introducciÓn - colegio bello lasallesallebello.edu.co/files/plan_de_rea_2014_ingls_1.pdf · 2013...

142
INTRODUCCIÓN La Educación va de la mano con el desarrollo de la sociedad, se concibe una sociedad a partir de su sistema educativo. El contexto histórico del momento, se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de los avances científicos, tecnológicos y los procesos de internacionalización. Ante todas estas necesidades se requiere un idioma común. El ministerio de Educación nacional propone la enseñanza del inglés como área obligatoria con el propósito de preparar a los jóvenes en la comprensión de discursos orales y escritos, utilizándolo según sus necesidades e intereses. La lengua posibilita en el educando el desarrollo de habilidades de pensamiento como deducir, argumentar, abstraer, comprender, memorizar, expresar ideas, sentimientos y deseos. Como instrumento de conocimiento, se constituye en un objeto de mediación en la adquisición de saberes de todas las áreas y en la formación de valores, actitudes y destrezas. Así mismo, como instrumento de socialización, la lengua permite que se desarrolle un proceso de integración en la sociedad. El inglés está fundamentado en los estándares, criterios comunes para definir el nivel de desempeño de las(os) estudiantes en cada grado, haciendo posible un desarrollo integral y gradual del idioma. Ante estas exigencias la lengua extranjera presenta unos lineamientos que le facilitan desarrollar unas competencias: Lingüísticas, Pragmáticas y Sociolingüística al mismo tiempo estas competencias implican el dominio de unas habilidades: Listening-Reading Writing and Speaking. El estudio del inglés en la institución se hace indispensable, las pruebas de estado evalúan un dominio básico de esta área. Los diversos énfasis de la Media Vocacional o Académica requieren también cierto conocimiento de este idioma, porque esto le permite mayores y mejores oportunidades laborales. El gobierno Nacional creó el Plan Colombia Bilingüe 2019, con el propósito de hacer que los estudiantes colombianos puedan aprovechar los beneficios de expresarse al menos en una segunda lengua ya que esto ayuda a traspasar fronteras, aceptar y comprender nuevas culturas, desarrollar niveles de comprensión en las diversas áreas del conocimiento y de esta forma mejorar la calidad de vida de los (as) estudiantes colombianos.

Upload: trinhthu

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

La Educación va de la mano con el desarrollo de la sociedad, se concibe una sociedad a partir de

su sistema educativo.

El contexto histórico del momento, se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente

ritmo de los avances científicos, tecnológicos y los procesos de internacionalización. Ante todas

estas necesidades se requiere un idioma común.

El ministerio de Educación nacional propone la enseñanza del inglés como área obligatoria con el

propósito de preparar a los jóvenes en la comprensión de discursos orales y escritos, utilizándolo

según sus necesidades e intereses.

La lengua posibilita en el educando el desarrollo de habilidades de pensamiento como deducir,

argumentar, abstraer, comprender, memorizar, expresar ideas, sentimientos y deseos. Como

instrumento de conocimiento, se constituye en un objeto de mediación en la adquisición de saberes

de todas las áreas y en la formación de valores, actitudes y destrezas. Así mismo, como

instrumento de socialización, la lengua permite que se desarrolle un proceso de integración en la

sociedad.

El inglés está fundamentado en los estándares, criterios comunes para definir el nivel de

desempeño de las(os) estudiantes en cada grado, haciendo posible un desarrollo integral y gradual

del idioma. Ante estas exigencias la lengua extranjera presenta unos lineamientos que le facilitan

desarrollar unas competencias: Lingüísticas, Pragmáticas y Sociolingüística al mismo tiempo estas

competencias implican el dominio de unas habilidades: Listening-Reading –Writing and Speaking.

El estudio del inglés en la institución se hace indispensable, las pruebas de estado evalúan un

dominio básico de esta área. Los diversos énfasis de la Media Vocacional o Académica requieren

también cierto conocimiento de este idioma, porque esto le permite mayores y mejores

oportunidades laborales.

El gobierno Nacional creó el Plan Colombia Bilingüe 2019, con el propósito de hacer que los

estudiantes colombianos puedan aprovechar los beneficios de expresarse al menos en una

segunda lengua ya que esto ayuda a traspasar fronteras, aceptar y comprender nuevas culturas,

desarrollar niveles de comprensión en las diversas áreas del conocimiento y de esta forma mejorar

la calidad de vida de los (as) estudiantes colombianos.

1. IDENTIFICACIÓN

COLEGIO: COLEGIO LA SALLE BELLO

AREA: INGLÉS

AÑO: 2014

PERIODO LECTIVO: ANUAL

GRADO: Pre – Escolar – 11°

COORDINADORA DE AREA: LINA MARCELA GONZALEZ MACHADO

HORAS SEMANALES POR GRADOS:

Preescolar

Jardín 3 HORAS

Transición 3 HORA

Básica

Básica Primaria 1º - 2º 3 HORAS

Básica Primaria 3º - 5º 5HORAS

Básica Secundaria 6º - 8° 5HORAS

Básica Secundaria 9° 4 HORAS

Educación Media 10º - 11º 3 HORAS

DOCENTES:

PREESCOLAR

Lic. Mónica Andrea Correa

BÁSICA PRIMARIA

Est. Alexander de Jesús Valencia García

Lic. Andrés Onofre Vallejo Builes

BÁSICA SECUNDARIA

Est. John Jairo Jaramillo

Lic. Rosemberg González Grisales

MEDIA ACADÉMICA

Esp. Lina Marcela González Machado

2. JUSTIFICACIÓN

El aprendizaje de una lengua extranjera, para este caso el idioma Ingles; según los estándares

básicos de competencias en lenguas extranjeras (ingles) “es una oportunidad invaluable para el

desarrollo social, cultural y cognitivo de los estudiantes" en tanto que disminuye el etnocentrismo y

permite a los individuos a preciar y respetar el valor de su propio mundo, como también, apoya a

los estudiantes en la práctica individual, aumenta su conciencia de cómo aprende según el

desarrollo de sus competencias y contribuye al razonamiento lógico y al desarrollo de la

creatividad. Desde esta perspectiva, el inglés es materia fundamental para el desarrollo personal y

profesional de los educandos y de quienes estén interesados a través de la cual se accede a

nuevos mundos, culturas y mejores oportunidades

Según la constitución Colombiana y la ley 115 ley general de la educación, resaltan la necesidad

de promover “el estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y

cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad” y define para la

educación básica y media “la adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en

una lengua extranjera” desde esta legislación el sistema educativo colombiano reafirma

contundentemente sus grandes aspiraciones por educar una sociedad propositiva, multicultural y

bilingüe que supere los nuevos retos del mundo global y se organice en el respeto cultural y social.

Es por esto que el propósito fundamental de este plan es brindar herramientas y espacios de

aprendizaje para potenciar en los estudiantes habilidades que les permitan comunicarse en una

lengua extranjera, como lo es el inglés, a través del desarrollo de destrezas que se trabajan por

medio de la comprensión de los sonidos, palabras, mensajes de la lengua, la expresión del

vocabulario y el uso adecuado de la morfosintaxis en forma oral y escrita como platean los

lineamientos curriculares del área y los estándares que subyacen a la Guía 22 del Ministerio de

Educación Nacional.

Igualmente, se hace dar cumplimiento a La Misión Educativa Lasallista en su objetivo No 4 de La

Pastoral Educativa la cual propone “Intensificar el inglés en sus centros educativos”, es por ello que

siendo coherentes con esto, se hace necesario la planeación y puesta en marcha de un plan de

estudios secuencial y articulado que adopte propuestas metodológicas, que incluyan la producción

lingüística natural y progresiva, un enfoque comunicativo que contextualice el aprendizaje y el

desarrollo de las cuatro habilidades reconociendo continuamente el esfuerzo y progreso de los

estudiantes.

3. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA

A partir de las políticas del M. E. N., al considerar el idioma Inglés como área obligatoria y a su vez

la inclusión del mismo en los planes de estudios para los grados de preescolar-Básica Primaria,

Básica Secundaria y Medica Vocacional, es grande la preocupación de los maestros y de los

educandos al enfrentarse con las múltiples dificultades para desarrollar las actividades en esta

área por muchas razones como: La falta de material didáctico por parte de la institución, la falta de

colaboración por los padres de familia y concientización del estudiantes en aprender inglés como

lengua extranjera.

En estas circunstancias el maestro se encuentra con la necesidad de ser creativo y a la vez

plantear iniciativas para desarrollar su propio trabajo mediante un proyecto o plan de aula acorde

con las necesidades tendientes a resolver en lo posible dicha problemática. Esto conlleva al

maestro a elaborar y revisar en forma permanente un plan de área con soporte en su propia

práctica del quehacer educativo y basado en teorías y sugerencias de expertos en la materia, para

reflexionar acerca de su quehacer educativo referente a las falencias propias encontradas en los

estudiantes, especialmente en los grados de 1 a 11 del Colegio La Salle Bello, que es en el caso

actual que amerita presentar el plan de área.

4.1. RESULTADOS ACADÉMICOS

Resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés

AÑO PROMEDIO VARIACIÓN

2008 49,17 -

2009 54,03 4,86

2010 56,65 2,62

2011 46,90 -9,75

2012 52,38 5,48

2013 57,9 5,52

2014 62,2 4,3

Tabla No 1. Resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés en los últimos 6 años. 2008 -

2014.

Resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés por competencias

Gráfica 1. Tendencia de resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés entre los años 2007 y

2013 en la competencia A1 Según la guía 22 del Ministerio de Educación Nacional

Gráfica 2. Tendencia de resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés entre los años 2007 y

2013 en la competencia A1 Según la guía 22 del Ministerio de Educación Nacional

30,08 28,84

17,91

33,33

38,7

24,48

11,96

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

A- A- A- A- A- A- A-

Periodo2007-2

Periodo2008-2

Periodo2009-2

Periodo2010-2

Periodo2011-2

Periodo2012-2

Periodo2013-2

Total

Total

39,83 39,4244,02

37,6 37,0939,45

32,47

05

101520253035404550

A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

Periodo2007-2

Periodo2008-2

Periodo2009-2

Periodo2010-2

Periodo2011-2

Periodo2012-2

Periodo2013-2

Total

Total

Gráfica 3. Tendencia de resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés entre los años 2007 y

2013 en la competencia A2 Según la guía 22 del Ministerio de Educación Nacional

Gráfica 4. Tendencia de resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés entre los años 2007 y

2013 en la competencia B1 Según la guía 22 del Ministerio de Educación Nacional

14,63

19,23

15,6712,82

17,74 17

26,49

0

5

10

15

20

25

30

A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2

Periodo2007-2

Periodo2008-2

Periodo2009-2

Periodo2010-2

Periodo2011-2

Periodo2012-2

Periodo2013-2

Total

Total

13

9,61

18,65

11,11

6,45

16,32

20,51

0

5

10

15

20

25

B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1

Periodo2007-2

Periodo2008-2

Periodo2009-2

Periodo2010-2

Periodo2011-2

Periodo2012-2

Periodo2013-2

Total

Total

Gráfica 5. Tendencia de resultados en pruebas Saber 11°del área de inglés entre los años 2007 y

2013 en la competencia B+ Según la guía 22 del Ministerio de Educación Nacional

Análisis de Resultados

En relación a la tabla No 1, se puede observar un leve incremento en los resultados hasta el año

2011, año en el cual se obtuvo un resultado de 46,90, casi similar al resultado obtenido en 2005

que fue de 47,84. El mejor resultado de los últimos años se dio en 2010, donde se obtuvo un

promedio de 56,65. En ese año se pasó de llamar las pruebas estandarizadas “ICFES” por

“Pruebas Saber” qué medirían el conocimiento de los estudiantes en los grados tercero, quinto,

noveno y once y el último semestre de los programas universitarios. Para el año 2014, el promedio

final fue de 62,25% superando lo mejor de los últimos 7 años. Es por ello que cabe preguntarse:

¿Será que el cambio de nombre representó un cambio en las pruebas mismas? ¿Qué procesos de

enseñanza tenían detrás de ellos los estudiantes del grado once para obtener tan buenos

resultados? ¿Qué variables influyeron en su promedio de inglés?

Dando una mirada a la historia de la enseñanza del inglés en La Salle Bello, se puede decir, que

ésta se basaba en clases magistrales con enfoque gramatical, se priorizaba en habilidades de

lectura y escritura, respecto a la de escucha, además de algunas realidades y variables que han

persistido en el tiempo para limitar la obtención de los resultados reales:

1. El factor socio-económico, el cual es determinado por las posibilidades que tienen los

jóvenes de acceder a diferentes centros de formación en el idioma, conocer culturas e

interactuar en ellas.

2,432,88

3,73

5,12

2,72

8,54

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

B+ B+ B+ B+ B+ B+

Periodo2007-2

Periodo2008-2

Periodo2009-2

Periodo2010-2

Periodo2012-2

Periodo2013-2

Total

Total

2. Anteriormente no se realizaba capacitación pre-icfes y no se llevaban a cabo pruebas

estandarizadas que midieran las competencias de los estudiantes. La PAL (por sus siglas

en español, Prueba de Acreditación Lasallista) no se orientaba al desarrollo de las

habilidades y competencias comunicativas propias del inglés.

3. El interés y la motivación, el hecho de interactuar en el proceso aprendizaje del inglés, no

garantiza que el estudiante se encuentre motivado para responder a las diferentes

propuestas que el maestro le ofrece.

4. La metodología, ligada al enfoque comunicativo que actualmente transversaliza la

enseñanza del idioma, requiere de la definición de principios claros basados en la

enseñanza a grupos numerosos y heterogéneos en conocimientos del idioma.

5. La intensidad horaria, es variable de grado a otro, es por ello que se consideraba poco

adecuada y se debía incrementar, ya que el activismo propio de la institución y el desarrollo

de los textos requieren de más tiempo al establecido por las directivas.

6. El número de estudiantes por clase afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje del

idioma en términos de dispersión, control de la disciplina y posibilidades de interacción.

7. Los recursos didácticos y tecnológicos. Aunque el área cuenta con una sala de inglés, ésta

no posee material didáctico ni tecnológico.

8. La rotación constante de maestros, debido a factores externos y económicos hacen que la

continuidad de los procesos de los estudiantes se interrumpan.

En el año 2012, con el apoyo del consejo de animación de la Institución, se decidió hacer una

prueba piloto, en la cual se separaron los grupos del grado décimo y undécimo por niveles de

desempeño en inglés. Dicho cambio permitió evidenciar algunas situaciones positivas y negativas

que se describirán a continuación:

1. El 71,1% de los estudiantes estuvieron de acuerdo a la correcta clasificación de los grupos en

relación al nivel de desempeño en Inglés.

2. El 50,5% de los estudiantes encuestados dijeron que esta estrategia no permitió mejorar los

resultados académicos en el área.

3. El 57,7% de los estudiantes afirman que la separación de los grupos por niveles de

desempeño permitió una sana convivencia en el grupo.

4. El 57,7% de los estudiantes manifestó que las estrategias de los maestros de inglés aplicadas

en las aulas de clase ayudaron a mejorar las competencias y conocimientos en el área.

5. El 59,7% de los estudiantes expresaron no haber realizado cursos de Inglés en otras

Instituciones.

6. Y el 52, 7% de los estudiantes manifestaron no tener interés en asistir a talleres nivelatorios o

tutorías.

7. En la pregunta final, cuando se les hablaba desde que grado se podría hacer la separación por

competencias, el 53,7% propuso que desde el grado noveno.

Igualmente, se realizó una prueba diagnóstica de competencia lingüística en Inglés a los

estudiantes de los grados primero a undécimo. Ésta se basó en exámenes internacionales de

Cambridge como Starters, Movers, Flyers, KET y PET y los hallazgos fueron los siguientes:

1. Al analizar los promedios de la habilidad de Listening, en el colegio se observó, que los grados

con mejores resultados en esta habilidad, superando el mínimo deseable, acorde a la prueba

correspondiente por franjas de exámenes fueron primero y décimo. Con un porcentaje de

efectividad del 23% y del 46% respectivamente.

2. En cuanto a la habilidad de Reading y Writing, los grados 1°, 2°, 8° y 10° superaron el

promedio mínimo deseado para los exámenes de su correspondiente grado, lo que evidenció

un buen proceso lecto – escritor. Los resultados de 6°, 7° y 11° se encontraron muy por debajo

de los mínimos requeridos.

3. Los grados 1°,2°,3°,6°,7°,8° y 9° presentaron resultados homogéneos en Reading y Writing,

superando los mínimos deseables por conjunto de grados.

4. Los alumnos de la institución tenían más desarrollado las habilidades de Reading y Writing,

pero los resultados están sólo 8,1 puntos por encima de los obtenidos en Listening, lo cual en

términos de proceso es razonable.

5. Promediando los resultado por grado décimo y undécimo, en las habilidades de Reading y

Writing, se obtuvo un promedio del 42,5% que ubica a los grupos en un nivel A1+ (muy cerca al

A2) de competencia comunicativa en inglés, lo que prevé resultados en promedio

satisfactorios, para un buen número de los estudiantes y algunos pocos sobresalientes en las

pruebas de estado.

6. Al promediar los resultados obtenidos desde grados primero a undécimo, Listening 30% y

Writing 70%, se encontró que el colegio se encuentra en un nivel A1 (36,4), lo cual es

coherente con los promedios de los últimos grados.

En relación con lo anterior, se concluyó que para el año 2013 no se realizaría la misma estrategia

pero se empezaría a trabajar por habilidades y competencias de acuerdo al Marco Común Europeo

de Referencia. De la misma manera se establecieron como criterios de trabajo la continuidad de las

personas a cargo del área y la apropiación de responsabilidades de los docentes, la buena

planeación y estructuración de los criterios de evaluación. Se empezó a incluir en las Pruebas de

Acreditación Lasallista (PAL) ejercicios de escucha y escritura al estilo prueba estandarizadas de

Cambrigde, Starter, Flyers, Movers, KET y PET. En cuanto a las pruebas externas, en el año 2012

se programa su aplicación en los grado de sexto a once como prueba diagnóstica, pero a partir del

año 2013 se da paso a la evaluación estandarizada periodo tras periodo (Ver análisis de

Resultados pruebas externas Tablas 2, 3 y 4.) En cuanto a los grados undécimos específicamente,

se da inicio a la preparación de los estudiantes desde el primer periodo académico hasta el tercero

a través de indicadores de logro sobre el desarrollo de preguntas tipo ICFES.

Con base a lo propuesto en los estándares de la guía 22 del Ministerio de Educación para la

enseñanza de las lenguas extranjeras, la evaluación de la Prueba Saber 11° no sólo es en

puntajes sino también por niveles de competencia desde A1 hasta B+. En esta escala las gráfica 1

a la 5 nos muestran algunas tendencias negativas en relación con los años anteriores al 2013.

Donde se evidencia un incremento del 26% y 45% de los estudiantes en un Nivel A1, mientras que,

entre el 2% se encuentra en un nivel B+, presentando algunas deficiencias en los siguientes

aspectos:

1. La identificación de las funciones gramaticales de las palabras dentro de un contexto o

situación comunicativa dada.

2. Aplicación de los conceptos teórico gramaticales, ortográficos o semánticos a diversas

situaciones.

3. El empleo funcional de los recursos lingüísticos. Muchos estudiantes no son capaces de

formar correctamente oraciones y encadenarlas de manera que puedan comunicarse en

situaciones reales tanto oralmente como a través de la escritura.

4. La identificación y uso de conectores lógicos dentro de un contexto comunicativo

específico.

5. El uso de condicionales, modales y otras formas verbales para expresar deseos, disculpas,

consejos, peticiones y advertencias.

6. La Interpretación de la información en inglés que obtiene por distintos medios

audiovisuales y por sí mismo a través del uso de la estructura de los tiempos simples en

presente, pasado y futuro - estableciendo enlaces y comparaciones entre éstas.

Para el año 2013 y 2014, las mejoras fueron notorias, se pasó a tener un 11% en A1 y 8,5 en B+.

Resultados de pruebas externas

Tabla No 2. Resultados en pruebas Externas Tipo Saber 3°,5°y 9° del área de inglés años 2012 a

2014.

Tabla No 3. Resultados

en pruebas Externas Tipo Saber 11°del área de inglés entre los años 2012 a 2014

La aplicación de las pruebas externas comienza a realizarse a partir del año 2012, con el ánimo de

diagnosticar a los estudiantes de los grados sextos a undécimo, sin embargo, el consejo

académico y con la aprobación del consejo directivo, se determinó realizar dichas pruebas periodo

tras periodo con dos fines fundamentales: enseñar a los estudiantes la cultura de la evaluación

estandarizada como aprestamiento para las pruebas de estado y como modelo de medición para

determinar el nivel de suficiencia de los estudiantes en cada uno de los grados.

Partiendo de estas premisas, se puede observar en la tabla 2, que los promedios alcanzados y

comparados entre los años 2012 y 2014 de los grados de primero a noveno fueron positivos, de

hecho todos los grados en relación con el año anterior mejoraron el promedio de acuerdo a la

escala de valoración que presenta Grupo Educativo Intellectus 1 es decir, que alcanzaron las

competencias mínimas exigibles para cada grado evaluado.

La tabla 3 nos muestra un comparativo diferente a la tabla 2, que va acorde con los puntajes

establecidos en las pruebas de estado Saber 11°; la cual nos permite llegar a las siguientes

conclusiones:

El nivel institucional del área supera en ambos años la media Nacional.

1 El Grupo Educativo Intellectus, fue la entidad externa que el Colegio contrató para ejecutar las pruebas externas en los años 2012 y 2013.

GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°

Resultados prueba externa 2012 324 299 346 323

Resultados promedio externa 2013 390 357 260 302 274 307 274 319 324

Resultados Prueba externa 2014 399 405 350 318 359 329 358 369 413

GRADOS 10° 11°

Promedio Nacional 2012 44,08%

Resultados prueba Externa 2012 43% 55%

Promedio Nacional 2013 44,978%

Resultados Prueba externa 2013 53.91% 57.48%

Promedio Nacional 2014

Resultados Prueba Externa 2014 85,2% 80,2%

En el año 2013 se presenta un incremento en los porcentajes adquiridos en relación con el

año 2012.

En año 2014, en el grado décimo, se da un incremento del 31,3 en el promedio de los

estudiantes en relación al puntaje obtenido en el 2013. De la misma manera es notorio el

incremento en el grado undécimo con un 22,7.

De este último dato, se puede decir que un incremento tan significativo deja mucho que

pensar en el área. Las pruebas no mostraban el nivel requerido para el grado, presentaban

errores de redacción, facilitaba la copia entre estudiante y no había certeza frente al modo de

calificación y revisión de la empresa contratada, es decir, ponían niveles de competencias que

no iban acordes con a los grados y niveles que se establecen el Marco Común Europeo de

Referencia.

Resultados académicos Institucionales por periodos entre los años 2010 a 2014

GRADO PERIODO

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Periodo 1 4,3 3,1 3,9 3,5 2,9 2,9 3 3 3,2 3,3 3,5

Periodo 2 4,2 4,3 3,5 3,4 3 3,1 3,1 3,2 3,4 3,6 3,8

Periodo 3 4 3,4 3,8 3,5 3,5 3,6 3 3,6 3,3 3,2 3,6

Periodo 4 4,2 3,8 3,9 3,7 3,6 3,6 3,2 3,6 3,5 3,6 3,6

Tabla No 4. Comparativo promedios de resultados académicos por periodos de inglés del año

2010.

GRADO PERIODO

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Periodo 1 4,4 4 4 4 3,5 3,4 3,7 3,4 3,4 3,5 3,6

Periodo 2 4,2 4,2 3,7 3,9 3,5 3,7 3,6 3,4 3,5 3,7 3,8

Periodo 3 4,1 4,2 3,4 3,6 3,3 3,5 3,5 3,7 3,7 3,3 3,4

Periodo 4 4,4 4 3,5 3,8 3,6 3,6 3,5 3,8 3,8 3,4 3,5

Tabla No 5. Comparativo promedios de resultados académicos por periodos de inglés del año

2011.

GRADO PERIODO

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Periodo 1 4,4 4,1 4,1 3,8 3,4 3,4 3,5 3,7 3,5 3,5 3,8

Periodo 2 4,2 4,2 4,1 3,5 3,3 3,2 3,3 3,3 3,3 3,5 3,6

Periodo 3 4,2 3,9 4 3,6 3,4 3,2 3 3,2 3,4 3,3 3,5

Periodo 4 4,2 3,8 3,8 3,6 3,5 3,5 3,3 3,4 3,5 3,4 3,7

Tabla No 6. Comparativo promedios de resultados académicos por periodos de inglés del año

2012.

GRADO PERIODO

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Periodo 1 4,3 4,2 3,8 3,9 2,9 3,6 3,4 3,5 3,5 3,3 3,8

Periodo 2 4 3,9 3,7 3,5 3,4 3,4 3,4 3,2 3,1 3,2 3,3

Periodo 3 4,2 3,8 3,7 3,6 3,7 3,3 3,2 3,6 3,2 3,1 4,1

Periodo 4 4,2 3,6 3,7 3,9 3,7 3,7 3,6 3,5 3,6 3,2 4,2

Tabla No 7. Comparativo promedios de resultados académicos por periodos de inglés del año

2013.

GRADO PERIODO

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Periodo 1 4 3,8 3,6 3,4 3,4 3,5 3,3 3,1 3,1 3,4 3,6

Periodo 2 4,1 3,8 3,8 3,6 3,8 3,5 3,1 3,2 3,3 3,3 3,7

Periodo 3 3,7 4 3,9 3,5 3,9 3,6 3,1 3,2 3 3,3 3,8

Periodo 4 3,9 3,9 4,2 3,8 3,9 3,7 3,2 3,7 3,5 3,5 3,7

Tabla No 8. Comparativo promedios de resultados académicos por periodos de inglés del año

2014.

