introducción a seguros

41
1. FUNDAMENTOS DEL SEGURO DE PERSONAS 2. CONCEPTOS DEL SEGURO DE VIDA 3. CÁLCULO DE PRIMAS Y RESERVAS 4. PÓLIZA 5. SEGURO DE GRUPO 6. SEGURO DE ACCIDENTES Y SEGURO DE GASTOS MÉDICOS 7. TEMAS SELECTOS DE LOS SEGUROS DE VIDA SEGUROS DE VIDA Temario

Upload: lili-manzano

Post on 06-Jun-2015

3.997 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a Seguros

1. FUNDAMENTOS DEL SEGURO DE PERSONAS

2. CONCEPTOS DEL SEGURO DE VIDA

3. CÁLCULO DE PRIMAS Y RESERVAS

4. PÓLIZA

5. SEGURO DE GRUPO

6. SEGURO DE ACCIDENTES Y SEGURO DE GASTOS MÉDICOS

7. TEMAS SELECTOS DE LOS SEGUROS DE VIDA

SEGUROS DE VIDA

Temario

Page 2: Introducción a Seguros

1. FUNDAMENTOS DEL SEGURO DE PERSONAS

Introducción, Riesgo y variables aleatorias

Modelo individual y colectivo

Clasificación, selección y antiselección.

Page 3: Introducción a Seguros

FUNDAMENTOS

Primeras manifestaciones del concepto de dispersión del riesgo

Antiguamente los granjeros chinos enviaban sus cosechas a los mercados en barcos, eventualmente estos barcos se hundían llevando a la quiebra al granjero, la solución fue compartir los barcos entre varios granjeros, de tal forma que la cosecha de una persona se distribuía en varios barcos, con ello si bien aumentaba la probabilidad de que perdiera una parte de su cosecha, disminuía la posibilidad de quiebra.

“Against the Gods”

Page 4: Introducción a Seguros

RiesgoRiscare (Latín) – Navegar alrededor de una roca

De acuerdo a los estándares internacionalesLa combinación de un evento y sus consecuencias

Las consecuencias pueden ser:Oportunidades con efecto económico positivo

Amenazas, con efecto económico negativo

FUNDAMENTOS

Page 5: Introducción a Seguros

Riesgos purosIncertidumbre sobre un evento en el que únicamente se tiene la posibilidad de perder

Riesgo especulativo Incertidumbre sobre un evento en el que se puede ganar o perder

FUNDAMENTOS

Page 6: Introducción a Seguros

En el municipio de Purecuaro se sabe que durante el mes de julio puede llover con una probabilidad del 50%, los campesinos del lugar se enfrentan a la disyuntiva si compran fertilizante o no lo compran, si no lo compran sus utilidades serán de 50,000 ya sea que llueva o no, si compran el fertilizante y llueve sus utilidades serán de 80,000 pero si no llueve serán de 20,000.

Llueve Llueve

Prob=0.5Prob=0.5No LlueveNo Llueve

Prob=0.5Prob=0.5

Sin fertilizanteSin fertilizante 50,00050,000 50,00050,000Con fertilizanteCon fertilizante 80,00080,000 20,00020,000

POSICIÓN ANTE EL RIESGOFUNDAMENTOS

Page 7: Introducción a Seguros

Considerando que la utilidad esperada es la misma, ya sea que llueva o no, la decisión radica en la posición que tienen los individuos al riesgo

AMANTES INDIFERENTES AVERSOS

La posición ante el riesgo puede modificarse ya sea por el monto del efecto económico que tiene el evento asociado o por la posibilidad de ganar o perder

FUNDAMENTOS

Page 8: Introducción a Seguros

En un concurso de televisión hay tres participantes que han ganado $10,000 cada uno, el conductor les propone continuar a la siguiente fase en donde si ganan obtendrían 20,000 y si pierden se quedan sin

nadaSi la probabilidad de perdida o ganar es de 50%, cual es el monto

esperado de su ganancia en la siguiente fase.Si ninguno de los tres opta por pasar a la siguiente fase que se

concluye del comportamiento de los concursantes?El conductor aumenta el monto del premio de la segunda fase, el

concursante 1 acepta pasar a la segunda fase cuando el premio es de 24,000, el segundo acepta cuando el premio alcanza 26,000 y el

tercero se queda con el premio de la primera fase¿Cuál de los concursantes es mas amante del riesgo?¿Cuál de los concursantes es mas averso al riesgo?

Page 9: Introducción a Seguros

En el caso de los riesgos puros

Un amante prefiere correr el riesgo y tomar la perdida que significaría que el riesgo se realizara

Un individuo averso al riesgo buscara evitar los efectos de la realización del riesgo, para lo cual tomara medidas para minimizarlo, erradicarlo o transferirlo.

