interacciones en el aula, una mirada desde la …

107
INTERACCIONES EN EL AULA, UNA MIRADA DESDE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO, EL ANÁLISIS CONVERSACIONAL Y LA INCLUSIÓN EN CONTEXTO DE ALTO ÍNDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR BERNARDO ANDRÉS MARTÍNEZ CORREA Tesis para optar al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo Tesis asociada al Proyecto Fondecyt Regular 2015 N° 1150237 “Experiencias de Aprendizaje Mediado y Análisis de la Conversación en la sala de clases de escuelas de diverso contexto socioeducativo”. Profesor guía: Cecilia Assael FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE POSTGRADO Santiago, Chile 2017

Upload: others

Post on 01-Dec-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTERACCIONES EN EL AULA, UNA MIRADA DESDE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO, EL ANÁLISIS

CONVERSACIONAL Y LA INCLUSIÓN EN CONTEXTO DE ALTO ÍNDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR

BERNARDO ANDRÉS MARTÍNEZ CORREA

Tesis para optar al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo

Tesis asociada al Proyecto Fondecyt Regular 2015 N° 1150237 “Experiencias de Aprendizaje Mediado y Análisis de la Conversación en la sala de clases de escuelas de diverso contexto

socioeducativo”.

Profesor guía: Cecilia Assael

FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE POSTGRADO

Santiago, Chile 2017

ii

DEDICATORIA

A Valentina, quien, junto a este proyecto comenzó el nuestro, a mis padres por estar

siempre y apoyarme en todo.

Gracias a tanto estudiante con el que me he topado en mis años de trabajo, ellos han

permitido que me cuestione qué falta, qué estoy o qué estamos haciendo mal y cómo

podemos mejorar.

iii

AGRADECIMIENTOS

Gracias Cecilia y a Marco por permitirme estar aquí, por guiarme, por acompañarme.

Gracias a la Escuela que me abrió las puertas para poder hacer este estudio, un espacio

diferente frente a un contexto de Escuelas Efectivas.

Gracias a CONICYT por financiar mis estudios a través de la Beca de Magister en Chile

para profesionales de la Educación versión 2015.

iv

ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................. ii

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... iii

ÍNDICE .............................................................................................................................. iv

RESUMEN ........................................................................................................................ vi

INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................. 7

PROBLEMATIZACIÓN. .................................................................................................. 7

A. MARCO TEÓRICO. ..................................................................................................... 11

A.1. Interacciones sociales como base del aprendizaje en el aula. ......................... 11

A.2. Experiencia de aprendizaje Mediado (EAM) ...................................................... 14

A.3. Análisis Conversacional ..................................................................................... 16

A.4 ¿Educación de calidad para quién? .................................................................... 19

A.4.1 ¿Qué es educación inclusiva? .......................................................................... 22

A.4.2. La inclusión en la sala de clases, la mirada desde la Interacción. ................ 24

B. OBJETIVOS ................................................................................................................ 26

Objetivo General ......................................................................................................... 26

Objetivos Específicos: ................................................................................................ 26

D. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 27

D.1. Diseño general y justificación de la investigación. ........................................... 27

D.2. Definición de la muestra. .................................................................................... 27

D.3. Instrumentos de recolección de información. ................................................... 28

D.4. Procedimiento general de análisis de datos utilizados. ................................... 28

D.5 Aspectos éticos de la investigación. .................................................................. 29

E. RESULTADOS ............................................................................................................ 30

E.1 Interacciones bajo la mirada de la EAM .............................................................. 30

E. 1.2. Criterios Universales .................................................................................... 30

E.1.3. Criterios diferenciadores .............................................................................. 35

E.2. Interacciones bajo la mirada del Análisis Conversacional ............................... 47

E.3. Interacciones que promueven la inclusión. ....................................................... 56

E.4. Relaciones de variables: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis Conversacional e Inclusión. ....................................................................................... 61

F. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ................................................................................ 81

G. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 86

H. ANEXOS...................................................................................................................... 92

Anexo 1: Criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado .......................................... 92

Anexo 2: Pauta de observación de Criterios de EAM Universales ................................. 94

Anexo 3: Pauta de observación de Criterios de EAM Diferenciadores .......................... 95

v

Anexo 4: Intercambios que desarrollan conocimiento escolar y procesos cognitivos .... 97

Anexo 5: Pauta de observación Inclusión ...................................................................... 98

Anexo 6: Carta Consentimiento Informado dirigida a Docentes................................... 101

Anexo 7: Carta Consentimiento Informado dirigida a Director. .................................... 103

Anexo 8: Carta Consentimiento Informado dirigida a Menores de Edad. ..................... 105

Anexo 9: Carta Consentimiento Informado dirigida a Padres ...................................... 106

Índice de gráficos Gráfico 1. EAMU según nivel educativo (n=300) .............................................................. 31 Gráfico 2: Presencia de Criterios de EAM Diferenciadores ............................................... 35 Gráfico 3: EAMD segú nivel educativo (n=7.285) ............................................................. 36 Gráfico 4: Intercambios .................................................................................................... 47 Gráfico 5: Intercambios según nivel (n=13.596) ............................................................... 47 Índice de Tablas Tabla 1: Presencia de Criterios Diferenciadores ............................................................... 36 Tabla 2: Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios ............................................ 62 Tabla 3: Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios para Kinder y 1° básico ....... 64 Tabla 4. Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios para 2° básico ..................... 64 Tabla 5: Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios para 3° y 4° básico.............. 66 Tabla 6: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios ............................................ 70 Tabla 7: tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para Kinder .......................... 71 Tabla 8: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para 1° básico ..................... 72 Tabla 9: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para 2° básico ..................... 73 Tabla 10: Tabla de contigencia entre EAMD e Intercambios para 3° básico ..................... 74 Tabla 11: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para 4° básico ................... 75

vi

RESUMEN

En el marco de la teoría sociocultural, se entiende que el conocimiento es producto de la

interacción social y la cultura. Desde esta perspectiva, tanto la Experiencia de Aprendizaje

Mediado (EAM) como el Análisis Conversacional (AC), han sido validados como unidades

de estudio que permitan adentrarnos en el estudio de las interacciones presente en la sala

de clases a través de la observación del lenguaje como herramienta cultural que permite

entender los procesos de enseñanza aprendizaje. La presente investigación da cuenta de

manera exploratoria la relación entre las Interacciones sociales presentes en la sala de

clases en contextos de Alto IVE, para lo cual se buscó relacionar la presencia de Criterios

de EAM, con las Interacciones entre profesor -alumno, desde la perspectiva conversacional,

y la promoción de prácticas inclusivas en el aula.

Esta investigación es un estudio de caso de tipo exploratorio para lo cual se observó clases

por medio de pautas de EAM junto con tipos de intercambios desde la perspectiva

conversacional y una pauta del Índice de Inclusión relacionado sólo a prácticas educativas

en la sala de clases. Dichas observaciones se analizaron a través de la utilización del

software VideoGraph y aplicación de la técnica estadística Chi-cuadrado dando cuenta de

la complementariedad entre estas dos teorías, es decir, se logra establecer que existe

relación entre la presencia de criterios de EAM e Intercambios desde la perspectiva

conversacional y como estas se integran para generar prácticas que promueven la inclusión

en el aula.

INTRODUCCIÓN.

Acercarnos al estudio de la sala de clases, como escenario en el cual se construyen los

aprendizajes, implica acercarnos a las interacciones que se dan entre los actores presentes

en ella, es decir, en las interacciones que se establecen entre profesores y estudiantes.

La presente investigación busca indagar de manera exploratoria las interacciones presentes

en aulas en contextos de Alto Índice de Vulnerabilidad Escolar, para lo cual se buscará

relacionar la presencia de Criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado, con las

Intercambios e Intervenciones entre profesor-alumno, desde la perspectiva conversacional,

y la promoción de prácticas inclusivas en el aula.

Esta tesis se enmarca en el contexto del Proyecto Fondecyt Regular 2015 N° 1150237

“Experiencias de Aprendizaje Mediado y Análisis de la Conversación en la sala de clases

de escuelas de diverso contexto socioeducativo”.

PROBLEMATIZACIÓN.

Cuando se trata de estudiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, tener foco en las

interacciones que se generan en el aula en contexto socioculturales específicos es una

mirada validada a nivel de las investigaciones en educación, esto a partir de la base teórica

propuesta por Vigotsky en el sentido de que el conocimiento es producto de la interacción

social y la cultura, es decir, el ser humano desarrolla su conocimiento en un contexto social

(Carretero, 2009).

Bajo este alero la escuela aparece como el escenario en el cual los niños/as y jóvenes están

en contacto permanente con interacciones mediadas generadas por diversos instrumentos

culturales o por personas con mayor desarrollo de habilidades cognitivas que le permitan

movilizar a otros.

Desde este enfoque, con respecto a la mediación, la propuesta de Feuerstein plantea que

el mediador es un ser humano con mayor desarrollo y que a través de una Experiencia de

Aprendizaje Mediado (EAM) permite en el sujeto mediado generar modificabilidad en su

estructura cognitiva esto ya que el ser humano es un ser abierto a los cambios y porque el

8

cerebro posee gran plasticidad y capacidad para adaptarse a nuevos contextos (López de

Maturana, 2013).

Siguiendo sobre la base de la teoría vigostskiana, junto a la mediación que se produce en

una interacción social, el lenguaje juega un papel primordial como herramienta de

mediación entre la mente y la cultura (Vigotsky, 2000). Desde esta mirada se torna una

perspectiva de análisis el tipo de intercambio en relación con el dialogo que se desarrolla

en la sala de clases. Las investigaciones desde la perspectiva de las interacciones en la

sala de clases, han propuesto como una forma de acercarse a este estudio de la interacción

comunicativa, al Análisis Conversacional (AC), y dentro de esta perspectiva los

intercambios que se dan entre profesor-estudiante, entendiendo desde esta mirada, que los

resultados del aprendizaje escolar son la expresión de lo afortunado o desafortunado de la

coordinación de acciones verbales y no verbales puestos de manifiesto en la interacción en

el aula (Villalta, 2009).

Tomando en cuenta estas dos perspectivas de análisis, las investigaciones dan cuenta que

las intervenciones en relación a las interacciones comunicativa presentes en el aula,

identifican como un punto relevante la intervención del profesor, ya que él es el responsable

de la mediación en la interacción haciendo que esta sea intencionada y significativa, En

este sentido la EAM permite operacionalizar la comunicación en línea del logro de objetivos

educativos y ofrece posibilidades para explicar variantes conversacionales (Villalta, Assael,

& Martinic, 2013).

Asimismo, las investigaciones que relacionan EAM y AC han dado cuenta que “el estudio

de la relación entre estas dos perspectivas en el contexto de aula aportan

complementariamente a comprender el aprendizaje como un proceso constituido de

acciones intencionadas por parte del profesor, coordinada con los estudiantes para generar

la disposición a aprender y, en consecuencia, inciden en el logro de resultados de

aprendizaje escolar” (Villalta, Martinic, Assael, & Aldunate, 2016, pág. 11), esto porque

ambas unidades de análisis otorgan valor al lenguaje y al contexto sociocultural para

comprender lo que ocurre en el aula.

Teniendo en cuenta estos elementos como unidades de análisis del aprendizaje en el aula,

surge la inquietud con respecto las relaciones entre interacciones de calidad desde la EAM,

los Intercambios lingüísticos, e indicadores de promoción de prácticas inclusivas en la sala

de clase, surgiendo las siguientes interrogantes: ¿Qué estilo conversacional está presente

9

en el aula? ¿Qué criterios de EAM están presentes en las aulas? ¿Existe relación entre

estilos conversacionales, presencia de criterios de EAM y presencia de prácticas

inclusivas? ¿La interacción de sala de clase con criterios de mediación de EAM y

estructuras de intercambio que organizan la construcción del conocimiento generan

presencia de prácticas inclusivas en el aula?

Al analizar nuestra realidad educativa como país, nos encontramos con una coyuntura

histórica que nos ha puesto como urgencia entrar de lleno al análisis de la calidad de la

educación en nuestras escuelas y que esta sea para todos. Existen, en este sentido,

estudios realizados por centros especialización en política educativa como el Centro de

Investigaciones Avanzadas en Educación CIAE, el Centro de Políticas Comparadas en

Educación CPCE, Centro de Estudios y Políticas Comparas en Educación CEPPE, que dan

cuenta de los problemas que existen en nuestro sistema en torno a los niveles de

segregación que se reflejan en nuestras escuelas, los que por un lado dan cuenta de los

grandes avances en cobertura, en infraestructura que generó el proceso de reforma

educacional desarrollado durante la década de 1990, Sin embargo, también dan cuenta de

las enormes dificultades que existen en torno a la distribución de los aprendizajes arrojados

por las pruebas estandarizadas como SIMCE, los cuales muestran que factores como el

socioeconómico explican la inequidad en el aprendizaje de las aulas de nuestro país

(Román , 2003). Esta situación se da entre varios factores principalmente por el copago

como forma de financiamiento de las escuelas y por las prácticas de selección generados

por nuestros establecimientos educacionales, los que establecen como requisitos

situaciones socioeconómicas, calificaciones obtenidas por estudiantes, antecedentes sobre

el comportamiento de los estudiantes en el colegio de donde provienen. Los estudios en

este sentido han demostrado que la selección provoca segregación y eso impacta en las

experiencias educativas de los estudiantes (Godoy, Salazar, & Treviño, 2014).

La búsqueda de mayor inclusión en las escuelas es una problemática que se intenta abordar

tanto desde el ámbito internacional como el nacional, por lo que organismos como la

UNESCO en el Foro Mundial de la Educación en Dakar durante el año 2000 bajo el principio

de Educación para Todos fija como meta para los países que suscriben este documento,

velar por el acceso equitativo a la educación y mejorar los parámetros cualitativos de

educación, por ejemplo en lo que se refiere a la calidad de los aprendizajes (UNESCO,

2000). Asimismo el gobierno de Chile promulga la Ley de Inclusión Escolar en el año 2015

marco regulatorio que busca poner fin a la selección en los colegios, el copago y el lucro,

10

en este sentido nuestro país tiene una tarea clara y difícil por delante que es la de trabajar

en escuelas heterogéneas de modo que los aprendizajes se distribuyan de manera más

equitativa sin importar las condiciones socioeconómicas de nuestros niños/as y jóvenes

tanto a nivel sistémico como a nivel interno en las escuelas, es decir, acortando también las

barreras en relación al aprendizaje y generando espacios más inclusivos al interior de

nuestros establecimientos educacionales, problemática que no solamente han tomado las

autoridades sino que la ciudadanía en su conjunto, en un contexto en que no sólo son las

Necesidades Educativas Especiales (NEE) desde la perspectiva médica una barrera al

aprendizaje, sino también haciendo frente a la diversidad de estilos de aprendizaje, como

también a una sociedad que se debe hacer cargo de las distintas culturas presentes en

nuestras escuelas con el ingreso al sistema escolar de cada vez más estudiantes

inmigrantes de otras latitudes..

Mejorar la educación, por lo tanto, involucra múltiples factores, pero estudiar las formas en

que las interacciones presentes en la sala de clases generan mayor inclusión en el

aprendizaje de nuestros jóvenes en contexto de vulnerabilidad social se vuelve crucial

entendiendo los grados de desigualdad y segregación en la escuela y lo urgente que es

para nuestra sociedad mejorar la calidad de la educación entregada a aquellos que carecen.

Esta investigación busca abordar de manera exploratoria la relación entre las Interacciones

sociales presentes en la sala de clases en contextos de Alto IVE, para lo cual se buscará

relacionar la presencia de Criterios de EAM, con las Interacciones entre profesor -alumno,

desde la perspectiva conversacional, y la promoción de prácticas inclusivas en el aula. Se

realizará a través de un estudio de caso de tipo exploratorio, con una muestra compuesta

por cinco docentes de cursos pertenecientes al Primer Ciclo de enseñanza básica

(profesores generalistas de Kinder a Cuarto básico). Se observarán clases por medio de

pautas de EAM-tipos de intercambios e Intervenciones desde la AC y una pauta del Índice

de Inclusión relacionado a prácticas educativas en la sala de clases. Se analizarán a través

de la utilización del software VideoGraph y aplicación de la técnica estadística Chi-

cuadrado, buscando de esta forma ser un aporte al estudio de las prácticas y las políticas

educativas en relación a la formación inicial docente y formación de directores con foco en

la inclusión.

11

A. MARCO TEÓRICO.

A.1. Interacciones sociales como base del aprendizaje en el aula.

Existen corrientes que proponen estudiar el desarrollo del aprendizaje del estudiante a partir

del acercamiento que como sujeto se tiene al conocimiento, en forma directa sin la

presencia de una mediación y sin tener en cuenta el carácter sociocultural del aprendizaje.

Por ejemplo, existen corrientes que proponen que la inteligencia de un sujeto dependería

fuertemente del CI que tenga, entendiendo la inteligencia a esta como fija, sin embargo,

actualmente en educación, la corriente sociocultural pone un énfasis distinto, proponiendo

que las posibilidades cognitivas de un sujeto no se agotan en lo que pueda hacer por sí

mismo sino que en ello influye el papel que la mediación pueda hacer, proponiendo que el

ser humano es un sistema abierto, que se relaciona fuertemente con la intervención del

medio externo e interno, es decir, con las interacciones que desarrolle y el tipo de ambiente

cultural que viva (Feuerstein, 2006). En este sentido, como una crítica a los estadios de

Piaget, el desarrollo cognitivo se debe entender como social y culturalmente condicionados

(Assael, 2015)

La corriente teórica sociocultural establece que el desarrollo del aprendizaje se debe

considerar más en función de acciones intencionales y culturalmente significativas (Kozulin,

2000). Por lo tanto, el desarrollo humano, no se da por sí solo, ni separado del tipo de

actividades o relaciones que se dan en los contextos en los cuales se desenvuelven, es

decir, no sería posible estudiar el aprendizaje sino se toma en cuenta el tipo de

interacciones que se presenta o el contexto sociocultural en el que se desarrolla, ya se

llame esta sociedad, escuela, etc.

Desde esta perspectiva, se plantea que el “aprendizaje tiene lugar a través de la

participación guiada en la actividad social, con compañeros que apoyan o estimulan su

comprensión y su destreza para utilizar los instrumentos de la cultura” (Rogoff, 1993, pág.

21), en este sentido, la existencia de una mediación permite que se genere un tipo de

desarrollo que le permita a la persona abordar con mayor eficacia los problemas que la vida

le presenta, a partir de los apoyos que le aportan los sujetos que interactúan con él y por

tanto el niño interiorizará lo que previamente ha realizado en un contexto social. En

conclusión, el desarrollo de un sujeto se dará en relación a la existencia de una mediación

la cual es fruto de un contexto social, por lo que cultura y cognición son procesos dinámicos

12

interrelacionados pero situados en contextos particulares (Assael, C., 2015; Villalta, M,

2006; Villalta y Martinic, 2009).

Para esto, Vygotsky aportó el concepto de Zona de desarrollo próximo (ZDP), de acuerdo

con el cual existiría una distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo

potencial, lo que se expresaría en la evolución que existe al abordar o resolver un problema

bajo una colaboración o guía de un adulto o compañero más capaz (Vygotsky, 2000). De

este modo la ZDP sería una región dinámica, sensible al aprendizaje de destrezas propias

de la cultura en que el niño se desarrolla al participar en la resolución de problemas junto a

otros miembros que tienen más experiencia (Rogoff, 1993). Kozulin, por su parte, aporta

que, bajo esta mirada, el desarrollo se manifestaría desde dos perspectiva; por un lado

microgenéticamente en la reestructuración del pensamiento y de la cultura del niño bajo la

influencia por ejemplo de instrumentos psicológicos que actúan como mediación y por otro

lado macrogenéticamente, el desarrollo se manifestaría como un proceso, que dura toda la

vida, dedicado a la formación de un sistema de funciones psicológica para lo cual la

educación cumple un papel fundamental (Kozulin, 2000). En conclusión, la perspectiva

sociocultural nos permite establecer que producto de las interacciones sociales, lo que en

un momento se realiza con la asistencia de una persona más experta, en un futuro se

realizaría con mayor autonomía, es decir, la autonomía es consecuencia de la asistencia lo

que conforma una relación dinámica entre desarrollo y aprendizaje (Baquero, 2004).

¿Qué papel juega la escuela en el desarrollo y en el aprendizaje? El aprendizaje escolar,

plantea Ricardo Baquero, desde la perspectiva vigotskyana implicaría participar en

actividades que demanden voluntad de una manera particular, dominar instrumentos de

mediación descontextualizados, lo que definiría el aprendizaje escolar como “un régimen

de trabajo particular que regula el uso de los instrumentos mediadores” (Baquero, 2004,

pág. 116) y posee, por lo tanto, un rol inherente a los procesos de desarrollo.

