introducciÓn al anÁlisis crÍtico en investigaciÓn social

61
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL Antonio Alaminos Antonio Alaminos-Fernández OBETS: Ciencia Abierta “Los hombres aprenden de otros hombres lo que saben de sí mismos, del mundo en el que deben vivir, y del mundo en el que desearían vivir”. Harlan Ellison Dangerous visions

Upload: others

Post on 29-Dec-2021

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS

CRÍTICO

EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

Antonio Alaminos

Antonio Alaminos-Fernández

OBETS: Ciencia Abierta

“Los hombres aprenden de otros hombres lo que saben de

sí mismos, del mundo en el que deben vivir, y del mundo

en el que desearían vivir”. Harlan Ellison Dangerous

visions

Page 2: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

1

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS

CRÍTICO

EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

0

Antonio Fº Alaminos

Antonio Alaminos-Fernández

OBETS – Ciencia Abierta

Page 3: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

Introducción al análisis crítico en investigación social

Edita: Limencop S.L.

ISBN: 978-84-124165-5-8

Depósito Legal: A 491-2021

Correo: [email protected]

Telf.: 965903400 Extensión 2784

Este libro ha sido confeccionado por personal con diversidad

perteneciente al Centro Especial de Empleo Limencop.

Autores: Antonio Alaminos- Antonio Alaminos-Fernández ©

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Page 4: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

3

Contenido

1. Introducción al análisis crítico ................................................................................................... 7

1.1. La sociología crítica .......................................................................................................... 16

1.2. El pensamiento crítico ...................................................................................................... 19

2. Obstáculos epistemológicos .................................................................................................... 21

2.1. La percepción de la realidad ............................................................................................ 24

2. 2. Mecanismos de defensa .................................................................................................. 30

2.3. Sesgos culturales .............................................................................................................. 42

3. El control sobre los sesgos ...................................................................................................... 47

3.1. Las falacias argumentales................................................................................................. 48

3.2. Las respuestas están en las preguntas ............................................................................. 51

4. Referencias .............................................................................................................................. 58

Page 5: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL
Page 6: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

5

There can be only one permanent revolution — a moral one; the

regeneration of the inner man. How is this revolution to take place?

Nobody knows how it will take place in humanity, but every man

feels it clearly in himself. And yet in our world everybody

thinks of changing humanity, and nobody thinks of changing

himself.

Leon Tolstoi “Three Methods Of Reform” (1900)

“Los hombres aprenden de otros hombres lo que saben de sí mismos,

del mundo en el que deben vivir, y del mundo en el que desearían

vivir”.

Harlan Ellison Dangerous visions

Existe la creencia errónea de que analizar consiste en tratar

estadísticamente datos o darles estructura y clasificación conceptual.

Analizar es siempre interpretar información; en los significados de las

preguntas, tanto las que se hacen como las que no se formulan. En lo que

está permitido y es pensable o está proscrito. Dado que en las preguntas

anidan siempre las respuestas, la auténtica dificultad de analizar es

averiguar cuáles son las preguntas correctas.

Page 7: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL
Page 8: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

7

1. Introducción al análisis crítico

El ser humano es curioso por naturaleza. La infancia es una etapa de

preguntar ¿por qué? Todo es nuevo, nada se da por evidente y siempre

buscando una razón para las instrucciones que se reciben sobre cómo

comportarse, qué debe hacerse, decirse o incluso pensarse. En dicha etapa

(denominada socialización) el individuo entra en un mundo lleno de

códigos, valores y prejuicios que debe aprender. La actitud en la infancia

es cuestionar las razones, indagar en los porqués de cómo hacer y ser.

Las respuestas más habituales se producen desde lo autoritario: se hace

porque sí, porque te lo estoy diciendo…; desde lo descriptivo: todo el

mundo lo hace así, siempre se ha hecho de ese modo…; o lo prescriptivo:

es la forma correcta de hacerlo, es lo mejor, así debe hacerse, la ley así lo

exige. Respuestas que no lo son, al afirmar esencialmente el estado de las

cosas y negar su cuestionamiento: las cosas son como son.

Los sistemas educativos posteriores actúan reforzando las prescripciones

culturales, suprimiendo la curiosidad y la capacidad crítica. Las

preguntas ya están predefinidas; las respuestas son correctas e

incorrectas. No corresponde criticar o cuestionar las preguntas ni debatir

sobre lo que se considera correcto o no. El sistema educativo es un

sistema diseñado para formar recolectores (idealmente eruditos del

pasado), no para motivar cazadores de conocimiento (investigadores del

futuro). La disposición crítica y abierta al cambio no es el modelo

educativo predominante.

Por el contrario, debatir, contradecir o cuestionar lo existente es asimilado

a lo agresivo y “salvaje” por oposición a lo educado y convencional.

Page 9: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

8

Sumner (1940) ya destacaba la función de adoctrinamiento cultural en su

obra Folkways: “La escuela fabrica personas con un solo patrón, la

ortodoxia” (p. 630). Los sistemas educativos persiguen fortalecer la

estática social, promoviendo una formación inercial que conserva el

“estatus quo”. Una educación crítica, que cuestiona y pregunta sobre la

realidad social es inconveniente al contradecir sistemáticamente los

adoctrinamientos ideológicos que justifican el estado de desigualdad,

violencia y exclusión.

Bertrand Russell (1957) en ese sentido, afirmaba como “La convicción de

que es importante creer esto o lo otro, incluso si la investigación o los

hechos no apoyan dichas creencias, es común a la mayoría de las

religiones e inspira los sistemas educativos. El habito de basar las

convicciones en las evidencias, y concederles solamente el grado de

certeza que las evidencias puedan aportarle, de convertirse en algo

generalizado, sería la cura para la mayoría de las enfermedades que sufre

el mundo” (pp. vi-vii). Las personas que rechazan creer en los dogmas

infundados de cualquier sistema de creencias tienden a ser considerados

no apropiadas para la educación de los jóvenes. En España el

adoctrinamiento religioso en las escuelas está a cargo de docentes

seleccionados por la Iglesia Católica, quien en casos de “duda sobre su

moralidad” puede despedirlos.

En la reflexión sobre las sociedades, en definitiva las formas como

conviven los seres humanos, se aprecia una continuidad de enfoque en

aquellos pensadores que han ubicado las preguntas en el centro: porqué,

para qué, cómo… En tanto que planteamiento intelectual, su adjetivo es

“crítico”. Ya se denomine sociología crítica, economía crítica u otras

Page 10: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

9

disciplinas, su rasgo diferencial son las preguntas. Preguntas que apelan a

la razón de ser de las cosas, y no a la optimización de su funcionamiento

dentro de los parámetros establecidos.

Así, cómo crear más trabajo y beneficios para las empresas es una

pregunta para responder desde la economía ortodoxa dentro de los

parámetros el capitalismo vigente. Cuáles son los límites de dicho sistema

y sus posibles alternativas son las preguntas de la económica crítica. En

ejemplo sociológico, minimizar las patologías sociales en las sociedades

industriales y posindustriales son una de las finalidades de la sociología

funcionalista mientras que mostrar los rasgos socialmente patológicos del

sistema capitalista lo es para la sociología crítica.

En síntesis, existe una forma de pensar dentro de los parámetros

existentes, propio de las disciplinas no críticas mientras que distanciarse y

poner en cuestión también el sistema existente es característico del

adjetivo “crítico”. Sus antecedentes se remontan a la metodología

socrática. Sócrates recurría a las preguntas para demostrar que los

individuos eran incapaces de defender racionalmente sus conocimientos.

La mayéutica (del griego maieutiké, que significa matrona, partera o

comadrona) permitía a los alumnos, gracias a las preguntas que se les

formulaba, descubrir conocimientos por ellos mismos.

Un procedimiento semejante a un interrogatorio que consiste en realizar

preguntas a una persona hasta que esta descubra conceptos que estaban

latentes u ocultos en su mente. Mediante las preguntas se revelaban las

definiciones confusas, la insuficiencia de las evidencias empíricas, las

opiniones o creencias contradictorias que puedan existir tras

Page 11: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

10

argumentaciones básicamente retoricas, descalificando el criterio de

autoridad en lo que se refiere a proponer algo como cierto (“esto es cierto

porque lo dice X”). El poder o el prestigio no es una garantía de

racionalidad y todo debe ser sometido a la luz de las preguntas. Siglos

más tarde Stuart Mill, afirmaban como “la mayoría de los hombres

eminentes de generaciones pasadas sostenían opiniones que ahora

sabemos erróneas, e hicieron o aprobaron muchas cosas que nadie

justificaría en la actualidad” (p. 54-56). En esos casos, ha sido el

abandonamiento del sistema de creencias imperante en aquella época y

no su crítica interna la que “externaliza” la mirada. La sustitución de un

sistema de creencias por otro hace que el perdedor sea cuestionado.

Cuando el cuestionamiento es interno al sistema de creencias, las

preguntas son la clave.

En cierto sentido, la herramienta fundamental para el conocimiento son

las preguntas, dado que de ellas dependen las respuestas posibles. Y ello

incluye preguntarse sobre las preguntas que se hacen y las que no, así

como las razones para ello.

Bajo la lupa crítica, todo es objeto de pregunta y exige una respuesta

racional y evidenciada empíricamente. Alguien puede afirmar “Somos los

mejores”. Las preguntas son ¿quiénes forman ese somos? ¿quiénes son los

demás? ¿qué finalidad tiene ser el mejor? ¿para qué o a quién sirve la idea

de ser mejor? ¿en qué se es mejor? ¿comparados con qué? ¿en qué baremo

o medida? Y así sucesivamente.