En el caso de un riesgo especulativo

Un amante al riesgo preferirá correr el riesgo con tal de obtener la utilidad aunque eso signifique disminuir su riqueza actual

Una persona aversa al riesgo preferirá conservar su nivel de riqueza, aunque eso signifique que no tendrá posibilidades de obtener el premio.

FUNDAMENTOS

Page 10: Introducción a Seguros

FUNDAMENTOS

Únicamente las personas aversas al riesgo compran seguros.

Lo anterior es fundamental para la industria de seguros, ya que determina el comportamiento de sus clientes potenciales, además de que en casos extremos caracteriza a individuos sobre expuestos al riesgo.

AMANTES AVERSOS

Mercado Potencial

Page 11: Introducción a Seguros

FUNDAMENTOS

Instrumentos para transferir riesgos

Derivados Riesgo financieros, especulativo

Fianzas Riesgos operativos, crédito

Seguros Riesgos puros

Page 12: Introducción a Seguros

Interés Asegurable

Grandes Números

Evento fortuito

Baja posibilidad de quiebra

Factibilidad de determinar su posibilidad de ocurrencia

CARACTERISTICAS RIESGOS ASEGURABLES

FUNDAMENTOS

Page 13: Introducción a Seguros

Interés AsegurableLa ocurrencia del evento asegurado debe generar una pérdida económica directa o indirecta para quien paga la prima.

FUNDAMENTOS

Grandes NúmerosEn la medida que crece el numero de asegurados, se incrementa la posibilidad de que los resultados esten cerca de los supuestos.

Page 14: Introducción a Seguros

Evento fortuitoEl evento asegurado debe ser preferentemente independiente a la volutad del hombre y necesariamente fuera del control del beneficiario. La perdida que genera debe ser pura y no considerar ninguna posibilidad de ganancia.

Baja posibilidad de quiebraYa que de otra forma la ocurrencia de un solo evento pondría en riesgo la razón social de la compañía.

Factibilidad de determinar su posibilidad de ocurrenciaDebe ser factible determinar la tasa de perdida probable

FUNDAMENTOS

Page 15: Introducción a Seguros

Clasificación, selección y antiselección.

SelecciónEs el proceso mediante el cual la compañía, establece las diferencias entre las

características del individuo y las del grupo que le dio origen a las estadísticas, los resultados de esta comparación pueden ser aceptar el riesgo en condiciones normales, rechazarlo o determinar un sobre precio.

El conjunto de factores que origina una siniestralidad superior a la esperada se le conoce como anti-selección. Un ejemplo es manejar una tarifa única para los empleados de una compañía, estos factores están altamente relacionados con la posición ante el riesgo,

TarificaciónConsiste en establecer un precio adecuado a las condiciones del riesgo.

FUNDAMENTOS

ClasificaciónSegmentar el universo de asegurados de acuerdo a alguna característica

relevante para la apreciación del riesgo, por ejemplo Fumador- No Fumador, giro de la empresa. Con ello se busca darle homogeneidad al riesgo dentro del subgrupo. Puede tener efectos en la determinación de los precios.

Page 16: Introducción a Seguros

Variable aleatoriaSon los posibles resultados que puede tener un evento aleatorio, es la representación numérica de la realización de un riesgo.

Por ejemplo

- El lanzamiento de un dado- El lanzamiento de una moneda- El numero de autos robados- El numero de hospitalizaciones- El monto pagado en una hospitalización

Page 17: Introducción a Seguros

Frecuencia de siniestralidad. Cuantos eventos se presentan en nuestro universo de asegurados.

F= Numero de siniestros / Numero de expuestos

Características del grupo que le dio origen a las estadísticas

Mercado objetivo

Guías de selección

Severidad. Cuanto nos cuesta cada una de las reclamaciones

S= Monto pagado / Numero de siniestros

Page 18: Introducción a Seguros

ExpuestosNoSiniestrosMonto

SiniestrosNoSiniestrosMonto

ExpuestosNoSiniestrosNo

SfP.

..

.*

.

.*

ExpuestosNoSiniestrosMonto

SiniestrosNoSiniestrosMonto

ExpuestosNoSiniestrosNo

SfP.

..

.*

.

.*

La prima de neta o prima de riesgo es el monto necesario para cubrir el monto esperado de los siniestros, se puede calcular como frecuencia por siniestralidad

Debido a que hay ciertas acciones que afectan ya sea a la severidad o a la frecuencia no es recomendables expresar la prima neta como Monto siniestros entre numero de expuestos.

