introducciÓn

21
INTRODUCCIÓN En la actualidad, el carbón activado es un producto muy cotizado en el mercado mundial, por sus innumerables aplicaciones en los campos de: la medicina, la industria biofarmacéutica y el medio ambiente. Su producción es controlada por países altamente desarrollados como Holanda, Reino Unido, Japón, Alemania y los Estados Unidos, según Fernández et al. (2006). El carbón ha sido utilizado como adsorbente desde épocas remotas y se ha desarrollado hasta lo que hoy conocemos como carbón activado de acuerdo a lo mencionado por Fombuena y Valentín (2010). El carbón activado es utilizado en áreas que van desde la medicina según Newberry (2006) y Taylor (2006) , el tratamiento de aguas, en la eliminación de olores y sabores, como agente decolorante en la industria del azúcar, en máscaras para la adsorción de gases tóxicos, para eliminar o recuperar compuestos orgánicos como tintes, disolventes o compuestos orgánicos tóxicos de las aguas según Valdés y Zaror (2010), en la purificación del aire, en la industria química, en la industria farmacéutica, en la purificación de gases, en la implementación de supercapacitores según Jayalakshmi y Balasubramanian (2008), en la decoloración de vinos, zumos y vinagres, en la eliminación de cloro libre en agua potable, en la eliminación de ozono en agua potable, en la eliminación de geosminas, antracinas, simazinas, y en la eliminación de dioxinas, entre otros, tal como lo menciona la empresa Global Water Technologies Group (2010). La elevada capacidad de adsorción que posee el carbón activado y la posibilidad que tiene de ser reutilizado, le permite un tratamiento eficaz y de bajo costo en múltiples aplicaciones. Las propiedades intrínsecas del carbón activado, son totalmente dependientes de la fuente de materia prima utilizada. Tal como ha sido reportado por Gonzales (2002) y Keith et al. (2005), el carbón activado del Bambú, presenta propiedades superiores al de otros precursores vegetales; por lo tanto es un campo abierto de Investigación, encontrar diversas fuentes de materia prima para obtenerlo. Al respecto, se conoce que la Guadua es un muy buen candidato como precursor para producir carbón activado, debido a su bajo costo de producción y alta tasa de reposición tal como lo reporta Prías (2009); asimismo, gran parte de esta importante materia prima se pierde en los rodales o queda como desecho en el sector de la construcción. Por lo tanto, dentro del campo de interés en el aprovechamiento de la Guadua en su cadena productiva, en este trabajo presentamos la identificación de las variables óptimas que permitieron obtener carbón activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth, con la mayor capacidad de adsorción, en procesos de decoloración con azul de metileno. 1. Introducción El carbón activado, en sus diferentes formas, juega un papel importante en muchas industrias. La mayoría de los carbones activados industriales son producidos a partir de materiales carbonáceos que se obtienen de la naturaleza, tales como la turba y la madera, mediante procesos térmicos.

Upload: jimmyrivera

Post on 16-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bn

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad el carboacuten activado es un producto muy cotizado en el mercado mundial por sus innumerables aplicaciones en los campos de la medicina la industria biofarmaceacuteutica y el medio ambiente Su produccioacuten es controlada por paiacuteses altamente desarrollados como HolandaReino Unido Japoacuten Alemania y los Estados Unidos seguacuten Fernaacutendez et al (2006) El carboacuten ha sido utilizado como adsorbente desde eacutepocas remotas y se ha desarrollado hasta lo que hoy conocemos como carboacuten activado de acuerdo a lo mencionado por Fombuena y Valentiacuten (2010) El carboacuten activado es utilizado en aacutereas que van desde la medicina seguacuten Newberry (2006) y Taylor (2006) el tratamiento de aguas en la eliminacioacuten de olores y sabores como agente decolorante en la industria del azuacutecar en maacutescaras para la adsorcioacuten de gases toacutexicos para eliminar o recuperar compuestos orgaacutenicos como tintes disolventes o compuestos orgaacutenicos toacutexicos de las aguas seguacuten Valdeacutes y Zaror (2010) en la purificacioacuten del aire en la industria quiacutemica en la industria farmaceacuteutica en la purificacioacuten de gases en la implementacioacuten de supercapacitores seguacuten Jayalakshmi y Balasubramanian (2008) en la decoloracioacuten de vinos zumos y vinagres en la eliminacioacuten de cloro libre en agua potable en la eliminacioacuten de ozono en agua potable en la eliminacioacuten de geosminas antracinas simazinas y en la eliminacioacuten de dioxinas entre otros tal como lo menciona la empresa Global Water Technologies Group (2010)La elevada capacidad de adsorcioacuten que posee el carboacuten activado y la posibilidad que tiene de ser reutilizado le permite un tratamiento eficaz y de bajo costo en muacuteltiples aplicaciones Las propiedades intriacutensecas del carboacuten activado son totalmente dependientes de la fuente de materia prima utilizada Tal como ha sido reportado por Gonzales (2002) y Keith et al (2005) el carboacuten activado del Bambuacute presenta propiedades superiores al de otros precursores vegetales por lo tanto es un campo abierto de Investigacioacuten encontrar diversas fuentes de materia prima para obtenerlo Al respecto se conoce que la Guadua es un muy buen candidato como precursor para producir carboacuten activado debido a su bajo costo de produccioacuten y alta tasa de reposicioacuten tal como lo reporta Priacuteas (2009) asimismo gran parte de esta importante materia prima se pierde en los rodales o queda como desecho en el sector de la construccioacuten Por lo tanto dentro del campo de intereacutes en el aprovechamiento de la Guadua en su cadena productiva en este trabajo presentamos la identificacioacuten de las variables oacuteptimas que permitieron obtener carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth con la mayor capacidad de adsorcioacuten en procesos de decoloracioacuten con azul de metileno1 Introduccioacuten

El carboacuten activado en sus diferentes formas juega un papel importante en muchas industrias La mayoriacutea de los carbones activados industriales son producidos a partir de materiales carbonaacuteceos que se obtienen de la naturaleza tales como la turba y la madera mediante procesos teacutermicos En general los carbones activos se obtienen como un residuo soacutelido des-pueacutes de eliminar los componentes volaacutetiles de un material carbonaacuteceo Generalmente la estructura de los materiales carbonaceos de partida es solo ligeramente porosa Una vez aplicado un proce-dimiento adecuado de activacioacuten se obtiene un producto que se denomina carboacuten activado lo que denota un material con una estructura de poros interna accesible y bien desarrollada De acuerdo con el procedimiento de activacioacuten empleado se obtiene un material con un aacuterea superficial

interna que puede oscilar entre 500 y 1500 m2g lo cual lo convierte en un adsorbente por excelencia utilizado en innumerables procesos tecnoloacutegicos que abarcan diferentes industrias tales como la alimenticia la biofarmaceacuteutica y la metaluacutergica En el campo de la industria metaluacutergica en particular la cuestioacuten de la sostenibilidad ambiental de diversos procesos asiacute como las cada vez maacutes exigentes normas que regulan las buenas praacutecticas de produccioacuten demandan soluciones a problemas con los que ha convivido durante mucho tiempo y que ya no son tolerables Diversas industrias producen gases toacutexicos (NH3 y H2S) que afectan a su vez las propias instalaciones de

dicha industria incluso a otras ajenas a ellas mismas Adicio-nalmente en algunos casos el medio ambiente

cercano a estas faacutebricas se deteriora como consecuencia de las emanaciones de estos productos provocando inclusive situaciones de gran deterioro ambiental que afectan a los seres humanos En nues-tro paiacutes se estaacute tratando de controlar estas emisiones pues se han detectado afectaciones en centrales telefoacutenicas centros de coacutemputo salas de control etc La tendencia mundial a la eliminacioacuten de todo tipo de residuales toacutexicos incluye dentro de los gases maacutes comunes y noci-vos al NH3 y al H2S Diversas mejoras tecnoloacutegicas han sido realizadas a los procesos que

generan estos gases pero al no ser suficientes se ha tenido que recurrir al tratamiento de estos como residuales El carboacuten activado ha probado ser un ad-sorbente por excelencia faacutecil de manipular y de gran efectividad y su empleo para el tratamiento de gases es ampliamente conocido y de una gran actualidad 2 Materias primas utilizadas Actualmente el carboacuten activado puede ser producido a partir de cualquier material rico en carbono pero sus propiedades estaraacuten muy influenciadas por la naturaleza de la materia prima con que es producido y por la calidad del proceso de activa-cioacuten Entre las principales fuentes se destacan los carbones minerales el cascaroacuten del coco y las maderas De estas el cascaroacuten del coco es la que rinde un producto final con mayor granulacioacuten y dureza con un volumen de poros uniforme y un alto por ciento de porosidad (Bansal Donnet Stoeckly 1988 Mariacuten Granadillo Correa 1988) Ademaacutes al ser maacutes denso que los obtenidos por las otras materias primas mencionadas lo hace maacutes cotizado para la eliminacioacuten de productos quiacutemicos contaminantes del medio

La seleccioacuten de la materia que se utilizaraacute para la obtencioacuten del producto final dependeraacute de un grupo de factores que deben ser tenidos en cuenta como son rArr Disponibilidad y costo de la materia prima rArr Tecnologiacutea disponible rArr Demanda en el mercado de un determinado tipo de carboacuten activado

En relacioacuten con las materias primas maacutes ampliamente utilizadas (cascaroacuten del coco carboacuten mineral y madera) po-demos observar en la tabla No 1 como varia el contenido de carbono en estos materiales (Roskill 1992 Mariacuten Granadillo Correa 1998)

Tabla 1 Contenido de carbono no volaacutetil en las materias primas utilizadas para la produccioacuten de carboacuten activado

En la tabla anterior puede observarse que el mayor contenido de carbono se encuentra en los diferentes carbones minerales lo que unido a las grandes reservas de los mismos existentes en los paiacuteses industrializados asiacute como que la estructura de poros que poseen permite que sean de los maacutes adecuados para la produccioacuten de un carboacuten activado destinado al tratamiento de agua (el mercado de maacutes faacutecil crecimiento en la actualidad) Esto ha determinado que dichos carbones sean los maacutes utili-zados por los principales productores de esos paiacuteses Sin embargo en paiacuteses en viacuteas de desarrollo la corteza del coco y los residuos forestales son las materias primas maacutes ampliamente utilizadas En paiacuteses como Filipinas Sri Lanka y Malasia se observa un desarrollo creciente de la produccioacuten de carboacuten activado ya que cuentan con una poderosa industria relacionada con productos del coco Ademaacutes de las materias primas antes mencionadas tambieacuten han sido utilizadas otras como son

10487661048766Bagazo de cantildea 10487661048766Meollo de cantildea 10487661048766Semillas de frijoles 10487661048766Desechos de maiacutez 10487661048766Residuos del petroacuteleo 10487661048766Alquitraacuten 10487661048766Resinas 10487661048766Asfalto 10487661048766Algas marinas 10487661048766Huesos

10487661048766Caacutescara de arroz 10487661048766Lignina 10487661048766Cachaza 10487661048766Turba 10487661048766Paja de cantildea