Preguntar como método crítico implica estar abierto a ser preguntado

críticamente. Un ejemplo de este planteamiento se encuentra en Tomas de

Page 12: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

11

Aquino quien en Suma Teológica incluye como parte de su modo de

trabajo sistematizar y responder todas las críticas a sus ideas, en la

medida que ello contribuía a su mejora y desarrollo1.

1.1. Antecedentes de la actitud crítica

La propuesta socrática en Grecia formó una corriente de pensamiento

practicada por Platón, Aristóteles y la escuela escéptica, en la que

predominaba la idea de que las cosas son con frecuencia muy diferentes a

lo que parecen ser. La tarea es profundizar en lo que las cosas son, sin

dejarse despistar por lo que parecen en la superficie. Un conocimiento

superficial se recrea en las apariencias mientras que el conocimiento

crítico busca tras lo visible aquello que realmente le da forma.

Maquiavelo ejemplifica dicho planteamiento cuando en su obra El

Príncipe, no acepta lo visible y las apariencias según las cuales la política

y el gobierno funcionan tal y como afirman los poderosos. Su análisis

mostraba cual era la agenda política real de aquel momento

(empíricamente) así como las contradicciones que contenía. Mostrar los

entresijos y herramientas que usaban los poderosos para conservar su

poder, más allá de las gloriosas apariencias, fue una aplicación evidente

del enfoque de conocimiento crítico. Maquiavelo mostraba el

funcionamiento real del ejercicio del poder. Sin valoraciones morales o

éticas. Esa objetividad del análisis le valió la consideración de poco ético,

al serle atribuida la práctica amoral del ejercicio del poder a él en tanto

que su relator.

1 Un procedimiento que plasmaría ejemplarmente Durkheim en su obra “El suicidio”,

en el que debatir las explicaciones alternativas a la suya son la base para avalar su

propuesta.

Page 13: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

12

Un elemento interesante es la fundamentación ética y humanística del

pensamiento crítico. ¿Responde el pensamiento crítico a una ética

particular? Son dos los enfoques alternativos que pueden considerarse.

Por un lado, un enfoque humanístico (propuestas ecológicas, marxistas,

etc.) que cuestionan la injusticia, por otra, la noción liberal de ciudadano

libre e informado que actúa según su criterio.

Así, Locke se enfrentó y cuestionó críticamente el pensamiento

dominante en su época, confrontando lo que se consideraba “normal” con

lo que es racional. Pero también el planteamiento crítico del conocimiento

aparece como parte de la defensa de derechos humanos básicos, así como

del papel del ciudadano para controlar las acciones de gobierno. El

análisis crítico en Locke deja de ser un enfoque objetivo donde se revela

cómo funciona realmente la vida social en su sentido más amplio, para

proponer un criterio de referencia a partir de la cual ejercer la crítica. Este

elemento “axiológico” cualifica el análisis crítico de forma subjetiva.

Cuando muchos investigadores efectúan un análisis crítico lo hacen

buscando y proponiendo alternativas para un mundo mejor, más

humano y racional. Algo que Thomas Moore plasmaría en su obra Utopía,

en la que criticaba el orden social vigente proponiendo uno alternativo.

Carlos Marx es otro ejemplo muy significativo del ejercicio de la crítica al

sistema capitalista desde la perspectiva de una forma de vida más

humana.

Si Erasmo de Rotterdam mantenía que todas las creencias, religiones,

leyes y demás dimensiones de la vida social pueden ser objeto de

reflexión crítica y debate, en el plano metodológico Descartes establecería

Page 14: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

13

la duda sistemática como principio general, acompañado por la

necesidad de argumentar con claridad y precisión. La duda sistemática

como enfoque metodológico se encuentra en la raíz de la concepción

crítica del conocimiento.

Lo que Descartes enfatizó para el pensamiento, otros pensadores como

Francis Bacon destacaban la importancia del conocimiento empírico como

parte de la reflexión crítica sobre la realidad. Dicho conocimiento

empírico permite combatir los prejuicios (“ídolos” según Bacon) que

conducen a un conocimiento falso de la realidad. Son los “ídolos de la

tribu” (o formas en que nuestra mente nos engaña a nosotros mismos),

los “ídolos del mercado” (el modo en que las palabras nos confunden)2,

“ídolos del teatro” (tendencia a quedar atrapados en lo convencional,

tomándolo como natural) y los “ídolos de la escuela” (procedentes de una

educación asertiva y sesgada). En esa línea aplicada, también Hobbes

adoptó un enfoque naturalista según lo cual todo lo social puede ser

explicado mediante razonamiento y empirismo. Tras la ilustración, en el

siglo XIX son abundantes los pensadores como Comte, Spencer, Marx,

Pareto, Durkheim, Weber, etc.) que desde diferentes ámbitos someten la

convivencia a una revisión crítica, con frecuencia de base histórica.

Todos los pensadores que proponían y defendían la autonomía del

conocimiento de las ideologías y sistemas de creencias imperantes son

ejemplos que anticipaban los principios de la ciencia. Tal y como M.

Weber sintetizaba: la ciencia moderna es el resultado de la confluencia

entre el racionalismo griego y el empirismo anglosajón. En definitiva, la

2 Wittgenstein es un eminente representante de la revisión conceptual y la necesidad de

evaluar las potencialidades y limitaciones terminológicas.

Page 15: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

14

necesidad de consistencia lógica entre los argumentos teóricos, y su

consistencia con los hechos conocidos y reproducibles. Dicha

combinación entre racionalidad y empirismo es la sustancia metodológica

de los enfoques críticos.

En el estudio antropológico y sociológico, William Graham Sumner (1906)

se refería al enfoque crítico como la disposición a examinar y comprobar

las proposiciones de cualquier tipo que se nos ofrecen para que las

aceptemos, con la finalidad de corroborar si corresponden con la realidad

o no. Esta disposición mental y capacidad para comprobar la veracidad

de las informaciones que recibimos deberían ser una de las finalidades de

la educación y el entrenamiento.

En ese sentido, las capacidades criticas deben ser fomentadas y

desarrolladas desde el ámbito de la educación. La educación es tan

buena como éxito que haya alcanzado en fomentar y desarrollar una

capacidad crítica entre los estudiantes. Así, cuando los profesores de

cualquier disciplina inciden en la necesidad de comprobar la validez y el

control racional de todos los procesos y métodos aplicados, así como

insistir en la idea de que todo está sujeto a verificación y revisión, están

inculcando una actitud crítica. Y “todo” implica creencias y convenciones

tanto como informaciones empíricas.

Según Sumner la disposición crítica con respecto a la información que se

recibe debe convertirse tanto en una capacidad como en un hábito

mental. Con ello los individuos “se pueden defender contra los engaños,

delirios y supersticiones que impiden que nos comprendamos a nosotros

mismos y nuestro lugar en la tierra” (página 632). En la medida que la

educación crítica es esencial para la ciudadanía, los individuos formados

Page 16: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

15

en una actitud crítica según Sumner “Son lentos para creer. Pueden

sostener las cosas como posibles o probables en todos los grados, sin

certeza y sin dolor. Pueden esperar a recibir evidencias y sopesar las

pruebas. . . Pueden resistir las apelaciones a sus prejuicios más queridos.

La educación en la facultad crítica es la única educación de la que se

puede decir verdaderamente que hace buenos ciudadanos” (página 633).

En esa misma línea según la cual la disposición crítica debería ser una

característica general y compartida socialmente se encuentran las

proposiciones de Edward Glaser (1941). Para Glaser la capacidad para

ejercer una actitud crítica implica la concurrencia de tres elementos. Por

un lado, la disposición a sopesar de forma meditada todos los asuntos y

problemas con los que tratamos diariamente. En segundo lugar, el

conocimiento de los métodos lógicos y de razonamiento. Por último, la

habilidad para aplicar los procedimientos lógicos a los problemas. El

pensamiento crítico exige un esfuerzo permanente para examinar

cualquier suposición, creencia o prejuicio a la luz de las evidencias que

las apoyan, y en consecuencia evaluar las conclusiones o consecuencias

que conllevan dichas creencias.

También requiere capacidad para reconocer los problemas, encontrar los

medios viables para resolverlos, recopilar y reunir la información

pertinente, identificar las suposiciones y valores que se encuentran

ocultos, comprender y usar el lenguaje con precisión y claridad, la

capacidad para interpretar los datos, valorar las evidencias y evaluar

argumentos, reconocer la existencia (o no existencia) de relaciones lógicas

entre proposiciones, extraer conclusiones y generalizaciones justificadas,

poner a prueba las conclusiones y generalizaciones a las que se llega,

Page 17: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

16

reconstruir los patrones de las propias creencias y prejuicios sobre la base

de esa experiencia nueva más amplia, y emitir juicios precisos sobre los

asuntos temas de la vida cotidiana. La actitud de sopesar críticamente la

información se apoya en la mayoría de los autores al empleo del

razonamiento (racionalidad).

Es importante destacar que la disposición crítica es bifocal. Implica una

actitud respecto a las informaciones que recibimos del exterior y los

demás, pero también hacia las propias creencia y prejuicios. Tan sujeta

está a control y reflexión las ideas del entorno como las propias.

1.2. La sociología crítica

La noción de sociología crítica consta de dos partes. Por un lado el

elemento sustantivo, la disciplina sociológica, en tanto que ciencia que

investiga la convivencia humana de forma integral. En términos

adjetivos, la noción de crítica expresa una forma específica de plantear

dicho conocimiento. Contiene tanto el objeto como el enfoque que se

propone aplicar.

