introduccion a la liturgia

6
IV. PROGRAMA DE ASIGNATURA Unidad I. INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA Objetivo : Conocer y profundizar en los sacramentos de iniciación cristiana para que la fuerza de éstos lleve a un compromiso personal y comunitario. 1. Introducción a la Liturgia. 1.1. Historia. 1.1.2. Historia de la Iniciación Cristiana General. 1.1.3. Historia del Bautismo de niños. 1.2. Liturgia del Bautismo. 1.2.1. El “Ordo Initiationis Christianae Adultorum” y su implicaciones teológicas, litúrgicas y pastorales. 1.2.2. El nuevo ritual de bautismo de niños. Implicaciones teológicas y pastorales. 1.3. Liturgia de la Confirmación. 1.3.1. Problemática que se plantea y presupuesto doctrinal. 1.3.2. Síntesis histórica de la Confirmación y de su relación con los demás sacramentos de iniciación cristiana. 1.3.3. La reforma del ritual. 1.3.4. Análisis del ritual con sus implicaciones teológicas y pastorales. 1.4. Liturgia Eucarística. 1.4.1. Primera reconciliación. 1.4.2. Primera participación en la Eucaristía. 1.4.3. Directorio de Misas con niños. Unidad II. EUCARISTÍA. Objetivo: Conocer el origen de la Pascua Cristiana desde la Pascua Judía; La institución de la Eucaristía como signo salvífico fundamental, su estructuración desde la Iglesia primitiva

Upload: crisquints

Post on 24-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IV

IV. PROGRAMA DE ASIGNATURAUnidad I. INTRODUCCIN A LA LITURGIA

Objetivo:

Conocer y profundizar en los sacramentos de iniciacin cristiana para que la fuerza de stos lleve a un compromiso personal y comunitario.

1. Introduccin a la Liturgia.

1.1. Historia.

1.1.2. Historia de la Iniciacin Cristiana General.

1.1.3. Historia del Bautismo de nios.

1.2. Liturgia del Bautismo.

1.2.1. El Ordo Initiationis Christianae Adultorum y su implicaciones teolgicas, litrgicas y pastorales.

1.2.2. El nuevo ritual de bautismo de nios. Implicaciones teolgicas y pastorales.

1.3. Liturgia de la Confirmacin.

1.3.1. Problemtica que se plantea y presupuesto doctrinal.

1.3.2. Sntesis histrica de la Confirmacin y de su relacin con los dems sacramentos de iniciacin cristiana.

1.3.3. La reforma del ritual.

1.3.4. Anlisis del ritual con sus implicaciones teolgicas y pastorales.

1.4. Liturgia Eucarstica.

1.4.1. Primera reconciliacin.

1.4.2. Primera participacin en la Eucarista.

1.4.3. Directorio de Misas con nios.

Unidad II. EUCARISTA.

Objetivo:

Conocer el origen de la Pascua Cristiana desde la Pascua Juda; La institucin de la Eucarista como signo salvfico fundamental, su estructuracin desde la Iglesia primitiva hasta la Institutio Missalis Romani y documentos subsiguientes o afines. Asimilar el contenido de la Eucarista como Pascua del Seor, como banquete memorial y sacrificial de alabanza. Lograr una vivencia de Celebracin Eucarstica como principal fuente y culmen de la vida cristiana, y que se traduzca en un compromiso de edificacin del Reino.2. Eucarista.

2.1. Estudio Antropolgico religioso de comida, sacrificio, memorial, comunin.

2.2. Origen y celebracin de la Pascua Juda.

2.3. La Eucarista Memorial del Seor, Alianza, Banquete Pascual, Sacrificio de Alabanza.

2.4. Desarrollo Histrico de la Celebracin Eucarstica Cristiana.

2.5. La Constitucin Apostlica Institutio Generalis Missalis Romani.

2.6. Manejo del Misal Romano.

2.7. El Leccionario.

2.8. Presidencia de la Celebracin Eucarstica.

2.9. Conocimiento y valoracin de la estructura de la Celebracin Eucarstica.

2.10. Espacio Sagrado. Lugares de la Celebracin. Ornamentos. Objetos Sagrados. 2.11. La Celebracin de la Misa con grupos particulares.

2.12. El culto Eucarstico fuera de la Misa.

Unidad III. SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIN

Objetivo:

Comprender la evolucin que ha tenido este sacramento, sobre todo en el aspecto litrgico. Reflexionar en el contenido teolgico de la conversin a partir de los prenotados del nuevo ritual. Conocer el nuevo rito de la Reconciliacin con todas las exigencias que comporta su aplicacin a la vida del cristiano, de tal forma que se revitalice la praxis litrgica de este sacramento.3. Sacramento de la Reconciliacin.