3Procesos de obtencioacuten El Carboacuten Activado puede ser obtenido por dos viacuteas fundamentales (Rodriacuteguez-Reinoso 1994) a) Activacioacuten Fiacutesica (gasificacioacuten parcial) b) Activacioacuten Quiacutemica (deshidratacioacuten con aacutecidos y bases) Ambos procesos requieren del uso de energiacutea y de temperaturas elevadas siendo menores en el caso de la activacioacuten quiacutemi-ca (400 - 800degC) El meacutetodo de Activacioacuten Fiacutesica se efectuacutea en dos etapas en la primera de ellas denominada carbonizacioacuten o piroacutelisis se obtiene el carbonizado por descomposicioacuten teacutermica de la materia prima Este constituye un producto de estructura porosa poco desarrollada que presenta propiedades adsortivas muy limitadas En la segunda etapa denominada activacioacuten el carboacuten es sometido a la accioacuten de gases activantes tales como vapor de agua dioacutexido de carbono aire etc Este proceso se efectuacutea a temperaturas que variacutean desde 800 hasta 1000degC y como resultado del mismo se obtiene un producto de estructura porosa muy desarrollada con

un aacuterea superficial que puede llegar hasta los 2000 m2g con elevadas propiedades de adsor-cioacuten que constituyen la base de su amplia y variada aplicacioacuten industrial (Huertemendiacutea Coloma Sepuacutelveda-E Rodriacute-guez-R 1997 Fernaacutendez Castillo Aja Rey Garciacutea Huertemendiacutea de las Pozas 2005) Cuando se emplea la Activacioacuten Quiacutemica se desarrolla un proceso de carbonizacioacuten como resultado de la adicioacuten de sus-tancias quiacutemicas que restrinjan la formacioacuten de alquitranes De esta forma puede obtenerse un producto con las propiedades de un buen carboacuten activado en una sola operacioacuten Sin embargo deben ser empleados en grandes cantidades agentes de activacioacuten tales como el cloruro de zinc aacutecido fosfoacuterico e hidroacutexido de potasio los que deben ser eliminados mediante lavados La influencia de las condiciones de obtencioacuten en las caracteriacutesticas superficiales de carbones activos obtenidos por activacioacuten quiacutemica de cascaroacuten de coco con aacutecido fosfoacuterico han sido estudiadas en Cuba (Huertemendiacutea 2002) 4 Tecnologiacuteas disponibles En el mundo se localizan numerosas indicaciones reportes y patentes sobre variantes tecnoloacutegicas de equipos (hornos rota-torios de tornillo etc) y procesos especiacuteficos de piroacutelisis y activacioacuten para la produccioacuten de carbones activos (CA) (Rodriacute-guez-Reinoso 1994) Praacutecticamente todas las grandes compantildeiacuteas del mundo reportan incrementos de la capacidad de produccioacuten y viacutenculos con grupos innovadores o de desarrollo de tecnologiacuteas en los momentos actuales Se localizan tendencias nuevas sobre los ser-vicios teacutecnicos para la produccioacuten de carboacuten activado vinculando las materias primas y los usos deseados No existen publicados precios actualizados de los carbones activos en el mercado mundial El hecho de que exista un am-plio rango de carbones activados asiacute como de que la concentracioacuten de la produccioacuten se encuentre en manos de unos pocos productores y de que muchos carbones activos sean producidos para satisfacer especificaciones individuales de los clientes implica que sea muy poca la informacioacuten divulgada al respecto y que los precios actuales sean difiacuteciles de estimar

El carboacuten activado granular (CAG) es maacutes costoso en teacuterminos generales que el carboacuten activado en polvo (CAP) debido entre otras cosas a que el procesamiento del primero para lograr obtener un aacuterea superficial maacutes elevada y poros maacutes pe-quentildeos resulta maacutes complejo En lo concerniente al uso los carbones activados empleados en fase liacutequida tales como la decoloracioacuten de azuacutecar tienen poros maacutes grandes una menor aacuterea superficial y requieren un menor consumo de energiacutea en su procesamiento Una ventaja adicional de los CAG es que pueden ser regenerados varias veces lo cual disminuye la inversioacuten inicial en su uso a largo plazo Una vez desechado la cantidad de material a incinerar o enterrar es menor 5 Aplicaciones Los CA por ser adsorbentes versaacutetiles tienen un uso muy generalizado en los paiacuteses desarrollados En general el creci-miento futuro del uso del CA estaraacute muy influenciado por las cada vez maacutes exigentes legislaciones de proteccioacuten del medio ambiente en particular para controlar la contaminacioacuten del agua y del aire En la tabla No 5 se resumen algunos de los usos del carboacuten activado (Mariacuten Granadillo Correa 1988)

Tabla 5 Usos del carboacuten activado

6 Perspectivas Futuras En general el crecimiento futuro del uso del carboacuten activado (CA) estaraacute muy influenciado por las cada vez maacutes exigentes legislaciones de proteccioacuten del medio ambiente y con el empleo de este producto para controlar la contaminacioacuten del agua y del aire por lo que el auge de la industria y la diversidad de procesos existentes y en desarrollo requieren cada vez maacutes especificidad y especializacioacuten El CA adsorbente por excelencia tiene un amplio espectro de accioacuten siendo el objetivo de investigadores y productores la creacioacuten de nuevos productos de accioacuten selectiva a la vez que se trata de esclarecer los mecanismos que rigen el proceso de adsorcioacuten de las sustancias de intereacutes en los mismos La especificidad en la adsorcioacuten de CA estaacute en dependencia de diferentes factores como son los vinculados a su proceso de obtencioacuten la impregnacioacuten con agentes quiacutemicos la modificacioacuten de grupos superficiales las condiciones de aplicacioacuten etc Dentro de los CA maacutes interesantes y de mayor precio en el mercado mundial se encuentran los impregnados con agentes quiacutemicos capaces de catalizar oacute modificar la adsorcioacuten A este grupo pertenecen los CA para la proteccioacuten ambiental y personal adsorcioacuten de gases industriales descontaminacioacuten de desechos radioactivos gaseosos y liacutequidos caretas antigases etc No menos importantes son los productos con propiedades superficiales modificadas los cuales ejercen su accioacuten especiacutefica basada en la polaridad o grado de ionizacioacuten de la sustancia de intereacutes Estos carbones son ampliamente aplicados en la retencioacuten de productos orgaacutenicos y de origen Biotecnoloacutegico incluyendo algunos microorganismos como los virus

CARBOacuteN ACTIVADOEl carboacuten activado es un material que posee una estructura altamente porosa es preparado artificialmente a traveacutes de un proceso de carbonizacioacuten para que exhiba un mayor grado de porosidad y superficie interna El carboacuten vegetal despueacutes de la activacioacuten incrementa su aacuterea superficial hasta 300 veces debido a la formacioacuten de poros internos de diferentes dimensiones tal como se puede apreciar en el esquema ilustrativo de la figura 1

Figura 1 Tipo de poros formados en el carboacuten activado

En la actualidad se ha logrado fabricar carbones activados con aacutereas superficiales desde 500 hasta 1500 m2gPor su parte el carboacuten vegetal estaacute compuesto de hidroacutegeno oxiacutegeno y principalmente carbono seguacuten lo menciona Rodriacuteguez (2003) El carboacuten puede ser activado por dos meacutetodos diferentes la activacioacuten fiacutesica o la activacioacuten quiacutemica en la activacioacuten fiacutesica o teacutermica se busca hacer reaccionar a altas temperaturas el carboacuten vegetal en atmosfera inerte y saturada con vapor de agua de tal manera que despueacutes de un tiempo algunos aacutetomos de carboacuten reaccionan se gasifican en forma de CO2 y otros se recombinan y condensan en forma de placas grafiacuteticas creando la estructura carboacuten-poroPor otro lado la activacioacuten quiacutemica se caracteriza por la impregnacioacuten del carboacuten vegetal en diferentes agentes quiacutemicos los cuales pueden ser aacutecido fosfoacuterico (H3PO4) cloruro de zinc (ZnCl2) hidroacutexido de potasio (KOH) y carbonato de potasio (K2CO3) los cuales son sometidos a temperaturas alrededor de los 500degC El material volaacutetil que auacuten queda en el carboacuten es eliminado por arrastre dejando los poros libres tal como ha sido reportado por Marsh y Rodriacuteguez (2006) El carboacuten Activado resultante tiene la capacidad de atraer y retener moleacuteculas de otros compuestos A este mecanismo de atraccioacuten se le denomina adsorcioacuten al soacutelido se le denomina ldquoadsorbenterdquo y a la moleacutecula atrapada ldquoadsorbatordquo La unioacuten entre el carboacuten y el adsorbato se lleva a cabo por medio de fuerzas de London que son una de las clases de fuerzas de Van Der Waals Eacutestas fuerzas son relativamente deacutebiles y por lo tanto reversibles al utilizar calor y presioacuten de acuerdo con lo expresado por la empresa Global Water Technologies Group (2010)

El carboacuten activado es tambieacuten capaz de efectuar quimiadsorciones es decir reacciones quiacutemicas pueden presentarse en la superficie del carboacuten produciendo cambios de estado en el adsorbato La quimiadsorcioacuten es una reaccioacuten irreversible y se evidencia claramente con el proceso de decloracioacuten Es utilizado tambieacuten en el enmascaramiento de raiacuteces para evitar el contacto con los herbicidas seguacuten el CIAT (1981) y en soporte de catalizadores debido a su termoestabilidad propiedades aacutecidas y baacutesicas la faacutecil interaccioacuten con los metales el control de la estructura porosa y las propiedades quiacutemicas de la superficie logrando asiacute ser aprovechadas en aplicaciones cataliacuteticas seguacuten Perera y Rangel (2008)Por lo tanto debido a las multiples aplicaciones del carboacuten activado el consumo mundial de carbones activados para el antildeo 2007 fue cercano a 09 millones de toneladas Con un crecimiento estimado de 52 por antildeo se preveacute para el 2012 un consumo de 12 millones de toneladas La produccioacuten se concentra en China Japoacuten Europa y EstadosUnidos Colombia ha presentado un consumo anual promedio entre los antildeos 1996 y 2002 de 700 tonantildeo seguacuten Goacutemez et al (2010) El carboacuten activado puede ser producido a partir de una gran variedad de materias primas carbonizables siendo entre ellas las principales Carboacuten mineral caacutescara de coco madera lignita etc De acuerdo con la Red Chilena del Bambuacute (2008) y Deiana (1998) las propiedades intriacutensecas del carboacuten activado que se obtiene son totalmente dependientes de la fuente de materiaprima utilizada para obtenerlo

OBTENCIOacuteN DE CARBOacuteN ACTIVADO A PARTIR DEL PRECURSORGUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH

Para lograr la carbonizacioacuten de un material precursor se requiere de la descomposicioacuten fiacutesico-quiacutemica bajo la accioacuten del calor y en ausencia de un medio oxidante Los productos resultantes de la carbonizacioacuten son gases liacutequidos y carboacuten cuyas cantidades relativas dependen de las propiedades del precursor a tratar y de los paraacutemetros de operacioacuten del equipo de calentamiento seguacuten lo expresa Lesme (2010) En la figura 2 se muestra el esquema baacutesico del proceso de la carbonizacioacuten Este proceso es un tipo de piroacutelisis la cual se presenta a temperaturas en el rango desde 400degC hasta 600degC y tiempos que variacutean desde horas hasta diacuteas de acuerdo con Maacuterquez (2010)

