introducción a la empresa

8
1 Tema 1: Introducción a la empresa Profesor: Miguel Blanco Callejo Grupo: 1ºB LADE (Fuenlabrada) Introducción a la empresa 2 Índice del tema 1. Aproximación al concepto de empresa: el enfoque sistémico 2. La empresa en el sistema económico 3. El entorno de la empresa: entorno genérico y entorno específico BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CUERVO, A. (Dtor.) (2004): “Introducción a la Administración de Empresas”, Civitas, Madrid, tema 1. Introducción a la empresa 3 1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico ¿Qué es una empresa? Notas características Empresas que conocéis Introducción a la empresa 4 El concepto de Empresa es un concepto complejo Definición de empresa desde diferentes puntos de vista Empresa Económico Sociológico Político Legal 1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico Introducción a la empresa 5 1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico “Conjunto de factores productivos coordinados cuya función es producir y cuya finalidad viene determinada por el sistema de organización social y económica en que se halle inmersa” Economía de la empresa Problemas de índole económico que se presentan en la empresa La empresa desde punto de vista económico Introducción a la empresa 6 Idea fundamental: Transformación de factores de producción en productos Basada en Teoría Económica Características definitorias Unidad autónoma de producción Utiliza trabajo ajeno y produce para el mercado Poseedora en diversa forma y grado de capital Su actividad está motivada al lucro Se encuentra sometida a un riesgo Existe innovación 1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico Empresa: Unidad económica de producción

Upload: liccesar

Post on 18-Dec-2014

1.462 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la empresA

1

Tema 1:Introducción a la

empresa

Profesor: Miguel Blanco CallejoGrupo: 1ºB LADE (Fuenlabrada)

Introducción a la empresa 2

Índice del tema

1. Aproximación al concepto de empresa: el enfoque sistémico

2. La empresa en el sistema económico

3. El entorno de la empresa: entorno genérico y entorno específico

BIBLIOGRAFÍA BÁSICACUERVO, A. (Dtor.) (2004): “Introducción a la Administración de Empresas”, Civitas, Madrid, tema 1.

Introducción a la empresa 3

1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico

• ¿Qué es una empresa?– Notas características

• Empresas que conocéis

Introducción a la empresa 4

• El concepto de Empresa es un concepto complejo

• Definición de empresa desde diferentes puntos de vista

Empresa

Económico

Sociológico Político

Legal

1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico

Introducción a la empresa 5

1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico

“Conjunto de factores productivos coordinados cuya función es producir y cuya finalidad viene determinada por el sistema de organización social y económica en que se halle inmersa”

Economía de la empresa Problemas de índole económico que se presentan en la empresa

La empresa desde punto de vista económico

Introducción a la empresa 6

• Idea fundamental: Transformación de factores de producción en productos

• Basada en Teoría Económica• Características definitorias

– Unidad autónoma de producción– Utiliza trabajo ajeno y produce para el

mercado– Poseedora en diversa forma y grado de

capital– Su actividad está motivada al lucro– Se encuentra sometida a un riesgo– Existe innovación

1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico

Empresa: Unidad económica de producción

Page 2: Introducción a la empresA

2

Introducción a la empresa 7

REPSOL

• Factores producción Productos• Empresa internacional integrada de

petróleo y gas• Características definitorias

– Producción de Hidrocarburos– Comercializa sus productos petrolíferos a

través de una amplia red de más de 6.900 puntos de venta distribuidos en Europa y Latinoamérica

– Cotiza en Bolsa de Madrid y NY– Debe presentar información sobre sus

resultados– Riesgo fundamental: Incremento precios

petróleo– Centro de Tecnología Repsol YPF (Móstoles)

trabajan 350 personas inversión 174 mill €

Unidad económica de producción

Introducción a la empresa 8

• Conjunto ordenado de factores de producción que bajo la dirección y el controldel empresario persiguen la realización de una actividad productiva

• Entidad integrada por capital y trabajocomo factores de producción dedicados a actividades industriales, comerciales o de prestación de servicios, con ánimo de lucro y bajo su responsabilidad

• Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según una determinada jerarquía y que dirige una función directiva o empresario

1. Aprox. Concepto de empresa:Otras definiciones de empresa

Introducción a la empresa 9

1. Aprox. al concepto de empresa:www.nuevecitas.com

• “Bolas de golf recuperadas a precios increíbles”

• bolas recuperadas de primeras marcas a precios realmente increíbles.