Resultados académicos de los últimos cuatro años

Son muchos los factores que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés y

aún más en la obtención de buenos resultados académicos al finalizar cada año escolar. Una

mirada a la escuela y las condiciones de las mismas podrían ser determinantes en dicho proceso,

por un lado, porque el término enseñanza es usado por muchos para referirse meramente a la

actividad de los maestros en aulas de clase en su interacción con sus estudiantes, sin contar que

hay una serie de actividades como: planear clase, preparar materiales, corregir, revisar el progreso

de estudiantes, evaluar, reunirse, que constituyen una parte indispensable de su trabajo y que

requiere de tiempo; y por otro lado, están los factores motivacionales y disciplinarios de los

estudiantes que .influyen en el buen o no desarrollo de la clase.

En las tablas 4 a la 8, de resultados académicos, se puede evidenciar una estabilidad en los

resultados periodo tras periodo y año tras año, lo que indica, por una lado, que la exigencia y

rigurosidad en la planeación y evaluación se ha mantenido, y por otro, que la competencia de los

estudiantes en inglés ha permanecido a pesar de las diferentes pruebas y evaluaciones que han

presentado durante los cinco años.

4.2. Recurso Humano

La globalización lidera hoy con más fuerza la preparación de un individuo que pueda recibir

información, procesarla y hacerla consciente. El dominio de una disciplina es fundamental y más

en el quehacer docente, específicamente el docente de inglés del colegio la Salle Bello. En este

espacio encontramos, en el 2013, una población heterogénea de maestros con relación a su

formación académica: 1 especialista en la enseñanza del inglés, 2 licenciados en lenguas

extranjeras, 2 normalistas terminando su licenciatura, 1 licenciada en ciencias naturales con dos

años de estudios del idioma inglés en Estados Unidos y 1 maestro finalizando la licenciatura en

educación básica con énfasis en humanidades.

Luego de analizar los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras del Ministerio

de Educación Nacional y el Marco Común Europeo de Referencia, encontramos 10 elementos

fundamentales ligados a la formación epistemológica del docente de inglés de la Salle Bello.

3.2.1 PERFIL DEL MAESTRO

Decálogo del docente de inglés de la Salle Bello

El maestro de inglés de la Salle Bello debe:

1. Debe amar lo que hace y reconocer la gran importancia que tiene su labor en la sociedad

2. Ser competente en lo que enseña, es decir, su desempeño en la lengua extranjera debe

ser notable.

3. Trabajar en equipo transversalizando las demás áreas del conocimiento.

4. Manejar las nuevas tecnologías y saber aplicarlas en el campo de la enseñanza de la

lengua extranjera (inglés).

5. Ser innovador en su metodología y debe tener claro el enfoque que utiliza en el contexto

que se desenvuelve.

6. Saber manejar el error, motivar la participación activa de los estudiantes y convertir

escenarios de conflicto en oportunidades de aprendizaje.

7. Ser proactivo y propositivo para ajustarse a las diferentes necesidades que suscitan el

ámbito escolar.

8. Estar en búsqueda de continua formación académica para mejorar su quehacer

pedagógico e intercambiar ideas con colegas de otros contextos mejorando su labor

cotidiana.

9. Tener claro la importancia de la autonomía que debe tener el estudiante en el aprendizaje

de la lengua extranjera.

10. Utilizar diferentes actividades para promover el desarrollo de las cuatro habilidades

comunicativas: Escribir, leer, escuchar y hablar.

Como conclusión, debemos hacer mención de lo importante que es ser un maestro idóneo de

inglés en el contexto actual, en el especial en el colegio la Salle Bello. Resaltamos la labor hecha

hoy en día por los docentes del área y creemos conveniente reflexionar frente al perfil planteado en

este diagnóstico y plantear estrategias de seguimiento para la formación continua y rigurosa que

debe seguir cada docente.

3.3 Percepción del estudiante

Partiendo del análisis numérico realizado en la encuesta a los estudiantes que en su totalidad

fueron 110 sobre la percepción basada a la relación maestro-alumno, metodología, uso de textos

escolares y plataformas y la evaluación se llega a la conclusión que el área alcanza un porcentaje

de 4,4% en su totalidad, donde el mayor número de estudiantes califican con 5 los diferentes

criterios quedando de la siguiente forma:

Relación maestro - alumno

El maestro es respetuoso en el trato en el momento de llamar la atención dentro del aula de clase

al igual que mantiene una actitud serena y controlada dentro del proceso de la clase donde

escucha atentamente y da respuestas satisfactorias siendo coherente cuando exige partiendo de

los parámetros planteados en la clase la mayoría de los estudiantes Porcentaje predominante 5

Metodología

El docente comunica las actividades a realizar durante la clase haciendo referencia a los temas

vistos al igual que la utilización los espacios disponibles dentro de la institución para el desarrollo

de la clase trabajando las habilidades de escucha, habla, escritura y lectura permitiendo la

participación activa de los estudiantes.

Porcentaje predominante 4

Uso de las plataformas y textos

En este criterio se presentó una dificultad en el momento de responder ya que muchos estudiantes

de la primaria respondieron donde solo se hacía énfasis para el bachillerato.

Arrojando como porcentaje 3, 8

Evaluación

El maestro utiliza diferentes instrumentos de evaluación: exámenes escritos, orales, exposiciones

entre otros y con base a este proceso de evaluación el maestro realiza retroalimentación y

socializa los resultados.

Porcentaje predominante 5

4.3.1 PERFIL DE ESTUDIANTE DE LA SALLE BELLO

El área de inglés se propone estimular a los estudiantes en el aprendizaje de otra lengua para que

desarrollen competencias comunicativas en inglés tomando como referencia los estándares

propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.

Comunicarse en una segunda lengua es una habilidad indispensable en el mundo hoy, porque

abre un abanico de oportunidades laborales y educativas que conducen a mejorar la calidad de

vida.

Son muchos los beneficios que ofrece el saber inglés; abre fronteras, se comprende otros

contextos, es la lengua internacional más difundida, se conocen nuevas culturas y se promueve el

intercambio entre diferentes sociedades.

Mediante la enseñanza del inglés la El Colegio La Salle Bello busca formar niños, niñas y jóvenes

para:

• Tener acceso a la tecnología.

• Ampliar sus conocimientos.

• Adquirir competencias lingüísticas.

• Expresar su identidad.

• Relacionarse con el mundo.

• Mejorar sus condiciones laborales.

• Todos estos son aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes,

tanto en el conocimiento como en valores- respeto,

• puntualidad, tolerancia, buen trato y honestidad.

Proyecciones del área Acorde al diagnóstico:

Pruebas de Estado Saber 11°

En relación a las variables que se presentaron durante los últimos tres años en las pruebas de

estado, se puede establecer un incremento de 5.1 puntos. Como meta institucional se estableció

que todas las áreas, incluyendo inglés, deben tener como objetivo el alcance de 65% para el año

2015.

Pruebas Externas

En relación a las pruebas externas se propone que éstas se realicen siguiendo los lineamientos

establecidos por las pruebas internacionales STARTERS, MOVERS, FLYERS, KET y PET. Dichas

evaluaciones miden las habilidades comunicativas del idioma: lectura, escritura, habla y escucha.

Este cambio implicaría que las directivas institucionales tengan en cuenta un presupuesto

exclusivamente para cumplir las metas del área y la visión institucional.

Proyección en resultados académicos

La meta del área es que para el año 2018 los estudiantes de noveno grado certifiquen un nivel B1

a través de la realización de la prueba internacional PET (Preliminary English Test). Para ello, se

requiere de algunas reestructuraciones metodológicas que involucren a maestros, directivos,

padres de familia y estudiantes. Se hace necesaria la rotulación de todo el colegio iniciando desde

el preescolar hasta los salones del grado once. También es importante la sensibilización a padres

de familia en torno al aprendizaje y dominio del inglés como lengua extranjera.

Por otra parte, debe continuar implementándose la planeación rigurosa en torno a lo propuesto en

este plan de estudio, más específicamente, en el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Otros aspectos importantes son la implementación de los semilleros, la semana del inglés y la

inmersión los cuales han favorecido que gradualmente se vayan alcanzando las metas propuestas

dentro del área.

Proyección con el maestro

Es fundamental que las editoriales acompañen los procesos del área, especialmente en la

capacitación del uso didáctico de los textos y otros recursos asociados a los mismos.

Para el año 2015, los maestros deben de certificar como mínimo un nivel B2 a través de la Prueba

TOEIC.

4. MARCO REFERENCIAL

5.1. Conceptos

El área de lengua extranjera está compuesta por algunas disciplinas integradoras que la solidifican;

dándole un carácter mucho más riguroso al aprendizaje del inglés.

Las ciencias y disciplinas que conforman el área tienen los siguientes objetos de conocimiento:

LINGÜÍSTICA: ciencia que estudia el lenguaje humano.

GRAMÁTICA: disciplina que estudia las estructuras de la lengua.

FONÉTICA: disciplina que tiene como objeto de estudio los sonidos del lenguaje en su concreta

manifestación física.

FONOLOGÍA: disciplina que estudia el nivel funcional de la expresión.

SEMÁNTICA: disciplina que estudia el significado.

SOCIOLINGÜÍSTICA: disciplina que estudia en sentido amplio la relación entre sociedades y

variedad lingüística.

PRAGMÁTICA: disciplina que estudia cómo se establece, se mantiene y se modifica la relación

entre interlocutores, y cómo se puede influir sobre los otros a través del lenguaje o cuáles son las

condiciones para la consecución del acto lingüístico.

El objeto de estudio del área de Humanidades; Inglés, es EL LENGUAJE como comunicación

desde la lingüística.

Para el estudio de una lengua extranjera es fundamental la relación que hay entre lenguaje como

conocimiento y el lenguaje como comunicación ya que da a conocer la manera como opera el

lenguaje y las intencionalidades comunicativas de los interlocutores.

El planteamiento en este punto, busca ir un poco más allá de las líneas básicas del enfoque

semántico – comunicativo. La razón de ser de esta reorientación es recoger recientes

conceptualizaciones e investigaciones en el campo de la semiótica, la lingüística del texto, la

pragmática, la fonética, la gramática, la morfosintaxis y la cognición, entre otros campos

disciplinarios específicos que se ocupan del lenguaje.

En este sentido, la concepción del lenguaje tiene una orientación hacia la construcción de la

significación a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar, significación que se da en

complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en, y

desde el lenguaje.

Las unidades de habla que se derivan de este planteamiento más que a enunciados lingüísticos se

refieren a actos de habla inscritos en actos comunicativos reales en los que los aspectos sociales,

éticos y culturales resultan centrales.

De estos planteamientos se deriva lo denominado Semántica Comunicativa: semántica en el

sentido de atender a la construcción del significado y comunicativo en el sentido de tomar el acto

de comunicación e interacción como unidad de trabajo.

Desde la perspectiva semiótica esta orientación puede entenderse como la ciencia que estudia

todas las formas posibles del lenguaje como son: el código lingüístico, basado en el lenguaje oral y

escrito; código lógico que remite a una realidad percibida y conocida; código Social, nos relaciona

con las demás personas y código estético, permite que el hombre exprese lo que siente y piensa

por medio de las formas artísticas.

El lenguaje más que un sistema de signos y reglas se debe entender como un patrimonio cultural

en el sentido de comprender el desarrollo del sujeto en términos de desarrollo de la función

simbólica, diálogo con la cultura, contacto entre la mente del sujeto y la cultura.

Teniendo en cuenta las habilidades comunicativas es posible concebir desde una orientación hacia

la significación procesos como leer, escribir, hablar y escuchar.

La función principal del lenguaje es la significación, entendiéndola como aquella dimensión que

tiene que ver con las diferentes vías a través de las cuales los seres humanos le otorgan sentidos

a los signos.

5.2. Fundamentos teleológicos.

Visión y Misión Institucional:

Desde el perfil del maestro lasallista, los docentes del área de Inglés bucarán la formación en

valores cristianos de los estudiantes a través de la oración reflexión en cada clase así como en la

interacción dentro y fuera de la institución bajo las dimensiones epistemológica, axiológica y

espiritual.

Igualmente, buscará proyectar el buen nombre de la institución a través de la participación de los

estudiantes en pruebas y competencias nacionales, municipales e interinstitucionales promoviendo

la adquisición de nuevos aprendizajes que apunten a tener mejores desempeños y la obtención de

resultados pruebas SABER 11°.

Principios Institucionales

Los principios y fundamentos de la Institución La Salle de Bello, se enmarcan dentro de los

postulados básicos del Ideario Lasallista y en consonancia con ello basará sus procesos en el

siguiente decálogo:

La propuesta del Evangelio de Jesucristo con el cual se favorece la elección de la fe mediante un

acto libre; se ayuda a su iniciación y cultivo, mediante la reflexión, la oración, la celebración

litúrgica, la práctica sacramental, y el amor expresado en obras.

La verdad como condición para la realización humana y cristiana. “Para vivir bien como es debido y

cada vez mejor”.

• La interacción coordinada y eficaz de las tres pastorales: Educativa, Administrativa y Pastoral

Juvenil y Vocacional.

• El reconocimiento de la corresponsabilidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa,

en la ejecución del Proyecto Educativo Institucional.

• La definición de metas compartidas, precisas y éticas, en donde los integrantes encuentran

oportunidad permanente para concertar y planificar

• sus acciones, favoreciendo de esta manera que “la escuela sea un lugar de salvación”.

• El discernimiento los llamados del Espíritu, los valores de la cultura local y las aspiraciones

profundas de cada ambiente educativo.

• El respeto por las opciones libres de sus agentes educativos en el campo político, cultural,

ideológico, social y económico.

• El compromiso sociopolítico solidario, con el entorno especialmente con los más necesitados.

• La Misión Compartida entre Hermanos y otros Lasallista que Juntos y por Asociación, se unen y

organizan en comunidad de esfuerzos, de espíritu y de estilo.

• El esfuerzo continuo de renovación, para dar respuesta a las necesidades del momento

histórico con competencia cristiana, pedagógica y profesional y de esta manera cumplir su

encargo de llevar el Evangelio al mundo de la educación.

El área de inglés buscará fomentar los principios del Colegio La Salle de Bello: teniendo en cuenta

el ideario Lasallista, así como los fundamentos propios del área.

De igual manera será un área donde la figura de San Juan Bautista de la Salle se convierta en el

horizonte y el estilo de vida a seguir durante las clases, llevando a cabo las acciones como se debe

y tratando siempre de mejorarlas con empeño y dedicación.

El respeto por las opiniones y la palabra del otro, como un ser libre, será valorado en el área como

pilar fundamental. Así, como el reconocimiento de las necesidades de los otros y la búsqueda de la

manera de ayudarles a superarse.

En conclusión, el área respeta los principios y los proyecta de manera comprometida a través de la

tolerancia, el respeto por la diversidad y el orden; en cada uno de los aspectos implicados en la

tarea educativa. Permeando su práctica pero conservándolos siempre en su esencia.

5.3. Fundamentos Legales

Partiendo de la Constitución Nacional, la educación es un derecho y un servicio público y como tal

debe prestarse con idoneidad pedagógica y ética.

La Ley General de Educación, diseña un sistema educativo coherente con los principios

constitucionales.

Dentro de las áreas obligatorias y fundamentales como ésta lo establece están el área de

humanidades, lengua castellana e idioma extranjero; así mismo dentro de sus objetivos propone la

comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.

Los lineamientos generales del área, los estándares básicos en lenguas extranjeras: -inglés-,

agrupados en conjunto de grados tomando como referencia el marco común europeo. Los

estándares de inglés son criterios claros y públicos que le permiten a toda la comunidad, desde los

padres de familias hasta las autoridades educativas que es lo que deben saber los estudiantes

sobre el idioma y lo que deben saber hacer con él en un contexto determinado.

La ley general de educación (ley 115 de febrero de 1994) propone unos objetivos específicos en el

ciclo de primaria, y en la educación básica del ciclo de secundaria, por lo tanto el plan de

asignatura del área de inglés se desarrolla basada en los siguientes:

Artículo 5. Fines de la educación.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará

atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los

derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,

física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores

humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los

principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así

como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la

vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la

historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,

humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de

hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural

del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el

fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes

manifestaciones.

8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de

la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico,

y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de

la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los

problemas y al progreso social y económico del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del

medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la

prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del

patrimonio cultural de la nación.

11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades,

así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención

integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte

y la utilización del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,

adoptar la tecnología que se requiere en los procesos d desarrollo del país y le permita al

educando ingresar al sector productivo.

Artículo 14 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal y los siguientes parágrafos:

f) El desarrollo de competencias en el idioma inglés, como lengua extranjera, para proporcionar

herramientas que permitan el acceso en condiciones de igualdad y equidad a la oferta académica,

laboral y empresarial.

Parágrafo 3°. El Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Educación Nacional, previa

consulta a la comunidad académica competente a nivel nacional dedicada a la investigación y a la

formación de profesores para la enseñanza del inglés, reglamentará los estándares para el

aprendizaje, la enseñanza y la evaluación del idioma inglés de que trata el literal f), para lo cual

podrá utilizar como referente el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas extranjeras:

Aprendizaje, enseñanza y evaluación.

Parágrafo 4°. Con el objeto de lograr las metas definidas por el Gobierno Nacional para el

cumplimiento de que trata el literal f) y en concordancia con el parágrafo anterior, los docentes

deberán acreditar un nivel mínimo de dominio del idioma equivalentes a los Estándares Básicos de

Competencias en Lenguas Extranjeras, trazados por el Ministerio de Educación Nacional y

consultados con la comunidad académica nacional competente, antes mencionada, dedicada a la

investigación y a la formación de profesores para la enseñanza del inglés. En este sentido, el

Gobierno Nacional hará las previsiones y gestiones necesarias para garantizar la promoción y

adecuada oferta de docentes según los niveles que se requieran. El Gobierno Nacional incentivará

y promocionará en la Educación Superior la oferta para la preparación de docentes de inglés.

Parágrafo 5º. Transitorio. El Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Educación

Nacional tomará las medidas necesarias para cumplir con este mandato dentro de las cuales

deberá explicitar los períodos de transición necesarios para el cumplimiento del mismo y para la

formación de los educadores.

Artículo 16 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal.

k) La capacidad para reconocer el idioma inglés como la lengua extranjera predominante en la

actualidad.

Artículo 20 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal:

g) Desarrollar destrezas orales y escritas que permitan comunicarse en el idioma inglés como

lengua extranjera.

Artículo 21 de la Ley 115 de 1994, literal m) e inclúyanse los siguientes parágrafos en el

m) El desarrollo de habilidades de conversación, lectura y escritura al menos en un idioma

extranjero, privilegiando la enseñanza del idioma inglés.

Parágrafo 1°. Para efectos de la enseñanza del idioma inglés se desarrollarán habilidades de

conversación, lectura y escritura de acuerdo a los Estándares Básicos de Competencias en

Lenguas Extranjeras, trazados por el Ministerio de Educación Nacional para el idioma inglés.

Parágrafo 2°. Para efectos de la enseñanza de otros idiomas el Gobierno Nacional por intermedio

del Ministerio de Educación Nacional reglamentará los estándares para el aprendizaje, la

enseñanza y la evaluación de los mismos.

Artículo 22 de la Ley 115 de 1994, literal i) así:

l) Desarrollar la capacidad de comunicarse en el idioma inglés de acuerdo al Nivel B 1.1 de los

Estándares Básicos de Competencia en Lenguas Extranjeras: Inglés promulgado por el Ministerio

de Educación Nacional.

Artículo 30 de la Ley 115 de 1994 literal h):

h) El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) y g) del

artículo 20, m) y c) del artículo 21 y c), e), h), i), k), l), ñ) del artículo 22.

Parágrafo. Para efectos de la enseñanza del idioma inglés se desarrollarán habilidades de

conversación, lectura y escritura de acuerdo al nivel B 1.2 referenciado en los Estándares Básicos

de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, trazados por el Ministerio de Educación Nacional

en relación con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas extranjeras: Aprendizaje,

enseñanza y evaluación.

5.4. Fundamento Epistemológico

El momento actual está marcado cada día por la influencia de la ciencia y la tecnología, nuevos

valores y diferentes modos de ver la vida. A través de la enseñanza del inglés el estudiante y el

profesor deben apropiarse de las ventajas que ofrece aprender más de una lengua en un mundo

cada vez más globalizado y cambiante.

En términos de métodos de enseñanza se puede decir que han existido muchos métodos para el

aprendizaje de las lenguas extranjeras, tales como el audio-lingual, el comunicativo, el funcional,

enfoque estructural, sugestopedia, respuesta física total, entre otros.

A pesar de que estos métodos le permiten al docente organizar el desarrollo de las actividades

pedagógicas, es necesario llegar a una aplicación reflexiva consiente de estos modelos, que

exigen de antemano un conocimiento de las necesidades reales de los estudiantes desde el punto

de vista de los procesos de aprendizaje y competencias comunicativas para que en forma

autónoma los docentes diseñen el currículo específico pertinente en cada uno de los Proyectos

Educativos Institucionales De las distintas escuelas o alternativas en el aspecto teórico, se acoge

la del constructivismo. La cual surge por los aportes de: Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel; todos

ellos consideran el aprendizaje como proceso complejo de construcción basado en el conocimiento

previo del alumno. Entre las premisas educativas de esta tendencia se encuentran:

a) El lenguaje es el instrumento mediador en la construcción de estructuras cognoscitivas.

b) El estudiante es un procesador activo del aprendizaje. Se privilegia la razón constructora de

éste como factor de su desarrollo.

c) El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino la construcción interior de cada

individuo. Por ello, toda percepción es el resultado de una interpretación. El pensamiento se

forma como resultado de la interacción sujeto-mundo.

d) Los nuevos conceptos se generan de los esquemas y aprendizajes anteriores.

e) El aprendizaje es un proceso activo: los estudiantes construyen nuevas ideas sobre la base de

su conocimiento actual y pasado.

f) La enseñanza parte de la estructura mental del alumno, reconociendo sus ideas y prejuicios

sobre el tema, su nivel de pensamiento lógico y sus habilidades específicas.

g) Se enfatiza en la enseñanza por procesos: no se toma como base el producto del aprendizaje

medido por conductas terminales, sino los procesos para la construcción de nuevas ideas y

conceptos.

h) El diseño curricular, por centrarse en los procesos, es permeable, abierto, flexible y cambiante

según el dinamismo del curso, el saber y el contexto histórico-cultural en el cual se

desenvuelve.

5.5 Fundamento Pedagógico

En cuanto a lo pedagógico se pretende involucrar aquellos elementos que faciliten el aprendizaje

significativo dentro de una gama de situaciones y circunstancias como el aprender a aprender”

aprender a conocer, aprender a ser , aprender a vivir juntos y aprender a hacer”.

El lenguaje juega un papel importante en la formación del pensamiento y construcción del

conocimiento, los fundamentos pedagógicos se basan en características de la corriente

pedagógica activa que concibe la educación como el desarrollo de la conciencia crítica por medio

del análisis y la transformación de la realidad.

Es decir el conocimiento no es una fiel copia de la realidad sino una construcción del ser humano

desde los esquemas que ya posee. Acentúa el carácter activo del alumno en el proceso de

aprendizaje; el maestro es un guía, orientador, catalizador, facilitador y animador de este proceso;

interpreta el aprendizaje como buscar, significar, criticar, indagar, inventar en contacto permanente

con la realidad.

El estudiante es un constructor de esquemas, procesador activo de la información y se apropia y

reconstruye saberes culturales.

Tres aspectos deben favorecer el aprendizaje: Lograr un aprendizaje significativo, Una

memorización comprensiva de los contenidos curriculares, y la funcionalidad de lo aprendido.

En la relación pedagógica el docente es un facilitador para engranar los procesos de construcción

del estudiante con el saber colectivo, culturalmente organizado.

5.6 Fundamento Psicológico

En cuanto a los fundamentos psicológicos se involucró el pensamiento de teóricos e investigadores

del desarrollo humano observando como una persona aprende y como de ello depende su

crecimiento físico, socio-afectivo, intelectual al igual que en el desarrollo de sus habilidades y

destrezas.

La educación tiene un papel fundamental en la formación de las estructuras cognitivas y el

currículo es un facilitador de intercambio de saberes, experiencias y formas de comprender y

explicar el mundo. En ese sentido es valioso contemplar la flexibilidad para permitir la presencia de

saberes y experiencias de los estudiantes y la vez tener carácter de flexibilidad en cuanto a los

tiempos, ritmos de aprendizaje y de desarrollo. Aquí el docente es un jalonador y mediador social y

cultura.

5.7 Fundamentos Sociológicos

Sobre los fundamentos sociológicos es conveniente la consideración de la relación lenguaje -

sociedad, y la relación con el otro. El pensamiento se expresa en el lenguaje y por lo tanto no hay

lenguaje sin pensamientos.

En el fundamento sociológico es necesario destacar la relación entre lengua y cultura ya que ella

influye en la visión del mundo y en la cultura de la sociedad. El área de idioma extranjero (inglés)

considera al lenguaje como un fenómeno social que evoluciona y donde está inmerso el sentir, la

transmisión de costumbres, normas, leyes, creencias y valores, de la sociedad y de todos los

grupos humanos que la conforman.

Hablar de sociedad es hablar del hombre. Como ser social; y de su relación en su práctica

económica, política e ideológica. La educación es un producto de la sociedad por eso en estos

momentos el gobierno nacional tiene el compromiso de crear las condiciones para que los

Colombianos desarrollen competencias comunicativas en otra lengua.

Porque esto mejora el nivel de vida de las personas. Es fundamental que los estudiantes valoren

su identidad como colombiano y fortalezcan el aprecio por otras culturas; disminuyan el

etnocentrismo, respeten y valoren su propio mundo al mismo tiempo que desarrollen el respeto por

los demás.

5.8 Competencias propias del área.

COMPETENCIA

Es el conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas- socio afectivas-

comunicativas) relacionadas entre sí que facilitan el desempeño flexible y con sentido de una

actividad, en contextos relativamente nuevos y retadores.

