introducciÓn · introducciÓn la unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer...

34

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL
Page 2: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas entre dos o más actores sociales, diferentes y complementarios, del orden nacional e internacional para incrementar capacidades entre los participantes enfocadas en generar aportes en el desarrollo social, económico, competitivo, científico, tecnológico y financiero enmarcado dentro del respeto y la ética.

Para la consecución de los impactos esperados, se establece como estrategia, el desarrollo de las capacidades de la organización para el fomento de trabajo en redes, el monitoreo permanente del entorno para aprovechamiento de las oportunidades y ajustes en la dinámica institucional articulada con las necesidades del contexto, además de la inserción en la definición y mejoramiento de políticas públicas para la transformación de la agenda regional, logrando por ende en posicionamiento de la

institución.

Page 3: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

OBJETIVO: ALIANZAS ESTRATÉGICAS

PROYECTOS

COMPONENTES

PROPÓSITO

Establecer Alianzas Estratégicas entre dos o más actores sociales, diferentes y complementarios del orden Nacional e Internacional generando valor agregado para contribuir sobre los fines institucionales.

Vigilancia e Inteligencia Competitiva del Entorno

Gestión Humana y Organizacional para las alianzas estratégicas

Gestión para la Movilización Social e institucional

Aprestamiento

Institucional

Vigilancia e Inteligencia Competitiva

Movilización Social

Page 4: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Direccionamiento estratégico (Objetivo)

Objetivo

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta con

ajuste 2019

Meta 2019 inicial

JUSTIFICACIÓN DEL

AJUSTE

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Número de alianzas estratégicas activas

30

36

41

41

Sin Ajuste

Participación de los grupos de interés en las alianzas de la institución

88%

100%

100%

100%

Sin Ajuste

Tiempo promedio de formalización de una alianza (Meses)

7

6

6

No se

definió

Se define mantener en 6 meses al 2019.

Page 5: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Direccionamiento estratégico (Componentes)

Componente

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta 2019 inicial

Meta con

ajuste 2019

JUSTIFICACIÓN

DEL AJUSTE

VIGILANCIA E INTELIGENCIA COMPETITIVA DEL ENTORNO

Vigilancia e inteligencia competitiva (toma de decisiones)

65%

75%

80%

15

Se mejora la cadena de logro motivando al uso dela información generada por el sistema de vigilancia, el indicador media el tiempo promedio de elaboración de un informe el cual se desplazó a nivel de proyecto.

Page 6: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Direccionamiento estratégico (Componentes)

Componente

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta 2019 inicial

Meta con

ajuste 2019

JUSTIFICACIÓN

DEL AJUSTE

GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL. Cambia el nombre de marketing social – movilización social e institucional.

Políticas públicas nuevas o mejoradas.

4

6

8

8

Sin ajuste

Acuerdos generados para trabajo conjunto en la movilización (Reeditores).

33

35

36

No se

definió

Se define meta al 2019.

GESTION HUMANA Y ORGANIZACIONAL PARA LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS

Facultades involucradas en las alianzas establecidas

3

6

9

9

Sin ajuste

Número de alianzas articuladas.

11

13

14

14 Sin ajuste

Page 8: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Aspectos generales del proyecto

Nombre del proyecto

Aprestamiento Institucional

Descripción del proyecto

Identificar los espacios de interés de la Universidad, para el

desarrollo local, regional y nacional (espacios de planeación,

decisión, concertación y construcción participativa)

Coordinador del proyecto

Jessica Natalia Villa Montes

Caracterización población objetivo (beneficiarios)

Este proyecto está dirigido a todos los actores internos

(académicos y administrativos) de la Universidad Tecnológica de

Pereira para fortalecer el establecimiento de relaciones en el

entorno que conlleven a la posible generación de alianzas

estratégicas.

Page 9: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Aporte del proyecto a la cadena de logro del objetivo institucional

Nombre del componente Nombre del indicador de componente al cual le

apunta el proyecto

Gestión Humana y

Organizacional para las

alianzas estratégicas

Facultades involucradas en las alianzas establecidas

Número de alianzas articuladas

Page 10: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Planes operativos y metas Plan Operativo Indicador Meta

2013 Meta 2016

Meta 2019

Acompañamiento alianzas existentes

Potencialización de la

Participación de la UTP en

espacios de deliberación pública

40%

60%

90%

Generación de capacidades para la construcción de alianzas(unidades académicas y administrativas que participan en las actividades de construcción de Alianzas)

5

14

16

Sistema de Gerencia para las alianzas

Alianzas estratégicas con acompañamiento activo

30%

60%

90%

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Page 11: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Planes operativos y metas

Plan Operativo

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta 2019

Rendición de Cuentas y Control Social

Participantes en el proceso de audiencia pública de rendición de cuentas a la ciudadanía.