• Recuperación bolas en campos de golf de todo el mundo

• Control de calidad• Entrega en 24 horas

Fuente: ABC NT/Página web Introducción a la empresa 10

• Enfoque sistémico– Explica de forma simplificada relaciones

complejas• Sistema

– “Conjunto de partes interrelacionadas que buscan la obtención de un objetivo común”

• 2 o más elementos• Cada parte influye todo, de forma aislada respecto

resto de elementos• Sistema Divisible en subsistemas

– Ejemplos: Sistema solar, cuerpo humano

1. Aproximación al concepto de empresa: enfoque sistémico

Introducción a la empresa 11

• Se puede definir a la empresa como un sistema:– Sistema artificial Diseñado hombre– Sistema finalista Obtención objetivos– Sistema abierto Interacción entorno

• Influye/ es influido– Sistema cibernético

• Sistema de control o regulación (Retroalimentación o feed-back) desviación resultados

– Sistema jerárquico• Sistema orden superior (Industria/ País)• Formada por diferentes subsistemas

1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque Sistémico

Introducción a la empresa 12

EMPRESA2. Configuración

1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque sistémico

1. Determinación de los Objetivos

Resultados

3. Actuación

4. Control

Problemática de la empresa como sistema ENTORNO

Page 3: Introducción a la empresA

3

Introducción a la empresa 13

Gas Natural como sistema:

• Gas Natural • Misión/ Objetivo– atender las necesidades energéticas de la sociedad,

proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales

• Configuración– Presidente, consejero delegado, 10 direcciones

generales: Estrategia, recursos, Económico, financiera, etc…

• Actuación– Orientación al cliente, Compromiso con los

Resultados, Sostenibilidad, Interés por las Personas, Responsabilidad Social e Integridad.

– Control Información accionistas e inversores

Resultados trimestralesInformes anualesDatos últimos 5 añosPresentacionesJunta GeneralCalendario financieroLa acción y su capital socialEmisiones y ratingHechos relevantesGobierno corporativo Comunicación con la sociedad

Información para accionistas e inversores

Introducción a la empresa 14

Entorno

1. Aproximación al concepto de empresa: Enfoque sistémico

Funcionamiento empresa como sistema

Regulación o Retroalimentación

Control

Proceso Transformación

EntornoINPUTS OUTPUT

Introducción a la empresa 15

• McDonald´s• Restaurante líder servicio de comidas

– 30,000 restaurantes– 119 países– 47 millones clientes al día

• “Super Size me” ”Globesidad”– Desayuno, comida y cena en McDonald´s– 12 kilos de más y complicaciones de salud

(colesterol)– Respuesta McDonald´s

• Reorganización estratégica– Empresa local (Antiglobalización)– Comida sana (Hamburguesas)

1. Aproximación al concepto de empresa como sistema: enfoque sistémico

Fuente: Diario El PaisIntroducción a la empresa 16

• Redefinición estratégica de McDonald´s: “Comida natural y equilibrada”– Decisión directiva– Comida basura Comida

