intervencin en quesos

2
 Código: C.1. 8 Nombre de la intervención: Monto total de la intervención  Formato: Síntesis de la propuesta de intervención  Apoy o a la inc lusi ón de 9 peq ueñas p rodu ctor as y 42 pequ eños p rodu ctor es de lech e y queso artesanal asoci ados a la Coo perati va Agro pecuar ia R.L COAGRO de Wapí, al sis tema de mercado de la cadena de queso de Chontales. o. 34.937,15 EUR  Beneficiarios  Acto r Prin cipal Cooperativa Agropecuaria R.L COAGRO Departamento Tipo de Organización Cooperativa Municipio Cofinanciamient o Presupuest o EU R  Acto r 1 MAGFOR  Acto r clav e 7.609,39   Acto r 2 COOPROLECHE ProPemce 27.327,76   Acto r 3 Benefic iario s -   Acto r 4 Total 34.937,15  Resumen de la intervención. CAMBIO SISTEMICO: Cómo contribuye al cambio sistémico. Comarca Huapí, El Rama. Otros Actores  A tr av és de esta pr op ue st a se ap oy ar á a 9 pr od uc toras y 42 pr od uc to res de le ch e or ga ni za do s enla co op er at iv a C OA GR O de H ua , E l R am a, qu e han es ta do ex clui do s de l m er cado po r f al ta de caminos, energía eléctrica, canales de comercialización, asistencia técnica, capacitación y otros servicios de apoyo. La cooperativa ha establecido un acuerdo de venta de queso a COOPROLECHE, con el fin de acceder a mercados de mayor valor. COAGRO solicita asistencia técnica y capacitación para mejorar la productividad y calidad de su producción de leche en finca como materia prima y la inocuidad del queso que produce. Esta propuesta incluye capacitación en Buenas Prácticas Agropecuarias y de Manufactura, apoyo a pequeñas inversiones para posibilitar la adopción de BPA y BPM, capacitación sobre uso apropiado y conservación de suelos y agua, cambio climático y medidas de mitigación y sensibilización sobre equidad de género en la cadena de queso. Dos importantes fallas de mercado que impiden la inserción de las(os) pequeñas(os) productores en el sistema de mercado de la cadena de queso son la baja productividad y calidad de la producción de queso, lo cual impide su comercialización en mercados que exigen inocuidad. La ejecución de esta propuesta producirá los siguientes cambios sistémicos: - Funcionamiento de un nuevo modelo de negocios inclusivos y solidarios entre cooperativas de pequeñas(os) productoras(es), que permitirá a COAGRO lograr la inocuidad de su producción de queso y venderla a través de los canales de comercialización que ha desarrollado COOPROLECHE, para llegar a mercados de mayor valor. - Ambas cooperativas dan un salto cualitativo al impulsar negocios entre Región Autónoma del Atlántico Sur RAAS.  51 familias de pequeñas(os) productoras(es) de la Cooperativa Agropecuaria R.L COAGRO de Wuapí, El Rama, Región Autónoma del Atlántico Sur RAAS. POBRE S como PEEC (P roductor es, Empresarias, Empleadas y Consumidoras) y MIEX (M ujeres, Indigenas, otros gupos excluidas): Qué tipo de impacto tiene sobre ingreso, empleo, sociales, etc. Cómo se vincula con otras iniciativas. SOSTENIBILIDAD: Es una intervención sostenible/replicable Principales riesgos asociados a la intervención El queso forma parte de la canasta básica de los nicaragüenses y es una importante fuente de proteina especialmente entre los consumidores pobres. Dado que se desarrollará un esfuerzo para aumentar su consumo entre la población nicaragüense y que existe demanda regional y en Estados Unidos, se prevé que la propuesta sea económicamente sostenible. La adopción de Buenas Prácticas Agropecuarias y de Manufactura, reducirán los efectos negativos de la producción sobre el medio ambiente. La inclusión de acciones de sensibilización de género, conllevan sostenibilidad social en la propuesta. Una vez probado el éxito de la articulación de pequeños productores excluidas(os) al mercado a través de alianzas entre cooperativas, el modelo podría ser replicado en otras cadenas y territorios. Desastres naturales - problemas climáticos, dinámica política propia de un año electoral, empeoramiento del estado de los caminos. organizaciones representativas de población pobres y excluidos. - Aumentará el acceso de los consumidores a queso inocuo en el mercado local, regional e internacional. - Las(os) productoras(es) tendrán una percepción más equitativa acerca de la partici pación de las mujeres en la cadena y más sensible sobre la necesidad de mejorar la relaci ón de su actividad producti va con el medio ambiente.Todos estos cambios contribuirán a que el funcionamiento del sistema de mercado de la cadena de queso de Chontales beneficie a los pobres. Las(os) pequeñas(os) productores se beneficiarán de manera directa ya que el aumento de productividad y calidad de la leche y el queso que producen, les permitirá venderlos a mayor precio. La agregación de valor y la inocuidad lograda mediante la adopción de buenas prácticas y el uso de equipos de acero inoxidable, posibilita que accedan a nuevos mercados de mayor valor. Todo ello redunda en mejores ingresos, generación de empleos en las fincas y en las pequeñas procesadoras. Se beneficiarán las familias de las(os) productoras(es) y las comunidades donde las cooperativas están asentadas. Los consumidores nicaragüenses y centroamericanos tendrán acceso a mayor cantidad de queso inocuo. Esta iniciativa se vincula estrechamentecon aquellas dirigidas a aumentar el consumo de queso, a me jorar su comercialización y mercadeo, a desarrollar capacidades locales mediante la formación de promotores técnicos de campo, a fortalecer la capacidad de comercialización de las(os) pequeñas(os) productoras(es), a desarrollar conocimientos en la cadena de queso mediante el I Congreso de MIPYME procesadoras de queso, entre otras. 49