Las competencias se proponen como pilares de la educación para (aprender a conocer, aprender a

hacer, aprende a vivir juntos y aprender a ser.). Estas habilidades destrezas y conocimientos

deben estar relacionadas y estar presente en todos los aprendices de cualquier disciplina.

Las competencias comunicativas: son un grupo de destrezas, conocimientos, saberes, destrezas

individuales que permiten al estudiante desenvolverse en diferentes contextos:

En el área de inglés la competencia comunicativa establece: competencia lingüística, pragmática y

sociolingüística.

5.8.1 Competencias lingüísticas:

Nunca se ha elaborado una descripción completa y exhaustiva de ninguna lengua como un sistema

formal para la expresión de significados. Los sistemas lingüísticos son enormemente complejos y la

lengua de una sociedad amplia, diversificada y avanzada; pues estos sufren una evolución

continua como respuesta a las exigencias de su uso en la comunicación.

El progreso en el desarrollo de la capacidad que tiene un alumno de utilizar los recursos

lingüísticos se puede clasificar por escalas. Se pueden presentar de la siguiente manera:

• La competencia léxica

• La competencia gramatical

• La competencia semántica

• La competencia fonológica

• La competencia ortográfica

• La competencia ortoépica.

5.8.1.1 La competencia léxica:

Es el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad para utilizarlo, se compone de

elementos léxicos y elementos gramaticales.

5.8.1.2 Competencia Gramatical:

La competencia gramatical se puede definir como el conocimiento de los recursos gramaticales de

una lengua y la capacidad de utilizarlos.

Formalmente, la gramática de una lengua se puede considerar como un conjunto de principios que

rige el ensamblaje de elementos en compendios (oraciones) con significado, clasificados y

relacionados entre sí.

La competencia gramatical es la capacidad de comprender y expresar significados expresando y

reconociendo frases y oraciones bien formadas de acuerdo con estos principios (como opuesto a

su memorización y reproducción en fórmulas fijas). La gramática de cualquier lengua en este

sentido es enormemente compleja y hasta ahora se resiste a un tratamiento concluyente o

exhaustivo.

5.8.1.3 La competencia semántica:

Comprende la conciencia y el control de la organización del significado que posee el alumno:

La semántica léxica trata asuntos relacionados con el significado de las palabras:

Relación de las palabras con el contexto general:

Referencia;

connotación;

Exponencia de nociones específicas generales.

5.8.1.4 La competencia fonológica:

La competencia fonológica supone el conocimiento y la destreza en la percepción y la producción

de:

las unidades de sonido (fonemas) de la lengua y su realización en contextos concretos

(alófonos);

los rasgos fonéticos que distinguen fonemas (rasgos distintivos; por ejemplo: sonoridad,

nasalidad, oclusión, labialidad);

la composición fonética de las palabras (estructura silábica, la secuencia acentual de las

palabras, etc.);

fonética de las oraciones (prosodia):

acento y ritmo de las oraciones;

5.8.1.5 La competencia ortográfica:

La competencia ortográfica supone el conocimiento y la destreza en la percepción y la producción

de los símbolos de que se componen los textos escritos.

5.8.1.6 La competencia Ortoépica:

A la inversa, los estudiantes a los que se les pide que lean en alto un texto preparado o que utilicen

en el habla palabras que han aprendido en su forma escrita, necesitan saber articular una

pronunciación correcta partiendo de la estructura escrita y buena puntuación.

5.8.2 La competencia sociolingüística:

La competencia sociolingüística comprende el conocimiento y las destrezas necesarias para

abordar la dimensión social del uso de la lengua. Tal y como se destacó anteriormente, respecto a

la competencia sociocultural, puesto que la lengua es un fenómeno social.

5.8.3 La Competencia Pragmática:

La competencia pragmática comprende la aplicación práctica de la competencia lingüística y

sociolingüística de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven los estudiantes. Es la forma en

la que cada uno de los estudiantes aplica los conocimientos adquiridos para enfrentarse a

situaciones de la vida diaria.

se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de

la lengua, considera aspectos como tipos de dialectos y registros, la naturalidad o cercanía a los

rasgos característicos de la lengua y la comprensión de referentes culturales y figuras idiomáticas

conocimiento de las reglas socio culturales del lenguaje ;por otra parte es la capacidad de utilizar

diversos tipos de discursos y organizarlos en función de la situación de comunicación en la que son

producidos e interpretados.

El desarrollo de estas competencias requiere el despliegue de unas habilidades lingüísticas:

listening – reading – writing - speaking.

Habilidades

Escuchar y leer permiten la recepción del lenguaje y tienden a desarrollarse al principio del proceso

de aprendizaje. Les permiten a los estudiantes recibir información, entender estructuras de

funcionamiento y fortalecer su nivel de autoestima, antes de producir lenguaje escrito y verbal.

Las habilidades de producción están relacionadas con la escritura y con el uso del lenguaje oral,

tanto en la producción de monólogos como en la conversación.

En la habilidad de conversación hace parte el habla, su ejercicio se da de forma natural sin

preparación o memorización mecanizada de preguntas y respuesta, por medio de diálogos

espontáneos en diferentes contextos.

Para garantizar el desarrollo integral de estas habilidades se hace pertinente la escogencia de

unos estándares que ayudan a demostrar las competencias.

Los estándares para la educación básica y media se dan en Colombia como unos criterios claros y

comunes, con el propósito de desarrollar unas competencias a largo del sistema educativo que

muestren un nivel de desempeño en el inglés, es decir lo que los estudiantes deben saber y saber

hacer al finalizar el proceso.

El Ministerio de Educación Nacional tomando como referencia el Marco Común

Europeo describe la escala de los niveles de desempeño paulatinos y evidencias las competencias

comunicativas en los diferentes estadios del proceso de aprendizaje. Están organizados en 5

grupos de grados que corresponden al desarrollo progresivo de los niveles de desempeño en

inglés. Está diseñados para trabajarse desde la escuela básica primaria, por lo tanto, se relacionan

con el grado de desarrollo cognitivo y con el de la lengua materna que se da durante esa etapa.

Los estándares deben adaptarse a la edad y al nivel cognitivo de los estudiantes.

PRIMERO –TERCERO PRINCIPIANTE A1

CUARTO –QUINTO BÁSICO 1 A2.1

SEXTO – SÉPTIMO BÁSICO2 A2.2

OCTAVO-NOVENO PRE-INTERMEDIO1 B1.1

DÉCIMO-UNDÉCIMO PRE-INTERMEDIO2 B1.+

• En el nivel principiante se hace énfasis en las funciones demostrativas del discurso.

• En los niveles básicos se busca fortalecer el dominio de funciones expositivas y narrativas.

• En los últimos grados se fortalece el dominio de funciones analíticas y argumentativas,

aunque no con el mismo nivel de su lengua materna.

5. 9 lineamientos curriculares

Aprender una lengua extranjera, es una oportunidad invaluable para el desarrollo social cognitivo y

cultural de los estudiantes, respetando su individualidad y la de los demás. Así mismo se adquieren

nuevos aprendizajes que van más allá de lo lingüístico y lo local permitiendo un razonamiento

lógico y el desarrollo de la creatividad, igualmente aumenta el nivel de las capacidades psíquicas

como la memoria y el pensamiento lógico-verbal.

El enfoque comunicativo del área, se basa en la estrecha relación que existe entre realidad,

lenguaje y pensamiento que son las facultades fundamentales para que el hombre se desarrolle en

una sociedad , donde todo acto comunicativo consciente se hace posible gracias al contacto que

tienen de la realidad el hablante –oyente.

La abstracción, tiene como soporte la lengua en el contexto social en el que se nace y se crece. El

pensamiento se expresa en palabras, existe a través de ella y se apoya en ellas. Con la lengua se

expresan necesidades físicas, se manifiestan opiniones y sentimientos personales, la manera de

ver el mundo y apreciarlo. Con ella se explica la realidad y se apropia del conocimiento, se expresa

la fantasía, la imaginación y se producen realidades artísticas; se refleja la emotividad y

comportamientos psíquicos y sociales se expresa la ira, el temor, la ternura, fórmulas de cortesía.

La ley 115 de 1994, promueve la enseñanza de los idiomas extranjeros desde temprana edad y en

sus objetivos propone que los jóvenes deban comprender y tener la capacidad de expresarse en

una lengua extranjera, se plantea la necesidad de crear unos lineamientos, es decir, teorías

científicas que soporten la Enseñanza y aprendizaje del inglés.

El aprendizaje de la segunda lengua. Nuevos desarrollos nuevos planteamientos:

La obligatoriedad del aprendizaje del Inglés desde el preescolar, supone cambio de estrategias y

se debe a dos razones fundamentales:

El hecho de que actualmente es necesario saber varios idiomas (especialmente el Inglés)

para poderse ubicar social y laboralmente.

El aprendizaje simultáneo de varias lenguas facilita la adquisición de otros aprendizajes y

el intercambio cultural.

Sin embargo, aún hay hipótesis encontradas acerca del proceso de adquisición de la lengua

materna y otras lenguas; algunas dicen que es muy similar y otros argumentan que es diferente.

Frente a la consideración de que la enseñanza de las lenguas extranjeras es ineficaz, muchos

estudiosos opinan que el problema radica en los planteamientos pedagógicos que se hacen y que

influyen elementos como: la edad, las motivaciones, los conocimientos previos y un enfoque

metodológico adecuado.

Cuando la persona ha implementado el aprendizaje del inglés; se puede detectar que:

El individuo aumenta la capacidad de comparación de su sistema lingüístico con los del

inglés y, por lo tanto, hay un aumento en la capacidad de equivocarse.

El individuo percibe que la lengua se adquiere por el uso: académico, escolar y social.

De las variables que interviene en el proceso de aprendizaje de una lengua, sólo se ha avanzado

ahora en el estudio del estatus de las lenguas.

Esto involucra aspectos cognitivos, afectivos e individuales como: la edad, el sexo, el medio, las

estrategias que aún no están muy claras y crean confusión; por esto, sería conveniente una

definición de campos.

Es así como, de acuerdo con Murcia, el enfoque por tareas se ha desvirtuado hasta casi

confundirse con el de los centros de interés del método directo.

De acuerdo con todo lo anterior, es necesario que haya más debate, exploración y búsqueda de

otras formas de enseñanza y aprendizaje del inglés.

Desarrollo de los procesos interlingual e intercultural

El aprendizaje del inglés se debe lograr gracias a un proceso gradual y organizado el cual se

conoce como estadios que permiten su adquisición y dominio.

Aprendizaje De Una Segunda Lengua

A. Nuevos planteamientos:

Está comprobado desde un sinnúmero de perspectivas que el adoptar y aprender el Inglés en

nuestras instituciones es un reto eficazmente posible, pues impartida y aprendida desde sus inicios

escolares (preescolar – primaria) inquietudes transformadoras que terminan en la asimilación y

adquisición de nuevos conocimientos; no obstante, se han detectado pequeñas falencias que por

supuesto son complejas debemos buscar su pronta solución.

En el área de humanidades y en especial lengua extranjera se vislumbran maravillas para la

globalización del pensamiento y el conocimiento, por supuesto se encontrarán limitantes las que a

su vez tendrán, porque no las orientaciones para que su efecto no obstruya la consecución de las

propuestas.

Murcia en sus notas nos ha dejado las inquietudes más contundentes, para sentarnos a replantear

nuestro proceso de enseñanza y más exactamente (el estudio y comprensión del inglés). Es

fundamental el contexto como referente, ya que nos pone de relieve y frente cada una de las

acciones que el joven estudiante realiza (su quehacer escolar); dejemos entonces que el ejercicio

de nuestra práctica educativa, las nuevas políticas educativas, los ejes curriculares, logros y las

peticiones de la Ley General de Educación y sus distintos decretos nos conduzcan por los

verdaderos senderos que hagan factible nuestro trabajo con los jóvenes del nuevo milenio.

Concluimos entonces, que se hace indispensable y urgente encontrar a mediano plazo los

mecanismos que demostrarán que tomando todos estos elementos que nos destacan y enumeran

los conocedores en educación y la enseñanza; podremos decir que no en vano nuestra labor y en

éste caso el manejo de una segunda lengua “Inglés” está verdaderamente encausada, y por su

puesto arrojando los resultados esperados, revestidos en cada uno de los estudiantes y puestos en

práctica en todo momento.

B. Desarrollo interlingual

Se refiere a todo proceso por el que debe pasar quien está aprendiendo la lengua extranjera para

ser capaz de hablarla y entenderla tan bien o casi tan bien como un hablante nativo.

Este proceso consiste en pasar por estadios evolutivos de la misma forma que ocurre en la

adquisición de la lengua materna.

Período silencioso: se caracteriza porque el aprendiz no puede decir casi nada, sólo

palabras sueltas (mother) y frases hechas (I don`t know) pero no es capaz de producir

frases espontáneamente. Necesita información y datos (input).

Estadio pre-sintáctico: en este período se presentan los primeros intentos de construir

frases, aparecen estructuras: sujeto = I, verbo=eating, objeto=apple. Y también formas

rudimentarias de negación de aquellos que se quiere negar (no like), pasa mucho tiempo

antes de que aparezca la morfosintaxis propiamente dicha.

Período sintáctico: empieza a aparecer sistemáticamente las primeras formas de pasado

(yesterday i go / went to school) y las primeras formas interrogativas (where you go).

Aparecen también las proposiciones y los artículos (Paul is in the car. They came from

class). También negaciones (Lucy can’t do it. We didn’t like to travel).

En el desarrollo interlingual el cerebro organiza el input (organización y comprensión del lenguaje

recibido) para poder llegar a el output (expresión espontánea a través de la interacción).

Así los conocimientos adquiridos pueden ampliarse en una conversación al igual que ocurre en la

lengua materna, ya que al expresarse de manera fluida usa mecanismos subconscientes.

Estos estadios no son exactamente seguidos por todos los individuos (diferencias individuales)

porque hay factores cognitivos, sicológicos y de estilo que hacen que no todos los individuos

aprendan de la misma manera.

C. Input comprensible

Con base en algunos estudios y teorías que afirman que se requiere contar con una competencia

desarrollada en lengua materna antes de iniciar el estudio de otra lengua, así como otros que por

el contrario plantean el aprendizaje de una segunda lengua de manera natural, podemos concluir

atendiendo también a nuestra propia experiencia que el manejo de una nueva lengua y su

aprendizaje requiere siempre de estrategias de adquisición y una metodología que motive al

alumno porque parte de sus intereses, buscando siempre la producción natural; claro está, sin

desatender la importancia que tiene el conocimiento adecuado de la lengua materna, ya que si el

estudiante está familiarizado con las estructuras y reglas de la primera lengua se le facilitará

estructurar la segunda lengua, después de que esta haya fluido natural y paulatinamente.

Es menester resaltar un aspecto muy importante del texto donde se plantea que “la comprensión

permite la producción” por tanto en el aula, deberá facilitarse la expresión espontánea y

significativa sin limitarnos a preguntas que adelantan la respuesta esperada, claro está sin

abandonar tampoco el ejercicio mecánico que ayuda a estructurar el aspecto gramatical y lexical,

pues se requiere procesamiento, organización y tiempo para que el alumno pueda expresar aquello

que es capaz de comprender.

La comunicación se facilita o dificulta dependiendo de diversas situaciones, es claro entonces que

un niño se comunica mejor con otro niño, de ahí la necesidad de pensar en las diferencias de cada

individuo, su ritmo e intereses, tal como se referenció antes.

D. Desarrollo intercultural

En la ampliación de la competencia comunicativa de la lengua extranjera hay dos factores

determinantes:

Factor Interno Establecido por el conocimiento y la adaptación que el hombre tiene de su

lengua y cultura frente a otros

Factor Externo Establecido por las acciones entre lenguas y culturas determinando

variedades apropiadas para la comunicación. Ambos factores inciden en el aspecto cognitivo y

afectivo, los cuales se reflejan en lo vivencial y se muestran en la cantidad y calidad de la

producción del lenguaje social.

Aspecto Cognitivo Cobija procesos de pensamiento como: la conceptualización, organización

y trasmisión del conocimiento, así como la relación de estos con aspectos lingüísticos

Aspecto Afectivo Hace referencia a las actitudes creencias y valores que determinan el

comportamiento lingüístico del individuo a nivel social, teniendo en cuenta las diferencias entre

ambas y valores sociales de los hablantes.

Mientras se profundiza e intercambian conocimientos y creencias acerca de la Lengua y los

hablantes se incorporan variaciones en aspectos cognitivos y afectivos que se tienen de la propia

lengua y a su vez de la extranjera en esta última pasa a ser un acto consciente y falto de

espontaneidad motivo por el cual su uso es esporádico y no natural, lo que no ocurre con la lengua

materna.

Cuando el uso de la lengua se desprende de un contexto que propicia condiciones para interactuar

en ella y se van incorporando contextos de una segunda lengua habrá una interacción más

genuina de esta última. Se razona que el sujeto que conoce dos (2) lenguas al entablar

comunicación con un hablante de una segunda lengua no aísla su cultura, pues aunque sus raíces

son propias de su cultura está abierto al mundo y sabe observar lo ajeno desde lo propio para así

interactuar con el exterior desarrollando una mayor comprensión, tolerancia y valoración de otras

identidades culturales obteniendo así más autovaloración y autoafirmación contribuyendo al

desarrollo de una segunda lengua.

E. Concepto de interculturalidad

Siempre que se propone un trabajo entre culturas existe desigualdad de condiciones al igual que

falta más equilibrio y equidad entre una lengua materna y una lengua extranjera; sin embargo, hay

en el mundo encuentros interétnicos e interculturales enriquecedores en cuanto a interculturalidad

dadas por diferentes autores. Se quiere entonces que a nivel de currículo se trabaje de modo

integrado promoviendo así todas las manifestaciones culturales tanto su desarrollo y aportes que

son constantes.

5. OBJETIVOS DEL ÁREA

OBJETIVO GENERAL

• Desarrollar en los estudiantes competencias y habilidades comunicativas para leer,

comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en inglés.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Comprender información específica en textos tanto orales como escritos.

• Escribir, leer e interpretar textos de acuerdo a su nivel.

• Escribir con ortografía textos sencillos sobre temas de interés, personas, lugares etc.

• Considerar el aprendizaje del inglés como una posibilidad para mejorar las condiciones de

vida en lo relacionado a: situaciones laborales, pruebas de estado, estudios superiores,

acceso a la tecnología etc.

• Establecer relaciones entre el inglés y la tecnología como un recurso para conocer otras

culturas, costumbres, tradiciones, aspectos climáticos y geográficos así mismo establecer

lazos de amistad.

• Representar mediante gráficas, mapas conceptuales, cuadro sinóptico, ideas sobre temas

generales.

• Demostrar comprensión de escucha e inferir información de un texto de acuerdo a su nivel.

• Solicitar y proporcionar información.

• Fomentar la utilización del texto guía como herramienta necesaria para el aprendizaje.

• Utilizar el inglés para mostrar en los diferentes eventos comunicativos el respeto por el

otro.

• Afianzar los conocimientos teóricos más relevantes del área a través de ejercicios orales y

escritos planteados en la clase.

• Promover a través de la enseñanza del inglés el fortalecimiento de valores como: equidad,

tolerancia, solidaridad, justicia, respeto, responsabilidad, puntualidad; aspectos

fundamentales para una sana convivencia.

7. METODOLOGÍA

El aprendizaje de una lengua debe ser, ante todo, práctico; por tanto, las actividades deben ir

encaminadas a reflejar la propia realidad del estudiante y su entorno más inmediato, aunque sea

extraescolar.

El aprendizaje tiene que ser ameno, lo más parecido al proceso de aprendizaje de la lengua

materna, con las mismas estrategias, mediante una programación de actividades que promueven

un clima de confianza que realmente desinhiba al alumno (a). Solo así, conseguirá experimentar

satisfacciones por lo aprendido, expresar sus competencias, a la vez que comprobará sus

progresos.

El aula debe ser un espacio que facilita el uso creativo de la lengua extranjera, tanto en el área de

idiomas como en otras áreas, propiciando la transversalidad del aprendizaje.

En general, el aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso cíclico y acumulativo, de ahí la

importancia de las actividades diarias de repaso antes de iniciar o de continuar con un nuevo tema.

Es importante que en los primeros niveles se sienten bases sólidas en el aspecto auditivo y

fonético, logradas por la práctica de ejercicios escritos y de la repetición oral.

Se debe inculcar el respeto por la cultura extranjera, aceptándola como algo positivo y

enriquecedor, en ella los alumnos (as) descubrirán sus detalles más significativos, las semejanzas

y diferencias con la cultura propia.

La actitud del maestro (a) es básica para transmitir la actitud positiva, el gusto por la nueva lengua

y la superación diaria en su aprendizaje.

Teniendo en cuenta los enfoques metodológicos de respuesta Física total (TPR), promulgó su

método (Teaching English as Foreign Language, TEFL) se basó en la forma como los niños (as)

aprenden el idioma materno, escuchando órdenes y respondiendo físicamente a ellas; el idioma se

aprende y se graba a través de la memoria usando movimientos corporales, por lo tanto se

escucha y comprende antes de hablar, por esto las actividades no deben ser forzadas.

Muchas cosas se recuerdan haciéndolas, porque las áreas del cerebro que manejan el movimiento

están conectadas directamente con aquellas que registran el placer, así, el movimiento activa la

emoción y esta ayuda a la memoria. El método TPR es de gran aplicabilidad en la primaria pues el

niño (a) reacciona más automáticamente por necesidad, curiosidad o novedad.

La traducción durante las clases se debe posibilitar mediante la expresión corporal y gestual, y no

a través del uso de la lengua materna, puesto que los estudiantes mientras estén expuestos a ésta

lengua mejorarán la habilidad de escucha.

Las Destrezas Lingüísticas Y Comunicativas

Se debe integrar las destrezas contextualizándolas y llenándolas de significado, teniendo en

cuenta que todas ellas deben estar relacionada con el significado y la

Comunicación, esto lo pude hacer a través de ejercicios de tareas extractase. Para ello, debe tener

en cuenta dos aspectos como son: la organización física del aula y la organización de los alumnos

(as) en ellas; se debe tener una dinámica de trabajo que les permita realizar ciertas tareas de

forma independiente.

Desde una perspectiva sincrónica las destrezas tienen una estructura de interrelación que permite

diversas combinaciones, para lograr una mayor eficiencia deben cumplir con la inclusión sucesiva,

es decir, que se interrelacionen mutuamente. Se deben presentar en el siguiente orden:

1. Escuchar hablar- preleer y preescribir.

2. Escuchar y hablar- leer y escribir.

3. Escuchar, hablar y leer- escribir.

4. Escuchar, hablar, leer y escribir.

La exposición y uso de la lengua extranjera como medio de comunicación, de instrucción y de

organización en la clase, es medio poderoso de aprenderla puesto que permite a los alumnos (as)

experimentar y considerar el inglés como algo de utilidad inmediata.

De ser posible, el uso del inglés puede empezar desde la primera hora de la jornada, desde el

saludo y continuar a lo largo de toda ella; se debe imponer este método al menos durante las horas

de clase que correspondan a ella; en todo caso, el profesor(a) de inglés debe identificarse en todo

momento con la lengua que enseña.

Se debe recurrir a la lengua materna en casos forzosos, donde la seguridad física o afectiva del

alumno (a) esté en riesgo, en los problemas de disciplina y también cuando es necesario transmitir

ciertas explicaciones muy abstractas o complejas o cuando el uso del inglés resulta inoperativo.

La Comunicación Oral

Byrne (1986), sostiene que la comunicación es un proceso de doble dirección entre hablante y

oyente y pone en relación la destreza productiva de hablar y la destreza receptiva de entender.

Receptivo no quiere decir pasivo, pues tanto al escuchar como al leer, los hablantes están

activamente implicados en el proceso de Interpretar y negociar los significados del mensaje.

La comunicación oral incluye las destrezas de comprensión y de expresión oral, esta capacidad se

denomina capacidad primaria por tratarse de que es la que se aprende en primer lugar, además de

que es la más directa, toda vez que se puede asociar con los gestos y los elementos icónicos.

La Comprensión Oral

Esta es una destreza interna, no observable en forma directa, se considera como una destreza

receptiva aunque no pasiva. El niño (a) debe entrar en contacto con determinados datos

lingüísticos del inglés que el profesor (a) debe proporcionar a través de estrategias cognitivas y de

proceso, de materiales lingüísticos y extralingüísticos adecuados, así como de contenidos

relevantes y estímulos intelectuales apropiados.

Hay una serie actividades propuestas por Slaterry y Willis (2001), que el docente de inglés puede

implementar en el aula para fomentar la capacidad oral y, por ende, mejorar la atención:

Escuchar para descubrir una historia y unos personajes.

Escuchar para organizar las diferentes actividades que se realizan en el aula.

Escuchar y jugar.

Escuchar y escenificar.

Escuchar y seguir instrucciones.

Escuchar para llevar a cabo trabajos artísticos y manuales.

Escuchar para ampliar conocimientos en diferentes áreas del currículo.

Otro recurso que se puede utilizar para obtener una mejor comprensión en clase puede ser:

La repetición, el resumen, entonación, el ritmo, la velocidad, expresión corporal; así mismo utilizar

materiales audiovisuales como películas, videos y programas elaborados para la enseñanza.

Expresión Oral

En la medida en que avanza el dominio del inglés las destrezas orales se interrelacionan con más

intensidad y amplitud con las destrezas escritas.

Si el estudiante se siente reprimido por temor a equivocarse, mayores dificultades tendrá al tratarse

de expresarse en la segunda lengua; es importante crear un ambiente de confianza y respeto para

que no tenga miedo a la crítica o a la equivocación. Debe entender que los errores son parte del

aprendizaje y son necesarios para lograrlo, hay que intentar, probar, participar y divertirse.

El profesor esta para que ayude en el proceso.

