intervención en crisis- suicidio

Upload: luis-onidas

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    1/14

    SUICIDIO

    AUTOAYUDASi estás pensando en el suicidio lee esto primero.

    Si en estos momentos sientes deseos suicidas, por favor, detente unmomento para leer esto, solo te llevará cinco minutos.

    No sé quién eres o por qué estás leyendo esta página. Slo sé que porel momento la estás leyendo y eso es !ueno. "uedo asumir que estásaqu# porque tienes pro!lemas y estás considerando aca!ar con tuvida. Si pudiera yo preferir#a estar a$# contigo en este momento,sentados, $a!lando cara a cara o cora%n frente a cora%n. "ero yaque no es posi!le tendremos que $acerlo de esta manera.&e conocido a muc$a gente que $a querido aca!ar con su vida. 's# que tengo una peque(a idea de lo que puedes estar sintiendo. Sé queno te encuentras como para leer un li!ro grueso as# que intentaré ser!reve. )ientras estemos *untos aqu# tengo cinco cosas prácticas ymuy simples que me gustar#a compartir contigo. No voy a discutircontigo so!re si de!er#as suicidarte o no, pero asumo que si estáspensando en ello es que te encuentras !astante mal.

    +ien, aun estás leyendo, y eso es muy !ueno. )e gustar#a pedirte quete quedaras conmigo durante el resto de esta página. spero quesigni-que que estas al menos un poquito inseguro, que en algn lugar

    dentro de ti se está discutiendo si realmente quieres o no -nali%ar contu vida. sto es $a!itual. Incluso en las situaciones de más profunda yoscura desesperacin estar inseguro frente a la muerte es normal. l$ec$o de que estés an vivo en este minuto signi-ca que estás analgo inseguro. Signi-ca que incluso mientras t estás deseando morir,al mismo tiempo una parte de ti an quiere vivir. 's# que vamos aesperar un poco y mantenernos unos pocos minutos más.

    mpe%aremos considerando este párrafo./ SUICIDIO NO S '0O 1U S /I2', SINO 1U OCU33 CU'NDO /DO/O3 4CD ' /OS 3CU3SOS 1U DIS"ON)OS "'3'

    '53ON6'3/O.

    sto es lo que ocurre. No por sentir deseos suicidas tienes que seruna mala persona o estar loco o ser dé!il. No signi-ca que realmentedesees morir, slo signi-ca que tienes más dolor del que puedesafrontar es este momento. s como si fuera colocando so!re tus$om!ros cada ve% más peso, llegará un momento en que ya nopuedas más y no podrás aguantarlo y caerás, no importa que tuquieras mantenerte en pié. 'qu# tu fuer%a de voluntad no sirve denada, por supuesto que si pudieras animarte a ti mismo lo $ar#as.

    No aceptes si alguien te dice 7eso no es su-ciente como parasuicidarte8. &ay muc$os tipos de dolor que te pueden llevar al

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    2/14

    suicidio. Si el dolor es o no afronta!le puede diferir muc$o de unapersona a otra. /o que una persona puede soportar puede serinsoporta!le para ti. l punto en el cual el dolor se vuelveinsoporta!le depende del tipo de recursos de afrontamiento que setengan. /os individuos var#an enormemente en su capacidad de

    soportar el dolor.

    Cuando el dolor e9cede los recursos para afrontarlo, el resultado es eldeseo suicida, y esto no es malo ni !ueno, no es un defecto delcarácter, es moralmente neutral. s simplemente un desequili!rioentre dolor y estrategias de afrontamiento.

    "uedes so!revivir a los sentimientos de suicidio si $aces estas doscosas: ; encuentra un modo de reducir tu dolor, o < encuentra unmodo de aumentar tus recursos para afrontarlo. 'm!os son posi!les.

    '$ora quiero decirte cinco cosas so!re las que pensar.

    ;. Necesitas o#r que $ay más gente que lo $a superado, incluso genteque se siente tan mal como t en este momento. stad#sticamente,$ay muc$a pro!a!ilidad de que con ello vayas a vivir. spero que estainformacin te dé una cierta sensacin de esperan%a.

    . ' menudo la gente comete suicidios porque !uscan un alivio a sudolor. 3ecuerda que el alivio es un sentimiento y que tienes que estar

    vivo para sentirlo. 6u no sentirás el alivio que desesperadamente!uscas si estas muerto.