220 300 400

Participantes activos en el sistema de control social

25

50

70

Implementación del CI&DT -Nodo Central

Implementación del CI&DT -Nodo Central

30% 60% 100%

Vinculación de las facultades de la Universidad en el proyecto Red de Nodos Innovación, Ciencia y Tecnología

3 6 9

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Page 12: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Dentro del plan operativo “Acompañamiento Alianzas Existentes” se realizan los siguientes ajustes en sus indicadores:

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

INDICADOR INDICADOR CON AJUSTE JUSTIFICACIÓN Socialización Manual de Alianzas con

facultades (Número de facultades con

socialización del Manual de Alianzas

Estratégicas.)

Generación de capacidades para

la construcción de alianzas

Se modifica el alcance hacia la

implementación

Gestión y dinamización de los proyectos

formulados Porcentaje de proyectos

Gestionados (Proyectos Gestionados/

Proyectos Formulados en Diplomados)

SE ELIMINA

Se elimina porque está incorporado en el

indicador de participación en espacios de

interés

NUEVO INDICADOR Potencialización de la

Participación de la UTP en

espacios de deliberación pública

Se incluyo este nuevo indicador puesto

que permite fortalecer el

acompañamiento a las alianzas

Page 13: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Dentro del plan operativo “Sistema de Gerencia para las Alianzas” se realiza el siguiente ajuste a nivel de indicadores:

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

INDICADOR INDICADOR CON AJUSTE JUSTIFICACIÓN

Socialización de la Movilización social al

interior de la UTP (Numero de eventos

realizados) SE ELIMINA

Se elimina puesto que se incluyo como un

plan operativo del proyecto “Movilización

Social"

Formulación del Sistema de Gerencia

para las Alianzas Estratégicas (% de

alianzas con reportes en el SIGOB)

Alianzas estratégicas con

acompañamiento activo

Se cambia el indicador puesto que se

plantea hacer un seguimiento a las

alianzas en el sistema de gerencia hacia

su implementación.

Page 14: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Para este proyecto se crearon dos nuevos planes operativos los cuales corresponden a:

• Rendición de Cuentas y Control Social: Porque se hace necesario que se muestre la gestión de la universidad a la ciudadanía

Este plan operativo se compone de los siguientes indicadores:

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

INDICADOR JUSTIFICACIÓN

Participantes en el proceso de audiencia

pública de rendición de cuentas a la

ciudadanía

Estos dos indicadores permiten el avance

del plan operativo sistema de control social,

buscando obtener el cumplimiento con la

información suministrada a la ciudadanía

Participantes activos en el sistema de

control social

Page 15: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Para este proyecto se crearon dos nuevos planes operativos los cuales corresponden a:

• Implementación del CI&DT -Nodo Central: El nodo central se encuentra formulado en fase III y ha iniciado su proceso de implementación. La Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología (proyecto prioritario de la CRC) se ha constituido como el proyecto fundamental de la Movilización Social y viene siendo liderado por la UTP en su gestión interna y externa de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo,.

Este plan operativo se compone de los siguientes indicadores:

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

INDICADOR JUSTIFICACIÓN

Implementación del CI&DT -Nodo

Central

Se requiere avanzar en la implementación del nodo y las

dinámicas de gestión entre las instituciones aliadas en la gestión

de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología

Vinculación de las facultades de la

Universidad en el proyecto Red de

Nodos Innovación, Ciencia y

Tecnología

Vinculación de las facultades de la Universidad en el proyecto

Red de Nodos Innovación, Ciencia y Tecnología

Page 16: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Resultados esperados

Proyecto 1. APRESTAMIENTO INSTITUCIONAL

• Aprovechamiento sistemático de los espacios de participación para deliberación pública.

• Desarrollo de capacidades institucionales para mejorar la negociación, establecimiento, consolidación y sostenimiento de alianzas y articulación entre instancias.

• Mayor interacción con la ciudadanía de acuerdo con su interés en el quehacer de la UTP y sus resultados.