La Pronunciación

Es indispensable que los alumnos se familiaricen con los diferentes sonidos y ritmos de la lengua,

poco a poco irán adquiriendo la pronunciación propia del idioma mediante este sistema, lo que cual

se facilita utilizando de los medios grabados como cursos, trabalenguas, películas y canciones etc.,

La Comunicación Escrita

La lengua escrita es un producto humano, va más allá de ser la representación de significados

lingüísticos mediante unos signos gráficos. El lenguaje escrito junto con sus convenciones es un

medio de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

La Comprensión Escrita

Se puede comprobar a través de las respuestas orales, escritas o cinética del lector.

La comprensión escrita de la segunda lengua se logra mediante un trabajo constante, por lo cual

no se puede reducir a una simple cuestión de aprendizaje de un código, es una actividad dialéctica

y compleja que requiere del estudiante la utilización en gran parte de su capacidad cognitiva y

metacognitiva para alcanzar su logro.

Estrategia De Lectura

Prepara a los estudiantes para la comprensión de textos, proporcionándoles estrategias tales

como: obtener una idea general, localizar partes especificas del contenido, secuenciar en tiempo y

espacio lo que se dice, imaginar lo que va a ocurrir, deducir la intención del autor, identificar

diferentes estructuras del texto.

Dependiendo del propósito de la lectura es conveniente que en los primeros cursos se fomenten la

lectura oral, esto es, haciéndose escuchar, para oírse a sí mismo y acostumbrar el oído, al tono, al

ritmo y a las inflexiones de la lengua.

Ortografía

Debido a la complejidad de la lengua inglesa, conformada por fonemas representados en tan solo

letras, el aspecto de la enseñanza de la ortografía requiere de estrategias especiales, tanto las

tradicionales como las multisensoriales. Dentro de las primeras están: aprender palabras de

memoria y aprender ciertas reglas de ortografía como: se escribe ck cuando la consonante es

simple (back, sock, pack), se escribe k cuando va precedidas de otra consonante

(bank, pork, mark).

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (“TRES C”)

Contextualización:

A partir de preguntas contextualizadas, gráficas, situaciones para deducir o inferir el nivel de

comprensión de reales experiencias propias, presaberes culturales, científicos y tecnológicos.

Conceptualización (proceso de desarrollo intelectivo):

Lectura analítica por parte del estudiante del proceso didáctico que aparece en la guía del

estudiante. Inquietudes acerca de lo planteado en la guía, orientación por parte del profesor y

profundización del tema a través de ejemplos.

Construcción (aplicaciones prácticas del conocimiento):

Afianzamiento de los temas vistos a través de lecturas, trabajos individuales y grupales.

Dramatizaciones de situaciones reales empleando el inglés. Diálogos canción, gráficas, dibujos

alusivos o los diferentes temas, juegos, repetición de conocimiento.

Las estrategias a utilizar en el transcurso de los periodos serán las siguientes:

Diálogos

Trabajos individuales

Trabajos en grupo.

Evaluaciones de texto

juegos de escucha.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma se hará énfasis en las cuatro habilidades

básicas: hablar, escuchar, leer y escribir con un enfoque totalmente comunicativo.

Durante el año se desarrollará la programación por unidades, las cuales serán trabajadas mediante

textos guías encaminados a trabajar tanto la competencia gramatical, como la competencia textual,

la coherencia textual y la competencia pragmática, esto se realizará a partir del primer grado para

que los estudiantes desarrollen sus potencialidades en diferentes competencias.

Otro aspecto a tener en cuenta en la metodología del área es tratar al error como un elemento

constructivo e innovador ya que es condición concomitante del aprendizaje aceptándolo,

analizándolo, y manejándolo como un síntoma de proceso de aprendizajes en donde se busca la

relación entre esos procesos, el medio y el producto, utilizándose para diagnosticar situaciones de

aprendizaje que orienta y guía para que puedan ser superadas; empleando de esta manera una

actitud flexible respecto al plan inicial y evaluando procesos y estrategias.

El alumno ejerce un rol participativo en el plan de actividades, integran individualizando y

socializando y tiene mayor amplitud para moverse dentro de un aprendizaje autónomo.

8. ENFOQUE

El área de inglés está fundamentado en el enfoque comunicativo, considerando al estudiante como

el eje fundamental de este proceso no como un ser social sino como un individuo con necesidades

de manifestar intereses, motivaciones y dificultades, enmarcadas en un contexto que refleje la vida

real.

La población colombiana está inmersa en un intercambio de culturas, manejo óptimo de las nuevas

tecnologías. En el enfoque comunicativo es prioritario el uso del lenguaje, como principio básico de

la comunicación para interactuar. Esto le permite al estudiante expresar sus opiniones, deseo,

intereses, planes, temores y sueños.

Más que definir para qué sirve la lengua, se hace uso de ella con propósitos comunicativos

específicos, es decir no se considera fundamental la corrección gramatical sino la fluidez en el uso

del idioma que posibiliten al estudiante comunicar un mensaje.

El ser humano para comunicarse requiere de un instrumento que le permita conocer, pensar y

hablar de la realidad; ese instrumento es la lengua.

La lengua es un medio de expresión individual y también social, va dirigida a otros.

Cuando una persona expresa sus pensamientos y sentimientos es porque quiere comunicarlo a los

demás.

La competencia comunicativa tiene tres componentes: lingüística, pragmática y sociolingüística.

Estas implican el desarrollo de unas habilidades que repercuten en las dimensiones éticas,

estéticas, sociales y culturales de la lengua objeto de estudio.

Algunas Características Del Enfoque Comunicativo

Más que atender a la estructura y a la forma, es necesario dar razón del significado.

Dar siempre un contexto de aprendizaje.

Aprender una lengua es aprender a comunicar.

Buscar la efectividad en la comunidad.

Hacer uso de recursos didácticos que favorezcan el desarrollo de las cuatro habilidades

comunicativas.

Incentivar la comunicación y la interacción desde el comienzo.

La traducción debe ser un recurso de aprendizaje, más no un objetivo permanente.

El sistema lingüístico puede ser aprendido mejor a través del esfuerzo por comunicarse.

El objetivo deseado es el desarrollo de la competencia comunicativa.

La variación lingüística debe ser un concepto central en los materiales y en la metodología

empleada.

9. EVALUACIÓN

La evaluación será un proceso integral y sistemático, basada en la propuesta de evaluación del

MEN, en el Decreto 1290.

Integral - tendrá en cuenta todos los aspectos del desarrollo de una persona con relación al

aprendizaje.

Sistémico - basada en todos los lineamientos propuestos por el área; respetando el ritmo y

progreso individual de los estudiantes.

Se llevará acabo teniendo en cuenta el aspecto cognitivo de aplicación y axiológico aprobada en la

propuesta de evaluación presentada a la institución.

9.1 Tabla de Valores

DENOMINACIÓN EQUIVALENCIA NUMÉRICA

NOTA

Desempeño Bajo

0,00 a 2,99

Desempeño Básico 3,00 a 3,99

Desempeño Alto 4,00 a 4,59

Desempeño Superior 4,60 a 5,00

El área evaluará a sus estudiantes teniendo en cuenta las siguientes competencias: competencia

gramatical, competencia textual, coherencia textual y

Competencia pragmática; como también los aspectos psicomotor, axiológico y las habilidades

comunicativas.

Cada competencia se evalúa a través de diferentes contextos, con diferentes formas de preguntar

que permiten ver aspectos específicos de ellas.

9.2 Competencia organizativa

Está conformada por la Competencia Gramatical, la cual hace referencia a las formas de

sonidos, palabras y significados; y la Competencia Textual, la cual se refiere a la coherencia y

cohesión en la estructura del texto

9.2.1 Competencia Gramatical

Se evalúa al estudiante en su competencia para construir oraciones de forma correcta, haciendo

uso de diferentes estructuras gramaticales y vocabulario, así como la competencia para reconocer

vocabulario a través de gráficas o dibujos.

Esta competencia se evalúa a través de los siguientes contextos:

Construcción de oraciones.

Interpretación de gráficas.

Completación de oraciones

9.2.2 Competencia Textual

Se evalúa al estudiante en su competencia para combinar ideas y lograr cohesión y coherencia

textual en el discurso. Cohesión hace referencia a los elementos estructurales de una oración o

conjunto de oraciones.

La coherencia está relacionada con el sentido que cada una de estas estructuras gramaticales

posee para formar un texto (diálogo, texto escrito, etc.). En esta competencia los pronombres,

conectores (conjunciones, adverbios, palabras de transición), etc. Los contextos para evaluar esta

competencia son los siguientes:

textos incompletos

construcción de párrafos

párrafos incompletos

comprensión de textos

9.2.2.1 Coherencia Textual

A través de esta competencia se retoman los elementos de cohesión y coherencia presentes en la

competencia textual y se orienta hacia la construcción global del discurso. Se evalúa al estudiante

en su desempeño para relacionar las proposiciones (oraciones con sentido), es decir, para

establecer secuencias lógicas en el desarrollo de las ideas y dar sentido al texto producido. Esta

coherencia está más allá de la simple identificación de los elementos, en ella se indagará sobre la

relación y conexión de tipo semántico existente entre las diferentes unidades de un texto o partes

de un discurso.

En esta medida, esta coherencia se orienta hacia aspectos de tipo comunicativo.

Los siguientes son los contextos a través de los cuales se evalúa esta competencia.

Diálogos incompletos

Comprensión de situaciones.

Comprensión de textos.

9.3 Competencia Pragmática:

Está integrada por la Competencia Ilocutiva, la cual determina la función del idioma; expresión

de conocimientos, sentimientos e ideas y la Competencia Sociolingüística, cuyo componente es el

uso del idioma teniendo en cuento el ámbito sociocultural.

Pruebas:

Los estudiantes desde los grados Primero a Once serán evaluados durante los cuatro periodos con

pruebas externas, las cuales deberán comprender los 7 tipos de pregunta que tiene la prueba

Saber 11. La Institución será la responsable de contratar con personal externo la aplicación de la

prueba.

PRUEBA PAL.

Igualmente, los estudiantes realizarán pruebas PAL por sus siglas en español, (Prueba de

Acreditación Lasallista) diseñadas por los maestros durante tres periodos consecutivos, la cual

contendrá los contenidos trabajados durante el periodo, además de las habilidades, tales como:

lectura, escritura y escucha.

CRITERIOS GENERALES DEL ÁREA.

Para los ejercicios de escucha y pruebas de la misma habilidad los audios se reproducirán

sólo dos veces.

Los indicadores de logro de los grados primero de noveno tendrán un porcentaje de la

siguiente manera: Listening 25%, Reading 20%, Writing 20% y Speaking 25%, para cada

periodo en cual no haya PAL. En el caso de que se evalué, los porcentajes serán de 20%

cada habilidad respectivamente. En los grados jardín, transición, décimo y undécimo los

porcentajes varían, ya que sólo se evalúan 3 indicadores por periodo. En el caso que en

uno de ellos no haya PAL, los indicadores corresponderán en 30% respectivamente. En el

caso contrario serán de los siguientes: Listening 25%, Speaking 30% Reading y Writing

25%.

El uso del diccionario será obligatorio y necesario, deberá ser evaluado en además del

material del trabajo.

Cuando el maestro solicite a los estudiantes realizar escritos, deberá indicar la longitud de

éstos o la cantidad de palabras mínimas. El estudiante sólo podrá sobrepasar o escribir el

10% menos de lo solicitado. Por ejemplo: si el escrito requiere de 100 palabras, el

estudiante podrá escribir 110 palabras o 90 en el caso contrario.

Los criterios de evaluación deben de ser muy claros al momento de ser redactados para

que los estudiantes y padres de familia comprendan que se les solicitará. Estos deberán

ser redactados en futuro y acordes con las actividades que se plantean en los cuadros de

procesos.

RECURSOS

Para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje del área se cuenta con los siguientes

recursos:

Humano:

Docentes del área.

Estudiantes.

Padres de familia.

Didácticos

Libros del estudiante, textos guías para el maestro, flashcards, storycards, grabadora, poster, CD,

cassettes, VHS, USB del área, video beam en cada salón, computador para los maestros del

bachillerato y tablets para los maestros de primaria y set de televisión.

Logísticos:

Sala virtual (classmates), aula taller de inglés, diversas técnicas de trabajo en grupo, concursos,

jornadas culturales.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

GRADO: JARDÍN PERIODO: I

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Escucha:

Entiendo cuando me saludan y se despiden en ingles

Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.

Conversación

Respondo a saludos y despedidas

Competencia Pragmática

Competencia Sociolingüístic

a

Escucha

Conversación

Saludos y despedidas Presentación Objetos del salón de clase Commands

Hello, good morning, good bye My name is… Chair, notebook, schoolbag, lunchbox, book, pencil, crayón, gluestick paintbrush. Sit down, stand up, and raise your hand.

El estudiante comprenderá los saludos y despedidas y los pondrá en práctica en su vida cotidiana.

El estudiante pronunciará los objetos de clase correctamente.

El estudiante practicará los saludos y despedidas en Inglés.

Saluda en inglés a compañeros y profesores en situaciones específicas. Pronuncia los objetos del salón de clase cuando éstos son ilustrados en imágenes o situaciones reales

Sigue algunas instrucciones básicas en ingles dadas por el profesor

Presentación de comandos a

través de ayudas visuales.

Ejercicios de

escucha a través de canciones.

Juego de roles

Elaboración de

fichas.

Diálogos sencillos.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

GRADO: JARDÍN PERIODO: II

Estándares específicos Competenci

as Habilidad

es Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Reconozco cuando me hablan en inglés y respondo de manera no verbal

Participo activamente en juegos de palabras y rondas

Competencia Pragmática

Competencia Sociolingüísti

ca

Escucha

Conversación

Colores primarios Números Figuras geométricas Partes de la casa

Yellow, blue and red One, two, three, four, five Triangle, circle, rectangle, square Bedroom, bathroom, livingroom, kitchen

El estudiante practicará la pronunciación de los colores primarios a partir de ejercicios de escucha.

El estudiante realizará el conteo de algunos números.

El estudiante participará de cortos diálogos en Inglés.

El estudiante reconocerá las partes de la casa.

Sigue la secuencia de un cuento apoyado en imágenes. Usa gestos y movimientos para hacerse entender mejor.

Elaboración de fichas.

Diálogos sencillos.

Ejercicios de

escucha a través de canciones.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

GRADO: JARDÍN PERIODO: III

Estándares específicos Competenci

as Habilidad

es Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.

Respondo a preguntas sobre como me siento.

Utilizo el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias.

Competencia Pragmática

Competencia Sociolingüísti

ca

Escucha

Conversación

Familia Alimentos Adjetivos

Mother, father, brother, sister Breakfast (cereal, eggs, pancakes, bread), lunch (sandwich, apple, yogurt, carrots), dinner (chicken, meat, spaghetti, fish) Large, short, big, small

El estudiante

escuchará

diferentes

canciones sobre

algunos

miembros de la

familia.

El estudiante

pronunciará

algunos

alimentos en

Inglés.

El estudiante

reconocerá los

colores

secundarios por

medio de

imágenes.

El estudiante conocerá algunos adjetivos y los involucrará en su vocabulario.

Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre él/ella, su familia y su entorno. Identifica a las personas que participan en una conversación.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

GRADO: JARDÍN PERIODO: IV

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mi, mi familia y entorno.

Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.

Competencia Pragmática

Competencia Sociolingüístic

a

Escucha

Conversación

Animales Partes del cuerpo

Cow, pig, horse, duck, chick Head, eyes, arm, hand, leg

El estudiante

escuchará la

pronunciación de

diferentes

animales de la

granja.

El estudiante pronunciará algunas partes del cuerpo.

Comprende canciones, rimas y rondas infantiles y lo demuestro con gestos y movimientos. Usa expresiones cotidianas para expresar necesidades inmediatas en el aula.

Elaboración de fichas.

Diálogos sencillos.

Utilización de

ayudas visuales( flashcards)

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo.

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

GRADO: TRANSICIÓN PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Entiendo cuando me saludan y se despiden en ingles

Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.

Escritura

Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase.

Conversación

Respondo a saludos y despedidas

Participa activamente en juegos de palabras y rondas.

Competencia Pragmática

Competencia lingüística

Competencia Sociolingüístic

a

Escucha

Escritura

Conversación

Saludos y despedidas (review) Presentación (review) Colores (review) Números (review) Figuras geométricas (review) La escuela

Hello, good morning, good bye My name is, i’m … years old, i´m boy/girl Yellow, blue, red, green, orange, purple From one to five Square, triangle, rectangle, circle Backpack, computer, markers, notebook, pen, scissors

El estudiante escuchará y practicará la pronunciación de diferentes saludos y despedidas.

El estudiante pronunciará los colores secundarios.

El estudiante realizará el conteo de algunos números.

El estudiante reconocerá las figuras geométricas.

El estudiante mencionará en sus practicas diarias algunos implementos del aula de clase.

Escucha y pronuncia los saludos. Pronuncia colores, figuras geométricas sencillas y números del 1 al 10.

Escucha y pronuncia vocabulario de inglés relacionado con su salón de clase.

Trabajo en el students’ book.

Presentación

ejercicios a través de ayudas visuales como flash cards y

story cards.

Ejercicios de escucha a través de canciones y

otras grabaciones.

Elaboración de

fichas.

Tests

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo.

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dice

GRADO: TRANSICIÓN PERIODO: II

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mi, mi familia y mi entorno.

Copio y transcribo palabras que comprendo y uso con frecuencia en el salòn de clase.

Expreso e indico necesidades personales básicas relacionadas con el aula.

Competencia Pragmática

Competencia lingüística

Competencia Sociolingüístic

a

Escucha

Escritura

Conversación

Familia Juguetes Preposiciones

Aunt, cousin, grandma, grandpa, uncle Bike, boat, car, puppet, train, doll In, on, under

El estudiante

escuchará por

medio de audios la

pronunciación de

los miembros de la

familia.

El estudiante

realizará la practica

de la pronunciación

de vocabulario

relacionado con los

juguetes.

El estudiante reconocerá algunas preposiciones en frase cortas.

Identifica las personas que participan en una conversación. Demuestra conocimiento de las estructuras básicas del Inglés. Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares de su entorno.

Trabajo en el texto Workbook

Presentación

ejercicios a través de ayudas

visuales como flash cards y story

cards.

Ejercicios de escucha a través de canciones y

otras grabaciones.

Elaboración de

fichas.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo.

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen

GRADO: TRANSICIÓN PERIODO: III

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos.

Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.

Pido que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo.

Competencia Pragmática

Competencia lingüística

Competencia Sociolingüístic

a

Escucha

Escritura

Conversación

Alimentos Partes del cuerpo Partes de la casa

Apples, bread, chicken, cookies, pasta, salad Arms, body, feet, hands, head, legs Bathroom, bedroom, house, kitchen, living room, dining room

el estudiante

escuchará

canciones donde se

mencionan algunos

alimentos.

El estudiante

practicará la

escritura de algunas

partes del cuerpo.

El estudiante pronunciará las partes de la casa correctamente.

Reconoce y sigue instrucciones sencillas si están ilustradas. Demuestra conocimiento de las estructuras básicas del Inglès. Refuerza con gestos lo que dice para hacerse entender.

Presentación ejercicios a través de ayudas visuales como flash cards y

story cards.

Ejercicios de escucha a través de canciones y

otras grabaciones.

Elaboración de

fichas.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo.

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

GRADO: TRANSICIÓN PERIODO: IV

Estándares específicos Competenci

as Habilidad

es Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en Inglés.

Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.

Describo algunas características de mi mismo, de otras personas, de animales y del clima.

Competencia Pragmática

Competencia lingüística

Competencia Sociolingüísti

ca

Escucha

Escritura

Conversación

Animales Clima

Cow, duck, goat, hen, horse, sheep Cold, hot, rainy, snowy, sunny, windy

El estudiante escuchará la pronunciación de algunos animales de la granja.

El estudiante pronunciará correctamente vocabulario sobre el clima.

Sigue la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes. Demuestra conocimientos de las estructuras básicas del Inglés. Participa en juegos de palabras y rondas.

Presentación ejercicios a través de

ayudas visuales como flash cards

y story cards.

Ejercicios de escucha a través de canciones y

otras grabaciones.

Elaboración de

fichas.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones que leo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

GRADO: PRIMERO PERIODO: I

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Escucha

Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos

Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes.

Escritura

Copio y transcribo palabras que comprendo y uso con frecuencia en el salón de clase

Lectura:

Relaciono ilustraciones con oraciones simples.

Conversación

Nombro algunas cosas que puedo hacer y que no puedo hacer.

Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.

Competencia léxica.

Competencia textual.

Competencia Ilocutiva

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Objetos del salón Animales Números

Verbo To be (is) Wh-Questions (What) Yes/No Questions & Short Answers

el estudiante escuchará y pronunciará los objetos de clase correctamente.

El estudiante comprenderá y mencionará algunos animales y números.

El estudiante usará los wh questions en frases escritas.

Escucha descripciones de animales, objetos del salón y números y las relaciona con sus imágenes. Transcribe palabras y oraciones cortas relacionadas con los objetos del salón de clase, los números y animales. Maneja vocabulario sobre objetos de su contexto inmediato.

Circle time

Canciones

Juegos de rondas

Concursos

Elaboración de fichas

Trabajos manuales

Ejercicios de

escritura simple: broken

lines.

Ejercicios de escucha.

Trabajo en los textos guías.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo y me dicen.

Hablo en ingles, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto mi nivel de inglés, es más bajo.

GRADO: PRIMERO PERIODO: II

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno

Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas

Escribo información personal en formatos sencillos

Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno

Competencia léxica.

Competencia textual.

Competencia Ilocutiva

Escucha

Lectura

Escritura

Conversación

Colores Familia Alfabeto Alimentos Días de la semana

Verbo To Be (is-are) Wh- Questions (What) This/That Wh –Questions (Who) There is / There are

el estudiante

escuchará audios

sobre los colores,

verbo to be y wh

questions y los

pronunciará

correctamente.

El estudiante

realizará la lectura

de imágenes sobre

la familia , el

alfabeto y

demostrativos.

El estudiante pronunciará algunos alimentos y días de la semana de forma correcta en Inglés.

Identifica de manera oral y escrita los colores en ingles Responde a preguntas de información sobre los miembros de la familia

Reconoce los alimentos en frases y textos cortos

Deletrea palabras relacionadas con el vocabulario trabajado en clase

Ejercicios de escucha.

Trabaj

Elaboración de fichas

Trabajos manuales

Ejercicios de

escritura simple: broken

lines. o en los textos

guías.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia,

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

GRADO: PRIMERO PERIODO: III

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos

Sigo la secuencia de una historia sencilla

Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración

Describo algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y el clima

Competencia léxica.

Competencia textual.

Competencia Ilocutiva

Escucha

Lectura

Escritura

Conversaci

ón

Prendas de vestir La casa Partes del cuerpo

This / That Wh- Questions (What – How many) Verbo To Be (is – are) Wh- Questions (Where) Verbo To Be (is/isn’t – are/aren’t) Verbo To have

El estudiante escuchará la pronunciación de algunas prendas de vestir, demostrativos y wh questions.

El estudiante realizará la lectura de imágenes sobre las partes de la casa por medio del uso del verbo to be y wh questions.

El estudiante pronunciará correctamente las partes del cuerpo por medio del usos del verbo to be y to have.

Formula y responde preguntas sobre el vocabulario trabajado en clase Construye oraciones cortas a partir de imágenes relacionadas con las partes del cuerpo Describe imágenes de manera oral

Ejercicios de escucha.

Trabajo en los tex

tos guías Elaboración de

fichas

Ejercicios de escritura

simple: broken lines.

.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

GRADO: PRIMERO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencia

s Habilidade

s Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de voz

Sigo la secuencia de una historia sencilla

Demuestro conocimiento de estructuras básicas en ingles

Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos

Competencia léxica.

Competencia textual.

Competencia Ilocutiva

Escucha

Lectura

Escritura

Conversación

Juguetes Meses del año

Preposiciones (in, on, under) Wh- Questions (Where) Verbo To be (is) Wh- Questions (How old) Posesivo sajón

El estudiante

escuchará la

pronunciación de

algunas

preposiciones por

medio del uso del

vocabulario sobre

los juguetes.

El estudiante escribirá correctamente los meses del año por medio del uso del verbo to be.

Completa imágenes siguiendo instrucciones orales Completa diálogos a partir de imágenes y oraciones dadas Construye oraciones cortas basándose en imágenes Participa de diálogos cortos sobre temas vistos en clase

Ejercicios de escucha.

Trabajo en

Ejercicios de escucha.

Trabajo en los tex

tos guías

Ejercicios de escritura

simple: broken lines.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS

COLEGIO LA SALLE BELLO ÁREA DE INGLÉS

ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones que leo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

GRADO: SEGUNDO PERIODO: I

Estándares Específicos Competencia

s Habilidad

es Ámbitos conceptuales

Criterios de Evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias Didácticas

Escucha:

Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal

Lectura:

Sigo la secuencia de una historia sencilla.

Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela.

Escritura:

Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés.

Conversación:

Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula

Competencia

textual

Competencia gramatical.

Competencia pragmática

Escucha

Lectura

Escritura

Conversación

Prendas de vestir

Adjetivos demostrativos (this, that, these, those)

Completará ejercicios de escucha escribiendo correctamente el vocabulario escuchado.

Resolverá ejercicios de apareamiento, completación y de lectura sencillos a partir de textos cortos e imágenes.

Utilizará expresiones sencillas y vocabulario para hacer oraciones cortas y sencillas.

Pronunciará apropiadamente vocabulario sobre sus partes de cuerpo y prendas de vestir.

1. Completa información a partir de lo que escucha en una descripción.

2. Relaciona imágenes con la palabra que las representa.

3. Completa oraciones

haciendo uso de las estructuras básicas trabajadas en clase.

4. Describe un objeto propio ante el grupo.

Ejercicios de

escritura.

Trabajo en los textos

guías.

Ejercicios de escucha.

Presentaciones

orales.

Evaluaciones.

Juego de roles.