    =. &ay personas que reaccionan mal ante tus sentimientos suicidas,!ien por estar temerosos o por enfado. llos podr#an de $ec$oaumentar tu dolor en ve% de ayudarte, a pesar de sus intenciones,diciendo o $aciendo cosas impensa!les. 6 tienes que entender quesus reacciones tienen que ver más con sus propios miedos quecontigo.

    'unque $ay personas a$# fuera que pueden estar contigo en estemomento $orri!le, y no te van a *u%gar o discutir contigo o mandartea un $ospital o tratar de $a!larte de lo mal que te sientes. llas

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    3/14

    simplemente cuidarán de ti. ncuentra alguna de estas personas.'$ora. Utili%a tus

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    4/14

     E, mientras estás en ello, aun puedes estar conmigo un poco más.3evisa estas fuentes de ayuda online.

    Además.....Como forma de prevenir cualquier intento y para aumentar el saco de$erramientas o estrategias para afrontarlo, puedes considerarademás estas otras medidas:

    • &a% una lista de nom!res y nmeros de contacto disponi!les,incluyendo médicos, terapeutas y centros de intervencin encrisis.

    Si tus planes de suicidio incluyen tomar una so!redosis, dale tumedicacin a alguien que la guarde para ti y que te ayude atomarla de manera apropiada.

    • Fac#a tu casa de cuc$illos, armas de fuego o cualquier otraarma que t creas que en algn momento puedas llegar a usarcon intencin autodestructivas.

    •  &a%te un $orario con actividades que sean cotidianas y que te$ayan proporcionado en el pasado algn placer, aunque seapeque(o, como dar un paseo, escuc$ar msica, ver una pel#culadivertida, $acer punto o visitar un museo. Si no consiguenproporcionarte al menos un poco de diversin, intenta algo

    diferente, particularmente si esas actividades familiares tellevan a recuerdos dolorosos.

    •  2ntate a otras personas, incluso si no te sientes con ganas para$acerlo, esto te ayudará a prevenir la soledad.

    • vita las drogas y el alco$ol. ' pesar de que adormece lossentimientos dolorosos, el alco$ol y las drogas aumentan lapro!a!ilidad de autolesiones ya que te $acen ser másimpulsivo, más a!ierto a darte a la autodestruccin o a lossentimientos de desesperacin.

    • scri!e so!re tus pensamientos y sentimientos. 3ecuerda y

    escri!e so!re las cosas que durante tu vida $as valorado yapreciado, no importa lo peque(as que te pare%ca que son.

    'lgunas organi%aciones recomiendan crear un 7plan de vida8 o unplan de accin similar al que t puedas acudir cuando estasconsiderando el suicidio o estas en una situacin de crisis. s una listade actividades o acciones que te prometes a ti mismo que vas aseguir para mantenerte a ti mismo vivo o para permanecer en untratamiento. 'demás de eso, el escrito podr#a estipular que tuvierasque contactar con ciertas personas cuando empieces a pensar en elsuicidio. "odr#a incluir acuerdos para tomar la medicacinapropiadamente, asistir a las sesiones de tratamiento o citas, yrecordarte que tu vida es valiosa incluso si no lo sientes as#.

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    5/14

    'demás, considera crear una lista de actividades espec#-cas aintentar cuando te vienen pensamientos suicidas o slo cuando tesientes mal. /a llave consiste en comprometerte en autoaliviartefrente a un rango de sentimientos negativos, no slo cuando llegas al

    punto de pensamientos suicidas. 'segrate de que $ay actividadesque normalmente te ofrecen diversin y que te ayudan areconfortarte, no que te cause estrés adicional. ntonces reali%a cadaitem de tu lista $asta que sientas fuer%as para seguir viviendo. n esalista puedes incluir cosas como:

    ? "racticar e*ercicios de respiracin profunda.? 6ocar un instrumento.? 6oma un !a(o caliente.? Comer tu comida favorita? scri!ir en un peridico.? Dar un paseo.? "onerse en contacto con un familiar, amigo u otra persona de

    con-an%a con la que $a!lar.

