internet 2-ipv6

5

Click here to load reader

Upload: jenny-murillo

Post on 11-Jun-2015

1.959 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripcion de Internet2 e IPv6, ventajas y desventajas, paquetes IPv6, direcciones IPv6, representacion Ipv6, Tunel IPv6 en IPv4, direcciones reservadas para IPv6.

TRANSCRIPT

Page 1: Internet 2-IPV6

REDES  

Jenny Murillo  Página 1  

1. Internet 2

Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Es producido por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft, Intel, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y QoS. Las velocidades mínimas son:

• 622 Mbps para un miembro de I2 (universidades y socios). • 50 Mbps para un usuario particular.

La infraestructura básica de Internet2 soporta aplicaciones como: enseñanza, aprendizaje e investigación, en colaboración, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), la telemedicina y la teleinmersión. Para conectarse a Internet2 es necesario que tu red de alta velocidad esté conectada a un GigaPop de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone. Aunque existen muchas similitudes con Internet, la nueva red no pretende sustituir a la antigua, al menos a corto plazo. O sea el objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar la investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso de redes avanzadas.

Redes avanzadas: Redes que junto con la posibilidad de manejar mayores velocidades de transmisión, cuentan con otros atributos como: • Multicast • Calidad de Servicio (QoS) • Protocolos especializados (Vgr. H.323) • IPv6 • Topologías dedicadas, seguras y flexibles

Ventajas de Internet2: - Posibilita el desarrollo de aplicaciones mucho más rápidas. - Potencializa la utilización de bibliotecas digitales multimedia. - Permite procesar y compartir archivos con rapidez. - Ofrece calidad y nitidez para la utilización de videoconferencias como medio de

comunicación en tiempo real. - Almacena y posibilita compartir gigantescas bases de datos de forma remota.

Desventajas de Internet2:

- No todos tienen acceso a esta red. - Requiere equipos sofisticados y de redes avanzadas para funcionar. - Las aplicaciones creadas para Internet2 no pueden funcionar en las computadoras

de usuarios finales como cualquier otra aplicación.

Page 2: Internet 2-IPV6

REDES  

Jenny Murillo  Página 2  

- Existen muchas limitaciones de infraestructura que dificultan la estandarización y mayor difusión de Internet2 en instituciones educativas y organizaciones de investigación.

 

2. IPV6 IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP), es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red, fue diseñado en los años 70 por Steve Deering y Craig Mudge, con el objetivo de interconectar redes y sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso. IPv4 posibilita 4.294.967.296 (232) direcciones de red diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etc. En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones) de direcciones. La adopción de IPv6 por parte de Internet es menor, la red todavía está dominada por IPv4. La necesidad de adoptar el nuevo protocolo debido a la falta de direcciones ha sido parcialmente aliviada por el uso de la técnica NAT. Pero NAT rompe con la idea originaria de Internet donde todos pueden conectarse con todos y hace difícil o imposible el uso de algunas aplicaciones P2P, de voz sobre IP y de juegos multiusuario. Un posible factor que influya a favor de la adopción del nuevo protocolo podría ser la capacidad de ofrecer nuevos servicios, tales como la movilidad, Calidad de Servicio (QoS), privacidad, etc.

Características Se sintetizan en el mayor espacio de direccionamiento, seguridad, autoconfiguración y movilidad. Pero también hay otras que son importantes mencionar:

• Infraestructura de direcciones y enrutamiento eficaz y jerárquica. • Mejora de compatibilidad para QoS y CoS. • Multicast: envío de un mismo paquete a un grupo de receptores. • Anycast: envío de un paquete a un receptor dentro de un grupo. • Movilidad: posibilidad de conexión y desconexión de nuestro ordenador de redes

IPv6 y, por tanto, el poder viajar con él sin necesitar otra aplicación que nos permita que ese enchufe/desenchufe se pueda hacer directamente.

Page 3: Internet 2-IPV6

REDES  

Jenny Murillo  Página 3  

• Seguridad Integrada (IPsec): IPv6 incluye IPsec, que permite autenticación y encriptación del propio protocolo base, de forma que todas las aplicaciones se pueden beneficiar de ello.

• Capacidad de ampliación. • Calidad del servicio. • Velocidad. • Autoconfiguración: es más simple. Especialmente en direcciones Aggregatable Global

Unicast, los 64 bits superiores son seteados por un mensaje desde el router (Router Advertisement) y los 64 bits más bajos son seteados con la dirección MAC (en formato EUI-64). En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64, por lo que no hay que preocuparse más por la máscara de red.

Direccionamiento Las direcciones son de 128 bits e identifican interfaces individuales o conjuntos de interfaces. Al igual que en IPv4 en los nodos se asignan a interfaces. Se clasifican en tres tipos:

• Unicast identifican a una sola interfaz. Un paquete enviado a una dirección unicast es entregado sólo a la interfaz identificada con dicha dirección.

• Anycast identifican a un conjunto de interfaces. Un paquete enviado a una dirección anycast, será entregado a alguna de las interfaces identificadas con la dirección del conjunto al cual pertenece esa dirección anycast.