Perpiña Rodriguez (1974) recogiendo en buena parte las observaciones de

Willer sobre el contenido de la sociología critica identifica los siguientes

rasgos: Superación del empirismo exacerbado y mediocre, superación del

estructuralismo formalista, carácter abierto o libre de unilateralismos

doctrinales, metodológicos e ideológicos, análisis general de las

instituciones existentes, método comparativo e histórico, empleo de varios

marcos conceptuales comparativos para la comprensión interpretativa,

con la afirmación de un pluralismo metodológico imbuido de un espíritu

abierto y flexible, aplicación del empirismo en el estudio de casos,

Page 18: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

17

orientación general hacia el conflicto, atención primordial a la sociedad

global (macro sociología), un enfoque humanista de la vida social, y

evidentemente, criticismo: “La Sociología crítica, no por necesidad lógica,

sino como tendencia natural, ha de unir al criticismo teórico (crítica de la

Sociología oficial) el criticismo social y político (crítica de la sociedad)”

(pp. 44).

Si consideramos el objeto de investigación, la sociología crítica se

caracteriza por considerar la sociedad como conjunto articulado en

diferentes elementos que interactúan entre sí. Por ejemplo, el enfoque

marxista emplea los conceptos de dominación, poder, control social,

desigualdad, legitimación, entre otros, interrelacionando las creencias

(como la religión), la economía (intercambio y valor), poder político y

demás elementos sociales como un sistema integrado que se articulan, de

forma no necesariamente coherente, entre sí.

En definitiva, se basa en la consideración de la sociedad como un todo

desagregable en términos analíticos u operativos, que necesariamente

debe ser reintegrado, de forma que para entender una parte de él

debemos referirnos a otras diferentes (posiblemente codificadas en otras

disciplinas). La revolución del enfoque marxista, en lo que se refiere al

conocimiento de la sociedad, es la obligatoria y necesaria consideración

transdisciplinar de los fenómenos sociales.

La división impermeable entre disciplinas es una forma institucionalizada

de control del conocimiento, que condena a la mirada parcial e

incompleta de cualquier situación social, política, económica, psicológica,

medioambiental… Así como la generación de conceptos propios, de un

Page 19: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

18

lenguaje disciplinalmente autóctono que le diferencia y aísla de los demás

conocimientos. En definitiva, las divisiones disciplinares académicas solo

ayudan a fomentar la incomprensión del funcionamiento estructural del

sistema social.

La investigación social crítica viene en definitiva a proponer como objeto

todo lo relacionado con la vida social, en tanto que hecho sociológico,

antropológico, psicológico, económico, etc. En el caso de la sociología, su

propia existencia científica se apoya en la integración de conocimientos

de diferentes procedencias disciplinares.

En dicho objeto de conocimiento, la sociología crítica pone un énfasis

especial en la historia: el carácter transitorio (en tanto que artificial y

construido) de las formas de convivencia social. La sociedad en la que

vive el investigador, aun cuando pueda parecer definitiva y natural, es

una construcción humana que no solamente es susceptible de cambios,

sino que se ve abocada a ellos por la propia dinámica de los procesos que

contiene.

Esta transitoriedad de las formas de convivencia es la palanca cognitiva

que los investigadores críticos emplean continuamente para el análisis. Lo

que existe, existe debido a algo, aun cuando ya perdiese su propósito. Lo

que existe (es suficiente con que los individuos consideren que algo es

real) tiene unas consecuencias. Como en una catedral gótica, los

elementos se apoyan unos en otros construyendo un sistema global de

fuerzas, tensiones, soportes, pesos muertos, etc. Y ese sistema es una

forma constructiva especifica de un momento histórico. En terminología

marxista, corresponde con una “Formación social”. Una formación social

Page 20: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

19

identifica el conjunto de los elementos que configuran una sociedad, en

un momento concreto de su desarrollo histórico (elementos relacionados

con la producción, los elementos jurídico-políticos y los ideológicos).

Uno de los principios clave a retener es el carácter histórico y artificial de

aquellos elementos que los individuos consideran “naturales”,

“evidentes” y “correctos” cuando están socializados en ellos. Un ejemplo

inmediato de esto son las religiones o las creencias en las identidades

nacionales. Llegan a considerarse como algo superior a la decisión de los

individuos, cuando son directamente un producto de su creación.

La aproximación crítica es transdisciplinar en métodos y planteamiento

intelectual. La introducción de la historia (el cambio) en el método mismo

de conocimiento fuerza al analista a un distanciamiento de lo que se

considera real y a un cuestionamiento sistemático de lo evidente. En un

plano epistemológico, la duda sobre las certezas convencionales (sea en lo

cotidiano como en el conocimiento científico) son el rasgo distintivo de la

sociología critica, y más en general, del denominado análisis o

pensamiento crítico. El pensamiento crítico considera sesgos procedentes

de la naturaleza social del individuo, sea investigador o no. Esta forma de

pensar trasciende la actividad académica o científica y es considerada por

múltiples autores como un requisito esencial para la existencia de

ciudadanos (en la lógica de la racionalidad ilustrada).

1.3. El pensamiento crítico

El “pensamiento crítico” refiere a una disposición intelectual en la que el

conocimiento no se aplica exclusivamente de forma especializada a la

Page 21: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

20

actividad científica, sino que propone una actitud en relación con la

información y el entorno social.

En su definición (Paul y Elder, 2008) consideran que “El pensamiento

crítico es un modo de pensamiento – sobre cualquier tema, contenido o

problema- mediante el que la persona mejora la calidad de sus reflexiones

adquiriendo habilidades que toman en cuenta las estructuras que

condicionan el pensamiento, de forma que pueda aplicar estándares

intelectuales racionales”. Estos autores, pertenecientes a la corriente

académica impulsora del pensamiento crítico, ponen el énfasis en los

procedimientos para formalizar el pensamiento, operando en la práctica

en el ámbito epistemológico y metodológico. Las consecuencias sobre la

vida social vendrían inducidas por la formación de los ciudadanos en una

forma crítica de pensar.

La disposición crítica respecto a las informaciones que recibimos es una

cualidad que trasciende la especialización científica y se convierte en una

característica generalizable. Einstein (1954) era un firme partidario de la

necesidad de educar en un pensamiento crítico y autónomo aplicable a

los diferentes ámbitos de la vida:

“Me opongo a la idea de que la escuela debe educar en unos

conocimientos especializados que puedan aplicar directamente en

su vida. Las exigencias de la vida son demasiado múltiples para

que parezca posible una formación especializada en la escuela. La

escuela debe tener siempre como objetivo que el joven se forme con

una personalidad armoniosa y no como un especialista. El

desarrollo de la capacidad general para el pensamiento y el juicio

Page 22: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

21

independientes siempre debe colocarse en primer lugar, y no la

adquisición de conocimientos especiales. Si una persona domina los

fundamentos de su asignatura y ha aprendido a pensar y trabajar

de forma independiente, seguramente encontrará su camino y

además podrá adaptarse mejor a los avances y cambios, que

aquella persona cuya formación consiste principalmente en la

adquisición de conocimientos detallados”. (pág.62).

Este texto presenta sucintamente algunos de los obstáculos cognitivos y

epistemológicos que limitan la interpretación de la realidad social por

parte de los investigadores. Son, en cierto sentido, una revisión de

algunos ídolos en terminología de Bacon. Los investigadores no son

ajenos al mundo. La inmersión en la coyuntura a la que obliga la vida

cotidiana, la mirada focalizada en el día a día, junto a los condicionantes

de naturaleza cognitiva que automatizan las interpretaciones son factores

que deben ser visibilizados. Su conocimiento, así como el reconocimiento

de sus efectos, es una labor imprescindible para cualquier científico

social. Podemos ubicar las fuentes de distorsión en varios niveles, según

la capacidad de control y automatismos.

2. Obstáculos epistemológicos

Desde el ámbito de la investigación, hay que tomar en consideración el

concepto de “obstáculo epistemológico”. Este concepto, con sus

desarrollos más o menos discutibles, fue propuesto por Gastón Bachelard

(1987). En su intención original, para destacar desde el punto de vista

metodológico las limitaciones que las ciencias y su aprendizaje, para dar

cabida a conceptos revolucionarios. Esta cerrazón de las ciencias sobre

Page 23: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

22

determinada concepción de la realidad se vincula con la noción de

“paradigma científico” introducida por T. Kuhn (1971). De una forma

amplia, y en un uso específico por estos autores, la noción de “obstáculo

epistemológico” es el intento de señalar y poner de manifiesto aquellos

elementos psicológicos que impiden o dificultan la percepción y

conocimiento tanto de realidades existentes como de los elementos de

cambio. Estos obstáculos para percibir, conocer y comunicar se

incrementan para las realidades de las que no se tienen experiencias o

conocimiento previo.

Consideremos un ejemplo: las Placas de la Pioneer. Las sondas

espaciales Pioneer 10 (1972) y Pioneer 11 (1973) fueron dos de las primeras

sondas del programa de exploración espacial de la NASA. Estas sondas

contenían un mensaje visual grabado en dos planchas de metal, con la

finalidad de mostrar, en el caso de encontrar vida inteligente en otros

lugares de la galaxia, cómo y quienes son la especie inteligente del

planeta. Siendo la tarea comunicar, las diseñaron Carl Sagan y Frank

Drake siendo dibujadas por Linda Salzman Sagan. Las figuras inspiradas

en Leonardo Da Vinci y las estatuas griegas, muestran un hombre y una

mujer.