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    6/14

    'U6O'03SIONS

    Si no tienes ninguna intencin de quitarte la vida sino que a$oramismo sientes un impulso irrefrena!le de $erirte a ti mismo que nosa!es cmo frenar, te ofrecemos estas alternativas:

     6rata de posponerlo.•  6oma una duc$a.• Sal y rodéate de gente• Sal al *ard#n y cava un $oyo.• /lama a tu médico• /lama a un amigo• /lama al ;;< Gsi te encuentras en spa(aH o al......

     E NO CU/0US

    9presa tus sentimientos autodestructivos.• 3ompe algo inofensivo.• 3ompe platos vie*os o !aratos.• Saca una cinta de cassette vie*a, des!aratala y $a%la peda%os.• 'rro*a cu!itos de $ielo a una pared de ladrillos.• 'rro*a $uevos a la pared de la duc$a.• 'rranca las $o*as de una gu#a de teléfonos vie*a.• 'plasta fruta con un !ate o un martillo.•  2uega a dardos con fotograf#as que no te gusten.• 0olpea con los pu(os una almo$ada.

    • 0rita con la ca!e%a envuelta en una almo$ada.• Da porta%os.

    "roductores de sensaciones no destructivas.• )antén cu!itos de $ielo en la cara interna del !ra%o.• "onte una goma en la mu(eca y muérdela $asta que la rompas.• )onta en !icicleta y pedalea le*os y rápido.• Corre.•  6oma una duc$a y frtate la piel con un cepillo o una toalla.

    Créate una imagen de lo que puede suceder.• Di!u*a l#neas ro*as so!re tus !ra%os con un rotulador.

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    7/14

    • Di!u*a l#neas ro*as con pintura, después $a% que gotas de aguacaigan so!re esas l#neas.

    • Di!u*a l#neas -nas en un papel.

    9presa tus sentimientos• scri!e lo que tu sientes, no $ace falta que sea una redaccin,

    ni que lo corri*as, tan slo escri!e. De*a uir tu conciencia.• Identi-ca qué es lo que te está $iriendo tanto que tu preferir#as

    $acerte da(o a ti mismo antes que sentir ese dolor. 1ué estásintentando NO sentirJ

    K1ué $acer si conoces a alguien que quiere suicidarseJ

    RIESGO DE SUIIDIO Y !RE"E#I$#

    /as personas que cometen suicidio se ven empu*adas a llevarlo aca!o por innumera!les ra%ones Gsentirse deprimido, con dolor f#sico oemocional, pro!lemas econmicosH. l sentimiento comn a todasellas suele ser el considerar la muerte como nica salida de un

    pro!lema que parece insalva!le e imposi!le de cam!iar o afrontar. 'menudo no pueden ver otras opciones o !ien sienten que son unacarga para los demás. "ueden sentir que les está consumiendo el odioque sienten $acia s# mismos y la falta de esperan%a so!re el futuro.l detonante que les conduce a reali%arlo puede ser desde una crisisespec#-ca como es una pérdida de empleo o una ruptura sentimental,lo que podr#a llevarles a la desesperacin y, consecuentemente, a unintento impulsivo. O !ien ser la culminacin de un trastorno crnicode depresin o angustia.

    l continuum del suicidiol suicidio no es una enfermedad o condicin sino una secuencia decomportamientos que e9isten en ese momento como un continuo,desde las ideas a las acciones. 'demás, en ocasiones una personapuede desear estar muerta pero nunca llevar a ca!o el acto a partirde esos pensamientos. "uedes pensar en el suicidio o ponerte enaccin para -nali%ar tu vida pero no tener en cuenta un planespec#-co. "or otra parte, podr#as tener planes espec#-cos, con fec$aslugares y métodos. O podr#as tener un plan, además de la intencin ylos medios para $acerlo. sos pensamientos o planes so!re el suicidioson conocidos colectivamente como ideacin suicida

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    8/14

    'lgunas personas llevan a ca!o comportamientos suicidasL actos queintentan alcan%ar la muerte o actos arriesgados que en muc$asocasiones pueden dar como resultado la muerte pero en otras podr#anser indicadores de autodestruccin o de que se está pensando en elsuicidio. ntre estos actos pueden incluirse so!redosis, conduccin

    rápida o e9cesiva !e!ida, por e*emplo.

