introducción al iv concurso corte penal internacional

5
IV CONCURSO CORTE PENAL INTERNACIONAL Organiza Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Transicional – IIH Apoya Corte Penal Internacional – CPI Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas Grotious Center para Estudios Internacionales de la Universidad de Leiden T.M.C. Asser Instituut para el Derecho Internacional y Europeo Secretaría General Iberoamericana Coalición por la Corte Penal Internacional Objetivos Difundir el mandato, actividades y jurisprudencia de la Corte Penal Internacional – CPI Estimular el conocimiento y la aplicación del derecho internacional penal en los países ibero-americanos Dar a conocer la jurisprudencia de los órganos judiciales nacionales con competencia sobre los delitos de agresión, genocidio, lesa humanidad, y crímenes de guerra Incentivar a los estados ibero-americanos para la implementación a nivel nacional del Estatuto de Roma, la adopción de leyes de cooperación nacionales con la CPI y la aprobación de la normativa sobre privilegios e inmunidades necesarios para que la CPI pueda desarrollar sus funciones Promover el estrechamiento de las relaciones entre las universidades de países iberoamericanos, la CPI y demás organismos que atienden situaciones de crímenes internacionales, particularmente la Corte IDH. ¿Cuándo?

Upload: kennysanguino

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

International Criminal Court Competition

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Al IV Concurso Corte Penal Internacional

IV CONCURSO CORTE PENAL INTERNACIONAL

Organiza

Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Transicional – IIH

Apoya

Corte Penal Internacional – CPI

Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas

Grotious Center para Estudios Internacionales de la Universidad de Leiden

T.M.C. Asser Instituut para el Derecho Internacional y Europeo

Secretaría General Iberoamericana

Coalición por la Corte Penal Internacional

Objetivos

Difundir el mandato, actividades y jurisprudencia de la Corte Penal Internacional – CPI

Estimular el conocimiento y la aplicación del derecho internacional penal en los países ibero-americanos

Dar a conocer la jurisprudencia de los órganos judiciales nacionales con competencia sobre los delitos de agresión, genocidio, lesa humanidad, y crímenes de guerra

Incentivar a los estados ibero-americanos para la implementación a nivel nacional del Estatuto de Roma, la adopción de leyes de cooperación nacionales con la CPI y la aprobación de la normativa sobre privilegios e inmunidades necesarios para que la CPI pueda desarrollar sus funciones

Promover el estrechamiento de las relaciones entre las universidades de países iberoamericanos, la CPI y demás organismos que atienden situaciones de crímenes internacionales, particularmente la Corte IDH.

¿Cuándo?

Las fases preliminar, semifinal y final de la IV Edición del Concurso CPI se celebrarán del 31 de mayo al 3 de junio de 2016 [en el marco de la VI Edición de la Semana Ibero-Americana de la Justicia

Internacional que tendrá lugar en la Haya entre el 31 de mayo y el 10 de junio de 2016]

¿Dónde?

La Haya, Países Bajos

Requisitos

El Concurso CPI se encuentra abierto a universidades, institutos y centros de investigación, cuya lengua de trabajo sea el español.

Page 2: Introducción Al IV Concurso Corte Penal Internacional

Cada universidad, instituto o centro de investigación tiene derecho a estar representado por un equipo por campus y un máximo de tres equipos por universidad, centro o instituto de investigación.

Cada equipo deberá estar constituido por un mínimo de dos oradores, y un máximo de tres oradores y un investigador (los investigadores no podrán participar en ningún caso como oradores)

Cada equipo podrá tener un integrante que haya participado en ediciones previas del Concurso CPI y podrá estar asistido por un asesor principal y un asesor asistente. La prohibición de participar en más de dos ediciones del Concurso CPI no aplicará a los asesores del equipo.

¿Quiénes?

Sólo podrán participar en el Concurso CPI aquellos estudiantes que en el momento en que el equipo quede inscrito formalmente:

(i) Sean parte de un programa de licenciatura o pregrado; o de un programa de especialización, maestría o doctorado, en una universidad, instituto o centro de investigación (no es necesario que el programa de que se trate sea en Derecho);

(ii) No hayan cumplido todavía 32 años.

Nota: Aquellos estudiantes que hayan desarrollado actividades profesionales remuneradas que requieran para su ejercicio la posesión de un título de licenciatura o pregrado en Derecho, no podrán participar en el Concurso CPI. A los efectos del Concurso CPI, las pasantías, incluso si estuvieren remuneradas, no tendrán esta consideración.

Reglas de juego

El Concurso CPI se compone de dos partes calificadas independientemente: parte escrita (memoriales) y parte oral (audiencias).

(i) Parte escrita: En la parte escrita del Concurso CPI, cada equipo deberá abordar el caso hipotético preparando tres memoriales, de manera que en cada uno de ellos asuma respectivamente la posición procesal de Representación Legal de las Víctimas, Fondo Fiduciario y Defensa. [Los memoriales deberán ajustarse a las prescripciones contenidas en las Reglas de Procedimiento del Concurso CPI y en su Anexo I sobre Normas de Formato, Citas y Abreviaturas. Los equipos deberán enviar sus memoriales para la IV Edición del Concurso CPI hasta las 23h59 del lunes 11 de abril de 2016 (horario de la Haya) a la siguiente dirección del IIH: [email protected], con copia a [email protected] y [email protected] ]

(ii) Parte oral: (i) fase preliminar , (ii) fase semifinal, y (iii) fase final

Fecha de Inscripción al Concurso: La fecha límite de inscripción en la IV Edición del Concurso CPI será el viernes 1 de abril de 2016 a las 23h59 (horario de la Haya)

Fecha de Envío de Memoriales: Los equipos deberán enviar sus memoriales para la IV Edición del Concurso CPI hasta las 23h59 del lunes 11 de abril de 2016 (horario de la Haya) a la siguiente

Page 3: Introducción Al IV Concurso Corte Penal Internacional

dirección del IIH: [email protected], con copia a [email protected] y [email protected]

¿Cuántos?

Dos oradores (máximo tres) y un Investigador

Dos asesores

Reglas Concurso Interno

(i) Memorial escrito [de 0 a 100 puntos]:-Dominio de los hechos y preceptos legales 25-Uso de fuentes 25-Razonamiento lógico y poder de convencimiento 25-Originalidad de los argumentos 15-Gramática y redacción 10

----100

(ii) Evaluación oral [de 0 a 100 puntos]:-Competencias orales [45 puntos máximo]

Claridad y coherencia en la presentación de los argumentos 15Capacidad de reacción, improvisación e interacción con los jueces 15Poder de convencimiento 15

-Dominio de los hechos y del derecho [40 puntos máximo]Dominio de los hechos y análisis de la información 20Dominio del derecho aplicable y uso de fuentes 20

-Originalidad en los argumentos presentados [15 puntos máximo] 15----100

(iii) Los memoriales deberán ser presentados de forma anónima, a más tardar, el día 30 de octubre de 2015 a las 6:00pm hora local. Las reglas formales del memorial serán las mismas establecidas en el Anexo 1 Normas de Formato, Cita y Abreviaturas (Reglas de Procedimiento)

(iv) Una semana después, el 06 de noviembre de 2015, se hará la evaluación oral de los memoriales presentados. La evaluación estará a cargo de cinco docentes de la Universidad Libre, será de pública asistencia, se realizará en la Sala de Audiencias y la duración de la intervención será de máximo 20 minutos.

Page 4: Introducción Al IV Concurso Corte Penal Internacional