Las placas de las Pioneers

Page 24: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

23

Es una figuración especialmente interesante, en la medida que sus claves

de lectura no solo son culturalmente “humanas”, sino que además

etnocéntricas (anglosajones) y fuertemente estereotipadas respecto al

género. La mujer apoyada en el pie de atrás, en reposo, mira ladeada casi

de perfil al hombre. El hombre más alto que la mujer, es proactivo, mira

al frente y levanta la mano expresando paz.

Esa es la imagen sobre nosotros que en la década de los 70 enviábamos

como seres humanos: patriarcado, con hombres que miran francamente,

directos, proactivos y superiores. Mujeres que no miran directamente,

inferiores y pasivas. Físicamente en buena forma, los dos están bien

peinados con raya, el hombre pelo corto y la mujer pelo largo…

En forma resumida, según Bachelar, frente a lo real, lo que cree saberse

claramente ofusca lo que debería saberse. Y esto es válido tanto para el

cambio como para la permanencia. Los obstáculos que aquí mencionamos

no son los mismos que, con una intención epistemológica para todas las

ciencias, propone Bachelar. En ese sentido, se toma el concepto y la idea

que expresa, si bien en un ámbito de aplicación más específico: el cambio

social.

Page 25: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

24

Existen tres grandes obstáculos epistemológicos que queremos destacar

para el conocimiento de las estructuras y dinámicas sociales. Estos

obstáculos afectan en mayor medida al conocimiento de las regularidades

que al cambio. Las estructuras y regularidades, a diferencia del cambio,

tienden a ser invisibles. Los cambios por el contrario se imponen como

una evidencia, como algo que está presente, más la de los deseos del

individuo.

Los tres obstáculos que vamos a considerar son las propuestas de una

escuela de la psicología cognitiva (Gelstat), los mecanismos de defensa

propuestos desde el Psicoanálisis, y la naturalización de lo social (o sesgo

cultural).

Los tres procedimientos actúan como filtros produciendo un sesgo

psicológico que distorsiona o invisibilizan la realidad social. Esta

distorsión e invisibilización se produce tanto para el investigador como

para los individuos en general. Es importante para el investigador

conocer su existencia y sus efectos.

2.1. La percepción de la realidad

Un principio clave en el pensamiento crítico es el empirismo. Los hechos

y las evidencias son la prueba que valida o da sustancia a las

argumentaciones y análisis. Sin embargo, incluso los hechos son

susceptibles de sesgos en su percepción y valoración. La escuela

psicológica de la Gestalt parte de un principio que es bien conocido por

los sociólogos. Expresado por Durkheim como “el todo es más y diferente

a la suma de las partes”; esa misma idea es para la psicología de la Gestalt

el fundamento de su teoría. El psicólogo Kurt Koffka lo expresa como

Page 26: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

25

“The whole is other than the sum of the parts”. Este principio sociológico

está en los fundamentos de una escuela psicológica que estudia los

procesos mediante los que construimos los marcos de percepción de la

realidad. Vamos a considerar tres principios básicos de percepción según

la Gestalt y que son relevantes para evaluar la visión de los fenómenos

sociales.

Principio de simplicidad. Nuestra mente tiende a la generalización,

intentando interpretar los hechos en su forma general. Reconocemos más

rápidamente una imagen de conjunto que en sus términos detallados o

analíticos. Según la Gestalt el individuo organiza sus campos

perceptuales con rasgos simples, regulares y tendiendo a formas o

imágenes sobre los que tiene experiencia previa (principio de la

experiencia).

En términos metodológicos, la propensión a la integración de la

información en su forma más simple corresponde con la denominada

“navaja de Occam”: pluralitas non est ponenda sine necessitate (no hay que

afirmar una pluralidad sin necesidad). El todo es más que la suma de las

partes, la figura del perro es más que la suma de manchas: adquiere un

significado y una integridad lógica de la que carece sin la experiencia del

que mira. En el caso que la persona que mira nunca hubiese visto un

perro, jamás reconocería en el conjunto de manchas un perro. La

Page 27: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

26

integración en un todo es un prejuicio cognitivo basado en el principio de

la experiencia. Es imposible reconocer figuras (conceptos) desconocidos a

la experiencia del observador.

Principio de cierre. Tendemos a reconocer objetos y etiquetar

personas o grupos aunque parte de ellos (o sus características) estén

ausentes. Rellenamos mentalmente los huecos y los vacíos. Los detalles

que mantienen un patrón tienden a agruparse, como parte de un modelo.

Es decir, percibimos como un todo congruente elemento discontinuos.

Nuevamente, este proceso de rellenar de sentido y contenido lo que no

está presente como una evidencia empírica) se apoya sobre ley de

experiencia al decidir cómo forma final aquellas que son más familiares.

Sin embargo, esta exigencia cognitiva de completitud, de encontrar el

sentido de los fragmentos, de conocer el fin de las historias, directamente

relacionado con la noción de orden narrativo, rellena de razones y

percepciones los vacíos. En la práctica, este efecto se encuentra detrás de

los razonamientos denominados “entimemas”: silogismos imperfectos en

los que se omite la segunda premisa, de tal modo que el oyente completa

con prejuicios propios la información faltante, y que da contenido

argumental a la conclusión. Este silogismo, según varios estudios, es muy

Page 28: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

27

frecuente en la investigación y la argumentación sociológica. Se mantiene

oculto e invisible por la exigencia cognitiva de encontrar formas

conocidas en fragmentos aislados.

Esta exigencia cognitiva va más allá de la experiencia científica,

apareciendo en otros campos como el arte en la expresión horror vacui,

cuyo significado (“miedo al vacío”) refleja la necesidad de rellenar de

formas los espacios vacíos de modo que se llenen de sentido. Una historia

incompleta causa malestar psicológico. Un ejemplo de esto se encuentra

en la estructura como relato enmarcado de “Las mil y una noches”,

donde Scheherezade mantiene en vilo al sultán Shahriar, hilando una

historia con otra de tal forma que ninguna está realmente completa, al

incluirse en la siguiente. El ser humano necesita “cerrar” su lectura del

mundo, encontrando un sentido o explicación, aún al coste de incorporar

prejuicios, intuiciones o suposiciones en el marco explicativo. En su

realización, la actividad de investigación, segmentada y especializada

según aspectos de la realidad social, expresa una suerte de meta relato

enmarcado dónde desde un paradigma científico determinado, busca la

congruencia y la completitud.

Principio de relación figura-fondo. Considera lo que se denomina

percepción multiestable. Hay situaciones, fenómenos sociales,

interacciones (objetos) que pueden ser interpretados en formas muy

diferentes. La mente se mueve entre ellas en busca de la certeza, aquella

que puede ser la real. En términos de Gestalt, vemos solamente una de las

figuras, porque la otra sirve de marco de referencia. Es algo que ilustra el

conocido como Jarrón de Rubin (1915).

Page 29: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

28

Jarrón de Rubin

Fuente: Rubin (1915)

Finalmente, una imagen (la interpretación del input) se vuelve dominante

mientras que la otra se hace más difícil de ver. Este fenómeno se

encuentra en la base de la naturalización de la vida cotidiana y su

invisibilización para el individuo, pero también para el investigador. En

este proceso puede perderse información clave sobre el modo en que las

estructuras y regularidades pueden engendrar o dar forma al cambio

social. El cubo de Necker (1832) es un ejemplo de percepción

multiestable. El cubo puede observarse simultáneamente desde cuatro

perspectivas diferentes.

Cubo de Necker

El observador privilegiará una visión sobre la posición del cubo en el

espacio, que de forma indirecta indica la posición del observador

Page 30: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

29

“respecto” al cubo. La perspectiva que se adopte influirá en la dirección

del movimiento, tal y como puede apreciarse en el ejemplo siguiente.

En la práctica, el principio de relación figura-fondo implica la

subjetividad del observador para determinar que interpretación es la

dominante. Un ejemplo de esto se puede apreciar en el clásico “vaso

medio lleno” o “vaso medio vacío”.

El vaso puede estar concluyentemente lleno o vacío, sin embargo, en los

valores intermedios (lógica borrosa) interviene de forma fundamental la

percepción del individuo. Así, un observador optimista considerará el

vaso medio lleno, mientras que un observador pesimista lo verá medio

vacío. Privilegiar un fondo/forma u otro (valoración subjetiva) de lo que

se percibe vendría condicionado por un rasgo de personalidad. Un

ejemplo parecido puede plantearse con una puerta a medio abrir/cerrar o

cualquier estado intermedio (borroso) que exija una interpretación

articulada sobre fondo/forma. La percepción de la realidad (los

fenómenos sociales que existen o la forma que adoptan) trasciende lo

empírico-objetivo para venir predefinida por el investigador.

Page 31: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

30

En términos más generales, la tensión fondo-forma refiere a modelos

interpretativos como el estructuralismo de Saussure, donde el sentido se

alcanza por la oposición de opuestos. Este enfoque polar se extiende por

el estructuralismo antropológico (E. Leach, Levy Strauss), semiótico o la

construcción de escalas para medir el sentido desde la psicología

cognitiva (Osgood et al). La tensión dicotómica sustancia el sentido

mediante el efecto fondo-forma: una visión (valor, concepto) perfila el

significado de la opuesta.

2. 2. Mecanismos de defensa

Los sesgos anteriores son sesgos de percepción de la realidad planteados

desde la psicología Gestalt. Otra corriente psicológica, como es el

psicoanálisis, ofrece claves sobre sesgos en la valoración de la realidad.

Así, los mecanismos de defensa por su contenido y aplicabilidad

trascienden el marco teórico, clínico o heurístico del que surge (Alaminos,

1999).

Para S. Freud los mecanismos de defensa son procesos mentales que

utilizan los individuos para proteger su ego y reducir la ansiedad.