Como el aprendizaje es inseparable del contexto en el que se sitúa, no podemos dejar de

lado que es la comunidad la que organiza las actividades en las que se desenvuelven los

niños, es decir, en aquellas actividades que son útiles y significativas para ellos (Rogoff,

1993). En este sentido, la autora utiliza el concepto de participación guiada para referirse a

situaciones de interacción en la que están presentes diversos miembros de la comunidad,

y estos colaboran en formas de organizar la interacción, tendiendo puentes desde lo

conocido a la nuevo, teniendo en cuenta la intersubjetividad y por ejemplo el niño iría

13

mostrando aquello en que necesita tomar una mayor responsabilidad o mayor ayuda, es

decir, se ajusta el nivel de responsabilidad considerando procesos afectivos y sociales que

tienen lugar en el intercambio. En el mismo plano de la relación entre un sujeto de mayor

experiencia y otro que recibe la colaboración, se propone el concepto de andamiaje, es

decir, a una actividad que se resuelve colaborativamente teniendo en el inicio un control

mayor por parte del experto el cual va delegando a medida que se avanza (Baquero, 2004).

El análisis de la institución escolar denomina al proceso como interacción didáctica de la

sala de clases, las interacciones que se desarrollan al interior del aula se construyen, a

través de una serie de significados compartidos que se construyen por los propios sujetos

involucrados (Assael, 2015). En este sentido se comprende que el conocimiento en el aula

es un proceso social en donde los procesos de intercambio se organizan a través de una

participación guiada, donde el profesor construye puentes, organiza la participación, y

traspasa gradualmente el control de las actividades a los estudiantes (Cubero & Luque,

2008). Un marco teórico apropiado que nos permite acceder al estudio del cómo se

desarrolla el aprendizaje en nuestras escuelas, debe ser a través del estudio de las

interacciones que se desarrollan al interior del aula, para poder entender como estas

permiten, facilitan, colaboran, o finalmente dificultan el desarrollo del aprendizaje, y por lo

tanto, de la cognición y el desarrollo de nuestros jóvenes ya que cognición y aprendizaje

están estrechamente vinculados, desde la teoría sociocultural, por los soportes que esta

ofrece, especialmente en el contexto educativo de la sala de clase (Schwartz, 2009, citado

en Villalta, Martinic, Assael, Aldunate, 2015).

La mediación, en el ámbito pedagógico, tendría en cuenta un cierto género de acciones y

actividades ejecutadas para obtener modificaciones en las personas, en este sentido, su

objetivo sería la transformación, teniendo explícitamente un carácter o significado de

desarrollo (Labarrere, 2008). La mediación en el ámbito pedagógico, sería una interacción

como un hecho de intermediaciones con propósitos más o menos definidos y claros que

están vinculadas a otras, donde estas interacciones profesor-estudiante deberían ir

transformándose en interacción-colaboración, siendo, en este sentido el carácter de la ZDP,

como el lugar donde se producen los tránsitos de la ayuda a la colaboración bajo una acción

mediada (Labarrere, 2008).

Desde la corriente sociocultural es posible investigar las interacciones que ocurren dentro

del aula a partir de dos tradiciones de estudio que ya la investigación realizadas por Villalta,

14

Martinic y Assael (2016), desde esta mirada han propuesto como posibles de articular la

Experiencia de Aprendizaje Mediado de Reuven Feuertein desde el principio del carácter

cultural de la cognición y el Análisis Conversacional (AC) que se organiza desde el principio

del carácter dialogal de la cultura Ambas tradiciones de estudio, proponen estos autores,

“confluyen en el análisis de la coordinación de acciones entre el proceso de enseñar y el de

aprender, así como en el papel de la cultura en la configuración de los significados que

orientan la acción en el espacio-tiempo de la sala de clase” (Villalta, Martinic, Assael, &

Aldunate, 2017, pág. 3)

A.2. Experiencia de aprendizaje Mediado (EAM)

En el marco de la EAM propuesta por Feuerstein se nos plantea que, a diferencia del

aprendizaje por exposición directa al estímulo, existe una interacción continua en donde un

sujeto denominado mediador, que para el autor, es siempre un sujeto no un objeto cultural,

organiza los estímulos dándoles significatividad, posee por lo tanto, las características de

ser intermediario, ejemplificador, adaptador organizador y diseñador de procesos

formativos (Tebar Belmonte, 2007). En este sentido, las interacciones que se generan

producto de una experiencia de aprendizaje mediado permiten que el sujeto haga frente a

las tareas de forma más eficiente y enriquecen el repertorio de conductas del individuo,

permitiéndole, en este sentido, mayor autonomía y espontaneidad en sus futuras

actividades (Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998).

Desde esta perspectiva, la interacción que se genera producto de una experiencia de

aprendizaje mediado requiere de un mediador que organice, sea efectivo, conocedor y

competente de modo que logre ser intermediario entre el sujeto y la experiencia de

aprendizaje, por lo que entre más efectiva sea esta experiencia, mayor será la eficacia en

el procesamiento de información, y por lo tanto verá modificada sus estructuras cognitivas

(Feuerstein, 2006). No son los ambientes cargados de estímulos los que generan mayor

desarrollo cognitivo en los individuos, sino los educadores mediadores que exploran formas

sistemáticas y planificadas de trabajar los estímulos los que sí lo logran, por lo tanto, la

postura que adopte el profesor en relación a favorecer este tipo de ambientes activo-

modificantes tendrá efectos en las prácticas educativas que se lleven a cabo y, por ende,

en las interacciones que se establezcan con sus estudiantes (Assael, 2015).

15

Siguiendo esta línea entendemos que la mediación está a la base del desarrollo humano y

son interacciones entre profesor y estudiantes ajustadas a ciertos criterios las que logran

que estos últimos sean sensibles al aprendizaje, es decir, interacciones que generan

modificaciones en la estructura cognitiva. Por lo mismo, la EAM no refiere al qué, dónde o

cuándo de la interacción, sino que refiere a criterios con los cuales se generan condiciones

para el aprendizaje, y es en el contexto escolar donde se ponen de manifiesto los Criterios

de Mediación ya que una clase está constituida de interacciones comunicativas verbales

cargadas de intencionalidad (Villalta, Martinic, Assael, & Aldunate, 2016).

A la vista de estos antecedentes, podemos compartir la mirada que entiende que “la EAM

es un ingrediente determinante del desarrollo cognitivo, cuyo último objetivo es la

autonomía para utilizar lo aprendido” (López de Maturana, 2013). Desde esta mirada, la

teoría plantea que no hay límites ni determinantes en el desarrollo cognitivo, sino que surge

el concepto de modificabilidad y plasticidad del ser humano, Esto último abordado desde la

neurociencia permite explicar cómo en sujetos que ha experimentado EAM son capaces de

mejorar el desarrollo de sus funciones cognitivas, a pesar de los problemas que hayan

presentado anteriormente, Por ejemplo, ¿qué se espera de un niño con TDA con

hiperactividad o con retardo mental?. La condición de Modificabilidad Cognitiva Estructural

reconoce que no es la genética lo que explica las diferencias, sino que la experiencia de

vida, la intervención de la cultura y por lo tanto el sujeto es modificable por la intervención

de otro (Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998). Es por lo tanto un concepto positivo y

enriquecedor en donde el mediador tiene como centro de su labor al ser humano, entiende

que toda persona es modificable, por lo que no cree que la inteligencia sea fija, sino que es

la existencia de un aprendizaje mediado el medio para modificar al sujeto, y por lo mismo

se puede contradecir a la genética.

Toda EAM, es entendida como aquella intervención experimentada, intencionada y activada

por el mediador (López de Maturana, 2013) por lo tanto es una interacción que requiere que

sea organizada a través de la presencia de criterios. Feuerstein nos propone los llamados

Criterios Universales, lo cuales están presentes en toda acción, sin importar las

características culturales, son los parámetros básicos y necesarios de toda interacción

(Kozulin, 2000) los cuales son la Intencionalidad lo cual lleva a implicar al sujeto en la

interacción, la Significatividad lo que permite que la interacción cobre sentido en el sujeto y

la trascendencia que permite que se lleve al individuo más allá del aquí y ahora. Además

existen otros criterios que no están presentes en toda interacción, sino que más bien

16

dependen de elementos culturales, con las situaciones o eventos que se desarrollen

durante la experiencia de aprendizaje, a los cuales él denomina como Criterios

Diferenciadores los cuales son: sentimiento de competencia, regulación y control de la

conducta, la planificación, acto de compartir, individualización y diferenciación psicológica,

desafío, sujeto como entidad cambiante, búsqueda de alternativa optimista y por último el

sentimiento de pertenencia.

Tomando en cuenta esta visión, el sistema escolar tiene una tarea crucial en eliminar

aquellas mitradas deterministas del desarrollo y caminar hacia interacciones que permitan

la modificabilidad cognitiva de los alumnos. En este sentido, la postura que adopte un

docente es crucial ya que esta traerá consecuencias epistemológicas importantes para

entender el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que el paradigma de mediación

establece un estilo de relación educativa en donde el profesor debe potenciar el rendimiento

del educando, estableciendo metas que favorezcan la perseverancia, la autoestima, la

metacognición, animando la búsqueda de la novedad, ayudando a cambiar los estilos

cognitivos. Por lo mismo la EAM aporta apoyo para que los profesores usen estrategias

diversas en beneficio del aprendizaje favoreciendo el aprender a aprender, esto ya que la

EAM permite la construcción de relaciones dialógicas que permitan establecer relaciones

educativas potentes (López de Maturana, 2013).

A.3. Análisis Conversacional

Los estilos de dialogo en las escuelas en la actualidad han ido abandonando un estilo

conversacional centrado en el docente, de monólogo, pasando a un estilo dialogal, desde

las propuestas de Paulo Freire, en donde tanto lo que propone el docente como lo que

propone el estudiante es válido y necesario para la construcción del conocimiento, lo que

permite identificar un giro dialógico en la enseñanza (Aubert, García, & Racionero, 2009)

Desde una perspectiva sociolingüística el dialogo es el elemento central a partir del cual se

desarrolla la enseñanza en el aula, ya que se entiende que el lenguaje es la herramienta

de apropiación y desarrollo del conocimiento (Assael, 2015) y que se construye a través de

la interacción del sujeto con otros, por lo que está constituido culturalmente como un hecho

social (Villalta & Martinic, 2013), ya que promueve comunidad, construye realidad social

(Villalta, 2009).

17

En este sentido, para poder a bordar el tipo de interacción que se desarrollan en el aula y

el tipo de aprendizaje que se logra en este contexto, se ha hecho necesario tratar de

responder a las preguntas sobre ¿qué características poseen los diálogos presentes en el

aula? y ¿Qué acciones desarrollan los docentes para promover el dialogo en la sala de

clases?, existe una tradición de estudio que proviene tanto de la lingüística, como de la

etnografía, de la sociología, que se ha denominado como Análisis Conversacional.

El analista de la conversación tiene como objetivo estudiar el habla como una acción social

producto de que considera el dialogo en su rol para organizar conductas de manera

significativa para las personas en la sociedad y, como consecuencia de esto, como se

producen y se comprenden las acciones en un contexto determinado (Pomerantz & Fehr,

2000), de ahí que estos autores identifiquen que para el analista de la conversación debe

poner énfasis en explicar los puntos que son relevantes para los participantes de una

interacción y así mismo prestar atención a los detalles que organizan temporalmente el

desarrollo de esta, de modo de “explicar los métodos compartidos que utilizan los

interactuantes para producir y reconocer su propia conducta y la de los demás” (Pomerantz

& Fehr, 2000, pág. 108).

Bajo esta mirada, la conversación es definida como “una acción cooperativa a través de la

cual los miembros de un colectivo reducen la incertidumbre, coordinan acciones que

aseguran la convivencia, consolidando identidad y pertenencia”, por lo que el Análisis de la

Conversación (AC), define el autor, busca estudiar procesos secuenciales de la

comunicación, secuencias temáticas, intercambios verbales, intervenciones y actos del

habla que permite explicar posibilidades de significado y sentido que han dado los

interlocutores en un contexto específico (Villalta, 2009, pág. 223).

Los estudios de interacciones en el aula, desde esta perspectiva concluyen que, en relación

a los estilos conversacionales, es posible identificar niveles jerárquicos ya que la

conversación se organiza de modo diferente de acuerdo a la gestión del tiempo en la sala

de clases, que existe influencia de la cultura escolar en la definición de estructuras

conversacionales y por último que el currículum escolar que lleva el docente al aula incide

en el tiempo de demanda cognitiva. (Villalta, Martinic, Assael, & Aldunate, 2016).

Marco Villalta ha propuesto una estructura de estudio para la conversación en el aula.

Desde perspectiva es posible estudiar las interacciones didácticas a partir de diferentes

18

categorías conceptuales en las cuales encontramos un nivel macro donde se inserta el

contexto y las fases, a nivel micro los intercambios, intervenciones y actos del habla.

Para esta investigación queremos realizar un foco en los distintos tipos de intercambios que

se pueden identificar en un Análisis Conversacional. Estos han sido definidos como la

unidad mínima del lenguaje en un dialogo (Villalta, M., 2009; Villalta, M; Martinic, S., 2013;

Villalta, Martinic, Assael, Aldunate, 2016). En relación a estos se pueden identificar los

siguientes tipos: como expositivos donde se pone el énfasis en la entrega de contenidos,

co-formados en el cual el énfasis en la evaluación, regulativo con énfasis en el orden,

explicativo donde el eje temático es la comprensión de un contenido, cooperativo que se

caracteriza por la generación de nueva información por parte del estudiante y colaborativo

que trata de un proceso reflexivo que hace el estudiante de su actuar.

Los estudios en relación a interacción didáctica desde la mirada del discurso docente, han

podido definir que la conversación, en contextos institucionales pueden ser clasificadas

según la complejidad cognitiva de los contenidos de intercambio: de baja demanda

cognitiva si lo que se busca es una respuesta instruccional, aceptación o rechazo de la

respuesta del estudiante, o alta si la respuesta que se requiere generalización de la

información disponible o una demanda más elaborada por parte del estudiante (Villalta &

Martinic, 2013).

Las investigaciones desarrolladas por Villalta que abordan el Análisis conversacional han

identificado que en escuelas definidas como de Alto aprendizaje hay mayor tiempo invertido

en Intercambios de alta demanda cognitiva, por otro lado que este tipo de escuela desarrolla

tipos de Intercambios que ponen de manifiesto la iniciativa del estudiante, logrando explicar

que aquellos intercambios que requieran calidad y se dan también con la presencia de una

variedad de Criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado (Villalta, 2017). Además,

estos estudios han puesto en evidencia que EAM y AC de complementan en la tarea de

describir la coordinación de la acción de enseñar y las acciones de aprender, esto ya que

la presencia de criterios de EAM se enriquecen y cobran mayor precisión empírica en su

carácter de mediador (Villalta, Martinic, Assael, & Aldunate, 2016; Villalta, 2017) aportando

en este sentido a la caracterización de un modelo de enseñanza que potencie el

aprendizaje.

19

A.4 ¿Educación de calidad para quién?

La Escuela hoy está en un proceso de cambio profundo sobre su sentido, organización y

forma de trabajo en el aula, desprendiéndose de aquellos elementos que la caracterizó

durante la formación de la República en el siglo XIX, pasando de una escuela

homogeneizadora a una donde cada vez es más importante la diversidad.

Este camino lleva ya un tiempo de avance. Durante la década del 60’-70’ se inicia la

ampliación de la cobertura y mejoramiento de la capacidad técnica para atender a los

alumnos con discapacidad, primero desde la capacidad y luego desde las dificultades de

aprendizaje, se empieza a hablar de Integración Escolar, es decir, “derecho de las personas

con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad, recibiendo el apoyo que

necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación”, en la década del 70’ se

abren las escuelas especiales, en la década del 80’ la integración de estudiantes a escuelas

regulares, para que hacia fines de la década del 80’ y principios de los 90’ se generaran

Planes y Programas en el MINEDUC, sin embargo con la característica de tener un enfoque

de habilitación/rehabilitación (MINEDUC, 2005).

Sin embargo, es durante la década de 1990 que se abre un cambio paradigmático en

relación con la Inclusión en las escuelas. Si bien integración e inclusión tienen el propósito

orientador de apuntar y generar mayor equidad y justicia social buscando dar una respuesta

educativa, en el modelo de integración el foco está en la atención del estudiante y su

proceso de adaptación, de normalización, en cambio el enfoque inclusivo propone la

transformación de la cultura, política y práctica de la escuela poniendo atención a la

particularidad de cada estudiante (MINEDUC, 2016 ).

Junto con la Declaración de los Derechos del Niño en 1990 rescatamos la existencia del

Movimiento de Educación Inclusiva desarrollado a partir de la Declaración de Salamanca

(1994) que busca establece la necesidad de que las escuelas avancen en eliminar las

barreras al aprendizaje generando los apoyos específicos, sobre todo en los estudiantes

con Necesidades Educativas Especiales (NEE), pero avanzando hacia todos aquellos que

han recibido algún tipo de discriminación. Luego el Movimiento de Educación Para todos,

que tiene sus fundamentos en los documentos de Jomtien en 1990 y Dakar durante el año

2000 y más recientemente en la Declaración de Icheon en el año 2015, que busca

garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, promoviendo oportunidades de

aprendizaje para todos, para lo cual se reafirma que la educación es un bien público, un

20

derecho humano fundamental, por lo que los países que firman esta declaración se

comprometen a promover oportunidades de aprendizaje de calidad para todos a lo largo de

la vida, lo que incluye mayor acceso en condiciones de igualdad (UNESCO, Declaración de

Icheon, 2015). La UNESCO, en este sentido fija como marco de acción para el 2030 en

educación el garantizar la educación inclusiva y equitativa de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje permanentes para todos, educación que debe ser gratuita,

eliminando disparidades de género y acceso en igualdad de condiciones a las personas

vulnerables (UNESCO, 20015; Bellei, 2013). Se identifica a partir de estas declaraciones el

propósito central de combatir la desigualdad, garantizando el acceso y aprendizaje para

todos, observándose un tránsito entre una escuela que jerarquiza a los estudiantes en nivel

de su mérito y que ve en la igualdad de oportunidades una forma de eliminar la desigualdad

social hacia una escuela democrática que permita a cada uno ser un sujeto

independientemente de su mérito (Dubet, 2004)

En Chile la educación es un derecho fundamental considerado por nuestra Constitución

Política. Sin embargo, desde la Dictadura Militar que vivió Chile desde 1973 a 1989 se

produjo un cambio de paradigma que implicó una fuerte ruptura con el pasado Estado

Docente encontrándonos hoy bajo una política educativa regida por las dinámicas de

mercado, lo que Cristian Bellei ha llamado como el “Gran Experimento” entendiendo que

no hay otro país en el mundo que haya entregado la educación de tal manera a los principios

neoliberales, lo que significó orientar todo el sistema educativo a las políticas bajo este

modelo económico, esto a partir del principio que las familias deben elegir libremente el

centro educativo y las escuelas deben competir abiertamente por captar la mayor cantidad

de alumnos. Privatización, SIMCE, subvención a la demanda, son parte de este proceso,

que en teoría proponía que más competencia generaría mayor calidad en educación (Bellei,

2015).

Los resultados en torno a este tipo de políticas educativas han sido investigadas desde

diversas perspectivas en donde se ha logrado establecer por ejemplo que la combinación

de financiamiento vía vouchers y alto impacto del accountability del sistema de

Aseguramiento de la Calidad ayudan a incentivar una estructura que promueve la selección

(Godoy, Salazar, & Treviño, 2014). A esto se suman estudios que demuestran que este tipo

de segregación además se une a la creencia de los docentes que podrían atender mejor a

grupos con habilidades homogéneas, es decir, abría un carácter académico como razón

para segregar (Treviño, Valenzuela, & Villalobos, 2014), que hay diferencias en

21

oportunidades educacionales dependiendo del barrio donde se viva (Elacqua, Martínez,

Salazar, & Santos, 2011), que existe un importante factor en la segregación escolar como

es la decisión de matrícula por la clase social a la que pertenece el estudiante,

profundizando en este sentido, el llamado efecto compañeros, por lo que la escuela lo que

hace es atraer estudiantes con mayores posibilidades de obtener buenos resultados (Bellei,

2015; (Carrasco, y otros, 2014)). En definitiva nuestro sistema, a pesar de los cambios

ocurridos durante la década de 1990, en el cual, si bien aumento el protagonismo del

Estado, se continuó con la relevancia del mercado por lo que el resultado fue un sistema

es altamente segregador lo que traería como consecuencia el empobrecimiento de la

calidad de la experiencia formativa de los estudiantes en un sentido amplio, disminución de

los logros educacionales de los grupos vulnerables, lo que dificultaría el mejoramiento

educacional (Bellei, 2015). En conclusión, este proceso educativo ha promovido la escuela

privada en desmedro de la escuela pública, la que ha vivido un proceso sistemático de

estigmatización académica y social, la visión de los apoderados es que el ser gratuito, y no

selectivo significaría ser menos seguro, menos disciplinado y menos exigente (Bellei, 2015).

