intro multiplexacion

2
MULTIPLEXACION Para hacer un uso eficiente de las líneas de telecomunicaciones de alta velocidad se emplean técnicas de multiplexación, las cuales permiten que varias fuentes de transmisión compartan una capacidad de transmisión superior. Las dos formas usuales de multiplexación son las de división en frecuencias (FDM, Frequency-Division Multiplexing) y división en el tiempo (TDM, Time-Division Multiplexing). La multiplexación por división en frecuencias se puede usar con señales analógicas, de modo que se transmiten varias señales a través del mismo medio gracias a la asignación de una banda de frecuencia diferente para cada señal. El equipamiento de modulación es preciso para desplazar cada señal a la banda de frecuencia requerida, siendo necesarios, por su parte, los equipos de multiplexación para combinar las señales moduladas. La multiplexación por división en el tiempo síncrona se puede utilizar con señales digitales o con señales analógicas que transportan datos digitales. En esta forma de multiplexación, los datos procedentes de varias fuentes se transmiten en tramas repetitivas. Cada trama consta de un conjunto de ranuras temporales, asignándosele a cada fuente una o más ranuras por trama. El efecto obtenido es la mezcla de los bits de datos de las distintas fuentes. La multiplexación por división en el tiempo estadística proporciona un servicio generalmente más eficiente que la técnica TDM síncrona para el soporte a terminales. Las ranuras temporales en TDM estadística no están preasignadas a fuentes de datos concretas, sino que los datos de usuario se almacenan y transmiten tan rápido como es posible haciendo uso de las ranuras temporales disponibles. Una aplicación usual de la multiplexación son las comunicaciones de larga distancia. Los enlaces de las redes de larga distancia son líneas de alta capacidad de fibra, de cable coaxial o de microondas, de modo que pueden transportar simultáneamente varias transmisiones de voz y de datos haciendo uso de las técnicas de multiplexación. La Figura 8.1 muestra la función de multiplexación en su forma más simple. Existen n entradas a un multiplexor, que se conecta a un demultiplexor mediante un único enlace de datos. El enlace es capaz de transportar n canales de datos independientes. El multiplexor combina (multiplexa) los datos de las n líneas de entrada y los transmite a través de un enlace de datos de capacidad superior. Por su parte, el demultiplexor capta la secuencia de datos multiplexados, separa (demultiplexa) los datos de acuerdo con el canal y los envía hacia las líneas de salida correspondientes.

Upload: pcenlinea

Post on 19-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

multiplexacion

TRANSCRIPT

  • MULTIPLEXACION Para hacer un uso eficiente de las lneas de telecomunicaciones de alta velocidad se emplean tcnicas de multiplexacin, las cuales permiten que varias fuentes de transmisin compartan una capacidad de transmisin superior. Las dos formas usuales de multiplexacin son las de divisin en frecuencias (FDM, Frequency-Division Multiplexing) y divisin en el tiempo (TDM, Time-Division Multiplexing). La multiplexacin por divisin en frecuencias se puede usar con seales analgicas, de modo que se

    transmiten varias seales a travs del mismo medio gracias a la asignacin de una banda de frecuencia diferente para cada seal. El equipamiento de modulacin es preciso para desplazar cada seal a la banda de frecuencia requerida, siendo necesarios, por su parte, los equipos de multiplexacin para combinar las seales moduladas. La multiplexacin por divisin en el tiempo sncrona se puede utilizar con seales digitales o con seales

    analgicas que transportan datos digitales. En esta forma de multiplexacin, los datos procedentes de varias fuentes se transmiten en tramas repetitivas. Cada trama consta de un conjunto de ranuras temporales, asignndosele a cada fuente una o ms ranuras por trama. El efecto obtenido es la mezcla de los bits de datos de las distintas fuentes. La multiplexacin por divisin en el tiempo estadstica proporciona un servicio generalmente ms eficiente

    que la tcnica TDM sncrona para el soporte a terminales. Las ranuras temporales en TDM estadstica no estn preasignadas a fuentes de datos concretas, sino que los datos de usuario se almacenan y transmiten tan rpido como es posible haciendo uso de las ranuras temporales disponibles.

    Una aplicacin usual de la multiplexacin son las comunicaciones de larga distancia. Los enlaces de las

    redes de larga distancia son lneas de alta capacidad de fibra, de cable coaxial o de microondas, de modo

    que pueden transportar simultneamente varias transmisiones de voz y de datos haciendo uso de las

    tcnicas de multiplexacin.

    La Figura 8.1 muestra la funcin de multiplexacin en su forma ms simple. Existen n entradas a un multiplexor, que se conecta a un demultiplexor mediante un nico enlace de datos. El enlace es capaz de

    transportar n canales de datos independientes. El multiplexor combina (multiplexa) los datos de las n

    lneas de entrada y los transmite a travs de un enlace de datos de capacidad superior.

    Por su parte, el demultiplexor capta la secuencia de datos multiplexados, separa (demultiplexa) los datos

    de acuerdo con el canal y los enva hacia las lneas de salida correspondientes.

  • El amplio uso de las tcnicas de multiplexacin en comunicaciones de datos se puede explicar

    como sigue:

    A medida que la velocidad aumenta, la transmisin es ms efectiva desde el punto de vista del coste. Es

    decir, para una aplicacin y distancia dadas, el coste por kbps decrece con el incremento en la velocidad

    de transmisin de datos. De forma anloga, el coste de los equipos de transmisin y recepcin, por kbps,

    decrece con el aumento de la velocidad.

    La mayor parte de los dispositivos de comunicacin de datos requieren velocidades de datos

    relativamente bajas. Por ejemplo, para la mayora de las aplicaciones de terminales y de computadores

    personales no relacionadas con acceso web ni uso intensivo de grficos, resulta adecuada por lo general

    una velocidad comprendida entre 9.600 bps y 64 kbps.

    Los puntos anteriores se refieren a dispositivos de comunicacin de datos, pudindose aplicar tambin a

    comunicaciones de voz. Es decir, cuanto mayor sea la capacidad de la transmisin, en trminos de

    canales de voz, menor ser el coste por canal de voz individual, siendo reducida la capacidad requerida

    por cada canal de voz.