Figura 2 Proceso de carbonizacioacuten a partir de biomasa

Por lo tanto un sistema para la obtencioacuten de carboacuten requiere de una fuente de calor constante en un reactor el cual puede ser continuo o discontinuo (batch) debe producirse una atmosfera libre de oxigeno para evitar que la biomasa se consuma por efectos de la oxidacioacuten Es posible hacer vacio en el reactor o utilizar un gas de arrastre inerte tal como el nitroacutegeno (N2) Preferiblemente se debe hacer recoleccioacuten del subproducto de la carbonizacioacuten mediante la condensacioacuten de los vapores resultantes debido a que los alquitranes y los aacutecidos pirolentildeosos pueden tener efectos negativos en la salud y el ambienteSe observa tambieacuten que el rendimiento teoacuterico del carboacuten vegetal variacutea con la temperatura de carbonizacioacuten debido al cambio de contenido de material volaacutetil alquitranado o aacutecidos pirolentildeosos tal como se muestra enla Tabla 1 informacioacuten reportada por la FAO (1983) Donde se observa para valores de bajas temperaturas y corto tiempo de carbonizacioacuten un mayor rendimiento pero un menor porcentaje de carbono fijo indicando con esto que aun se encuentra aacutecidos pirolentildeosos en la biomasa que en nuestro caso hace referencia a la Guadua mientras para altas temperaturas y mayor tiempo de carbonizacioacuten se presenta un menor rendimiento pero un mayor porcentaje de carbono fijo

Tabla 1 Efecto de la temperatura de carbonizacioacuten sobre elrendimiento y composicioacuten del carboacuten vegetal

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 2: INTRODUCCIÓN

cercano a estas faacutebricas se deteriora como consecuencia de las emanaciones de estos productos provocando inclusive situaciones de gran deterioro ambiental que afectan a los seres humanos En nues-tro paiacutes se estaacute tratando de controlar estas emisiones pues se han detectado afectaciones en centrales telefoacutenicas centros de coacutemputo salas de control etc La tendencia mundial a la eliminacioacuten de todo tipo de residuales toacutexicos incluye dentro de los gases maacutes comunes y noci-vos al NH3 y al H2S Diversas mejoras tecnoloacutegicas han sido realizadas a los procesos que

generan estos gases pero al no ser suficientes se ha tenido que recurrir al tratamiento de estos como residuales El carboacuten activado ha probado ser un ad-sorbente por excelencia faacutecil de manipular y de gran efectividad y su empleo para el tratamiento de gases es ampliamente conocido y de una gran actualidad 2 Materias primas utilizadas Actualmente el carboacuten activado puede ser producido a partir de cualquier material rico en carbono pero sus propiedades estaraacuten muy influenciadas por la naturaleza de la materia prima con que es producido y por la calidad del proceso de activa-cioacuten Entre las principales fuentes se destacan los carbones minerales el cascaroacuten del coco y las maderas De estas el cascaroacuten del coco es la que rinde un producto final con mayor granulacioacuten y dureza con un volumen de poros uniforme y un alto por ciento de porosidad (Bansal Donnet Stoeckly 1988 Mariacuten Granadillo Correa 1988) Ademaacutes al ser maacutes denso que los obtenidos por las otras materias primas mencionadas lo hace maacutes cotizado para la eliminacioacuten de productos quiacutemicos contaminantes del medio

La seleccioacuten de la materia que se utilizaraacute para la obtencioacuten del producto final dependeraacute de un grupo de factores que deben ser tenidos en cuenta como son rArr Disponibilidad y costo de la materia prima rArr Tecnologiacutea disponible rArr Demanda en el mercado de un determinado tipo de carboacuten activado

En relacioacuten con las materias primas maacutes ampliamente utilizadas (cascaroacuten del coco carboacuten mineral y madera) po-demos observar en la tabla No 1 como varia el contenido de carbono en estos materiales (Roskill 1992 Mariacuten Granadillo Correa 1998)

Tabla 1 Contenido de carbono no volaacutetil en las materias primas utilizadas para la produccioacuten de carboacuten activado

En la tabla anterior puede observarse que el mayor contenido de carbono se encuentra en los diferentes carbones minerales lo que unido a las grandes reservas de los mismos existentes en los paiacuteses industrializados asiacute como que la estructura de poros que poseen permite que sean de los maacutes adecuados para la produccioacuten de un carboacuten activado destinado al tratamiento de agua (el mercado de maacutes faacutecil crecimiento en la actualidad) Esto ha determinado que dichos carbones sean los maacutes utili-zados por los principales productores de esos paiacuteses Sin embargo en paiacuteses en viacuteas de desarrollo la corteza del coco y los residuos forestales son las materias primas maacutes ampliamente utilizadas En paiacuteses como Filipinas Sri Lanka y Malasia se observa un desarrollo creciente de la produccioacuten de carboacuten activado ya que cuentan con una poderosa industria relacionada con productos del coco Ademaacutes de las materias primas antes mencionadas tambieacuten han sido utilizadas otras como son

10487661048766Bagazo de cantildea 10487661048766Meollo de cantildea 10487661048766Semillas de frijoles 10487661048766Desechos de maiacutez 10487661048766Residuos del petroacuteleo 10487661048766Alquitraacuten 10487661048766Resinas 10487661048766Asfalto 10487661048766Algas marinas 10487661048766Huesos

10487661048766Caacutescara de arroz 10487661048766Lignina 10487661048766Cachaza 10487661048766Turba 10487661048766Paja de cantildea

3Procesos de obtencioacuten El Carboacuten Activado puede ser obtenido por dos viacuteas fundamentales (Rodriacuteguez-Reinoso 1994) a) Activacioacuten Fiacutesica (gasificacioacuten parcial) b) Activacioacuten Quiacutemica (deshidratacioacuten con aacutecidos y bases) Ambos procesos requieren del uso de energiacutea y de temperaturas elevadas siendo menores en el caso de la activacioacuten quiacutemi-ca (400 - 800degC) El meacutetodo de Activacioacuten Fiacutesica se efectuacutea en dos etapas en la primera de ellas denominada carbonizacioacuten o piroacutelisis se obtiene el carbonizado por descomposicioacuten teacutermica de la materia prima Este constituye un producto de estructura porosa poco desarrollada que presenta propiedades adsortivas muy limitadas En la segunda etapa denominada activacioacuten el carboacuten es sometido a la accioacuten de gases activantes tales como vapor de agua dioacutexido de carbono aire etc Este proceso se efectuacutea a temperaturas que variacutean desde 800 hasta 1000degC y como resultado del mismo se obtiene un producto de estructura porosa muy desarrollada con

un aacuterea superficial que puede llegar hasta los 2000 m2g con elevadas propiedades de adsor-cioacuten que constituyen la base de su amplia y variada aplicacioacuten industrial (Huertemendiacutea Coloma Sepuacutelveda-E Rodriacute-guez-R 1997 Fernaacutendez Castillo Aja Rey Garciacutea Huertemendiacutea de las Pozas 2005) Cuando se emplea la Activacioacuten Quiacutemica se desarrolla un proceso de carbonizacioacuten como resultado de la adicioacuten de sus-tancias quiacutemicas que restrinjan la formacioacuten de alquitranes De esta forma puede obtenerse un producto con las propiedades de un buen carboacuten activado en una sola operacioacuten Sin embargo deben ser empleados en grandes cantidades agentes de activacioacuten tales como el cloruro de zinc aacutecido fosfoacuterico e hidroacutexido de potasio los que deben ser eliminados mediante lavados La influencia de las condiciones de obtencioacuten en las caracteriacutesticas superficiales de carbones activos obtenidos por activacioacuten quiacutemica de cascaroacuten de coco con aacutecido fosfoacuterico han sido estudiadas en Cuba (Huertemendiacutea 2002) 4 Tecnologiacuteas disponibles En el mundo se localizan numerosas indicaciones reportes y patentes sobre variantes tecnoloacutegicas de equipos (hornos rota-torios de tornillo etc) y procesos especiacuteficos de piroacutelisis y activacioacuten para la produccioacuten de carbones activos (CA) (Rodriacute-guez-Reinoso 1994) Praacutecticamente todas las grandes compantildeiacuteas del mundo reportan incrementos de la capacidad de produccioacuten y viacutenculos con grupos innovadores o de desarrollo de tecnologiacuteas en los momentos actuales Se localizan tendencias nuevas sobre los ser-vicios teacutecnicos para la produccioacuten de carboacuten activado vinculando las materias primas y los usos deseados No existen publicados precios actualizados de los carbones activos en el mercado mundial El hecho de que exista un am-plio rango de carbones activados asiacute como de que la concentracioacuten de la produccioacuten se encuentre en manos de unos pocos productores y de que muchos carbones activos sean producidos para satisfacer especificaciones individuales de los clientes implica que sea muy poca la informacioacuten divulgada al respecto y que los precios actuales sean difiacuteciles de estimar

El carboacuten activado granular (CAG) es maacutes costoso en teacuterminos generales que el carboacuten activado en polvo (CAP) debido entre otras cosas a que el procesamiento del primero para lograr obtener un aacuterea superficial maacutes elevada y poros maacutes pe-quentildeos resulta maacutes complejo En lo concerniente al uso los carbones activados empleados en fase liacutequida tales como la decoloracioacuten de azuacutecar tienen poros maacutes grandes una menor aacuterea superficial y requieren un menor consumo de energiacutea en su procesamiento Una ventaja adicional de los CAG es que pueden ser regenerados varias veces lo cual disminuye la inversioacuten inicial en su uso a largo plazo Una vez desechado la cantidad de material a incinerar o enterrar es menor 5 Aplicaciones Los CA por ser adsorbentes versaacutetiles tienen un uso muy generalizado en los paiacuteses desarrollados En general el creci-miento futuro del uso del CA estaraacute muy influenciado por las cada vez maacutes exigentes legislaciones de proteccioacuten del medio ambiente en particular para controlar la contaminacioacuten del agua y del aire En la tabla No 5 se resumen algunos de los usos del carboacuten activado (Mariacuten Granadillo Correa 1988)

Tabla 5 Usos del carboacuten activado

6 Perspectivas Futuras En general el crecimiento futuro del uso del carboacuten activado (CA) estaraacute muy influenciado por las cada vez maacutes exigentes legislaciones de proteccioacuten del medio ambiente y con el empleo de este producto para controlar la contaminacioacuten del agua y del aire por lo que el auge de la industria y la diversidad de procesos existentes y en desarrollo requieren cada vez maacutes especificidad y especializacioacuten El CA adsorbente por excelencia tiene un amplio espectro de accioacuten siendo el objetivo de investigadores y productores la creacioacuten de nuevos productos de accioacuten selectiva a la vez que se trata de esclarecer los mecanismos que rigen el proceso de adsorcioacuten de las sustancias de intereacutes en los mismos La especificidad en la adsorcioacuten de CA estaacute en dependencia de diferentes factores como son los vinculados a su proceso de obtencioacuten la impregnacioacuten con agentes quiacutemicos la modificacioacuten de grupos superficiales las condiciones de aplicacioacuten etc Dentro de los CA maacutes interesantes y de mayor precio en el mercado mundial se encuentran los impregnados con agentes quiacutemicos capaces de catalizar oacute modificar la adsorcioacuten A este grupo pertenecen los CA para la proteccioacuten ambiental y personal adsorcioacuten de gases industriales descontaminacioacuten de desechos radioactivos gaseosos y liacutequidos caretas antigases etc No menos importantes son los productos con propiedades superficiales modificadas los cuales ejercen su accioacuten especiacutefica basada en la polaridad o grado de ionizacioacuten de la sustancia de intereacutes Estos carbones son ampliamente aplicados en la retencioacuten de productos orgaacutenicos y de origen Biotecnoloacutegico incluyendo algunos microorganismos como los virus