Desarrollando dicha idea, la primera teoría sistemática sobre mecanismos

de defensa fue propuesta por Anna Freud en su libro de 1963, El Yo y los

mecanismos de defensa, planteando que las defensas contra sentimientos y

afectos dolorosos y las defensas contra las pulsiones se basan en los

mismos motivos y sirven al mismo propósito. En ambos casos, los

mecanismos de defensa protegen al yo “rechazando” sentimientos de

ansiedad y culpa. Según Fenichel (1945) las amenazas que experimenta el

“yo” proceden de dos direcciones. Una interna, procedente de las

Page 32: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

31

pulsiones y la ansiedad, y la otra externa basada en la representación

mental de las prohibiciones externas que producen sentimientos de culpa.

En forma resumida, Dziegielewski (2010) define los mecanismos de

defensa como un tipo de procesos que generan una respuesta automática

con la finalidad de reducir la ansiedad de los sujetos. En ese sentido, los

mecanismos de defensa proveen al individuo de un sentido de seguridad,

de autoestima y de integración del self. Como señalan Andrews, Singh y

Bond (1993) los mecanismos de defensa tienen una utilidad clínica, pero

también en el ámbito de la investigación.

Los mecanismos de defensa describen como los individuos reaccionan

ante situaciones estresantes; estas formas de reaccionar, en determinados

casos, pueden llegar a incorporarse como rasgos de personalidad. Es

decir, el individuo da las mismas respuestas sistemáticamente hacia lo

que se considera una amenaza o le es desagradable. La evidencia de su

existencia y funcionamiento en la vida cotidiana es elevada. Lo que

resulta interesante para la investigación es el modo en que dichos

mecanismos automáticos pueden interferir tanto en los problemas que se

indagan, como en la forma de tratarlos o las interpretaciones que se

realizan.

El concepto mecanismo de defensa surge en el marco de la teoría

psicoanalítica. No obstante, es importante diferenciar entre las teorías que

explican lo que sucede, y aquello que sucede. En otras palabras, entre la

realidad de un sesgo cognitivo y las posibles causas de ello.

Desde la psicología el interés por el estudio de los mecanismos de defensa

está ligado al diagnóstico de patologías. Sin embargo, en la práctica, los

Page 33: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

32

mecanismos de defensa son una herramienta utilizada por los seres

humanos de forma normalizada. Salvo en casos extremos de pérdida total

de contacto con la realidad, lo habitual es que todos utilicemos

mecanismos de defensa de forma cotidiana. Por ello, más allá de la

lectura diagnóstica, los mecanismos de defensa son una barrera que

interfiere en la actividad científica.

En el área psicológica el estatus clínico de los mecanismos de defensa ha

sido muy variable. Inicialmente relegado a la escuela psicoanalítica, fue

incorporado en la guía de diagnóstico clínico de la Asociación

Psiquiátrica Americana como rasgo defensivo integrado en la estructura

de la personalidad. En la práctica, fue el primer concepto de origen

psicoanalítico incorporado a la guía de diagnóstico DSM-IV3 (Skodol y

Perry, 1993). En ella los mecanismos de defensa

“son procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo

contra la ansiedad o ante la conciencia de los peligros o factores

estresantes internos o externos. Los individuos con frecuencia no

son conscientes de los procesos que son activados por los

mecanismos de defensa. Los mecanismos de defensan median las

reacciones de los individuos ante conflictos emocionales o

estresores internos o externos. Los mecanismos de defensa

individuales se dividen conceptual y empíricamente en grupos

interrelacionados que se denominan Niveles de Defensa”

Los niveles defensivos se refieren al grado en que los mecanismos de

defensa empleados expresan un mayor distanciamiento del individuo con

3 La versión 5 de la guía de diagnóstico se orienta hacia un mayor número de marcadores

biológicos, disminuyendo el peso de los de naturaleza psicológica.

Page 34: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

33

la realidad que le produce angustia y malestar psicológico. En ese

sentido, en términos metodológicos, un nivel de defensa más elevada

estaría asociada a una mayor percepción distorsionada de la realidad.

Según la APA los niveles de adaptación según la DMS-IV son siete:

Nivel adaptativo Elevado: Este nivel de mecanismo de defensa da lugar a

una óptima adaptación en el manejo de los acontecimientos estresantes.

Estas defensas suelen maximizar la gratificación y permiten tener

conciencia de los sentimientos, las ideas y sus consecuencias. También

promueven un óptimo equilibrio entre opciones conflictivas. Ejemplos de

defensas en este nivel son: afiliación, altruismo, anticipación,

autoafirmación, autoobservación, sentido del humor, sublimación y

supresión.

Nivel de inhibiciones mentales: Opera estableciendo una formación de

compromisos. El mecanismo de defensa en este nivel permite que ideas,

sentimientos, recuerdos, deseos o temores potencialmente peligrosos se

mantengan fuera de la conciencia del individuo. Ejemplos son:

abstención, aislamiento afectivo, desplazamiento, disociación, formación

reactiva, intelectualización y represión.

Nivel menor de distorsión de las imágenes: Este nivel se caracteriza por

distorsiones de la imagen de uno mismo o de los demás que pueden ser

utilizadas para regular la autoestima. Ejemplos son: devaluación,

idealización y omnipotencia.

Nivel de encubrimiento: Este nivel permite mantener situaciones de

estrés, impulsos, ideas, afectos o responsabilidades desagradables o

inaceptables fuera de la conciencia del individuo, sin ser atribuidos

Page 35: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

34

erróneamente a causas externas. Ejemplos son: negación, proyección y

racionalización.

Nivel mayor de distorsión de las imágenes: Este nivel se caracteriza por

una enorme distorsión o atribución incorrecta de las imágenes de uno

mismo o de los demás. Ejemplos son: fantasía autista, identificación

proyectiva y polarización de la propia imagen o de la de los demás.

Nivel de acción: Este nivel se caracteriza por mecanismos de defensa que

se enfrentan a amenazas de origen interno o externo mediante una acción

o una retirada. Ejemplos son: agresión pasiva, Comportamiento

impulsivo (acting out), quejas y rechazo de ayuda, retirada apática.

Nivel de desequilibrio defensivo: Este nivel se caracteriza por el fracaso

de la regulación de la defensa para contener las reacciones del individuo

frente a las amenazas, lo que conduce a una marcada ruptura con la

realidad objetiva. Ejemplos son: distorsión psicótica, negación psicótica y

proyección delirante.

López-Ibor J.J. y Valdés M. (Dir.) (2002) presentan las siguientes

definiciones de varios mecanismos de defensa en la versión castellana del

manual de la Asociación Psiquiátrica Americana.

Supresión: El investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo evitando

intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o

experiencias que le producen malestar.

Sublimación: El investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo canalizando

Page 36: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

35

sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos en

comportamientos socialmente aceptables (p. ej., deportes de contacto para

canalizar impulsos agresivos).

Represión: El investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo expulsando de su

conciencia o no dándose por enterado cognoscitivamente de los deseos,

pensamientos o experiencias que le causan malestar. El componente

afectivo puede mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus

ideas asociadas.

Sentido del humor: El investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo haciendo hincapié

en los aspectos divertidos o irónicos de los conflictos o situaciones

estresantes. Racionalización: El investigador o investigadora se enfrenta a

conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo

inventando sus propias explicaciones, tranquilizadoras pero incorrectas,

para encubrir las verdaderas motivaciones que rigen sus pensamientos,

acciones o sentimientos. El aislamiento de la realidad que rodea al

investigador (de sus cargas emocionales) se refuerza mediante el

distanciamiento que permite la racionalización. Mediante este mecanismo

se busca y encuentra una “explicación lógica” a los conflictos emocionales

que puede surgir del estudio de la sociedad: emociones,

comportamientos, pensamientos. Las contradicciones que se observen

entre las creencias del observador y los fenómenos sociales o culturales

observados serán neutralizados mediante una argumentación racional

que la trascienda. En este proceso, se opaca la realidad y se trasforma en

Page 37: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

36

una interpretación o lectura aceptable, que permita al científico social

continuar con su vida cotidiana.

Quejas y rechazo de ayuda: El investigador o investigadora se enfrenta a

conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo mediante

quejas o demandas de ayuda que esconden sentimientos encubiertos de

hostilidad o resentimiento hacia los demás y que luego se expresan en

forma de rechazo a cualquier sugerencia, consejo u ofrecimiento de

ayuda. Las quejas o demandas pueden hacer referencia a síntomas físicos

o psicológicos o a problemas de la vida diaria.

Proyección: El investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo

incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos

propios que le resultan inaceptables.

Polarización: El investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo viéndose a sí mismo

o a los demás como completamente buenos o malos, sin conseguir

integrar en imágenes cohesionadas las cualidades positivas o negativas

de cada uno. Al no poder experimentar simultáneamente afectos

ambivalentes, el investigador o investigadora excluye de su conciencia

emocional una visión y unas expectativas equilibradas de sí mismo y de

los demás. A menudo, el investigador o investigadora idealiza y devalúa

alternativamente a la misma persona o a sí mismo: otorga cualidades

exclusivamente amorosas, poderosas, útiles, nutritivas y bondadosas -o

exclusivamente malas, odiosas, coléricas, destructivas, repelentes o

inútiles.

Page 38: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

37

Omnipotencia: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo pensando o

actuando como si dispusiera de poderes o capacidades especiales y fuera

superior a los demás.

