intervención en crisis - wordpress.com · web viewexiste una gama de conductas agresivas en el...

21
Intervención en Crisis. Tercera Semana Temas: Intervención en el Trabajo, en las Personas con Problemas Legales, ante la Muerte, Ante el Suicidio, con Víctimas de Maltrato, de Explotación sexual Comercial, de Incesto, Factores Estresantes en el Trabajo El ambiente físico Falta de Privacidad Relaciones Impersonales Relaciones Conflictivas o Significativas ente Compañeros

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Intervención en Crisis. Tercera Semana

Temas: Intervención en el Trabajo, en las Personas con Problemas Legales, ante la Muerte, Ante el Suicidio, con Víctimas de Maltrato, de Explotación sexual Comercial, de Incesto,

Factores Estresantes en el Trabajo

El ambiente físico

Falta de Privacidad

Relaciones Impersonales

Relaciones Conflictivas o Significativas ente Compañeros

Empleos con alta carga de tensión

Page 2: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Trabajo de Bombero, de Policía.

Diferencia entre los Soldados, y los Policías, que patrullan las calles. Los policías viven en al comunidad, y caminan en barrios marginales con su uniforme en horas fuera de servicio. Se exponen a ser atacados por pandilleros.

Page 3: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Los soldados regresan a sus batallones y barracas en la noche.

Los policías tienen exigencias de respetar los derechos humanos, y actuar con el público de una manera cortés. Los soldados no tienen tanta presión.

Exposición a la violencia, su vida está en peligro.

Enfermeras

Largas horas en el trabajo.

Poca preparación para algunas situaciones.

Problemas de salud.

Psicólogos en el Sistema de Salud

Poco sueldo

No hay descanso terapéutico.

Page 4: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

El cambio de empleo como fuente de crisis.

Transferencia

Ascenso

Jubilación

Despido

Fusiones entre diferentes compañías. Los esfuerzos que las empresas realizan para provocar cambios en actitudes en las empresas deben ir acompañadas de cambios formales y legales. El cambio puede provocar cambios, y esos cambios no deben estar acompañados de dudas o de inseguridades. Debe estar claro cuáles son las relaciones entre los componentes del sistema.

Técnicas para la toma de decisiones. El proceso de toma de decisiones en las cuales se realiza un proceso grupal no solo de consulta sino también de establecimientos de acuerdos, negociación y la toma de

Page 5: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

decisiones conjuntas, es mucho más efectivo, y permite una mayor aceptación de las mismas. Esta toma de decisiones debe ser sobre temas importantes, no tema triviales.

La Prevención de la Conducta Violenta en el Trabajo

Page 6: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Existe una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una conducta violenta. Es muy probable que existan situaciones o conflictos no resueltos, y una pobre comunicación. El conflicto debe ser enfrentado prontamente, no suprimido. Puede reducirse esta conducta facilitando un ambiente de trabajo que promueva medios saludables y positivos para plantear y resolver problemas. Es esencial desarrollar habilidades de manejo de conflictos, por parte de gerentes, administradores y psicólogos.

Intervenga rápidamente. No permita que la situación crezca. Obtenga la información necesaria para manejar la situación objetivamente. Pídale a las partes que presenten su punto de vista sobre el problema. No espere que el problema se vaya por sí mismo. Establezca expectativas claras sobre las mejorías que s pueden dar en el desempeño laboral o en la relación entre las partes. Evalúe recursos adicionales que se necesiten. Lleve a cabo los seguimientos que sean necesarios, para lograr los resultados esperados.

Page 7: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Formas de Manejar una Situación de Amenaza de Agresión o Violencia en la Empresa

Paso Número 1 (Cuando hay indicios de enojo, pero no de amenaza de violencia)

Page 8: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Responda calmada y calladamente Trate de disminuir la tensión. Evite tomar la conducta en forma personal. Haga preguntas. Considere ofrecer una disculpa por alguna falla de la empresa. Resuma lo que la persona está diciendo.

Paso Número 2 (Cuando el enojo se mantiene, pero no parece peligrosa la persona)

Calmadamente establezca límites Pídale al sujeto que abandone esa conducta, y adviértale a la persona que se

pueden tomar acciones oficiales en su contra. Si la conducta persiste, después de ser advertido, indíquele que la discusión ya

terminó, que debe irse, o que llamarán a la policía. Si persiste, adviértale que puede ser despedido o arrestado.

Paso Número 3. (Si parece que hay peligro real)

Encuentre un lugar apartado para hablar, pero no se aísle. Use métodos calmados, no confrontativos, para hablar con la persona, si es

necesario hacerlo. No toque al individuo al intentar sacarlo del lugar de trabajo. Pida ayuda con señales. No mencione a la policía. Si hay mucho peligro, abandone el salón.

Page 9: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Problemas de violencia que enfrenta el personal de Salud en su ambiente laboral.

Los profesionales del Area de la Salud pueden estar muy expuestos a la violencia, debido a que:

Muchos familiares y amigos de pacientes ingresan armas al centro hospitalario, sin que puedan ser detectados en las puertas de entrada.

Uso de hospitales para tratamiento de pacientes que son internos de penitenciarías o de hospitales mentales.

Presencia de drogas en los hospitales, haciéndolos atractivos para ladrones o drogadictos.

Frustración de pacientes, familiares y amigos, por mal servicio, falta de información, confusión.

Presencia de mareros, abusadores de drogas y alcohol.

Trabajo con pacientes en ambientes aislados para su tratamiento.

Horarios nocturnos extendidos, en ambientes solitarios.

Page 10: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Personal femenino trabajando en salas de varones en horas nocturnas.