CARBOacuteN ACTIVADOEl carboacuten activado es un material que posee una estructura altamente porosa es preparado artificialmente a traveacutes de un proceso de carbonizacioacuten para que exhiba un mayor grado de porosidad y superficie interna El carboacuten vegetal despueacutes de la activacioacuten incrementa su aacuterea superficial hasta 300 veces debido a la formacioacuten de poros internos de diferentes dimensiones tal como se puede apreciar en el esquema ilustrativo de la figura 1

Figura 1 Tipo de poros formados en el carboacuten activado

En la actualidad se ha logrado fabricar carbones activados con aacutereas superficiales desde 500 hasta 1500 m2gPor su parte el carboacuten vegetal estaacute compuesto de hidroacutegeno oxiacutegeno y principalmente carbono seguacuten lo menciona Rodriacuteguez (2003) El carboacuten puede ser activado por dos meacutetodos diferentes la activacioacuten fiacutesica o la activacioacuten quiacutemica en la activacioacuten fiacutesica o teacutermica se busca hacer reaccionar a altas temperaturas el carboacuten vegetal en atmosfera inerte y saturada con vapor de agua de tal manera que despueacutes de un tiempo algunos aacutetomos de carboacuten reaccionan se gasifican en forma de CO2 y otros se recombinan y condensan en forma de placas grafiacuteticas creando la estructura carboacuten-poroPor otro lado la activacioacuten quiacutemica se caracteriza por la impregnacioacuten del carboacuten vegetal en diferentes agentes quiacutemicos los cuales pueden ser aacutecido fosfoacuterico (H3PO4) cloruro de zinc (ZnCl2) hidroacutexido de potasio (KOH) y carbonato de potasio (K2CO3) los cuales son sometidos a temperaturas alrededor de los 500degC El material volaacutetil que auacuten queda en el carboacuten es eliminado por arrastre dejando los poros libres tal como ha sido reportado por Marsh y Rodriacuteguez (2006) El carboacuten Activado resultante tiene la capacidad de atraer y retener moleacuteculas de otros compuestos A este mecanismo de atraccioacuten se le denomina adsorcioacuten al soacutelido se le denomina ldquoadsorbenterdquo y a la moleacutecula atrapada ldquoadsorbatordquo La unioacuten entre el carboacuten y el adsorbato se lleva a cabo por medio de fuerzas de London que son una de las clases de fuerzas de Van Der Waals Eacutestas fuerzas son relativamente deacutebiles y por lo tanto reversibles al utilizar calor y presioacuten de acuerdo con lo expresado por la empresa Global Water Technologies Group (2010)

El carboacuten activado es tambieacuten capaz de efectuar quimiadsorciones es decir reacciones quiacutemicas pueden presentarse en la superficie del carboacuten produciendo cambios de estado en el adsorbato La quimiadsorcioacuten es una reaccioacuten irreversible y se evidencia claramente con el proceso de decloracioacuten Es utilizado tambieacuten en el enmascaramiento de raiacuteces para evitar el contacto con los herbicidas seguacuten el CIAT (1981) y en soporte de catalizadores debido a su termoestabilidad propiedades aacutecidas y baacutesicas la faacutecil interaccioacuten con los metales el control de la estructura porosa y las propiedades quiacutemicas de la superficie logrando asiacute ser aprovechadas en aplicaciones cataliacuteticas seguacuten Perera y Rangel (2008)Por lo tanto debido a las multiples aplicaciones del carboacuten activado el consumo mundial de carbones activados para el antildeo 2007 fue cercano a 09 millones de toneladas Con un crecimiento estimado de 52 por antildeo se preveacute para el 2012 un consumo de 12 millones de toneladas La produccioacuten se concentra en China Japoacuten Europa y EstadosUnidos Colombia ha presentado un consumo anual promedio entre los antildeos 1996 y 2002 de 700 tonantildeo seguacuten Goacutemez et al (2010) El carboacuten activado puede ser producido a partir de una gran variedad de materias primas carbonizables siendo entre ellas las principales Carboacuten mineral caacutescara de coco madera lignita etc De acuerdo con la Red Chilena del Bambuacute (2008) y Deiana (1998) las propiedades intriacutensecas del carboacuten activado que se obtiene son totalmente dependientes de la fuente de materiaprima utilizada para obtenerlo

OBTENCIOacuteN DE CARBOacuteN ACTIVADO A PARTIR DEL PRECURSORGUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH

Para lograr la carbonizacioacuten de un material precursor se requiere de la descomposicioacuten fiacutesico-quiacutemica bajo la accioacuten del calor y en ausencia de un medio oxidante Los productos resultantes de la carbonizacioacuten son gases liacutequidos y carboacuten cuyas cantidades relativas dependen de las propiedades del precursor a tratar y de los paraacutemetros de operacioacuten del equipo de calentamiento seguacuten lo expresa Lesme (2010) En la figura 2 se muestra el esquema baacutesico del proceso de la carbonizacioacuten Este proceso es un tipo de piroacutelisis la cual se presenta a temperaturas en el rango desde 400degC hasta 600degC y tiempos que variacutean desde horas hasta diacuteas de acuerdo con Maacuterquez (2010)

Figura 2 Proceso de carbonizacioacuten a partir de biomasa

Por lo tanto un sistema para la obtencioacuten de carboacuten requiere de una fuente de calor constante en un reactor el cual puede ser continuo o discontinuo (batch) debe producirse una atmosfera libre de oxigeno para evitar que la biomasa se consuma por efectos de la oxidacioacuten Es posible hacer vacio en el reactor o utilizar un gas de arrastre inerte tal como el nitroacutegeno (N2) Preferiblemente se debe hacer recoleccioacuten del subproducto de la carbonizacioacuten mediante la condensacioacuten de los vapores resultantes debido a que los alquitranes y los aacutecidos pirolentildeosos pueden tener efectos negativos en la salud y el ambienteSe observa tambieacuten que el rendimiento teoacuterico del carboacuten vegetal variacutea con la temperatura de carbonizacioacuten debido al cambio de contenido de material volaacutetil alquitranado o aacutecidos pirolentildeosos tal como se muestra enla Tabla 1 informacioacuten reportada por la FAO (1983) Donde se observa para valores de bajas temperaturas y corto tiempo de carbonizacioacuten un mayor rendimiento pero un menor porcentaje de carbono fijo indicando con esto que aun se encuentra aacutecidos pirolentildeosos en la biomasa que en nuestro caso hace referencia a la Guadua mientras para altas temperaturas y mayor tiempo de carbonizacioacuten se presenta un menor rendimiento pero un mayor porcentaje de carbono fijo

Tabla 1 Efecto de la temperatura de carbonizacioacuten sobre elrendimiento y composicioacuten del carboacuten vegetal

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 3: INTRODUCCIÓN

10487661048766Caacutescara de arroz 10487661048766Lignina 10487661048766Cachaza 10487661048766Turba 10487661048766Paja de cantildea

3Procesos de obtencioacuten El Carboacuten Activado puede ser obtenido por dos viacuteas fundamentales (Rodriacuteguez-Reinoso 1994) a) Activacioacuten Fiacutesica (gasificacioacuten parcial) b) Activacioacuten Quiacutemica (deshidratacioacuten con aacutecidos y bases) Ambos procesos requieren del uso de energiacutea y de temperaturas elevadas siendo menores en el caso de la activacioacuten quiacutemi-ca (400 - 800degC) El meacutetodo de Activacioacuten Fiacutesica se efectuacutea en dos etapas en la primera de ellas denominada carbonizacioacuten o piroacutelisis se obtiene el carbonizado por descomposicioacuten teacutermica de la materia prima Este constituye un producto de estructura porosa poco desarrollada que presenta propiedades adsortivas muy limitadas En la segunda etapa denominada activacioacuten el carboacuten es sometido a la accioacuten de gases activantes tales como vapor de agua dioacutexido de carbono aire etc Este proceso se efectuacutea a temperaturas que variacutean desde 800 hasta 1000degC y como resultado del mismo se obtiene un producto de estructura porosa muy desarrollada con

un aacuterea superficial que puede llegar hasta los 2000 m2g con elevadas propiedades de adsor-cioacuten que constituyen la base de su amplia y variada aplicacioacuten industrial (Huertemendiacutea Coloma Sepuacutelveda-E Rodriacute-guez-R 1997 Fernaacutendez Castillo Aja Rey Garciacutea Huertemendiacutea de las Pozas 2005) Cuando se emplea la Activacioacuten Quiacutemica se desarrolla un proceso de carbonizacioacuten como resultado de la adicioacuten de sus-tancias quiacutemicas que restrinjan la formacioacuten de alquitranes De esta forma puede obtenerse un producto con las propiedades de un buen carboacuten activado en una sola operacioacuten Sin embargo deben ser empleados en grandes cantidades agentes de activacioacuten tales como el cloruro de zinc aacutecido fosfoacuterico e hidroacutexido de potasio los que deben ser eliminados mediante lavados La influencia de las condiciones de obtencioacuten en las caracteriacutesticas superficiales de carbones activos obtenidos por activacioacuten quiacutemica de cascaroacuten de coco con aacutecido fosfoacuterico han sido estudiadas en Cuba (Huertemendiacutea 2002) 4 Tecnologiacuteas disponibles En el mundo se localizan numerosas indicaciones reportes y patentes sobre variantes tecnoloacutegicas de equipos (hornos rota-torios de tornillo etc) y procesos especiacuteficos de piroacutelisis y activacioacuten para la produccioacuten de carbones activos (CA) (Rodriacute-guez-Reinoso 1994) Praacutecticamente todas las grandes compantildeiacuteas del mundo reportan incrementos de la capacidad de produccioacuten y viacutenculos con grupos innovadores o de desarrollo de tecnologiacuteas en los momentos actuales Se localizan tendencias nuevas sobre los ser-vicios teacutecnicos para la produccioacuten de carboacuten activado vinculando las materias primas y los usos deseados No existen publicados precios actualizados de los carbones activos en el mercado mundial El hecho de que exista un am-plio rango de carbones activados asiacute como de que la concentracioacuten de la produccioacuten se encuentre en manos de unos pocos productores y de que muchos carbones activos sean producidos para satisfacer especificaciones individuales de los clientes implica que sea muy poca la informacioacuten divulgada al respecto y que los precios actuales sean difiacuteciles de estimar