Identificación proyectiva: el investigador o investigadora se enfrenta a

conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo

atribuyendo incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o

pensamientos propios que le resultan inaceptables. A diferencia de la

proyección simple, en este caso el investigador o investigadora no

repudia totalmente lo que proyecta. Al contrario, el investigador o

investigadora es consciente de sus afectos o impulsos, pero los interpreta

incorrectamente al considerarlos reacciones justificables frente a otras

personas. No es raro que el investigador o investigadora atribuya sus

propios sentimientos a otros, haciendo que sea difícil esclarecer quién

hizo algo a quién en primer lugar.

Negación: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo negándose a

reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las

experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término

negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la

capacidad para captar la realidad. La negación permite al individuo

negar evidencias empíricas e ignorar que existen. Actúa como un filtro

cognitivo que minimiza y suprime aquello que es conflictivo con las

creencias propias del investigador. Pocas cosas son tan evidentes como

que las ciencias sociales investigan el modo en que vivimos. Incluido el

Page 39: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

38

investigador. Mediante la negación no se invisibiliza el objeto, sino que

percibiéndolo se niega su consistencia empírica o su significación teórica.

Intelectualización: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo generalizando o

implicándose en pensamientos excesivamente abstractos para controlar o

minimizar sentimientos que le causan malestar.

Disociación: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo mediante una

alteración temporal de las funciones de integración de la conciencia,

memoria, percepción de uno mismo o del entorno, o comportamiento

sensorial/motor.

Devaluación: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo

cualidades exageradamente negativas a sí mismo o a los demás.

Desplazamiento: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo reconociendo o

generalizando un sentimiento o una respuesta a un objeto hacia otro

habitualmente menos importante.

Altruismo: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo dedicándose a

satisfacer las necesidades de los demás. A diferencia del auto-sacrificio, a

veces característico de la formación reactiva, el investigador o

investigadora obtiene una gratificación bien de tipo vicariante, bien por

las repuestas de los demás.

Page 40: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

39

Anticipación: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo experimentando

reacciones emocionales antes de que ambos se produzcan o bien

anticipando sus consecuencias, posibles acontecimientos futuros, y

considerando de forma realista respuestas o soluciones alternativas.

Autoafirmación: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo expresando

directamente sus sentimientos o pensamientos de forma no coercitiva ni

manipuladora.

Autoobservación: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo reflexionando sobre

sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y

comportamientos, y actuando de acuerdo con ellos.

Comportamiento impulsivo: el investigador o investigadora se enfrenta a

conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo a través de

la acción más que a través de reflexiones o sentimientos.

Aislamiento afectivo: el investigador o investigadora se enfrenta a

conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo separando

las ideas de los sentimientos originalmente asociados a ellas. El

investigador o investigadora se aparta del componente afectivo asociado

a una idea determinada (p. ej., acontecimiento traumático), pero se

mantiene apegado a sus elementos cognoscitivos (p. ej., detalles

descriptivos). Con él, el individuo se distancia del objeto y lo separa en sí

mismo. Para ello, suprime cualquier elemento afectivo que pueda

contener el hecho o el fenómeno social. Sin embargo, en el proceso de

Page 41: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

40

proteger las propias emociones de lo que muestra la realidad, esta se

desnuda de las propiedades cualitativas que realmente le otorgan un

significado y eficacia social. En la práctica el hecho, desnudo de

emociones, (aislamiento) mutila y distorsiona la realidad social. En

términos epistemológicos, representa una exigencia positivista que

distancia al investigador de su objeto de investigación. Sin embargo,

dicha pretensión además de imposible en el caso de las Ciencias Sociales,

legitima el desprendimiento del sentido emocional (interpretación)

respecto a la acción social.

Agresión pasiva: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo mostrando

agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. Existe una

máscara externa de abierta sumisión a los demás, detrás de la que en

realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos.

Los mecanismos de agresividad pasiva suelen emerger como respuesta a

las demandas de ejecución o cumplimiento independientes, o bien a la

falta de gratificación de deseos dependientes, aunque también son una

forma de respuesta adaptativa en investigador o investigadoras que

ocupan cargos subordinados y que no tienen otro modo de expresar su

autoafirmación más abiertamente.

Afiliación: El investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo acudiendo a los

demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los

problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.

Page 42: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

41

Abstención: el investigador o investigadora se enfrenta a conflictos

emocionales y amenazas de origen interno o externo empleando palabras

o comportamientos con el propósito simbólico de negar o plantear

enmiendas a pensamientos, sentimientos o acciones. Mediante este

mecanismo de defensa los individuos se enfrentan a los conflictos

emocionales que puedan surgir del estudio de la realidad social evitando,

intencionadamente, pensar en problemas o experiencias que le producen

malestar. Parte de la realidad (sus atributos, consecuencias, génesis, etc.)

queda invisibilizada.

Los mecanismos de defensa se activan de forma automática y no

necesariamente de forma voluntaria, ante situaciones de conflicto

psicológico o emocional. Estos procedimientos contribuyen a explicar

porque el entorno estable permanece invisible a la percepción de los

individuos, o es percibido de forma distorsionada. Los mecanismos de

defensa tienen una función significativa en la investigación científica en el

área de las ciencias sociales y actúan como un obstáculo epistemológico

para el investigador.

Producto de las actuaciones de los mecanismos de defensa surgen

múltiples paradojas. Así, un sociólogo o psicólogo de la vida cotidiana

tenderá (conscientemente como metodología o inconscientemente como

mecanismo de defensa) a distanciar su vida y sus experiencias (en

definitiva su comprensión de lo que sucede, vivido desde dentro) de lo

que indaga o concluye. Sin embargo, permitirá que el mecanismo de

“proyección” actúe libremente en sus interpretaciones de la realidad

social.

Page 43: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

42

2.3. Sesgos culturales

Los sesgos de origen perceptivo anteriores están basados en las

reacciones individuales. Sin embargo, existen sesgos que son aprendidos

de forma colectiva, y que orientan y condicionan el conocimiento. Son

sesgos procedentes de la aculturación o socialización.

Los peces no saben que están mojados. Viven en el agua y podrían llegar

a ser los grandes especialistas del medio. De hecho, su vida depende de

él. Sin embargo, no llegan a percibirlo. Un autor dado a la reflexión

metodológica en sus relatos es Stanislaw Lem. Así, en uno de ellos (Lem,

2005) describiendo las aventuras de Ijon Tichy en un planeta que

intentaba revertir la evolución y volverse peces narra como

“Durante la cena me confesó, nerviosísimo, que le había pasado

algo fatal. Por distracción, escribió en el artículo de primera plana

que el agua mojaba. En consecuencia, estaba esperando lo peor.

Tratando de consolarle, le pregunté si ellos consideraban que el

agua era seca; se estremeció y me dijo que yo no entendía nada.

Que todo debía enfocarse desde el punto de vista de los peces. Y,

como los peces no sentían que el agua los mojara, no mojaba. Dos

días después, el redactor desapareció”. (página 134).

Solamente cuando les falta, notan que la ausencia de algo les impide

vivir. Los seres humanos experimentan el mismo efecto. Viven inmersos

en un medio social que pasa, en situaciones normalizadas, desapercibido

para ellos. Rodeados de rutinas y patrones regulares, estos permanecen

invisibles hasta que entran en crisis. Cuando falta sociedad, es difícil vivir

(sea anomía, en mitad de una guerra o una pandemia).

Page 44: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

43

En la aproximación a la sociología del conocimiento de Berger y

Luckmann (1968), en los orígenes de la teoría sobre el construccionismo

social, la realidad social es el resultado de un aprendizaje realizado desde

un sistema simbólico y de códigos ofrecido internamente desde la cultura

y la sociedad (especialmente en la socialización secundaria). Esta

construcción social de la realidad conlleva que los individuos la perciban

como una segunda naturaleza. En la práctica, se superponen la realidad y

su construcción social en un sistema simbólico casi intercambiable.

La noción de que la realidad social es una construcción aprendida y

adquirida que llega a naturalizarse, es clave para percibir su función

como obstáculo epistemológico para el conocimiento del cambio. Lo que

existe es lo que se aprende y persiste como hecho.

Esta naturalización de la vida social se vincula estrechamente con la

noción de etnocentrismo. En cierto sentido, la expansión de la

información, la globalización ha incrementado la exposición de los

individuos a la diversidad. Las diferencias podrían imponerse por sí

mismas. Es evidente que cuando un individuo cambia de medio social

(va a otra cultura), puede experimentar en mayor o menor grado un

“shock cultural”. La abrumadora percepción de una sociedad diferente.

Sin embargo, se percibe que lo normal, la vida normal, es la del grupo de

referencia o endogrupo: allí donde se desarrolla la vida cotidiana (donde

se socializó el individuo).

Entra además en interacción el mecanismo de defensa de “aislamiento”

que permite mantener invisible a la percepción o autocrítica la “pecera”

propia: se advierten las diferencias del otro lado, atenuando la obligada

Page 45: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

44

referencia a las propias (que de hecho permite y está en la base de dicha

comparación). Expresado en otras palabras, el viaje cultural (turístico) se

convierte en la “historia de un lado”. El otro lado, en la medida que el

propio lado es definido como la base neutra de referencia.

La actividad intelectual de los individuos se encuentra mediada por

elementos que distorsionan una apreciación imparcial de las situaciones.

Ese hecho implica la obligación sistemática de estar alerta sobre la

fiabilidad y validez tanto de las reflexiones propias como de las ajenas.

Paul y Elder (2003) afirman que no existen sociedades en las que la

aplicación de la crítica (y en definitiva del pensamiento racional) a la vida

cotidiana sea la tónica dominante. Más bien las sociedades se caracterizan

por la superficialidad, los prejuicios, las mentiras, la distorsión de la

realidad, la cerrazón mental, la manipulación o la hipocresía.