Upload: carlos-jose-guerrero

Post on 18-Jul-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Intervencin en Quesos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencin-en-quesos 1/2

 

Código: C.1.8

Nombre de la intervención:

Monto total de la intervención 

Formato: Síntesis de la propuesta de intervención

Apoyo a la inclusión de 9 pequeñas productoras y 42 pequeños productores de leche y queso artesanal asociados a la Cooperativa Agropecuaria R.L COAGRO de Wapí, al sistema de

mercado de la cadena de queso de Chontales.

o. 34.937,15 EUR er o o e e e cuc n:

Beneficiarios

Actor Principal Cooperativa Agropecuaria R.L COAGRO Departamento

Tipo de Organización Cooperativa Municipio

Cofinanciamiento Presupuesto EUR

Actor 1 MAGFOR Actor clave 7.609,39 

Actor 2 COOPROLECHE ProPemce 27.327,76 

Actor 3 Beneficiarios - 

Actor 4 Total 34.937,15 

Resumen de la intervención.

CAMBIO SISTEMICO:

Cómo contribuye al cambio sistémico.

Comarca Huapí, El Rama.

Otros Actores

 A través de esta propuesta se apoyará a 9 productoras y 42 productores de leche organizados en la cooperativa COAGRO de Huapí, El Rama, que han estado excluidos del mercado por falta de

caminos, energía eléctrica, canales de comercialización, asistencia técnica, capacitación y otros servicios de apoyo. La cooperativa ha establecido un acuerdo de venta de queso a

COOPROLECHE, con el fin de acceder a mercados de mayor valor. COAGRO solicita asistencia técnica y capacitación para mejorar la productividad y calidad de su producción de leche en finca

como materia prima y la inocuidad del queso que produce. Esta propuesta incluye capacitación en Buenas Prácticas Agropecuarias y de Manufactura, apoyo a pequeñas inversiones para

posibilitar la adopción de BPA y BPM, capacitación sobre uso apropiado y conservación de suelos y agua, cambio climático y medidas de mitigación y sensibilización sobre equidad de género en la

cadena de queso.