El carboacuten activado granular (CAG) es maacutes costoso en teacuterminos generales que el carboacuten activado en polvo (CAP) debido entre otras cosas a que el procesamiento del primero para lograr obtener un aacuterea superficial maacutes elevada y poros maacutes pe-quentildeos resulta maacutes complejo En lo concerniente al uso los carbones activados empleados en fase liacutequida tales como la decoloracioacuten de azuacutecar tienen poros maacutes grandes una menor aacuterea superficial y requieren un menor consumo de energiacutea en su procesamiento Una ventaja adicional de los CAG es que pueden ser regenerados varias veces lo cual disminuye la inversioacuten inicial en su uso a largo plazo Una vez desechado la cantidad de material a incinerar o enterrar es menor 5 Aplicaciones Los CA por ser adsorbentes versaacutetiles tienen un uso muy generalizado en los paiacuteses desarrollados En general el creci-miento futuro del uso del CA estaraacute muy influenciado por las cada vez maacutes exigentes legislaciones de proteccioacuten del medio ambiente en particular para controlar la contaminacioacuten del agua y del aire En la tabla No 5 se resumen algunos de los usos del carboacuten activado (Mariacuten Granadillo Correa 1988)

Tabla 5 Usos del carboacuten activado

6 Perspectivas Futuras En general el crecimiento futuro del uso del carboacuten activado (CA) estaraacute muy influenciado por las cada vez maacutes exigentes legislaciones de proteccioacuten del medio ambiente y con el empleo de este producto para controlar la contaminacioacuten del agua y del aire por lo que el auge de la industria y la diversidad de procesos existentes y en desarrollo requieren cada vez maacutes especificidad y especializacioacuten El CA adsorbente por excelencia tiene un amplio espectro de accioacuten siendo el objetivo de investigadores y productores la creacioacuten de nuevos productos de accioacuten selectiva a la vez que se trata de esclarecer los mecanismos que rigen el proceso de adsorcioacuten de las sustancias de intereacutes en los mismos La especificidad en la adsorcioacuten de CA estaacute en dependencia de diferentes factores como son los vinculados a su proceso de obtencioacuten la impregnacioacuten con agentes quiacutemicos la modificacioacuten de grupos superficiales las condiciones de aplicacioacuten etc Dentro de los CA maacutes interesantes y de mayor precio en el mercado mundial se encuentran los impregnados con agentes quiacutemicos capaces de catalizar oacute modificar la adsorcioacuten A este grupo pertenecen los CA para la proteccioacuten ambiental y personal adsorcioacuten de gases industriales descontaminacioacuten de desechos radioactivos gaseosos y liacutequidos caretas antigases etc No menos importantes son los productos con propiedades superficiales modificadas los cuales ejercen su accioacuten especiacutefica basada en la polaridad o grado de ionizacioacuten de la sustancia de intereacutes Estos carbones son ampliamente aplicados en la retencioacuten de productos orgaacutenicos y de origen Biotecnoloacutegico incluyendo algunos microorganismos como los virus

CARBOacuteN ACTIVADOEl carboacuten activado es un material que posee una estructura altamente porosa es preparado artificialmente a traveacutes de un proceso de carbonizacioacuten para que exhiba un mayor grado de porosidad y superficie interna El carboacuten vegetal despueacutes de la activacioacuten incrementa su aacuterea superficial hasta 300 veces debido a la formacioacuten de poros internos de diferentes dimensiones tal como se puede apreciar en el esquema ilustrativo de la figura 1

Figura 1 Tipo de poros formados en el carboacuten activado

En la actualidad se ha logrado fabricar carbones activados con aacutereas superficiales desde 500 hasta 1500 m2gPor su parte el carboacuten vegetal estaacute compuesto de hidroacutegeno oxiacutegeno y principalmente carbono seguacuten lo menciona Rodriacuteguez (2003) El carboacuten puede ser activado por dos meacutetodos diferentes la activacioacuten fiacutesica o la activacioacuten quiacutemica en la activacioacuten fiacutesica o teacutermica se busca hacer reaccionar a altas temperaturas el carboacuten vegetal en atmosfera inerte y saturada con vapor de agua de tal manera que despueacutes de un tiempo algunos aacutetomos de carboacuten reaccionan se gasifican en forma de CO2 y otros se recombinan y condensan en forma de placas grafiacuteticas creando la estructura carboacuten-poroPor otro lado la activacioacuten quiacutemica se caracteriza por la impregnacioacuten del carboacuten vegetal en diferentes agentes quiacutemicos los cuales pueden ser aacutecido fosfoacuterico (H3PO4) cloruro de zinc (ZnCl2) hidroacutexido de potasio (KOH) y carbonato de potasio (K2CO3) los cuales son sometidos a temperaturas alrededor de los 500degC El material volaacutetil que auacuten queda en el carboacuten es eliminado por arrastre dejando los poros libres tal como ha sido reportado por Marsh y Rodriacuteguez (2006) El carboacuten Activado resultante tiene la capacidad de atraer y retener moleacuteculas de otros compuestos A este mecanismo de atraccioacuten se le denomina adsorcioacuten al soacutelido se le denomina ldquoadsorbenterdquo y a la moleacutecula atrapada ldquoadsorbatordquo La unioacuten entre el carboacuten y el adsorbato se lleva a cabo por medio de fuerzas de London que son una de las clases de fuerzas de Van Der Waals Eacutestas fuerzas son relativamente deacutebiles y por lo tanto reversibles al utilizar calor y presioacuten de acuerdo con lo expresado por la empresa Global Water Technologies Group (2010)

El carboacuten activado es tambieacuten capaz de efectuar quimiadsorciones es decir reacciones quiacutemicas pueden presentarse en la superficie del carboacuten produciendo cambios de estado en el adsorbato La quimiadsorcioacuten es una reaccioacuten irreversible y se evidencia claramente con el proceso de decloracioacuten Es utilizado tambieacuten en el enmascaramiento de raiacuteces para evitar el contacto con los herbicidas seguacuten el CIAT (1981) y en soporte de catalizadores debido a su termoestabilidad propiedades aacutecidas y baacutesicas la faacutecil interaccioacuten con los metales el control de la estructura porosa y las propiedades quiacutemicas de la superficie logrando asiacute ser aprovechadas en aplicaciones cataliacuteticas seguacuten Perera y Rangel (2008)Por lo tanto debido a las multiples aplicaciones del carboacuten activado el consumo mundial de carbones activados para el antildeo 2007 fue cercano a 09 millones de toneladas Con un crecimiento estimado de 52 por antildeo se preveacute para el 2012 un consumo de 12 millones de toneladas La produccioacuten se concentra en China Japoacuten Europa y EstadosUnidos Colombia ha presentado un consumo anual promedio entre los antildeos 1996 y 2002 de 700 tonantildeo seguacuten Goacutemez et al (2010) El carboacuten activado puede ser producido a partir de una gran variedad de materias primas carbonizables siendo entre ellas las principales Carboacuten mineral caacutescara de coco madera lignita etc De acuerdo con la Red Chilena del Bambuacute (2008) y Deiana (1998) las propiedades intriacutensecas del carboacuten activado que se obtiene son totalmente dependientes de la fuente de materiaprima utilizada para obtenerlo

OBTENCIOacuteN DE CARBOacuteN ACTIVADO A PARTIR DEL PRECURSORGUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH

Para lograr la carbonizacioacuten de un material precursor se requiere de la descomposicioacuten fiacutesico-quiacutemica bajo la accioacuten del calor y en ausencia de un medio oxidante Los productos resultantes de la carbonizacioacuten son gases liacutequidos y carboacuten cuyas cantidades relativas dependen de las propiedades del precursor a tratar y de los paraacutemetros de operacioacuten del equipo de calentamiento seguacuten lo expresa Lesme (2010) En la figura 2 se muestra el esquema baacutesico del proceso de la carbonizacioacuten Este proceso es un tipo de piroacutelisis la cual se presenta a temperaturas en el rango desde 400degC hasta 600degC y tiempos que variacutean desde horas hasta diacuteas de acuerdo con Maacuterquez (2010)

Figura 2 Proceso de carbonizacioacuten a partir de biomasa

Por lo tanto un sistema para la obtencioacuten de carboacuten requiere de una fuente de calor constante en un reactor el cual puede ser continuo o discontinuo (batch) debe producirse una atmosfera libre de oxigeno para evitar que la biomasa se consuma por efectos de la oxidacioacuten Es posible hacer vacio en el reactor o utilizar un gas de arrastre inerte tal como el nitroacutegeno (N2) Preferiblemente se debe hacer recoleccioacuten del subproducto de la carbonizacioacuten mediante la condensacioacuten de los vapores resultantes debido a que los alquitranes y los aacutecidos pirolentildeosos pueden tener efectos negativos en la salud y el ambienteSe observa tambieacuten que el rendimiento teoacuterico del carboacuten vegetal variacutea con la temperatura de carbonizacioacuten debido al cambio de contenido de material volaacutetil alquitranado o aacutecidos pirolentildeosos tal como se muestra enla Tabla 1 informacioacuten reportada por la FAO (1983) Donde se observa para valores de bajas temperaturas y corto tiempo de carbonizacioacuten un mayor rendimiento pero un menor porcentaje de carbono fijo indicando con esto que aun se encuentra aacutecidos pirolentildeosos en la biomasa que en nuestro caso hace referencia a la Guadua mientras para altas temperaturas y mayor tiempo de carbonizacioacuten se presenta un menor rendimiento pero un mayor porcentaje de carbono fijo

Tabla 1 Efecto de la temperatura de carbonizacioacuten sobre elrendimiento y composicioacuten del carboacuten vegetal

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 4: INTRODUCCIÓN

Tabla 5 Usos del carboacuten activado

6 Perspectivas Futuras En general el crecimiento futuro del uso del carboacuten activado (CA) estaraacute muy influenciado por las cada vez maacutes exigentes legislaciones de proteccioacuten del medio ambiente y con el empleo de este producto para controlar la contaminacioacuten del agua y del aire por lo que el auge de la industria y la diversidad de procesos existentes y en desarrollo requieren cada vez maacutes especificidad y especializacioacuten El CA adsorbente por excelencia tiene un amplio espectro de accioacuten siendo el objetivo de investigadores y productores la creacioacuten de nuevos productos de accioacuten selectiva a la vez que se trata de esclarecer los mecanismos que rigen el proceso de adsorcioacuten de las sustancias de intereacutes en los mismos La especificidad en la adsorcioacuten de CA estaacute en dependencia de diferentes factores como son los vinculados a su proceso de obtencioacuten la impregnacioacuten con agentes quiacutemicos la modificacioacuten de grupos superficiales las condiciones de aplicacioacuten etc Dentro de los CA maacutes interesantes y de mayor precio en el mercado mundial se encuentran los impregnados con agentes quiacutemicos capaces de catalizar oacute modificar la adsorcioacuten A este grupo pertenecen los CA para la proteccioacuten ambiental y personal adsorcioacuten de gases industriales descontaminacioacuten de desechos radioactivos gaseosos y liacutequidos caretas antigases etc No menos importantes son los productos con propiedades superficiales modificadas los cuales ejercen su accioacuten especiacutefica basada en la polaridad o grado de ionizacioacuten de la sustancia de intereacutes Estos carbones son ampliamente aplicados en la retencioacuten de productos orgaacutenicos y de origen Biotecnoloacutegico incluyendo algunos microorganismos como los virus