Este proceso ha comenzado a cambiar desde las protestas estudiantes de los años 2006-

2011 parte del orden social hoy exige que esta educación sea de calidad para todos, por lo

mismo desde hace varias décadas se ha intentado integrar al aula a todos sin importar las

dificultades o barreras que presenten en relación con el aprendizaje.

Desde esta perspectiva se reconoce a nivel de política educativa que la promulgación de la

Ley General de Educación durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet

pone por primera vez de manera explícita los temas de la diversidad, integración e inclusión

(Infante Jaras, Matus Canova, & Vizcarra Rebolledo, 2011). La ley plantea que “es deber

del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo

especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias

económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras” (Art. 4), sin embargo el

abordaje de estas políticas han estado centradas más bien con foco en el déficit médico,

así lo dan cuenta la implementación de distintos Programas de Integración (PIE), y la

promulgación de leyes como la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), desde una

mirada clínica sobre lo que implica la barrera al aprendizaje y con estructuras muy acotadas,

sobre los recursos asociados y los cupos por curso, sin embargo nuestro sistema

educacional sigue dando cuenta de ser un sistema segregador que da cuenta que existe

un tipo de educación dependiendo del nivel socioeconómico de la familia y así lo da cuenta

22

la promulgación de la nueva Ley de Inclusión, puesta en marcha este año que busca

terminar con las barreras que impidan que los estudiantes accedan a los colegios como son

sus resultados académicos, conductuales o requisitos económicos.

El actual proceso de reforma pone en discusión la existencia de una escuela moderna que

tiene como objetivo la uniformidad, es decir, la existencia de un niño universal (Baquero &

Terigi, 1996), pasando hoy a enfrentar escuelas heterogéneas, tal como lo propone la

propuesta de Marco de la Buena Enseñanza el cual dentro de sus criterios expone la

necesidad de hacerse cargo de las diferencias en el tipo de aprendizaje de los estudiantes

(MINEDUC, 2016). Este tipo de políticas, como la Ley de Inclusión y el Decreto N°83

refuerzan la necesidad de discutir sobre la temática de la inclusión, por lo que la escuela

debe cambiar su mirada, centrándose ya no en el diagnóstico sino en las interacciones que

potencien las capacidades de todos transformando las prácticas educativas. (Alarcón,

Alegría, & Cisternas, 2016)

A.4.1 ¿Qué es educación inclusiva?

Definir la educación inclusiva no es fácil ya que no existe una sola mirada sobre este

proceso, por ejemplo, la UNESCO define la educación inclusiva como “un proceso que

permite tener debidamente en cuenta la diversidad de las necesidades de todos los niños,

jóvenes y adultos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades

culturales y comunitarias, así como reducir la exclusión de la esfera de la enseñanza y

dentro de ésta, y en último término acabar con ella. Entraña cambios y modificaciones de

contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca

a todos los niños en edad escolar y la convicción de que corresponde al sistema educativo

ordinario educar a todos los niños y niñas” (UNESCO, 2009, pág. 14) Estamos no frente a

una acción sino que ante una serie de acciones y etapas que implica lograr que todos y

todas aprendan, de ahí que este organismo promoviera una serie de cambios en aquellos

países que suscriben esta visión bajo el movimiento de Educación Para Todos.

Una de las principales miradas expuestas sobre este concepto es la que nos entrega la

Guía para la inclusión (Booth & Ainscow, 2000), en donde se define a esta como un proceso

sin fin que tiene que ver con el involucramiento de las personas, creación y estructuración

de sistemas participativos y la promoción de valores inclusivos. Involucra, por tanto, el

23

aumentar la participación de todos y reducir todas las formas de exclusión y discriminación

eliminando de forma progresiva toda barrera de aprendizaje y participación (Booth &

Ainscow, 2000). Por lo mismo, la inclusión implica la creación de una comunidad escolar

segura, acogedora, colaboradora y motivadora, en donde todos aprendan a vivir juntos

alcanzando mayores niveles de logro ya que una escuela inclusiva se caracteriza por la

voluntad de hacer posible una educación individualizada mediante la oferta de acciones

plurales y diversas conciliando principios de igualdad y diversidad (Figueroa & Muñoz,

2014-2015). La inclusión, desde esta mirada, va más allá de las necesidades clínicas, es

decir, debe tomar en consideración estilos de aprendizajes distintos, contextos culturales

diversos, ya que todos ellos pueden significar en un momento una barrera al aprendizaje,

es decir, todo aquello que afecte la participación por lo que para promover mayor inclusión

es decir, como un proceso orientado a eliminar las barreras al aprendizaje y que conlleve

necesariamente a abordar todos los aspectos de la escuela y de la participación de todos

(Booth & Ainscow, 2000) El desarrollo inclusivo implica, desde la mirada del Índice para la

inclusión “llevar los prácticas inclusivas a la acción, es decir, ponerlos en práctica en la

comunidad educativa a partir de procesos reflexivos en los que las comunidades educativas

generen conciencia acerca de la necesidad de modificar las propias estructuras

organizativas en tanto políticas, culturas y prácticas para abordar la convivencia inclusiva”

(Figueroa, Soto, & Sciolla, 2016, pág. 1).

Con respecto a este instrumento de mejora escolar, ha sido estudiado en variados países

y en diversas culturas, por ejemplo en el ámbito europeo, africano, latinoamericano,

estudios que han demostrado que la Guía para la Inclusión es un instrumento efectivo que

ayuda a los centros educativos a iniciar los cambios necesarios para caminar hacia la

inclusión en tanto, permite a la comunidad a la comunidad en su conjunto desarrollar una

revisión detallada de todos los aspectos de una escuela identificando e implementando

prioridades de cambio (Plancarte, 2010; Nes, 2009; Bozic, 2012; Figueroa & Muñoz, 2014-

2015; Figueroa, Soto, & Sciolla, 2016)

Siguiendo en la línea de entender la inclusión como un proceso, esta permite abordar y

responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de una

mayor participación en el aprendizaje, y por lo tanto de dar respuestas apropiadas al amplio

espectro de necesidades de aprendizajes (Echeita & Ainscow, 2011). El mismo autor, bajo

la mirada de la educación inclusiva nos plantea que finalmente el foco son los grupos que

han vivido en primera persona la inequidad, de ahí que el movimiento por la inclusión se

24

identifique con grupos de migrantes, con NEE, con problemas de movilidad reducida, etc.

La educación inclusiva, se debe entender entonces como un derecho humano, un medio

para alcanzar la plena realización del derecho a la educación, y un medio para alcanzar

otros derechos humanos, un principio que valora el bienestar de todos los estudiantes y un

proceso que necesita una implicación y compromiso de toda la comunidad y la sociedad en

eliminar las barreras (Echeita, 2016).

En general, cuando hablamos de educación inclusiva debemos entender que es un anhelo

que se quiere alcanzar, que implica una suerte de mirada ideológica ya que se quiere

organizar tanto a nivel sistémico como en el aula una serie de principios que la iluminen

como la justicia, el respeto, la tolerancia que trae como consecuencia la democratización

de la escuela y el proceso de enseñanza, dejando de ver las diferencias desde una mirada

del déficit clínico sino que desde el problema de la interacción.

A.4.2. La inclusión en la sala de clases, la mirada desde la Interacción.

Una cosa es ver la inclusión desde la mirada de eliminar las barreras de acceso, otra es ver

la inclusión entorno a eliminar las barreras que impiden el aprendizaje de todos. Desde esta

última mirada, las investigaciones han dado cuenta que el principal promotor de la inclusión

es el docente, es él quien establece las estrategias para poder incluir a más niños en el

aprendizaje a través de distintas prácticas puestas en juego, en este sentido, la propuesta

expresada por Hart sobre la “transformabilidad” es decir, “la firme convicción de que la

capacidad de aprender de todos los estudiantes pueden cambiar y ser cambiada a mejor

como resultado de lo que el profesor puede hacer en el presente” (Echeita, 2012, pág. 15)

lo cual ocurriría a través de diversas prácticas que tienen propósitos afectivos, sociales e

intelectuales, los que se logran a través de distintos principios pedagógicos, en los cuales

la co-agencia permitiría que los estudiantes asuman parte de la responsabilidad, la

confianza, que establece que el estudiante sabe y siente que puede participar y bajo el

principio ético de Todo el mundo, es decir, que los docentes deben trabajar para mejor el

aprendizaje de todos (Hart, Dixon, Drummond, & McIntyre, 2004; Echeita, 2012)

En este sentido, el Índice para la inclusión es claro en establecer que para caminar hacia la

inclusión es necesario vincular valores al currículum, siendo estos la guía fundamental que

mueven nuestras acciones (Booth & Ainscow, 2000), en este sentido, Lebeer (2005) nos

25

propone que una educación inclusiva requiere ciertas condiciones como son una actitud

acogedora, una relación profesor/a-niño/a de calidad, un sistema de valores diferentes, no

depender de los resultados, un trabajo individualizado, apoyo suficiente con un equipo de

trabajo. Algunas investigaciones dan cuenta de que las competencias socio-afectivas de

los docentes son cruciales al momento de enseñar e influirían directamente en potenciar

una mejor inclusión, por lo tanto, el docente debe entregar herramientas para el desarrollo

de habilidades sociales (Torres, y otros, 2013-2014). Y desde la mirada del Índice para la

inclusión orquestar el aprendizaje (ver anexo) implica que las actividades fomenten la

participación de todos, que los niños aprendan los unos de los otros, que se desarrolle la

comprensión de la diversidad entre las personas, que la disciplina se base en el respeto

mutuo, etc. (Booth & Ainscow, 2000)

En este sentido, abordar los procesos de enseñanza aprendizaje centrados en el niño/a,

utilizando variedad de estrategias de enseñanza, permite formar estudiantes

independientes, autónomos, con libertad de pensamiento, pero por sobre todo con una

amplio sentido de la aceptación de la diversidad, lo que da muestras que las prácticas

inclusivas son necesarias para todos los jóvenes más allá de las necesidades educativas

especiales características que, por lo tanto, son para la vida (Calderón , 2013).

La teoría en torno a la Modificabilidad Cognitiva y la inclusión, nos muestra que las escuelas

inclusivas poseen potencialmente una ecología que es cognitivamente compleja, ya que

este tipo de ambiente propicia un clima acogedor y de creación de lazos afectivos, variadas

oportunidades de aprendizaje mediada y actividades en diferentes modalidades que llevan

a niveles de competencia más altos, en donde todos los niños/as se vean beneficiados

(Lebeer J. , 2013), Desde la perspectiva del lenguaje en el aula, se hace imperativo que un

mediador genere los puentes necesarios para fomentar más y mejor aprendizaje a través

de un diálogo que sea igualitario, que reconozca la inteligencia cultural en todas las

personas y que se oriente a la transformación (Aubert, García, & Racionero, 2009).

Buscando dar cuenta de las interacciones que generan los docentes en las aulas abordadas

desde la relación que existe entre Experiencia de Aprendizaje Mediado, y los intercambios

entre docente y estudiante desde la perspectiva conversacional buscamos conocer como

la presencia de este tipo de interacciones promueve la existencia de prácticas inclusivas de

modo de poder explicar una posible relación en la construcción de conocimiento escolar

para todos.

26

Surgen entonces la siguiente pregunta de investigación:

▪ ¿Qué criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado están presentes en las

aulas?

▪ ¿Qué estilo conversacional están presentes en el aula?

▪ ¿Qué tipo de Interacciones promueven la inclusión en la sala de clases?

▪ ¿Existe relación entre estilos conversacionales, presencia de criterios de

experiencia de Aprendizaje Mediado y presencia de prácticas inclusivas?

▪ ¿La interacción de sala de clase con criterios de mediación de EAM, estilos de

intercambio generan mayor presencia de Interacciones que promuevan la inclusión

en el aula?

B. OBJETIVOS

Objetivo General

➢ Indagar las relaciones entre presencia de criterios de Experiencia de Aprendizaje

Mediado, intercambios lingüísticos entre profesor y estudiante a través del Análisis

conversacional y promoción de prácticas inclusivas en interacciones presentes en las

aulas de una escuela en contexto de alto índice de vulnerabilidad Escolar.

Objetivos Específicos:

1) Identificar la presencia de criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado en las aulas

de una escuela en contexto alto índice de vulnerabilidad escolar.

2) Identificar el tipo de intercambio desde la mirada conversacional que se presenta en las

aulas de una escuela en contexto de alto índice de vulnerabilidad escolar.

3) Identificar la promoción de prácticas inclusivas en las aulas de una escuela en contexto

de alto índice de vulnerabilidad escolar.

4) Relacionar la presencia de criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado,

interacciones que desarrollen conocimiento escolar y procesos cognitivos desde la

mirada del Análisis Conversacional y la promoción de prácticas inclusivas en las aulas

de una escuela en contexto de alto índice de vulnerabilidad escolar.

27

D. METODOLOGÍA

D.1. Diseño general y justificación de la investigación.

La investigación se plantea como estudio de caso ya que busca el estudio de la complejidad

y singularidad de un caso particular. El estudio que se propone tiene un carácter exploratorio

ya que busca indagar en las interacciones generadas en el aula analizar las relaciones que

existen entre las unidades de análisis de estas interacciones como son el Análisis

Conversacional, la Experiencia de Aprendizaje Mediado y la Inclusión.

El carácter exploratorio surge en la medida que los estudios encontrados han relacionado

Experiencia de Aprendizaje Mediado con el análisis Conversacional pero no han cubierto el

ámbito de la Prácticas que promuevan inclusión.

Es una investigación de tipo mixta donde se observarán clases por medio de pautas de

EAM-tipos de intercambios e intervenciones desde la perspectiva AC los cuales son

llevados a unidades de tiempo que permitirán medir presencia de interacciones y relacionar

las variables, y por otro lado una observación no participantes a través de una pauta

acotada del Índice de Inclusión relacionado sólo a prácticas educativas en la sala de clases,

buscando comprender como se dan este tipo de prácticas, más allá de la cantidad de tiempo

en que se den.

D.2. Definición de la muestra.

El estudio se realizará en un colegio con Alto índice de vulnerabilidad que cuenta hasta 4°

básico entre un 64,01% y 81% de los estudiantes en condición de vulnerabilidad social

(MINEDUC, 2017). La escuela es de dependencia municipal y está ubicada la comuna de

Huechuraba. Esta aceptó ser parte de la investigación, debido a que informa y declara en

su proyecto educativo ser una escuela que forma para la inclusión. Se realizó un estudio

del Primero ciclo de enseñanza (1° a 4° básico) a lo que se incluyó Kinder en la medida en

que se buscaba encontrar en este nivel información posible de comparar a partir de un

curso que no se centra en contenido, como si va ocurriendo en los cursos superiores.

Primero se contó con la información y aprobación por parte del Equipo Directivo de la

Escuela y luego de los Docentes y apoderados de los estudiantes a través de los

Consentimientos informados correspondientes.

28

Se decidió observar clases de 1 hrs. 30 min. Desde Kinder a Cuarto Básico, indistintamente

de la clase que se desarrollara, buscando dar una mirada al ciclo de enseñanza más que a

cada nivel en particular. Las clases serían filmadas con una sola videograbadora

posicionada al final de la sala de clases, en una esquina, donde el observador iría siguiendo

al docente en su desplazamiento por la sala, se grabaron dos clases de cada docente,

dando un total de 3 hrs. de grabación por docente y un total de 15 hrs. de clase grabadas

en total, a 5 docentes.

El objetivo fue observar cómo se dan las interacciones desde esta mirada teniendo como

indicador el nivel (curso) en el que se encuentra el estudiante, indistintamente de la clase,

por lo que se observaron en Matemática, Lenguaje, Historia y Ciencias Naturales, estas

fueron grabadas en horario AM, principalmente en los dos primeros bloques (8:30 a 10:30),

una clase de segundo y tercero básico de 10:30 a 11:30 y solo una clase de cuarto básico

de 11:30 a 13:00 hrs.

D.3. Instrumentos de recolección de información.

Se utilizaron pautas de observación de interacciones en la sala de clases desde la mirada

de la EAM (ver anexo 2 y 3) propuesto por Cecilia Assael (2015) y los Intercambios desde

la perspectiva conversacional (ver anexo 4) propuesta por Marco Villalta (2017) y una pauta

en la cual se realizó una adecuación del Índice para la inclusión en su sección orquestar el

aprendizaje tomando específicamente aquellos indicadores que permitan analizar el rol

docente en las interacciones, por lo que quedaron fuera aquellas que tuvieran que ver con

evaluación de aprendizaje y co-docencia (ver anexo 5). Se trata de una observación no

participante.

D.4. Procedimiento general de análisis de datos utilizados.

Se utilizará el software Videograph que permite identificar unidades de filmación con

presencia de tipos de intercambio desde la mirada de la AC y la EAM, a partir de ello se

utilizará la técnica estadística Chi cuadrado la cual es una técnica estadística que permite

evaluar la hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas (Himmel & Maltes,

1981).

29

Para el ámbito de la inclusión, se aplicó una pauta de Observación del Índice para la

inclusión (ver anexo 3) por cada video, buscando la presencia de interacciones que

promovieran la inclusión, desde una perspectiva etnográfica, con observación no

participante.

Junto con el resultado de la relación entre variables EAM e Intercambios se buscó relacionar

este tipo de interacciones con la mirada de la inclusión, buscando evidenciar como la

presencia de tipos de Criterios y tipos de Intercambio generaran interacciones que

promueven mayor inclusión a partir de la pauta de observación de promoción de prácticas

inclusivas (ver anexo 3).

D.5 Aspectos éticos de la investigación.

La investigación propuesta desde la perspectiva ética busca obtener un consentimiento

informado por parte de los participantes y del Equipo Directivo del colegio, explicando los

objetivos de la investigación y su alcance.

En este sentido, se buscará informar a los participantes de los resultados obtenidos en la

investigación. (Ver anexos)

30

E. RESULTADOS

El capítulo que se presenta a continuación busca identificar las interacciones presentes en

las Salas de Clases desde la mirada de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) tanto

en la presencia de Criterios de EAM Universal y Diferenciadores. Se busca también

identificar el tipo de Intercambios presentes en estas interacciones desde la mirada

Conversacional, como asimismo la presencia de prácticas que promuevan la inclusión, para

finalmente identificar la posible relación entre este tipo de interacciones.

La información producida fue analizada a partir a través del uso del software VideoGraph,

el cual permite registrar unidades de tiempo en base a la presencia de interacciones y una

mirada cualitativa sobre la presencia de prácticas inclusivas en el aula.

E.1 Interacciones bajo la mirada de la EAM

En esta sección se abordarán las interacciones que se observaron en las aulas de Kínder

a Cuarto básico buscando identificar la presencia de criterios de EAM de tipo Universal y

EAM de tipo Diferenciadores (ver anexo 2 y 3).

A nivel general, fueron codificadas 300 (2,2%) mediaciones de tipo universal, y 7.285

(53,4%) mediaciones de tipo diferenciadoras.

E. 1.2. Criterios Universales

La presencia de este tipo de Criterios de Mediación es, desde la perspectiva de Feuerstein,

el elemento fundamental que debe dirigir la interacción. En relación a lo observado en el

colegio, podemos identificar que la presencia de este tipo de criterios no es una condición

que se dé por igual en todos los niveles, existiendo algunos en que no se da presencia de

intencionalidad ni trascendencia.

31

Gráfico 1. EAMU según nivel educativo (n=300)

(Fuente: Elaboración Propia)

Dentro de los niveles educativos estudiados, se observa la aparición progresiva de las

categorías del EAMU. Si bien en kínder y primero básico solamente fueron registradas

mediaciones de significados, en segundo básico son mayoritariamente de intencionalidad

(85,7%) y las de significado se reducen al 14,3%. En tercero básico aparece la categoría

trascendencia con un 36,6%, superior en frecuencia a las de intencionalidad y significado

(31,7%). En cuarto básico, se observó mayor de cantidad de mediaciones de

intencionalidad (66%) respecto a las de trascendencia (34%), con nula presencia de

aquellas de significado.

Este tipo de valores, deben ser leídos en consideración con su peso total de la muestra.

Se señalan a continuación ejemplos tomados de extractos de las filmaciones para cada uno

de los casos con presencia de Criterios de Mediación de tipo Universal.

85.7%

31.7%

66%

45.7%

100% 100%

14.3%

31.7%26%

36.6%34%

28.3%

Kinder 1° 2° 3° 4° Total

EAMU según nivel

Intencionalidad Significado Trascendencia

32

Ejemplos 1: Intencionalidad y reciprocidad

El rol del mediador es lograr que se pase de una experiencia incidental a una experiencia

intencionada, implicar al sujeto en la experiencia de aprendizaje y que este, por lo tanto,

responda a esta interacción. (Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998; Feuerstein, Rand, &

Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar Belmonte, 2007).

Docente: El desafío de hoy dice lo siguiente, cómo descomponemos aditivamente una

cifra.