Page 19: Introducción a Seguros

Por ejemplo

Para una cobertura de gastos medicos se desea establecer la prima de riesgo de un negocio que ha registrado la siguiente experiencia:

No. de asegurados 500

No. de siniestros 50

Monto de siniestralidad 4,000,000

Frecuencia de siniestralidad = 50/ 500 = 0.1

Monto promedio = 4,000,000/50 = 80,000

Prima neta = 0.1 * 80,000=8,000

Page 20: Introducción a Seguros

Determinar el precio justo para un plan que combine individuos con una baja exposición al riesgo y con una alta exposición al riesgo.Existen dos clases de individuos “SANOS” y “ENFERMOS”, en el grupo de los sanos se presenta la siguiente experiencia: No. de expuestos 1,000, numero de siniestros 50, monto total de siniestros 2,500,000; mientras que los enfermos tienen la siguiente experiencia, expuestos 1,000, numero de siniestros 500, monto de siniestralidad 25,000,000.Cual es la prima que la compañía le debe ofrecer a cada grupo de personas.En caso de que la compañía no pueda identificar quien pertenece a cada grupo cual es la prima que debe ofrecer.

FUNDAMENTOS

Page 21: Introducción a Seguros

En particular una variable aleatoria muy importante para el desarrollo de los seguros de vida es la que asigna una valor de “b” en caso de que un asegurado de edad x fallezca antes de alcanzar la edad de x+1 y 0 en otro caso

1-q x = 0f(x) = Pr(X=x) = q x = b

0 En cualquier otro caso

El valor esperado de la variable es E(X) = (1-q)*0 + q*b = q*b

Page 22: Introducción a Seguros

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

TABLA DE MORTALIDAD CNSF 2000

Lo que representa una tabla de mortalidad es una serie de frecuencias de siniestralidad para cada una de las edades.

Page 23: Introducción a Seguros

En el caso de los seguros de vida la severidad esta determinada por la suma asegurada.

De esta forma la prima neta de un seguro para una persona por un año esta determinada por

PN = qx * SA (Frecuencia por severidad) esto es q * b que es el valor esperado de la variable aleatoria anterior.

Page 24: Introducción a Seguros

2. CONCEPTOS DEL SEGURO DE VIDA

Concepto del seguro de vida

Tipos de seguros

Tablas de mortalidad

Primas, Valores Garantizados, Reservas

Page 25: Introducción a Seguros

Sistema de Seguros

Las diferentes entidades que participan en la economía buscan darle certidumbre a sus planes y proyectos de tal forma tratan de eliminar o minimizar los riesgos a los que están expuestos, uno de los instrumentos que tienen para lograr este objetivo son lo seguros.

El sistema de seguros de un país lo integran todos las instituciones e individuos que desarrollan sus actividades en torno a este concepto.

MERCADO

AGENTES

ASEGURADORAS

AUTORIDADES

Page 26: Introducción a Seguros

Contrato de Seguro

Es un contrato mercantil mediante el cual una entidad transfiere un riesgo a otra, por un tiempo determinado, mediante el pago de una prima por la promesa que a la ocurrencia del riesgo la segunda le compense por la perdida económica que le genero el evento

Un seguro provee indemnización contra perdidas o responsabilidades contra eventos y circunstancias especificas que ocurren o son detectadas en en periodo determinado

Se considera que se realiza una operación activa de seguros cuando, en caso de que se presente un acontecimiento futuro e incierto, previsto por las partes, una persona, contra el pago de una cantidad de dinero, se obliga a resarcir a otra un daño, de manera directa o indirecta o a pagar una suma de dinero

Page 27: Introducción a Seguros

Contrato de seguro de vida

Ley General de Instituciones de Seguros ARTÍCULO 8o

I.- Para las operaciones de vida, los que tengan como base del contratoriesgos que puedan afectar la persona del asegurado en su existencia. Se considerarán comprendidos dentro de estas operaciones los beneficios adicionales que, basados en la salud o en accidentes personales, se incluyan en pólizas regulares de seguros de vida.

Page 28: Introducción a Seguros

Tradicionales

Temporales

Flexibles

Universales

Dótales

Ordinarios de Vida

Unit Link

PLANES BASICOS

Page 29: Introducción a Seguros

BENEFICIOS ADICIONALES

Accidente

Muerte Accidental

Invalidez

Indemnización

Muerte Colectiva Accidental

Perdidas orgánicas

Exención de pago de primas

Graves Enfermedades

Page 30: Introducción a Seguros

Tablas de

Mortalidad

Abiertas. Todas los grupos, todas las causas.

Selectas

Sexo

Estatus de fumador

Examen médico

Beneficios

Adicionales

Invalidez Tabla de invalidez

Accidentes Estadísticas de accidentes

Enfermedades Estadísticas de morbilidad

Page 31: Introducción a Seguros

Un aspecto importante a considerar para determinar la prima neta es el plazo de pago y el plazo de seguro. Como se comento anteriormente durante el plazo el plazo de seguro el riesgo puede llegar a variar.