informal– Ensaladas, Yogures, Fruta fresca– Primer distribuidor de manzanas

de USA – Anima a la gente a hacer deporte

y una vida más sana

1. Aproximación concepto de empresa: Enfoque sistémico

Fuente: Diario El Pais

Introducción a la empresa 17

• Subsistemas del sistema empresa

Subsistema Directivo

Subsistema Financiero

Aprovisionamiento

Producción

Marketing

Subsistema Real

Entorno

1. Enfoque sistémicoLa empresa como sistema

Introducción a la empresa 18

• Subsistemas del sistema empresa– Real: Aprovisionamiento,

Producción y comercialización• Obtención MMPP, transformación,

distribución y servicio postventa– Financiero: Captación,

administración y control de recursos financieros

• Empresa como proyectos de inversión que se valoran

– Directivo• Coordinación de subsistemas para

cumplimiento de objetivos• Análisis del entorno

1. Enfoque sistémicoLa empresa como sistema

Page 4: Introducción a la empresA

4

Introducción a la empresa 19

• Renault lanza un nuevo modelo “Dacia Logan”– Destinado países este de Europa y

Sudámerica– Precio: 5.000 euros– Inversión: 1195 millones de euros– Producción en países salarios bajos

(Rumania, Irán, Brasil)– 2010: 4 millones de unidades vendidas

en todo el mundo

1. Enfoque sistémicoLa empresa como sistema

Introducción a la empresa 20

Índice del tema

1. Aproximación al concepto de empresa: el enfoque sistémico

2. La empresa en el sistema económico

3. El entorno de la empresa: entorno genérico y entorno específico

BIBLIOGRAFÍA BÁSICACUERVO, A. (Dtor.) (2004): “Introducción a la Administración de Empresas”, Civitas, Madrid, tema 1.

Introducción a la empresa 21

2. La empresa en el sistema económico¿Qué necesita una empresa para desarrollar su actividad?

• Empresa automovilística• Empresa de moda• Empresa eléctrica• Empresa de

Telecomunicaciones

Introducción a la empresa 22

• Para el desarrollo de actividades de producción y distribución el empresario necesita– Bienes materiales (naves, industrias, equipos

productivos) que comprará o alquilará– Materias Primas y otros inputs productivos– Recursos Humanos

• Funciones básicas de la empresa

2. La empresa en el sistema económico:

Introducción a la empresa 23

• Función de aprovisionamiento o de compras• Función de Producción• Función de distribución o comercial• Administración de RRHH• Investigación y Desarrollo (I+D)• Financiación

– Función de aprovisionamiento de capital Obtención de recursos fin

– Función de inversión Inversión de recursos

2. La empresa en el sistema económico:

Estructura Organizativa (Deberes/ Responsabilidades / Consecución de Objetivos)

OBJETIVO FUNDAMENTAL: CREACION DE VALOR

Introducción a la empresa 24

2. La empresa en el sistema económico

• Objetivos de una empresa: Gas Natural

• La Misión del Grupo Gas Natural es atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando:– a sus clientes servicios y productos de

calidad respetuosos con el medio ambiente

– a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible

– a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales.

Page 5: Introducción a la empresA

5

Introducción a la empresa 25

• Empresa: – Objetivo fundamental: creación de

valor– Genera riqueza Valor añadido

• Diferencia entre el valor monetario producción empresarial y valor monetario de bienes y servicios adquiridos a otras unidades productivas

– Suma del valor añadido de todas las empresas de un país en un año se define como el Producto Nacional

2. La empresa en el sistema económico

Otras empresas Otras empresasAceríasIntroducción a la empresa 26

1 2 3

Creación de valor1: 5-1=4 Creación de valor2: 7-5=2 Creación de valor3: 10-7=3

Creación de valor total: 4+2+3=9; o bien 10-1=9

CAMPESINOTRIGO

HARINA PAN PANADERIAVENTA

1 5 7 10

2. La empresa en el sistema económico• Ejemplo de creación de valor

Introducción a la empresa 27

• Flujo circular de la renta:– Intercambio de recursos entre empresas y

consumidores

Consumidores Empresas

Mercado factores productivos

Mercado bienes y serviciosBienes y servicios

Factores productivos

Pagos (Ingresos)

Renta factores productivos

Corriente monetaria

Corriente Real

2. Empresa en el sist. económico

¿Qué producir/ Cómo producir/ Para quién? Introducción a la empresa 28

• Mercado bienes y servicios:– Las empresas proporcionan bienes y servicios a los consumidores– Los consumidores pagan por bienes y servicios

Consumidores Empresas

Mercado factores productivos

Mercado bienes y servicios

Bienes y servicios

Factores productivos

Pagos (Ingresos)