• Multicast identifican un grupo de interfaces. Cuando un paquete es enviado a una dirección multicast es entregado a todos las interfaces del grupo identificadas con esa dirección.

En el IPv6 no existen direcciones broadcast, su funcionalidad ha sido mejorada por las direcciones multicast.

Representación de las direcciones

Existen tres formas de representar las direcciones IPv6 como strings de texto.

• x:x:x:x:x:x:x:x donde cada x es el valor hexadecimal de 16 bits, de cada uno de los 8 campos que definen la dirección. No es necesario escribir los ceros a la izquierda de cada campo, pero al menos debe existir un número en cada campo:

FEDC:BA98:7654:3210:FEDC:BA98:7654:3210 1080:0:0:0:8:800:200C:417ª

• Como será común utilizar esquemas de direccionamiento con largas cadenas de bits en cero, existe la posibilidad de usar sintácticamente :: para representarlos. El uso de :: indica uno o más grupos de 16 bits de ceros. Dicho símbolo podrá aparecer una sola vez en cada dirección:

1080:0:0:0:8:800:200C:417A unicast address FF01:0:0:0:0:0:0:101 multicast address 0:0:0:0:0:0:0:1 loopback address 0:0:0:0:0:0:0:0 unspecified addresses

Page 4: Internet 2-IPV6

REDES  

Jenny Murillo  Página 4  

podrán ser representadas como: 1080::8:800:200C:417A unicast address FF01::101 multicast address ::1 loopback address :: unspecified addresses

• Para escenarios con nodos IPv4 e IPv6 es posible utilizar la siguiente sintaxis: x:x:x:x:x:x:d.d.d.d, donde x representan valores hexadecimales de las seis partes más significativas (de 16 bits cada una) que componen la dirección y las d, son valores decimales de los 4 partes menos significativas (de 8 bits cada una), de la representación estándar del formato de direcciones IPv4. 0:0:0:0:0:0:13.1.68.3 0:0:0:0:0:FFFF:129.144.52.38 o en la forma comprimida: ::13.1.68.3 ::FFFF:129.144.52.38

Paquetes IPv6

Un paquete en IPv6 está compuesto principalmente de dos partes: la cabecera y los datos.

La cabecera está en los primeros 40 bytes (320 bits) del paquete y contiene las direcciones de origen y destino (128 bits cada una), la versión de IP (4 bits), la clase de tráfico (8 bits, Prioridad del Paquete), etiqueta de flujo (20 bits, manejo de la Calidad de Servicio), longitud del campo de datos (16 bits), cabecera siguiente (8 bits), y límite de saltos (8 bits, Tiempo de Vida). Después viene el campo de datos, con los datos que transporta el paquete, que puede llegar a 64k de tamaño en el modo normal.

Túnel IPv6 en IPv4

Es un mecanismo de transición que permite a máquinas con IPv6 instalado comunicarse entre sí a través de una red IPv4. El mecanismo consiste en crear los paquetes IPv6 de forma normal e introducirlos en un paquete IPv4. El proceso inverso se realiza en la máquina destino, que recibe un paquete IPv6.

Page 5: Internet 2-IPV6

REDES  

Jenny Murillo  Página 5  

DNS Los registros de tipo AAAA son el únicos estándar al día de hoy. La utilización de registros de tipo AAAA es muy sencilla. Se asocia el nombre de la máquina con la dirección IPv6 de la siguiente forma:

NOMBREDEMIMÁQUINA AAAA MIDIRECCIÓNIPv6

De igual forma que en IPv4 se utilizan los registros de tipo A

Direcciones IPv6 reservadas

Dirección IPv6 Longitud del Prefijo (Bits)

Descripción Notas

:: 128 bits sin especificar como 0.0.0.0 en Pv4

::1 128 bits dirección de bucle local (loopback)

como las 127.0.0.1 en IPv4

::00:xx:xx:xx:xx 96 bits direcciónes IPv6 compatibles con IPv4

Los 32 bits más bajos contienen una dirección IPv4. También se denominan direcciones “empotradas.”

::ff:xx:xx:xx:xx 96 bits direcciones IPv6 mapeadas a IPv4

Los 32 bits más bajos contienen una dirección IPv4. Se usan para representar direcciones IPv4 mediante direcciones IPv6.

fe80:: - feb:: 10 bits direcciones link-local

equivalentes a la dirección de loopback de IPv4

fec0:: - fef:: 10 bits direcciones site-local Equivalentes al direccionamiento privado de IPv4

ff:: 8 bits multicast

001 (base 2) 3 bits direcciones unicast globales

Todas las direcciones IPv6 globales se asignan a partir de este espacio. Los primeros tres bits siempre son “001”.

3. Bibliografía http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/evolucionando-hacia-el-ipv6/ http://playground.sun.com/pub/ipng/html/ipng-main.html http://www.freebsd.org/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/network-ipv6.html http://bjcu.uca.edu.ni/LibrosIsti/Tutorial_de_IPV6.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/IPv6 http://www.ciberhabitat.gob.mx/universidad/internet2/ http://es.wikipedia.org/wiki/Internet2 http://www.monografias.com/trabajos64/internet-dos/internet-dos.shtml