(Clase 1, Segundo Básico)

Docente: El desafío de hoy no es una pregunta, es una… aplicar estrategias para

comprender textos.

Hoy día vamos a enseñar estrategias para comprender un texto.

(Clase 2, Tercero Básico)

Docente: Lo que queremos saber con esta guía es, primero que ustedes recuerden que

es lo que saben, y yo saber que saben ustedes para poder empezar, porque si yo digo a

los chiquillos saben todo podemos empezar muy avanzado y algunos no se van a acordar

entonces vamos a partir de lo más básico hacia arriba para que todos vayan aprendiendo.

(Clase 1, Cuarto básico)

33

Ejemplo 2: Significado

Se relaciona con la dimensión afectiva/energética de la mediación, producto que permite

que la interacción sea un proceso dinámico que da sentido a la experiencia, por lo mismo,

que el sujeto se implique en forma activa (Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998;

Feuerstein, Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar Belmonte, 2007).

Docente: ¿Para qué nos servirá hacer una lista?

El Nicolás dice que es para recordar lo que uno tiene que comprar o lo que uno

necesita para hacer algo.

Para recordar, Sebastián ¿para qué nos sirve la lista? Para recordar lo que

necesitamos.

(Clase 2 Kinder)

Docente: Pregunta antes de comenzar ¿Para qué son importantes todas estas normas?

Estudiante: ¡¡yo se!! Para respetar las normas, respetar a los compañeros

Docente: ya para respetarse, ¿pero para qué más?

Estudiante: para respetar

Docente: ¿para qué más?

Estudiante: para aprender

Docente: Para estudiar y aprender, excelente.

¿para qué más?

Estudiante: para aprender a leer

Docente: también, si estamos en lenguaje también para aprender a leer, muy bien.

(Clase 2, Primero Básico)

34

Ejemplo3: Trascendencia.

Criterio que está íntimamente ligado a la intencionalidad, que lleva al individuo más allá del

aquí y ahora, de la tarea inmediata, por lo que para trascender se requiere tener criterio de

valor y seleccionar lo esencial. (Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998; Feuerstein, Rand,

& Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar Belmonte, 2007).

Docente: [docente habla de unidades de peso y medios para pesar]

¿Quién ha ido a comprar pan al negocio de la esquina?

[Distintos estudiantes dicen yo]

Y ¿cómo los mandan a comprar pan?

Estudiante: con una luca

Docente: ya, con una luca. ¿Y qué comprai con una luca?

Estudiante: Mil de pan

Docente: ya, me da mil de pan, y la señora ¿Dónde pone la…

Estudiante: [varios] en una balanza, en kilogramos

Docente: Ya los pesa en kilogramos, y ¿cómo se llama esa cajita donde pone…

Estudiantes: ¡Pesa! ¡balanza!

Docente: Se acuerdan donde… Las papas las ponen en una balanza cuando van a la

feria, se acuerdan cuando nosotros medimos gomas, sacapuntas ¿se acuerdan que

nosotros inventamos una balanza bien artesanal? Hoy día vamos a utilizar una pesa

electrónica.

(Clase 2, Cuarto básico)

35

E.1.3. Criterios diferenciadores

Gráfico 2: Presencia de Criterios de EAM Diferenciadores

(Fuente: Elaboración Propia)

La presencia de este tipo de Criterios va a responder a las características de la cultura en

la cual se desarrolle la Experiencia de Aprendizaje Mediado, de modo que a diferencia de

los Universales, este tipo de criterios no debería presentarse en su totalidad ya que su

presencia va tendrá como resultado la expansión y reforzamiento de los objetivos de la

mediación, permitiendo la diversificación cognitiva y los métodos que tiene el mediado de

experimentarse a sí mismo y a otros, y buscar diversas formas de responder a los estímulos

(Feuerstein, 2006).

Para las interacciones con presencia de criterios diferenciadores, más de la mitad de las

observaciones corresponde a individualización (54,8%) a lo que sigue regulación y

autocontrol (31,8%). Esta situación se puede establecer como una acción que se desarrolla

a nivel colegio en la medida que se presentan en todos los niveles observados siempre de

manera mayoritaria. Hay otros criterios que fueron registrados pero sus frecuencias son

inferiores al 10% y no en todos los niveles, por ejemplo, la mediación de la competencia

(7%), planificación (3,9%), desafío (2,1%), ser humano como entidad cambiante (0,4%) y

alternativa optimista (0,3%).

2.1%7.0%

54.8%

31.5%

0.3%3.9%

0.4%

Desafio Competencia Individualizacion Regulacion yautocontrol

Alternativaoptimista

Planificación Ser humanocomo entidad

cambiante

EAM DIFERENCIADOR (EAMD)

36

Tabla 1: Presencia de Criterios Diferenciadores

Nivel Total

Kinder 1° 2° 3° 4° Total

EAM DIFERENCIADOR

Desafío 3.4% 3.2% 3% 2.1%

Competencia 4.1% 10.2% 13% 5.7% 2% 7.0%

Individualización 51.4% 67.2% 57.6% 51.6% 46.3% 54.8%

Regulación y autocontrol

42.2% 18.8% 20% 37.1% 39.3% 31.5%

Alternativa optimista

1.7% .3%

Planificación .9% .5% 6.1% 2% 10.7% 3.9%

Ser humano como entidad cambiante

1.4%

.7%

.4%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

(Fuente: Elaboración Propia)

Gráfico 3: EAMD segú nivel educativo (n=7.285)

(Fuente: Elaboración Propia)

4.1%10.2% 13%

5.7% 2%

51.4%

67.2%57.6%

51.6%46.3%

42.2%

18.8% 20%

37.1% 39.3%

1.7%.9% .5%6.1%

2%10.7%

1.4% .7%

Kinder 1° 2° 3° 4°

EAMD según nivel

Competencia Individualizacion

Regulacion y autocontrol Alternativa optimista

Planificación Ser humano como entidad cambiante

37

Dentro de los niveles educativos, la presencia de la mediación de la individualización es la

categoría preponderante, con prácticamente el 50% de las mediaciones diferenciadoras.

Con mayor oscilación, se observa la presencia de la mediación de la regulación y

autocontrol la cual es mayor en el Kínder (42,2%), tercero (37,1%) y cuarto básico (39,3%);

el doble de lo observado en primero y segundo básico. La presencia de la mediación de la

competencia se registra con un 4% en Kínder, cuyo peack es de 13% en segundo básico,

disminuye hacia el último nivel del ciclo básico. La mediación de la planificación aparece

con más del 2% en segundo y 10% en cuarto básico. Las demás categorías del EAMD se

registran inferiores al 5% en cada nivel.

A continuación se señalan ejemplos tomados de extractos de las filmaciones para cada

uno de los casos con presencia de Criterios de Mediación de tipo Diferenciados.

Ejemplo 4: Individualización

Permite al mediador tomar en cuenta las diferencias individuales, ubicándolos en un

contexto de importancia, reconocimiento e integración, para aplicar estrategias de

aprendizaje pertinentes, educar para la diversidad, animando el pensamiento independiente

y original, por lo mismo involucra un componente efectivo/motivacional (Feuerstein, Klein,

& Tannenbaum, 1998; Feuerstein, Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar

Belmonte, 2007).

[docente se pasea por puestos para ver el trabajo que realizan que es identificar palabra.

Párvulos: ¡Tía! [llaman varios]

[un grupo pregunta cuando educadora se acerca] ¿Dónde encuentro las

palabras?

Docente: Allá están las palabras, [se acerca a una pared y muestra] la palabra silla,

palabra polvo, palabra cereza.

(Clase 1, Kinder)

38

[Docente pide unir palabra con personaje de un cuento]

Docente: [se acerca a estudiante] Vicente, ¿ya lo uniste? Indica en hoja de trabajo de

estudiante, la segunda es holgazana, ¿quién es holgazana la cigarra? ¿y quién era

trabajadora? Le va indicando el lugar de la tarea.

(Clase 2, Primero Básico)

[docente trabaja descomposición en la pizarra, por pasos]

Docente: [docente pide a estudiantes salir a la pizarra para realizar parte de la tarea]

¿Sofi, Anaí? ¡Sofi! ¡Sofi! Observemos lo que va hacer Sofia, segundo paso [le dice a

estudiante] ¿Cuál es el segundo paso? ¿qué es lo que tiene que hacer? ¿Qué tiene que

hacer con todo eso? [va mostrando en la pizarra] cuente [estudiante responde] de nuevo,

el número es 500 [estudiante escribe en la pizarra]

(Clase 2, Segundo Básico)

39

Ejemplo 5: Regulación y control de la conducta

Trae como consecuencia que el sujeto se conozca para saber de qué es capaz

respondiendo al cómo, por qué y para qué es capaz de realizar una acción. El sujeto actúa

a través de varias fuentes de información, al sí, cuando y como responder a una situación

dada, esta mediación abarca el control de la impulsividad, y la iniciación del comportamiento

permitiendo la plasticidad y la flexibilidad, facilitando la modificabilidad del sujeto debido a

que se aceleran ciertos comportamientos mientras controla otros. (Feuerstein, Klein, &

Tannenbaum, 1998; Feuerstein, Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar

Belmonte, 2007).

[Docente está presentando a un nuevo integrante buscando conocer el nombre]

Docente: ¿Cómo yo lo podría llamar a él, si yo quiero llamarlo y estoy aquí y necesito que

me ayude en algo, ¿qué tendría que saber de él?

[Estudiantes responde varios a la vez]

Haber levanten la mano

(Clase 1, Kinder)

[Docente está trabajando comprensión auditiva y realiza preguntas a partir de lo narrado]

Docente: Fabián, ¿Y por qué le quería escribir una carta a la leona? ¿por qué se la quería

escribir?

Porque si, a se me ocurrió escribir una carta a esa leona que está ahí, ¿no?

¿por qué? [estudiante con la mano levantada intenta responder] Espérate tienes que

esperar tu turno.

(Clase 1, Primero Básico)

40

Docente regula tiempo en que estudiantes escriben lo que ella ha escrito en la pizarra]

Docente: ¿Puedo borrar?

Estudiantes: [gritan varios] ¡No!

Docente: Cuando yo pregunte ¿puedo borrar? No significa que usted se ponga a gritar

en la sala.

(Clase 2, Segundo Básico)

Docente: El trabajo será como una prueba, entonces no puedo preguntarle al compañero

de al lado, lo voy a responder sólo para ver cuanto yo me acuerdo de lo que vimos el año

pasado, luego la vamos a revisar todos juntos en la pizarra, la vamos a corregir lo que

estaba malo lo ponemos bueno al lado, pero yo no le puedo pedir ayuda a mi compañero

de al lado porque yo necesito saber cuánto se acuerda cada uno de ustedes.

(Clase 1, Cuarto Básico)

41

Ejemplo 6: Competencia

Mediación que implica involucrar el sentimiento de autocompetencia. Se debe concienciar

de lo que él puede hacer, mediando al sujeto a vivir una situación de aprendizaje en donde

evidencie su propia capacidad en la situación requerida y que luego pueda él transferir el

aprendizaje a una nueva situación ya que ha sido capaz de identificar las herramientas que

necesita para resolver la labor impactando su propia imagen como ser competente,

observando, comprendiendo, elaborando y aceptando que cuenta con ciertas habilidades

que le permiten ser competente frente a una tarea (Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998;

Feuerstein, Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar Belmonte, 2007).

[Docente pregunta dónde ocurre la historia por lo cual describe el lugar]

Docente: hay animales salvajes, hay selva, hay monos, ¿Lizbeth?

Estudiante: ¿en otro planeta?

Docente: Estuvimos en este planeta, Maximiliano

Estudiante: La sabana

Docente: muy bien, excelente.

(Clase 1, Primero Básico)

[Docente explica pasos para descomponer números]

Docente: tercer paso, ¿Cuál era el último paso?

Estudiante: Poner el número total

Docente: Bien lucas, el resultado de toda la suma o adición.

(Clase 2, Segundo Básico)

42

[Docente trabaja zonas climáticas]

Docente: ¿A qué paralelo exactamente es donde llegan directo y qué es la zona más…?

Estudiante: La línea del Ecuador.

Docente: Bien Diego, super bien.

(Clase 2, Tercero Básico)

[Docente pregunta sobre los materiales que trajeron para realizar la actividad y cómo la

realizarán]

Docente: ¿Qué trajiste? [estudiantes van respondiendo y docente repite] ya, una

manzana, arroz, y ¿cómo lo vamos a pesar’

Estudiante: en una pesa

Docente: y ¿cómo es la pesa?

Estudiante: Electrónica

Docente: bien, electrónica, el Elías estuvo tomando atención.

(Clase 2, Cuarto Básico)

43

Ejemplo 7: Planificación.

Expresa en que es más importante el modo de realizar la tarea que el contenido de la

misma, creando en el sujeto una orientación dirigida al futuro, el mediador ayuda a

identificar los objetivos colocando las maneras alternativas de obtenerlos (Feuerstein, Klein,

& Tannenbaum, 1998; Feuerstein, Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar

Belmonte, 2007).

[Docente trabaja la descomposición]

Docente: Recuerden que para descomponer ¿Cuántos pasos usábamos?

Primero paso.

Estudiantes: Ponemos las monedas

Docente: ponemos las monedas

¿Cuál es el segundo paso?

Representamos las monedad en una sola cantidad

y ¿cuál es el tercer paso?

Sumamos esas monedas y las representamos acá abajo

¿y el tercer paso?

Estudiante: el resultado total.

Docente: Bien lucas, el resultado de toda la suma o adición.

(Clase 2, Segundo Básico)

44

Docente: [explica que harán en la tarea que se les pide] Primero lo que harán primero,

es marcar los paralelos con rojo y los meridianos con… Ustedes tienen 5 puntos en los

que ustedes me tienen que decir la latitud y la longitud.

(Clase 2, tercero básico)

Docente: vamos a entregar esta guía y vamos a comenzar leyendo, primero en silencio

y luego vamos a leer hacer lectura compartida de lo que más… para qué nos sirve el

instrumento y luego vamos a hacer este cuadrito que está aquí abajo y para hacerlo Bryan

yo debo leer por que aquí bienes instrucciones paso a paso de lo que debemos hacer

para responder esta parte de la actividad.

(Clase 2, Cuarto Básico)

45

Ejemplo 8: Ser humano como entidad cambiante

Implica que el mediador espere el cambio y permita dar cuenta que el desarrollo es posible,

anticipando el stress y asegurando el apoyo y retroalimentación en cada paso del proceso,

el cambio debe ser visto como un proceso de crecimiento producido por una fuerte relación

entre el individuo y sus propias raíces, es decir, la mediación permite que el sujeto crezca

desde adentro dándose cuenta de que el cambio es posible en él obtenerlos (Feuerstein,

Klein, & Tannenbaum, 1998; Feuerstein, Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana, 2013,

Tebar Belmonte, 2007).

Docente: ¿En qué estación del año estamos?

Estudiantes: en otoño [a coro]

Docente: ¿y en otoño que sucede?

Estudiantes: se caen las hojas de los árboles [a coro]

Docente: me parece muy bien por que completaron ahora, antes me decían se caen las

hojas, y ahora me dicen ahora se caen las hojas de los árboles porque también tenemos

hojas

(Clase 2, Kinder)

Docente: hemos avanzado en el trabajo en equipo, se acuerdan que al principio hubo

aquí una actividad de una bolsa que tuvimos que suspender por que ustedes no supieron

trabajar, ¿recuerdan esa actividad?

Estudiante: si, pero lo hicimos

Docente: pero después lo hicieron y hemos ido avanzando

(Clase 1, Tercero Básico)

46

Ejemplo 9: alternativa optimista

Enfatiza el modo en que el sujeto ve el futuro y es un determinante de la modificabilidad

cognitiva ya que es motivadora y abre horizontes, por lo que permite al sujeto evitar los

bloqueos, negación y la resignación pasiva ante el fracaso, generando que el sujeto haga

lo posible por materializar su opción (Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998; Feuerstein,

Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana, 2013, Tebar Belmonte, 2007).

[estudiante pregunta cómo se puede realizar una actividad]

Docente: piensa, piensa como tú crees que se puede hacer, no importa que luego nos

demos cuenta que está mal, lo importante es que pienses.

(Clase 1, Cuarto Básico)

En conclusión, los resultados obtenidos dan cuenta de la asistemática presencia de criterios

de EAM, por ejemplo, en los de tipo Universal se observa una ausencia en los cursos Kínder

y Primero básico de Intencionalidad, la significatividad se pierde en cursos superiores, la

Trascendencia según lo estudiado, también se daría de forma intermitente. Esta situación

nos pone de manifiesto que las interacciones presentes en las aulas del colegio observado

carecen de lo que Feuerstein identifica como esencial y que permiten que esta experiencia

de aprendizaje sea finalmente identificada por el sujeto como intencionada y logre, por lo

tanto, tener sentido, perdiendo la oportunidad de que los estudiantes generen transferencia

de lo aprendido a otros contextos a causa de la intermitencia de las prácticas docentes.

En relación a los Criterios de EAM se identifica en los de tipo Diferenciado, específicamente

la presencia de Regulación y autocontrol de la conducta, y la Individualización, en menor

medida la mediación de la Competencia, ante esta situación surge la interrogante de si

¿Cuál es la necesidad de la escuela de mediar constantemente la autorregulación, desde

temprana edad y en todos los niveles? ¿será un paso hacia mayores prácticas inclusivas y

por lo tanto una forma de atender a las necesidades específicas de cada estudiante a través

de la mediación de la individualización y diferenciación psicológica? ¿qué estructuras de

trabajo se dan en la escuela que no aportan a la necesidad de la mediación de la

competencia como evidencia de la modificación cognitiva?

47

E.2. Interacciones bajo la mirada del Análisis Conversacional

El siguiente subcapítulo busca identificar el tipo de Intercambio, desde la mirada

conversacional, que están presentes en la escuela, entendido que estos han sido definidos

como una unidad mínima del lenguaje siendo importante la mirada entorno a ellos ya que

están relacionados con la demanda cognitiva presente en el aula (ver anexos 4).

Se observaron principalmente intercambios de tipo expositivo (33,6%), regulativo (28,5%)

y co-formado (25,7%). En menor medida, están aquellos de tipo explicativo (5,4%),

colaborativo y cooperativo, estos últimos con un 3,4% cada uno. Se debe entender que esta

mirada es del total de Intercambios identificados en la escuela.

Gráfico 4: Intercambios

(Fuente: Elaboración Propia)

Gráfico 5: Intercambios según nivel (n=13.596)

(Fuente: Elaboración Propia)

33.6%25.7% 28.5%

5.4% 3.4% 3.4%

Expositivo Co-formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

INTERCAMBIOS

47.9%

23.4% 21.1%

39.4%33.7%

12.1%

25.7%

38.2%

25.1% 25.1%22.3%

33.6%

25.1%28.8%

31.8%

5.4%8.7% 8.7%

.8%6.4%5.8% 4.4% 4% 2% 2.4%

6.5% 4.2% 2.8% 3.9%.5%

Kinder 1° 2° 3° 4°

Intercambios según nivel

Expositivo Co-formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

48

Se ha identificado que a nivel escuela existe una primacía de Intercambios de tipo

expositivo, lo mismo en relación con los Intercambios de tipo regulativo lo que evidencia

cierta estabilidad en el ciclo. En relación a los Intercambios de tipo co-formado estos se

presentam en mayor número en los niveles superiores observados.

A continuación, se darán algunos ejemplos relativos a los tipos de Intercambios observados.

Ejemplo N° 1: Intercambios expositivos

El eje temático es la transmisión del contenido curricular. Intercambio iniciado por el

profesor. Estudiantes participan aceptando (de modo verbal o no verbal) o repitiendo el

contenido a solicitud del profesor y donde el cierre es la continuación de transmisión de

contenidos. Integra intercambios los Transmisivos y de Validación (Villalta, Assael, &

Martinic, 2013, pág. 91)

[Docente hace introducción a trabajo de comprensión auditiva]

Docente: Con la profesora Andrea les queremos contar de un viaje que nosotras hicimos,

hicimos un viaje con la Ely y la Profesora Constanza, viajamos, hicimos un viaje a un

lugar lejos. Les voy a dar una pista, a este lugar que nosotros viajamos habían animales

salvajes.

(Clase 1, Primero Básico)

Docente: 80° N y 80° E, cuando yo hablaba recuerden que les enseñé la latitud y la

longitud que era la distancia que tenía de cualquier punto de la Tierra con respecto a la

línea del Ecuador y la Longitud era la distancia que tenía en cualquier punto de la Tierra

en relación al Meridiano de Greenwich entonces por ejemplo si yo digo, estoy hablando

de longitud hablo de los meridianos y cuando hablo de latitud hablo de paralelos,

entonces paralelos, como puedo complementar esta información, 60° N y paralelo,

entonces son Latitud 60° N y la longitud? Porque estoy hablando de la longitud que son

los meridianos y acá hablo de latitud que son los paralelos. A medida que hacemos

ejercicios esto va a quedar más claro.

