introducción · 2016. 10. 5. · pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple...

10
1 Introducción Algunos textos instructivos DESCUBRE EL PAPEL CREADOR DE LAS PALABRAS Organización de un texto instructivo Figura 1. Ejemplos de textos instructivos Observa los tipos de textos instructivos. Observa atentamente las imágenes Receta para un pastel de ciruela Ingredientes: - ciruelas pasa, 3/4 kilo - azúcar, 2 cucharadas - harina, 150 gramos - leche, 1 vaso - huevos, 3 unidades - manteca - sal al gusto Preparación: 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente 2. Batir todo bien. 3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas. 4. Untar una fuente de horno con manteca. 5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente. 6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 ó 5 minutos. 7. Servir templado en la misma fuente.

Upload: others

Post on 16-Dec-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

1

IntroducciónAlgunos textos instructivos

DESCUBRE EL PAPEL CREADOR DE LAS PALABRAS

Organización de un texto instructivo

Figura 1. Ejemplos de textos instructivos

Observa los tipos de textos instructivos. Observa atentamente las imágenesReceta para un pastel de ciruela

Ingredientes:- ciruelas pasa, 3/4 kilo- azúcar, 2 cucharadas- harina, 150 gramos- leche, 1 vaso- huevos, 3 unidades- manteca- sal al gusto

Preparación:

1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente2. Batir todo bien.

3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.4. Untar una fuente de horno con manteca.5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 ó 5 minutos.7. Servir templado en la misma fuente.

Page 2: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

2

Orientar en forma clara los procedimientos para realizar una actividad.Realizar una actividad siguiendo los pasos en forma detallada.

Objetivos de aprendizaje

Actividad 1Realiza un texto instructivo

Antes de escribir un texto instructivo es necesario conocer su definición, características, tipos y estructura. Lee atentamente sobre los aspectos más importantes de este tipo de texto.

Los textos instructivos son aquellos que se refieren a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a cabo una determinada acción, la complejidad del mismo varía dependiendo del objeto a manipular o las acciones a realizar (Ejemplode.com, 2013).

El texto instructivo

Cómo operar en un cajero automático

1- Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen.

2- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.

3- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta.

4- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el botón confirmar.

5- Seleccione la operación a realizar.

6- Seleccione finalizar operación.

7- En caso de realizar una extracción, retire el dinero.

8- Retire el comprobante de la operación (Portal Educativo s.f).

Page 3: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

3

Características

• Requiere de un formato especial y característico. • Se presenta la secuencia de las actividades en un orden cronológico correcto y entendible, enumerarlas y utilizar conectores que ayuden a la comprensión de las acciones para conseguir un resultado.• Se utiliza el infinitivo y el modo imperativo (prender la computadora o prenda la computadora) o las formas impersonales (se prende la computadora) para las instrucciones.• Se emplean marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.• Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. • Presenta un lenguaje claro, preciso y lineal. Debe ser entendido por cualquier persona (Portal Educativo s.f).

Tipos de textos instructivos:

• Reglamentos y normas • Manuales• Guías• Prescripciones• Recetas

Estructura

• Título: indica claramente la actividad que se va a desarrollar.• Recursos: se describen cada uno de los elementos que componen la acción a realizar o los elementos que se utilizarán; con algunas especificaciones sobre su función. • Pasos a seguir: explicación detallada y ordenada de los pasos que se deben seguir para lograr el resultado esperado.• Advertencia al usuario acerca de los cuidados y precauciones que se deben tener (Mora Morales, 2012).

Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos como: utilizar un aparato electrónico, armar un mueble, tomar algún medicamento, realizar alguna tarea, recetas de cocina, incluso las indicaciones que debemos seguir en caso de un sismo, todos ellos tienen algo en común y esto es que vienen acompañados o forman parte de un texto instructivo (Bello Cubides, Hemelberg Rojas, Franco, & Pumarejo Olivella, 2011).

Instrucciones

Page 4: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

4

Ejercicio 1

Lee y analiza el siguiente ejemplo de texto instructivo. Comprende sus características y estructura.

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA

Autor: Julio CortázarNadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón.

Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente.

Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie.

(Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso (Cortázar, 1962).

Título que plantea el fin que se

pretende alcanzar

Explicación detallada y ordenada de los

pasos que se deben seguir.

Advertencia al usuario acerca de

los cuidados y precauciones

Utilización de conectores temporales

Descripción física del aparato o del

sistema y su función.