Estos autores atribuyen las características anteriores a la activación de

tendencias innatas asociadas a la supervivencia: la autoprotección,

autogratificación y el propio interés. Una supervivencia ligada a la

dimensión grupal y social y que originarían varios sesgos automatizados

culturalmente e irreflexivos.

Entre ellos lo que definen como “Egocentrismo innato” por el que los

individuos aceptan como cierto todo aquello en lo que creen, sin

plantearse o cuestionarse la razón por la que lo creen (es cierto porque

creo en ello). En relación con dicha fuente de percepción sesgada, y como

refuerzo, los autores proponen la existencia de deseos innatos en los

individuos según los que algo es cierto porque quiero creerlo. Según esto,

Page 46: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

45

se cree en historias o versiones de los hechos que positivizan al grupo de

pertenencia frente a los exogrupos.

En dicha labor, se busca la consistencia cognitiva fortaleciendo a) aquello

que produce una gratificación emocional, b) apoye otras creencias afines

a la considerada, c) no exija que se cambie el modo de pensar de forma

significativa o, d) que no requiera admitir haberse equivocado. Existiría

una tendencia a la autovalidación (innata según los autores) que expresa

el deseo de mantener las creencias por mucho tiempo aunque sea de

forma irreflexiva y sin evidencia.

Además de los sesgos de origen cognitivo, según los autores citados

anteriormente, interviene el razonamiento utilitario o “Egoísmo innato”.

Los individuos se aferran a las creencias que justifiquen porque se tiene

más poder, dinero o ventajas que los demás, aunque esas ideas no estén

basadas en razones ni en la evidencia empírica. Se tiende a creer en

aquello que interesa. Por ejemplo, la nobleza apoya la idea de sangre azul

o antepasados heroicos en la medida que es la fuente y razón de su

estatus, aun cuando no exista una referencia empírica demostrable.

Otra fuente de sesgo es el “Sociocentrismo innato”, mediante el cual se

aceptan como ciertas las creencias dominantes dentro del grupo al que se

pertenece. Es un sesgo de naturaleza etnocéntrica según el cual se acepta

como cierto e indiscutible aquello en lo que se cree colectivamente (es

cierto porque creemos en ello).

Los tres procesos anteriores, dos generales de carácter psicológico

(mecanismos de defensa y cognitivos) basados en la experiencia del

individuo y un tercero referido a la construcción social del significado (lo

Page 47: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

46

que importa y lo que no), condicionan la percepción que los

investigadores tienen de la realidad social.

En ese sentido, el empleo analítico de percepciones sesgadas

conceptualmente conduce a la incomprensión de los procesos de cambio:

sus condicionantes estructurales y sus gatillos desencadenantes. En

resumen, una aproximación critica al análisis de la realidad implica el

reconocimiento explícito de la finalidad y los objetivos que se persiguen,

su expresión mediante preguntas claras y directas, identificar las fuentes

de información y documentación, la fiabilidad y validez de esta,

desarrollar una argumentación lógica en la que los conceptos de

referencia estén correctamente expresados, así como explicitar y debatir

las presunciones que contiene (evitación de entimemas), las conclusiones

que se alcanzan y en que marco de referencia (sistema de creencias).

En todo caso, no es una labor fácil para el investigador. Russell (1919)

enfatizaba como la mayoría de los individuos no piensan de forma crítica

o incluso ética, y como aquellos que lo hacen aspiran a un nuevo sistema

social:

“La gran mayoría de hombres y mujeres, en su vida ordinaria y

cotidiana, pasan por la vida sin considerar o reflexionar

críticamente sobre sus propias condiciones de vida, o las del

mundo. Han nacido en una determinada posición social y aceptan

lo que cada día les trae, sin realizar ningún esfuerzo más allá de lo

que exige el presente… Buscan la satisfacción de las necesidades

del momento sin mayor previsión ni considerar que con un cierto

Page 48: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

47

esfuerzo todas las condiciones de su vida podrían cambiar”. (p.

viii).

Las mismas observaciones que Russell hacía sobre la sociedad en general

puede aplicarse a una gran parte de los estudiantes en la actualidad.

Incentivar una mentalidad crítica respecto a las condiciones de vida de la

sociedad en la que vivimos implica, por si misma, una tarea adicional a la

formación metodológica y técnica en sociología.

3. El control sobre los sesgos

Los obstáculos que hemos considerado son fuentes que distorsionan una

apreciación valida de la realidad social. Tanto en qué elementos la

definen como en las preguntas o respuestas. Algunos de los sesgos

anteriores son realmente difíciles de controlar. Así, un mecanismo de

defensa que sesgue una pregunta en un cuestionario o la interpretación

de los datos puede fácilmente escapar a la atención del investigador.

Especialmente si tanto investigador como lector comparten los mismos

sesgos. Es el caso de un razonamiento falaz como es el entimema. La

clave de arco que sustenta la verosimilitud de un entimema son los

prejuicios compartidos (y no explícitos) entre quien afirma y quien recibe

la información. Unos prejuicios que de ser explicitados muy

probablemente implicarían el rechazo del argumento.

Vamos seguidamente a presentar dos controles necesarios en el análisis:

las argumentaciones no válidas, y sin embargo muy populares, y los

sesgos cognitivos en la formulación de preguntas. El conocimiento no lo

constituye las respuestas que se dan, y sí las preguntas que les da origen

y marco de referencia.

Page 49: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

48

3.1. Las falacias argumentales

Se denomina falacias a aquellas formas argumentales en las que las

premisas no conducen de forma lógicamente necesaria a las conclusiones.

Estos silogismos falaces pueden basarse en la secuencia lógica de las

premisas, pero también en otras formas incorrectas de alcanzar

conclusiones o querer imponérselas a los demás.

Para hacer más accesibles estas falacias, con la finalidad de evitar

utilizarlas en una reflexión o debate, así como no aceptarlas, se presenta

aquí en un formato de viñetas. Esta presentación procede de la web

falacias.escepticos.com.

Page 50: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

49

Page 51: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

50

Page 52: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

51

Fuente: www. falacias.escepticos.es

La falacia You tubium es una propuesta modernizada que se apoya sobre

la falacia tradicional de apelar a la autoridad: esto es verdad por quien lo

dice o comunica. Es importante que la organización del análisis, tanto en

la reflexión sobre la información como en la exposición y debate se

intente evitar caer en estas falacias argumentales.

3.2. Las respuestas están en las preguntas

El conocimiento es la consecuencia de plantearse preguntas y buscar

respuestas. De ambas, las preguntas son las difíciles de establecer. Una

pregunta adecuada permite explorar diferentes opciones de respuesta.

Una pregunta mal formulada puede, por el contrario, cegar cualquier

Page 53: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

52

pensamiento posterior. Por ello, una de las primeras cuestiones a tener

presente es que toda pregunta es el primer objeto de valoración y

reflexión. Qué se pregunta, qué motivos existen detrás de su

planteamiento, hacia donde dirige el pensamiento, cuantas opciones

ofrece de respuesta, etc.

Analizar obliga a efectuar preguntas que conducen a otras preguntas. Un

buen análisis produce multitud de preguntas. Cuantas más preguntas

surjan mejor es el análisis que se ha efectuado. Puede resultar paradójico,

pero la calidad de un análisis se mide por las preguntas a que generado

en mayor grado que por las respuestas que da. Evidentemente, más

preguntas no significa más respuestas. Es muy probable que muchas de

las preguntas queden irresueltas, pero el mero hecho del cuestionamiento

representa un avance. Una propuesta de caminos a seguir.

Por lo general, las preguntas vienen predefinidas. Existe un interés

intelectual, político, económico, etc. detrás de ellas. En definitiva, ante

cualquier pregunta corresponde reflexionar sobre

- Cuáles son las metas y propósitos que persigue. En otras palabras,

para qué se están planteando las preguntas.

- Son las preguntas correctas, o el fin perseguido merece otras

preguntas diferentes.

- Cuál es la información que da origen a las preguntas. Tanto

respecto a su sentido (sobre qué se pregunta) o sobre los datos e

información que se utilizaran para dar respuestas.

Page 54: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

53

- En qué inferencias lógicas se basan las preguntas. Si recordamos las

falacias consideradas anteriormente, la argumentación lógica que

da lugar a las preguntas puede no ser válida.

- Qué terminología se está utilizando. Las palabras construyen la

realidad y una pregunta u otra conduce a realidades diferentes.

Analizar el contenido de los conceptos permite evaluar los

prejuicios detrás de ellos.

- Qué se da por supuesto. Las preguntas se apoyan en presunciones,

muchas de ellas compartidas. Es lo que se denomina entimema en

términos lógicos. Qué damos por cierto cuando preguntamos esto o

aquello.

- Qué consecuencias tiene el desarrollar preguntas en una dirección

u otra. Hacía que pensamiento, modelo, marco ideológico o

axiológico dirigen las respuestas a estas preguntas.

- Y, en todo caso, en que marco mental o contexto cultural estas

preguntas tienen sentido. Cuales pueden ser los marcos

alternativos.

3.2.1. Los tres tipos de preguntas según sistema

Consideremos tres tipos de preguntas en función de las respuestas a qué

da lugar. Así, encontramos a) las preguntas que tienen una única solución

válida de carácter empírico contrastable dentro de un paradigma, b) las

preguntas que permiten respuestas subjetivas o de preferencias y aquellas

otras que c) plantean respuestas que se excluyen entre ellas.