    No todo comportamiento autodestructivo tiene por qué sercomportamiento suicida. 'quellos actos que puedan parecer suicidaspero que no tienen como o!*etivo llegar a la muerte son conocidoscomo parasuicidios. 'lgunas personas llevan a ca!o comportamientosautol#ticos, como por e*emplo automutilarse, como un modo dealiviarse a s# mismos. Sin em!argo las personas que se mueven eneste nivel de conducta suele tener un alto riesgo de suicidio.

    Completar un suicidio signi-ca quitarse la propia vida. "areceimposi!le adivinar por qué la gente se quita la vida o si en verdad loesta!a intentando. n algunos casos las personas pueden llevar aca!o comportamientos suicidas o parasuicidas pero matarseaccidentalmente sin em!argo Mellos no desea!an que el acto queesta!an reali%ando diera como resultado una accin letal. "ore*emplo, pueden tomar una so!redosis y esperar a ser descu!iertos atiempo y ser rescatados. n cualquier caso la nica manera deentender si e9iste un intento real detrás de un acto autodestructivoes $a!lar a la persona de ello, que, por supuesto no es una opcin areali%ar después de completado el suicidio. /as conversaciones antes

    de que se lleve a ca!o y los signos que se van viendo puedenproveernos de pistas.

    5actores de 3iesgo.' pesar de lo que $a!itualmente puede motivar a una persona acometer suicidio, e9isten factores médicos, !iolgicos, psicolgicos osociales que a menudo se ven envueltos. sos factores pueden variarsegn la edad, género y grupo étnico, y, a menudo, cam!iar con eltiempo.'lgunos factores incrementan enormemente el riesgo de suicidio deuna persona, y entre esos factores:

    ? Un anterior intento de suicidio? 6ener un desorden psiquiátrico como depresin, trastorno

    !ipolar, esqui%ofrenia o trastornos de personalidad.? '!uso de alco$ol y de sustancias? &istoria familiar de trastorno mental o a!uso de sustancias? &istoria familiar de suicidio.? Fiolencia familiar, incluido a!uso f#sico o se9ual.? 'rmas de fuego en casa.? nfermedad médica signi-cativa, como cáncer o dolor crnico.

    )uc$os de estos factores de riesgo pueden com!inarse. 'lgunaspersonas que intentan suicidarse pueden sufrir de depresin, a!usardel alco$ol y $a!er sufrido de a!usos se9uales además. "or otra

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    9/14

    parte, $a!rá personas que posean varios de estos factores y que no$ayan tenido nunca intencin de suicidarse. )uc$as personas seencuentran !a*o la inuencia de drogas y alco$ol en el momento enque reali%an un acto suicida, y muc$as llegan a a!usar de alguna deestas sustancias para $acerles ganar cora*e para cometer el suicidio.

    /as mu*eres son muc$o más propensas a cometer parasuicidio. /os$om!res tienden más al suicidio porque poseen más medios letalespara llevarlo a -n, como por e*emplo el uso de una pistola. Sinem!argo esto está cam!iando porque las armas van estando cadave% más disponi!les y siendo más aceptadas para este uso tanto por$om!res como por mu*eres.

    /os adultos mayores de B a(os son desproporcionadamente máspropensos a quitarse la vida. )ientras las personas so!re B a(oscuentan con un porcenta*e de la po!lacin del ;>, a medida queaumentamos el rango de edad aumenta el porcenta*e de muertes$asta el ;P. l $om!re !lanco, de so!re PB a(os tiene el porcenta*emás alto de suicidio. /a mayor#a de los $om!res mayores quecometen suicidio tienen un con*unto de factores de riesgo de!ido a sucircunstancias, además les suele ser imposi!le mantenerseindependientes en actividades de la vida diaria y funcionamientocorporal, la mayor#a de sus compa(eros $an ido muriendo, y por ello,se suelen sentir solos y desamparados.

    "rogramas de prevencin/as personas que poseen factores de proteccin Mlo apuesto afactores de riesgo? son menos propensas al suicidio. sos factoresincluyen cuidados médicos apropiados y efectivos, fácil acceso a lostratamientos, apoyo familiar y de la comunidad, estrategias para lasolucin de pro!lemas y conictos, y creencias culturales y religiosascontra el suicidio.