(Clase 2, Tercero básico)

49

Docente: Hoy día nos toca comenzar la segunda unidad de matemática en la semana

pasada tuvimos, bueno exactamente ayer tuvimos la prueba de cierre de unidad donde

algunos claramente no estudiaron mucho, no les fue muy bien, hoy día vamos a empezar

la segunda unidad de matemáticas y vamos a ver algo que el año pasado ya comenzar

a ver que era la multiplicación y la división.

(Clase 1, Cuarto básico)

Ejemplo N° 2: Intercambios regulativos

El eje temático es regulación del orden de participación de estudiantes en la clase (cuando

este orden no es el objetivo curricular de la clase). Lo inicia el profesor o el alumno (Villalta,

Assael, & Martinic, 2013, pág. 91)

[Niños van terminando su trabajo y se paran para entregárselo a la profesora]

Docente: Por última vez no se muevan de su puesto, vamos a revisar todos.

(Clase 2, Primero básico)

[Se produce un cambio de actividad]

Vamos a guardar y vamos a sacar el material de matemáticas que nos corresponde a

esta hora.

(Clase 1, Segundo básico)

[Docente organiza grupos de trabajo]

Docente: Esta fila y esta fila se quedan donde mismo, la fila desde el Bryan hasta el

Bastián, es decir, el Bryan, la Cata, el Bryan, el Bastián se suman a este grupo, entonces

junten las mesas y ustedes se juntan al otro grupo desde el Seba hasta el Benjamín lo

mismo.

(Clase 2, Cuarto básico)

50

Ejemplo 3: intercambios Co-formados.

El eje temático es la evaluación de un contenido o procedimiento. El profesor inicia

buscando por parte del estudiante una respuesta predeterminada, ya sea eligiendo una

alternativa o produciendo una respuesta sobre conocimiento factual previamente entregado

(Nathan & Kim, 2009). El cierre es la aprobación o reprobación de la intervención del

estudiante (Villalta, Assael, & Martinic, 2013, pág. 91).

Docente: ¿Qué hacían las hormigas, levantando la mano, durante el verano?

Estudiante: Cantaban

Docente: Recolectaban ¿qué cosa?

Estudiante: Comida,

Docente: Pregunta ¿qué hacía la cigarra mientras las hormiguitas recolectaban comida?

Estudiante: Cantaban

Docente: Y qué más hacían

Estudiante: Bailaban

Docente: Cantaban y bailaban y ¿qué pasó cuando llegó el invierno?

Estudiante: Tenía mucho frío

Docente: Tenía mucho frío la pobre cigarra y ¿a quién acudió a pedirle ayuda?

Estudiante: A las hormigas

Docente: A las hormigas y ¿qué le dijeron las hormigas?

Estudiante: Que no le iban a dar comida, que no podían entrar a la casa

(Clase 2, Primero)

51

Docente: ¿Qué vemos aquí?

Estudiante: Conejos [a coro]

Docente: Conejos, ¿cuántos conejos?

Estudiante: 6 [a coro]

Docente: ¿Quién me puede leer la pregunta que está aquí? Elías

Estudiante: ¿Cómo podrías expresar la cantidad de conejos con una multiplicación?

Docente: ¿Cómo yo podría expresar en una multiplicación esta imagen? ¿quién se

atreve? Esteban

Estudiante: 3 por 3

Docente ¿Por qué 3 por 3?

Estudiante: hay 3 grupos

Docente: a quién se le ocurre otra

Estudiante: 2 por 3

Docente: ¿Por qué dos por tres?

Estudiante: Dos grupos que tienen 3 conejitos

Docente: Tengo dos grupos con 3 conejos ¿Puedo decirlo de otra forma? ¿puedo agrupar

de otra forma los conejos? Esteban ¿yo podía hacer 3 grupos de 3?

Estudiante: no

Docente: Esa no iba.

(Clase 1, Cuarto Básico)

52

[docente mueve maqueta de la tierra, emulando movimiento del planeta]

Docente: ¿Cómo se llama este movimiento que va así?

Estudiante: El movimiento de la tierra

Docente: Si, pero como se llama este movimiento de la tierra

Estudiante: Rotación.

(Clase 2, Tercero Básico)

Ejemplo 4: Intercambios cooperativo

El eje temático es la generación de nueva información por parte del estudiante para

completar una tarea previamente planteada (ejemplo: responder una guía, realizar una

exposición). El profesor o el estudiante inicia solicitando o dando su respuesta a la tarea

planteada. Las demás intervenciones agregan nueva información a la intervención inicial

(Cobo, 1998). El cierre es la síntesis de intervenciones anteriores o una aceptación breve

de acuerdo tácito con dichas intervenciones (Villalta, Assael, & Martinic, 2013, pág. 91).

Docente: ¿Quién me podría decir si este cuento se llama la gran fábrica de las palabras,

de qué se podría tratar este cuento?

Estudiante: Ese niño de ahí atrapa esas palabras

Docente: Ya un niño a trapa palabras, Diego ¿de qué se podría tratar este cuento?

¿De las palabras?

(Clase 1, Kinder)

53

[docente muestran imágenes ella de un supuesto viaje, y preguntan dónde habrán ido,

compañera de la clase dice que al zoológico]

Docente: ¿por qué la compañera dice al zoológico?

Estudiante: Porque habían animales salvajes

Docente: Excelente

Estudiante: Y ahí hay animales salvajes

(Clase 1, Primero Básico)

[Construyen definición del desafío de la clase, concepto comprender]

Docente: Para poder comprender, ustedes ¿saben lo que es comprender algo?

Estudiante: Entenderlo

Docente: Entender, bien Vicente, entender algo. ¿Cómo lo hacen ustedes? Por ejemplo,

si yo les paso un texto ¿cómo ustedes comprenden?

Estudiante: Leyendo

Docente: Por ejemplo, entonces dicen, esta historia, leen y se dan cuenta que hay

preguntas ¿qué hacen al no comprender una pregunta

Estudiante: Avisar a la profesora

Docente: Antes de avisar a la profesora

Estudiante: Volver a leerlo

Docente: Bien, qué otras cosas

Estudiante: Pensar

Docente: Mauricio dice que observar

(Clase 1, Tercero Básico)

54

Ejemplo 5: Intercambios Colaborativo

El eje es la reflexión o análisis que hace el estudiante de su propio actuar o intervención

para resolver o abordar un tema o problema que no tiene procesos ni respuestas

predefinidas. El profesor o el estudiante inician la indagación sobre las razones de una

determinada intervención anterior (Nathan & Kim, 2009). Supone cierto desacuerdo entre

los interlocutores que oriente la indagación recíproca. El cierre es una aceptación recíproca

de intervenciones (Villalta, Assael, & Martinic, 2013, pág. 91).

Docente: Krishna, ¿te fue fácil o difícil este trabajo?

Estudiante: Fácil

Docente: ¿Por qué te fue fácil?

Estudiante: Por qué miré

(Clase 1, Kinder)

Docente: ¿Qué aprendimos hoy?

Estudiante: Lo que representa la decena, las centenas, las unidades

Docente: Lo que representa la decena, las centenas, las unidades. ¿Aprendimos a

componer o descomponer?

Estudiante: A descomponer

Docente: Y Luego de descomponer qué hicimos con el número

Estudiante: Lo desarmamos

Docente: Primero lo desarmamos y luego que hicimos con el número

Estudiante: lo armamos de nuevo

(Clase 1, Segundo Básico)

55

[evalúan aprendizaje de la clase, descomposición aditiva]

Docente: ¿Por qué lo encuentra fácil?

Estudiante: porque siempre cambian los números, nada más

(Clase 2, Segundo Básico)

Como vemos en los resultados expuestos, los tipos de Intercambios presentes en el colegio

se concentran en aquellos que se caracterizan por ser de una baja demanda cognitiva, en

donde principalmente se identifican los de tipo Expositivo y Regulativo a excepción de

Segundo básico donde los Intercambios de tipo Co-formado aparecen como los que

mayormente se presentan.

Ante esta realidad observada nos surge las preguntas como ¿de qué manera se levanta la

posición del estudiante como constructor de su conocimiento? ¿de qué manera es posible

rescatar la propia experiencia del estudiante y dar valor a su conocimiento previo si

prevalecen estructuras dialogales de tipo declarativas? ¿Permiten estos intercambios

promover el aprendizaje de todos, aportando a la comprensión de la diferencia, a la

individualización, y al respeto por la diversidad?

56

E.3. Interacciones que promueven la inclusión.

El subcapítulo que presentamos a continuación busca, desde una mirada cualitativa,

identificar el tipo de interacciones que promueven la inclusión en la sala de clases.

Hablamos en este sentido de realizar una mirada a aquellas acciones que encarnen valores

inclusivos y que tengan al docente como protagonista de este accionar, que busque eliminar

aquellas barreras que impidan que el aprendizaje llegue a todos y sea alcanzado por todos

(ver anexo 5).

En relación con las interacciones que promueven inclusión en el aula, se observa que

aquellas que tienen mayor presencia son aquellas que se relacionan con “la disposición

de normas que manejen la disciplina a través del respeto mutuo”, si bien a nivel

escuela el tema de las normas dentro de la sala de clases está siendo recordado

permanentemente, es importante recalcar que específicamente en Primero y Tercero

básico se trabajan estas normas otorgándole claridad y sentido a este trabajo, es decir, se

enuncian cada una de ellas como parte de una rutina diaria en donde se establecen los

parámetros de las normas acordadas por los estudiantes a fin de promover un buen clima

de aula, reflexionándose en torno al por qué y para qué, de manera de poner énfasis en el

respeto y en el aprendizaje de todos.

Por otro lado, es posible observar en cada una de las clases “la promoción de la

participación de todos” (ver anexo 5)., ya sea porque se escuchan las distintas opiniones

generando, en ocasiones un ambiente de dialogo, porque se aceptan preguntas dando la

posibilidad que el estudiante exponga sus inquietudes y opiniones. En este sentido se

observa que se generan diversas estrategias de participación, ya sea de manera voluntaria

o de manera aleatoria, tratando de promover el respeto de aquel que participa

observándose que el estudiante desea compartir sus conocimientos y/o habilidades. Si

bien, en la mayor cantidad de las clases observadas existe una distribución de la sala a

formar grupos de trabajo, esta situación no necesariamente se ve potenciada por el tipo de

actividad que se desarrolla. En la mayoría de las clases nos encontramos con actividades

que se declara o plantea el trabajo en grupo, aun así no se ve presencia de entrega de

herramientas que permita que cada uno aprenda a organizar un trabajo en equipo. En

conclusión, el indicador “los estudiantes aprenden de forma cooperativa” (ver anexo

5).se daría de forma incompleta, observándose indicios, pero no claridad en este tipo de

acciones.

57

Con respecto a la no presencia de indicadores como “El desarrollo de la clase toma en

cuenta la diversidad del alumnado” (ver anexo 5) declaramos que si bien existen diversas

estrategias, se dispone la sala en grupos de trabajo (exceptuando la clase de segundo y

cuarto básico, en una de las dos ocasiones observadas) la actividad que se trabaja es la

misma y del mismo modo para todos, es decir, la estrategia o metodología de trabajo es

homogenea, por lo que no se observa la posibilidad que los estudiantes expresen sus

conocimientos de diversas maneras. De esta misma manera, se ve afectado el indicador

“Las clases se hacen accesibles a todos los estudiantes” (ver anexo 5) en la medida,

por ejemplo, que no se observan acciones por parte del docente que den cuenta que los

estudiantes aprenden en tiempos diferenciados de trabajo o alternativas diferentes de

experimentar.

Finalmente, no se observan interacciones que promuevan el logro del indicador “El

desarrollo de las clases contribuye a una mayor comprensión de la diferencia” (ver

anexo 5) ya que cuando se recogen opiniones estas no son confrontadas, no se hacen

dialogar entre ellas, no hay estrategias que permitan al estudiante identificar sus puntos de

encuentro o divergencia, de esta misma forma no es posible observar acciones que releven

que el docente promueve el trabajo entre sujetos diferentes ya sea en el ámbito físico, en

tiempos de trabajo, etc. mostrándose aquí un elemento que consideramos clave, ya que es

una escuela que se define como inclusiva y que apuesta por lo tanto a la diversidad como

riqueza.

A continuación, presentamos ejemplos de interacciones que promueven la inclusión.

58

Ejemplo 1: la disciplina en el aula se basa en el respeto mutuo

[Al inicio de la clase se recuerdan y trabajan normas de convivencia en el aula y

pregunta cómo se pueden trabajar y para qué sirven]

Docente: Sólo para recordar por que se que ustedes se lo saben miren, nosotros

respetamos los turnos ¿Cómo los respetamos los turnos? ¿cómo yo se quién quiere

hablar, quién quiere opinar, quién quiere preguntar? Lisbeth

Estudiante: levantando la mano

Docente: como ya lo dijimos cierto, dijimos que levantábamos la mano para respetar a

su compañero y a sus profesores.

(Clase 1, Primero Básico)

Docente: Antes del plan lector ¿qué hacemos?

Estudiante: El desafío

Docentes: Antes que el desafío

Estudiante: vemos las normas

Docente: normas de clases cierto. Para poder tener una buena convivencia dentro de la

sala de clases tenemos que, ¿qué tenemos que respetar?

Estudiante: levantar la mano

Docente: ya, léame una norma que está acá.

Estudiante: levantamos la mano antes de hablar.

Docente: ya entonces levantamos la mano antes de hablar, ¿por qué es importante

respetar esa norma? Haber Samuel

Estudiante: porque uno puede estar hablando así no lo interrumpen

59

Docente: ¿Y qué pasa cuando uno interrumpe constantemente a otra persona? ¿Qué

pasa?

Estudiante: no se escucha

Docente: y cuando no nos escuchamos ¿qué no hacemos?

Estudiante: Se enreda, no aprende

Docente: Bien Diego. Leo yo. Trabajamos en silencio, ¿la cumplimos?

Estudiante: Mas o menos.

Docente: ¿Por qué es importante trabajar en silencio?

Estudiante: Porque no se entiende nada y no aprendemos.

(Clase 1, Tercero Básico)

Ejemplo 2: los estudiantes aprenden de forma cooperativa

[docente llama a adelante a parejas de trabajo para que expliquen los resultados de su

tarea, la elección es aleatoria dependiendo donde está su dedo en la lista]

Docente: Explíquenos cuál es la solución que le dieron al León, pero a sus compañeros.

Uno primero [al momento iban a hablar ambos juntos]

Estudiante 1: Que fuera al colegio de la Selva

Estudiante 2: Que aprendiera a leer.

Docente: miren los chiquillos proponen un colegio en la selva para que aprendieran a

leer, super bien. Un aplauso.

Ya ayúdenme a contar, ahí va el dedometro

Estudiantes: stop.

Docente: Lucas con Genesis

(Clase 1, Primero)

60

Ejemplo 3: Los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje

Docente: Necesito saber la latitud, ya Isidora venga, podríamos hacer un concurso…

Estudiantes: ¡Ya!

Docente: voy a hacer 7 preguntas, el equipo que responda correctamente tendrá premio.

(Clase 2, Tercero Básico)

[docente trabaja expresiones numéricas en multiplicación]

Docente: El Esteban dice 3 por 3, vamos a ir viendo después, vamos a ir viendo otras.

Ignacia

Estudiante: 2 por 3

Docente: por qué 2 por 3

Estudiante: Porque hay dos grupos que tienen 3 conejitos.

Docente: Podría decir que tengo dos grupos de tres conejos ¿Puedo decirlo de otra

forma? ¿puedo agrupar de otra forma los conejos? Esteban ¿podía agrupar de 3 grupos

de a tres los conejos?

(Clase 1, Cuarto básico)

61

E.4. Relaciones de variables: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis

Conversacional e Inclusión.

En el siguiente subcapítulo se busca identificar y comprender las posibles relaciones

existentes entre las variables estudiadas, de modo de poder establecer asociaciones entre

Criterios de EAM, Intercambios y prácticas que promueven la inclusión.

Con el propósito de analizar la existencia de relación entre las variables de EAMU y EAMD

con los Intercambios de las aulas observadas, para esta investigación, se realizaron

pruebas estadísticas de Chi cuadrado de Pearson para poner a prueba la asociación entre

estas variables a partir de la distribución de las frecuencias entre las categorías de dichas

variables1.

A partir de lo observado, se puede establecer que la asociación entre EAMU e Intercambios

de la muestra es estadísticamente significativa [χ2 (8, N=300)=103,336, p=.00]. En la tabla

de distribución de frecuencias (ver Tabla 2), más del 60% los intercambios expositivos

resultan ser EAM universales de trascendencia. El 65% de los intercambios co-formado y

el 53,5% de los intercambios regulativos corresponden a EAM de intencionalidad. Los

intercambios cooperativos mayoritariamente corresponden a EAM de significado (83,3%).

La totalidad de los intercambios colaborativos corresponden a EAMU de significado.

1 Chi-cuadrado opera mediante diferencias entre las casillas de frecuencias esperadas (Fe) y las obtenidas (Fo), tal que un Chi-cuadrado (observado) será significativo cuando sea mayor al Chi-cuadrado esperado correspondiente, cuando las diferencias en las frecuencias no se deban al azar en la distribución muestral. De esta manera, se puede rechazar la hipótesis nula (H0) de no asociación. Este estadístico puede dar infinitos valores positivos, es decir, no fluctúa dentro de un intervalo, tal que para interpretarlo, es menester observar su significación (p), la que debe ser inferior a 0.05 para señalar asociación.

62

Tabla 2: Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios

INTERCAMBIOS

Total Expositivo Co-formado Regulativo Cooperativo Colaborativo

EA

M U

NIV

ER

SA

L

Intencionalidad 15 15 106 1 137

25,9% 65,2% 53,5% 16,7% 45,7%

Significado 6 8 44 5 15 78

10,3% 34,8% 22,2% 83,3% 100,0% 26,0%

Trascendencia 37 48 85

63,8% 24,2% 28,3%

Total 58 23 198 6 15 300

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

Considerando que cinco celdas (33%) tenían como frecuencia esperada un valor menor a

5, se puso a prueba este resultado con la prueba de asociación de lambda2. Considerando

una relación simétrica entre las variables (ninguna es antecedente de la otra), se obtuvo un

lambda significativo [λ=.155, p=.00], lo cual confirma la relación entre EAM Universales y

los Intercambios.

2 Prueba de asociación estadística que considera variables nominales (un tipo de variable categórica), que opera según la lógica de reducción de error de predicción al clasificar una categoría de la variable X según su pertenencia a alguna de las categorías de la variable Y. Este estadístico tiene tres versiones, una asimétrica o sin direccionalidad y dos simétricas, donde muestra a cada variable de estudio como si fuera dependiente. Sus valores oscilan entre 0 y 1, donde 0 significa que la variable explicativa no contribuye a reducir el error de predicción en la variable dependiente; y cercano a 1, que este error se ha reducido por completo. Si dos variables son independientes, λ=0. También es precisar observar su significación (p).

63

Por último, se aplicó una prueba de V de Cramer3 para medir la intensidad de la relación de

estas variables. Para EAMU e Intercambios, obtuvo una relación de mediana intensidad

significativa [V=.415, p=0.00].

EAMU e Intercambios

Confirmada la asociación estadística entre EAMU e Intercambios, interesó conocer cómo

se establece dicha relación y con qué fuerza. Por esta razón, a continuación, presentamos

los resultados bivariados que buscan comprender si existe una visión de escuela o estos

se dan por cada nivel por separado.

A partir de esta situación, se observa que para Kínder y Primero básico, se tiene que la

categoría significado del EAMU es la única registrada en las observaciones de aula, la que

presenta muy pocos números de casos en dos o tres de las categorías de la variable

Intercambios. Dicho en otras palabras, para estos dos niveles educativos, el EAMU se

comporta como una constante, razón por la cual no es posible calcular los coeficientes de

asociación. En segundo básico, se encuentra esta misma situación, pero la variable

Intercambio es la que se comporta como constante, -solo se observa la categoría

expositivo- en relación con las dos categorías del EAMU. Entroncado con lo anterior, para

este nivel tampoco es posible calcular los coeficientes de asociación.

Por lo mencionado, solamente podemos describir la tabla de distribución de frecuencias

para estos casos. De esta manera, y siguiendo esta vez la lectura de los porcentajes fila,

en Kínder casi la totalidad de las mediaciones de significado corresponden a intercambios

regulativos (48,5%) y colaborativo (48,5%); en primero básico, las mediaciones de

significado se condicen con los intercambios regulativos con un (76,9%). Por su parte, en

segundo básico, el 85,7% de los intercambios expositivos corresponden a intencionalidad

dentro del EAMU.

3 Prueba estadística que permite estandarizar la asociación calculada, en un intervalo que va de 0 a 1, donde 0 corresponde anula asociación y 1, asociación perfecta. Hasta 0.3 se consideran baja, y sobre 0,6 se consideran alta la fuerza de asociación. También arroja un valor p.