3.1. Historia.

3.1.1. Penitencia pblica y cannica (SS. I-IV).

3.1.2. Penitencia tarifada (SS. VII-XI).

3.1.3. Penitencia privada (SS. XII-XX).

3.1.4. Penitencia en el Concilio de Trento.

3.1.5. El nuevo ritual del Sacramento.

3.2. El nuevo Ordo Paenitentiae.

3.2.1. Aspectos bblicos subrayados por el nuevo ritual.

3.2.2. Aspectos dogmticos subrayados por el nuevo ritual.

3.2.3. Aspectos litrgicos importantes del nuevo ritual.

3.2.4. Aspectos del ritual que parecen requerir un desarrollo o profundizacin mayor o una apertura a futuras evoluciones, V. gr. la absolucin general.

3.2.5. Tareas y exigencias pastorales del nuevo ritual.

Unidad IV. SACRAMENTO DE LA UNCIN DE ENFERMOS.

Objetivo:Comprender la evolucin del sacramento, especialmente en el aspecto litrgico. Valorar los aspectos teolgicos y las implicaciones del nuevo ritual. Sealar algunas recomendaciones prcticas que fomenten una adecuada pastoral de enfermos.

4. Sacramento de la Uncin de los enfermos.

4.1. Evolucin Histrica

4.1.1. Siglos I-IV.

4.1.2. Siglos V a VII-VIII.

4.1.3. Siglos VII-VIII al XI

4.1.4. Siglos XII-XVI

4.1.5. Siglos XVI hasta antes del Concilio Vaticano II.

4.2. El nuevo ritual de la Uncin de los Enfermos y sus implicaciones litrgicos pastorales.

4.2.1. Historia de la elaboracin del nuevo ritual.

4.2.2. El ritual: Aspectos bblicos y dogmticos.

4.2.3. Cambios de mentalidad y praxis pastoral que supone el nuevo ritual: usos y abusos.

Unidad V. SACRAMENTO DEL ORDEN Y MINISTERIOS.

Objetivo:Conocer los elementos ms significativos de las diversas etapas de la historia de la liturgia del Orden Sacerdotal y de los Ministerios. Contenidos teolgicos del nuevo ritual del Sacramento del Orden y de los rituales para los Ministerios. Conocer cada una de las partes de la Celebracin litrgica de las Ordenaciones y de los Ministerios, y sus exigencias pastorales.

5. Sacramento del Orden Sacerdotal y Ministerios.

5.1. Historia.

5.1.1. Historia de la liturgia de las Ordenaciones.

5.1.2. Historia de la liturgia de los Ministerios.

5.2. La Celebracin Litrgica y sus exigencias Pastorales.

5.2.1. La Celebracin litrgica de las Ordenaciones (Diaconado Presbiterado Episcopado) y sus exigencias Teolgico Pastorales a partir del conocimiento de los respectivos rituales.

5.2.2. La Celebracin litrgica de los Ministerios (Lectorado Acolitado candidatura al diaconado y presbiterado).

5.2.3. Pistas para un ritual de ministerios reconocidos, no instruidos.

Unidad VI. MATRIMONIO

Objetivo:

Conocer la historia del matrimonio y sus implicaciones religiosas desde el paganismo hasta el Sacramento Cristiano. A partir de prenotadas del nuevo ritual imbuirse de la teologa del matrimonio. Conocer el rito y sus implicaciones litrgico pastorales.

6. Matrimonio.

6.1. Historia del matrimonio en la Antigua Grecia y Roma, y en nuestras culturas.

6.2. El matrimonio en Israel y la Iglesia primitiva.

6.3. Desarrollo del matrimonio como Sacramento que se celebra.

6.4. Nuevo Ritual.

6.5. Teologa del matrimonio.

6.6. Pastoral litrgica del matrimonio.

6.7. Perspectivas pastorales del nuevo ritual, sobre todo en orden a la inculturacin.

Unidad VII. MUERTE CRISTIANA SACRAMENTALES BENDICIONAL INDULGENCIAS.

Objetivo:

Conocer bien la nocin y campo de accin de estos cuatro hechos litrgicos, a travs de sus propios rituales. Capacitarse para aplicarlos debidamente en la vida pastoral.

7. Muerte Cristiana Sacramentales Bendicional Indulgencias.

7.1. Liturgia de la Muerte.

7.1.1. Recomendaciones del alma y despedida.

7.1.2. Velacin del cadver.

7.1.3. Liturgia exequial.

7.1.4. Sepultura.

7.1.5. Funerales.

7.1.6. Novenario y aniversario.

7.2. Sacramentales.

7.2.1. Nocin y lmites.

7.2.2. Anlisis litrgico.

7.3. Nuevo Ritual de Bendiciones.

7.3.1. Conocimiento del Ritual.

7.3.2. Sentido teolgico de la bendicin.

7.3.3. Pastoral de las bendiciones.

7.3.4. Perspectivas del ritual.

7.4. Indulgencias.

7.4.1. Nocin.

7.4.2. Historia.

7.4.3. Diferentes partes de las indulgencias.

7.4.4. Requisitos para ganarlas.