introducción laura

34

Upload: detbarrios

Post on 16-Jan-2015

210 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: IntroduccióN Laura
Page 2: IntroduccióN Laura

Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento

De la Equidad Educativa.

Page 3: IntroduccióN Laura

Mejorar la equidad de la educación inicial, primaria y secundaria

contribuir a cerrar la brecha existente en las oportunidades educativas de los niños y jóvenes pertenecientes a distintos estratos de ingreso, financiando actividades de apoyo a la política de retención y promoción en el nivel secundario y la expansión y mejoramiento de la infraestructura educativa

Page 4: IntroduccióN Laura

Integrar las TIC a las prácticas pedagógicas de los docentes

DISPOSITIVO PAREJAS: Técnico

Pedagógico

Función: capacitar, asistir y asesorar a docentes de escuelas medias en la implementación de proyectos pedagógicos (preexistentes) con TIC’s integrando el equipamiento entregado por el Programa.

Page 5: IntroduccióN Laura

VIDEO DE JUAN MANUELhttp://www.youtube.com/watch?v=

1UKaTuxave4

Page 6: IntroduccióN Laura

No hay posibilidad de integración pedagógica de las TIC`s en la escuela si no se parte de la comprensión de la cultura de las nuevas generaciones

Page 7: IntroduccióN Laura

ESCENARIO ACTUAL ESCOLAR:

choque de culturas (cultura escolar, cultura del docente) que da como resultado posturas autoritarias, rigidez, desinterés, fracaso escolar, entre otros.

ESCENARIO POSIBLE A CONSTRUIR:

encuentro de culturas, comprensión de la

alteridad, convivencia, integración de

saberes, resignificación de la escuela.

Page 8: IntroduccióN Laura

Globalización, modernización y mercado internacional.

Tendencia a polarizaciones socioeconómicas y sociedades duales (con exclusión estructural).

Revolución Científico-Tecnológica, y su expansión a la vida doméstica.

Globalización de las comunicaciones. Extensión y Compresión del Espacio. Aceleración del Tiempo. Cada 18 meses se duplica el

conocimiento. El cambio es permanente (sociedad

prefigurativa; M. Mead).

Page 9: IntroduccióN Laura

Grandes modificaciones en las instituciones modernas tradicionales (trabajo, familia, pareja, género, Iglesia, democracia, estado, etc.)

Reconocimiento y fuerte presencia de la dimensión de género y de las minorías en debates y programas.

Cambios en las instituciones (dispositivos de autoridad).

Desarrollo del mercado de consumo masivo Fuerte sensación de incertidumbre. Prolongación de la vida y modificación en

las características del recorrido existencial. Búsqueda de sentido de vida,

fragmentación e identidad multicentrada.

Page 10: IntroduccióN Laura

Las nuevas generaciones (postmodernas) son hijas de la imagen, la televisión y el ordenador, de la hipertextualidad, las

redes, del mundo globalizado

SU CONSTITUCION SUBJETIVA SE HALLA FUERTEMENTE LIGADA A LOS NUEVOS

ARTEFACTOS CULTURALES

Cibercultura, cultura digital, cultura netweb

Piensan, aprenden, valoran, se relacionan con los otros y con el mundo de manera

diferente.

Page 11: IntroduccióN Laura

Nuevas formas de pensar y sentir (modos condensados de representación y acción- videoclip)

Nuevas formas de vincularse, de comunicación y de expresión, el chat, los nicks, escritura para mensajes de texto, etc.

Nuevos espacios para transitar y habitar (ciberespacio, cibercafe, etc)

Nuevas maneras de jugar y disfrutar el tiempo libre (realidad virtual, videojuegos)

Modos particulares de experimentar y participar en el mundo

Page 12: IntroduccióN Laura
Page 13: IntroduccióN Laura

No existe una definición unívoca de los jóvenes. Las identidades sociales no son monocausales sino complejas, multidimensionales y vinculadas a elementos sociales, políticos y económicos

Page 14: IntroduccióN Laura

Algunos encuentran como bandera de identidad la ecología, la libertad sexual, el rock, la expansión de la conciencia, los derechos humanos …

Otros transitan el anonimato, el pragmatismo individualista, el hedonismo mercantil y el gozo del consumo.

Page 15: IntroduccióN Laura

una idea precaria del futuro la vivencia de un tiempo discontinuo

y aceleradola sensación de hablar otro idioma

respecto a los adultos y una percepción del mundo

absolutamente diferente a las demás generaciones

Page 16: IntroduccióN Laura

Según Mark Prensky, acuñador del término, los “Nativos Digitales” son todas aquellas personas nacidas desde mediados de los 90’ (del siglo pasado) en adelante. Por ende, los “Inmigrantes Digitales” son el resto de los mortales que nacieron antes que los “Nativos Digitales”.

Page 17: IntroduccióN Laura

son aquellas personas que por haber nacido en pleno big-bang de la era digital, poseen una configuración psicocognitiva diferente.

