intervención valeria cu2

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES RENÉ DESCARTES FACTOR DE CAMBIO EN EL AMBIENTE LABORALDesarrollo de una propuesta de intervención Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social Departamento: Adquisición de bienes y contratación de servicios PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Facilitador: Psic. Ángel Nazario Cuevas Alumna: Valeria del Jesús Cu González

Upload: vjcg

Post on 14-Apr-2017

148 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervención valeria cu2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES RENÉ DESCARTES

“FACTOR DE CAMBIO EN EL AMBIENTE LABORAL”

Desarrollo de una propuesta de intervención

Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social

Departamento: Adquisición de bienes y contratación de servicios

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

Facilitador:

Psic. Ángel Nazario Cuevas

Alumna:

Valeria del Jesús Cu González

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 9NO

20/Julio/2015

Page 2: Intervención valeria cu2

FACTOR DE CAMBIO EN EL AMBIENTE LABORAL

Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social

Departamento: adquisición de bienes y contratación de servicios

Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social del área de adquisición de bienes y

contratación de servicios desempeñan las actividades de atender y controlar la requisición de bienes

de las áreas solicitantes, verifican que los requerimientos cumplan con los estatutos legales y

administrativos así como su dictamen presupuestal, realizan investigaciones de mercado para los

bienes y servicios a contratar, elaboran memorándums, realizan escaneos y entregan oportunamente

documentación entre las oficinas de almacén.

Factor del estrés dentro de la institución: todo este trabajo se realiza en un área laboral de

aproximadamente 12m X 8 m que concentra 8 escritorios con sus respectivos servidores públicos,

entre filas estivadas de cajas de archivo muerto y demás papeleo, anaqueles empolvados con

documentaciones de periodos administrativos pasados, dejando un solo camino de comunicación para

que se desplacen dichos trabajadores.

Se pudo identificar que los siguientes factores que a continuación se mencionaran reflejan una baja

productividad y un clima laboral de estrés:

Estresores ConsecuenciasAmontonamiento de cajas Un camino estrecho para desplazarse a los demás

cubículos y baño

Humedad Deslinda síntomas y enfermedades respiratorios

Polvo Presencia de moho y bacterias en el espacio interior con un alto riesgo de presentar hipersensibilidad.

Inmobiliario en mala calidad Mobiliario viejo y desgastado que afecta en la ergonomía laboral desencadenando estrés por la malas posturas

No hay suficiente material de trabajo Los trabajadores aportan de su bolsillo para comprar material de oficina para clasificar y archivar, para que puedan mantener un poco de orden con todo el amontonamiento, lo que crea enojo ya que no es su responsabilidad.

Page 3: Intervención valeria cu2

Problemática a estudiar: se determinó que lo que más afecta al personal es el espacio laboral donde

desarrollan sus actividades, por el estrecho paso y amontonamiento de cajas con papeleo lo cual

produce el exceso de polvo y humedad.

Propuesta de intervención: diseñar un plan como propuesta para la remodelación de interiores y

restauración de la infraestructura.

La finalidad de esta propuesta es desencadenar un mejor clima laboral de tal manera que motive al

personal y desarrollen su trabajo con alto grado de productividad y eficacia, al innovar su espacio de

trabajo a un nivel empresarial y comercial, ampliando, decorando y optimizando los espacios

productivos en la institución.

La remodelación de la oficina se determinó como un factor para fortalecer el espíritu de trabajo de los

empleados, creando un ambiente ideal para la colaboración productiva del empleado así como para

comunicarse con los demás departamentos.

Las áreas privadas de trabajo personal bien distribuidas proporcionan un ambiente profesional que

invita a desarrollar las actividades laborales de una mejor manera a diferencia de la oficina actual que

se tiene amontonada, callada y deficiente, ya que los espacios reservados como cubículos les permiten

concentrarse y tener la menor cantidad de interrupciones.

Es trascendental tomar en cuenta cómo los materiales y los acabados pueden crear diferentes

sensaciones en la oficina. Los pisos en tonos cálidos en conjunto con mucha luz natural dan la

impresión de crear espacios muy amplios y cuando está bien distribuido el mobiliario pueden crear

espacios que necesiten menor consumo de energía y que sean más productivos.

Importante: en el diseño del plan es de vital importancia integrar al personal en el cambio, antes de

tomar cualquier decisión a la ligera sobre la remodelación de sus oficinas se tendrá en cuenta visitar a

los empleados y evaluar junto con ellos la manera en la que trabajan, ya sea de manera individual o

colectiva, y tomar en cuenta sus opiniones para saber qué tipo de diseño de interiores o mejoras

arquitectónicas pueden mejorar el flujo de trabajo, así como las propuestas de integración de la

imagen corporativa interna que quiera reflejar para asegurar la productividad, crear un ambiente

adecuado y sano de trabajo para aumentar el rendimiento.

