introducalaestadisticabasicavíctorcaparros

14
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA BÁSICA: GUÍA ESTUDIANTIL

Upload: juan-galves

Post on 14-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 1/14

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA BÁSICA:

GUÍA ESTUDIANTIL

Page 2: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 2/14

Page 3: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 3/14

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA BÁSICA:

GUÍA ESTUDIANTIL

VÍCTOR M. CAPARRÓS GONZÁLEZ

Page 4: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 4/14

Créditos editorialesEdición, 2007

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio técnico, mecánico oelectrónico sin previo permiso escrito por parte de Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.Publicaciones Puertorriqueñas actúa como medio editorial y no se responsabiliza ni se solidarizanecesariamente con el contenido ni con cualquier otro derecho de autor que pudiera estar relacionadocon esta obra.

© Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.© Víctor Caparrós González

ISBN 1-933485-85-X

Producido en Puerto Rico

Editor: pubpr.coqui.netANDRÉS PALOMARES

Directora de Arte y Diseño: [email protected] GOTAY PASTRANA

Diseño Tipográco:GLENYS ESTÉVEZ

Diseño de portada:HENRY D’AZA

Corrección tipográca:NEIDA APONTE

Director de impresosXAVIER MOLINA

Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.Calle Mayagüez 44Hato Rey, Puerto Rico 00919Tel. (787) 759-9673Fax (787) 250-6498E-Mail: [email protected]

Page 5: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 5/14

Índice

Notas sobre el autor .............................................................................. ix

Dedicatoria .............................................................................................. xi

Prefacio ..................................................................................................xiii

Capítulo IIntroducción a la Estadística ............................................ 1

Relación con otras disciplinas .............................................................. 2

Tipos de Estadística................................................................................ 2

Estadística Descriptiva .................................................................... 2

Estadística Inferencial ..................................................................... 3

Diseño del Cuestionario ........................................................................ 3

Capítulo IIPresentación de los datos .................................................. 4

Diagrama Tallo y hoja ............................................................................ 4

Distribución de Frecuencias ................................................................. 6

Grácas .................................................................................................... 9

Histograma.............................................................................................. 9

Polígono de frecuencias ........................................................................ 10

Polígono de frecuencias acumuladas .................................................. 11Autoevalúo .............................................................................................. 12

Page 6: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 6/14

VÍCTOR M. CAPARRÓS GONZÁLEZvi

Capítulo III

Medidas de tendencia central y de dispersión ............. 14Medidas de tendencia central .............................................................. 14

Promedio Aritmético .............................................................................. 15

Mediana ................................................................................................... 16

Moda ........................................................................................................ 18

Promedio Ponderado ............................................................................. 18

Promedio aritmético y Mediana - Datos agrupados ........................ 20

Promedio Aritmético - Método de puntos medios ..................... 20

Promedio Aritmético - Método de Códigos ................................. 21Mediana ............................................................................................ 22

Autuevalúo ............................................................................................. 23

Medidas de dispersión .......................................................................... 24

Fluctuación .............................................................................................. 24

Varianza ................................................................................................... 24

Varianza poblacional ....................................................................... 25

Varianza Muestral ............................................................................ 26

Desviación Estándar .............................................................................. 27

Desviación Estándar Poblacional .................................................. 27Desviación Estándar Muestral ....................................................... 27

Coeciente de Variación ........................................................................ 28

Autoevalúo .............................................................................................. 29

Regla Empírica........................................................................................ 29

Capítulo IVProbabilidades .................................................................... 31

Tipos, reglas y cómputo de la probabilidad ....................................... 32Probabilidad marginal P(X) = X

n  ............................................................ 33

Probabilidad conjunta P(A y B) = A y Bn  ................................................. 33

Probabilidad para eventos mutuamente excluyentes P(A o B) ....... 33

Probabilidad para eventos que no son mutuamenteexcluyentes P(A o B) ............................................................................... 34

Page 7: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 7/14

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA BÁSICA... vii

Probabilidad condicional P (A/B) ....................................................... 35

Regla especial de multiplicación P(A y B) = P(A) P(B) ..................... 35Autoevalúo .............................................................................................. 36

Capítulo VDistribución de probabilidades ...................................... 37

Media aritmética ..................................................................................... 38

Varianza y desviación estándar ............................................................ 39

Distribución de probabilidad binomial ............................................... 39

Tabla de probabilidad binomial ........................................................... 42

Apéndice A .............................................................................................. 44Distribución de probabilidad binomial ............................................... 44

Distribución probabilidad de Poisson ................................................. 45

Apéndice B .............................................................................................. 47

Distribución de Poisson ......................................................................... 47

Distribución de probabilidad normal .................................................. 48

Apéndice C .............................................................................................. 50

 Áreas debajo de la curva normal ......................................................... 50

Autoevalúo .............................................................................................. 55Repuestas Autoevalúo Capítulo, III, IV, V .......................................... 58

Fórmulas .................................................................................................. 62

Referencias .......................................................................... 65

Page 8: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 8/14

Page 9: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 9/14

ix

NOTAS SOBRE EL AUTOR 

El Prof. Víctor M. Caparrós es natural del pueblo de Utuado.Obtuvo los grados de B.A., B.B.A. y M.A. con especialidad enEconomía en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río

Piedras.