Dos importantes fallas de mercado que impiden la inserción de las(os) pequeñas(os) productores en el sistema de mercado de la cadena de queso son la baja productividad y calidad de la

producción de queso, lo cual impide su comercialización en mercados que exigen inocuidad. La ejecución de esta propuesta producirá los siguientes cambios sistémicos: - Funcionamiento de un

nuevo modelo de negocios inclusivos y solidarios entre cooperativas de pequeñas(os) productoras(es), que permitirá a COAGRO lograr la inocuidad de su producción de queso y venderla a través

de los canales de comercialización que ha desarrollado COOPROLECHE, para llegar a mercados de mayor valor. - Ambas cooperativas dan un salto cualitativo al impulsar negocios entre

Región Autónoma del Atlántico Sur RAAS.

e s meses ocu re a marzo e

51 familias de pequeñas(os) productoras(es) de la Cooperativa Agropecuaria R.L COAGRO de Wuapí, El Rama, Región Autónoma del Atlántico Sur RAAS.

POBRES como PEEC (Productores,

Empresarias, Empleadas y Consumidoras) y

MIEX (Mujeres, Indigenas, otros gupos

excluidas): Qué tipo de impacto tiene sobre

ingreso, empleo, sociales, etc.

Cómo se vincula con otras iniciativas.

SOSTENIBILIDAD:

Es una intervención sostenible/replicable

Principales riesgos asociados a la intervención

El queso forma parte de la canasta básica de los nicaragüenses y es una importante fuente de proteina especialmente entre los consumidores pobres. Dado que se desarrollará un esfuerzo para

aumentar su consumo entre la población nicaragüense y que existe demanda regional y en Estados Unidos, se prevé que la propuesta sea económicamente sostenible. La adopción de Buenas

Prácticas Agropecuarias y de Manufactura, reducirán los efectos negativos de la producción sobre el medio ambiente. La inclusión de acciones de sensibilización de género, conllevan

sostenibilidad social en la propuesta. Una vez probado el éxito de la articulación de pequeños productores excluidas(os) al mercado a través de alianzas entre cooperativas, el modelo podría ser 

replicado en otras cadenas y territorios.

Desastres naturales - problemas climáticos, dinámica política propia de un año electoral, empeoramiento del estado de los caminos.

organizaciones representativas de población pobres y excluidos. - Aumentará el acceso de los consumidores a queso inocuo en el mercado local, regional e internacional. - Las(os) productoras(es)

tendrán una percepción más equitativa acerca de la participación de las mujeres en la cadena y más sensible sobre la necesidad de mejorar la relación de su actividad productiva con el medio

ambiente.Todos estos cambios contribuirán a que el funcionamiento del sistema de mercado de la cadena de queso de Chontales beneficie a los pobres.

Las(os) pequeñas(os) productores se beneficiarán de manera directa ya que el aumento de productividad y calidad de la leche y el queso que producen, les permitirá venderlos a mayor precio. La

agregación de valor y la inocuidad lograda mediante la adopción de buenas prácticas y el uso de equipos de acero inoxidable, posibilita que accedan a nuevos mercados de mayor valor. Todo ello

redunda en mejores ingresos, generación de empleos en las fincas y en las pequeñas procesadoras. Se beneficiarán las familias de las(os) productoras(es) y las comunidades donde las

cooperativas están asentadas. Los consumidores nicaragüenses y centroamericanos tendrán acceso a mayor cantidad de queso inocuo.

Esta iniciativa se vincula estrechamentecon aquellas dirigidas a aumentar el consumo de queso, a mejorar su comercialización y mercadeo, a desarrollar capacidades locales mediante la

formación de promotores técnicos de campo, a fortalecer la capacidad de comercialización de las(os) pequeñas(os) productoras(es), a desarrollar conocimientos en la cadena de queso mediante el

I Congreso de MIPYME procesadoras de queso, entre otras.

49

5/16/2018 Intervencin en Quesos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/intervencin-en-quesos 2/2