INTERVENCIÓN EN CRISIS A CARGO DE ABOGADOS

Muchos problemas que son manejados por abogados son principalmente conflictos interpersonales, o situaciones que exceden las posibilidades de comprensión o de aceptación de la situación presentada. El trabajo del abogado incluye varias tareas:

a) Establecer el contacto psicológico con el cliente para ser considerado como su abogado. b) Recabar los datos sobre la situación que enfrenta, o la acción que pretende llevar a cabo.c) Recabar información sobre el incidente precipitante.d) Analizar en conjunto con el cliente las alternativas que puede tomar.

Page 11: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

e) Ayudar al cliente a tomar la decisión que sea más conveniente a sus intereses.f) Actuar como su representante y avocar por el cliente y por sus intereses. g) Darle apoyo durante el proceso.h) Ayudarle a entender el resultado, en especial si le es adverso.

Acciones concretas:

Realización del contacto psicológico: Manejo de las emociones del cliente, incluyendo enojo, vergüenza, temor, confusión, dolor. Necesidad de empatía y aceptación por parte del abogado.

Exploración de las dimensiones del problema: Efecto de la acción legal en su estructura vital, presencia de trastornos mentales temporales o crónicos, situación del cliente y posibilidades de enfrentar adecuadamente el problema, tendencias a negar la realidad.

Análisis de posibles soluciones: Evitar la desesperación en el cliente, la aceptación de soluciones perjudiciales, técnicas y recursos disponibles para el cliente para manejar el estrés y la tensión.

Ejecución de acción concreta. Es importante permitir al cliente participar en la acción legal, recabando datos, documentos, asegurar los recursos físicos y financieros necesarios para sobreviro y llevar a cabo la acción,

Seguimiento: Asegurarse que las acciones se lleven a cabo.

Page 12: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Temas especiales:

Acusaciones sobre daño moral. Muy parecido al trastorno de estrés postraumático. Las acusaciones sobre daño moral son equivalentes al concepto de “emocional distress” y se refiere al estado emocional de la persona cuando siente que se ha irrespetado su dignidad, y que esto afecta su estructura vital. Puede presentarse en alguna acción de un individuo sobre otro, incluyendo una violación a un contrato, la pérdida de la privacidad, o un desalojo.

En estos casos, el abogado debe diferenciar entre las necesidades del cliente de ayuda psicológica y los méritos de su deseo de una acción legal.

Condenas por un delito, enfrentando reclusión en la penitenciaría. En este momento se requiere de un apoyo psicológico que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de un cliente.

Acusaciones en caso de inocencia. El tener que soportar una acusación y una encarcelación cuando la persona es inocente requiere de un apoyo, y de un planteamiento de tener fe ante la adversidad.

Intervención crisis con familiares de desaparecidos.

Page 13: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

Análisis de los síntomas más comunes en los familiares.

Page 14: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una
Page 15: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una
Page 16: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una
Page 17: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

La Técnica del Debriefing

Debriefing posterior a un incidente crítico provocador de estrés

Es muy utilizado con personal de rescate, personal militar y policial. Es popular porque no es considerado una “psicoterapia”.

El Debriefing de Estrés por Incidente Crítico. Muy popular. Recomendado por algunas instituciones como práctica estándar después de cualquier incidente crítico. Recomendado además con víctimas de desastres.

Errores posibles: Hacer muy pocas sesiones (solo una) Ignorar la posibilidad de reacciones más severas, o de problemas previos

(La suposición es que con una buena intervención temprana, hay muy poca probabilidad de desarrollar el PTSD).

Programa de Manejo de Estrés de Incidente Crítico.

Programa ofrecido anterior a intervención en incidentes críticos, Es un programa de intervención grupal semiestructurada, que permite:

a) educar a los individuos sobre las reacciones de estrés y las formas de enfrentarlo.b) instaurar mensajes sobre la normalidad de reacciones a incidentes estresantes

Page 18: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

c) Promocionar el procesamiento emocional y el compartir reacciones y emocionesd) proporcionar información sobre, y oportunidad para, mayores intervenciones relacionados con trauma, a solicitud del participante

Intervención en siete etapas

A) Etapa de introducción: La labor es explicar lo que ocurre durante el debriefing, y clarificar cualquier pregunta que los participantes quieran. Se enfatiza la confidencialidad, lo cual puede ser muy importante con sujetos que laboran en instituciones que ponen condiciones sobre sus empleados de no presentar problemas psicológicos. B) Etapa de los Hechos: Los participantes describen al estresor y qué ocurrió durante el evento.C) Etapa de Pensamientos: Se le pide a los participantes que describan sus pensamientos durante el incidente. Este es un medio para llegar a la siguiente etapa. D) Etapa de Emociones. Se comparten reacciones emocionales vividas durante el evento.E) En la etapa de reacción, el enfoque cambia de las emociones vividas durante el evento y las emociones vividas en el presente, así como el significado que le asignan a estas experiencias. El facilitador intenta normalizar la experiencia en la medida de lo posible y asistir a los individuos a reenmarcar y a integrar la experiencia en su propio esquema de sí mismos y del mundo.F) En la etapa de “enseñanza”, los miembros del equipo intentan averiguar qué es lo que los participantes saben sobre las reacciones al estrés, las técnicas de manejo, y clarificar cualquiera comprensión errónea.

Page 19: Intervención en Crisis - WordPress.com · Web viewExiste una gama de conductas agresivas en el trabajo que pueden ser consideradas como señale de peligro de que se presente una

G) En la etapa de reentrada, el equipo resume el proceso de debriefing y el proceso de remisión a otros recursos si es necesario.