Partes del cuerpo

Verbo To have Adjetivos posesivos (her, his)

Usará expresiones sencillas.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo y me dicen.

Hablo en ingles, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto mi nivel de ingles, es mas bajo.

GRADO: SEGUNDO PERIODO: II

Estándares Específicos Competenci

as Habilida

des Ámbitos conceptuales

Criterios de Evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de voz Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y palabras clave Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del ingles Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno

Escucha

Lectura

Escritura

Conversación

Circo Acciones Figuras

Presente continuo (afirmativo)

1. Escucha y organiza palabras y texto cortos a partir de una grabación o descripción contada por el profesor.

2. Identifica información falsa o verdadera en oraciones basadas de los textos leaidos.

3. Interpreta diferentes personajes a través de diálogos y juego de roles.

4. Describe imágenes haciendo uso del presente continuo y de las estructuras There is y there are.

Insectos Números

Adjetivos There is / There are

Lugares y actividades de la escuela

Presente continuo (afirmativo y negativo) Yes/No Questions Respuestas cortas

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia,

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

GRADO: SEGUNDO PERIODO: III

Estándares Específicos Competencia

s Habilidad

es Ámbitos conceptuales

Criterios de evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta

Escucha

Lectura

Escritura

Conversac

ión

Alimentos Gustos y disgutos Do/Does

1. Expresa de manera oral gustos y preferencias

2. Completa información a partir de lo que ve en una imagen

3. Formula y responde

preguntas haciendo uso de las estructuras básicas trabajadas en clase

Animales de la granja

Presente continuo

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

GRADO: SEGUNDO PERIODO: IV

Estándares Específicos Competenci

as Habilida

des Ámbitos conceptuales

Criterios de Evaluación

Indicadores de desempeño

Estrategias metodológicas

Respondo brevemente a las preguntas “que, quien, cuando y donde” si se refieren a mi familia, mis amigos o mi colegio Relaciono ilustraciones con oraciones simples Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula

Escritura

Lectura

Escucha

Conversa

ción

Objetos de la casa

Preposiciones de lugar (next to, behind, in front of, between, in, on, under)

1. Menciona la ubicación de objetos y personas a partir de lo que observa en una imagen

2. Describe imágenes haciendo uso de las estructuras básicas trabajadas en clase

3. Utiliza adecuadamente las WH question para formular preguntas

4. Reconoce el sonido de algunas consonantes en ingles

Juegos del parque Números

Verbo To be (is) Wh- Questions (What, where, who) Presente continuo

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS

ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas con un lenguaje sencillo.

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones que leo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

GRADO: TERCERO PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas

Escritura:

Escribo información personal en formatos sencillos

Lectura:

Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras claves

Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas

Conversación:

Respondo brevemente a las preguntas qué, quien, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia , mis amigos y mi colegio

Expreso mis sentimientos y estados de animo

Expreso e indico necesidades

básicas relacionadas con el aula

C. Léxica, C semántica C. Pragmática C. Gramatical C. Textual C. Léxica

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Materias escolares Rutinas diarias

GRAMÁTICA

Presente simple (afirmativo, negativo, pregunta)

1. Escribe correctamente los

nombres de las materias

escolares

2. Pronuncia adecuadamente

los materias del horario

escolar

3. Relaciona los temas

aprendidos en clase con la

actividades de la vida diaria

4. Responde las Wh questions

pertinentemente y con

buena pronunciación

5. Es puntual en la

presentación de las tareas

6. Lleva el cuaderno de forma

adecuada y ordenada

7. Utiliza con propiedad el

diccionario

Escucha:

1. Completa información a partir de las rutinas expuestas por su compañeros

Escritura:

2. Formula y responde preguntas a partir de imágenes

Lectura:

3. Expone su rutina diaria haciendo uso del vocabulario trabajado en clase Conversación:

4. Expresa gustos y

preferencias

Realizar el horario escolar en ingles escribiendo correctamente las materias en inglés.

Completación de las palabras de las materias de clase con buena ortografía.

Lectura de imágenes presentadas en flash cards coherentemente, identificando las rutinas diarias.

Realización de pequeñas entrevistas acerca de la información personal.

Escritura y búsqueda de significado de los verbos más utilizados en ingles relacionados con las rutinas diarias.

Formula preguntas utilizando las expresiones What´s the meaning of? How do you pronounce … in English? How do you say … in English?

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo y me dicen.

Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto mi nivel de inglés, es más bajo.

GRADO: TERCERO PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias metodológicas

Escucha:

Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de animo

Escritura:

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del ingles

Lectura:

Utilizo diagramas para organizar la información de cuentos cortos leídos en clase

Conversación:

Nombro algunas cosas que puedo hacer y que no puedo hacer

C. Semántica C. Textual C. Ortográfica C. Sociolingüística

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

VOCABULARIO Animales Lugares públicos familia

GRAMÁTICA

Verbo modal can Imperativos Preposiciones de lugar (next to, behind, between) Verbo modal can /

can’t

1. Completa información en textos partiendo de actividades de escucha planteadas en los libros tanto el student´s book como el activity book de las unidades 3,4 y5

2. Responde a preguntas realizadas por

el profesor o compañeros de clase dando información relacionada con las habilidades que pueden realizar algunos animales como volar, correr, escalar, nadar y los miembros de su familia relacionado con deportes y hobbies.

3. Identifica dentro de una oración y

pequeños textos las habilidades que pueden

4. Y no pueden realizar algunos animales trabajados en clase partiendo de sus características físicas.

Escucha:

1. Completa imágenes y oraciones cortas a partir de lo que escucha Escritura:

2. Completa información

haciendo uso de las estructuras trabajadas en clase Lectura:

3. Utiliza las preposiciones para dar direcciones

Conversación:

4. Hace uso de las

Escribe las palabras adecuadas con buena ortografía escuchadas en los audios presentados en las actividades de los libros.

Completa pequeños párrafos y oraciones con palabras dictadas por su profesor o compañeros de clase haciendo uso del vocabulario trabajado en clase.

Dibuja un pequeño zoológico donde nombra los diferentes animales y lo exponen antes sus compañeros y profesor con buena pronunciación

5. Reconoce en párrafos cortos las preposiciones de lugar cuando se está brindando información sobre la ubicación de un lugar específico.

6. Escribe con buena ortografía los

miembros de la familia trabajados en clase en la construcción de oraciones completas y párrafos entre 20 y 30 palabras.

7. Usa correctamente las preposiciones

next to, opposite, between, behind para hablar de la ubicación de los lugares que se encuentran en el colegio.

8. Realiza correctamente las páginas

planteadas en el libro del estudiante y el libro de trabajo en las unidades 3,4 y 5, sustentando cada una de las actividades.

9. Sostiene una conversación con sus

compañeros de grupo formulando y respondiendo preguntas sobre las actividades que realizan los miembros de su familia.

10. Brinda información con el vocabulario

trabajado en clase partiendo de la observación de un video relacionado con los animales con buena pronunciación y coherencia.

expresiones can y can’t para hablar de habilidades

y explica las habilidades de cada uno.

Sigue la secuencia de una lectura en voz alta y completa los espacios en blanco.

Lectura de las historias planteadas en los libros y las dadas por el profesor de las cuales brinda información adecuada y pertinente, con buena pronunciación y claridad en las ideas.

Escritura de un párrafo corto donde mencione los miembros que componen su núcleo familiar mencionando cuales son las actividades que cada uno realiza.

Realización de un mapa de su lugar de residencia donde ubica los diferentes lugares y les da su nombre.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia,

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación

GRADO: TERCERO PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades

Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha: Escuch VOCABULARIO GR 1. Completa la información solicitada Escucha:

Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.

Escritura:

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés.

Lectura:

Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y palabras clave.

Disfruto de la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo.

Conversación:

Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés.

Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.

Participo activamente en rondas y juegos de palabras.

C. Pragmática C. Gramática C. Gramática C. Textual C. Léxica

a

Escritura

Lectura

Conversación

Ocupaciones Medios de transporte Prendas de vestir (accesorios)

AMÁTICA

Comparativos Presente simple Adjetivos posesivos

en las actividades de escucha planteadas tanto en el student´s book como en el activity book, al igual que los dicatados realizados por el profesor.

2. Responde a preguntas

correctamente partiendo de las lecturas planteadas en los libros de trabajo o llevadas por el profesor, donde demuestras el aprendizaje de los temas trabajados en clase.

3. Escribe utilizando adecuadamente

los signos de puntuación y con buena ortografía los adjetivos comparativos utilizándolos en pequeñas oraciones y párrafos cortos entre 10 y 20 palabras en presente simple.

4. Sostiene una conversación con sus

compañeros de grupo brindando información sobre las ocupaciones de los miembros de su familia y su forma de vestir

1. Completa información

solicitada partiendo de audios trabajados en clase.

Escritura:

2. Utiliza adecuadamente signos de puntuación en escritos cortos Lectura:

3. Identifica las pertenencias de otros haciendo uso de los adjetivos posesivos

Conversación:

4. Describe personas y objetos haciendo uso de los adjetivos comparativos.

Completa las palabras adecuadas con buena ortografía escuchadas en los audios presentados en las actividades de los libros y en los dictados realizados por el profesor.

Sigue la secuencia de una lectura mentalmente o en voz alta con buena pronunciación y completa los espacios en blanco haciendo uso de los temas trabajados durante el periodo como los adjetivos comparativos, los medios de transporte y las prendas de vestir.

Escribe de un párrafo corto entre 10 y 20 palabras donde describe personas que hacen parte de su medio utilizando los adjetivos comparativos en presente simple.

Brinda información de los miembros de su familia donde los compara tanto en sus ocupaciones como

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo.

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

GRADO: TERCERO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico a las personas que participan en una conversación

Escritura:

Escribo información personal en formatos sencillos

C. Gramatical C. Textual C. Gramatical C. Léxica

Escucha

Escritura

VOCABULARIO

Países Sentidos

GRAMÁTICA

Presente

simple (yes /

no question)

1. El estudiante escribe

correctamente un párrafo

entre 10 y 20 palabras

utilizando los temas vistos en

clase relacionados con las

unidades 9 y 10 tanto del libro

des estudiante como el libro

de trabajo.

Escucha:

1. Formula y responde preguntas sobre el lugar de procedencia de una persona

Escritura:

Escribe de un

párrafo corto entre

10 y 20 palabras

donde describe

personas y objetos

que hacen parte de

su medio utilizando

los adjetivos

en su forma de vestir por medio de una conversación presentada al grupo en mínimo 2 y máximo tres minutos con buena entonación y pronunciaciación.

Menciona las prendas de vestir de un compañero con buena pronunciación en un fashion.

Lectura:

Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares

Conversación:

Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno

C. Léxica

Lectura

Conversación

2. el estudiante escribe

respondiendo acertadamente

a las actividades propuestas

en el libro del estudiante y el

libro de trabajo en forma

individual.

3. El estudiante sostiene un

dialogo con sus compañeros

de grupo brindando

información basando en la

descripción de objetos

presentados en flashcard.

4. El estudiante describe frutas y objetos haciendo uso de los adjetivos trabajados en clase por medio de juegos que involucren cada uno de los sentidos como vendarse los ojos, escucha de sonidos en una grabación, tocar objetos y describirlos.

2. Describe la rutina

de otras personas haciendo uso de las estructuras básicas trabajadas en clase Lectura:

3. Reconoce partes del cuerpo relacionadas con los sentidos

Conversación:

4. Hace uso de adjetivos para describir objetos

trabajados en

clase.

Escritura

apropiadamente de

los adjetivos

planteados en la

actividad de la

pagina119 del libro

del estudiante.

Escritura adecuada en la completación de las actividades planteadas en la pagina 86 del libro de trabajo.

Brinda información

haciendo uso del

vocabulario acerca

de los adjetivos

relacionándolos

con los sentidos.

Describe alimentos

y objetos por su

olor y color por

medio de

actividades que

involucren los

sentidos para la

descripción de los

mismos.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Hablo de mí y de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas referentes cercanos y conocidos.

GRADO: CUARTO PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo oraciones cortas y simples relacionadas con mí entorno, intereses personales

Sigo poemas y canciones mostrando con gestos la comprensión de los mensajes.

Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples

Escritura:

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

Escribo descripciones y narraciones cortas siguiendo un secuencia de imágenes

Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Lectura:

Reconozco qué, quien, cuando dónde en un texto narrativo corto.

Asocio imágenes con oraciones sencillas.

Uso diagramas para reconocer información.

Conversación:

Respondo preguntas personales

Competencia Lingüística. Competencia Gramatical. Competencia pragmática.

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Números Abecedario Nacionalidades Deportes Hobbies

GRAMÁTICA

Spelling Wh- questions: información personal. Números grandes. Adverbios de frecuencia Presente simple Adjetivos (sinónimos y antónimos) Uso de la mayúscula y puntuación

1. Utiliza correctamente las wh questions

2. Seguir las instrucciones dadas

por el maestro 3. Escribir correctamente las

palabras y frases escuchadas 4. Guardar el silencio en el

proceso de la actividad 5. Utilización correcta de la

mayúscula al escribir 6. Escribir con correcta

ortografía las palabras y frases escuchadas

7. Utilizar adecuadamente los

signos de puntuación 8. Utilización apropiada del

diccionario

Escucha:

1. Identifica a través de una grabación o texto oral vocabulario sobre nombres, deportes, nacionalidad, acciones o números.

Escritura:

2. Utiliza verbos y adverbios de frecuencia de manera escrita coherentemente.

Lectura:

3. Completa información a partir de diálogos o textos cortos.

Conversación:

4. Formula y responde preguntas sobre

Listar vocabulario

Deletrear vocabulario

Ordenar palabras de una oración

Selección de palabras correctas en el espacio requerido

Intercambiar información con otro estudiante

Entrevista

acerca de mi nombre, edad, nacionalidad y dirección

Deletreo palabras conocidas.

Recito un trabalenguas, una rima o

canto el coro de una canción.

información personal.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Hablo de mí y de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas referentes cercanos y conocidos.

GRADO: CUARTO PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo información personal dada por mis compañeros o por el profesor.

Memorizo y sigo el ritmo de canciones.

Sigo la secuencia de una historia corta a través de la lectura de imágenes.

Escritura:

Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

Lectura:

Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.

Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos.

Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Competencia Lingüística. Competencia Gramatical. Competencia pragmática.

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Profesiones Lugares de la ciudades

GRAMÁTICA

Presente simple: wh questions, yes/no questions Preposiciones de lugar y de movimiento. Uso de la mayúscula y puntuación

1. El estudiante escuchará un

dictado de 5 profesiones y las

escribirá utilizando correcta

ortografía y apropiado uso de

la letra mayúscula.

2. Cada estudiante realizará en

clase las actividades de

escucha 1 y 2 de la página 34

del Student’s book sobre

profesiones y en la que se

completan textos cortos. El

estudiante entregará al

docente al final de la clase

para la revisión y asignación

de la nota.

3. Los estudiantes completarán 5

oraciones en las que hacen

falta las preposiciones de

lugar y movimiento. Las

oraciones estarán

relacionadas con los lugares

de la ciudad.

4. Cada estudiante realizará en

clase el ejercicio 3 de

Escucha:

1. Completa textos cortos y diálogos a partir de una grabación

Escritura:

2. Realiza oraciones cortas con coherencia y utilizando las estructuras gramaticales aprendidas en clase.

Lectura:

3. Relaciona Palabras con imágenes demostrando su comprensión lectora.

Conversación:

4. Hace

Dictado de profesiones

Actividad de escucha planteada en el libro del estudiante que guarde relacion con la temática trabajada

Examen escrito sobre preposiciones de lugar y movimiento

Examen escrito sobre wh questions y yes/no questions

Actividad aula virtual

Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

Conversación:

Mantengo una conversación

simple en inglés con un

compañero cuando desarrollo

una actividad de aula.

escritura de la página 41 del

Student’s book y entregará al

docente al final de la clase su

libro para la revisión y

asignación de la nota.

5. El estudiante recibirá cinco

preguntas, cinco respuestas y

cinco imágenes en orden

aleatorio y deberá unirlas

correctamente.

6. Los estudiantes realizarán en

parejas una actividad de

lectura en el aula móvil en

relación a las yes/no

questions y relacionando

palabras con imágenes. Cada

pareja deberá llevar audífonos

y presentar una sola

producción al final de la clase

al docente.

7. Se proyectará el mapa de la

página 40 del Student’s book

en clase y cada estudiante

deberá describir cómo llegar

de un lugar a otro. El docente

establecerá ubicaciones

diversas para los estudiantes

durante las presentaciones.

8. Cada estudiante hablará

acerca del lugar que más le

guste de la ciudad. El tiempo

mínimo es un minuto y el

tiempo máximo tres minutos.

Se tendrá en cuenta los

materiales y recursos que

utilice el estudiante en su

presentaciones

orales descriptivas

con adecuada

pronunciación y

vocabulario

aprendido en

clase.

presentación.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

Mi vocabulario se limita a temas referentes cercanos y conocidos.

GRADO: CUARTO PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico de quién me hablan a partir de su descripción

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

Escritura:

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Lectura:

Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Asocio un dibujo con su descripción escrita.

Competencia Lingüística. Competencia Gramatical. Competencia pragmática.

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Adjetivos cortos Características Físicas Animales salvajes

GRAMÁTICA

Comparativos y superlativos: Adjetivos cortos Adjetivos demostrativos Verbo modal Can Uso de la mayúscula y puntuación

1. Completa la información

solicitada en las actividades

de escucha planteadas en el

student´s book y en el test

book en las unidades 5 y 6

2. Responde a preguntas

correctamente partiendo de

las lecturas e imágenes

planteadas en los libros de

trabajo o llevadas por el

profesor, donde demuestras el

aprendizaje de los temas

trabajados en clase.

3. Escribe utilizando

adecuadamente los signos de

puntuación y con buena

ortografía los adjetivos

comparativos, superlativos y

demostrativos al igual que el

auxiliar modal can

utilizándolos en pequeñas

oraciones y párrafos cortos

Escucha:

1. Extrae información de textos orales para responder o completar textos cortos.

Escritura:

2. Escribe textos cortos descriptivos usando correctamente los adjetivos comparativos y superlativos. Lectura:

3. Ordena secuencialmente textos cortos a través de la interpretación de imágenes.

Completación actividades planteadas en el libro de trabajo donde el estudiante demostrará los conocimientos adquiridos

Realizacion de

lectura de textos

planteados por el

profesor desde los

libros de trabajo y

referencias de

otros textos que

aborden las

temáticas

trabajadas.

Escritura de

pequeños párrafos

donde se tenga en

cuenta los temas

planteados para el

Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.

Conversación:

Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples ‘y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas.

Digo un texto corto memorizado

en una dramatización,

ayudándome con gestos.

entre 20 y30 haciendo

descripciones de sí mismo y

de otra persona.

4. Realización de un vídeo en

inglés aplicando los

conocimientos adquiridos

durante el año en forma oral

por medio de un monologo o

una conversación.

Conversación:

4. Describe lo que

encuentra en una

imagen con

nombres propias,

características

físicas y cantidad.

periodo y los

conocimientos

previos adquiridos

en periodos y años

pasados.

Presentaciones escritas y orales donde se utilicen los adjetivos superlativos.

Realización de un video donde de recopilen los temas trabajados en clase donde se tendrá en cuenta el uso de los mismos al igual que la buena pronunciación y entonación.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aun se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos

GRADO: CUARTO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor.

Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina.

Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones.

Escritura:

Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Lectura:

Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.

Utilizo gráficas para representar

Competencia Lingüística. Competencia Gramatical. Competencia pragmática.

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Alimentos Hobbies Expresiones de futuro

GRAMÁTICA

Would… Going to Uso de la mayúscula y puntuación

1. Escribe utilizando

adecuadamente los signos de

puntuación y con buena

ortografía el auxiliar would y el

futuro going to utilizándolos

en pequeñas oraciones y

párrafos cortos entre 20 y 30

palabras haciendo planes.

2. Realización de un vídeo

individual en inglés

relacionado con el proyecto

colaborativo del grupo

aplicando los temas

trabajados durante el periodo

y vocabulario acorde a al tema

del proyecto mínimo un

minuto máximo dos.

3. Representación de una

escena en un restaurante en

el cual deberá mencionar el

vocabulario trabajo en la

unidad 7 al igual que las

expresiones aprendidas, se

tendrá en cuanta el vestuario

Escucha:

1. Escucha conversaciones para completar diálogos y cuadros con palabras claves.

Escritura:

2. Escribe oraciones cortas para expresar planes y acciones futuras.

Lectura:

3. Responde preguntas coherentemente a partir de textos cortos.

Conversación:

4. Utiliza vocabulario visto en clase para

Completacion de

un dialogo

relacionado a una

situación

presentada en un

restaurante donde

se involucrará el

auxiliar would.

Escritura de

pequeños párrafos

aplicando la

estructura

gramatical del

futuro going to

Realización de una

agenda planeada

donde exprese

diferentes

actividades a

realizar.

Actividades Completación con el going to planteadas en el

la información más relevante de un texto.

Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos.

Conversación:

Mantengo una conversación

simple en inglés con un

compañero cuando desarrollo

una actividad de aula.

acorde al personaje a

representar, la buena

pronunciación y fluidez, la

presentación será como

mínimo dos integrantes

máximo tres.

hablar de sus preferencias.

libro de trabajo de los estudiantes al igual que diferentes actividades llevadas por el profesor.

Realización de un

comercial donde se

tenga en cuenta las

temáticas

aprendidas en el

periodo al igual que

la relación con

otros contenidos

abordados durante

el año escolar.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos personales y literarios

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles.

GRADO: QUINTO PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor.

Identifico los números que escucha.

Escucho e identifico el tiempo, fechas y nombres de las clases en la agenda escolar.

Escritura:

Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Escribo sobre mí y las características más relevantes de mí país.

Escribo frases cortas refiriéndome a la información presentada en un horario de clase.

Lectura:

Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.).

Ubico en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones.

Utilizo gráficas para representar la información más relevante de un

Competencia Lingüística. Competencia léxica Competencia fonológica Competencia Sociolingüística. Competencia pragmática. Competencia discursiva Competencia funcional

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO Números: millones. Países y nacionalidades. La hora: formas complejas de decirla. Números Ordinales Meses del año y días de la semana Celebraciones. Nombres de asignaturas

GRAMÁTICA Presente simple. Preguntas de información. Preposiciones de tiempo: in, on, at. Uso de la mayúscula y puntuación.

1. El estudiante escuchará un dictado de números con un rango entre cero y un millón y los transcribirá correctamente en números.

2. El estudiante escuchará una grabación en la que identificará y escribirá los países y nacionalidades allí mencionadas. Se tendrá en cuenta la correcta ortografía y el uso de la mayúscula.

3. Los estudiantes realizarán en grupos varias oraciones y un párrafo en el que utilicen correctamente el presente simple. El docente le asignará una temática a cada grupo y de acuerdo a ella se realizaran las oraciones y el párrafo. Se tendrá en cuenta la correcta escritura de las palabras, el uso de la mayúscula y la articulación de las oraciones usando apropiadamente el sujeto, verbo y complemento.

4. El estudiante completará oraciones utilizando correctamente las preposiciones de tiempo in, on, at.

5. El estudiante leerá un texto

Escucha: 1. Completa textos o

diálogos a partir de lo que escucha en una grabación.

Escritura: 2. Realiza oraciones

y párrafos sencillos utilizando coherentemente el presente simple.

Lectura: 3. Completa

información a partir de la lectura de textos cortos e imágenes.

Conversación: 4. Describe lo que

encuentra en una imagen con nombres propias, características físicas y cantidad.

Identificar palabras y copiarlas correctamente

Une la imagen con la oración correcta

Selección de palabras correctas en el espacio requerido

Describe lo que aparece en una imagen correctamente

texto.

Conversación:

Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario.

Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.

Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

relacionado con los días de la semana y los meses del año y responderá varias preguntas. El estudiante podrá escribir la respuesta sin necesidad de expresarla en oraciones. Se calificará el grado de comprensión del estudiante sobre el texto a través de las respuestas.

6. El estudiante leerá un texto sobre la hora y completará las partes faltantes. Los espacios faltantes estarán ligados a unas imágenes de relojes los cuales expresaran horas específicas. El estudiante deberá identificar la hora y escribirla correctamente teniendo en cuenta el uso apropiado de la mayúscula y la acertada escritura de los números.

7. El estudiante participará en un conversatorio en el cual las celebraciones del año y hará aportes significativos a la charla expresando su punto de vista. Se tendrá en cuenta la participación del estudiante durante todo el conversatorio para asignarle su nota. Debe haber mínimo dos intervenciones positivas de cada estudiante para obtener un buen desempeño en la actividad.

8. El estudiante realizará una encuesta en casa sobre las materias favoritas y las de menos gusto dentro de miembros de la familia y la socializará con el grupo. Se tendrá en cuenta la pronunciación al momento de expresar los resultados. Cada

estudiante deberá también responder a la pregunta del docente sobre los datos socializados.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Hablo de mí y de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas referentes cercanos y conocidos.

GRADO: QUINTO PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina.

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

Escritura:

Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones.

Escribo oraciones cortas comparando lugares y cosas basados en mi experiencia.

Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Lectura:

Asocio un dibujo con su descripción escrita.

Identifico elementos culturales

Competencia Lingüística. Competencia léxica. Competencia fonológica. Competencia Sociolingüística. Competencia pragmática.

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO Rutinas Expresiones de tiempo. Objetos de aseo Adjetivos.

GRAMÁTICA

Presente simple: reglas de la tercera persona del singular Adjetivos comparativos Y superlativos: Adjetivos largos Uso de la mayúscula y puntuación

1. El estudiante escuchará un

dictado de 5 rutinas diarias y

las escribirá utilizando

correcta ortografía y

apropiado uso de la letra

mayúscula.

2. Cada estudiante realizará en

clase la actividad de escucha

de las páginas 20 y 21 del

Tests book en las que hay

relaciones del vocabulario

con imágenes y entregará al

docente al final de la clase

para la revisión y asignación

de la nota.