Page 18: IntroduccióN Laura

• Menores de 30 años.• “Apegados” a las nuevas

tecnologías de forma natural• Absorben rápidamente información

multimedia.• Consumen datos de múltiples

fuentes y formatos• Mantienen varios frentes de

atención. Son “multitarea”• Esperan respuestas inmediatas• Comparten y distribuyen

información• Aprenden de los pares y producen

sus propios contenidos• Capaces de tomar decisiones frente

a situaciones complejas. (virtuales)

Page 19: IntroduccióN Laura

Descenso en la capacidad de concentración.

• Períodos de atención muy corto

• Tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro

• Tratamiento superficial de la información

• Sentimientos de insatisfacción en relación a las prácticas escolares

Page 20: IntroduccióN Laura

son todas aquellas personas nacidas antes de los 90', o sea en la era pre-digital, por lo que están atados a una “lengua” materna diferente a la que utilizan los nativos

Page 21: IntroduccióN Laura

• Mayores de 30• “Adaptados” a la tecnología• Aprendemos en forma lineal y

por “procedimientos”.• Hacemos mejor una cosa a la

vez• Cierta tendencia a guardar

información (“el conocimiento es poder”)

• Procesos más reflexivos e individuales

• “Leemos el manual” antes de tocar nada

• Preguntamos “¿Qué hacemos?” antes de arriesgarnos.

Page 22: IntroduccióN Laura

Los “inmigrante digitales” se han adaptado al mundo de las nuevas tecnologías, pueden llegar a “conocer” y “dominar” la “lengua”, pero siempre conservarán el “acento”. Sus estructuras de pensamiento se anclaron en los procesos que utilizaron para aprender desde su infancia.

Page 23: IntroduccióN Laura

Imprimir un documento digital para leerlo o corregirlo.

Llamar a una persona para avisarle o confirmarle que se le ha enviado un sms o e-mail.

Leer el manual de uso de algún equipo antes de poder usarlo.

Page 24: IntroduccióN Laura

Consecuencias en la Educación: Brecha

Generacional Brecha

Cognitiva

Page 25: IntroduccióN Laura

¿Cómo todo un sistema educativo, conformado, diseñado y ejecutado por inmigrantes digitales, puede hacer frente a un cúmulo de nativos digitales que no aprenden como aprendieron aquellos?

Page 26: IntroduccióN Laura

HERRAMIENTAS WEB 2.O.

"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base

de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en

su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido

y forma simultáneamente."-

Page 27: IntroduccióN Laura

WEB 1.0MUCHAS PÁGINAS WEB PARA SER VISTAS A TRAVÉS DE UN

NAVEGADOR

Leer Navegar Consumir Estático Directorios Enciclopedia Británica Texto y fotos Web personales Editores: Webmaster

WEB 2.0MULTITUD DE CONTENIDOS COMPARTIDOS A TRAVÉS DE SERVICIOS DE ALTA INTERACTIVIDAD

Leer y Escribir Conectarse Compartir Dinámico Etiquetas - Tags Wikipedia Audio y video Blog Editores: Todos

Page 28: IntroduccióN Laura

Videos de Juan Manuelhttp://www.youtube.com/watch?v=

xsHURTdJN2k Parte 1http://www.youtube.com/watch?v=

JAneHtoanT8 Parte 2

Page 29: IntroduccióN Laura

Búsqueda Webquest

Organización CMapComunicación Weblogs De la informaciónProducción audiovisualAnimacionesVideos

Page 30: IntroduccióN Laura

Organizador de la interacción entre alumnos y los objetos de conocimiento

Generador de interrogantes Estimular la iniciativa y el aprendizaje

activo con creación, comunicación y participación

Guiar los procesos de búsqueda, análisis, selección, interpretación, síntesis y difusión de la información

No se trata de cambiar contenidos sino abordarlos, presentarlos y dinamizarlos de manera diferente

Page 31: IntroduccióN Laura

TECNÓFILA

Afición a la tecnología Posibilidades

intrínsecas capaz de transformar a la educación

Aceptación y conformismo pasivo, sin crítica

Deposita muchas expectativas en el desarrollo tecnológico

TECNÓFOBA

Rechazo hacia la tecnología

Sostienen que se pretende demasiado de simples herramientas

Sin expectativas

BUSCAR EL EQUILIBRIO

Page 32: IntroduccióN Laura
Page 33: IntroduccióN Laura

• Concientizar respecto a la importancia de recuperar los saberes y destrezas juveniles y capitalizarlos en sus practicas pedagógicas

• Advertir respecto a las fuertes transformaciones culturales, sociales, económicas del mundo para el que educamos y de los sujetos de la educación

• Promover la reflexión sobre el papel del educador, los fines de la educación y el lugar de la escuela en estos nuevos escenarios

Page 34: IntroduccióN Laura

FIN