introducción a la tecnología educativa

16
Presentado por: Betty de la cruz 13-0454 Asignatura: Tecnologías aplicada a la educación Facilitadora: Solanlly Martínez

Upload: betty-de-la-cruz

Post on 16-Feb-2017

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la tecnología educativa

• Presentado por:• Betty de la cruz 13-0454• Asignatura:• Tecnologías aplicada a la educación• Facilitadora:• Solanlly Martínez

Page 2: Introducción a la tecnología educativa

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Page 3: Introducción a la tecnología educativa

BREVES CONCEPTOS

•Tecnologías•Educación •comunicación

Page 4: Introducción a la tecnología educativa

TECNOLOGÍAS Es el arte o técnica que, a través conocimientos científicos aplicados de forma lógica y ordenada, permite la fabricación de objetos, artefactos, herramientas o instrumentos que sirven para cubrir las necesidades de la persona o grupos de personas.

Page 5: Introducción a la tecnología educativa

EDUCACIÓN Es el proceso mediante el cual se adquieren competencias, habilidades y se promueve un desarrollo personal que tendrá como finalidad la una mejor integración en la sociedad.

Page 6: Introducción a la tecnología educativa

COMUNICACIÓN Es la que se vincula a la transmisión de información entre un emisor y un receptor que comparten un mismo código.

Page 7: Introducción a la tecnología educativa

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y recursos educativos data desde el tiempo de los sofistas griegos, Santo Tomás y Comenio, y que el mismo se fortaleció con los pensadores de la Escuela Nueva como Pestalozzi, Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y otros.Sin embargo, la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva. Esta coyuntura rompe con la práctica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza más científica y tecnologizada.

Page 8: Introducción a la tecnología educativa

El surgimiento de la T.E. se remonta al entrenamiento militar en EE.UU. en la II Guerra Mundial en los años 40.Se pretendió utilizar los “nuevos medios” (radio, magnetófono, retroproyector) para incrementar la eficacia en la formación: más formación en menor tiempo y con menores costes. En los años 50 y 60 la TE estuvo dominada por una concepción conductista del aprendizaje. En los años 70 y 80 se reorientó el estudio de los medios hacia perspectivas apoyadas en la Psicología CognitivaSe investigó la interacción entre medios, características psicológicas de los sujetos y tareas realizadasInterés por la incorporación de medios de comunicación a escuelas (prensa, radio, tv)Se desarrollaron proyectos de educación a distancia.En los años 90 el interés se ha concentrado en el estudio de las aplicaciones educativas de la informáticaAl principio existió una gran esperanza en que los ordenadores revolucionaran la enseñanza: enseñanza asistida por ordenadorActualmente se da más importancia a la dimensión social y pedagógica, que a la meramente tecnológica. Perspectiva socio-constructivista del aprendizaje

Page 9: Introducción a la tecnología educativa

LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓNTeniendo en cuenta que muchos de los niños y niñas que asisten a la escuela, han nacido inmersos en la tecnología (nativos digitales), y que la información es uno de los grandes activos con que cuenta la humanidad en el presente y a futuro para realizar todo tipo de actividades económicas, recreativas, comunicativas, de ocio, entre otras, es necesario que desde el contexto educativo se adopten medidas que permitan mejorar la utilización de las TIC, especialmente de aquellos servicios derivados de internet, con la finalidad de capacitar personas que a futuro sean capaces de actuar con responsabilidad frente al uso de estos medios, donde la información pueda ser apropiada por los individuos y puesta en pro del beneficio personal y social, guardando el debido respeto por los derechos de los otros, a través de la red

Page 10: Introducción a la tecnología educativa

De acuerdo a lo anterior, es preciso que el sistema educativo busque alternativas que le permitan adaptarse a las nuevas exigencias formativas derivadas del uso de la tecnología, para lo cual será necesario, no solo dotar a las instituciones educativas de la mejor conectividad a internet, sino también:Preparar al profesor a fin de que pueda orientar los procesos formativos apoyados de internet, tarea en la que deberá desempeñar una labor de orientador, autorizador que planea contenidos, teniendo en cuenta que su actividad ya no es como en el pasado, la de transmitir un conocimiento que de hecho ya se encuentra disponible en la red, sino un acompañante que orienta en la selección de información de calidad.

Page 11: Introducción a la tecnología educativa

Por su parte, al estudiante es necesario orientarlo, de tal manera que se convierta poco a poco en un ser autónomo, protagonista de las acciones formativas, capaz de reconocer cuál es la información útil para su formación, de darse cuenta que en la actualidad, lo importante no es cuanta información puede retener, sino más bien, debe aprender a buscar, seleccionar y analizar aquella información en distintas fuentes de consulta, es decir, debe realizar ejercicios que permitan mejorar su capacidad de análisis, asociación y reflexión.Por tanto, lo importante es orientar los procesos formativos de tal manera que cualquier persona “ aprenda a aprender (es decir, adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida); sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir aquella información necesaria y útil); se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; y tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad” .

Page 12: Introducción a la tecnología educativa

LA BRECHA DIGITALLa brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.Al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet.Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas. Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).La tecnología hoy en día se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad, además influye en nuestras vidas en innumerables áreas como medicina, educación, ocio, hogar…etc

Page 13: Introducción a la tecnología educativa

“Las tecnologías de la información y la comunicación no son fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Disponemos de herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua “(Kofi Annan, Secretario general de la ONU, Ginebra 2003 “).

Page 14: Introducción a la tecnología educativa

POR ULTIMO TE VOY A DEJAR CON ESTE VIDEO SOBRE LA BRECHA DIGITAL.

Page 15: Introducción a la tecnología educativa

OPINIÓN PERSONALEste es un tema de interés para nosotros los profesores que nuestro alumnos aprende a usar el uso del tic en el proceso de aprendizajes, ya que con esta herramienta el aprendizajes se convierte mas fructíferos, ya que atreves de la tecnologías podemos indagar muchos conocimientos y buscar recurso que fortalezca nuestros aprendizajes.También es importante que nuestra sociedad este también informada con la tecnología para el mejor desarrollo del país y la misma comunidad. Ya que según los avances que hemos pasados esta muy avanzado y es de gran importancia saber manejar algunas herramienta sobre la tecnología de la comunicación para mantenernos informados y comunicados.

Page 16: Introducción a la tecnología educativa

GRACIAS…