CARBOacuteN ACTIVADOEl carboacuten activado es un material que posee una estructura altamente porosa es preparado artificialmente a traveacutes de un proceso de carbonizacioacuten para que exhiba un mayor grado de porosidad y superficie interna El carboacuten vegetal despueacutes de la activacioacuten incrementa su aacuterea superficial hasta 300 veces debido a la formacioacuten de poros internos de diferentes dimensiones tal como se puede apreciar en el esquema ilustrativo de la figura 1

Figura 1 Tipo de poros formados en el carboacuten activado

En la actualidad se ha logrado fabricar carbones activados con aacutereas superficiales desde 500 hasta 1500 m2gPor su parte el carboacuten vegetal estaacute compuesto de hidroacutegeno oxiacutegeno y principalmente carbono seguacuten lo menciona Rodriacuteguez (2003) El carboacuten puede ser activado por dos meacutetodos diferentes la activacioacuten fiacutesica o la activacioacuten quiacutemica en la activacioacuten fiacutesica o teacutermica se busca hacer reaccionar a altas temperaturas el carboacuten vegetal en atmosfera inerte y saturada con vapor de agua de tal manera que despueacutes de un tiempo algunos aacutetomos de carboacuten reaccionan se gasifican en forma de CO2 y otros se recombinan y condensan en forma de placas grafiacuteticas creando la estructura carboacuten-poroPor otro lado la activacioacuten quiacutemica se caracteriza por la impregnacioacuten del carboacuten vegetal en diferentes agentes quiacutemicos los cuales pueden ser aacutecido fosfoacuterico (H3PO4) cloruro de zinc (ZnCl2) hidroacutexido de potasio (KOH) y carbonato de potasio (K2CO3) los cuales son sometidos a temperaturas alrededor de los 500degC El material volaacutetil que auacuten queda en el carboacuten es eliminado por arrastre dejando los poros libres tal como ha sido reportado por Marsh y Rodriacuteguez (2006) El carboacuten Activado resultante tiene la capacidad de atraer y retener moleacuteculas de otros compuestos A este mecanismo de atraccioacuten se le denomina adsorcioacuten al soacutelido se le denomina ldquoadsorbenterdquo y a la moleacutecula atrapada ldquoadsorbatordquo La unioacuten entre el carboacuten y el adsorbato se lleva a cabo por medio de fuerzas de London que son una de las clases de fuerzas de Van Der Waals Eacutestas fuerzas son relativamente deacutebiles y por lo tanto reversibles al utilizar calor y presioacuten de acuerdo con lo expresado por la empresa Global Water Technologies Group (2010)

El carboacuten activado es tambieacuten capaz de efectuar quimiadsorciones es decir reacciones quiacutemicas pueden presentarse en la superficie del carboacuten produciendo cambios de estado en el adsorbato La quimiadsorcioacuten es una reaccioacuten irreversible y se evidencia claramente con el proceso de decloracioacuten Es utilizado tambieacuten en el enmascaramiento de raiacuteces para evitar el contacto con los herbicidas seguacuten el CIAT (1981) y en soporte de catalizadores debido a su termoestabilidad propiedades aacutecidas y baacutesicas la faacutecil interaccioacuten con los metales el control de la estructura porosa y las propiedades quiacutemicas de la superficie logrando asiacute ser aprovechadas en aplicaciones cataliacuteticas seguacuten Perera y Rangel (2008)Por lo tanto debido a las multiples aplicaciones del carboacuten activado el consumo mundial de carbones activados para el antildeo 2007 fue cercano a 09 millones de toneladas Con un crecimiento estimado de 52 por antildeo se preveacute para el 2012 un consumo de 12 millones de toneladas La produccioacuten se concentra en China Japoacuten Europa y EstadosUnidos Colombia ha presentado un consumo anual promedio entre los antildeos 1996 y 2002 de 700 tonantildeo seguacuten Goacutemez et al (2010) El carboacuten activado puede ser producido a partir de una gran variedad de materias primas carbonizables siendo entre ellas las principales Carboacuten mineral caacutescara de coco madera lignita etc De acuerdo con la Red Chilena del Bambuacute (2008) y Deiana (1998) las propiedades intriacutensecas del carboacuten activado que se obtiene son totalmente dependientes de la fuente de materiaprima utilizada para obtenerlo

OBTENCIOacuteN DE CARBOacuteN ACTIVADO A PARTIR DEL PRECURSORGUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH

Para lograr la carbonizacioacuten de un material precursor se requiere de la descomposicioacuten fiacutesico-quiacutemica bajo la accioacuten del calor y en ausencia de un medio oxidante Los productos resultantes de la carbonizacioacuten son gases liacutequidos y carboacuten cuyas cantidades relativas dependen de las propiedades del precursor a tratar y de los paraacutemetros de operacioacuten del equipo de calentamiento seguacuten lo expresa Lesme (2010) En la figura 2 se muestra el esquema baacutesico del proceso de la carbonizacioacuten Este proceso es un tipo de piroacutelisis la cual se presenta a temperaturas en el rango desde 400degC hasta 600degC y tiempos que variacutean desde horas hasta diacuteas de acuerdo con Maacuterquez (2010)

Figura 2 Proceso de carbonizacioacuten a partir de biomasa

Por lo tanto un sistema para la obtencioacuten de carboacuten requiere de una fuente de calor constante en un reactor el cual puede ser continuo o discontinuo (batch) debe producirse una atmosfera libre de oxigeno para evitar que la biomasa se consuma por efectos de la oxidacioacuten Es posible hacer vacio en el reactor o utilizar un gas de arrastre inerte tal como el nitroacutegeno (N2) Preferiblemente se debe hacer recoleccioacuten del subproducto de la carbonizacioacuten mediante la condensacioacuten de los vapores resultantes debido a que los alquitranes y los aacutecidos pirolentildeosos pueden tener efectos negativos en la salud y el ambienteSe observa tambieacuten que el rendimiento teoacuterico del carboacuten vegetal variacutea con la temperatura de carbonizacioacuten debido al cambio de contenido de material volaacutetil alquitranado o aacutecidos pirolentildeosos tal como se muestra enla Tabla 1 informacioacuten reportada por la FAO (1983) Donde se observa para valores de bajas temperaturas y corto tiempo de carbonizacioacuten un mayor rendimiento pero un menor porcentaje de carbono fijo indicando con esto que aun se encuentra aacutecidos pirolentildeosos en la biomasa que en nuestro caso hace referencia a la Guadua mientras para altas temperaturas y mayor tiempo de carbonizacioacuten se presenta un menor rendimiento pero un mayor porcentaje de carbono fijo

Tabla 1 Efecto de la temperatura de carbonizacioacuten sobre elrendimiento y composicioacuten del carboacuten vegetal

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 5: INTRODUCCIÓN

Figura 1 Tipo de poros formados en el carboacuten activado

En la actualidad se ha logrado fabricar carbones activados con aacutereas superficiales desde 500 hasta 1500 m2gPor su parte el carboacuten vegetal estaacute compuesto de hidroacutegeno oxiacutegeno y principalmente carbono seguacuten lo menciona Rodriacuteguez (2003) El carboacuten puede ser activado por dos meacutetodos diferentes la activacioacuten fiacutesica o la activacioacuten quiacutemica en la activacioacuten fiacutesica o teacutermica se busca hacer reaccionar a altas temperaturas el carboacuten vegetal en atmosfera inerte y saturada con vapor de agua de tal manera que despueacutes de un tiempo algunos aacutetomos de carboacuten reaccionan se gasifican en forma de CO2 y otros se recombinan y condensan en forma de placas grafiacuteticas creando la estructura carboacuten-poroPor otro lado la activacioacuten quiacutemica se caracteriza por la impregnacioacuten del carboacuten vegetal en diferentes agentes quiacutemicos los cuales pueden ser aacutecido fosfoacuterico (H3PO4) cloruro de zinc (ZnCl2) hidroacutexido de potasio (KOH) y carbonato de potasio (K2CO3) los cuales son sometidos a temperaturas alrededor de los 500degC El material volaacutetil que auacuten queda en el carboacuten es eliminado por arrastre dejando los poros libres tal como ha sido reportado por Marsh y Rodriacuteguez (2006) El carboacuten Activado resultante tiene la capacidad de atraer y retener moleacuteculas de otros compuestos A este mecanismo de atraccioacuten se le denomina adsorcioacuten al soacutelido se le denomina ldquoadsorbenterdquo y a la moleacutecula atrapada ldquoadsorbatordquo La unioacuten entre el carboacuten y el adsorbato se lleva a cabo por medio de fuerzas de London que son una de las clases de fuerzas de Van Der Waals Eacutestas fuerzas son relativamente deacutebiles y por lo tanto reversibles al utilizar calor y presioacuten de acuerdo con lo expresado por la empresa Global Water Technologies Group (2010)

El carboacuten activado es tambieacuten capaz de efectuar quimiadsorciones es decir reacciones quiacutemicas pueden presentarse en la superficie del carboacuten produciendo cambios de estado en el adsorbato La quimiadsorcioacuten es una reaccioacuten irreversible y se evidencia claramente con el proceso de decloracioacuten Es utilizado tambieacuten en el enmascaramiento de raiacuteces para evitar el contacto con los herbicidas seguacuten el CIAT (1981) y en soporte de catalizadores debido a su termoestabilidad propiedades aacutecidas y baacutesicas la faacutecil interaccioacuten con los metales el control de la estructura porosa y las propiedades quiacutemicas de la superficie logrando asiacute ser aprovechadas en aplicaciones cataliacuteticas seguacuten Perera y Rangel (2008)Por lo tanto debido a las multiples aplicaciones del carboacuten activado el consumo mundial de carbones activados para el antildeo 2007 fue cercano a 09 millones de toneladas Con un crecimiento estimado de 52 por antildeo se preveacute para el 2012 un consumo de 12 millones de toneladas La produccioacuten se concentra en China Japoacuten Europa y EstadosUnidos Colombia ha presentado un consumo anual promedio entre los antildeos 1996 y 2002 de 700 tonantildeo seguacuten Goacutemez et al (2010) El carboacuten activado puede ser producido a partir de una gran variedad de materias primas carbonizables siendo entre ellas las principales Carboacuten mineral caacutescara de coco madera lignita etc De acuerdo con la Red Chilena del Bambuacute (2008) y Deiana (1998) las propiedades intriacutensecas del carboacuten activado que se obtiene son totalmente dependientes de la fuente de materiaprima utilizada para obtenerlo

OBTENCIOacuteN DE CARBOacuteN ACTIVADO A PARTIR DEL PRECURSORGUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH

Para lograr la carbonizacioacuten de un material precursor se requiere de la descomposicioacuten fiacutesico-quiacutemica bajo la accioacuten del calor y en ausencia de un medio oxidante Los productos resultantes de la carbonizacioacuten son gases liacutequidos y carboacuten cuyas cantidades relativas dependen de las propiedades del precursor a tratar y de los paraacutemetros de operacioacuten del equipo de calentamiento seguacuten lo expresa Lesme (2010) En la figura 2 se muestra el esquema baacutesico del proceso de la carbonizacioacuten Este proceso es un tipo de piroacutelisis la cual se presenta a temperaturas en el rango desde 400degC hasta 600degC y tiempos que variacutean desde horas hasta diacuteas de acuerdo con Maacuterquez (2010)

Figura 2 Proceso de carbonizacioacuten a partir de biomasa

Por lo tanto un sistema para la obtencioacuten de carboacuten requiere de una fuente de calor constante en un reactor el cual puede ser continuo o discontinuo (batch) debe producirse una atmosfera libre de oxigeno para evitar que la biomasa se consuma por efectos de la oxidacioacuten Es posible hacer vacio en el reactor o utilizar un gas de arrastre inerte tal como el nitroacutegeno (N2) Preferiblemente se debe hacer recoleccioacuten del subproducto de la carbonizacioacuten mediante la condensacioacuten de los vapores resultantes debido a que los alquitranes y los aacutecidos pirolentildeosos pueden tener efectos negativos en la salud y el ambienteSe observa tambieacuten que el rendimiento teoacuterico del carboacuten vegetal variacutea con la temperatura de carbonizacioacuten debido al cambio de contenido de material volaacutetil alquitranado o aacutecidos pirolentildeosos tal como se muestra enla Tabla 1 informacioacuten reportada por la FAO (1983) Donde se observa para valores de bajas temperaturas y corto tiempo de carbonizacioacuten un mayor rendimiento pero un menor porcentaje de carbono fijo indicando con esto que aun se encuentra aacutecidos pirolentildeosos en la biomasa que en nuestro caso hace referencia a la Guadua mientras para altas temperaturas y mayor tiempo de carbonizacioacuten se presenta un menor rendimiento pero un mayor porcentaje de carbono fijo

Tabla 1 Efecto de la temperatura de carbonizacioacuten sobre elrendimiento y composicioacuten del carboacuten vegetal

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 6: INTRODUCCIÓN

El carboacuten activado es tambieacuten capaz de efectuar quimiadsorciones es decir reacciones quiacutemicas pueden presentarse en la superficie del carboacuten produciendo cambios de estado en el adsorbato La quimiadsorcioacuten es una reaccioacuten irreversible y se evidencia claramente con el proceso de decloracioacuten Es utilizado tambieacuten en el enmascaramiento de raiacuteces para evitar el contacto con los herbicidas seguacuten el CIAT (1981) y en soporte de catalizadores debido a su termoestabilidad propiedades aacutecidas y baacutesicas la faacutecil interaccioacuten con los metales el control de la estructura porosa y las propiedades quiacutemicas de la superficie logrando asiacute ser aprovechadas en aplicaciones cataliacuteticas seguacuten Perera y Rangel (2008)Por lo tanto debido a las multiples aplicaciones del carboacuten activado el consumo mundial de carbones activados para el antildeo 2007 fue cercano a 09 millones de toneladas Con un crecimiento estimado de 52 por antildeo se preveacute para el 2012 un consumo de 12 millones de toneladas La produccioacuten se concentra en China Japoacuten Europa y EstadosUnidos Colombia ha presentado un consumo anual promedio entre los antildeos 1996 y 2002 de 700 tonantildeo seguacuten Goacutemez et al (2010) El carboacuten activado puede ser producido a partir de una gran variedad de materias primas carbonizables siendo entre ellas las principales Carboacuten mineral caacutescara de coco madera lignita etc De acuerdo con la Red Chilena del Bambuacute (2008) y Deiana (1998) las propiedades intriacutensecas del carboacuten activado que se obtiene son totalmente dependientes de la fuente de materiaprima utilizada para obtenerlo

OBTENCIOacuteN DE CARBOacuteN ACTIVADO A PARTIR DEL PRECURSORGUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH

Para lograr la carbonizacioacuten de un material precursor se requiere de la descomposicioacuten fiacutesico-quiacutemica bajo la accioacuten del calor y en ausencia de un medio oxidante Los productos resultantes de la carbonizacioacuten son gases liacutequidos y carboacuten cuyas cantidades relativas dependen de las propiedades del precursor a tratar y de los paraacutemetros de operacioacuten del equipo de calentamiento seguacuten lo expresa Lesme (2010) En la figura 2 se muestra el esquema baacutesico del proceso de la carbonizacioacuten Este proceso es un tipo de piroacutelisis la cual se presenta a temperaturas en el rango desde 400degC hasta 600degC y tiempos que variacutean desde horas hasta diacuteas de acuerdo con Maacuterquez (2010)

Figura 2 Proceso de carbonizacioacuten a partir de biomasa

Por lo tanto un sistema para la obtencioacuten de carboacuten requiere de una fuente de calor constante en un reactor el cual puede ser continuo o discontinuo (batch) debe producirse una atmosfera libre de oxigeno para evitar que la biomasa se consuma por efectos de la oxidacioacuten Es posible hacer vacio en el reactor o utilizar un gas de arrastre inerte tal como el nitroacutegeno (N2) Preferiblemente se debe hacer recoleccioacuten del subproducto de la carbonizacioacuten mediante la condensacioacuten de los vapores resultantes debido a que los alquitranes y los aacutecidos pirolentildeosos pueden tener efectos negativos en la salud y el ambienteSe observa tambieacuten que el rendimiento teoacuterico del carboacuten vegetal variacutea con la temperatura de carbonizacioacuten debido al cambio de contenido de material volaacutetil alquitranado o aacutecidos pirolentildeosos tal como se muestra enla Tabla 1 informacioacuten reportada por la FAO (1983) Donde se observa para valores de bajas temperaturas y corto tiempo de carbonizacioacuten un mayor rendimiento pero un menor porcentaje de carbono fijo indicando con esto que aun se encuentra aacutecidos pirolentildeosos en la biomasa que en nuestro caso hace referencia a la Guadua mientras para altas temperaturas y mayor tiempo de carbonizacioacuten se presenta un menor rendimiento pero un mayor porcentaje de carbono fijo

Tabla 1 Efecto de la temperatura de carbonizacioacuten sobre elrendimiento y composicioacuten del carboacuten vegetal

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 7: INTRODUCCIÓN

Por lo tanto un sistema para la obtencioacuten de carboacuten requiere de una fuente de calor constante en un reactor el cual puede ser continuo o discontinuo (batch) debe producirse una atmosfera libre de oxigeno para evitar que la biomasa se consuma por efectos de la oxidacioacuten Es posible hacer vacio en el reactor o utilizar un gas de arrastre inerte tal como el nitroacutegeno (N2) Preferiblemente se debe hacer recoleccioacuten del subproducto de la carbonizacioacuten mediante la condensacioacuten de los vapores resultantes debido a que los alquitranes y los aacutecidos pirolentildeosos pueden tener efectos negativos en la salud y el ambienteSe observa tambieacuten que el rendimiento teoacuterico del carboacuten vegetal variacutea con la temperatura de carbonizacioacuten debido al cambio de contenido de material volaacutetil alquitranado o aacutecidos pirolentildeosos tal como se muestra enla Tabla 1 informacioacuten reportada por la FAO (1983) Donde se observa para valores de bajas temperaturas y corto tiempo de carbonizacioacuten un mayor rendimiento pero un menor porcentaje de carbono fijo indicando con esto que aun se encuentra aacutecidos pirolentildeosos en la biomasa que en nuestro caso hace referencia a la Guadua mientras para altas temperaturas y mayor tiempo de carbonizacioacuten se presenta un menor rendimiento pero un mayor porcentaje de carbono fijo

Tabla 1 Efecto de la temperatura de carbonizacioacuten sobre elrendimiento y composicioacuten del carboacuten vegetal

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 8: INTRODUCCIÓN

Figura 3 Procedimiento para la obtencioacuten de carboacuten activado

Figura 4 Sistema de piroacutelisis para la obtencioacuten de carboacutenactivado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 9: INTRODUCCIÓN

EL COCO

1 GENERALIDADES DEL CULTIVOEl cocotero es originario del Asia de donde se ha extendido a todo el mundo La forma de diseminacioacuten por el mundo es todaviacutea incierta sin embargo las teoriacuteas asociadas a su distribucioacuten en zonas pobladas por el hombre son las maacutes aceptadas11 Clasificacioacuten y Descripcioacuten BotaacutenicaEl cocotero (Cocos nuciacutefera L) se clasifica botaacutenicamente comoClase MonocotyledoneaeOrden PalmalesFamilia PalmaeSubfamilia CocowsideaeGeacutenero CocosEspecie nuciacuteferaRaiacutezEl sistema radicular del cocotero es fasciculado Las raiacuteces primarias son las encargadas de la fijacioacuten de la planta y de la absorcioacuten de agua Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las verdaderas extractoras de nutrientes Las raiacuteces activas se localizan en un radio de 2 metros del tronco a una profundidad entre los 02 a 08 metros dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la profundidad del nivel freaacuteticoTalloEl tronco del cocotero es un espite no ramificado En su extremo superior o aacutepice presenta un grupo de hojas que protegen el uacutenico punto de crecimiento o yema terminal que posee la plantaLa inflorescencia es la uacutenica ramificacioacuten del tallo En ocasiones se presentan anomaliacuteas como las ramificaciones muacuteltiples

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 10: INTRODUCCIÓN

Debido a que el tronco no posee tejido meristemaacutetico no engruesa sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diaacutemetro del tronco El crecimiento en altura depende de las condiciones ecoloacutegicas y de la edad de la planta Tambieacuten variacutea entre los diferentes tipos de cocoterosHojasLa hoja del cocotero es de tipo pinnada y esta formada por un peciacuteolo que casi circunda el tronco continua un raquis del cual se desprenden de 200 a 300 foliacuteolos El largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor al aumentar la edad de la plantaEn condiciones ambientales favorables una planta adulta de cocotero gigante emite de 12 a 14 hojas por antildeo en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periacuteodo La copa presenta de 25 a 30 hojas (SantosFerreira 1998)InflorescenciaPosee inflorescencias paniculadas axilares protegidas por una braacutectea llamada espada La espada se desarrolla en 3 o 4 meses despueacutes se abre y libera las espigas Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio basalEn los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas esteacuten receptivas induciendo asiacute la polinizacioacuten cruzada En el caso de los enanos la apertura es simultaacutenea por tanto hay un porcentaje alto de autofecundacioacutenFrutoEl fruto es una drupa formado por una epidermis lisa un mesocarpio espeso (tambieacuten conocido como estopa) del cual se extrae fibraMaacutes al interior se encuentra el endocarpio que es una capa fina y dura de color marroacuten llamada hueso o concha envuelto por eacutel se encuentra el albumen soacutelido o copra que forma una cavidad grande donde se aloja el albumen liacutequido tambieacuten conocido como agua de cocoEl embrioacuten se encuentra proacuteximo a dos orificios del endocarpio envuelto por el albumen soacutelido12 Requerimientos de Suelo y ClimaTemperaturaEl cocotero requiere clima caacutelido sin grandes variaciones de temperatura Una temperatura media diaria en torno a los 27 ordmC con variaciones de 5 a 7 ordmCHumedad relativaPor la distribucioacuten geograacutefica del cocotero se puede concluir que los climas caacutelidos y huacutemedos son los maacutes favorables para su cultivo Una humedad atmosfeacuterica baja o excesiva es perjudicial al cocotero Ochs 1977 reporta que menos del 60 de humedad relativa es nociva para la plantaCuando el nivel freaacutetico es poco profundo (1 a 3 m) o cuando se garantiza el riego aumenta la transpiracioacuten foliar provocada por baja humedad atmosfeacuterica induciendo un aumento en la absorcioacuten de agua y de nutrientes por las raiacuteces