64

Tabla 3: Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios para Kinder y 1° básico

Nivel / EAMU

INTERCAMBIOS

Total Expositivo Co-formado Regulativo Cooperativo Colaborativo

K° EAM U

Total

Significado 1 15 15 31

3,2% 48,4% 48,4% 100,0%

1° EAM U

Total

Significado 3 10 13

23,1% 76,9% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

Tabla 4. Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios para 2° básico

Nivel / EAMU

INTERCAMBIOS

Total Expositivo Co-formado Regulativo Cooperativo Colaborativo

2° Intencionalidad 12 12

85,7% 85,7%

Significado 2 2

14,3% 14,3%

Total 14 14

100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

Mediante prueba de Chi-cuadrado se observó asociación estadística entre EAMU e

Intercambios para tercero básico [χ2 (6, N=101)=83,380 p=.00] y para cuarto básico [χ2 (6,

N=141)=7,976, p=.00].

Siguiendo la tendencia general, los intercambios expositivos se relacionan principalmente

con la trascendencia y los intercambios regulativos con el significado. La distinción principal

es que en tercero concentra los intercambios co-formados, cuyo 65,2% se corresponden a

65

mediaciones de intencionalidad. En ninguno de estos niveles se registró intercambios de

tipo colaborativo que tuvieran relación con EAMU.

Puesto que en tercero se contabilizaron 3 casillas (25%) y en cuarto 2 (50%) con

frecuencias esperadas inferiores a 5, fueron confirmados estos coeficientes mediante

prueba de lamba. Los valores de este último permiten aceptar la asociación de variables en

tercero básico, pues es significativo al tener un error menor a p=.05 [λ=.512, p=.00]. En

cuarto básico, también resultó significativa la relación entre EAMU e Intercambios [λ=.077,

p=.042]. Dicho en otros términos, la asociación general es posible encontrarla en estos dos

últimos niveles del ciclo escolar básico.

Por último, se puso a prueba la fuerza de la asociación entre EAMU e Intercambios en

ambos niveles. Según el estadístico V de Cramer, en tercero básico la intensidad de esta

relación es alta [V=.642, p=.00], mientras que en cuarto básico es baja [V=.238, p=.005].

66

Tabla 5: Tabla de contingencia entre EAMU e Intercambios para 3° y 4° básico

Nivel / EAMU

INTERCAMBIOS

Total Expositivo Co-formado Regulativo Cooperativo Colaborativo

3° Intencionalidad 3 15 13 1 32

8,3% 65,2% 36,1% 16,7% 31,7%

Significado 0 8 19 5 32

,0% 34,8% 52,8% 83,3% 31,7%

Trascendencia 33 4 37

91,7% 11,1% 36,6%

Total 36 23 36 6 101

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

4° Intencionalidad 93 93

67,9% 66,0%

Trascendencia 4 44 48

100,0% 32,1% 34,0%

Total 4 137 141

100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

Encontrada la asociación entre EAMU e Intercambios de manera estadística se darán

ejemplos de las interacciones observadas en clases a las cuales se confrontarán con la

mirada del índice para la inclusión, buscando, en este sentido, tratar de establecer si la

asociación entre EAM e Intercambio permite promover prácticas inclusivas en el aula.

67

Ejemplo 1: EAM Intencionalidad en Intercambio Expositivo

Texto (Tiempo:) EAMU Intercambio Valor Inclusivo

38:43 a 3:45 a38:55

El desafío de hoy dice lo siguiente

Cómo descomponemos

aditivamente una cifra.

Intencionalidad Expositivo No se observa

(Clase 1, Segundo Básico)

Si bien podemos observar la asociación entre un tipo de Intercambio Expositivo con un

EAMU de Intencionalidad, que permitiría en este caso establecer metas comunes para los

estudiantes, creemos que no alcanzan a promover prácticas inclusivas debido a que falta

la significatividad que finalmente le permita al estudiante identificar y comprender cuál es

su meta de aprendizaje, es decir, el objetivo de la clase queda más bien en el plano de

enunciar un contenido que se va a trabajar.

Ejemplo 2: EAM Significado en Intercambio regulativo

Texto (Tiempo:) EAMU Intercambio Valor Inclusivo

1:22:12 a 1:22:46

Docente: Pregunta, ¿para qué nos servirá hacer

una lista? [varios estudiantes responden a la

vez, mientras otros están jugando] Escuchemos

al Nicolás. No [Hace gesto de levantar la mano]

Escuchemos al Nicolás. Espérate Nicolás que

hay un grupo, Ashlí, escuchemos, Ashli yo

pregunté para que nos sirve hacer una lista,

Nicolás tu ibas a responder.

Significado Regulativo La disciplina en

el aula se basa

en el respeto

mutuo

(Clase 2, Kinder)

68

A través del análisis de este tipo de interacción que busca ordenar las opiniones de los

estudiantes, vemos que la profesora media al estudiante para que espere su turno y no

actué de forma impulsiva, esto pone de manifiesto el valor del respeto mutuo y con ello una

disciplina que no se basa en la imposición si que esconde detrás la razón de que todos

tenemos nuestro espacio.

Ejemplo 3: EAM Significado en Intercambio Colaborativo

Texto (Tiempo:) EAMU Intercambio Valor Inclusivo

1:22:37 a 1:23:15

Docente: yo pregunté para qué nos sirve

hacer una lista. Nicolás tu ibas a responder

Estudiante: La lista es para recordar.

Docente: Ya, la lista es para recordar lo

que uno tiene que comprar o lo que

necesita para hacer algo.

Significado Colaborativo Se implica

activamente a los

estudiantes en su

propio

aprendizaje.

(Clase 2, Kinder)

En este caso podemos observar que la asociación entre EAMU de Significado y un

intercambio de tipo Colaborativo se implica activamente al estudiante ya que se recoge lo

que para él significa el aprendizaje que están trabajando, es decir, el sentido que el

estudiante le da, por medio de una actividad de alto nivel cognitivo ya que no se refiere a

repetir información ya entregada, sino que a levantar información a través de lo que él está

entendiendo.

69

Ejemplo 4: EAM Trascendencia en Intercambio Expositivo

Texto (Tiempo:) EAMU Intercambio Valor Inclusivo

1:19:15 a 1:19:29

Docente: [En clases se trabajó

ubicación geográfica] Les quería

mostrar una aplicación que nuestro

planeta tiene coordenadas.

Trascendencia Expositivo El desarrollo de

las clases

responde a la

diversidad del

alumnado.

(Clase 2, Tercero Básico)

En este caso, lo que observamos es el trabajo de un docente por mostrar que lo que se

está aprendiendo en clases no es sólo teoría, sino que es posible de aplicar en la realidad

y que cualquiera lo podría hacer a través del uso del Internet, de este modo, el docente está

otorgando otras posibilidades de aplicación de lo aprendido y no sólo a través del papel y

la actividad realizada en el aula, apuntando a responder a la diversidad del alumnado.

EAMD e Intercambios

Empleado el estadístico de Chi-cuadrado, para buscar la asociación entre EAM de tipo

Diferenciado e Intercambios, se obtuvo que la asociación entre estas dos variables de la

muestra también es significativa [χ2 (30, N=7.285)=642,703, p=.00]. En la tabla de

distribución de frecuencias, todos los intercambios se relacionan con la individualización y

con la regulación y autocontrol del EAMD (primera y segunda mayoría de los porcentajes

columnas). Teniendo en cuenta que individualización es la categoría preponderante del

EAMD dentro de la muestra, cabe señalar que el 62,4% de los intercambios expositivos y

el 59,2% de los intercambios colaborativos se relacionan con esta categoría. Asimismo,

respecto a regulación y autocontrol, el 38% de los intercambios regulativos y de los

intercambios cooperativos se relacionan con esta categoría.

Para este caso, solo 7 celdas (16,7%) presentaron frecuencias esperadas inferiores a 5,

situación dentro del criterio establecido de máximo de 20% de celdas con valor nulo. Sin

embargo, al igual que con los EAMU, se puso a prueba este resultado con la prueba de

70

asociación de lamba. Considerando una relación simétrica entre las variables, se obtuvo

una lambda significativo [λ=.025, p=.00], lo cual confirma la relación entre el EAMD y los

Intercambios.

Finalmente, se observa una relación significativa de baja intensidad de carácter entre el

EAMD y los Intercambios [V=.133, p=.00].

Tabla 6: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios

INTERCAMBIOS

Total Expositivo Co-formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

EA

M D

IFE

RE

NC

IAD

OR

Desafío 54 38 12 47 1 152

2,1% 2,1% ,6% 11,4% ,3% 2,1%

Competencia 113 101 213 47 26 7 507

4,4% 5,5% 10,9% 11,4% 7,5% 4,1% 7,0%

Individualización 1599 997 898 207 188 100 3989

62,4% 54,0% 46,0% 50,4% 54,2% 59,2% 54,8%

Regulación y

autocontrol

689 585 745 97 130 51 2297

26,9% 31,7% 38,2% 23,6% 37,5% 30,2% 31,5%

Alternativa optimista 11 2 7 2 2 24

,4% ,1% ,4% ,5% ,6% ,3%

Planificación 94 121 60 11 286

3,7% 6,6% 3,1% 2,7% 3,9%

Ser humano como

entidad cambiante

1 2 16 11 30

,0% ,1% ,8% 6,5% ,4%

(Fuente: Elaboración propia).

Confirmada la asociación estadística entre EAMD e Intercambios, interesó conocer si existe

una visión de escuela para lo cual se estudió el cómo se genera esta relación por nivel

educativo y con qué fuerza. Por esta razón, a continuación, presentamos los resultados

bivariados para cada nivel de la muestra considerando dichas variables. Mediante prueba

71

de Chi-cuadrado, se observó asociación estadística en los 5 cursos que consideró esta

investigación.

Tabla 7: tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para Kinder

Nivel / EAMD

INTERCAMBIOS

Total Expositivo

Co-

formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

K° Competencia 30 9 5 1 45

5,9% 4,3% 4,2% 2,0% 4,1%

Individualización 277 97 88 35 43 29 569

54,4% 60,6% 42,3% 59,3% 36,1% 56,9% 51,4%

Regulación y

autocontrol

199 61 107 19 71 10 467

39,1% 38,1% 51,4% 32,2% 59,7% 19,6% 42,2%

Planificación 3 2 5 10

,6% 1,0% 8,5% ,9%

Ser humano como

entidad cambiante

2 2 0 11 15

1,3% 1,0% ,0% 21,6% 1,4%

Total 509 160 208 59 119 51 1106

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

En Kínder [χ2 (20, N=1.106)=253,270, p=.00], entre el 55 y el 60% de los intercambios

expositivos, co-formado, explicativo y colaborativo se relacionan con el EAMD de

individualización. El 51,4% del intercambio regulativo y casi el 60% corresponde a

regulación y autocontrol en este nivel

72

Tabla 8: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para 1° básico

Nivel / EAMD

INTERCAMBIOS

Total Expositivo

Co-

formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

1° Desafío 2 11 3 32 1 49

,5% 3,2% ,7% 23,0% 1,1% 3,4%

Competencia 28 44 48 8 18 1 147

7,4% 12,8% 10,5% 5,8% 20,2% 2,4% 10,2%

Individualización 287 243 285 69 47 38 969

76,3% 70,8% 62,6% 49,6% 52,8% 92,7% 67,2%

Regulación y

autocontrol

53 45 118 30 23 2 271

14,1% 13,1% 25,9% 21,6% 25,8% 4,9% 18,8%

Planificación 6 1 7

1,6% ,2% ,5%

Total 376 343 455 139 89 41 1443

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

En primero básico [χ2 (20, N=1.443)= 261,488, p=.00], todos los intercambios corresponden

en su mayoría al criterio de mediación de individualización, según valores que oscilan entre

el 49,6% (intercambio explicativo) y el 92,7% (intercambio colaborativo). En segundo lugar,

es posible apreciar que existe una proporción considerable de intercambios cooperativo

(25,8%) y regulativo (25,9%) asociados al EAMD de regulación y autocontrol.

En segundo básico [χ2 (20, N=1.327)=144,812, p=.00], se repite la tendencia de primero,

donde los intercambios corresponden en su mayoría al criterio de mediación de

individualización, según valores que oscilan entre el 45,2% (intercambio explicativo) y el

78,1% (intercambio colaborativo). Las categorías de intercambio expositivo y cooperativo

en frecuencias cercanas al 30% se corresponden con el EAMD de regulación y autocontrol.

73

Tabla 9: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para 2° básico

Nivel / EAMD

INTERCAMBIOS

Total Expositivo

Co-

formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

2° Desafío 3 16 9 15 43

1,5% 3,4% 2,0% 8,9% 3,2%

Competencia 20 37 92 23 1 173

10,2% 7,8% 20,7% 13,7% 3,1% 13,0%

Individualización 98 300 260 76 6 25 765

49,7% 63,0% 58,4% 45,2% 66,7% 78,1% 57,6%

Regulación y

autocontrol

51 73 84 48 3 6 265

25,9% 15,3% 18,9% 28,6% 33,3% 18,8% 20,0%

Planificación 25 50 6 81

12,7% 10,5% 3,6% 6,1%

Total 197 476 445 168 9 32 1327

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

En tercero básico [χ2 (25, N=2.029)=393,67, p=.00], sólo los intercambios cooperativo

(70,5%) expositivo (59,7%) y regulativo (44,5%) se relacionan de manera predominante con

la individualización. Intercambios colaborativos (73,3%) y en menor medida co-formado

(51,5%) se vinculan más fuertemente con la regulación u autocontrol. Luego, el intercambio

explicativo asociado a la competencia equivale al 60% de las interacciones de aula en este

nivel.

74

Tabla 10: Tabla de contigencia entre EAMD e Intercambios para 3° básico

Nivel / EAMD

INTERCAMBIOS

Total Expositivo

Co-

formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

3° Desafio 49 11 60

5,0% 2,1% 3,0%

Competencia 34 19 42 16 4 115

3,4% 3,6% 11,8% 59,3% 8,9% 5,7%

Individualizacion 590 224 159 11 55 8 1047

59,7% 41,9% 44,5% 40,7% 70,5% 17,8% 51,6%

Regulacion y

autocontrol

286 275 135 23 33 752

28,9% 51,5% 37,8% 29,5% 73,3% 37,1%

Planificación 28 5 7 40

2,8% ,9% 2,0% 2,0%

Ser humano como

entidad cambiante

1 14 15

,1% 3,9% ,7%

Total 988 534 357 27 78 45 2029

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

En cuarto básico [χ2 (16, N=1380)=351,695, p=.00], más del 70% de los intercambios

expositivos, explicativo y cooperativo equivalen a individualización. El 61,9% de los

intercambios regulativo corresponden a EAMD de regulación y autocontrol. Para el caso de

los intercambios co-formado, existe una proporción equitativa entre individualización y

regulación y autocontrol.

75

Tabla 11: Tabla de contingencia entre EAMD e Intercambios para 4° básico

Nivel / EAMD

INTERCAMBIOS

Total Expositivo

Co-

formado Regulativo Explicativo Cooperativo Colaborativo

4° Competencia 1 1 22 3 27

,2% ,3% 4,5% 5,8% 2,0%

Individualización 347 133 106 16 37 639

70,7% 39,9% 21,8% 88,9% 71,2% 46,3%

Regulación y

autocontrol

100 131 301 10 542

20,4% 39,3% 61,9% 19,2% 39,3%

Alternativa

optimista

11 2 7 2 2 24

2,2% ,6% 1,4% 11,1% 3,8% 1,7%

Planificación 32 66 50 148

6,5% 19,8% 10,3% 10,7%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

Puesto que en todos los niveles se identificó un alto número de casillas con frecuencias

esperadas inferiores a 54, se confirmó la asociación entre EAMD e Intercambios para cada

de ellos, mediante prueba de lamba considerando simetría en la relación estadística. Los

resultados obtenidos permiten confirmar la asociación excepto en primero básico, donde el

error estadístico es superior al 5% [λ=.025, p=.146]. En los demás niveles, los resultados

de lambda fueron los siguientes: Kínder [λ=.053, p=.001], segundo [λ=.047, p=.00], tercero

[λ=.050 p=.00], y cuarto básico [λ=.277, p=.00]. En breve, existe relación entre EAMD e

Intercambios sólo en estos cuatro niveles.

Asimismo, medimos la fuerza de esta relación mediante el estadístico V de Cramer, y se

encuentra que son asociaciones de intensidad baja, que en orden decreciente son las

4 En Kínder, 14 celdas (46,7%), en primero 10 celdas (33,3%), en segundo 7 celdas (23,3%), en tercero 14 celdas (38,9%) y en cuarto básico 5 celdas (20%).

76

siguientes: 4° [V=.252, p=.00], Kínder [V=.239, p=.00], 3° [V=.197, p=.00], y segundo

[V=.165, p=.00]

A continuación, se darán ejemplos entre que permitan ilustrar la asociación entre EAMD e

Intercambios los cuales se analizarán a la luz de la posible relación con los valores

inclusivos.

Ejemplo 1: EAMD Regulación y autocontrol en Intercambio Regulativo

Texto (Tiempo:) EAMD Intercambio Valor Inclusivo

15:21 a 15: 24

Docente: [trabaja en comprensión

auditiva proyectando imágenes]

Alonso siéntate bien ya que no

dejas ver a la Romi

Regulación y

autocontrol

Regulativo La disciplina en el

aula se basa en el

respeto mutuo.

(Clase 1, Kinder)

En este caso se observa una interacción en la cual, por un lado, se busca ordenar la

participación y por otro mediar al estudiante en la regulación de la impulsividad lo que tiene

como objetivo final el estudiante comprenda que no está solo sino más comparte con un

conjunto de compañeros que deberían tener la misma oportunidad que él para ser parte del

aprendizaje.

77

Ejemplo 2: EAMD Individualización en Intercambio Cooperativo

Texto (Tiempo:) EAMD Intercambio Valor Inclusivo

3:41 a 3:47

Docente [Pide diversas opiniones,

en un momento se acerca a un

niño ya que no le escucha, se

agacha y muestra cercanía] No le

quiere preguntar nada [dice la

docente, respetando la situación].

Individualización Cooperativo Se implica

activamente a los

estudiantes en su

propio

aprendizaje.

(Clase 1, Kinder)

Aquí la docente genera las condiciones para que todos puedan participar, de modo que se

dan los espacios y los apoyos necesarios para que el estudiante de su opinión y todos lo

puedan escuchar, inclusive respetando el hecho que finalmente no quiera participar, a pesar

de la respuesta por parte del estudiante, se genera el espacio para que participe

activamente.

Ejemplo 3: EAMD Individualización en Intercambio Explicativo

Texto (Tiempo:) EAMD Intercambio Valor Inclusivo

57:53 a 58:14

[Estudiantes trabajan en grupo y llaman

a docente para resolver dudas]

Estudiante: ¡Tía! ¿Dónde están las

palabras?

Docente: allá están las palabras [indica

hacia la pared y se acerca a ella] la

palabra silla, la palabra cereza, la

palabra polvo

Individualización Explicativo Los estudiantes

aprenden de

forma

cooperativa.

(Clase 1, Kinder)

78

En esta interacción, el hecho de que la docente responda a las situaciones de naturaleza

específica de cada estudiante ya sea por sus ritmos de aprendizaje o de trabajo, en la cual

se resuelven dudas, fomentando el hecho de pedir y recibir ayuda, además de trabajar con

otros.

Ejemplo 4: EAMD Individualización en Intercambio Co-formado

Texto (Tiempo:) EAMD Intercambio Valor Inclusivo

27:25 a 27:58

[estudiantes trabajan en guía para

aplicar comprensión auditiva,

docente se pasea por puestos

supervisando el trabajo en un

momento se da cuenta de un error

de un estudiante que trabaja en

equipo]

Docente: ¿Quién era holgazana?

¿Quién era trabajadora? [Va

indicando con su dedo en la hoja

del estudiante]

Individualización Co-formado Los estudiantes

aprenden de

forma cooperativa

(Clase 2, Primero Básico)

En esta situación el docente ofrece apoyo, a partir de las diferencias que existen en los

ritmos de aprendizaje para lo cual ofrece un dialogo que busca evaluar los aprendizajes

adquiridos, en este sentido, se acerca al estudiante quien aprende a pedir y recibir ayuda.

79

Ejemplo 5: EAMD Individualización en Intercambio regulativo

Texto (Tiempo:) EAMD Intercambio Valor Inclusivo

56:41 a 57:21

[estudiantes trabajan en grupos, uno de

ellos genera desorden y no deja

trabajar al resto debido a que le quita

materiales]

Docente: pero no eso no se saca de la

mesa [le dice a niño que presenta

problemas, luego invita a los niños a

repartirse el material para poder

trabajar]

Individualización Regulativo La disciplina en

el aula se basa

en el respeto

mutuo

Los estudiantes

aprenden de

forma

cooperativa

(Clase 2, Primero Básico)

Para esta interacción, la docente interviene en una situación mediando la condición

específica de un niño, si bien media la autorregulación del comportamiento, la docente

trabaja con las características específicas de él de modo que ofrecerle las herramientas

para que se pueda desenvolver y trabajar con otros promoviendo el valor del respeto y el

trabajo cooperativo.