     6odav#a es imposi!le predecir qué individuos particulares tratarán dequitarse la vida. "ero aumentando cuidado y educacin, me*orando laatencin de los médicos en los trastornos psiquiátricos y de a!usos de

    sustancias, incrementar los servicios y ganar en conocimientocient#-co puede ayudar a me*orar los esfuer%os en prevencin.

    n los meses o d#as anteriores al suicidio, muc$as personas,especialmente los más ancianos y las mu*eres, visitan a sus médicos.'unque la mayor#a no revela nunca sus sentimientos suicidas e9isteun modo de que los médicos pueden reconocerlos.. algunosprogramas de prevencin del suicidio son métodos que ayudan a unme*or screening durante las visitas al médico de atencin primaria, locual $ace me*orar el reconocimiento de los trastornos mentales.3econocer la depresin, el a!uso de sustancias y otros trastornosasociados con el suicidio proporciona una gran oportunidad para

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    10/14

    preguntar a los pacientes con riesgo si están considerando el suicidio,y as# asignarlos a un tratamiento apropiado.

    'mpliar los servicios tam!ién proporciona una oportunidad paraprevenir los intentos de suicidio. 0enerali%ar el acceso al tratamiento

    a través de programas tanto p!licos como privados aumenta lapro!a!ilidad de que las personas más vulnera!les puedan acceder aun tratamiento apropiado. 3efor%ar esos programas en lascomunidades y lugares de tra!a*o, y enfocarlos al aislamiento socialde las personas de la tercera edad puede ayudar a conducir a laspersonas a programas de tratamiento y otros servicios de apoyo.

    ntender me*or la !iolog#a del suicidio puede ayudar a me*orar eltratamiento. /as investigaciones muestran que el comportamientosuicida puede estar relacionado, al menos en parte, con unadisminucin del neurotransmisor serotonina en el cere!ro. /amedicacin que aumenta los niveles de serotonina puede ayudar areducir el comportamiento suicida.

    speran%a para el futuro 6omar conciencia de los factores de riesgo que te pueden empu*ar ati o a un familiar o amigo a tener un comportamiento suicida puedeayudar a mantenerte fuera de ese camino que te lleva continuamente$acia la autodestruccin. Cuando los pro!lemas te parecen taninsupera!les que no encuentras más opcin que aca!ar con tu vida,

    tu malestar $a distorsionado tu forma de pensar. "or ello, tomarconciencia de tu propia vulnera!ilidad puede ayudar a guiarte $aciaun tratamiento y $acia la esperan%a.

    Superar la muerte de un ser %uerido 6omate tu tiempo para llorar: Superar la muerte de un ser querido

    /a muerte de un ser querido es algo doloroso y que rompe elcora%n, pero cuando se de!e a un suicidio esto es incluso más dif#cilde de*ar atrás.ste tipo de emociones aplastantes pueden de*arte tam!aleando,

    parece como si tu sistema de apoyo se $u!iera ca#do y estuvierasconsumiéndote por la culpa, preguntándote si $u!ieras podido $aceralgo.

    l desconsuelo después de que un ser querido se $aya quitado la vidaes más intenso, dif#cil de superar y prolongado que si se tratara de uncaso de muerte natural. 'unque pudiera darse el caso de que unonunca se recupere y siempre sienta la pérdida se puede aprendercomo afrontarlo me*or y sa!er mane*arlo de un modo más sano.

    mociones poderosas

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    11/14

    s muy comn sentir como si una ola de emociones te invadieracuando te informan de la muerte por suicidio de un ser querido. /arespuesta emocional inmediata es:Shoc& : /a incredulidad y la frialdad emocional pueden invadirte. sduro aceptar una muerte repentina y traumática incluso si se $a

    precedido de conducta suicida. "uedes pensar que no $a ocurrido,que esta situacin no es real o que slo esuna pesadilla y cuando tedespiertes las cosas volverán a estar !ien.

    on'usi(n: puedes no entender por qué ese ser querido $a muertode esa manera. 'lgunas personas que se quitan la vida no muestranninguna se(al de que están considerando esta opcin as# que es dif#cilreconciliar la idea de la persona que tu conoc#as con las acciones que$a cometido.

    Ira: las personas en contacto con el ser querido Gmédicos, polic#a,servicios de emergencia, amigos o familiaH pueden convertirse eno!*etivos de tu ira o ra!ia. Sientes que ellos no le $an tenidosu-cientemente en cuenta, que no se percataron de las pistas so!relas intenciones suicidad de la persona o que podr#an $a!er evitado sumuerte. 6am!ién puedes dirigir la ra!ia $ac#a ti mismo o enfadartecon el ser querido, sintiéndote enga(ado, a!andonado o con unlegado de sufrimiento o pena irrepara!le.

