interpretaciÓn sobre la importancia e influencia de la cultura inglesa y la cultura occidental

11

Click here to load reader

Upload: alvarojardin

Post on 27-Jul-2015

663 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERPRETACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA CULTURA INGLESA Y LA CULTURA OCCIDENTAL

INTERPRETACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA

CULTURA INGLESA Y LA CULTURA OCCIDENTAL

El creciente interés por aprender a hablar inglés por parte de cada vez más

personas ha propiciado que muchas de estas personas sientan la curiosidad y el deseo

de conocer aspectos sociales y culturales de la lengua extranjera que están

aprendiendo.

Es indudable que la importancia actual del inglés a nivel social y cultural

como vehículo de comunicación internacional la ha propiciado en gran medida la

importancia de Gran Bretaña y los Estados Unidos a nivel mundial en el ámbito

económico, político, militar, cultural.

Cruzando el Océano Atlántico encontramos a los Estados Unidos, país

multirracial donde los haya.

Aunque hay claras diferencias entre todas las personas de habla inglesa en

función de dónde viven, también es indiscutible que comparten una serie de aspectos

o características similares. Sociedad y cultura son conceptos que relacionan la historia

de un pueblo con sus tradiciones y folklore, expresado de manera escrita y oral a

través de canciones, cuentos, relatos, leyendas, proverbios, acertijos…

Desde un punto de vista antropológico, los valores y normas culturales y las

normas de comportamiento conforman el modelo social. Desde un punto de vista

psicológico, la cultura hace referencia al comportamiento de la gente. No obstante,

nos posicionemos en uno u otro punto de vista, hablar de cultura es hablar de un

concepto relativo que varía de un lugar a otro.

Por ejemplo La palabra navidad viene del Inglés Antiguo “Cristes maesse” y

en este día los cristianos celebran el nacimiento de Cristo. El árbol de navidad que se

decora en Trafalgar Square es muy famoso. La primera postal o tarjeta navideña se

diseñó en Gran Bretaña.

Aunque el Árbol de Navidad de hoy en día es originario de Alemania y los

alemanes llevaron la tradición a Norte América en el siglo XVII, llegando a ser muy

popular en el siglo XIX. El árbol de navidad más famoso en Estados Unidos es el de

Page 2: INTERPRETACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA CULTURA INGLESA Y LA CULTURA OCCIDENTAL

Rockefeller Center, en Nueva York. Los daneses que se establecieron en Nuevo York

llevaron la tradición de Santa Claus. La imagen de Santa Claus la diseñó un

americano, Thomas Nast, en 1863.

Por otra parte, las canciones inglesas han servido y sirven como vehículo de

influencia cultural. La música Jazz la crearon los americanos de color. Al Jazz le

siguió el Swing y en los años 50 el Rock and Roll. En los 60 la banda inglesa “Los

Beatles” no sólo puso de moda la música pop sino que sus canciones, su estilo, su

ropa… los convirtieron en un fenómeno social. A finales de los 60 llegó el

movimiento hippy, que pregonaba una nueva filosofía de vida basada en la paz y el

amor. En los 80 aparecen nuevas bandas, nuevos grupos y nuevos estilos musicales:

Spandau Ballet, Duran Duran, Culture Club, The Police, U2… y dos reyes de la

música pop: Madonna y Michael Jackson. En los 90 los avances tecnológicos

aplicados al mercado musical hacen que la música esté aún más presente en el día a

día y aparece el rap, el hip-hop y la música techno.

El concepto de la cultura occidental se liga generalmente a clásico definición

del Mundo occidental. En esta definición, la cultura occidental es el sistema de

literario, científico, político, artístico y filosófico principios que lo fijaron aparte de

otras civilizaciones. El término ha venido aplicarse a los países que historia es

marcado fuertemente por la inmigración o el establecimiento de Europa occidental, y

no restringido a Europa occidental. Mucho de este sistema de tradiciones y de

conocimiento se recoge en Canon occidental.

La occidentalización ha sido constante y acelerada en los últimos siglos en

todo el mundo y se presenta cuando un determinado grupo social de un país no

occidental influenciado por los valores e intereses de dicha megacultura, aboga por

occidentalizar a su sociedad o nación con el ánimo de adquirir los estilos de vida y

aspectos de la cultura occidental.

La occidentalización se relaciona con el proceso de aculturación el cual se

refiere al cambio que ocurre dentro de una sociedad o cultura cuando dos grupos

sociales diferentes entran en continuo contacto. Con dicho contacto, cambian los

patrones culturales en ambas culturas. De manera simplista, se puede decir que la

Page 3: INTERPRETACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA CULTURA INGLESA Y LA CULTURA OCCIDENTAL

occidentalización tiene que ver con la expansión occidental y el colonialismo hacia

sociedad indígenas, nativas o no occidentales. Entonces un pueblo nativo que haya

adoptado un idioma europeo así como características y costumbres occidentales, se

dice que es un pueblo occidentalizado. La occidentalización, como cualquier otro

proceso de asimilación cultural, puede ser forzada o voluntaria y puede generar un

rechazo directo o indirecto o una apertura total a su influencia. En Indochina, por

ejemplo, Francia ejerció durante la segunda mitad del siglo XIX un proceso forzado

de occidentalización a la manera de galinización sobre Vietnam y Camboya. Aunque

no fue totalmente exitosa, los vietnamitas perdieron por ejemplo los caracteres

escritos de su idioma reemplazados por letras latinas, mientras en Camboya se

presentó una dura y silenciosa resistencia cultural que le conservó sus caracteres

escritos propios.