Ejemplo 6: EAMD Regulación y Autocontrol en Intercambio Co-formado

Texto (Tiempo:) EAMD Intercambio Valor Inclusivo

8:20 a 8:34

Docente: Qué clase de sustantivos

conocemos nosotros

Estudiantes: 2 [responden rápidamente]

Docente: escuchen la pregunta, escucha la

pregunta José

Regulación

y

autocontrol

Co-formado Se implica

activamente a los

estudiantes en su

propio

aprendizaje.

La disciplina en el

aula se basa en el

respeto mutuo

(Clase 1, Tercero básico)

80

Para esta interacción la docente promueve la participación y por lo tanto sean parte activa

del aprendizaje, pero además que esta participación se base en una disciplina basada en

el respeto, mediando la impulsividad de modo que ellos también puedan comprender lo que

se les está pregunta y teniendo todos posibilidades de responder.

En conclusión, las relaciones observadas entre EAM e Intercambios con la promoción de

prácticas inclusivas nos arrojan resultados que son de vital importancia. Por un lado, no

basta solo con declarar el aprendizaje, salta a la luz la relación fundamental que establece

Feuerstein en los EAM universales entre Intencionalidad, Significatividad y Trascendencia

de modo que para que se aborde la diversidad del alumnado, sería condición sine qua non

el hecho de que el estudiante aborde el para qué.

Por otro lado, cada vez que el docente establece intercambios de tipo regulativos,

asociados con mediación de la significatividad, la autorregulación se promueve en un

contexto de clases en que las normas de clases que tengan como base el respeto mutuo,

esto ya sea en situaciones de aprendizaje cooperativo, en situaciones de evaluación, etc.

Por último, gran parte de las relaciones que se establecen entre EAM individualización e

Intercambios co-formado apuntan necesariamente a que el estudiante aprenda a pedir y

recibir ayuda y esto apunta al aprendizaje cooperativo, es decir, a que él aprenda que puede

y deben contar con otros.

81

F. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Mejorar la escuela y que esta mejora genere aprendizaje para todos es una discusión que

tiene plena vigencia en nuestro país. La problemática es desde que lente abordar esta

situación, entendiendo que la escuela y más aún la sala de clases es una realidad compleja.

Por ejemplo, se ha desarrollado por gran parte del sistema educativo nacional la idea de

asociar la eficacia escolar al logro de resultados que se mantienen en el tiempo, los cuales

se obtienen a través de las mediciones externas estandarizadas como el SIMCE. Si

entendemos, como vimos anteriormente, que el aprendizaje de calidad debe ser para todos

respondiendo a la diversidad de los estudiantes (UNESCO, 2009), la búsqueda de la

inclusión se convierte en un enfoque sobre mejora educativa que pone el acento en que

esta es un derecho humano y fundamento de una sociedad más justa (Ainscow, 2005).

Entendiendo que la escuela como unidad de análisis es compleja, los modelos de eficacia

escolar ponen el énfasis en varios ámbitos, entre estos queremos relevar el que se refiere

a la gestión pedagógica, entendiendo que para observar este ámbito se requiere entrar al

núcleo pedagógico, es decir, a la relación entre el docente, el contenido y el estudiante, en

una tarea determinada (Elmore, 2010) apoyados en este sentido en la teoría sociocultural

el foco en las interacciones profesor estudiante, y entre los estudiantes debe ser el foco

principal de observación para lo cual nos apoyamos en dos marcos teóricos importantes

como son la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) y el Análisis Conversacional (AC).

Al observar la presencia de Criterios Diferenciadores de EAM, nos encontramos

mayoritariamente con la presencia de dos tipos de criterios diferenciadores como son la

regulación del comportamiento y la individualización siendo este último, en algunos niveles

muy superior en presencia. ¿nos estará mostrando esta situación, que en general en la

escuela hay un trabajo contante en la conducta por sobre otros elementos? Rescatable es

que vemos docentes que buscan trabajar con las características individuales de cada

alumno en lo que interacción se refiere, lo que es vital en un colegio con alta presencia de

estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Siguiendo este análisis, es importante

resaltar que en los niveles Primero y Segundo básico asoma la mediación de la

competencia, situación que se relaciona con mayor presencia de Intercambios Co-

formados, lo que daría cuenta de que son clases donde hay mayor dialogo.

Lo que ocurre a nivel de presencia de Criterios Universales también es importante de

analizar. Nos encontramos que la presencia de la mediación de la intencionalidad es

82

escasa, lo que nos genera la siguiente pregunta ¿Cómo un estudiante se dispone al trabajo

si no entiende el para qué? En otras situaciones este tipo de mediación se queda en

enunciar el objetivo de la clase, lo que no necesariamente permite profundizar en el sentido

de este. La trascendencia aparece recién en tercero básico desde una perspectiva de

transferencia de aprendizajes, es decir, en la aplicación de lo aprendido a situaciones fuera

de la sala de clases lo que podría ayudar a sacar la situación de aprendizaje fuera del

contexto aula. Si un estudiante no es mediado en la Intencionalidad, Significado y

trascendencia lo más probable es que logre el aprendizaje para la prueba, pero este se

olvide rápidamente, es decir, logre un uso inmediato, pero no aprendizaje a largo plazo.

Con respecto al tipo de Intercambio que se presentan, es necesario recalcar que estos, en

general, se caracterizan por una menor demanda cognitiva, en tanto son mayoritarios los

de tipo Expositivo, Co-formado y regulativos de manera transversal en la unidad educativa

estudiada, es decir, estaríamos en presencia de que en teoría sería el currículum asociado

al desarrollo de los contenidos es el que se vuelve más complejo, pero la demanda cognitiva

que exige el docente es la misma no importando el nivel en que se encuentre el estudiante

Siguiendo la línea de análisis, se observa que existe asociación entre EAM e Intercambios,

y de esta manera las mayores asociaciones se dan a nivel escuela entre EAM

individualización e Intercambios Co-formado, asimismo entre EAM Regulación y autocontrol

e Intercambio Regulativo.

Tanto desde la mirada de la teoría de Experiencia de Aprendizaje Mediado como del

Análisis de la conversación nos encontramos con que los resultados obtenidos se

relacionan con lo que las investigaciones han planteado, es decir, se pone en evidencia que

EAM y AC se complementan en la tarea de coordinar acciones de enseñar, esto

entendiendo que se ha logrado demostrar que en “los intercambios presenten en el aula, la

presencia de criterios de EAM logran mayor relevancia, en este sentido, la EAM como la

AC se complementan para delimitar el estudio de la interacción didáctica en el aula” (Villalta,

Martinic, Assael, & Aldunate, 2016, pág. 16).

Importante acá es relevar que tanto la teoría de Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM)

como del Análisis de la conversación (AC) comparten el valor del lenguaje y el contexto

sociocultural, por lo mismo, se vuelven esencial al estudio de este tipo de interacciones en

tanto son herramientas de comunicación, de aprendizaje y por lo tanto de desarrollo. Ambas

teorías tienen en común el rol que el docente tiene a la hora de tomar decisiones sobre que

83

interacciones promover en el aula y en este sentido, es el docente el que toma un

protagonismo a la hora de promover interacciones que pongan en juego valores inclusivos

tal como nos plantea la idea de la transformabilidad (Echeita, 2012)

¿Y el aprendizaje para quién? Debemos partir de la base que la inclusión es un norte y no

una meta, por lo que la identificación de prácticas que promuevan la inclusión se convierte

en la base para la mejora educativa, en este sentido, entendemos que el estudio de la

inclusión es complejo en la medida que actualmente no existen estándares validados que

permitan operacionalizar las observaciones de la interacciones que promuevan inclusión,

en este sentido, el Índice para la Inclusión si bien es un aporte, es un instrumento de auto

análisis que le permite a la escuela dialogar internamente sobre sus prácticas, no siendo

algo acotado a interacciones en el aula, por lo que el valor de esta investigación está en

generar un primer intento en tratar de abordar las interacciones que promuevan la inclusión

desde una mirada etnográfica podrían existir miradas diversas sobre lo que aquí se

considera inclusión volviéndose necesario la generación de un estándar validado que guie

y objetivice la reflexión de los docentes al interior de la escuela poniendo énfasis en las

interacciones que sucede dentro de la sala de clases y como mejorarlas permanentemente.

Si tomamos en cuenta que uno de los indicadores más observados fue el que se refiere al

trabajo en relación con la disciplina como algo que se basa en el respeto mutuo, esto se

condice con la presencia constante de Intercambios de tipo Regulativo y mediación de la

regulación y el autocontrol. Desde la mirada de la inclusión, este tipo de interacciones, en

general, daban cuenta de la búsqueda del respeto del compañero cuando otro participaba,

de modo de lograr que todos se escucharan y todos contribuyeran a la clase. Vale la pena

resaltar el trabajo realizado en Primero y Tercero básico donde, como parte de una rutina,

se trabaja el identificar la norma y su importancia.

A pesar de que uno de los intercambios que más se observa es el expositivo, igualmente

tenemos presencia de participación de los estudiantes, por lo mismo, la implicación de todos

en el aprendizaje se observa por la presencia de Intercambios de tipo co-formado,

colaborativos o cooperativos. Si bien los docentes implementan distinto tipo de

metodologías para permitir la participación, ya sea a través a través la elección del

estudiante por azar, la voluntariedad, y de manera importante, el trabajo individual y el

trabajo en grupo, se permite que el estudiante se enfrente a diversas situaciones de

aprendizaje. La deuda queda en que frente a la actividad es el curso completo la realiza de

84

la misma manera, por lo que la atención a la diversidad queda pendiente y con esto no se

logra que las clases se hagan accesible a todos.

Tanto EAM como AC y la orquestación de un aprendizaje inclusivo se complementan en

coordinar acciones de enseñanza para todos, sin embargo, nos quedan las siguientes

preguntas por resolver ¿De qué manera la escuela resuelve la necesidad de promover el

aprendizaje para todos? ¿Qué relación se establece entre concepciones, discurso y

práctica docente en torno al aprendizaje para todos? ¿Cómo se trabaja la

complementariedad entre los docentes de los diversos niveles de modo de avanzar en el

desarrollo y la autonomía de los estudiantes? En toda esta discusión la Política pública

debe decir algo sobre lo que pasa entorno a las interacciones en la sala de clases.

Siguiendo la propuesta sobre mejora de la enseñanza en escuelas inclusivas existe un

enfoque importante en el rol del liderazgo escolar, de modo que se generen las condiciones

dentro de la escuela para gestionar el cambio con éxito ¿Qué formas de prácticas de

liderazgo promueven un comportamiento que facilita el aprendizaje de todos los estudiantes

dentro de una escuela?. (Ainscow, 2005). Tomando en cuenta este punto, lo observado en

la escuela nos pone en evidencia la existencia de acciones individuales que responderían

más bien a las características del docente más que a una acción coordinada como escuela,

en este sentido, la investigación en torno al Índice para la inclusión nos muestra que

también son expresión de valores proporcionando esto un marco de lenguaje para la acción

(Higham & Booth, 2016).

La falta de EAM universales que permitan el involucramiento del estudiante en la

interacción, e Intercambios que generen mayor demanda cognitiva reflejan el hecho de que

no se priorice la posición del estudiante como constructor de conocimiento y sea el docente

el principal actor de la clase y se priorice la disciplina por sobre la construcción de

aprendizaje. Por otro lado, estamos en un contexto de alta vulnerabilidad escolar, situados

en un ambiente que bajo estas condiciones la literatura asocia al fracaso escolar, hablar de

esto no es al azar en la medida en que los docentes juegan un rol importante en la

promoción de altas expectativas y lo que observamos es la falta de mediación de la

competencia y del sujeto como identidad cambiante, lo que se refleja en el escaso rescate

de la experiencia del estudiante y el escaso valor que se le da al conocimiento previo o a

su participación. En este sentido, el liderazgo escolar presente en la unidad educativa tiene

un foco, que no puede esquivar, en que las altas expectativas que deben tener los docentes

85

se expresen en tipos de diálogos que generen alta demanda cognitiva, y en la firme

convicción de que todo sujeto puede modificarse para lo cual es vital que el alumno

reconozca sus logros y se le implique en la interacción con Intencionalidad, trascendencia

y significatividad, generando las condiciones para crear ambientes activos modificantes,

donde los docentes logren un lenguaje común y compartan sus experiencias de enseñanza-

aprendizaje.

Vemos también desafíos de la política pública en que por un lado se formen docentes con

foco en la inclusión que tenga una mirada en las interacciones y no en el déficit, en la

formación de directores con foco en la inclusión y no sólo en la eficacia bajo resultados y

por sobre todo en la generación de comunidades de aprendizaje-inclusivas que entiendan

que deben tener un dialogo democrático permanente que permita superar las barreras del

aprendizaje y avanzar hacia mayores niveles de inclusión (Booth & Ainscow, 2000).

Falta que la política pública en educación se enfoque ya no solo en la inclusión social en la

escuela, sino que aborde, de manera más profunda, la inclusión entorno a los aprendizajes

generándose estudios que aborden las interacciones desde la mirada sociocultural para lo

cual hemos tratado de aportar con una mirada centrada en la EAM y el análisis de la

conversación entendiendo que el sistema educacional chileno ha comenzado un proceso

de inclusión para lo cual se hace urgente que existan instrumentos que permitan a la

comunidad dialogar sobre la pregunta ¿Cómo podemos lograr que todos los niños puedan

aprender?.

86

G. BIBLIOGRAFÍA

Ainscow, M. (2005). El próximo gran reto: mejorar la escuela inclusiva. Presentación de apertura

del Congreso sobre Efectividad y Mejora Escolar. Barcelona: The University of Manchester.

Alarcón, P., Alegría, M., & Cisternas, T. (2016). Programas de integracion escolar en Chile: dilemas

y posibilidades para avanzar hacia Escuela Inclusivas. Cuadernos de Educación(75).

Assael, C. (2015). La construcción del otro desde los discursos e interacciones de docentes de

educacion básica, trabajando en aulas regulares con diversidad cognitiva y diversidad

étnica. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educación. USACH.

Aubert, A., García, C., & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y

Educación(21(2)), 129-139.

Baquero, R. (2004). Vigotsky y el aprendizaje escolar . Buenos Aires: AIQUE.

Baquero, R., & Terigi, F. (1996). En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar.

Apuntes, 1-16.

Bellei, C. (2013). Situacion educativa de América LAtina y el Caribe: habia la educación para todos

2015. UNESCO.

Bellei, C. (2015). El gran experimento. Mercado y privatizacion de la educación chilena. Santiago:

LOM.

Booth, T., & Ainscow, M. (2000). Índice de inclusión, Desarrollando el aprendizaje y la participación

en las escuelas . Bristol UK: Centre for Studies on Inclusive Education.

Bozic, A. (2012). Good practices and lesson learned in the application of the "Index for inclusion"

methodology in elemntary schools in republika Srpska, Bosnia and Herzegovina. Sarajevo.

Calderón , A. (2013). Estrategias pedagógicas para una educación inclusiva. En S. López de

Maturana, Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano (págs. 42-47).

La Serena: Universidad de la Serena.

Carrasco, A., Contreras, D., Elacqua, G., Flores, C., Mizala, A., Santos , H., . . . Valenzuela, J.

(2014). Hacia un sistema más inclusivo: Cómo reducir la segregacion escolar en Chile.

Informe de Políticas públicas.

87

Carretero, M. (2009). Constructivismo y Educación. Buenos Aires: Paidós.

Cobo, P. (1998). Análisis de los procesos cognitivos y de las interacciones sociales entre alumnos

(16-17) en la resolución de problemas que comparan áreas de superficies planas. Un

estudio de casos'. Barcelona: Departament de Didàctica de la Matemàtica i de les Ciències

Experimentals de la Universitat Autònoma de Barcelona. Tesis para optar el grado de

Doctor.

Cubero, R., & Luque, A. (2008). Desarrollo, educacion y educación escolar: la teoría sociocultural

del desarrollo y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios, & Á. Marchesi, Desarrollo

psicológico y Educación. Psicología de la educación Escolar (págs. 137-155). España:

Alianza Editorial.

Dubet, F. (2004). La escuela de las oportunidades, ¿Qué es una escuela justa? Barcelona: Gedisa.

Echeita, G. (2012). Competencias esenciales en la formacion inicial de un profesora inclusivo. Un

proyecto de la agencia europea para el desarrollo de las necesidades educativas

especiales. Tendencias Pedagógicas(19), 7-24.

Echeita, G. (2016). Educación inlcusiva, de los sueños a la práctica del aula. Cuadernos de

Educación, 1-9.

Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educacion inclusiva como derehco. Marco de referencia y

pautas de accion para el desarrollo de una revolución pediente. Tejuelo(12), 26-46.

Echeita, G., & Sandoval, M. (2012). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista

Educación(327), 31-48.

Elacqua, G., Martínez, M., Salazar, F., & Santos, H. (2011). Geografía de las oportunidades

educacionales en CHile. Análisis Geo-referencial que identifica barrios de bajas

oportunidades en educación. Mapa de oportunidades.

Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases . Santiago de Chile: Fundación

Chile.

Feuerstein, R. (2006). The Feuerstein Instrumental Enrichment Program. Israel: ICELP.

Feuerstein, R., Klein, P., & Tannenbaum, A. (1998). Mediated Learning Experience: Theorical,

Psychosocial an learning implications. Israel.

Feuerstein, R., Rand, Y., & Rynders, E. (1998). Don´t Accept me as I am. Plennum Press York.

88

Figueroa, I., & Muñoz, Y. (2014-2015). la guía para la inclusión educativa como herramienta de

autoevaluacion institucional: reporte de una experiencia. Revista Latinoamericana de

Educación Inclusiva, 8(2), 179-198.

Figueroa, I., Soto, J., & Sciolla, B. (2016). Dinámicas de recepción, apropiación y contextualización

del enfoque de la Guía para la inclusión educativa en escuelas municipales de una comuna

de la Región Metropolitana. Pensamiento Educativo(56), 1-13.

Gabikagoseaskoa, X. (2012). La escuela inclusiva tiene nombre propio: comunidades de

aprendizaje. Una experiencia de más de 10 años en el CEIP de Lekeitio. Tendencias

Pedagógicas, 43-66.

Godoy, F., Salazar, F., & Treviño, E. (2014). Prácticas de selección en el sistema escolar chileno:

tipos de requisitos de postulación, legitimación en el sistema y las debilidades de la ley.

Informes para la Política Educativa. Obtenido de www.cpce.cl/ipe

Hart, S., Dixon, A., Drummond, M., & McIntyre, D. (2004). Learning without limits. New York:

McGraw-Hill.

Higham, R., & Booth, T. (2016). Reinterpreting the authority of heads: making space for values-led

school improvement with the index for inclusion. Educational Management, Administration

and Leadership.

Himmel, E., & Maltes, S. (1981). Diseño de investigación y análisis de datos. Santiago: PUC.

Infante Jaras, M., Matus Canova, C., & Vizcarra Rebolledo, R. (2011). Razonando sobre las ideas

de diferencia en las políticas educativas chilenas. Universum, 2(26), 143-163.

Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológios. La educación desde una perspectiva sociocultural.

Barcelona: Paidos.

Labarrere, A. (2008). Bases conceptuales de la mediación y su importancia en la actual práctica

pedagógico. SUMMA Psicológica, 5(2), 87-96.

Lebeer, J. (2005). INSIDE: Cómo aprender a aprender en un entorno inclusivo. Madrid: FERE-

CECA.

Lebeer, J. (2013). La modificabilidad, neuroplasticidad y ecología del aprendizaje en función de la

educación inclusiva. En S. López de Maturana, Inclusión en la vida y en la escuela:

pedagogía con sentido humano (págs. 224-247). La Serena: Universidad de La Serena.

89

López de Maturana, S. (2013). Todos podemos aprender: ventanas abiertas para la modificabilidad

cognitiva. En S. López de Maturana, Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con

sentido humano (págs. 248-261). La Serena: Universidad de la Serena.

MINEDUC. (2005). Política Nacional de Educación Especial. Nuestro Compromiso con la

Diversidad. Santiago.

MINEDUC. (2016 ). Orientaciones para la construcción de comunidades educativas inclusivas.

Santiago.

MINEDUC. (2016). Propuesta de actualización del Marco para la Buena Enseñanza. Santiago.

MINEDUC. (14 de OCTUBRE de 2017). SIMCE. Obtenido de

www.simce.cl/ficha2016/?lista=1&rbd=1

Nathan, M., & Kim, S. (2009). Regulation of Teacher Elicitations in the Mathematics Classroom.

Cognition & Instruction, 27(2), 91-120. doi:10.1080/07370000902797304.

Nes, K. (2009). The role of the Index for Inclusion in Supporting school development in Norway: a

comparative perspective. Research in comparative an International Education, 4(3).