3. Los estudiantes escucharan 5

expresiones de tiempo de las

trabajadas en clase y con

cada una de estas deben

realizar una oración. Se

tendrá en cuenta el uso de la

mayúscula, el orden de las

palabras en la oración y la

Escucha: 1. Identifica en textos

orales vocabulario y expresiones que escribe y asocia con imágenes.

Escritura: 2. Escribe textos

cortos y frases sencillas utilizando las estructuras gramaticales aprendidas en clase a partir de imágenes

Lectura: 3. Responde

preguntas a partir de un texto escrito.

Conversación: 4. Sostiene

conversaciones cortas y

Dictado

Exámenes escritos

Actividades en el aula móvil

Actividades del student’s book

Actividades del Tests book

Conversatorio sobre temas de la vida cotidiana

como nombres propios y lugares, en textos sencillos.

Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.).

Conversación:

Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una actividad de aula.

Pregunto y respondo sobre las características físicas de objetos familiares.

ubicación de las expresiones

de tiempo dentro de la

oración.

4. Los estudiantes realizarán en parejas una actividad de escritura en el aula móvil en relación a imágenes de objetos de aseo. Cada pareja deberá llevar audífonos y presentar una sola producción al final de la clase al docente.

5. El estudiante recibirá 5 partes

de un texto en el cual se

utiliza correctamente las

reglas de la tercera persona

del singular del presente

simple y deberá organizarlas

de tal modo que en el orden

propuesto se forme un

párrafo coherente y bien

estructurado.

6. Cada estudiante realizará en

clase la actividad de lectura

de la página 24 del Tests

book en la que deberá

responder las preguntas

correctamente. El estudiante

entregará al docente al final

de la clase para la revisión y

asignación de la nota.

7. Los estudiantes realizarán en

parejas una actividad de

escucha en el aula móvil en

relación adjetivos

comparativos y superlativos

largos. Cada pareja deberá

llevar audífonos y presentar

una sola producción al final

de la clase al docente.

8. El estudiante participará en

coherentes sobre situaciones de su vida cotidiana.

un conversatorio en el cual sostendrá una conversación con el docente sobre situaciones de su vida cotidiana. Se tendrá en cuenta la participación del estudiante durante todo el conversatorio para asignarle su nota. Debe haber mínimo dos intervenciones positivas de cada estudiante para obtener un buen desempeño en la actividad.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

Mi vocabulario se limita a temas referentes cercanos y conocidos.

GRADO: QUINTO PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor.

Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad.

Escritura:

Uso adecuadamente estructuras y

Competencia Lingüística. Competencia gramatical. Competencia ortoépica Competencia Sociolingüística. Competencia pragmática.

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO

Objetos de aseo personales. Lugares: Island, moon, desert, forest, jungle, ocean, beach, school. Expresiones de tiempo.

GRAMÁTICA

Need to, dont’ need. Let’s Pasado simple: verbo to be. Pasado continúo. Uso de la mayúscula y puntuación

1. Cada estudiante realizará en

clase el ejercicio 5 de

escucha de la página 53 del

Student’s book. Los

estudiantes escucharán 2

veces el audio requerido para

la actividad. Al final de la

clase los estudiantes

entregarán al docente el libro

para su calificación.

2. Cada estudiante realizará en

clase los ejercicios 1 y 2 de

escucha de la página 54 del

Student’s book. Los

Escucha: 1. Escucha

conversaciones y relaciona el vocabulario imágenes.

Escritura 2. Elabora un texto

sobre lo que ve en una imagen, usando el pasado.

Lectura: 3. Completa textos

donde reporta

Realización de diversas actividades del Student’s book.

Construcción de un escrito en grupos.

Realización de una actividad en el aula móvil del colegio.

Elaboración de un

patrones gramaticales de uso frecuente.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones.

Lectura:

Asocio un dibujo con su descripción escrita.

Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos.

Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Conversación:

Digo un texto corto memorizado en una dramatización, ayudándome con gestos.

Respondo preguntas simples acerca de lo que necesito o hice en el pasado.

Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una actividad de aula.

estudiantes escucharán 2

veces los audios requeridos

para la actividad. Al final de la

clase los estudiantes

entregarán al docente el libro

para su calificación.

3. Los estudiantes realizarán en

grupo un párrafo en inglés

sobre su lugar favorito. Para

esta actividad se podrá

utilizar diccionarios y apuntes

consignados durante el año

en el cuaderno de inglés. Se

tendrá en cuenta el uso de la

mayúscula, puntuación,

utilización del vocabulario

sugerido y la escritura de

palabras y oraciones.

4. Los estudiantes realizarán en

parejas una actividad de

escritura en el aula móvil en

relación al uso de la

mayúscula y la puntuación. Al

finalizar la clase cada pareja

debe presentar al docente

una producción la cuál será

tenida en cuenta como una

de las notas del período.

5. Cada estudiante realizará en

clase el ejercicio 4 de lectura

de la página 55 del Student’s

book. Se utilizará todo el

tiempo de clase para leer el

texto requerido para la

actividad y responder sin

apuros lo que se pide. Al final

de la clase los estudiantes

entregarán al docente el libro

para su calificación.

6. Cada estudiante realizará en

información leída previamente.

Conversación: 4. Participa en

conversaciones, preguntando y explicando sobre el funcionamiento de diferentes artefactos.

video en inglés.

clase el ejercicio 2 de lectura

de la página 64 del Student’s

book. Se utilizará todo el

tiempo de clase para leer el

texto requerido para la

actividad y responder sin

apuros lo que se pide. Al final

de la clase los estudiantes

entregarán al docente el libro

para su calificación.

7. Los estudiantes realizarán un

video en inglés aplicando los

conocimientos adquiridos

durante el año. El video se

podrá realizar individual o

hasta 3 personas. El tiempo

para hacer el video se

estableció entre el 2 de junio

y el 14 de agosto. El video se

entregará en un CD con el /

los integrante(s) y el grupo.

La fecha límite de entrega es

el viernes 15 de agosto en el

horario de clases. En el video

no se permitirá la fonomímica.

Algunos ejemplos de videos

pueden ser cantar, entrevistar

a alguien, Hacer una comida,

hablar sobre la familia o el

colegio, Hablar de un

videojuego o de una actividad

que le guste al estudiante,

hacer un concurso, noticiero,

hablar sobre su propia rutina,

describir personas, etc.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Hablo de mi, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aun se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

GRADO: QUINTO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor.

Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad.

Escritura:

Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones.

Lectura:

Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.

Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos.

Ubico en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones.

Competencia Lingüística. Competencia gramatical. Competencia fonológica. Competencia Sociolingüística. Competencia pragmática.

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO

Objetos de campamento. Expresiones de tiempo: pasado

GRAMÁTICA

Pasado simple: verbos regulares. Uso de la mayúscula y puntuación

1. Los estudiantes realizarán en grupo un párrafo en inglés utilizando el vocabulario sobre los objetos de campamento. Para esta actividad se podrá utilizar diccionarios y apuntes consignados en el cuaderno de inglés. Se tendrá en cuenta el uso de la mayúscula, puntuación, utilización del vocabulario sugerido y la escritura de palabras y oraciones. Esta actividad se realizará en clase y se recogerá la producción de cada equipo al final de la misma.

2. Los estudiantes realizarán en casa o en el aula móvil en parejas una evaluación en la plataforma Educa en relación a las expresiones de tiempo pasado. La evaluación se programará para que los estudiantes tengan solo un intento para hacerla. La nota la generará la misma plataforma de acuerdo al desempeño de cada estudiante. Estudiante que no presente la evaluación tendrá

Escucha: 1. Clasifica palabras

de acuerdo con su lugar y uso en una frase.

Escritura: 2. Describe de forma

escrita lo que encuentra en una imagen, relacionando personas y acciones.

Lectura 3. Lee y comprende

la secuencia de eventos en una historieta y en email.

Conversación: 4. Habla acerca de

acciones pasadas usando oraciones sencillas y cortas.

Escrito de un párrafo en grupo

Evaluación plataforma Educa 1

Evaluación plataforma Educa 2

Actividad Student’s book

Video de inglés

Definición de palabras

Conversación:

Expreso mi opinión sobre temas específico: campamento.

Uso el inglés en diferentes situaciones.

Respondo preguntas sobre acciones y el tiempo en que ocurrieron.

como calificación 0. 3. Los estudiantes realizarán en

casa o en el aula móvil en parejas una evaluación en la plataforma Educa en relación a verbos regulares en pasado simple. La evaluación se programará para que los estudiantes tengan solo un intento para hacerla. La nota la generará la misma plataforma de acuerdo al desempeño de cada estudiante. Estudiante que no presente la evaluación tendrá como calificación 0.

4. Cada estudiante realizará en clase el ejercicio 4 de la página 75 del Student’s book. Se utilizará todo el tiempo de clase para para la actividad y responder sin apuros lo que se pide. Al final de la clase los estudiantes entregarán al docente el libro para la valoración de la actividad.

5. Los estudiantes realizarán un video publicitario en inglés sobre el proyecto colaborativo. La fecha límite de entrega es el viernes 3 de octubre. El video se puede realizar de 1 a 4 estudiantes. Los videos ganadores serán utilizados como la publicidad oficial para promover el proyecto colaborativo del grado. Los estudiantes que no presenten el video a tiempo obtendrán 0 como nota.

6. Los estudiantes escogerán al azar una palabra del vocabulario de objetos de campamento y otra sobre expresiones de tiempo

pasado. Luego deberán definir cada palabra en inglés en frente del grupo. Se tendrá en cuenta la pronunciación, la fluidez y la comunicación efectiva del mensaje.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.

Escucho un texto oral y, si me resulta familiar, comprendo la información más importante.

Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible.

Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable aunque cometo errores en palabras que no uso con frecuencia.

GRADO: SEXTO PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno.

Escritura:

Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos.

Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares.

Lectura:

Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.

Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.

Identifico el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto.

Competencia Lingüística. Competencia léxica. Competencia gramatical. Competencia Sociolingüística. Competencia pragmática.

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO Países y Nacionalidad Deportes y música Saludos Perfil personal Expresiones coloquiales.

GRAMÁTICA Presente simple del verbo to be Preguntas de información. Conectores de adición y contraste: and - but.

1. Teniendo en cuenta el repaso del abecedario y los números, el estudiante escuchará un dictado de números y palabras deletreadas y los escribirá correctamente.

2. El estudiante escuchará un perfil personal, identificará la información de la persona que hablan y escribirá la información que se le pida en el examen. Se tendrá en cuenta el uso de la mayúscula y la correcta escritura de las palabras.

3. Los estudiantes realizarán en grupo un párrafo en presente simple que contenga los rasgos de personalidad y gustos de los integrantes. Se tendrá en cuenta el uso de la mayúscula, la puntuación y las oraciones que elaboren los estudiantes.

4. El estudiante completará un

Escucha: 1. Identifica

información básica relacionada con actividades diarias a través de textos orales.

Escritura: 2. Completa textos

cortos acerca de sus rasgos de personalidad y gustos.

Lectura: 3. Extrae información

clave de un texto que habla sobre rasgos de personalidad.

Conversación: 4. Comienza,

mantiene y finaliza

Dictado.

Completar textos.

Descripción propia.

Escritura de oraciones a partir de una imagen.

Técnicas de lectura: Scanning.

Presentaciones individuales y grupales.

Conversación:

Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición.

Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.

texto utilizando correctamente las preposiciones de tiempo in, on, at.

5. El estudiante leerá un texto, luego identificará y subrayará los saludos formales e informales que se encuentren en el mismo.

6. El estudiante realizará un apareamiento en el que tendrá cinco situaciones y cinco expresiones coloquiales. El estudiante identificará el significado de cada expresión coloquial y unirá correctamente cada caso con la expresión coloquial que le corresponde.

7. El estudiante intercambiará información con el docente preguntando y respondiendo preguntas de información personal. El estudiante debe responder coherentemente las preguntas y hacerse entender por el docente para comunicarle sus preguntas.

8. El estudiante participará en un conversatorio en el cual habrán diferentes temas sobre deportes y música y hará aportes significativos a la charla expresando su punto de vista. Se tendrá en cuenta la participación del estudiante durante todo el conversatorio para asignarle su nota. Deben haber mínimo dos intervenciones positivas de cada estudiante para obtener un buen desempeño en la actividad.

un dialogo corto sobre información personal

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.

Escucho un texto oral y, si me resulta familiar, comprendo la información más importante.

Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible.

Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable aunque cometo errores en palabras que no uso con frecuencia.

GRADO: SEXTO PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos.

Escritura:

Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.

Lectura:

Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas.

Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo.

Conversación:

Utilizo códigos no verbales como gestos y entonación, entre otros.

Competencia Lingüística. Competencia léxica. Competencia fonológica. Competencia Sociolingüística. Competencia pragmática.

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO

Materias del colegio Celebraciones Inteligencias múltiples Apariencia física Y personalidad Despedidas

GRAMATICA

Presente

simple

Adverbios de

frecuencia

Fechas

Horas

Preposiciones

at, in, on

1. El estudiante escuchará un

dictado de 5 rutinas diarias y

las escribirá utilizando

correcta ortografía y

apropiado uso de la letra

mayúscula.

2. Cada estudiante realizará en clase la actividad de escucha de las páginas 20 y 21 del Tests book en las que hay relaciones del vocabulario con imágenes y entregará al docente al final de la clase para la revisión y asignación de la nota.

3. Los estudiantes escucharan 5

expresiones de tiempo de las

trabajadas en clase y con

cada una de estas deben

realizar una oración. Se

tendrá en cuenta el uso de la

mayúscula, el orden de las

palabras en la oración y la

ubicación de las expresiones

de tiempo dentro de la

oración.

4. Los estudiantes realizarán en parejas una actividad de escritura en el aula móvil en relación a imágenes de objetos de aseo. Cada pareja

Escucha: 1. Entiende el

significado general de textos hablados.

Escritura: 2. Completa

información personal de forma simple.

Lectura: 3. Aplica una

estrategia de lectura relacionada con el propósito de un texto descriptivo.

Conversación: 4. Intercambia

información personal.

Dictado

Exámenes escritos

Actividades en el aula móvil

Actividades del Student’s book

Actividades del Tests book

Conversatorio

deberá llevar audífonos y presentar una sola producción al final de la clase al docente.

5. El estudiante recibirá 5 partes

de un texto en el cual se

utiliza correctamente las

reglas de la tercera persona

del singular del presente

simple y deberá organizarlas

de tal modo que en el orden

propuesto se forme un

párrafo coherente y bien

estructurado.

6. Cada estudiante realizará en

clase la actividad de lectura

de la página 24 del Tests

book en la que deberá

responder las preguntas

correctamente. El estudiante

entregará al docente al final

de la clase para la revisión y

asignación de la nota.

7. Los estudiantes realizarán en

parejas una actividad de

escucha en el aula móvil en

relación adjetivos

comparativos y superlativos

largos. Cada pareja deberá

llevar audífonos y presentar

una sola producción al final

de la clase al docente.

8. El estudiante participará en un conversatorio en el cual sostendrá una conversación con el docente sobre situaciones de su vida cotidiana. Se tendrá en cuenta la participación del estudiante durante todo el conversatorio para asignarle su nota. Debe haber mínimo

dos intervenciones positivas de cada estudiante para obtener un buen desempeño en la actividad.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.

Escucho un texto oral y, si me resulta familiar, comprendo la información más importante.

Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible.

Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable aunque cometo errores en palabras que no uso con frecuencia.

GRADO: QUINTO PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico el tema general y los detalles relevantes en conversaciones, informaciones radiales o exposiciones orales.

Escritura:

Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato.

Lectura:

Comprendo relaciones establecidas por palabras como and (adición), but (contraste), fi rst, second... (orden temporal), en enunciados sencillos.

Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.

Conversación:

Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales

Competencia Lingüística Competencia gramatical. Competencia fonológica. Competencia Sociolingüística Competencia pragmática

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO

Ropa Relaciones familiares Medio ambiente

GRAMÀTICA

Presente

continuo

Adjetivos

demostrativos

Preposiciones

de lugar

Conectores

adición y

efecto also, so

1. Cada estudiante realizará en

clase el ejercicio 1 de

escucha de la página 70 del

Student’s book. Los

estudiantes escucharán 2

veces los audios requeridos

para la actividad. Al finalizar

el ejercicio los estudiantes

entregarán al docente el libro

para su calificación.

2. Cada estudiante realizará en clase el ejercicio de escucha de la página 67 del Student’s book. Los estudiantes escucharán 2 veces los audios requeridos para la actividad. Al terminar el ejercicio los estudiantes entregarán al docente el libro para su calificación.

3. Los estudiantes realizarán en

grupo un texto corto en inglés

sobre la ropa. Para esta

Escucha: 1. Extrae información

clave de una conversación corta e informal.

Escritura: 2. Escribe oraciones

sencillas para describir lo que la gente está haciendo en un momento específico.

Lectura: 3. Encuentra

información específica en un texto dado.

Conversación: 4. Describe personas

con oraciones sencillas.

Realización de diversas actividades del Student’s book.

Construcción de un texto corto en grupos.

Realización de una actividad en el aula móvil del colegio.

Elaboración de un video en inglés.

como pedir favores, disculparme y agradecer.

Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo.

actividad se podrá utilizar

diccionarios y apuntes

consignados durante el año

en el cuaderno de inglés. Se

tendrá en cuenta título del

texto, el uso de la mayúscula,

la puntuación, y la escritura

de palabras y oraciones.

4. Los estudiantes realizarán en parejas una actividad de escritura en el aula móvil en relación a algunos conectores en inglés. Al finalizar la clase cada pareja debe presentar al docente una producción la cuál será tenida en cuenta como una de las notas del período.

5. Cada estudiante realizará en

clase el ejercicio 1 de lectura

de la página 54 del Student’s

book. Se utilizará todo el

tiempo de clase para leer el

texto requerido para la

actividad y responder sin

apuros lo que se pide. Al final

de la clase los estudiantes

entregarán al docente el libro

para su calificación.

6. Cada estudiante realizará en clase el ejercicio de lectura de la página 66 del Student’s book. Los estudiantes tendrán máximo 15 minutos para realizar las 5 preguntas con tres opciones de respuesta cada una. Al finalizar la prueba los estudiantes entregarán al docente el libro para su calificación.

7. Los estudiantes realizarán un

video en inglés aplicando los

conocimientos adquiridos

durante el año. El video se

podrá realizar individual o

hasta 3 personas. El tiempo

para hacer el video se

estableció entre el 2 de junio

y el 14 de agosto. El video se

entregará en un CD con el /

los integrante(s) y el grupo.

La fecha límite de entrega es

el viernes 15 de agosto en el

horario de clases. En el video

no se permitirá la fonomímica.

Algunos ejemplos de videos

pueden ser cantar, entrevistar

a alguien, Hacer una comida,

hablar sobre la familia o el

colegio, Hablar de un

videojuego o de una actividad

que le guste al estudiante,

hacer un concurso, noticiero,

describir personas, hablar

sobre las fechas o

celebraciones favoritas del

estudiante, etc.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.

Escucho un texto oral y, si me resulta familiar, comprendo la información más importante.

Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible.

Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable aunque cometo errores en palabras que no uso con frecuencia.

GRADO: SEXTO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido.

Escritura:

Escribo textos cortos en los que expreso contraste, adición, causa y efecto entre ideas.

Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.

Lectura:

Identifico en textos sencillos, elementos culturales como costumbres y celebraciones.

Identifico la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos.

Conversación:

Solicito explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano.

Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.

Competencia Lingüística. Competencia ortográfica. Competencia gramatical. Competencia fonológica. Competencia Sociolingüística. Competencia pragmática.

Escucha Escritura Lectura conversación

VOCABULARIO

Trabajos y ocupaciones Lugares en la ciudad Verbos para dar instrucciones EL clima

GRAMÀTICA

Presente

simple

Presente

progresivo

Adjetivos

posesivos

Imperativos

There is/there

are

1. Los estudiantes realizarán en grupo un párrafo en inglés utilizando el vocabulario sobre lugares en la ciudad, trabajos y ocupaciones. Para esta actividad se podrá utilizar diccionarios y apuntes consignados en el cuaderno de inglés. Se tendrá en cuenta el uso de la mayúscula, puntuación, utilización del vocabulario sugerido y la escritura de palabras y oraciones. Esta actividad se realizará en clase y se recogerá la producción de cada equipo al final de la misma.

2. Cada estudiante realizará en clase el ejercicio 1 de las páginas 84 y 85 del Student’s book. Se utilizará todo el tiempo de clase para para la actividad y responder sin apuros lo que se pide. Al final de la clase los estudiantes entregarán al docente el libro para la valoración de la actividad.

3. Los estudiantes realizarán en casa o en el aula móvil en parejas una evaluación en la plataforma Educa en relación

Escucha: 5. Entiende

información importante en una conversación.

Escritura: 6. Escribe oraciones

simples para describir lo que la gente usualmente hace.

Lectura: 7. Identifica

información que no es explicita en un texto.

Conversación: 8. Sostiene una

conversación básica describiendo sus actividades favoritas en el tiempo librey cortas.

Escrito de un párrafo en grupo

Actividad Student’s book Páginas 84 y 85 ejercicio 1

Evaluación plataforma Educa

Quiz 6 Plataforma Educa

Video de inglés

Definición de palabras

a verbos para dar instrucciones, adjetivos posesivos, imperativos, there is y there are. La evaluación se programará para que los estudiantes tengan solo un intento para hacerla. La nota la generará la misma plataforma de acuerdo al desempeño de cada estudiante. Estudiante que no presente la evaluación tendrá como calificación 0.

4. Los estudiantes realizarán en casa o en el aula móvil en parejas el quiz 6 de la plataforma Educa. La evaluación se programará para que los estudiantes tengan solo un intento para hacerla. La nota la generará la misma plataforma de acuerdo al desempeño de cada estudiante. Estudiante que no presente la actividad tendrá como calificación 0.

5. Los estudiantes realizarán un video publicitario en inglés sobre el proyecto colaborativo. La fecha límite de entrega es el viernes 3 de octubre. El video se puede realizar de 1 a 4 estudiantes. Los videos ganadores serán utilizados como la publicidad oficial para promover el proyecto colaborativo del grado. Los estudiantes que no presenten el video a tiempo obtendrán 0 como nota.

6. Los estudiantes escogerán al azar una palabra del vocabulario de objetos de trabajos y otra sobre lugares de la ciudad. Luego deberán

definir cada palabra en inglés en frente del grupo. Se tendrá en cuenta la pronunciación, la fluidez y la comunicación efectiva del mensaje.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o cómo me siento.

Sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de manera sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi entorno e intereses.

El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo conocimiento, pero es normal que cometa algunos errores básicos

GRADO: SÉPTIMO PERIODO: I

Estándares Específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno.

Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto.

Lectura:

Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.

Comprendo relaciones establecidas por palabras como and (adición), but (contraste), first, second... (orden temporal), en enunciados sencillos.

Escritura:

Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares.

Competencia léxica y

gramatical

Competencia funcional y discursiva.

Escucha

Lectura

Escritura

Vocabulario

Información personal,

Gente famosa,

Adjetivos para

describir Mascotas

Expresiones coloquiales

Conectores:

pero, también, entonces

Expresiones relacionadas

con información

personal

Gramaticales

Presente simple(afirmativa, negativa

e interrogativa)

Gustos y disgustos

Do/does

Adverbios de

frecuencia

El estudiante…

Comprenderá y completará información del libro presentada a través de un audio. Las palabras que identifique deberán estar escritas correctamente.

Escuchará al maestro leer una historia, mientras el responde a preguntas previamente asignadas. El estudiante escribirá con coherencia cada respuesta. El estudiante…

Leerá un texto acerca de la vida de una persona famosa y extraerá información solicitada a partir de preguntas.

Leerá en voz alta una noticia real proporcionada por el maestro, con adecuada entonación y pronunciación y a su vez, involucrando a sus compañeros realizando preguntas acerca del texto.

1. Comprende información específica sobre

actividades diarias a través de textos hablados.

2. Aplica estrategias de lectura para

comprender y extraer información de un artículo.

3. Utiliza vocabulario y conectores de

contraste, secuencia y adición adecuadamente para hacer su escrito de manera coherente.

Reconocimiento de palabras y expresiones

Uso de

Información especifica

Utilización de fórmulas para

completar textos

Utilización de modelos para construir sus propias ideas

Scanning

Entendimiento de ideas principales

Palabras claves

Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.

Conversación:

Expreso de manera sencilla lo que me gusta y me disgusta respecto a algo.

Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.

conversación

El estudiante …

Escribirá correctamente un dialogo, mínimo 6 líneas, involucrando dos personajes

Usará coherentemente preguntas y respuestas usando los auxiliares de pregunta en presente simple. La actividad será en parejas.

Reconocerá las palabras claves para contrastar y agregar información

El estudiante…

Realizará al maestro preguntas sencillas de temas cotidianos con coherencia.

Le contestará con coherencia al maestro preguntas sencillas de temas cotidianos.

4. Realiza preguntas simples acerca de

temas familiares

El uso de fórmulas cortas para expresar

opiniones

Intercambio de información

personal

Entonacion

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o cómo me siento.

Sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de manera sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi entorno e intereses.

El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo conocimiento, pero es normal que cometa algunos errores básicos.

GRADO: SÉPTIMO PERIODO: II

Estándares Específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de Evaluación Indicadores de desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. Es

Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos.

Lectura

Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas.

Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo.

Escritura

Escribo mensajes cortos y

Organizativa Gramatical

Organizativa textual

Organizativa, gramatical y

Textual

Escucha

Lectura

Escritura

Vocabu lario

verbos rutina Rutinas

adverbios de

frecuencia

Conector

(porque)

La hora

Sustantivos

contables e

incontables

Vocabulario

de comidas

Expresiones

coloquiales

Gramatical

presente simple

Presente

Progresivo

Hay/no hay (

plural y singular)

Articulo

indefinido

Cuantificadores

Conectores de

secuencia

Imperativos

El estudiante…

Extraerá la información

básica de textos orales

sobre temas cotidianos

y conocidos, y de

mensajes sencillos

emitidos con claridad

por medios

audiovisuales.