Por lo general la potencia colonialista forzaba la occidentalización de su

colonia con el ánimo de facilitar los procesos de explotación para lo cual las barreras

del idioma y las costumbres hacían más difícil esto. En la occidentalización forzada

se incluyen aspectos como la prohibición de hablar las lenguas locales por la lengua

europea y la adopción de la religión de la nación dominante. Sin embargo, se pueden

establecer diferentes grados de dominación, destrucción cultural, resistencia,

supervivencia, adaptación y modificación de la cultura al contacto interétnico.

A partir de 1492 la europeanización y el colonialismo se extendieron

gradualmente por todo el mundo, dominando vastas regiones del planeta. Durante

esos periodos una fuerte influencia fue ejercida sobre las comunidades indígenas las

cuales resultaron siendo en muchas colonias poblacioens asimiladas a elementos de la

cultura europea sea por voluntad o sea por fuerza tales como la eliminación o

marginación de su propia lengua a cambio de asumir la lengua europea y la

imposición del cristianismo. En numerosos casos la población indígena fue

suplantada por población europea y por inmigrantes africanos.

Las conquistas napoleónicas entre finales del siglo XVII y principios del XIX

debilitó algunas de las potencias europeas como España, lo que facilitó la

independencia de muchas colonias americanas. Las dos guerras mundiales terminaron

Page 4: INTERPRETACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA CULTURA INGLESA Y LA CULTURA OCCIDENTAL

por debilitar el poderío europeo de manera ostensible y muchas de las colonias

pudieron independizarse inspirados en movimientos nacionalistas. Este periodo se

conoce como el de la descolonización. Hacia finales de la década de los 60 del siglo

XX la mayoría de las colonias eran autónomas, sin embargo, sus nuevos estados

adoptaron en mucho los aspectos de la política occidental tales como establecer una

constitución mientras por otro lado reaccionaban en contra de la cultura occidental,

especialmente en el caso de las colonias asiáticas como India.

Por otro lado está el fenómeno de la Globalización que comienza desde la

década de los 60, es un proceso de occidentalización. Esta teoría propone que el

pensamiento occidental fue el que condujo a la globalización y que la globalización

propaga la cultura occidental para llevar a un ciclo de occidentalización.

Las características principales de la liberalización de la economía y la

democratización de la sociedad, combinan con un avance del individualismo. Con

frecuencia la globalización es vista como una fuerza opuesta a la influencia mundial

del comunismo. Después de la caída de la Unión Soviética en 1991, muchos de sus

componentes estatales cayeron bajo la occidentalización lo que incluyó la

privatización de las industrias controladas por el estado.

La globalización como occidentalización es vista por muchos como progreso,

democracia y libre comercio, pero otros ven la occidentalización como una

desventaja. Algunos protestan por ejemplo que las culturas asiáticas, basadas en

alimentaciones vegetarianas, al asumir estilos occidentales cambian a alimentaciones

basadas en carne animal, trae grandes pérdidas.

Debido a la colonización de América y Oceanía por parte de los europeos, la

cultura, la etnia y el lenguaje de esos pueblos cambió de manera irreversible. Esto es

más visible en países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia y

muchos países de América Latina como Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay,

Venezuela y Colombia en donde las poblaciones indígenas fueron sobrepasadas por

las europeas, se dio una pérdida de las culturas ancestrales o su marginación.

Sin embargo, incluso en países en donde las poblaciones indígenas

permanecieron o se mezclaron con las europeas como México, Perú, Ecuador, Bolivia

Page 5: INTERPRETACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA CULTURA INGLESA Y LA CULTURA OCCIDENTAL

y Paraguay, la marginación persiste. Debido a la colonización, los idiomas

prevalentes en América, Australia y Nueva Zelanda son portugués, español, francés e

inglés. Muchos lenguajes indígenas están en la actualidad en peligro de extinción, sin

embargo, algunos de estos países hacen en la actualidad esfuerzos por preservar y

expandir los lenguajes indígenas, por ejemplo, en Nueva Zelanda el maorí ya es

lengua oficial, así como en Paraguay lo es el guaraní.

Finalmente la Cultura Occidental está ampliamente difundida a través del

concepto de Globalización, en esta, la cultura se caracteriza por un proceso que

interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global),

al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de

asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización

depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones)

facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet.

En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan

desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el

cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van

perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada

vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la

democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los

esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías

dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas

de algunos países aunque con distintos grados de éxito.

Page 6: INTERPRETACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA CULTURA INGLESA Y LA CULTURA OCCIDENTAL

ANEXOS

 La influencia europea viene a estar representada por el Acordeón

En Venezuela, la influencia deportiva es europea, con el Fútbol y el Basket

Influencia Arquitectonica Occidental