• Vinculación de las facultades al proyecto red de nodos • Apoyo para la definición de criterios de accesibilidad de los

innovadores desde la UTP a la red de nodos (con Vicerrectoría Administrativa y Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión).

Page 17: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Proyecto 2. MOVILIZACION SOCIAL

Aspectos generales del proyecto

Nombre del proyecto

Movilización Social

Descripción del proyecto

Es una propuesta de la Universidad Tecnológica de Pereira, que actualmente

es respaldada por 10 universidades de la región y otras 85 instituciones; para

generar en el debate público políticas públicas, planes, programas y proyectos

que favorezcan la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación

como aspectos relevantes y prioritarios en la agenda de desarrollo regional;

a través de acuerdos sociales que permitan crear las bases para una

sociedad y economía basada en el conocimiento, con equidad, justicia,

inclusión y responsabilidad social.

Coordinador del proyecto

Adrián Cardona Álzate

Caracterización población objetivo (beneficiarios)

Comunidad Universitaria (Docentes, estudiantes, administrativos, egresados,

jubilados) y ciudadanía en general (niños y niñas, jóvenes, madres y padres

de familia, adultos mayores, emprendedores e innovadores; docentes,

estudiantes, trabajadores del sector educativo, organizaciones culturales y

ambientales, gremios, empresarios, entes gubernamentales, partidos

políticos, centrales obreras, ONGs, líderes comunitarios, religiosos, de opinión

y medios de comunicación)

Page 18: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Proyecto 2. MOVILIZACION SOCIAL

Aporte del proyecto a la cadena de logro del objetivo institucional

Nombre del componente Nombre del indicador de componente al cual le

apunta el proyecto

Vigilancia e Inteligencia Competitiva y del entorno

Vigilancia e inteligencia competitiva (Toma de decisiones)

Gestión de la Movilización Social e Institucional

Políticas públicas nuevas o mejoradas

Acuerdos generados para trabajo conjunto en la movilización (Reeditores)

Gestión Humana y Organizacional para las

alianzas

Facultades involucradas en las alianzas establecidas

Número de alianzas articuladas

Page 19: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Planes operativos y metas

Plan Operativo

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta 2019

Difusión del sentido de la movilización

Número total de personas difundidas por los reeditores

30,000 45,000 60,000

Generación y Gestión de acuerdos de trabajo

Cumplimiento del plan de acción anual con seguimiento en los Comités Directivos

100% 100% 100%

Número de personas que se vinculan formalmente a la Movilización Social

241 247 260

Proyecto 2. MOVILIZACION SOCIAL

Page 20: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Planes operativos y metas

Plan Operativo

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta 2019

Formulación de políticas públicas, proyectos estructurales y de alto impacto

Propuestas de la movilización social aprobadas por las instancias pertinentes (local o departamental)

4 5 6

Número de Proyectos construidos conjuntamente con actores de la Movilización Social

5 6 6

Sistematización de la experiencia y transferencia del modelo

Número de departamentos que conocen el modelo

4 7 10

Sistematización periódica de la experiencia

1 2 3

Proyecto 2. MOVILIZACION SOCIAL

Page 21: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Planes operativos y metas

Plan Operativo

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta 2019

Movilización Social al

interior de la UTP

Número total de personas difundidas por los reeditores

1,000 5,000 10,000

Reeditores formados desde la UTP

24 54 74

Participación de las facultades e instancias de la Universidad en los propósitos de la Movilización Social

2 6 9

Proyecto 2. MOVILIZACION SOCIAL

Page 22: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Para este proyecto se realizaron los siguientes ajustes:

• Se elimino el plan Operativo ”Definición del sentido de la Movilización” porque se da por cumplida la etapa de conceptualización.

Proyecto 2. MOVILIZACIÓN SOCIAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

Page 23: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Para este proyecto se realizaron los siguientes ajustes: :

• Se ajusto el nombre del plan operativo “Generación de acuerdos de trabajo” por “Generación y Gestión de acuerdos de trabajo”.

A nivel de indicadores se incluyo un nuevo indicador:

Proyecto 2. MOVILIZACIÓN SOCIAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

INDICADOR JUSTIFICACIÓN

Cumplimiento del plan de acción

anual con seguimiento en los

Comités Directivos

Como parte integral del proceso es el comité

directivo, quienes asumen el rol de toma de

decisiones estratégicas para orientar y garantizar el

éxito de este proceso de desarrollo; por ésta razón

es necesario generar éste indicador para controlar y

dinamizar la estrategia.

