intervenciones

31
UNIDAD II. EL JOVEN ESTADO MEXICANO INTERVENCIONES EXTRANJERAS Prof. Juan Manuel Rodríguez Martínez

Upload: juanrockdriguez

Post on 22-Jun-2015

931 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervenciones

UNIDAD II. EL JOVEN ESTADO MEXICANOINTERVENCIONES EXTRANJERAS

Prof. Juan Manuel Rodríguez Martínez

Page 2: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

REPÚBLICA CENTRALISTA

1836-1846

Anastasio Bustamante

2 grandes problemas internacionales:

• Independencia de Texas

• Guerra de los pasteles

Anastasio Bustamante (1770-1853)

Page 3: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Independencia de Texas

Colonos molestos por la abolición de la esclavitud y la inestabilidad

política

Declaran su independencia

Page 4: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Antonio de Padua María

Severiano López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, se ofrece para comandar al

ejército y recuperar

Texas. Antonio López de Santa Anna

(1794-1876)

Page 5: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Santa Anna obtiene una

victoria (producto de

las circunstancia)

en el Fuerte de El Álamo, en

donde se habían

atrincherado los texanos.

Litografía de la Batalla de El Álamo

Page 6: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Pero en San Jacinto, Samuel Houston, líder de los rebeldes texanos, atacó por sorpresa el campamento

mexicano obligando a

Santa Anna a tomar una decisión: la

vida, o la independencia

de Texas… Presentación de Santa Anna ante Sam Houston

Page 7: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Con la firma de los Tratados de Velasco (21 de mayo de

1836) se reconoce la Independencia de Texas.

En vista de lo anterior, otros estados como Yucatán

pensaron en obtener su independencia.

Santa Anna, por su parte, sumido en el descrédito y

tachado de culpable regresó a esperar mejores tiempos…

Page 8: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Guerra de los Pasteles

(1838-1839)

Page 9: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Durante uno de los tantos disturbios en la Ciudad de México, varios negocios se

vieron saqueados

Entre ellos se encontraba el de un pastelero francés, quien exigió una indemnización por los daños en su

negocio ($600,000)

El gobierno mexicano se negó a pagar y el pastelero acudió con su legación a

quejarse

Page 10: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Con el pretexto del pastelero afectado, aunado a la suspensión del

pago de la deuda externa, Francia organizó un bloqueo al puerto de

Veracruz que duró cerca de 10 meses

Page 11: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

En una de los tantos bombardeos, Santa Anna perdió una pierna

producto de una bala que obligó a amputársela

Page 12: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Finalmente el conflicto se resolvió con la mediación de Inglaterra:

a) México aceptó pagar los 600,000 pesos a plazos

b) Se pagarían lo atrasado respecto a la deuda externa

c) La flota francesa se comprometía a desocupar el puerto y devolver los barcos capturados

Page 13: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Santa Anna, aprovechando el argumento de su pierna perdida, fue recibido como héroe y obtuvo la presidencia de la República, aunque sólo duró unos

meses en ella…Su pierna fue enterrada con

honores militares y depositada en un fastuoso mausoleo previo desfile…

…años después sería exhumada y arrastrada por varías calles de la ciudad.

Page 14: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Guerra México-Estados Unidos(1846-1848)

Page 15: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Guerra México-Estados Unidos(1846-1848)

Antecedentes

1.- Fricciones entre ambos gobiernos a causa de la anexión de Texas a E. U. en 1845

2.- Los intereses anexionistas de James Polk (presidente Norteamericano) por:

a) Comprar California b) Establecer la frontera en el Río Bravo (Río

Grande), no en el Nueces

Polk intentó sobornar a Santa Anna para consumar la anexión…

James Polk

Page 16: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Territorios en disputa

Río Bravo

Río Nueces

California

Nuevo México

Page 17: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Inicio de la guerra

1.- Polk ordenó a Zachary Taylor avanzar hasta el Río Bravo

2.- Mariano Arista cruzó el río y atacó a las tropas Norteamericanas

3.- Hubo un derramamiento de sangre en suelo mexicano, pero los Norteamericanos argumentaron que fue en territorio de EU y el congreso influido por el presidente declaró la guerra a México

4.- En la capital estalla una rebelión que reinstaura el federalismo (1846) y el ejército se tuvo que dividir para combatir a los invasores y a los rebeldes.

