introducción e Índice

6
INTRODUCCIÓN La carrera profesional de Ingeniería civil de la Universidad Peruana los Andes brinda a los estudiantes los conocimientos básicos para poder analizar, diseñar y construir obras civiles. Estos conocimientos se agrupan en tres grandes campos de estudio desde el punto de vista de la mecánica aplicada: 1) mecánica de estructuras, 2) mecánica de fluidos; y 3) mecánica de suelos. Durante el periodo regular de estudios, específicamente desde el I al VI ciclo del programa de estudios, la formación teórica viene reforzada por la experimentación directa en laboratorios. Así, los cursos de carácter netamente empírico son denominados Talleres técnicos. Las asignaturas impartidas durante esta etapa son de formación básica y formación científica. Posteriormente, los cursos de formación profesional específica relacionan y aplican los conocimientos hasta entonces adquiridos a la realización de proyectos reales de ingeniería civil. En esta instancia final, los

Upload: alfredodijordiespinozapacahuala

Post on 10-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

INTRO

TRANSCRIPT

INTRODUCCINLa carrera profesional de Ingeniera civil de la Universidad Peruana los Andes brinda a los estudiantes los conocimientos bsicos para poder analizar, disear y construir obras civiles. Estos conocimientos se agrupan en tres grandes campos de estudio desde el punto de vista de la mecnica aplicada: 1) mecnica de estructuras, 2) mecnica de fluidos; y 3) mecnica de suelos.Durante el periodo regular de estudios, especficamente desde el I al VI ciclo del programa de estudios, la formacin terica viene reforzada por la experimentacin directa en laboratorios. As, los cursos de carcter netamente emprico son denominados Talleres tcnicos. Las asignaturas impartidas durante esta etapa son de formacin bsica y formacin cientfica. Posteriormente, los cursos de formacin profesional especfica relacionan y aplican los conocimientos hasta entonces adquiridos a la realizacin de proyectos reales de ingeniera civil. En esta instancia final, los conocimientos se complementan y consolidan a travs del proceso de Prcticas pre profesionales, que es de carcter obligatorio y se rige bajo las normas establecidas por la facultad.El informe consta de dos partes: en la primera se describe a la institucin en que se llev a cabo el proceso de prcticas; y en la segunda, se detalla el trabajo especfico realizado por el practicante. Finalmente, se establecen conclusiones y se plantean recomendaciones.

NDICECAPTULO IGENERALIDADES011. DESCRIPCIN DEL RUBRO DE LA EMPRESA012. DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA012.1. Breve resea histrica012.2. Visin y misin de la empresa012.3. Pgina web y fotografas022.4. Organigrama032.5. Descripcin del Departamento de diseo y construccin032.5.1. Organigrama del Departamento de diseo y construccin 043. FUNCIONES DEL REA DE INGENIERA CIVIL043.1. PERFIL PROFESIONAL DEL PUESTO05CAPTULO IIAmpliacin y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Villafranca, distrito de Cacra, provincia de Yauyos, regin Lima061. RESUMEN EXPLICATIVO DE PRCTICAS PREPROFESIONALES REALIZADAS072. SITUACIN ACTUAL082.1. Ubicacin del proyecto082.2. Vas de acceso082.3. Resumen explicativo092.3.1. Componentes del proyecto093. ANTECEDENTES144. MARCO TERICO164.1. Norma tcnica de la Direccin General de Salud4.1.1. Poblacin de diseo164.1.2. Periodo de diseo174.1.3. Dotaciones174.1.4. Variaciones de consumo174.1.5. Cantidad y calidad del agua184.1.6. Obras de captacin184.1.7. Lneas de conduccin194.1.8. Sistemas de tratamiento204.1.9. Reservorios o tanques de almacenamiento204.1.10. Redes de distribucin214.2. Norma tcnica E.020 Cargas224.3. Norma tcnica E.050 Suelos y cimentaciones234.4. Norma tcnica E.060 Concreto armado244.5. Norma tcnica E.030 Diseo sismorresistente245. APORTES276. CONCLUSIONES277. RECOMENDACIONES288. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS29ANEXOS31