Estrategias de intervención: a continuación se enlistaran las distintas alternativas a tomar en

consideración para el plan de acción.

Page 4: Intervención valeria cu2

1. Aire Libre-Verde: Espacios en armonía con el medio ambiente, con presencia de vegetación y

decoración capaz de evocar sensaciones de serenidad. Las estaciones de trabajo abiertas a la

iluminación natural toman fuerza, así como el uso de materiales amigables con el ecosistema.

2. Movilidad: La movilidad en los asientos de trabajo, así como en escritorios y otros espacios

compartidos comienza a verse. La posibilidad de unir mesas o volver a separarlas, ajustar módulos,

entre diferentes alternativas, es cada vez más necesario y se impondrá de cara al futuro.

3. Buenas sillas: Ahorrar en las sillas a corto plazo puede generar serios costos en la salud y la

operación en el mediano y largo plazo. Hoy en día hay sillas, muebles, asientos y todo tipo de

accesorios para todo perfil de usuarios. Esto facilita a diferentes estilos de negocio y presupuesto

encontrar alternativas adecuadas para una sana operación.

4. Tecnología: Puestos de trabajo y zonas comunes en las oficinas deben estar listas para utilizar

cableado, establecer conexiones a internet, redes internas, carga de batería, señal Bluetooth y otras

opciones alineadas con el tipo de negocio.

5. Espacio de alimentación: Centros empresariales en zonas de alto costo, así como dietas especiales o

restricciones en la alimentación, han llevado a que los empleados transporten con regularidad sus

propios alimentos desde el hogar al lugar de trabajo. Es un aspecto fundamental para los empleados

de hoy en día tener acceso a un espacio de alimentación cómodo, compartido pero amplio con

disponibilidad de microondas e incluso nevera.

6. Espacios abiertos: Mejorar la productividad requiere que existan ambientes armoniosos y amplios,

que faciliten el trabajo en equipo. La tendencia se impone a trabajar en espacios abiertos, que faciliten

el diálogo y el buen desarrollo de las relaciones profesionales.

7. Zonas de descanso: Contar con un mueble cómodo en un espacio cerrado para el descanso de los

empleados en su hora de almuerzo o luego de haber tenido una jornada intensiva de trabajo, puede

hacer más feliz y productiva su fuerza laboral.

8. Colores: Cuatro colores toman protagonismo para la época: el verde como el llamado a la naturaleza

y tranquilidad; el blanco para espacios pacíficos, neutrales e iluminados; el rojo para escenarios de

energía, pasión y amor, y el amarillo para la concentración y la felicidad.

Page 5: Intervención valeria cu2

9. Asesoría: Contar con recomendaciones de expertos a la hora de adecuar un espacio permite

maximizar el presupuesto y tomar las mejores decisiones de acuerdo con las necesidades específicas

que tiene cada tipo de negocio. No tema en combinar líneas si sus necesidades lo requieren, pero

prefiera siempre el acompañamiento de un experto en el tema.

10. Presupuesto: que contemple los gastos indispensables donde se presenten los distintos tipos de

gasto tales como costos de material de oficina, administrativos y los costos operacionales. Importante

que a cada categoría de costo darle suficientemente información detallada para poder hacer un

seguimiento adecuado de los gastos.

Factores de Cambio que se Esperan

Sensaciones de serenidad Mejora de la productividad

Tranquilidad y bienestar Buenas relaciones laborales

Una sana operación Mejor toma de decisiones

Hacerlos más feliz Trabajo en equipo

Concentración Fuerza laboral

Salud mental Motivación

Salud física Eficiencia

Page 6: Intervención valeria cu2

Conclusión: Se identificó que sus instalaciones fueron lo que en un momento estuvo bien y sirvió, pero

que con el paso del tiempo se ha ido quedando anticuado, obsoleto, poco práctico y sobre todo

malicioso para la salud del trabajador, por lo tanto el cambio en la remodelación de interiores y

restauración de la infraestructura hará que la presencia de los trabajadores del Instituto Mexicano del

Seguro Social del área de adquisición de bienes y contratación de servicios sea mucho más profesional

y que reflejen una perspectiva positiva.

El impacto de una nueva imagen desde el punto externo a la institución será un punto de partida para

impulsar el cambio en las distintas áreas restantes del organismo, aquellas que también pasan por

algunas de estos factores de estrés.

Para finalizar se remarca en que esta propuesta se identificó que este es el momento de invertir en la

imagen, salud y funcionalidad ya que es necesario para un buen amiente laboral productivo del

empleado, para así prevenir problemas mayores a largo plazo.