introducción2

28
Introducción Conceptos claves y respuestas Prueba de Diagnóstico 18 de Agosto 2010

Upload: referenciaelectronica

Post on 03-Jul-2015

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción2

Introducción

Conceptos claves y respuestas Prueba de Diagnóstico

18 de Agosto 2010

Page 2: Introducción2

Navegadores

Mozilla Firefox Google Chrome Internet Explorer

Page 3: Introducción2

¿Qué es un Navegador

Es el programa que conoce el lenguaje de la World Wide Web, por una parte se sabe comunicar con los servidores para pedir los archivos que el usuario solicita (los protocolos), y por otro entiende el código de la página Web para presentar el contenido al usuario (HTML, CSS...

Page 4: Introducción2

¿Qué es un Navegador

El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

Page 5: Introducción2

¿Para qué sirve un Navegador?

La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla.

Page 6: Introducción2

Ejemplos de Navegadores

Mozilla Firefox Internet Explorer Google Chrome

Para mayor información consulte: Mills, Chris. 2010. ¿Cómo funciona Internet? [En línea]

Disponible en: http://mosaic.uoc.edu/ac/le/es/m1/ud2/index.html Consulta:15 Agosto 2010.

Page 7: Introducción2

Conclusión de la pregunta

Existe una confusión entre los conceptos Navegador y Motor de búsqueda

Page 8: Introducción2

¿Qué es un motor de búsqueda?

El rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor. Este programa va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella

Page 9: Introducción2

¿Qué es un motor de búsqueda?

El acceso a esta base de datos se hace por palabras clave: la página del buscador me ofrece un espacio para que yo escriba la ó las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave.

Page 10: Introducción2

Ejemplos de Motores de Búsqueda

Buscadores Directorios Metabuscadores

Page 11: Introducción2

Buscadores

Page 12: Introducción2

Buscador

Page 13: Introducción2

Directorio : Bubl Link

Page 14: Introducción2

Metabuscador

Page 15: Introducción2

Conclusión de la pregunta

Existe una confusión entre los conceptos Navegador y Motor de búsqueda

Page 16: Introducción2

Puntos de acceso Catalogo en Línea

Page 17: Introducción2

Conclusión de la pregunta

La mayoría entiende el concepto de punto de acceso y los conoce

Page 18: Introducción2

Recuperación de información

La recuperación de información es el conjunto de tareas mediante las cuales el usuario localiza y accede a los recursos de información que son pertinentes para la resolución del problema planteado.

Page 19: Introducción2

Recuperación de información

En esta tarea desempeñan un papel fundamental los lenguajes documentales, las técnicas de resumen, la descripción del objeto documentales.

Page 20: Introducción2

Proceso de Recuperación de Información

Page 21: Introducción2

Palabras Claves

Términos o frases del lenguaje natural, no documental o controlado, que se utilizan para indicar los conceptos que trata un documento. Se recurre a ellas cuando los Lenguajes documentales utilizados para la indización no ofrecen descriptores al respecto.

Page 22: Introducción2

Estrategia de búsqueda

Análisis y formulación del método óptimo por el cual una consulta puede ser respondida por un sistema de recuperación de la información. Para preparar adecuadamente la estrategia de búsqueda el especialista debe entender con claridad y precisión lo que el usuario necesita, en los niveles de especificidad y exhaustividad requeridos; cubrirá todas las vías de acceso a la información; trabajará con un vocabulario adecuado en cuanto a su contenido y estructura, y acomodará la consulta a las ventajas y las limitaciones del programa de computadora y de los lenguajes de indización.

Fuente: KoDictronary

Page 23: Introducción2

Conclusión de la pregunta

La mayoría tiene noción de los conceptos, pero existe confusión al relacionarlos con medios electrónicos

Page 24: Introducción2

Fuentes de información

Directorioh)

Diccionario de sinónimos y antónimos.g)Capital de “Canadá”D-F

Atlas de mundof)Desarrollar el tema “mujeres en el jazz”A

Diccionario de religionese)La palabra “referencia” en inglésB

Almanaqued)Sinónimos de “pobreza”G

Diccionario biográficoc)Definición de “catolicismo” E

Diccionario inglés-español/ español-Inglés.

b)Mapa físico de EuropaF-D

Enciclopediaa)Fecha de nacimiento y muerte de Yukio Michima.

C

Page 25: Introducción2

Conclusión de la pregunta

La mayoría conoce las fuentes que responderían las preguntas

Page 26: Introducción2

Criterios para Evaluar la información proveniente de Internet

Autoría (datos del autor) Fuentes confiables (Citas, enlaces) Comprobar la información

(contrastar la información con otras fuentes)

Actualidad Objetividad Datos de contacto

Page 27: Introducción2

Conclusión de la pregunta

La mayoría esta consciente que el principal criterio es la AUTORIA o sea quien es el responsable de la página.

Page 28: Introducción2

Introducción

Conceptos claves y respuestas Prueba de Diagnóstico

18 de Agosto 2010