Las preguntas de tipo a) se gestionan analíticamente dentro de un único

marco teórico y metodológico. Pertenecen a un sistema de pensamiento

Page 55: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

54

en el que los procedimientos para plantear las preguntas y buscar las

respuestas están tasados y regulados. Es propio del pensamiento

científico en el que existe un consenso sobre el procedimiento

metodológico, y las preguntas son comunes, aceptadas y compartidas en

cualquier parte del mundo. Dentro de ese marco único las respuestas son

contrastables y potencialmente únicas. Al operar dentro de un sistema

donde los hechos son fundamentales, puede dar origen a una actitud

dogmática, en el que solo los datos y lo empírico enmarcan lo real. Tanto

las preguntas como las respuestas posibles quedan reducidas y

simplificadas a los hechos o datos existentes.

Las preguntas de tipo b) no pertenecen a ningún sistema codificado o

regulado y las respuestas responden a preferencias subjetivas. No hay

respuesta correcta. Es el que corresponde a la expresión “para gustos hay

colores”. Es decir, la respuesta depende exclusivamente de la decisión del

que contesta. Reducir las preguntas a lo subjetivo conduce al relativismo

y permite dar por válida cualquier respuesta. En dicha disposición mental

todo es opinable y cada uno tiene su forma de ver las cosas.

Las preguntas tipo c) se producen dentro de sistemas en conflicto. Por lo

general por la pluralidad de puntos de vista desde los que se ejercen los

razonamientos. La teología cristiana, hebrea, musulmana, o las ideologías

liberal, comunista, fascista producen preguntas y respuestas dentro de su

marco de referencia, y los individuos dentro de cada sistema pueden

formular las preguntas y buscar las respuestas de forma razonable

argumentando dentro de los parámetros de sus creencias. En estos casos

de sistemas en conflicto, no es posible buscar respuestas correctas o

incorrectas, dado que no es factible contrastarlas de forma fehaciente con

Page 56: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

55

hechos comprobables que sean aceptados por todos. No obstante, dentro

de cada uno de ellos las preguntas y las respuestas forman un conjunto

coherente. Estos sistemas en conflicto conducen a emitir juicios

razonados. Un juicio no es una opinión. En el caso de los jueces

dictaminando sobre un caso nadie espera de ellos una opinión: se espera

una juicio razonado y fundamentado en los hechos conocidos. La

acusación aporta pruebas, indicios y razonamientos. La defensa otro

tanto. Corresponde al que juzga sopesar ambas partes y resolver en un

sentido u otro. Son preguntas que exigen un juicio, no una opinión

subjetiva prefiriendo una respuesta u otra.

3.2.2. El marco conceptual

Otra distinción significativa en lo que se refiere a las preguntas es en que

forma utiliza y plantea los conceptos. Recordemos que los conceptos

expresan ideas, de tal forma que considerar los conceptos implica, en la

práctica, considerar las ideas que expresan. En ese sentido, las preguntas

conceptuales plantean el análisis y clarificación de uno o más conceptos

dentro de la pregunta. Wilson, J. (1963) diferencia entre dos tipos de

preguntas conceptuales: simples y complejas.

Las preguntas conceptualmente simples se responden recurriendo a la

definición de los términos utilizados, ya sean definiciones formales

establecidas por la investigación anterior o semánticas utilizando un

diccionario. La pregunta ¿Es compatible defender los derechos humanos

y apoyar la tortura? es una pregunta que se responde directamente a

partir del significado de las palabras.

Page 57: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

56

Por el contrario las preguntas conceptualmente complejas se contestan

por medio de argumentaciones, analizando el contenido de los conceptos.

¿Es compatible la democracia con el capitalismo? ¿Qué presupone e

implica cada concepto? No basta con la definición para dar respuesta a

dichas cuestiones.

Para finalizar, y a modo de ejemplo, vamos a reproducir algunas

preguntas que Elder, L. y Paul, R. (2002) proponen como esenciales en la

indagación sociológica.

¿Qué es la sociedad? ¿Qué es la cultura? ¿Hasta qué punto controlan el

comportamiento humano?

¿Cómo llegan a dominar las vidas de las personas las creencias culturales,

las costumbres, tradiciones y tabúes?

¿Cómo funcionan dentro de un grupo en particular las creencias

culturales, las costumbres tradiciones y tabúes?

¿Hasta qué punto los puntos de vista culturales influyen en las personas?

¿Hasta qué punto las personas tienden a pensar por su cuenta a la luz de

los puntos de vista establecidos?

¿En qué se diferencian las características de las personas que se

conforman de las de aquellos que son disidentes?

¿Cuáles son algunas de las implicaciones y posibilidades del

comportamiento no conformista?

De los grupos en que somos miembros, ¿qué comportamiento se exige,

qué comportamiento está prohibido y qué extensión de libre selección

está permitido?

¿Hasta qué punto violan los derechos humanos las costumbres sociales?

Page 58: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

57

¿Hasta qué punto fomentan el comportamiento poco ético las normas

sociales?

¿Hasta qué punto las culturas tienden a confundir las costumbres sociales

con la ética? ¿Qué fenómenos dentro de las culturas fomentan esta

confusión?

En resumen, las preguntas son parte del objeto de investigación al mismo

tiempo que del método. Analizar es preguntar de tal forma que un buen

análisis es aquel que produce el mayor número de preguntas

significativas, tengan o no respuesta en ese momento o con la

información disponible.

Page 59: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

58

4. Referencias

Alaminos, A. (1992) Investigación, sociedades y desarrollo. Madrid: CIS

Alaminos, A. (1999) Análisis de discurso. Entrevistas y grupos de discusión.

Alicante: Club Universitario

Alaminos, A. (2005) El análisis de la realidad social. Alicante: Obets Ciencia

Abierta.

Alaminos, A. (2005) Introducción a la Sociología Matemática. Alicante: SPES

Alaminos, A. (2009) La imagen de los hechos sociales en Sociología. Obets.

Revista de Ciencias Sociales nº 3, 13-18.

Bachelard, G. (1987) La formación del espíritu científico. México: Editorial

Siglo XXI.

Bond, M., Gardner, S. T., Christian, J., y Sigal, J. J. (1983). Empirical study

of self-rated defense styles. Archives of General Psyhiaty, 40, 333-338.

Bond, M., Perry, C., Gautier, M., Goldenberg, M., Oppenheimer, J., y

Simand, J. (1989). Validating the self report of defense styles. Journal of

Personality Disorder, 3, 1-12.

Bradlaugh Bonner, H. (ed). (1934). Penalties Upon Opinion; or Some Record

of the Laws of Heresy and Blasphemy. London: Watts and Co., p. vi.

Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas (1968). La construcción social de la

realidad. Buenos Aires: Amorrortu

Bury, John. (1913). History of Freedom of Thought. Cambridge, USA: The

University Press.

Einstein, A. (1954). Ideas and Opinions, New York: Random House.

Elder, L. y Paul, R. (2002). El Arte de Formular Preguntas Esenciales.

Foundation for Critical Thinking.

Fletcher, A. (2001) The art of looking sideways, Phaidon Press, 2001. ISBN 0-

7148-3449-1.

Fromm, E. (1976). To Have or To Be. NY: Harper and Row Publishers, Inc.

Glaser, E. (1941) An Experiment in the Development of Critical Thinking,

Teacher’s College, Columbia University

Page 60: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

59

Goldman, E. (1996). Red Emma Speaks: An Emma Goldman Reader.

Amherst, NY: Humanity Books.

Gutiérrez, G. A. (2000). Introducción a la lógica. Pearson Educación.

Johnson, R. H. (2012). Manifest rationality: A pragmatic theory of argument.

Routledge.

Kuhn Thomas S. (1971) La estructura de las revoluciones científicas. México:

Fondo de Cultura Económica

Lem S. (2005) Diario de las estrellas. Madrid: Alianza editorial.

López-Ibor J.J. y Valdés M. (Dir.) (2002) DSM-IV-TR: manual diagnóstico y

estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.

Mander, A. E. (1938) "Clearer Thinking: Logic for Everyman." Thinker's

Library. 3rd Ed. London: Watts & Co.

McGee, J. E. (1948) A History of the British Secular Movement, online at

http://www.skepticfiles.org/think/seculard.htm.

Mencken, H.L. "On Liberty," The Nation Magazine, December 5, 1923.

Mill. J. (1997) The Spirit of the Age, On Liberty, The Subjection of Women,

New York: Norton and Company.

Newman, J. (1996) The Idea of a University, London: Yale University Press.

Paul, R. y Elder, L. (2008) The Miniature Guide to Critical Thinking Concepts

and Tools. Foundation for Critical Thinking Press.

Perpiña, A. (1974) La sociología crítica. Revista de estudios políticos, Nº 194,

págs. 29-56

Rubin, E. Synsoplevede Figurer, 1915.

Russell, B. (1919). Proposed Roads to Freedom. NY: Henry Holt and Co.

Russell, B. (1956). Portraits From Memory and Other Essays. New York:

Simon and Schuster.

Russell, B. (1957). Why I am Not a Christian. New York: Simon and

Schuster.

Sagan, C. (2009). Cosmic Connection: An Extraterrestrial Perspective,

Cambridge University Press p. 22-25 ISBN 0-521-78303-8

Page 61: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

60

Skodol, A. E. y Perry, J. C. (1993). Should an axis for defense mechanisms

be included in DSM-IV? Comprehensive Psychiatry, 34, 108-119.

Sumner, W. (1940). Folkways: A Study of the Sociological Importance of

Usages, Manners, Customs, Mores, and Morals, New York: Ginn and Co.

Wilson, J. (1963). Thinking with Concepts. Cambridge: Cambridge

University Press.