Renta factores productivosCorriente monetaria

Corriente Real

• Mercado factores productivos:– Los consumidores proporcionan factores productivos a las empresas:

Trabajo, Capital (inversores), tierra (alquiler)– Empresas pagan a consumidores por esos factores

2. La empresa en el sistema económico

Introducción a la empresa 29

Índice del tema

1. Aproximación al concepto de empresa: el enfoque sistémico

2. La empresa en el sistema económico

3. El entorno de la empresa: entorno genérico y entorno específico

BIBLIOGRAFÍA BÁSICACUERVO, A. (Dtor.) (2004): “Introducción a la Administración de Empresas”, Civitas, Madrid, tema 1.

Introducción a la empresa 30

• Explotación de gas REPSOL-YPF en Bolivia– Enormes Yacimientos de Gas

Natural– Exportación de gas a los EEUU– Necesidad de un puerto con

salida al mar– Elección del puerto

• Perú• Chile

– Consecuencias de la elección

3. El entorno de la empresa:

Page 6: Introducción a la empresA

6

Introducción a la empresa 31

3. Entorno de la empresa: Genérico y Específico

• Empresa es un sistema abierto(interacción entorno)– Oportunidades– Amenazas

• Entorno– Todo aquello que es ajeno a la

empresa como organización• Tipología del entorno

– Genérico Común a todas las organizaciones (España)

– Específico Sector de actividad en el que actúe la organización

Introducción a la empresa 32

3. El entorno de la empresa

• Efecto de los atentados del 11S en Nueva York (2001)

• Amenazas– Compañías Aeréas– Empresas dedicadas al sector de

viajes y al sector turístico• Oportunidades

– Empresas dedicadas a la seguridad y defensa

– Sistemas de telecomunicaciones que permiten reuniones sin desplazamientos (videoconferencia)

Fuente: Navas y Guerras (2002)

Introducción a la empresa 33

3. Entorno de la empresa: Entorno Genérico• Entorno Genérico

– Conjunto de elementos que afectan por igual a todas las organizaciones en un tiempo y espacio dado (todo aquello que rodea a las empresas)

• Factores del Entorno Genérico– Económicos: Variables macroeconómicas e

infraestructuras– Político-Legales: Intervención del Gobierno– Socio-Culturales: Nivel educativo, demografía,

renta– Tecnológicos Básicas, claves e incipientes

Todas pueden utilizar

Ventaja Competitiva

Introducción a la empresa 34

3. Entorno de la Empresa: Entorno Genérico• Entorno Genérico

– Capacidad competitiva empresas– Información relevante para elección de la

estrategia

ENTORNO GENÉRICO

Factores económicosAsignación de

recursosNivel de desarrolloDisponibilidad y

distribución de recursosTasas de crecimientoEvolución de los

preciosPolítica económica

Factores político-legales

Sistema políticoRegulaciones

gubernamentalesPromoción de la

actividad empresarial

Factores socio-culturales

Pautas culturalesNivel educativoVariables

demográficasDistribución de la

renta

Factores tecnológicosMadurez de las

tecnologías convencionales

Disponibilidad y acceso a la tecnología

Innovación tecnológica

Fuente: Fernández y Fernández (1988)

Introducción a la empresa 35

3. El Entorno de la empresa: Específico• Entorno Específico o Estructura de Sector

Industrial• Economía Industrial: La estructura

condiciona la conducta de las empresas y la conducta afecta a los resultados

– Factores del medio ambiente

– que afectan de forma singular a un conjunto de empresas con características similares

– Constituyen la parte del entorno más próxima a la actividad habitual de la empresa

ENTO

RNO

ES

PECI

FICO

Introducción a la empresa 36

3. Entorno de la Empresa: Específico

• Elementos estructurales significativos del entorno específico– Fuerzas competitivas Modelo de las 5

fuerzas de Porter– Grado de concentración del sector: Número

de empresas que poseen el mercado• Sectores concentrados (pocas empresas mucho)• Sectores fragmentados (muchas empresas poco)