    Desesperan)a: pena, depresin o sentido de derrota puedeninundarte . incluso puede que llegues a considerar el suicidio tu

    tam!ién.

    Dolor: la pena y la angustia corren por tu interior, lloras la pérdida desu vida y lloras por ti mismo tam!ién.

    ulpa: al principio, los que se quedan a menudo piensan que ellospodr#an $a!er $ec$o algo para prevenir el suicidio. s pro!a!le quepienses si yo $u!iera..., si tan slo.....y te culpas a ti mismo por lamuerte. s pro!a!le que tam!ién te culpes por el tipo de relacin quemanten#as con ese ser querido, arrepintiéndote por una llamadatelefnica en la que esta!as enfadado, una !roma de la infancia, una

    visita pospuesta... tam!ién es posi!le que sientas vergQen%a por queun ser querido tuyo se $aya suicidado.

    ' lo largo de estas emociones se pueden dar una gran variedad dereacciones f#sicas frente al suicidio, incluyendo llorar, gritar,e9plosiones emocionales y colapsos f#sicos. "or otra parte puedes$a!er quedado tan atnito y perple*o que no te es posi!le llorar oreaccionar ante nada.

    "uedes e9perienciar reacciones intensas que parecen, en su con*unto,al trastorno por estrés postraumático, tanto inmediatamente como enlas semanas o meses posteriores. stas pueden ir desde pesadillas yas$!acRs Gespecialmente si presenciaste el suicidio o encontraste el

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    12/14

    cuerpo de tu ser queridoH o conductas como retirarse de situacionessociales, evitar personas o lugares que te recuerdan la muerte."uedes di!u*ar en tu mente a tu ser querido durante los ltimosmomentos una y otra ve% como si estuvieras !uscando respuestas opistas so!re esa muerte.

     6e puede llevar semanas o meses calmar la intensidad de esasemociones y las reacciones conductuales, incluso tardar a(os si nosreferimos a niveles más profundos.Si intentas ignorar tus sentimientos, negarte a ti mismo laoportunidad Go derec$oH a llorar, o no encuentras el apoyo quequieres, puede $acer que no encuentres alivio ni me*ora de lasituacin, por lo que pueden aparecer otros pro!lemas. /as personasque sufren en su familia de un suicidio son más propensos adesarrollar una depresin, y aquellas familias que no encuentranmodos saluda!les de afrontarlo pueden 7a$ogarse8 por tener temasno resueltos.

    +uscar ayuda y apoyoDe!ido a que los que so!reviven a un suicidio son vulnera!les a otrospro!lemas de salud, puede ser til !uscar ayuda e9terna. Si te sientesagotado, que las consecuencias f#sicas y emocionales de esa muertete están superando es posi!le que tengas pro!lemas para dormir,pérdida de apetito, di-cultades de concentracin , dolores de ca!e%a,nauseas, complicaciones digestivas, cansancio, falta de motivacin, ocualquier otro s#ntoma.

    "rimeramente te sueles dirigir a tu familia, amigos o grupos de apoyopara reconfortarte, algunos grupos de afrontamiento estánprecisamente especiali%ados en familiares de un suicida.

    De!ido a que el estigma Gperci!ido o presenteH puede acompa(ar alsuicidio o enfermedad mental, te puede resultar más fácil compartirtus e9periencias con otras personas que se encuentren luc$andocontra la misma situacin. De este modo eres menos propenso asentir vergQen%a o vas a sentir menos necesidad de esconder laverdad ante los otros, ya que no te van a *u%gar, y podr#as!ene-ciarte de la empat#a, entendimiento y la gu#a que los grupos de

    apoyo te ofrecen. Incluso t mismo puedes encontrar el impulso y lafuer%a para sacar de esa misma situacin a otros, intentando afrontarcon ellos sus propias pérdidas.Si el trauma de la muerte causa una angustia intensa e implaca!le opro!lemas f#sicos, es necesario considerar el pedir ayuda a tu médicoo profesional de la salud mental, especialmente si por tu propiaca!e%a pasan pensamientos de suicidio.