Comprenderá oralmente las frases, oraciones y los textos breves que se han estudiado, acompañados de los gestos y la mímica que corresponderán a cada situación.

El estudiante…

Comprenderá lectura de textos breves, que reflejen situaciones cotidianas, familiares y de interés para los alumnos.

Producirá oraciones y textos escritos, muy breves, similares a los estudiados en clase.

Identificara y etiquetara las fotos de artículos alimenticios en un

1. Retiene información básica relacionada con actividades diarias.

2. Identifica y etiqueta fotos de artículos

de comidas en un texto. 3. Describe acciones de personas con

frases simples.

Percibir detalles específicos, predecir palabras que el hablante puede usar cuando las da.

Usar fotos y gráficas.

Inferir información de un texto.

Lectura para encontrar detalles.

Tomar notas.

Obtener ideas

con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato.

Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.

Conversación

Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.

Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.

Pragmática, sociolingüística

Conversación

texto. El estudiante…

Redacta de forma

guiada textos diversos,

sencillos y cotidianos,

cuidando el léxico, las

estructuras y los

elementos de cohesión

y coherencia

necesarios para marcar

la relación entre ideas y

hacerlos comprensibles

al lector.

Producirá oraciones y textos escritos, muy breves, relacionados con situaciones cotidianas similares a los estudiados en clase.

Escribirá un texto corto y sencillo describiendo una receta de cocina.

El estudiante…

Expresará oralmente funciones comunicativas básicas relacionadas con las actividades habituales de la escuela y mi entorno.

Iniciará y mantendrá una conversación sencilla sobre los temas socioculturales característicos de los hábitos alimenticios de las comunidades de habla inglesa, previamente presentados y comentados en clase.

4. Sigue un modelo de dialogo para

hablar acerca de productos alimenticios.

y organizar información parta escribir un párrafo.

Crear oportunidades para el uso de nuevas expresiones.

Enfatizar en sustantivos compuestos.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o cómo me siento.

Sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de manera sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi entorno e intereses.

El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo conocimiento, pero es normal que cometa algunos errores básicos

GRADO: SÉPTIMO PERIODO: III

Estándares Específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de Evaluación Indicadores de desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando estas se presentan en forma clara y con vocabulario sencillo.

Comprendo la idea general en una descripción y en una narración.

Lectura

Identifico el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto.

Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.

Lingüística, pragmática

Lingüística y Pragmática

Escucha

Lectura

Vocabulario deportes extremos y equipos Sitios para

campar

Expresiones

coloquiales

Expresiones

del tiempo

pasado

Adjetivos

terminados en

ing- ed

Expresiones

coloquiales

Información

personal

relacionada

con eventos

en pasado

Gramatical

Verbo modal

“poder”

Adjetivos para

viajes

Preguntas de

información

Conectores

de contraste

Preguntas de

información

Expresiones

del tiempo

pasado

El estudiante… Escuchará 10 frases, las identificará, las copiará y las clasificará, de acuerdo a su significado (poder/no poder) El audio se repetirá 3 veces. Escuchará el audio que el maestro disponga y responderá a las preguntas allí asignadas. El punto a, b y c, tienen un valor de 1, el punto d = 2 puntos. Escuchará y completará con coherencia los espacios en blanco de un texto referente al verbo ser y estar en tiempo pasado, usando las palabras claves dadas por el docente. El estudiante… Leerá un corto dialogo entre tres personas, luego completará un cuadro identificando la forma comparativa y superlativa de los adjetivos en el texto leído. Leerá y contestará correctamente a las preguntas señaladas en el Quiz Time de la Pagina 61. Leerá dos textos acerca de dos diferentes perfiles e

1. Extrae información específica de un texto hablado.

2. Extrae información importante de un texto y a su vez, la información que no se encuentra explicita.

Seguir un esquema para encontrar información perdida.

Identificar el tono, estado de ánimo y emociones del que habla.

Entender palabras desconocidas.

Responder preguntas abiertas antes de escribirlas.

Escritura

Puedo escribir descripciones básicas y cortas de experiencias personales.

Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.

Conversación

Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, donde, cuando y como.

Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.

Pragmática,

sociolingüística

Escritura

Habla

identificará las palabras claves que se refieran a lugares y eventos según las enunciaciones pedidas por el libro. El estudiante… Diseñará 2 avisos de anunciando deportes extremos, incluirá láminas, escribirá que tan peligroso y divertido puede ser, que maniobras las personas pueden o no pueden hacer y que equipos de protección deben usar. Incluirán también, quien y quien no puede realizar este deporte. Creará un folleto para unas vacaciones, usará fotos o láminas, tendrá en cuenta vocabulario, adjetivos para describir viajes, expresiones, comparativos y superlativos de los adjetivos y conectores de contraste. Usará toda su imaginación para crear una historieta de un héroe, mínimo de 4 párrafos, usara dibujo o imagen, además, utilizando “once upon a time” para el inicio, “once” y “one day” para narrar eventos y “in the end” para concluir la historia. El estudiante… Hará una breve presentación acerca de un folleto (brochure) de un campamento de verano, también podrá utilizar el

3. Aplica una estrategia de escritura

relacionada al propósito de una tarea.

4. Puede dar una corta presentación o

interpretación de algún tema dado.

Obtener ideas para un párrafo, y organizar información en él.

Escribir palabras con diferentes propósitos.

Expresar opiniones.

Usar expresiones

folleto anteriormente diseñado por él. Para esto, necesitará de una cartelera para su adecuada explicación. Expondrá y hablará de dos diferentes situaciones que haya vivido, usando expresiones de opinión, el verbo to be en pasado, y adjetivos terminados en ed/ing. Se puede basar en el ejercicio # 1 de la pág. 77 del Student’s Book.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o cómo me siento.

Sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de manera sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi entorno e intereses.

El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo conocimiento, pero es normal que cometa algunos errores básicos.

GRADO: SÉPTIMO PERIODO: IV

Estándares Específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de Evaluación Indicadores de desempeño Estrategias

metodológicas

Escritura

Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.

Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.

Lingüística y Pragmática

Escritura

Vocabulario

Verbos

regulares e

irregulares

Palabras

homófonas

Expresiones

de tiempo en

pasado

Gramatical

Pasado de

verbos

regulares e

irregulares

Preguntas de

información

Expresiones

coloquiales

El estudiante…

Identificará y conjugará en pasado simple los verbos que encuentre en paréntesis en un texto proyectado por el docente. Debe tener en cuenta las excepciones de los regulares enseñadas previamente en clase, y haber estudiado la lista de los irregulares, sugerido por el docente anteriormente.

Organizará y completará el diálogo y la anécdota propuesta en el libro de trabajo. Tendrá en cuenta si los verbos son regulares (con sus respectivas excepciones) o irregulares.

Escribirá un párrafo, mínimo de 10 renglones, contando una anécdota o acontecimiento que le haya ocurrido en un tiempo pasado. Deberá hacer uso de la

1. Identifica y usa la forma pasada de los verbos apropiadamente.

Dar detalles acerca del

pasado

Habla/Conversación:

Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.

Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares.

Pragmática y

Sociolingüística

Habla/

Conversación

correcta conjugación los verbos en pasado y sus expresiones previamente enseñadas en clase.

Los estudiantes se harán en parejas en el aula móvil y resolverán el quiz de la página 89 del Student Book, el cual se resolverá en la Plataforma de Educa. El estudiante…

Tendrá la opción de realizar el video individualmente, en parejas o en grupos de tres, en donde expliquen por qué los clientes deben de comprar el producto del proyecto productivo de séptimo. (Se hará en inglés, en un disco y tener en cuenta temas aprendidos y estudiados durante el año).

El estudiante expondrá una anécdota sobre algo que le haya pasado un tiempo atrás, se tendrá en cuenta su pronunciación, términos relacionados al tiempo pasado y la correcta conjugación de los verbos en pasado.

2. Aplica una estrategia de habla

relacionada al propósito de un texto (dando detalles acerca del pasado)

Usar expresiones tales como: ayer, anoche, el verano pasado, el lunes pasado, hace 2 años, hace 2 días, etc.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: OCTAVO PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Infiero información específica a partir de un texto oral.

Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición.

Escritura

Organizo párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como ortografía y puntuación.

Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor.

Lectura

Identifico relaciones de significado expresadas en textos sobre temas que me son familiares.

Identifico la recurrencia de ideas en un mismo texto.

Conversación

Me arriesgo a participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor.

Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico

Semántica,

Sociolingüística

Ortográfica, gramatical, pragmática

Semántica, lingüística

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Verbos para expresar hábitos Verbos regulares e irregulares Expresiones idiomáticas

Gramática Presente simple Pasado Simple Verbos compuestos Conectores de secuencia

1. Los estudiantes entregarán los escritos o quizes que se realicen en el curso siguiendo el debido número de palabras estipulado por el docente.

2. El docente previamente socializará con el grupo normas generales sobre la redacción y ortografía para la presentación de un escrito. Los estudiantes tendrán en cuenta dichas normas para la correcta entrega de las actividades.

3. Los estudiantes incluirán en las participaciones orales, las expresiones idiomáticas aprendidas en el curso, tendrán un tono de voz apropiado para ser escuchados por todos los compañeros así como una correcta pronunciación de las palabras.

4. Los estudiantes harán una presentación en la cual hablen sobre su artista o ídolo favorito. Contarán con un tiempo de 5 minutos para compartir información sobre

Escucha: 1. Comprende

información específica en textos orales. Escritura:

2. Produce un texto descriptivo simple usando diferentes herramientas gramaticales aprendidas en clase. Lectura

3. Extrae información clave de un texto narrativo. Conversación:

4. Sostiene una conversación corta sobre hábitos de celebridades.

Escuchar sólo la información necesaria. Subrayar y leer antes de escuchar.

Escanear. Relacionar previo y nuevo conocimiento.

Uso de conectores y adverbios de frecuencia.

Dictados y búsqueda de palabras en el diccionario.

Aprender cómo responder preguntas. Responder preguntas claves.

Imitación de un hablante nativo.

de mi interés.

Sociolingüística fonológica, funcional y discursiva

su fecha de nacimiento, lugar de residencia, logros en la vida, vida familiar y campo en el que se desempeña (deporte, música, etc.)

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: OCTAVO PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Reconozco los elementos de enlace de un texto oral para identificar su secuencia.

Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas.

Escritura

Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.

Edito mis escritos en clase, teniendo en cuenta reglas de ortografía, adecuación del vocabulario y estructuras gramaticales.

Lectura

Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración.

Comprendo relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos.

Conversación

Demuestro que reconozco

Semántica,

Sociolingüística

Ortográfica, gramatical, pragmática

Semántica, lingüística

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Fiestas, disfraces

Historias(especificar)

Tecnología

Expresiones idiomáticas

Gramática

There was/were

Pasado progresivo

Adverbios con –ly

Imperativos

Futuro con will

Presente progresivo para expresar planes futuros

1. Los estudiantes entregarán los escritos o quizes que se realicen en el curso siguiendo el debido número de palabras estipulado por el docente.

2. El docente previamente socializará con el grupo normas generales sobre la redacción y ortografía para la presentación de un escrito. Los estudiantes tendrán en cuenta dichas normas para la correcta entrega de las actividades.

3. Los estudiantes tendrán en cuenta la entonación de las preguntas de información y de respuestas afirmativas o negativas.

4. Los estudiantes incluirán en las participaciones orales, las expresiones idiomáticas aprendidas en el curso, tendrán un tono de voz apropiado para ser escuchados por todos los compañeros así como una correcta pronunciación de las

Escucha: 1. Comprende

información específica en textos orales. Escritura:

2. Escribe un párrafo haciendo predicciones sobre la tecnología en el futuro. Lectura:

3. Diferencia el inicio, nudo y desenlace en textos narrativos. Conversación:

4. Da una presentación corta sobre un invento o avance tecnológico.

Escuchar sólo la información necesaria.

Ejercicios de práctica en páginas en línea.

Subrayar las ideas principales de los párrafos.

Utilización del diccionario para buscar palabras desconocidas.

Utilización del vocabulario previo y las estructuras gramaticales conocidas.

Entonación y pronunciación de las preguntas y expresiones.

elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura.

Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi interés.

Sociolingüística fonológica, funcional y discursiva

palabras. 5. Los estudiantes contarán con

un tiempo máximo de 5 minutos para la presentación de un elemento o avance tecnológico. Deberán apoyar su presentación en diapositivas o carteleras donde se exponga la información expuesta, además de realizar un modelo del elemento o avance tecnológico.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: OCTAVO PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Utilizo mi conocimiento general del mundo para comprender lo que escucho.

Infiero información específica a partir de un texto oral.

Escritura

Organizo párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como ortografía y puntuación.

Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.

Lectura

Comprendo relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos.

Identifico relaciones de significado expresadas en textos sobre temas que me son familiares.

Conversación

Me apoyo en mis conocimientos generales del mundo para participar

Semántica,

Sociolingüística

Ortográfica, gramatical, pragmática

Semántica, lingüística

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Tareas de la casa y de la escuela. Verbos compuestos Palabras para describir sentimientos. Palabras relacionadas con viajes. Adjetivos para describir lugares

Gramática Verbos modales: Should, can, have to, must Conectores de adición y contraste Presente perfecto (afirmativo, negativo e interrogativo) Comparativo de los adjetivos.

1. El docente previamente socializará con el grupo normas generales sobre la redacción y ortografía para la presentación de un escrito. Los estudiantes tendrán en cuenta dichas normas para la correcta entrega de las actividades.

2. Los estudiantes entregarán los escritos o quizes que se realicen en el curso siguiendo el debido número de palabras estipulado por el docente.

3. Los estudiantes incluirán en las participaciones orales, las expresiones idiomáticas aprendidas en el curso, tendrán un tono de voz apropiado para ser escuchados por todos los compañeros así como una correcta pronunciación de las palabras.

4. Los estudiantes compartirán con el grupo parte de su vida familiar y personal a través de una presentación. En ella tocarán temas como normas de la casa, su posición frente

Escucha: 1. Extrae información

clave de un texto de audio. Escritura:

2. Escribe oraciones simples en párrafos comparando lugares turísticos en términos culturales. Lectura:

3. Comprende la relación establecida por los conectores de adición y de contraste.

Conversación:

4. Expresa sus ideas en una presentación sobre temas familiares y respecto a otros puntos de vista.

Realizar trabajos y actividades que se dejen como compromiso para la casa para prepararse para las actividades de escucha.

Utilizar skimming y scanning e identificar las ideas principales.

Realizar mínimamente un ejercicio en línea de escucha y de lectura.

Monitorear lo que se escribe para su corrección.

Realizar mapas mentales o outlines como estrategia de planeación de un texto escrito.

en una conversación.

Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada.

Sociolingüística fonológica, funcional y discursiva

a esas normas, sentimientos generales, reflexiones de algún problema que haya tenido y cómo lo solucionó, un viaje familiar que lo haya marcado y su experiencia en dicho viaje. La presentación será mínimamente de 5 minutos y máximo de 8. Se evaluará el material de apoyo, el diseño de dicho material y la profundidad en el contenido de la presentación. De igual manera, otros aspectos del habla indicados en párrafos anteriores.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: OCTAVO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición.

Reconozco los elementos de enlace de un texto oral para identificar su secuencia.

Escritura

Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas.

Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.

Lectura

Identifico la recurrencia de ideas en un mismo texto

Comprendo la información implícita en textos relacionados con temas de mi interés.

Conversación

Lingüística y Pragmática

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Vocabulario sobre animales en vía de extinción. Vocabulario sobre problemas ambientales. Problemas de interés general. Expresiones coloquiales

Gramática Primer condicional Forma superlativa de los adjetivos Futuro Be + Going to (Forma afirmativa, negativa e interrogativa)

1. El docente proyectará unas frases en el tablero, el estudiante las leerá y completará en una hoja de papel marcada con fecha y nombre, teniendo en cuenta el primer condicional.

2. El estudiante completará los ejercicios de las páginas 48 y 49 siguiendo cuidadosamente las instrucciones en cada uno de ellos. El docente recibirá los libros terminada la clase para su respectiva valoración.

3. Basado en la página 51 del Workbook, el estudiante completará los espacios en blanco de los planes de los adolescentes ahí expuestos. Debe de tener en cuenta el be going to (planes a futuro) y su correcta conjugación.

4. Los estudiantes trabajarán en parejas en el aula móvil y resolverán el quiz de la página 89 del Student Book, el cual se resolverá en la Plataforma de Educa.

Escritura: 1. Crea un párrafo en

el cual expresa eventos en el futuro. Conversación:

2. Investiga temas específicos para soportar y proveer información importante en una exposición.

Realizar trabajos y actividades que se dejen como compromiso para la casa para prepararse para las actividades de escucha.

Realizar mínimamente un ejercicio en línea de escucha y de lectura.

Monitorear lo que se escribe para su corrección.

Interpretación de una canción de su interés.

Desarrollo de un plan de mercadeo de un producto para poner a la venta.

Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi interés.

Uso un plan para exponer temas relacionados con el entorno académico de otras asignaturas.

Pragmática y Sociolingüística

5. Los estudiantes tendrán la opción de realizar un comercial en video, individualmente, en parejas o en grupos de tres, en donde expliquen por qué los clientes deben de comprar el producto del proyecto colaborativo de octavo. (Se hará en inglés, en un disco o memoria USB. Tener en cuenta temas aprendidos y estudiados durante el año).

6. Los estudiantes prepararán la interpretación oral de una canción en inglés, teniendo en cuenta que el vestuario debe ser similar al del artista original que la interpreta y la expresión física artística de la misma. Se puede presentar individualmente o en parejas, así como también lo pueden presentar en un video pregrabado que se entregará en una memoria USB. Debe presentar buena pronunciación de la letra.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: NOVENO PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Identifico ideas generales y específicas en textos orales, si tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado.

Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición.

Escritura

Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.

Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas.

Lectura

Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas con los que estoy familiarizado.

Identifico relaciones de significado expresadas en textos sobre temas que me son familiares.

Semántica,

Sociolingüística

Ortográfica, gramatical, pragmática

Semántica, lingüística

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Expresiones idiomáticas Vestuario Palabras relacionadas con planes. Conectores de contraste. Vocabulario sobre tribus urbanas.

Gramática Verbos compuestos Pronombres objetos Expresiones para hacer, aceptar y rechazar invitaciones: Do you want to… Let’s… Sure. Sorry, I can’t. I’d love to, but… Pasado y presente simple (forma afirmativa, negativa e interrogativa)

Seguimiento permanente de la

actitud de escucha del estudiante,

sus actitudes y aptitudes y su

responsabilidad con sus deberes.

Los estudiantes presentarán una

exposición en grupos de tres en

la cual hablarán sobre tribus

urbanas de su ciudad. En la

presentación tendrán en cuenta

aspectos sobre sus ideologías,

forma de vestir, música que

escuchan y estereotipos que se

conozcan sobre su cultura.

Contarán con un tiempo mínimo

de 5 minutos y máximo de 10.

Pueden apoyar su presentación

con diapositivas o videos.

También se tendrán en cuenta

para la valoración de esta

actividad los siguientes aspectos:

Participación activa a lo largo del periodo.

Correcta pronunciación de las

Escucha: 5. Utiliza

conocimiento previo para entender lo que se dice en textos orales. Escritura:

6. Escribe párrafos coherentes incluyendo un tema, ideas de soporte y una oración de cierre. Lectura:

7. Identifica el propósito y las ideas principales de un texto. Conversación:

8. Da o busca puntos de vista personales y opiniones cuando se discuten temas

Utilización de organizadores gráficos y de la técnica de escaneo.

Trabajo individual o en parejas.

Organización de ideas antes de escribir un texto, dando ejemplos e ideas de soporte para persuadir a los demás.

Imitación de un hablante nativo. Creación de oportunidades para usar expresiones nuevas.

Relación de conocimiento previo con el

Conversación

Uso lenguaje formal o informal en juegos de rol, según el contexto.

Expreso mis opiniones, gustos y preferencias sobre temas que he trabajado en clase, utilizando estrategias para monitorear mi pronunciación.

Sociolingüística fonológica, funcional y discursiva

palabras.

Utilización de expresiones aprendidas en clase.

de interés. nuevo para construir significado. Lectura de información dada previamente para captar el contenido de un texto oral.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: NOVENO PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Infiero información específica a partir de un texto oral.

Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas.

Escritura

Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.

Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor.

Lectura

Identifico la recurrencia de ideas en un mismo texto.

Represento, en forma gráfica, la información que encuentro en textos que comparan y contrastan objetos, animales y personas.

Conversación

Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada.

Demuestro que reconozco elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura.

Semántica,

Sociolingüística

Ortográfica, gramatical, pragmática

Semántica, lingüística

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Personalidad Carnavales Conectores de secuencia Vocabulario relativo a profesionales del espectáculo. Expresiones de tiempo

Gramática Preguntas directas e indirectas. Cláusulas relativas: who, that, which, where. Presente perfecto y pasado perfecto. Since, for, ago.

1. Los estudiantes entregarán los escritos o quizes que se realicen en el curso incluyendo los parámetros de redacción de un texto coherente. (revisar estándar)

2. Los estudiantes utilizarán técnicas de escaneo y organizadores gráficos, así como normas generales sobre redacción y ortografía para la presentación de un escrito de comprensión lectora. Los estudiantes tendrán en cuenta dichas normas para la correcta entrega de las actividades.

3. Los estudiantes responderán a las preguntas de los ejercicios de los libros como método de práctica de lectura.

4. Los estudiantes tendrán en cuenta la entonación de las preguntas de información y de respuestas afirmativas o negativas en caso de necesitarlas en sus intervenciones orales.

5. Los estudiantes incluirán en

Escucha: 5. Distingue

información específica para completar biografías y anécdotas. Escritura:

6. Planea la secuencia de eventos para escribir una autobiografía coherente. Lectura:

7. Comprende información específica en textos que tratan sobre tópicos de su interés, tomando notas y discutiendo imágenes. Conversación:

8. Habla sobre historias de la vida

Leer previamente los ejercicios y predecir las respuestas.

Utilizar skimming y scanning e identificar las ideas principales.

Planear la secuencia de eventos para redactar una autobiografía.

Apoyar lo que se dice con argumentos y ejemplos.

Sociolingüística fonológica, funcional y discursiva

las participaciones orales, las expresiones idiomáticas aprendidas en el curso, tendrán un tono de voz apropiado para ser escuchados por todos los compañeros así como una correcta pronunciación de las palabras.

6. Los estudiantes presentarán

un noticiero en clase en el

cual se mostrarán reportajes

sobre temas vistos en el

periodo. Deberán de inventar

el nombre del noticiero y los

reportajes serán grabados en

videos y comentados en el

salón. Deben de llevar

vestuario acorde al noticiero.

real, películas animadas e invenciones.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: NOVENO PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Infiero información específica a partir de un texto oral.

Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados con mis intereses.

Escritura

Edito mis escritos en clase, teniendo en cuenta reglas de ortografía, adecuación del vocabulario y estructuras gramaticales.

Ejemplifico mis puntos de vista sobre los temas que escribo.

Lectura

Comprendo relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos.

Reconozco el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana extensión.

Conversación

Semántica,

Sociolingüística

Ortográfica, gramatical, pragmática

Semántica, lingüística

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Phrasal verbs Vocabulario relacionado a viajes. Problemas ambientales Vocabulario para describir anécdotas. Vocabulario relacionado a la crítica. Expresiones para debates. Vocabulario relacionado a fenómenos naturales. Vocabulario

Gramática Pasado perfecto Vs. Pasado simple. El segundo condicional. Verbos modales: Could, could have, might, should, should have, had better. (afirmativo y negativo) Wish + pasado simple Vs. Wish + pasado progresivo

1. Como medio para facilitar una escritura organizada, el estudiante realizará mapas mentales y outlines, de acuerdo a indicaciones del docente, siguiendo los criterios de presentación antes mencionados.

2. Los estudiantes tendrán en cuenta la entonación de las preguntas de información y de respuestas afirmativas o negativas en caso de necesitarlas en sus intervenciones orales.

3. Los estudiantes incluirán en las participaciones orales, las expresiones idiomáticas aprendidas en el curso, tendrán un tono de voz apropiado para ser escuchados por todos los compañeros así como una correcta pronunciación de las palabras.

4. Los estudiantes harán parte de un debate en clase que se realizará de la siguiente

Escucha: 5. Entiende

información específica en textos orales si el tema y el vocabulario son conocidos. Escritura:

6. Explica causas de problemas ambientales y propone soluciones alternativas para ellos. Lectura:

7. Diferencia hechos, opiniones y creencias utilizando vocabulario trabajado en clase. Conversación:

8. Da argumentos a

Realizar trabajos y actividades que se dejen como compromiso para la casa para prepararse para las actividades de escucha.

Utilizar skimming y scanning e identificar las ideas principales.

Realizar mínimamente un ejercicio en línea de escucha y de lectura.

Monitorear lo que se escribe para su corrección.

Realizar mapas mentales o outlines como estrategia de

Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis compañeros.

Monitoreo la toma de turnos entre los participantes en discusiones sobre temas preparados con anterioridad.

Sociolingüística fonológica, funcional y discursiva

relacionado al clima y estados de ánimo de las personas.

manera: Se formarán grupos de8 estudiantes cada uno los cuales se dividirán en dos subgrupos de a 4 integrantes y se prepararán para la realización del debate. Cada estudiante tiene un máximo de 5 minutos para participar y dar sus puntos de vista. Los grupos irán rotando hasta que la totalidad de los estudiantes hayan participado directamente en el debate. El resto de los estudiantes, al finalizar cada debate realizarán preguntas a los interlocutores para completar así la valoración de la actividad. Los temas de los debates serán elegidos por cada grupo a partir de una lista de temas socializada en clase. La valoración final será la sumatoria de la nota del debate más la participación con preguntas.

favor y en contra de un problema particular en un debate de clase usando expresiones aprendidas para persuadir a otros.

planeación de un texto escrito.

