introducción a la estrategia

10
“La estrategia es la ruta a seguir que se marcan las empresas” Ing. Félix Paguay [email protected] Ing. Félix Paguay [email protected] UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM - [email protected] INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA COMPETITIVA

Upload: felix-wilmer-paguay-chavez

Post on 20-Jun-2015

312 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Introducción a la Estategia

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la estrategia

“La estrategia es la rutaa seguir que se marcan

las empresas”

Ing. Félix [email protected]

Ing. Félix [email protected]

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA COMPETITIVA

Page 2: Introducción a la estrategia

“Toda empresa quecompite en un sectorindustrial posee unaestrategia competitiva,ya sea explícita oimplícita”.

Michael E. Porter su libro deEstrategia Competitiva

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

Page 3: Introducción a la estrategia

CONCEPTO DE ESTRATEGIA COMPETITIVA

“La definición de una estrategia competitiva consiste en desarrollaruna amplia formula de cómo la empresa va a competir, cuales debenser sus objetivos y que políticas serán necesarias para alcanzar talesobjetivos”. Michael E PorterMorrisey define la estrategia como la dirección en la que una empresanecesita avanzar para cumplir con su misión. Esta definición ve laestrategia como un proceso en esencia intuitivo. El cómo llegar ahí es através de la planeación a largo plazo y la planeación táctica.Según Menguzzatto y Renau, la estrategia empresarial “explicita losobjetivos generales de la empresa y los cursos de acciónfundamentales, de acuerdo con los medios actuales y potenciales de laempresa, a fin de lograr la inserción de ésta en el medio socioeconómico”.

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

Page 4: Introducción a la estrategia

«La estrategia es la dirección y el alcance de unaorganización a largo plazo, la cual le permite lograrventajas para la organización a través de suconfiguración de recursos dentro de un ambientedesafiante, satisfaciendo las necesidades del mercado ylas expectativas de los stakeholder». Johnson y Scholes«Exploring Corporate Strategy»

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

Page 5: Introducción a la estrategia

TALLER: Identifique un escenario empresarial, aplique las preguntas

propuestas y genere respuestas que permitan crear conocimiento:

1. ¿Dónde y que intenta la empresa conseguir en el largo plazo? (la dirección).2. ¿En qué mercados una empresa debe competir y qué tipo de actividades

están envueltas en tales mercados? (los mercados y el alcance).3. ¿Cómo la empresa puede ser la mejor compitiendo en tales mercados?

(ventaja competitiva).4. ¿Qué recursos (habilidades, activos, finanzas, relaciones, competencias

técnicas, instalaciones) son requeridos para poder competir? (los recursos).5. ¿Qué factores externos, entorno afectan a la habilidad de las empresas para

competir? (el entorno).6. ¿Cuáles son los valores y expectativas de aquellos que tienen el poder

dentro y alrededor del negocio? (los stakeholders).UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM -

[email protected]

Page 6: Introducción a la estrategia

PROCESO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

Page 7: Introducción a la estrategia

TALLER:A través de un ejemplo, genere una estrategiaque siga el proceso de:

Análisis Estratégico.Selección de la Estrategia.Implementación de la Estrategia.

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

Page 8: Introducción a la estrategia

1. Análisis estratégico.

Es todo lo relacionado con elanálisis de las fortalezas delnegocio y con el conocimientode los factores externos que sonimportantes y pueden influir enel posicionamiento de laempresa. El proceso de análisisestratégico puede ser asistidopor diversas herramientas deanálisis. FODA, BCG, GE.

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

Page 9: Introducción a la estrategia

2. Selección de la estrategia

Este proceso comprende elconocer la naturaleza yexpectativas de los"stakeholder", identificar lasopciones estratégicas y acontinuación evaluar yseleccionar la "mejor"opción estratégica.

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]

Page 10: Introducción a la estrategia

3. Implementación estratégica

Por lo general, ésta es laparte más dura. Cuando yaha sido analizada yseleccionada una estrategia,se debe transformar esteesfuerzo en una acciónorganizacional que permitaalcanzar los objetivosestratégicos desarrollados.

UPEC - Ing. Com. Félix Paguay, MCM [email protected]