Mariano Arista

Page 18: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Situación de México y Estados Unidos

SITUACIÓN MÉXICO ESTADOS UNIDOS

PANORAMA MILITAR

• Armamento obsoleto • Oficiales poco profesionales y

desunidos • Amplio porcentaje de

soldados improvisados y forzados (leva)

• Ejército menor en número pero profesional

• Artillería moderna de largo alcance • Estrategia de ataque por varios frentes• Una marina efectiva con fines de

bloqueo • Gran número de voluntarios

PANORAMA POLÍTICO

• Pugnas entre federalistas y centralistas

• Desunión. Yucatán se declaró neutral

• Puebla y otros estados dieron un recibimiento a los invasores

• Varios integrantes del Congreso con ideas anexionistas

• Un sistema político federal fuerte

Page 19: Intervenciones

Frentes de ataque NorteamericanoLa estrategia de EU consistió en atacar por varios frentes:

a) Zachary Taylor: Río Bravo-Monterrey-Saltillo

b) Jhon D. Sloat: Pacífico

c) Sthepen W Kearny: Nuevo México-California

d) Alexander William Doniphan: El Paso-Chihuahua-Saltillo

e) Winfield Scott: Veracruz-México

Page 20: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Las campañas militares más fuertes fueron las de Taylor en el norte y Scott en el

centro.

Éste último, siguiendo la

ruta de Hernán Cortés, logró

sitiar la capital de México

General Winfield Scott Batallas importantes:

- Cerro Gordo- Padierna - San Antonio Abad- Churubusco- Molino del Rey - Chapultepec

General Zachary Taylor

Page 21: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Page 22: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Una de las batallas más rememoradas en este guerra es el famoso asalto al Castillo de Chapultepec, en aquellos tiempos sede del Colegio Militar.

La historia oficial nos habla de 6 niños que

ofrendaron su vida y de uno

en especial que se arrojó

con la bandera enredada para

evitar que cayera en manos del invasor…

Page 23: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

De igual forma, el episodio de

Juan Escutia es falso, ya que la

bandera fue bajada por los

Norteamericanos y llevado a la Academia de

West Point junto con más de 40 estandartes en

calidad de trofeos de guerra

La realidad es que no fueron 6 sino decenas de jóvenes que ofrendaron su vida aún cuando por su condición no tenían obligación de estar ahí.

Batalla del Castillo de Chapultepec. 13 de septiembre de 1847

Page 24: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES Banderas y estandartes capturadas por tropas Norteamericanas

Page 25: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Bandera que ondeaba en el

Castillo de Chapultepec

aquella mañana del 13 de septiembre

de 1847.

Page 26: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Si bien el episodio de

Juan Escutia es falso, sí hubo militares que

murieron en el intento por

resguardar su estandarte en aras de evitar que cayera en

manos del enemigo, tal y como indicaba

el canon militar.

Santiago Felipe Xicoténcatl

Margarito Zuazo

Page 27: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

La bandera que resguardó Margarito Zuazo entre sus ropas quedó con las marcas de sangre y orificios de las balas...

..actualmente se resguarda en el Museo Nacional de Historia del Castillo de

Chapultepec.

Page 28: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

A pesar del heroísmo en

Chapultepec y otras batallas, la

ciudad quedó indefensa y fue

ocupada el 14 de septiembre por

los Norteamericanos, quienes izaron su

bandera en el zócalo capitalino

el 15 de septiembre de

1847 ante la resistencia de la

población.

Page 29: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Santa Anna renunció y el gobierno se traslado a Querétaro

El presidente Polk envió al embajador

Nicholas Trist para iniciar los

tratados de paz.

El 2 de febrero de 1848 se firmó el Tratado Guadalupe-Hidalgo, por los

cuales:

a) Se reconoció la pérdida de California, Nuevo México y Arizona

b) Se otorgó una indemnización al gobierno mexicano por 15 millones de dólares

c) Se excluyó de la anexión a Baja California y el istmo de Tehuantepec

d) EU se comprometió a defender la frontera de los ataques de apaches

e) Se fijó la frontera en el Río Bravo

Page 30: Intervenciones

INTERVENCIONES MILITARES

Situación en México

después de la guerra..

Desánimo nacional Amenazas anexionistas

Pronunciamientos políticosIntenciones de Yucatán por separarse

Acusaciones mutuas entre grupos políticosFalta de un sentimiento nacionalista

A pesar de ello el país logró

subsistir

Page 31: Intervenciones

PROYECTOS POLÍTICOS

En 1849 surgió el Partido

Conservador

Lucas Alamán, ideólogo

Utilizaron ese nombre porque querían conservar lo que quedaba del país

Consideraban que la religión era el único lazo de unión

Preservar los valores sociales heredados por México del período colonial

Los federalistas se convirtieron en el

Partido Liberal

José María Luis Mora, ideólogo

Pretendían impulsar reformas que transformaran al país

Buscaban una igualdad jurídica

Buscaban la separación Iglesia-Estado

Consumar el liberalismo económico

2 bandos

Moderados: querían impulsar

las reformas gradualmente

Radicales o puros: pretendían impulsar las

reformas pronto