Page 24: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Dentro del plan operativo “Formulación de políticas públicas, proyectos estructurales y de alto impacto” se realiza el siguiente ajuste a nivel de indicadores:

Proyecto 2. MOVILIZACIÓN SOCIAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

INDICADOR INDICADOR CON AJUSTE JUSTIFICACIÓN

Número de propuestas para las Políticas

Públicas.

Propuestas de la movilización

social aprobadas por las

instancias pertinentes (local y

departamental)

La Movilización social es un proceso de

largo plazo (20 años) que busca la

transformación social y productiva de

Risaralda. Bajo el liderazgo de las 12 IES,

101 organizaciones de todos los sectores

se han comprometido con impulsar el

diseño, aprobación y puesta en marcha de

6 políticas públicas y 6 proyectos de alto

impacto

Page 25: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

• Se crea un nuevo plan operativo “Movilización Social al interior de la UTP” se hace necesario incluir un proceso interno para difundir el sentido de la Movilización Social y generar acuerdos de trabajo conjunto

A nivel de indicadores se incluyo un nuevo indicador:

Proyecto 2. MOVILIZACIÓN SOCIAL

Descripción de ajustes a planes operativos:

INDICADOR JUSTIFICACIÓN

Número total de personas difundidas

por los reeditores

Incluir el número de personas difundidas al interior de la universidad,

ya que es fundamental que la institución conozca y se articule con éste

proceso social que se encuentra como una apuesta dentro del PDI y en

la misión de la UTP.

Reeditores formados desde la UTP

Se hace necesario incluir un indicador donde podamos conocer el

número de personas internas a la Institución que conocen el proceso

de Movilización Social y tienen las capacidades para replicar el mensaje

Participación de las facultades e

instancias de la Universidad en los

propósitos de la Movilización Social

Se incluye la participación de los estamentos de la universidad en el

proceso de Movilización Social, ya que es fundamental generar

acuerdos de trabajo conjunto y sinergia de esfuerzos para garantizar el

impacto social que la universidad asumió como reto desde su PDI.

Page 26: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Resultados esperados

Proyecto 2. MOVILIZACION SOCIAL

• Cinco (5) Políticas públicas nuevas o mejoradas aprobadas. • 4 acuerdos generados para trabajo conjunto en la movilización

(Memorandos de entendimiento y cooperación). • 60.000 personas que participan en jornadas de difusión de la

Movilización Social y que pertenecen a las redes sociales. De estas por lo menos 10.000 de la UTP.

• 253 personas (líderes) que firman los memorandos de entendimiento y cooperación.

• Seis proyectos estructurales de alto impacto formulados. • 10 departamentos que conocen el modelo de la Movilización Social. • 3 documentos de sistematización actualizados de la movilización social.

Page 27: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Resultados esperados

Proyecto 2. MOVILIZACION SOCIAL

• Al interior de la UTP 74 personas conocen el proceso de Movilización Social y tienen capacidades para replicar el mensaje.

• 9 facultades e Instancias de la Universidad (UTP) que participan en los proyectos y políticas públicas de la Movilización Social.

• 100% de implementación del modelo organizacional de la Red de Nodos de Innovación, ciencia y tecnología.

• 9 Instancias de la Universidad que participan en el proyecto Red de Nodos Innovación, Ciencia y Tecnología

Page 28: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Proyecto 3. VIGILANCIA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

Aspectos generales del proyecto

Nombre del proyecto

Vigilancia e inteligencia competitiva

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en consolidar un sistema de vigilancia del

contexto mediante el establecimiento de metodologías que

permitan a través de la participación de diferentes actores de la

Institución, generar alertas acerca de amenazas, oportunidades y

propuestas para una toma de decisiones soportada en información

objetiva y confiable.

Coordinador del proyecto

Delany Ramírez del Rio

Caracterización población objetivo (beneficiarios)

Este proyecto está dirigido a toda la comunidad universitaria que se

interese en participar de los ejercicios de definición, recolección,

análisis de la información que será utilizada para la toma de

decisiones.