Apoyar lo que se dice con argumentos y ejemplos.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria.

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.

GRADO: NOVENO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas.

Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición.

Escritura

Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas.

Organizo párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como ortografía y puntuación.

Lectura

Comprendo la información implícita en textos relacionados con temas de mi interés.

Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración.

Conversación

Uso un plan para exponer temas

Pragmática, ortográfica, gramatical

Escucha

Escritura

Lectura

Conversación

Vocabulario Vocabulario relativo a noticias. Vocabulario relativo a la media y la publicidad. Conectores de secuencia.

Gramática Orden de los adjetivos. Noun Phrases complejas. Voz activa y voz pasiva.

1. El trabajo en clase tiene un momento y una hora. Los estudiantes disponen del tiempo de clase determinado por el docente para realizar las actividades. Si el estudiante pierde el tiempo realizando otras actividades diferentes a las de la clase, debe de presentar una sustentación de la misma y la nota será sobre 3.

2. Los estudiantes redactarán un artículo de noticia el cual debe de dar respuesta a las preguntas trabajadas en el Student’s Book (p. 86) y en el Workbook (p.54) relativas a la planeación y realización de un artículo informativo en un periódico o revista. Debe de contar mínimo con 130 palabras y máximo 150.

3. Los estudiantes tendrán espacios de participación en clase en la cual podrán hacerlo ya sea con diálogos cortos, preguntas o respuestas. Deben de aprovechar estos momentos

Escritura: 3. Produce un

artículo de noticia en el cual se muestra la invención de un elemento para mejorar y proteger el medio ambiente. Conversación:

4. Expone el funcionamiento de un invento que ayude a mejorar y proteger el medio ambiente.

Hacer apuntes de ideas y expresiones en clase.

Profundizar en temas gramaticales en casa.

Practicar la pronunciación con ayuda de páginas web.

Apoyarse en el diccionario para encontrar vocabulario.

Monitorear lo que se escribe para realizar las correcciones necesarias.

relacionados con el entorno académico de otras asignaturas.

Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada.

Fonológica, Funcional y discursiva

para obtener su valoración en esta actividad evaluativa.

4. Los estudiantes presentarán el proyecto del invento máximo en grupos de a 3. Deben de tener en cuenta el procedimiento que se hace en la parte escrita del mismo. Tendrán en cuenta la pronunciación y la entonación, así como el contenido de la presentación. Contarán con un tiempo de 7 minutos para presentar su invento. Podrán ayudarse de diapositivas o videos en los que expongan imágenes de su trabajo.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas generales, personales y abstractos.

También puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente.

Aunque mi acento es extranjero, mi pronunciación es clara y adecuada.

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.-

GRADO: DÉCIMO PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras.

Utilizo las imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo que escucho.

Lectura:

Utilizo variedad de estrategias de comprensión de lectura adecuadas al propósito y al tipo de texto.

Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fi n de comprender las ideas principales y específicas.

Conversación:

Utilizo una pronunciación inteligible para lograr una comunicación efectiva.

Hago presentaciones orales sobre temas de mi interés y relacionados con el currículo escolar

Competencia ilocutiva: Competencia gramatical Competencia textual: Competencia Sociolingüística Competencia ortográfica

Escucha

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Ocupaciones, negocios, cerebro y personalidad. Expresiones idiomáticas

GRAMÁTICA

Repaso del presente simple, pasado y presente perfecto.

1. El estudiante completará ejercicios de escucha utilizando vocabulario y estructuras gramaticales con coherencia y buena ortografía.

2. El estudiante deberá seguir con atención el video que se presentará en clase para poder responder correctamente a las preguntas. Igualmente, debe usar buena puntuación y ortografía.

3. El estudiante aplicacará técnicas de lectura Skimming y scanning en las actividades propuestas por la maestra. En ellas debe de responder de acuerdo al tiempo límite dado y saber trabajar en equipo.

4. El estudiante completará mapas y cuadros con textos que la maestra sugiera para la clase. En ellos debe de demostrar comprensión de lo leído, clasificando ideas principales, secundarias, detalles, entre otros.

5. El estudiante utilizará los recursos complementarios a

Escucha: 3. Identifica palabras

claves en textos orales.

Lectura:

4. Subraya la idea principal, en párrafos de textos científicos, y las ideas que la soportan.

Conversación:

5. Participa espontáneamente en conversaciones usando un lenguaje claro y simple

Trabajo en el students’ book y workbook

Exposiciones grupales

Ejercicios de escucha de completación y organización.

Evaluaciones tipo ICFES

Talleres evaluativos de lectura.

su aprendizaje como libros y diccionario.

6. El estudiante con otros dos compañeros realizará de forma oral y ante el grupo la presentación de su empresa. Para ello dispondrá cada uno de 2 minutos para hablar - sin leer de documentos - con buena entonación y pronunciación. Deberá igualmente ser muy creativo y usar las expresiones aprendidas en clase.

7. Se le pedirá al estudiante que realice un dialogo corto e improvisado con otro compañero de acuerdo al tema dado por la maestra.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas generales, personales y abstractos.

También puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente.

Aunque mi acento es extranjero, mi pronunciación es clara y adecuada.

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.-

GRADO: DÉCIMO PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas.

Identifico el propósito de un texto oral.

Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a otros.

Escritura:

Expreso valores de mi cultura a través de los textos que escribo.

Valoro la escritura como un medio de expresión de mis ideas y pensamientos, quién soy y qué sé del mundo.

Conversación:

Uso lenguaje funcional para discutir alternativas, hacer recomendaciones y negociar acuerdos en debates preparados con anterioridad.

Utilizo una pronunciación inteligible para lograr una comunicación efectiva.

Competencia sociolingüística

Competencia Pragmática. Competencia léxica semántica. Competencia

gramatical.

Escucha

Escritura

Conversación

VOCABULARIO

Negocios. Producción de televisión. Misión, visión y valores Deportes.

Expresiones idiomáticas

GRAMÁTICA

Pasado perfecto y simple. Voz pasiva en presente simple, pasado simple y presente perfecto.

1. La utilización de los materiales como libro, cuaderno y diccionario para la elaboración del ejercicio será necesario.

2. Los estudiantes resolverán en parejas las actividades del workbook que se plantean en este primer ejercicio. Deben hacerlo con buena ortografía y gramática. Este segundo ejercicio lo deberán hacer de manera individual. Con coherencia, teniendo en cuenta estructuras gramaticales, puntuación y ortografía. Para resolver los ejercicios sólo podrán utilizar el diccionario.

3. Los estudiante conformarán grupos de a tres personas. Definirán sus roles dentro del panel y elegirán un tema de discusión. Para hacer su presentación contarán con 15 minutos y deberán tener presente los siguientes aspectos:

4. Moderador: tendrá 2 minutos para hacer la exposición del tema y es quien debe hacer las preguntas a los panelistas.

Escucha: 1. Comprende

información general y específica de un texto oral sobre temas y vocabulario que le son conocidos.

Escritura

2. Escribe textos estructurados teniendo en cuenta aspectos formales como puntuación, ortografía, coherencia y cohesión.

Conversación 3. Usa lenguaje

funcional para discutir alternativas y negociar acuerdos en debates.

Ejercicio de escucha tomado de youtube de selección múltiple - topic: Holliday.

Ejercicio de escucha del libro del estudiante.

Trabajo con videos y canciones.

Ejercicio de escritura unidades 2.

Escribir un artículo enciclopédico.

Taller evaluativo en la Sala de classmates. Enfocada en gramática: past perfect- past simple, passive voice.

Presentación grupal Grupos de a 3 personas de panel sobre un tema de interés.

5. Los panelistas: tiene cada uno 4 minutos para dar sus puntos de vista desde la experticia y responder las preguntas del moderador.

6. Al final habrán 5 minutos de discusión para interactuar con el público y responder sus preguntas.

7. Se evaluará la preparación, pronunciación y creatividad. Esto es un juego de roles, por lo tanto deben de mostrarse como los expertos en el tema. Igualmente, deben de manejar al menos 8 expresiones vistas en clase. De la página 47.

8. Todos tendrán una nota respectivamente. Por participación y presentación. La participación en cada panel debe de ser mínimo 3- máximo 5 veces. Las preguntas deben de estar bien redactadas, de lo contrario no serán tenidas en cuenta.

9. La maestra asignará las fechas para cada presentación.

10. Los estudiantes deberán escuchar una serie de audios y completar de manera escrita los textos con la información requerida, deberán hacerlo con buena ortografía y puntuación

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas generales, personales y abstractos.

También puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente.

Aunque mi acento es extranjero, mi pronunciación es clara y adecuada.

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.-

GRADO: DÉCIMO PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escritura

Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión.

Planeo, reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis compañeros y del profesor.

Lectura

Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.

Hago inferencias a partir de la información en un texto.

Conversación

Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto.

Utilizo una pronunciación inteligible para lograr una comunicación efectiva.

Uso mis conocimientos previos para participar en una conversación.

Competencia Pragmática. Competencia léxica semántica Competencia ortográfica Competencia gramatical. Competencia sociolingüística Competencia fonológica.

Escritura Lectura Conversación

VOCABULARIO

Hecho que transformaron la historia del siglo XXI. Amenazas al medio ambiente. El ensayo argumentativo.

GRAMÁTICA

Verbos modales Tag questions Intensificadores y cuantificacores: so many, so Little, so few, so much. Conectores. Partes del texto argumentativo.

1. Los estudiantes realizarán un taller con un máximo de 20 preguntas y de selección múltiple donde demuestren la comprensión de las estructuras gramaticales vistas en clase. Para este taller, podrán usar diccionario y textos guias. No podrán utilizar celular o laptops.

2. Los estudiantes realizarán un escrito argumentativo teniendo en cuenta las siguientes pautas:

Uso apropiado de conectores.

Coherencia en la escritura. Gramática y ortografía

Cohesión: incluye partes del texto como tesis, ideas secundarias y challenging concluding.

3. Los estudiantes realizarán las unidades como macrotarea y deberán sustentarla a través de un ejercicio de lectura que contendrá preguntas de selección multiple y abiertas. No podrán sacar el workbook y solo podrán utilizar el diccionario. El Máximo de preguntas que se realizarán

Escritura: 1. Organiza

coherentemente párrafos argumentativos teniendo en cuenta aspectos formales de la escritura.

Lectura: 2. Identifica las

partes de un texto argumentativo.

Conversación 3. Usa estrategias

que le permiten comenzar, mantener y finalizar conversaciones naturalmente.

Talleres de lectura. Fuentes externas. Individual y por parejas.

Elaboración de taller escrito en parejas, sobre cuantificadores, conectores, tag questions y verbos modales.

Escribe un texto argumentativo individualmente siguiendo el esquema de escritura..

Elaboración de unidades 4 y 5 del Workbook (macrotarea) y sustentación escrita de las mismas.

Ejercicios de lectura de los libros y sustentación de los mismos de manera escrita.

Presentación en grupos de 4 personas de un morning show

será de 20. 4. Los estudiantes resolverán

ejercicios de lectura en donde identificarán las partes de un texto a través de preguntas de selección múltiple o preguntas abiertas, estas últimas deben de estar bien escritas y con buena puntuación.

5. Lo estudiantes conformarán equipo de 4 estudiantes. Cada estudiante tendrá un role dentro del programa: interviewer, host, hostess y celebrity.

6. Dentro del programa se desarrollarán cuatro secciones: entrevista a la celebridad, sección de consejos, reportaje sobre famosos que hayan a travesado por dificultades (de acuerdo al tema) y conversatorio entre los anfitriones sobre el tema del día. Además ellos se inventarán una nueva sección de su interés.

7. Durante una semana ellos elaborarán el script para cada una de las secciones y será revisado por la maestra. Posteriormente a la revisión, deberán corregir y practicarla. En octubre pasarán a la sala de 16 de classmates a consultas sobre temas de famosos con conflictos relacionados con el tema de interés.

8. La maestra asignará las fechas de la presentación a cada grupo. Que empezarán en el mes de Noviembre de 3 al 14. Se reservará el set de

donde ellos hablaran sobre los asuntos que atraviesan los adolescentes hoy en día. (peer pressure) bullying, cliques, dating, fitting into groups). En este programa habrán 4 secciones: entrevista a un famoso, consejos, reportaje sobre famosos y conversatorio frente al tema elegido

televisión para dicha actividad.

9. Los criterios son los siguientes: buena pronunciación y entonación, preparación, creatividad y control del tiempo.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas generales, personales y abstractos.

También puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente.

Aunque mi acento es extranjero, mi pronunciación es clara y adecuada.

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.-

GRADO: DÉCIMO PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha:

Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento previo del tema.

Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras.

Escritura:

Escribo diferentes tipos de textos de mediana longitud y con una estructura sencilla (cartas, notas, mensajes, correos electrónicos, etc.).

Valoro la escritura como un medio de expresión de mis ideas y pensamientos, quién soy y qué sé del mundo.

Escribo textos a través de los cuales explico mis preferencias, decisiones o actuaciones.

Competencia Léxica Competencia Gramatical Competencia Ortográfica Competencia Semántica Competencia Fonológica Competencia Sociolingüística

Escucha Escritura Conversación

VOCABULARIO

Expresiones idiomáticas. Vocabulario relativo al éxito y alegrías en la vida.

GRAMÁTICA

Expresión de deseo (Wish) Segundo condicional Verbos modales

1. El estudiante deberá cumplir con el material propuesto para la clase: libro.

2. Usa buena ortografía para completar los textos con vocabulario conocido y escuchado. La maestra repetirá hasta 3 veces los audios. Para realizar el trabajo en los classmates no podrán utilizar celulares ni traductores.

3. Los estudiantes realizarán dos talleres, cada uno con un máximo de 15 preguntas de manera individual en la sala de los classmates.

4. Elaborar cartas teniendo en cuenta las siguientes pautas: Coherencia: ortografía y estructura gramatical y puntuación. Cohesión: partes

Escucha:

Identifica ideas generales y específicas en textos orales cuando conoce el vocabulario

Escritura:

Escribe cartas personales formales e informales expresando sentimiento, experiencias y eventos con detalle.

Conversación:

Comienza, mantiene y

Ejercicio de escucha propuestos en los libros guías y en la plataforma, acordes a los ámbitos conceptuales.

Taller sobre verbos modales y segundo condicional en plataforma – sala de classmates.

Taller sobre wish. En plataforma – sala de classmates.

Carta pidiendo consejo

Carta dando consejo.

Conversaciones:

Narro en forma detallada experiencias, hechos o historias de mi interés y del interés de mi audiencia.

Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto.

Utilizo una pronunciación inteligible para lograr una comunicación efectiva.

de la carta (saludo, respuesta, posibles consecuencias, deseos y firma).

5. Los estudiantes se reunirán en equipos de a 3 personas. Basados en expresiones y vocabulario de las páginas 80 y 81 del Student's book realizarán un diálogo corto respondiendo preguntas simples sobre el éxito en la vida y expresiones de deseos. Se tendrá en cuenta la pronunciación y la preparación del diálogo. Contarán con un tiempo máximo de 5 minutos.

6. Los estudiantes trabajarán en grupos de 3 personas una puesta en escena donde compartan de forma natural preguntas y respuestas sobre el éxito y la belleza de la vida. Deberán incluir expresiones y estructuras gramaticales trabajadas durante el periodo, así como una buena pronunciación. Contarán con un tiempo máximo de 10 minutos.

termina una conversación sobre el éxito en la vida.

Utiliza expresiones útiles para comenzar, mantener y finalizar una conversación en un diálogo corto.

Interpretación de un script en el cual se utilice las expresiones y estructuras gramaticales trabajados durante el periodo.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.

Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. Manejo aceptablemente normas lingüísticas, con algunas interferencias de mi lengua materna.

Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas para el texto y la tarea

GRADO: ONCE PERIODO: I

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escritura:

Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión.

Escribo textos a través de los cuales explico mis preferencias, decisiones o actuaciones.

Lectura:

Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fi n de comprender las ideas principales y específicas.

Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.

Competencia

textual

Competencia gramatical

Competencia Pragmática

Lectura

Escritura

Gramàtica

VOCABULARIO

Tipos de narraciones. Elementos de la historia Mitos Expresiones idiomáticas.

GRAMATICA Tiempos verbales simples: presente y pasado Tiempos verbales perfectos: presente Reported speech: del presente simple. Pronombres.

1. El estudiante deberá responder a un cuestionario dado por la maestra, en cual, da a conocer sus saberes previos frente a lo que es un mito y una leyenda. El cuaderno se recogerá finalizado el trabajo.

2. Los estudiantes trabajarán en parejas para realizar la lectura de una historia. En ésta lectura identificaran las partes del Plot (exposition, rising actions, climax, falling actions y resolution) para completar el formato creado por la maestra. Igualmente, serán coherentes en la escritura.

3. El estudiante cumplirá con el material de clase, puesto que se calificará de ser necesario por el maestro. Para poder responder apropiadamente las evaluaciones y quizz, el estudiante deberá responder en parejas a una serie de ejercicios acerca de vocabulario y aspectos gramaticales que van desde lo más simple a lo complejo y hacen parte de la prueba ICFES.

4. Al finalizar el periodo el

Lectura 1. En un texto

identifica los elementos que le permiten analizar estructuras propias de la narración.

Lectura 2. Practica diversos

tipos de pregunta, estrategias de comprensión y respuestas.

Escritura 3. Escribe un párrafo

descriptivo y uno argumentativo.

Trabajo en el students’ book y workbook

Ejercicios de lectura tipo ICFES

Trabajo a través de talleres evaluativos tipo ICFES. Partes 2, 4 y 7

Uso de recursos tecnológicos.

Pruebas.

Ejercicios de escritura

estudiante con su pareja entregará el consolidado de todos los talleres como parte de su aprendizajeEl estudiante realizará un taller de tiempos gramaticales el cual consistirá en 20 puntos de preguntas abiertas y cerradas. En éste deberá escribir correctamente las formas verbales, además de la buena ortografía y puntuación. Se podrá apoyar las copias y libros de clase. El ejercicio será individual.

5. El estudiante con la ayuda de un compañero, realizará una tira cómica que incluirá tiempos verbales trabajados en clase, reported speech y las partes del Plot. Igualmente debe ser muy creativo.

6. Para la escritura de cada párrafo, el estudiante utilizará su conocimiento en tiempos verbales, ortografía y conectores; además de la buena presentación del trabajo.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.

Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. Manejo aceptablemente normas lingüísticas, con algunas interferencias de mi lengua materna.

Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas para el texto y la tarea

GRADO: ONCE PERIODO: II

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escritura:

Escribo diferentes tipos de textos de mediana longitud y con una estructura sencilla (cartas, notas, mensajes, correos electrónicos, etc.).

Escribo resúmenes e informes que demuestran mi conocimiento sobre temas de otras disciplinas.

Planeo, reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis compañeros y del profesor.

Lectura:

Hago inferencias a partir de la información en un texto.

Asumo una posición crítica frente al punto de vista del autor.

Identifico el punto de vista del autor.

Competencia textual

Competencia

gramatical

Competencia Pragmática

Competencia

gramatical

Competencia léxica

Lectura

Escritura

gramática

VOCABULARIO

Universo. Misterios de mundo Expresiones idiomáticas

GRAMÁTICA

Tiempos verbales perfectos: Pasado Primer, segundo y tercer condicional Verbos modales con el presente perfecto Preposiciones

.

1. Para poder responder apropiadamente a los diferentes ejercicios, el estudiante deberá responder en parejas o individualmente a una serie de preguntas acerca de lecturas textuales e inferenciales aplicando técnicas de lectura como skimming y scanning.

2. Los estudiantes leerán las páginas 28 y 29 y en parejas elaborarán 10 preguntas que apunten a trabajar las técnicas de lectura: skimming y scanning. Este ejercicio se deberá traer impreso y obtendrá dos notas. Una por el cumplimiento de la tarea y el otro por responder acertadamente a los propuestos por sus compañeros.

3. Los estudiantes diseñarán en parejas tipos de preguntas de la parte 1 y 2 del ICFES en un documento de Word. El mínimo de preguntas es 20. Éstas deberán estar bien redactadas, con buena ortografía y coherencia. En este ejercicio, los estudiantes involucrarán vocabulario aprendido en clase.

Lectura 1. Identifica el punto

de vista de un autor y expresa su posición frente a ésta.

Lectura 2. Comprende ideas

generales y detalladas en textos escritos.

Escritura 3. Utiliza

organizadores gráficos como mapas mentales y outlines para desarrollar textos

Trabajo en el students’ book y workbook

Ejercicios de lectura tipo ICFES

Trabajo a través de talleres evaluativos tipo ICFES. Partes 2, 4 y 7

Uso de recursos tecnológicos.

Pruebas.

Ejercicios de escritura

4. Los estudiantes resolverán ejercicios tipo ICFES del libro de manera individual. En ellos deberá demostrar comprensión y no podrá hacer uso de diccionario.

5. Para la escritura de cada párrafo, el estudiante utilizará su conocimiento en tiempos verbales, ortografía y conectores; además de la buena presentación del trabajo. Igualmente, deberá demostrar el desarrollo sus escritos a por medio de la elaboración de outline que se presentan en la unidad 2 del student’s book.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.

Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. Manejo aceptablemente normas lingüísticas, con algunas interferencias de mi lengua materna.

Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas para el texto y la tarea

GRADO: ONCE PERIODO: III

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento previo del tema.

Identifico conectores en una situación de habla para comprender su sentido.

Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas.

Lectura:

En un texto identifico los elementos que me permiten apreciar los valores de la cultura angloparlante.

Comprendo variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes.

Competencia textual

Competencia

gramatical

Competencia Pragmática

Competencia

léxica .

Escucha

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Vocabulario sobre crimen- detectives Expresiones idiomáticas Nuevas tecnologías de la información y comunicación

GRAMÁTICA

Condicional 3

Tag questions

Voz pasiva

Modales

Conectores

1. Los estudiantes deberán sacar copias de documentos de fuentes externas para trabajar vocabulario y ejercicios tipos ICFES. Los ejercicios se resolverán de manera individual y se realizará sustentación de los mismos con prueba partes 4 y 7.

2. Para la realización del simulacro online, los estudiantes deberán responderlo de manera individual en un tiempo máximo de 25 minutos en la sala de classmates.

3. Los estudiantes deberán resolver de manera grupal y en fotocopias brindadas por el maestro relacionada con vocabulario. Un estudiante del grupo deberá sustentarlo por todos. La nota que saque esta persona será para todo el grupo.

4. Los estudiantes resolverán de manera individual y contra reloj, dos lecturas donde se evidencia la aplicación de las técnicas de lectura. Tendrán 10 minutos exactos para responderlas. Estas dos notas se conmutarán.

Escucha 1. Identifica ideas

generales y específicas de textos orales si el tema y vocabulario son conocidos.

Lectura 2. Usa diferentes

estrategias de lectura de acuerdo al propósito y tipo de texto.

.

Ejercicio tipo ICFES partes 4 y 7. (tomado del PET)

Simulacro ICFES online en la Sala de classmates.

Ejercicios de completación usando tag questions, voz passiva y verbos modales.

Trabajo de vocabulario con sustentación escrita.

Lectura contra reloj aplicando técnicas de lectura skimming y scanning.

Ejercicios de escucha del libro y fuentes externas.

Video “Light sleeper” NCIS. Actividad en grupos de 3. Sala de classmates.

MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS COLEGIO LA SALLE BELLO

ÁREA DE INGLÉS ESTANDAR GENERAL: MEN En este nivel:

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.

Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. Manejo aceptablemente normas lingüísticas, con algunas interferencias de mi lengua materna.

Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas para el texto y la tarea

GRADO: ONCE PERIODO: IV

Estándares específicos Competencias Habilidades Ámbitos conceptuales Criterios de evaluación Indicadores de

desempeño Estrategias

metodológicas

Escucha

Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a otros.

Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto (activación de conocimientos previos, apoyo en el lenguaje corporal y gestual, uso de imágenes) para comprender lo que escucho.

Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras

Conversación:

Puedo expresarme con la seguridad y confianza propias de mi personalidad.

Competencia textual

Competencia Pragmática

Competencia

léxica

Competencia fonológica

Competencia

Sociolinguística.

Escucha

Lectura

Conversación

VOCABULARIO

Expresiones idiomáticas Nuevas tecnologías de la información y comunicación

GRAMÁTICA

Voz pasiva

Modales

Tiempos verbales simples.

1. Los estudiantes deberán escuchar una serie de audios y completar de manera escrita, los textos con la información requerida, deberán hacerlo con buena ortografía y puntuación.

2. Para el trabajo en la plataforma, se necesitará utilizar audiófonos. Por lo tanto los estudiantes deberán usarlos cuando la maestra lo indique.

3. Los estudiantes deberán preparar cada uno de los diálogos en un mínimo de 5 minutos. Durante su

Escucha 1. Identifica ideas

claves en textos orales cortos

Conversación 2. Utiliza lenguaje

formal e informal en role-plays improvisados de acuerdo al contexto dado.

Ejercicios de escucha: text messaging. Ejercicio de escucha: end game.

Ejercicio en plataforma (visita classmates) sobre The mobile phone.

Película: the blind side. Taller individual.

Canción: elección de los estudiantes

Ejercicio de improvisación en grupos de tres

5. Los estudiantes deberán escuchar una serie de audios y completar de manera escrita los textos con la información requerida, deberán hacerlo con buena ortografía y puntuación.

6. La utilización de los materiales como libro, cuaderno y diccionario para la elaboración del ejercicio será necesario.

Utilizo elementos metalingüísticos como gestos y entonación para hacer más comprensible lo que digo.

presentación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: • Fluidez • Pronunciación • Entonación Para la exposición, además de los anteriores, se evaluará la creatividad y algunos pasos a seguir planteados en el students book unidad 6.

personas sobre aspectos tecnológicos.

Ejercicios de improvisación en parejas. Situacional

Presentación de campaña en grupos de 4 personas. Basado en el texto guía