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 11: INTRODUCCIÓN

PrecipitacioacutenEl reacutegimen de precipitacioacuten pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1 500 mm con precipitacioacuten mensual mayor a 130 mm Reportes sobre el deacuteficit hiacutedrico sentildealan que periacuteodos de tres meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivoIntensidad LumiacutenicaEl cocotero es una planta heliofiacutelica por tanto no admite sombreamiento Una insolacioacuten de 2 000 horas anuales con un miacutenimo de 120 horas mensuales es considerada ideal para el cultivoVientosLos vientos suaves o moderados favorecen el cultivo sin embargo los vientos fuertes en periacuteodos de sequiacutea aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiracioacuten de la planta generando un deacuteficit hiacutedrico perjudicial para la planta Las condiciones de vientos huracanados son limitantes principalmente para los cocoteros del tipo enano pues poseen menor resistencia en su tronco y raiacutecesSuelosLos suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos) aluviales profundos (maacutes de 1 metro) con una capa freaacutetica superficial de 1 a 2 metros de profundidad Los suelos de la planicie costera presentan estas caracteriacutesticasCuando se maneja la humedad del suelo con riego el cultivo puede realizarse en suelos arcillosos y limososEl cocotero se adapta bien a los suelos donde la capa freaacutetica es salina Debido a la gran demanda de cloro de la planta la existencia de agua salobre es hasta beneficiosa por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercaniacuteaAltitudEl rango oacuteptimo de elevacioacuten en que se desarrolla el cocotero estaacute entre los 0 a 400 msnm13 Usos del CocoteroExisten aproximadamente 360 usos domeacutesticos Un dicho de Sri Lanka dice laquoel coco puede ser usado de 99 maneras pero con toda seguridad se encontraraacute una centenaraquo Algunos usos sonMadera de cocoSe usa para la construccioacuten de casas puentes y granjas La corteza exterior es dura y es muy uacutetil para la fabricacioacuten de muebles Para mejorar su calidad se deja un mes en agua saladaEl palmitoEs la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido Contiene 3 de almidoacuten y 5 de azuacutecarLas raiacutecesTienen propiedades antidiarreacuteicasLas palmasSon usadas para techos canastas sombreros alfombras etc

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 12: INTRODUCCIÓN

El agua de cocoSe consume como bebida rehidratante Ha sido usado como sustituto de sueros posee un alto valor nutritivo (Ver cuadro 1)La nuezEs su principal producto La diversidad de usos es grande dentro de ellos estaacutenAceiteUsado en alimentos cosmetologiacutea combustibles y lubricantesHarina de cocoEs un subproducto de la extraccioacuten de aceite y se usa como alimento para ganadoCopraEs la carne blanca del coco se usa como materia prima para la extraccioacuten de aceiteTambieacuten tiene otros usos como coco rayado deshidratado conservas y otrosEl cuadro 2 muestra su contenido nutricionalEl hueso o conchaEs el endocarpo que cubre la copra Se usa como materia prima para producir carboacuten y carboacuten activado (usado en filtros de aire) o como combustible para calderas y cocinas tambieacuten se usa para fabricar botones cucharas y adornosLa estopa o mesocarpoDe ella se extrae fibra para elaborar pitas alfombras sacos etc El polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos ya que mejora el poder de retencioacuten de agua y la textura

Figura 1 Principales Productos Derivados del Cocotero

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 13: INTRODUCCIÓN

14 Contenido NutricionalEl cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano Sin embargo por las posibilidades de mercado en esta guiacutea soacutelo se describen el agua de coco la copra tierna y madura A continuacioacuten se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los cuadros 1 y 2

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 14: INTRODUCCIÓN

Cuadro 1 Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml)

Se reporta que el agua de coco tierno ademaacutes de ser nutritiva como bebida natural posee propiedades medicinales Ademaacutes es considerada bacterioloacutegicamente maacutes segura que otras aguas Tambieacuten se reporta el poder disolvente de los caacutelculos renales y biliares

Cuadro 2 Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura (Para 100 gr)

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 15: INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFIacuteACIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical 1981 Principios baacutesicos sobre la selectividad de los herbicidas guiacutea deestudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema 240Crosgrove T 2005 Colloid science principle methods and applications Blackwell PublishingDeiana AC Petkovic LM y Noriega SE 1998 Carboacuten activado a partir de materias primas regionales Centro de Informacioacuten Tecnoloacutegica 9(5)89-93Echeverry N A Gonzaacutelez Rojas A Priacuteas-Barragaacuten J J Goacutemez J F Muntildeoz G Aacute Fonthal G Ariza-CalderoacutenH 2010 Obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth IX ENFMC Poster Priacuteas-Barragaacuten J J Gonzaacutelez Rojas A Ariza- Calderoacuten H 2010 Automatizacioacuten de un sistema de pirolisis para la obtencioacuten de carboacuten activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth en Proc XIII Seminario taller nacional de instrumentacioacuten y control Armenia 1-5FAO Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten 1983 Meacutetodos simples para fabricarcarboacuten vegetal 41

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992

Page 16: INTRODUCCIÓN

Fernaacutendez Rodriacuteguez A Castillo C R Aja Muntildeiz E R Garciacutea Fernaacutendez I Huerte-Mendiacutea M Mariacuten 2006 Aspectosindustriales de la produccioacuten de carboacuten activado y sus aplicaciones en la mitigacioacuten ambiental IBEROMET IX 417-423Fombuena M y Valentiacuten A 2010 Manual del carboacuten activo Aguapedia U Sevilla 1-89Global Water Technologies Group 2010 Carboacuten activado granular (httpwwwcibertecanetequipos-para-purificadoras-yembotelladoras- de-agua-purificada-y-mineralmediosfiltrantes- de-filtoscarbon-activadohtm)Goacutemez A Klose W Rincoacuten S 2010 Carboacuten activado de cuesco de palma Estudio de termogravimetriacutea y estructura AlemaniaGonzales Mora H E 2002 Estudio de carbonizacioacuten y sus productos de 2 especies de ldquoPacardquo (Guadua Angustifolia y Guadua Sarcocarpa) provenientes de la zona de Iberia-Tahuamanu madre de Dios Universidad Nacional Agraria La Molina 1-16Jayalakshmi M Balasubramanian K 2008 Simple capacitors to supercapacitors - an overview Int J Electrochem Sci 31196-1217Jurado PL Mutuberriacutea J F Oliver N Charadia R Bruumll SP Garciacutea M C 2003 Disentildeo de un proceso de aprovechamiento integral de residuos agroindustriales Jornadas SAM CONAMETsimposio materia 1-4Keith KH C Barford J P y McKay G 2005 Production of activated carbon from bamboo scaffolding waste-processdesign evaluation and sensitivity analysis Chemical Engineering Journal 109(1-3)147-165Lesme Jaeacuten R 2010 Piroacutelisis de biomasa Experiencias y aplicaciones (httpwwwcengicanaorgPortalSubOtrasAreasCogeneracionPresentacionesPirolisisBiomasapdf)Maacuterquez Montesino F 2010 Transformacioacuten teacutermica de la madera (httpwwwmonografiascom trabajos15transformacionmadera transformacion-maderashtml)Marsh H y Rodriacuteguez-Reinoso F 2006 Activated Carbon 1st ed ELSEVIER Agawam MANewberry L E 2006 Sheehy manual de urgencia de enfermeriacutea Elsevier EspantildeaPerera Barbosa D Rangel M C 2008 Nanoporous materials World Scientific SingaporePriacuteas-Barragaacuten J J 2009 Implementacioacuten del meacutetodo de Fitch para la medicioacuten de la conductividad teacutermica en muestras de Guadua angustifolia Kunth Memorias Congreso Internacional de la Guadua otros Bambuumles y fibras naturales I81-83Red Chilena del Bambuacute 2008 Carboacuten de Bambuacute y productos derivados desarrollo tecnoloacutegico y comercial (httpwwwBambuacuteclproyectos_carbonhtm)Rodriacuteguez F J Vidal 2003 Procesos de potabilizacioacuten del agua e influencia del tratamiento de ozonizacioacuten Ediciones Diacuteaz de Santos EspantildeaTaylor R B 2006 Medicina de familia principios y praacutectica Elsevier EspantildeaValdeacutes H Zaror C A 2010 Influencia de la composicioacuten quiacutemica superficial del carboacuten activado en la adsorcioacuten de benzotiazoles Ingeniare Revista Chilena de Ingenieriacutea 18(1)38-43[1] BANSAL R C DONNET J-B STOECKLI F Capiacutetulo 1 Active Carbon Marcel Dekker New York 1988 [2] FERNAacuteNDEZ R A GARCIacuteA F I CASTILLO E R ROBAU S A REY M C AJA M R

CASTELLANOS C M BA-QUERO R R INOCENCIO G J FERNAacuteNDEZ G G Estudio y programa sobre la aplicacioacuten extensiva de carboacuten activado en pruebas de electroforesis en la red nacional de salud puacuteblica e instituciones cientiacuteficas VIII Forum Nacional Ciencia y Teacutecnica La Habana Cuba 1993

[3] FERNAacuteNDEZ R A CASTILLO E R AJA M R REY M C GARCIacuteA F I HUERTEMENDIacuteA M M Obtencioacuten Carbones Activados Microporosos para la Purificacioacuten de Gases 1a Convencioacuten Cubana de Ciencias de la Tierra I Congreso Cubano de Mi-neriacutea La Habana Cuba 2005

[4] HUERTEMENDIacuteA M M Activated carbons from coconut shell by chemical activation A first approach to a quantitative relation between textural parameters and preparation conditions Afinidad LIX 498 119-126 2002

[5] HUERTEMENDIacuteA M M COLOMA P F SEPUacuteLVEDA-E A RODRIacuteGUEZ-R F Cobalt catalysts supported on activated carbons with different surface properties Extended Abstracts and Program V I 23rd Biennal Conference on Carbon Penn State Uni-versity United States 276-277 1997

[6] MARIacuteN J A GRANADILLO LL L CARRO J C Estado actual y tendencias de la industria del carboacuten activado Biomundi Consultoriacutea Cuba 1998

[7] MONT-ELE Planta de carbonizacioacuten de biomasa lentildeosa y activacioacuten del carboacuten vegetal para la produccioacuten de carboacuten activo Informe Teacutecnico Italia 2003

[8] RODRIacuteGUEZ-R F Physical Activation Basis and Technology Ciencia y Tecnologiacutea del Carboacuten Activado Universidad de Alican-te 1994

[9] ROSKILL The economics of activated carbons Fourth Edition 1992