Page 29: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Proyecto 3. VIGILANCIA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

Aporte del proyecto a la cadena de logro del objetivo institucional

Nombre del componente Nombre del indicador de componente

al cual le apunta el proyecto

Vigilancia e Inteligencia Competitiva y del entorno

Vigilancia e inteligencia competitiva (Toma de decisiones)

Gestión para la Movilización Social e Institucional

Políticas públicas nuevas o mejoradas

Page 30: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Planes operativos y metas

Plan Operativo

Indicador

Meta 2013

Meta 2016

Meta 2019

Implementación y Consolidación del sistema de vigilancia y monitoreo del entorno

Implementación del sistema de vigilancia (informes de vigilancia)

5 6 10

Participantes de la red de trabajo del sistema de vigilancia (facultades, unid des administrativas)

3 7 11

Vigilancia e inteligencia competitiva (Identificación de información) (Días)

40 40 15

Proyecto 3. VIGILANCIA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

Page 31: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Para este proyecto se tenían planteados dos planes operativos los cuales se articularon en un solo debido a que los dos generan aportes al mismo objetivo, siendo un ajuste de forma y no de fondo; quedando así:

Proyecto 3. VIGILANCIA E INTELIGENCIA COMPETITIVA Descripción de ajustes a planes operativos:

PLAN OPERATIVO ANTERIOR PLAN OPERATIVO AJUSTADO

Puesta en Marcha del sistema de VT Implementación y Consolidación del sistema de

vigilancia y monitoreo del entorno Informes del entorno

INDICADOR INDICADOR CON AJUSTE JUSTIFICACIÓN Propuesta del Sistema de VT e IC de las

Alianzas Estratégicas (Puesta en marcha del

sistema de Vigilancia de la Oficina de

Planeación (Piloto))

Implementación del sistema de

vigilancia

Se ajusta el nombre del indicador puesto que la

piloto ya se ejecuto en la oficina de planeación.

(Grupo de análisis)

Informes del entorno entregados para la

toma de decisiones

Participantes de la red de trabajo

del sistema de vigilancia

Debido a que el sistema de vigilancia es distribuido

se hace necesario hacer seguimiento a la

articulación de unidades académicas y

administrativas a la estrategia de vigilancia.

NUEVO INDICADOR Vigilancia e inteligencia competitiva

(Identificación de información)

(Días)

Se baja de nivel el indicador de componente debido

a que su resultado impacta en el corto plazo, bajo la

lógica de los indicadores de proyecto; y se propone

un ajuste del indicador de componente para medir

la toma de decisiones a partir de la información.

A nivel de indicadores se realizaron los siguientes ajustes:

Page 32: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Resultados esperados

Proyecto 3. VIGILANCIA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

Implementar un Sistema de Vigilancia del Contexto dentro de la Oficina de Planeación, como prueba piloto el Sistema de Vigilancia Institucional.

Conformar una red de observadores. Conformar una red de analistas del Sistema de Vigilancia del Contexto. Suministrar información previamente analizada con propuestas para la

toma de decisiones a las diferentes instancias decisorias (Comité Integrado de Gestión, Consejo Académico, Consejos de Facultad, Comités Curriculares, entre otros).

Documentar y sistematizar para motivar el uso de la información y los aprendizajes de las intervenciones generadas

Page 33: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL

Presupuesto y fuentes de financiación consolidado

Nombre Proyecto

Presupuesto general plurianual

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total Recursos

UTP

Recursos

por

gestionar

1 Aprestamiento

Institucional 263.988.744 254.243.213 254.210.570 262.036.278 275.774.637 279.175.373 311.287.787 1.900.716.014 1.310.707.014 590.009.588

2 Movilización Social 656.109.331 645.435.856 663.721.316 682.789.208 704.431.014 725.476.944 747.014.858 4.824.978.528 687.417.156 4.137.561.372

3 Vigilancia e inteligencia competitiva 56.189.146 78.680.820 67.302.590 68.065.032 72414276 73.079.648 78.503.143 494.234.654 335.325.442 158.909.212

7.219.929.196 2.333.449.612 4.886.480.172

100% 32% 68%

Descripción de posibles fuentes de financiación del proyecto (fuente y valor)

Nación Departamento Municipio Empresa privada Cooperación

Internacional Otros

Colciencias $1.062.776.782

MEN $108.909.212

Alcaldía

$1.062.776.782

$440.591.575

Universidades $ 1.972.009.350

Otros

$ 330.169.178

Page 34: INTRODUCCIÓN · INTRODUCCIÓN La unidad de análisis de este objetivo tiene como fin establecer alianzas estratégicas ... DEL AJUSTE GESTION DE LA MOVILIZACION SOCIAL E INSTITUCIONAL