Se determina la responsabilidad de la compañía en cada un de los ejercicios considerando la suma asegurada y la tasa de mortalidad correspondiente.

20 9530 65

Page 32: Introducción a Seguros

qx

SA

1 2 3 4 5

SA*q30 SA*q31 SA*q32 SA*q33 SA*q34

Prima neta - plazo de seguro

Tasa de Interés

(1+i)1 (1+i)2 (1+i)3 (1+i)4

Page 33: Introducción a Seguros

1 2 3 4 5

P P*p30 P*p31 P*p32 P*p33

Prima neta - plazo de pago

Tasa de Interés

(1+i)1 (1+i)2 (1+i)3 (1+i)4

Page 34: Introducción a Seguros

Prima de tarifa

Prima Neta

Administración

Adquisición

Utilidad

TARIFA

Page 35: Introducción a Seguros

SA

SA

TEMPORALES DOTALES

n n

99-x

VITALICIOS

Page 36: Introducción a Seguros

El asegurado tiene varias opciones para recuperar la reserva:

Seguro Saldado: Sin mas pago de primas y con la reserva constituida al momento se determina el monto por el que podría quedar asegurado hasta el termino del plazo de seguro original.

Seguro Prorrogado: Sin más pago de primas y con la reserva constituida se determina el tiempo por el que podría quedar asegurado sin modificar el monto de la suma asegurada.

Valor en efectivo: Esta opción aplica en el caso de los seguros dótales y es complementaria a la opción de seguro prorrogado, representa la cantidad que el asegurado tiene derecho a recuperar al final del periodo de prorroga, considerando que la reserva que se tiene generada excede lo requerido para cubrir la prima de riesgo.

Rescate: Consiste en entregar al asegurado un porcentaje de la reserva constituida.

Prestamos. La prima en curso se paga contra la reserva, hasta que se agote.

Page 37: Introducción a Seguros

El asegurado contrata un plan dotal 20 y después de 10 años sufre un revés financiero y no puede seguir pagando el plan

Valores Garantizados

Prorrogado (tiempo)

Saldado (monto)

Page 38: Introducción a Seguros

Temporal Dotal Ordinario de Vida

Plazo de seguro Tiempo determinado

Tiempo determinado

De por vida

Plazo de pago de primas

Tiempo determinado, puede ser menor al plazo e seguro

Tiempo determinado

De por vida o por tiempo determinado

Acumulación de reservas

Bajo Alto Medio

Valor al vencimiento

Ninguno Suma Asegurada Suma Asegurada

Page 39: Introducción a Seguros

Whole life insurance is designed to provide protection for the whole life of the insured person. Also known as permanent or ordinary

insurance, this type of coverage accumulates cash value over the life of the policy. This cash value is guaranteed to the policy owner. If he

or she decides to stop paying the policy premiums, they may “cash in” the policy and receive the cash value that is available at that time. The face value (or, the amount of coverage) of whole life insurance remains the same. Policy premiums (the amount that you pay for

coverage) also generally remain level. The accumulated cash value of a whole life policy can also be

borrowed against by the policy owner, who may or may not elect to repay the loan. If he or she elects not to pay it back, then the amount is called a withdrawal and is subtracted from the cash value available

as well as the face value of the policy. For instance, if an insured person dies with a $50,000 whole life policy, but previously withdrew $5,000 for a vacation, the payable death benefit would be reduced to $45,000. If the policy owner elects to pay the borrowed amount back,

it is payable with interest.

Page 40: Introducción a Seguros

Term life insurance is designed to provide protection for a limited period of time, which is the term of the policy. However, if the insured does not die during the term that the policy is in force, the face value nor premium are refunded. Term insurance is used to provide economical insurance coverage at times in the life of the owner when it may be more advantageous to have additional coverage. For example, more coverage may be required by the parents when children are born, until the time when they are grown up and out on their own. The face value of the policy may remain the same during the term of the policy (Level Term), decrease (Decreasing Term), or increase (Increasing Term). Term policies are discussed in more detail in the article Term Life Insurance. Flexible life insurance policies include adjustable life, universal life, and variable life insurance. Although each of these has its own unique characteristics and features, the one common factor that they have is flexibility, giving the policy owner numerous options in terms of premiums, face amounts, and investment objectives. He or she can change these components of the policy in response to changing needs and circumstances. For a more in-depth discussion of flexible insurance, please read the article Flexible Life Insurance Policies.

Page 41: Introducción a Seguros

CÁLCULO DE PRIMAS Y RESRVASPrimas netas únicas y anualesSensibilidad de las primas netas ante la tasa de interés y las tasas de mortalidadPrimas de tarifa y primas fraccionadasDefinición y cálculo de reservaSensibilidad de las reservas ante la tasa de interés y las tasas de mortalidadSistemas modificados