Page 5: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

5

Ejercicio 2

Inicia la escritura de tu texto instructivo. Primero, elige una actividad o acción que domines y realices con frecuencia. Puede ser una acción muy simple y sencilla. Estas son algunas alternativas:

Ejercicio 3

Escribe tu texto instructivo teniendo en cuenta las siguientes pautas

• Cómo enviar un mensaje desde tu correo electrónico• Cómo usar el IPod, MP3, IPhone, u otros aparatos• Cómo hacer fila en un banco• Cómo ponerse una camisa de botones• Cómo ponerse la corbata

Escribe aquí el título de la actividad que deseas describir:

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Pautas para escribir un texto instructivo:

1. Determina cuál es la intención del texto.2. Describe los recursos físicos y las funciones, que componen la acción a realizar.3. Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un subtítulo que identifique su contenido.4. Numera cada uno de los pasos.5. Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.6. Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona.7. Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente, luego, después, entonces, a partir de, antes de, a continuación, inmediatamente, etc.8. Agrega algunas advertencias y precauciones que el usuario debe tener en cuenta.9. Utiliza el lenguaje adecuado acorde a la actividad.10. Escribe con oraciones claras y sencillas (Equipo Rosa Merino, 2009).

Page 6: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

6

Título:____________________________________________ __________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Texto instructivo

Page 7: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

7

Ejercicio 4

Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito de tu compañero. Imagina que realizas el proceso indicado en el texto y valora el orden de los pasos. Escribe o .

Ejercicio 5

En grupos de trabajo, socialicen los textos instructivos. Si es posible ejecuten la actividad u operación que se propone en el texto. Determinen cuáles de ellos se presentan de manera más novedosa e interesante, y expongan las razones de su selección.

Corrige los aspectos que tu compañero señaló con en la tabla anterior. Si es necesario cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el procedimiento quede bien secuenciado.

a. Presenta la estructura de un texto instructivo b. Realiza la descripción física de los elementos c. El procedimiento que se debe seguir es claro y detallado d. Posee un lenguaje claro y conciso e. Hace uso adecuado de los conectores temporales

El texto instructivoLos textos instructivos son aquellos que se refieren a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a cabo una determinada acción, la complejidad del mismo varía dependiendo del objeto a manipular o las acciones a realizar (Ejemplode.com, 2013).

Características:

• Formato especial• Secuencia de las actividades en un orden cronológico • Escritura en infinitivo y el modo imperativo• Marcas gráficas • Ilustraciones y/o dibujos• Lenguaje claro, preciso y lineal

Estructura:

• Título• Recursos • Pasos a seguir• Advertencia y precauciones

Page 8: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

8

Escribe las normas de convivencia para tu clase. Ten en cuenta la estructura de este tipo de texto y las pautas presentadas en la lección.

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Page 9: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

9

Lista de figuras

Figura 1. Ejemplos textos instructivos

Page 10: Introducción · 2016. 10. 5. · Pide a un compañero que revise tu escrito y verifique si cumple con los aspectos que se indican en la siguiente tabla. Haz lo mismo con el escrito

10

Referencias

Bello Cubides, Ó, Franco Silva, Á, Hemelberg Rojas, L., & Pumarejo Olivella, M. (2011). Las buenas influencias. En Zona Activa Lenguaje (Vol. 9, p. 200, 201). Bogotá: Editorial Norma S. A.

Cortázar, J. (1962). Historia de cronopios y de famas. Buenos Aires: Ediciones Minotauro.

Educalab. (s.f.). Los textos instructivos. Recuperado el 06 de Abril de 2015, de recursostic.educacion.es: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/lostexto-sinstructivos/html/actividad_2_tipos_de_textos_instructivos.html

Ejemplode.com. (2013). Ejemplo de Texto Instructivo. Recuperado el 06 de Abril de 2015, de http://www.ejemplode.com/: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3679-ejemplo_de_tex-to_instructivo.html

Equipo Rosa Merino. (6 de Junio de 2009). Textos Instructivos. Obtenido de Blogspot.com: http://rosamerino2099.blogspot.com/

Mora Morales, Á. M. (2012). Guía para docentes. Lenguaje para Pensar 9. Bogotá: Norma.

Portal Educativo. (s.f.). Adaptado de: Textos instructivos o normativos. Recuperado el 06 de Abril de 2015 de Portal Educativo: http://www.portaleducativo.net/pais/co/octavo-basico/333/Textos-ins-tructivos-o-normativos

Wordreference. (2015). Wordreference.com. Obtenido de http://www.wordreference.com/definicion/