introduccion de ambiental!!!!

3
INTRODUCCION Todo diseño de edificación es un diseño propio y diferente a otros. Una edificación posee muchas líneas vitales de suma importancia que sirven de entrada o de salida de algún suministro de servicio público o particular. La línea vital de agua potable que se instala en una institución pública no es tan diferente a la de una edificación. Ya que gracias a estas líneas vitales se logra llevar y distribuir el agua dentro del entorno, siendo este un recurso muy importante para el ser humano. Entonces ¿Serán seguras estas líneas de conducción de agua potable en las instituciones educativas? En la actualidad, existes muchas instituciones públicas que poseen averías en sus instalaciones de líneas vitales de agua potable, que se produjeron por una mala conexión y posteriormente genera un gasto de reparación para la empresa constructora. Además puede ocasionar daños menores en la institución educativa. Esto genera malestar en la población estudiantil que se ven sumamente afectada. En muchos casos muchas empresas constructoras suelen construir con materiales baratos o inadecuados para el funcionamiento de la línea vital, lo cual le da un mal funcionamiento ocasionando así un tiempo de vida corto para la instalación. Entonces la empresa entra en negligencia debido a que quiso economizar sin darse cuenta que hacen daño a la población estudiantil, daños que se ven reflejado en la falta de agua, en tuberías dañadas entre otros.

Upload: miguel-ccoyllo-sifuentes

Post on 20-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xc

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion de Ambiental!!!!

INTRODUCCION

Todo diseño de edificación es un diseño propio y diferente a otros. Una edificación posee muchas

líneas vitales de suma importancia que sirven de entrada o de salida de algún suministro de

servicio público o particular. La línea vital de agua potable que se instala en una institución

pública no es tan diferente a la de una edificación. Ya que gracias a estas líneas vitales se logra

llevar y distribuir el agua dentro del entorno, siendo este un recurso muy importante para el ser

humano. Entonces ¿Serán seguras estas líneas de conducción de agua potable en las instituciones

educativas?

En la actualidad, existes muchas instituciones públicas que poseen averías en sus instalaciones de

líneas vitales de agua potable, que se produjeron por una mala conexión y posteriormente

genera un gasto de reparación para la empresa constructora. Además puede ocasionar daños

menores en la institución educativa. Esto genera malestar en la población estudiantil que se ven

sumamente afectada.

En muchos casos muchas empresas constructoras suelen construir con materiales baratos o

inadecuados para el funcionamiento de la línea vital, lo cual le da un mal funcionamiento

ocasionando así un tiempo de vida corto para la instalación. Entonces la empresa entra en

negligencia debido a que quiso economizar sin darse cuenta que hacen daño a la población

estudiantil, daños que se ven reflejado en la falta de agua, en tuberías dañadas entre otros.

En otras situaciones los materiales pueden ser de alta calidad, pero no se le da un adecuado uso

en las instalaciones. Generando así una mala conexión que repercute en lo económico y también

en la pérdida del agua. Así mismo algunas partes de las líneas vitales del agua potable quedan

dañadas y en desuso. Además no solo hay fallas por instalación o materiales sino también por un

fenómeno natural que puede dañar las líneas vitales nos referimos a un sismo o terremoto. Por lo

mencionado anteriormente hacen que la vulnerabilidad de estos materiales alcance un grado de

alta riesgo, que pueden llegar a generar fallas en la red de agua potable y dejar a la población

infantil desabastecida de este importante recurso hídrico.

Entonces ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad de la línea vital de agua potable en casos de sismos

en la I.E Raúl Porras Barrechea km 18-CARABAYLLO en el 2015.

Page 2: Introduccion de Ambiental!!!!

El decano del colegio nacional de ingeniero Julio Rivera indico:

El riesgo sísmico es el producto de la amenaza o peligro sísmico por la vulnerabilidad de una

instalación o estructura particular y por el costo de estas, considerando todas las incertidumbres

asociadas. Es evidente que al no poder modificar la amenaza, la única salida para minimizar el

riesgo es reducir sustancialmente la vulnerabilidad.

En esta investigación, trataremos de identificar los grados de vulnerabilidad en las líneas vitales de

agua potable, para que se tomen las medidas adecuadas para el bien de la institución educativa.

Por ello nuestro objetivo general es determinar el grado de vulnerabilidad de la línea vital de agua

potable en casos de sismo en la I.E en mención.

Como sabemos el Perú es un país en desarrollo, y para que este se desarrolle y progrese necesita

edificaciones (vías, puentes, alcantarillado, edificios, etc.). Sin embargo, cada línea vital de agua

potable que se instala en las instituciones educativas, no es tanto diferente, ya que, gracias a ello,

se llega a tener este recurso importante del agua, entonces, ¿serán seguras estas líneas de

conducción de agua potable en la institución educativa?

Esto conlleva a que, la vulnerabilidad de estos materiales alcancen un grado, tal que, pueden llegar

a generar fallas en la red de agua potable y dejar a la población estudiantil desabastecida de este

importante recurso hídrico.