– Tamaño e importancia relativa del sector en la economía nacional

• Papel estratégico, participación en el PIB, potencial futuro Básicos y Estratégicos (consolidados y emergentes)

– Grado de madurez del sector• Relacionado ciclo de vida de la tecnología

predominante en el sector

Page 7: Introducción a la empresA

7

Introducción a la empresa 37

Entorno Específico: Sector Turístico

• Amenaza: Aparición de nuevos destinos en el ámbito mediterráneo que están quitando cuota de mercado al turismo español– Egipto (65,4%)– Turquía (31,1%)

• Oportunidad– Llegada de turistas chinos a

nuestro país– Acuerdo de vuelos directos

España-China• Más de 20 millones de turistas• Estimación de 100 millones

para 2010

Introducción a la empresa 38

3. El entorno específico• Modelo de Análisis del Atractivo de un

Sector– Modelo de las 5 Fuerzas de Michael Porter

(1982)• Atractivo de un sector Interacción de 5

fuerzas competitivas básicas– Rivalidad entre competidores existentes– Poder de negociación de los proveedores– Poder de negociación de los clientes– Riesgo o amenaza de productos sustitutivos– Amenaza de competidores potenciales

Introducción a la empresa 39

2. Análisis Entorno Específico• Modelo de las 5 Fuerzas (Porter)

PROVEEDORES CLIENTES

COMPETIDORES POTENCIALES

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

COMPETIDORES EN LA INDUSTRIA

Rivalidad entre los competidores

Poder negociador de los proveedores

Poder negociador de los clientes

Amenaza de nuevos entrantes

Amenaza de productos o servicios sustitutivos

Introducción a la empresa 40

2. Análisis Entorno Específico

• Intensidad de la competencia actual– Características básicas de la industria– Marco genérico para la competencia– Acciones y reacciones que pueden

alterar competencia– Factores estructurales

• Número y equilibrio competidores• Ritmo crecimiento de la industria• Barreras de salida• Diferenciación productos• Capacidad productiva instalada• Intereses estratégicos

COMPETIDORES EN LA INDUSTRIA

Rivalidad entre los competidores

Introducción a la empresa 41

2. Análisis Entorno Específico• Competidores potenciales

– Nuevas empresas que quieren ingresar para competir en una industria

– Amenaza para el sector– Menos atractivo para la industria– Factores

• Barreras de entrada• Reacción ante nuevos ingreso

• Productos sustitutivos– Mismas necesidades de los clientes que

los que satisface el producto que ofrece la industria

– + productos sustitutivos menos atractivo será el sector

COMPETIDORES POTENCIALES

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Introducción a la empresa 42

2. Análisis Entorno Específico• Poder negociador de proveedores y

clientes– Influencia en las industrias que preceden o

siguen en el proceso de producción– A más poder, menos atractivo el sector, son

ellos los que imponen las condiciones– Factores

• Grado de concentración en relación industria• Volumen transacciones realizadas con la empresa• Costes cambio proveedor• Grado de diferenciación de productos• Nivel Bº cliente en relación proveedor• Producto es o no almacenable• Importancia del producto o servicio vendido

PROVEEDORES

CLIENTES

Page 8: Introducción a la empresA

8

Introducción a la empresa 43

2. Análisis Entorno Específico• Sector distribución textil

Intensidad de la competencia

Competidores potenciales

Productos sustitutivos

Poder negociador de los clientes

Poder negociador de proveedores

• Gran cantidad de competidores• Diferenciación producto en función de la marca y el precio• Altos costes fabricación y MMPP en mercado nacional• No existen barreras de entrada• Posibilidades de reacción reducidas

• No existe producto sustitutivo para la ropa• Grandes posibilidades de segmentación Alternativas de sustituibilidad entre productos

• Clientes muy numerosos y escasamente organizados para defensa de sus intereses• Volumen de compra pequeño• No riesgo de cobro, ventas al contado

• Gran cantidad de proveedores las empresas pueden presionar a proveedores• Productos almacenables y no perecederos