introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica

8
Una pregun ta biológ ica septiembre 8 2011 En el presente artículo, se ofrece una breve explicación sobre como iniciar una investigación a partir de una pregunta por medio del procedimiento científico para tratar de encontrar una respuesta a una situación problemática previamente planteada y, reconocer que las investigaciones científicas siempre plantean más cuestionamientos durante su proceso de desarrollo. BIOLOGIA: Unidad del mundo vivo UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Upload: rosalesorlando

Post on 29-Jul-2015

232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica

Una pregunta biológica

septiembre 8

2011En el presente artículo, se ofrece una breve explicación sobre como iniciar una investigación a partir de una pregunta por medio del procedimiento científico para tratar de encontrar una respuesta a una situación problemática previamente planteada y, reconocer que las investigaciones científicas siempre plantean más cuestionamientos durante su proceso de desarrollo.

BIOLOGIA: Unidad del mundo vivo

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ

Page 2: Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica

Una pregunta biológica

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

EDUCAR PARA TRANSFORMAR”

SEDE REGIONAL: 211-3

HUAUCHINANGO

LICENCIATURA: LEPEPMI ´90

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA

NATURALEZA

ASESOR: MARCO ANTONIO ORTIZ ARROYO

P.A. ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ

GRADO Y GRUPO: 6º SEMESTRE “A”

TEMA: UNA PREGUNTA BIOLOGICA en: BIOLOGIA:

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 1

Page 3: Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica

Una pregunta biológica

Unidad del mundo vivo

HUAUCHINANGO, PUEBLA SEPTIEMBRE 8 DE 2011

¿Por qué las malas hierbas de mis cultivos de maíz no se encuentran en los

bosques vecinos?

Esta es la pregunta con la que inicia el texto acerca de “una pregunta biológica”, la

cual genera toda una serie de investigaciones científicas a partir de una palabra

generadora a partir de la cual un científico indagaría en libros y revistas para saber

si alguien más ya ha trabajado sobre el tema, buscaría si se han aplicado métodos

para obtener resultados acerca de dicha investigación, así mismo iría a la zona

donde se origina la causa del problema y realizaría las observaciones pertinentes

para establecer sus propias hipótesis.

Trabajaría con el muestreo, la observación, podría repetir y comprobar sus

observaciones y sumar la experiencia de las investigaciones anteriores, y esto

llevaría a la siguiente hipótesis “la solución de un problema siempre lleva a otros

nuevos”

El plantearse una pregunta (problema científico) y analizar las posibilidades de

contestación (hipótesis científicas) es una constante actividad entre los científicos

en su búsqueda de explicaciones de los hechos que ocurren en la naturaleza.

Este tipo de investigaciones científicas siempre arrojan diferentes interrogantes al

trabajo que se está desarrollando como:

1) Causas que originan el problema (animales, condiciones climáticas, el

terreno,etc)

2) Formas de propagación del problema

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 2

Page 4: Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica

Una pregunta biológica

3) Formulación de hipótesis

Posteriormente se procede a la aplicación de ciertos métodos que ayudaran a

comprobar las hipótesis formuladas con anterioridad.

Por otra parte, la implementación de la probabilidad abre nuevas posibilidades y

preguntas sucesivamente dando paso a la razón de que la investigación científica

no acaba jamás.

A continuación se expresan algunas técnicas de investigación que se pueden

utilizar y/o aplicar durante el desarrollo del método experimental:

El registró por medio de notas, esquemas, dibujos, graficas, fotos, etc.

Formulación de hipótesis o explicaciones sobre el objeto de estudio

La consulta de diversas fuentes bibliográficas

La experimentación con el objeto de estudio

Enunciar los resultados obtenidos y as explicaciones establecidas

Todo este procedimiento nos lleva a deducir lo siguiente:

Más que aprender lo que ya sabemos (el conocimiento científico) nos interesa

aprender los procedimientos para investigar lo que no sabemos (el método

científico) así pues, la ciencia es las dos cosas; el conocimiento científico y el

método científico.

“La ciencia se está haciendo ahora y se seguirá haciendo en el futuro, pues es una

actividad que no termina nunca; la ciencia no es solo el conocimiento ya

establecido y que a ti te toca simplemente aprenderlo; la ciencia la harás tu

cuando seas grande, si decides hacerte un hombre de ciencia…”

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 3

Page 5: Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica

Una pregunta biológica

Palabras clave: muestreos, hipótesis, técnicas de investigación, conocimiento

científico, método científico.

Muestreos.- Toma de los especímenes representativos de un lote de material,

para que se realicen con ellos las correspondientes pruebas de laboratorio o

revisión y selección de elementos. Técnica empleada en el análisis parcial de

un grupo de casos o eventos, a efecto de obtener cierta probabilidad o

certidumbre del universo analizado.

Proposición o conjunto de proposiciones que se establecen para

explicar la ocurrencia de un grupo específico de fenómenos, estas

pueden ser conjeturas provisionales para guiar una investigación o bien puede

tratarse de proposiciones aceptadas universalmente a la luz de los hechos

establecidos

Técnicas de investigación.- La técnica es indispensable en el proceso de la

investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se

organiza la investigación, algunas técnicas de investigación son las siguientes; La

Observación, La Entrevista, La Encuesta, El Fichaje, El Test, etc.

Conocimiento científico.- Proceso de conocer de manera sistemática y ordenada

con el fin de buscar la verdad, bajo la ayuda de una metodología científica,

apoyada en instrumentos cognoscitivos.

Método científico.- El concepto de método proviene del griego methodos

(“camino” o “vía”) y hace referencia al medio utilizado para alcanzar un fin. El

método científico, por lo tanto, se refiere al conjunto de pasos necesarios para

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 4

Hipótesis.-

Page 6: Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica

Una pregunta biológica

obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este

método intenta proteger al investigador de la subjetividad. El método científico se

basa en la reproducibilidad (la capacidad de repetir un determinado experimento

en cualquier lugar y por cualquier persona) y la falsabilidad (toda proposición

científica tiene que ser susceptible de ser falsada).

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 5