El Prof. Caparrós ocupó diferentes puestos en el servicio público

desde la posición de Economista I hasta alcanzar la más alta posicióncomo Director de la División de Economía de la Junta de SalarioMínimo de Puerto Rico. Su experiencia de trabajo, tanto en esta agenciacomo en la División de Estadísticas Agrícolas del Departamento deAgricultura de Puerto Rico, donde comenzó su carrera en el serviciopúblico, contribuyó en gran medida a enriquecer con la práctica suconocimiento académico en el campo de la Estadística. Participódirectamente en todas las faces del conocimiento estadístico desde larecopilación de datos y su tabulación hasta el análisis de la informacióny la redacción nal del estudio económico. También participó en eldiseño de los cuestionarios de los estudios, así como en el diseño yselección de las muestras y las correspondientes pruebas estadísticas, junto al asesor en materia de muestreo de la Junta de Salario Mínimo,el Dr. Ishver Bangdiwala. En el año 1985 fue nombrado por elGobernador de Puerto Rico como Presidente de la Junta de SalarioMínimo y su nombramiento fue raticado por el Senado de PuertoRico. Ocupó este puesto por dos términos hasta el año 1992.

La experiencia docente del Prof. Caparrós es de alrededor de 30años, tanto a jornada parcial como a jornada completa, enseñando loscursos de Economía y Estadística en la mayoría de las Universidades

del país incluyendo la Universidad de Puerto Rico. Desde enero de 1993es miembro de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativasdel Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana dePuerto Rico, donde ostenta el rango de Catedrático Auxiliar. Es elCoordinador de Economía y pertenece al Senado Académico delRecinto Metropolitano.

Page 10: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 10/14

VÍCTOR M. CAPARRÓS GONZÁLEZx

El Prof. Caparrós ha escrito innumerables trabajos de investigación,algunos de los cuales fueron publicados en la Revista del Trabajodel Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y en la RevistaForum Empresarial de la Universidad de Puerto Rico. En el año 2006publicó tres lecturas tituladas, Introducción a la Economía Gerencial:Guía Estudiantil; Introducción a la Microeconomía: Guía Estudiantil; eIntroducción a la Macroeconomía: Guía Estudiantil.

El Prof. Caparrós ha sido reconocido por el Recinto Metropolitanode la Universidad Interamericana de Puerto Rico en varias ocasionespor su destacada labor docente. El reconocimiento más reciente lorecibió durante el año académico 2005-2006.

Page 11: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 11/14

xi

DEDICATORIA

A mis hijos Yanira, Víctor M., Janet, Juan Carlos y Alberto.

Page 12: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 12/14

Page 13: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 13/14

xiii

PREFACIO

Esta guía tiene como propósito principal ayudar el estudianteque toma su primer curso de estadísticas a comprender mejorde qué trata esta disciplina y cual es su importancia y su

aplicación práctica en la toma de decisiones gerenciales o de otraíndole. Debo aclarar que por tratarse ésta de una guía estudiantil bajo ningún concepto la misma pretende sustituir al libro de texto delcurso.

Esta guía, aunque está dirigida principalmente a los nuevosestudiantes de estadística, también podría ser de utilidad a otraspersonas que desean refrescar sus conocimientos de estadísticaadquiridos previamente, así como a otras personas que meramentedesean ampliar sus conocimientos sobre otras disciplinas.

El estudiante o cualquier otra persona podrá encontrar en esta guíamuchos de los temas que aparecen en cualquier libro de estadística,pero explicado en la forma más sencilla y comprensible posible.

Entre otros temas que se cubren en esta guía se pueden mencionar:importancia y aplicación práctica de la estadística y su relación conotras disciplinas, diseño y uso de cuestionario, técnica para organizardatos (diagrama de tallo y hoja), presentación y uso de distribucionesde frecuencias y de grácas, medidas de tendencia central (promedioaritmético, mediana y moda), medidas de dispersión (rango, varianza,desviación estándar y coeciente de variación) y la regla empírica.También se cubre en esta guía el tema sobre la teoría de probabilidady sobre algunas de las distribuciones de probabilidad (Binomial,Poisson y Normal).

Hoy día, mediante el uso de programas de computadora yde algunas calculadoras corrientes, se pueden realizar grácas yprácticamente todas las medidas estadísticas antes descritas con soloentrar los datos y seguir las instrucciones del programa. Creo sinembargo, que no basta con el conocimiento mecánico o automáticode hacer las cosas sino cómo se hacen y para qué se hacen.

Page 14: IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

7/23/2019 IntroducalaestadisticabasicaVíctorCaparros

http://slidepdf.com/reader/full/introducalaestadisticabasicavictorcaparros 14/14

VÍCTOR M. CAPARRÓS GONZÁLEZxiv

Confío que esta guía ayude principalmente a nuestros estudiantesa comprender mejor el uso y aplicación de la estadística, pero másimportante aún a desarrollar una capacidad de análisis crítico peroobjetivo que le permita diferenciar entre una investigación conablede una no conable.