    /a psicoterapia o la medicacin pueden ayudarte a superarlo. sposi!le que slo necesites un !reve tratamiento, para que te ayude aatravesar esta fase de la crisis. /a terapia puede ayudarte incluso si lamuerte ocurri $ace a(os. /a terapia familiar con ni(os o con tu

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    13/14

    esposa@marido pueden ayudarte si tu funcionamiento normal o tuforma de relacionarte $a sido sustituida por la culpa y la soledad.

    strategias saluda!les de afrontamientoUn suicidio puede ser algo devastador y estas estrategias pueden

    ayudarte a superarlo de un modo que salvaguarde tu propio!ienestar, f#sico y ps#quico.

    *antener el contacto. 6us inclinaciones en este momento puedenser !uscar la soledad, después de todo, esto parece más fácil queconfrontar las emociones, recuerdos y situaciones dolorosas, pero elapoyo de tu familia, amigos, gu#as espirituales o tu comunidadreligiosa pueden disminuir ese malestar e incluso ofrecerte una sanadistraccin.

    omparte tu historia. &a!lar so!re tus e9periencias en el am!ientesano y conforta!le de un grupo de apoyo puede $acerte más fácil el$a!lar a otros de tu ser querido, inicialmente luc$as contra esto,$aces lo que es más cmodo para ti. )uc$os supervivientesencuentran más fácil ser directos y $onestos, y pueden mantenerfácilmente que sus seres queridos se $an suicidado. "uedesencontrarte personas que no sa!en ni qué decirte Gno mencionan elnom!re de tu ser querido, por e*emploH o incluso puede que te eviten."ero esto ocurre normalmente porque no quieren arriesgarse a deciralgo inapropiado o $erirte más. Decide si tu quieres tomar la iniciativay compartir tus sentimientos.

    +a) lo %ue sea ,ueno para ti. 6rata de consolarte a tu manera, noa la manera de otro. "odr#as encontrar demasiado da(ino visitar elcementerio por e*emplo, mientras que otra persona puede irle !ienvisitarlo cada d#a.!repárate para los recuerdos dolorosos. /os cumplea(os,aniversarios, vacaciones y otras ocasiones importantes quenormalmente cele!rar#as pueden llegar a ser recordatorios dolorososde tu pérdida. sta es una reaccin normal, as# que no te rega(es a timismo por estar triste o lloroso. Si te ayuda puedes cam!iar osuspender esas tradiciones familiares que son demasiado dolorosas

    de continuar.

    #o ten-as prisa. "erder a alguien por suicidio es un duro golpe y lacuracin de!e seguir su propio ritmo. "odr#as, por e*emplo, querertomarte más tiempo de !a*a la!oral que el que permiten para unsuceso normal.

    Espera retrocesos. 'lgunos d#as estarás me*or que otros, y algunosotros, cuando empie%as a pensar que las cosas van me*orando, puedeocurrir que te sientes de nuevo superado por las emociones. /amuerte de un ser querido es tan impactante que ese recuerde sepuede despertar incluso a(os después del suceso, por ello esimportante conocer que la superacin de esto no ocurre en l#nea

  • 8/15/2019 Intervención en Crisis- Suicidio

    14/14

    recta. &a!rá !ac$es, y tus estrategias de afrontamiento te ayudarán asuperarlo.

    s !ueno que empieces a disfrutar de tu vida de nuevo, encontrar larisa en pel#culas divertidas. +uscar $o!!ies, sociali%arte y divertirte no

    son una traicin a la memoria de tu ser querido, es un signo de turecuperacin.

    )irando al futuron los d#as posteriores al suicidio de un ser querido puedes sentir queno vas a poder continuar, que nunca vas a poder volver a disfrutar dela vida, piensas que nunca superarás totalmente la pérdida, o tepreguntarás siempre por qué ocurri, y los recuerdos te traeránsentimientos dolorosos incluso a(os después.

    "ero en un momento determinado, la intensidad irá disminuyendo, lotrágico de esta situacin ya no dominará tus d#as y noc$es. 1ui%ásencuentres signi-cado y motivacin en lo que $aces, o qui%ásempieces a rememorar momentos de tiempos más felices y te sonr#asa ti mismo. ntender que esto te ocurre porque lo estás superando yadoptando estrategias de afrontamiento sanas te ayudará en estosmomentos.