introduccion dipav 2.0

1
SOFTWARE DE DISEÑO DE PAVIMENTOS Y SOBRECARPETAS – DIPAV 2.0 Autor: Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH) Dirección: Av. 14 de Septiembre # 6237 – La Paz – Bolivia Teléfono/fax: (591)-2-2788024 - (591)-2-2124007 Correo electrónico: [email protected] La Guía de Diseño de Pavimentos AASHTO-93 tanto en el diseño de pavimentos rígidos y flexibles nuevos así como en diseño de sobrecarpetas en pavimentos existentes es todavía la técnica más usada para establecer tipos y espesores de capas de pavimentos de carreteras y vías urbanas. Si bien actualmente se están introduciendo métodos mecanicistas, éstos requieren una importante cantidad de información difícil de obtener, además de la necesaria calibración, que demandará todavía varios años para poder ser implementada. El software DIPAV 2.0, desarrollado por el IBCH ha sido mejorado y ampliado para contemplar además del diseño de pavimentos nuevos tanto rígidos como flexibles, el diseño de sobrecarpetas en pavimentos existentes. El programa contiene las ecuaciones para el cálculo de Ejes Equivalentes, facilitando su cálculo sin necesidad de tablas, también es posible calcular los módulos resilientes y de reacción de la subrasante estacionales. En la alternativa de pavimento rígido, se consideran el cálculo de espesor de losa, diseño de barras de amarre y reservorio de juntas. En la alternativa de pavimento flexible, el programa calcula el número estructural, con verificación por capas y también permite especificar espesores. En ambos casos se tiene la opción de generar gráficos de sensibilidad a todas las variables de diseño en función al espesor de losa o número estructural del asfalto. En esta nueva versión, para el diseño de sobrecarpetas es posible utilizar datos del deflectómetro de impacto para conocer las propiedades del suelo y de las distintas capas constitutivas de un pavimento existente, con la finalidad de diseñar los diferentes tipos de sobrecarpetas que se presentan a continuación: Concreto Asfáltico sobre Concreto Asfáltico Concreto Asfáltico sobre Pavimento de Hormigón Previamente Fracturado Concreto Asfáltico sobre Pavimento de Hormigón Concreto Asfáltico sobre Pavimento Asfalto/Hormigón Pavimento de Hormigón adherido a Pavimento de Hormigón Pavimento de Hormigón no adherido a Pavimento de Hormigón Pavimento de Hormigón sobre Concreto Asfáltico

Upload: mefuentesl

Post on 06-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

introduccion dipav 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: introduccion dipav 2.0

SOFTWARE DE DISEÑO DE PAVIMENTOS Y SOBRECARPETAS – DIPAV 2.0

Autor: Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH) Dirección: Av. 14 de Septiembre # 6237 – La Paz – Bolivia Teléfono/fax: (591)-2-2788024 - (591)-2-2124007 Correo electrónico: [email protected] La Guía de Diseño de Pavimentos AASHTO-93 tanto en el diseño de pavimentos rígidos y flexibles nuevos así como en diseño de sobrecarpetas en pavimentos existentes es todavía la técnica más usada para establecer tipos y espesores de capas de pavimentos de carreteras y vías urbanas. Si bien actualmente se están introduciendo métodos mecanicistas, éstos requieren una importante cantidad de información difícil de obtener, además de la necesaria calibración, que demandará todavía varios años para poder ser implementada. El software DIPAV 2.0, desarrollado por el IBCH ha sido mejorado y ampliado para contemplar además del diseño de pavimentos nuevos tanto rígidos como flexibles, el diseño de sobrecarpetas en pavimentos existentes. El programa contiene las ecuaciones para el cálculo de Ejes Equivalentes, facilitando su cálculo sin necesidad de tablas, también es posible calcular los módulos resilientes y de reacción de la subrasante estacionales. En la alternativa de pavimento rígido, se consideran el cálculo de espesor de losa, diseño de barras de amarre y reservorio de juntas. En la alternativa de pavimento flexible, el programa calcula el número estructural, con verificación por capas y también permite especificar espesores. En ambos casos se tiene la opción de generar gráficos de sensibilidad a todas las variables de diseño en función al espesor de losa o número estructural del asfalto. En esta nueva versión, para el diseño de sobrecarpetas es posible utilizar datos del deflectómetro de impacto para conocer las propiedades del suelo y de las distintas capas constitutivas de un pavimento existente, con la finalidad de diseñar los diferentes tipos de sobrecarpetas que se presentan a continuación:

Concreto Asfáltico sobre Concreto Asfáltico Concreto Asfáltico sobre Pavimento de Hormigón Previamente Fracturado Concreto Asfáltico sobre Pavimento de Hormigón Concreto Asfáltico sobre Pavimento Asfalto/Hormigón Pavimento de Hormigón adherido a Pavimento de Hormigón Pavimento de Hormigón no adherido a Pavimento de Hormigón Pavimento de Hormigón sobre Concreto Asfáltico