Plancarte, P. A. (2010). El índice de inclusión como herramienta para la mejora escolar. Revista

Iberoamericana de educación(54), 145-166.

Pomerantz, A., & Fehr, B. (2000). Análisis de la conversacion: enfoque del estudio de la acción

social como práctica de producción de sentido. En T. Van Dijk, El discurso como estructura

y proceso (págs. 101-139). Barcelona: Gedisa.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. EL desarrollo cognitivo en el contexto social.

Barcelona: Paidós.

Román , M. (2003). ¿ Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de enseñanza

aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables. Persona y Sociedad(17), 113-

128.

Salas, N. (2016). PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN EN CONTEXTOS PEDAGÓGICOS

DE DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN PARVULARIA. Santiago: Centro Desarrollo COgnitivo

UDP.

Tebar Belmonte, L. (2007). El profesor mediador del aprendizaje. España: Arrayán Editores.

90

Torres, N., Lissi, M., Grau, V., Salinas, M., Silva, M., & Onneto, V. (2013-2014). Inclusión educativa:

componentes socio-afectivos y el rol de los docentes en su promoción. Revista

Latinoamericana de educación inclusiva, 7(2), 159-173.

Treviño, E., Valenzuela, J. P., & Villalobos, C. (2014). ¿Se agrupa o se segrega al interior de los

establecimientos escolares chilenos? Segregación acadé,mica y socioeconómica al interior

de la escuela. Análisis de magnitud, principales factores explicativos y efectos.

UNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación Para Todos: cumplir nuestros

compromisos comunes. Dakar.

UNESCO. (20015). Marco de acción educación 2030. Paris.

UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Paris.

UNESCO. (2015). Declaración de Icheon. Educación 2030. Corea del Sur.

Villalta, M. (2009). Análisis de la conversación. Una propuesta para el estudio de la interacción

didáctica en la sala de clases. Estudios Pedagógicos, XXXV(1), 221-238.

Villalta, M. (2014). Aprendizaje Escolar y demanda cognitiva en la sala de clases. Ordem dos

psicólogos portugueses, 1226-1238.

Villalta, M. (2017). Análisis de la conversacion y experienciad de aprendizaje mediado en la

interaccion de la sala de clases.

Villalta, M. (2017). Interaccion profesor-alumno y promoción del aprendizaje en escuelas de

educacion básica con diferente desempeño escolar. Pedagogía, 38(102).

Villalta, M., & Martinic, S. (2013). Interaccion didáctica y procesos cognitivos. Una aproximación

desde la práctica y discurso del docente. Universitas Psychologica, 221-233.

Villalta, M., Assael, C., & Martinic, S. (2013). Conocimiento escolar y procesos cognitivos en la

interaccion didáctica en la sala de clases. Perfiles Educativos, XXXV(41).

Villalta, M., Martinic, S., Assael, C., & Aldunate, N. (2015). Experiencias de aprendizaje mediado y

análisis de la conversación en la sala de clase de escuelas de diverso contexto

socioeducativo. FONDECYT regular 2015 N°1150237.

Villalta, M., Martinic, S., Assael, C., & Aldunate, N. (2016). Análisis de la conversacion y

experiencia de aprendizaje mediado en la interacción en la sala de clase.

91

Villalta, M., Martinic, S., Assael, C., & Aldunate, N. (2017). Presentación de un modelo de análisis

de la conversación y Experiencia de Aprendizaje Mediado en las interacciones en la sala

de clases.

Vygotsky, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

92

H. ANEXOS

Anexo 1: Criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado

Criterios de EAM Universales

Intencionalidad

/Reciprocidad

El rol del mediador es lograr que se pase de una experiencia incidental a una experiencia intencionada, implicar al sujeto en la experiencia de aprendizaje y que este, por lo tanto, responda a esta interacción.

Trascendencia Criterio que está íntimamente ligado a la intencionalidad, que lleva al individuo más allá del aquí y ahora, de la tarea inmediata, por lo que para trascender se requiere tener criterio de valor y seleccionar lo esencial.

Significatividad es un criterio que se relaciona con la dimensión afectiva/energética de la mediación, producto que permite que la interacción sea un proceso dinámico que da sentido a la experiencia, por lo mismo, que el sujeto se implique en forma activa.

Criterios de EAM Diferenciadores

Sentimiento de

Competencia

Mediación que implica involucrar el sentimiento de autocompetencia. Se debe concienciar de lo que él puede hacer, mediando al sujeto a vivir una situación de aprendizaje en donde evidencie su propia capacidad en la situación requerida y que luego pueda él transferir el aprendizaje a una nueva situación ya que ha sido capaz de identificar las herramientas que necesita para resolver la labor impactando su propia imagen como ser competente, observando, comprendiendo, elaborando y aceptando que cuenta con ciertas habilidades que le permiten ser competente frente a una tarea.

Regulación y

control de la

conducta

Trae como consecuencia que el sujeto se conozca para saber de qué es capaz respondiendo al cómo, por qué y para qué es capaz de realizar una acción. EL sujeto actúa a través de varias fuentes de información, al sí, cuando y como responder a una situación dada, esta mediación abarca el control de la impulsividad, y la iniciación del comportamiento permitiendo la plasticidad y la flexibilidad, facilitando la modificabilidad del sujeto debido a que se aceleran ciertos comportamientos mientras controla otros

Planificación Expresa en que es más importante el modo de realizar la tarea que el contenido de la misma, creando en el sujeto una orientación dirigida al futuro, el mediador ayuda a identificar los objetivos colocando las maneras alternativas de obtenerlos.

Acto de

Compartir

Estimula la socialización de un niño creando una experiencia común que les permita trabajar colaborativamente, reflejando la necesidad y la valoración de participar con otros y aceptar la participación con otros, haciendo más significativo el aprendizaje y que este se sienta más seguro, ya que el mediador le ha ofrecido herramientas en el out put cuando esta variable ha sido reprimida por diversas situaciones.

93

Individualización

y diferenciación

psicológica

Permite al mediador tomar en cuenta las diferencias individuales, ubicándolos en un contexto de importancia, reconocimiento e integración, para aplicar estrategias de aprendizaje pertinentes, educar para la diversidad, animando el pensamiento independiente y original, por lo mismo involucra un componente efectivo/motivacional

Desafío,

búsqueda de la

novedad y

complejidad

Implica despertar en el sujeto la atención y el interés aumentando en cada caso el nivel de complejidad, invitándolo siempre a la novedad. El éxito de esta mediación depende de la creencia del mediador en que los cambios son importantes y se pueden producir al enfrentar al sujeto a tareas más complejas. Es un objetivo necesario para la educación en general y para el desarrollo y enriquecimiento de los individuos ya que permite que ellos se enfrenten a una característica del mundo, la novedad y lo nuevo, en donde el sujeto debe enfrentarse de modo adaptativa y creativamente.

Sujeto como

entidad

cambiante

Implica que el mediador espere el cambio y permita dar cuenta que el desarrollo es posible, anticipando el stress y asegurando el apoyo y retroalimentación en cada paso del proceso, el cambio debe ser visto como un proceso de crecimiento producido por una fuerte relación entre el individuo y sus propias raíces, es decir, la mediación permite que el sujeto crezca desde adentro dándose cuenta que el cambio es posible en él.

Búsqueda de la

Alternativa

optimista

Enfatiza el modo en que el sujeto ve el futuro y es un determinante de la modificabilidad cognitiva ya que es motivadora y abre horizontes, por lo que permite al sujeto evitar los bloqueos, negación y la resignación pasiva ante el fracaso, generando que el sujeto haga lo posible por materializar su opción.

Sentimiento de

Pertenencia

Permite que el sujeto de sentido a la relación que como persona establece con su cultura frente al aislamiento extremo que genera la cultura moderna, por lo que el mediador y el mediado logran una comprometida e íntima relación logrando lazos significativos que permiten que el mediado se adecue mejor a la cultura haciéndose participe de esta y siendo más consciente del otro.

(Feuerstein, Klein, & Tannenbaum, 1998; Feuerstein, Rand, & Rynders, 1998, López de Maturana,

2013, Tebar Belmonte, 2007).

94

Anexo 2: Pauta de observación de Criterios de EAM Universales

Criterio Código Definición

Intencionalidad

1

El docente implica al niño o niña en la experiencia de aprendizaje

explicitando objetivos y adaptando estímulos (por ejemplo: cambios en

tonos de voz, desplazamientos en sala, uso y transformación de recursos

gráficos) necesarios para que su intención educativa logre llegar a los

niños y niñas.

Ejemplos: “Hoy, aprenderemos sobre “estos” animales (indica una

lámina)…”; “Vamos a sacar los cuentos de la mesa, para que todos nos

concentremos en la lámina de adelante”

Significado

2

El docente explicita su propio significado acerca de la importancia del

tema o experiencia a tratar impulsando a que los niños y niñas le den

valor personal (foco en el por qué y para qué) al mismo. Ejemplos: “Es

muy importante para mi que aprendan sobre este tema porque…”;

“Esto que les voy a presentar ahora, a mi me encanta porque…”. “Se que

a Tomás le gustan mucho los leones, por eso hoy día…”

Trascendencia

3

La educadora va más allá de la situación específica que se está llevando

a cabo, estableciendo relaciones, generando transferencia y/o ampliando

a situaciones de las experiencias de aprendizaje.. Ejemplos: “Además de

hacer grupos según el color, aprendimos también que podemos corregir

errores”; “Aprendimos a reconocer animales de la granja, que otros animales ya conocíamos?”

(Assael, 2015)

95

Anexo 3: Pauta de observación de Criterios de EAM Diferenciadores

Criterio Código Definición

Desafío

1

El docente fomenta que los/as niños y niñas enfrenten situaciones nuevas

y más complejas. Para ello, los hace reconocer lo novedoso, anticipa las

posibles dificultades y orienta para el abordaje de éstas. Ejemplos: “la

tarea de hoy es un poco más difícil que la de ayer, pero lo que

aprendimos ayer nos servirá…”; “pensaran que esto es difícil, que nunca hemos hecho nada parecido, pero…”

Competencia

2

El docente ayuda a desarrollar una imagen positiva y el sentimiento de

capacidad en los niños y niñas a través del reconocimiento explícito del

logro. En caso de error no sanciona, sino que lo aprovecha como una

oportunidad de aprendizaje y felicita al niño o niña por .ser capaz de

aprender del error. Ejemplos: “bien, lo hiciste ¡muy bien!, te fijaste en

todas las características del…”; “tuviste un error, pero lo pudimos corregir, y ahora aprendiste ¡ muy bien!”

Compartir

3

El docente desarrolla un sentimiento de “nosotros”. Para ello, incentiva

la participación de todos los niños y niñas y fomenta estrategias de

trabajo colaborativo (compartir experiencias, ayudarse entre ellos/as, ponerse en el lugar del otro/a). Ejemplos: “esta semana

vamos a hacer la colación compartida ¿les parece bien?”; “vamos a ir

contando un cuento entre todos”; “el trabajo de hoy será en grupos porque es mejor para XXX”.

Individualización

y diferenciación

psicológica

4

El docente focaliza en las diferencias y necesidades particulares de cada

niño y niña. Para ello, utiliza diferentes formas de explicación, da la

posibilidad de diferentes ritmos, anima a la diversidad de opiniones.

Ejemplos: “Vamos a guardar silencio para escuchar a Luis que tiene un

volumen de voz más bajo”; “Démosle un tiempo a Andrés que en esto necesita un momento más”

Pertenencia

5

El docente promueve que los niños y niñas se sientan parte de un grupo,

haciendo hincapié en los objetivos y reglas compartidas, como también

en los deberes y derechos como parte de ese grupo, en torno a un bien

común. Ejemplo: “me encanta este grupo porque siempre tiene buen

humor”., “cada vez que todos/as ayudamos el trabajo queda mejor”.

Regulación y

autocontrol

6

El docente fomenta la autorregulación de los niños y niñas. En caso de

impulsividad, la controla a través de estrategias de planificación. En caso

de inhibición, los ayuda a salir de la pasividad generando sentimiento de

competencia y/o estrategias de acercamiento a la tarea. Ejemplos: “¿que

tenemos que hacer entonces? Que haremos primero, y luego, y luego?,

¿cual es el primer paso? ¿lo hiciste? Ahora, por donde seguimos? (en

caso de impulsividad)”; “¿que tenemos que hacer? bien ya lo sabes

entonces, no lo dudes, dale, ¡comienza! (en caso de inhibición)”.

96

Alternativa

Optimista

7

El docente estimula a los niños y niñas buscar alternativas frente a las

dificultades, da otras oportunidades para evitar el bloqueo, la negación a

realizar algo, o la resignación pasiva frente al fracaso. Ejemplo: “Si no

nos llegó todo el material que esperábamos hagámoslo de todas maneras,

pero pensemos bien como lo hacemos”, A lo mejor habrá que buscar otra forma de solucionar este problema,,,”.

Planificación de

metas

8

El docente explicita y/o estimula que los niños y niñas tengan claro los

objetivos a alcanzar y los procedimientos necesarios para ello. Para esto,

entrega y/o genera junto con los niños y niñas los pasos de planificación,

considerando tiempos y estrategias necesarios para lograrlos. Ejemplo:

“Esta semana haremos esta parte…. No lo vamos a terminar de

inmediato… esta es la primera etapa. Nos quedará aún una segunda y tercera etapa”.

Ser humano

como entidad

cambiante

9

El docente explicita a los niños y niñas la capacidad de cambio del ser

humano, revisando con ellos sus propios avances en el tiempo.

Ejemplos: “¿Como que eres malo para ordenar… mira como has

guardado cada material en su contenedor!”; “¿Se acuerdan cuando a

comienzos de año, hablaban todos juntos y no se escuchaban… han

avanzado mucho!”; “Camila, me alegro que ahora te atrevas a contar lo que haces el fin de semana en la casa…. ¡Has cambiado mucho!”

(Assael, 2015)

97

Anexo 4: Intercambios que desarrollan conocimiento escolar y procesos cognitivos

Intercambio Cod Definición

Expositivo 1

El eje temático es la transmisión del contenido curricular.

Intercambio iniciado por el profesor. Estudiantes participan

aceptando (de modo verbal o no verbal) o repitiendo el contenido a

solicitud del profesor y donde el cierre es la continuación de

transmisión de contenidos. Integra intercambios los Transmisivos y

de Validación.

Co-formado 2

El eje temático es la evaluación de un contenido o procedimiento.

El profesor inicia buscando por parte del estudiante una respuesta

predeterminada, ya sea eligiendo una alternativa o produciendo una

respuesta sobre conocimiento factual previamente entregado

(Nathan & Kim, 2009). El cierre es la aprobación o reprobación de

la intervención del estudiante.

Regulativo 3

El eje temático es regulación del orden de participación de

estudiantes en la clase (cuando este orden no es el objetivo

curricular de la clase). Lo inicia el profesor o el alumno.

Explicativo 4

El eje temático es la comprensión de un contenido curricular. Lo

inicia el estudiante con la solicitud al profesor de más información

de contenido curricular. El profesor utiliza dicha intervención para

agregar nueva información al contenido trabajado en clase.

Cooperativo 5

El eje temático es la generación de nueva información por parte

del estudiante para completar una tarea previamente planteada

(ejemplo: responder una guía, realizar una exposición). El profesor

o el estudiante inicia solicitando o dando su respuesta a la tarea

planteada. Las demás intervenciones agregan nueva información a

la intervención inicial (Cobo, 1998). El cierre es la síntesis de

intervenciones anteriores o una aceptación breve de acuerdo tácito

con dichas intervenciones.

Colaborativo 6

El eje es la reflexión o análisis que hace el estudiante de su

propio actuar o intervención para resolver o abordar un tema o

problema que no tiene procesos ni respuestas predefinidas. El

profesor o el estudiante inician la indagación sobre las razones de

una determinada intervención anterior (Nathan & Kim, 2009).

Supone cierto desacuerdo entre los interlocutores que oriente la

indagación recíproca. El cierre es una aceptación recíproca de

intervenciones.

(Villalta, Assael, & Martinic, 2013, pág. 91)

98

Anexo 5: Pauta de observación Inclusión

Orquestar el proceso de aprendizaje INDICADORC.1.1. El desarrollo de las clases responden a la diversidad del alumnado.

i. ¿Se motiva al alumnado a que antes de empezar un tema encuentren sentido a lo que se les propone?

ii. ¿Algunas veces comienzan las clases partiendo de una experiencia compartida que puede, posteriormente, ser desarrollada de distintas maneras?

iii. ¿El aprendizaje en el aula se realiza a través de actividades de trabajo individual, en pareja, en grupos y con toda la clase en distintos momentos del desarrollo de la programación?

iv. ¿Se utiliza una variedad de actividades como, por ejemplo, el debate, la presentación oral, la redacción, el dibujo, la resolución de problemas, el uso de la biblioteca, la utilización de materiales audio-visuales, la realización de tareas prácticas o el uso de tecnologías de la información?

v. ¿Tienen los estudiantes oportunidades para realizar sus tareas y expresar sus conocimientos de distintas formas, por ejemplo, utilizando su primera lengua con traducción, a través de dibujos, de fotografías o de una grabación?

INDICADOR C.1.2. Las clases se hacen accesibles a todos los estudiantes.

i. ¿Se hacen las clases igualmente accesibles para todos los niños y todas las niñas, al incluir en ellas actividades variadas que reflejan la diversidad de intereses de los dos géneros?

ii. ¿Reconoce el personal el esfuerzo físico que realizan algunos estudiantes con discapacidad o enfermedades crónicas para completar las tareas, y el cansancio que ello puede causarles?

iii. ¿Reconoce el profesorado el tiempo suplementario que necesitan y emplean algunos estudiantes con discapacidad para utilizar los instrumentos en trabajos prácticos o en manualidades?

iv. ¿Proporciona el profesorado modalidades alternativas de acceso a la experiencia o a la comprensión para aquellos estudiantes que no pueden participar en actividades específicas, por ejemplo, utilizando instrumentos alternativos en ciencias o planteando algunos ejercicios diferentes en educación física?

INDICADOR C.1.3. El desarrollo de las clases contribuye a una mayor comprensión de la diferencia.

i. ¿Se motiva a los estudiantes a que conozcan opiniones diferentes a las propias?

ii. ¿Se ofrecen oportunidades para que los estudiantes trabajen con otros que son diferentes a ellos por su procedencia social, etnia, discapacidad o género?

iii. ¿Evita el personal el clasismo, el sexismo, el racismo, la homofobia, o las actitudes en contra de las personas con discapacidad u otras formas de comentarios discriminatorios, actuando así como modelos positivos para sus alumnos?

iv. ¿Demuestra el profesorado que respeta y valora las opiniones alternativas en los debates que se desarrollan en las clases?

v. ¿Se consideran las diferentes lenguas de origen del alumnado como una riqueza cultural?

vi. ¿Se debate sobre el clasismo, el sexismo, el racismo, la discriminación por discapacidad, la homofobia o los prejuicios religiosos?

vii. ¿Se fomentan actividades que promuevan el desarrollo de la empatía (juegos de rol, simulación, análisis de casos…)?

99

INDICADOR C.1.4. Se implica activamente a los estudiantes en su propio aprendizaje.

i. ¿Se motiva a los estudiantes a que se hagan responsables de su propio aprendizaje?

ii. ¿Se proporciona información clara a los estudiantes sobre las expectativas de aprendizaje en las diferentes lecciones o clases?

iii. ¿Contribuyen el ambiente del aula, su organización y otros recursos existentes en la misma al aprendizaje autónomo?

iv. ¿Se favorece en el alumnado una progresiva autonomía en relación con la planificación de su trabajo, la reflexión sobre su desempeño mientras lo realiza, y la evaluación sobre los procesos y los resultados obtenidos con el fin de introducir mejoras en situaciones futuras?

v. ¿Se considera suficiente el apoyo y el “andamiaje” utilizado para ayudar a los estudiantes a progresar en su aprendizaje, a la vez que les permite profundizar en su conocimiento y en las habilidades que ya poseen?

vi. ¿Se hacen explícitas las programaciones a los estudiantes para que puedan trabajar a un ritmo más rápido si lo desean?

vii. ¿Se consulta a los estudiantes sobre el apoyo que necesitan? viii. ¿Se consulta a los estudiantes sobre la calidad de las clases? ix. ¿Tienen los estudiantes oportunidades de elegir entre actividades

distintas? x. Se motiva al alumnado a qué resuma de forma oral y escrita lo que ha

aprendido. xi. Se consulta a los estudiantes sobre la calidad de las clases. xii. Se enseña al alumnado a revisar sus pruebas y/o la de sus

compañeros

INDICADOR C.1.5. Los estudiantes aprenden de forma cooperativa.

i. ¿Consideran los estudiantes que ofrecer y recibir ayuda es algo habitual en la actividad del aula?

ii. ¿Se han establecido reglas para que los estudiantes sepan seguir turnos para hablar, escuchar y pedir aclaraciones a los demás compañeros y al profesorado? iii. ¿Se utilizan de forma sistemática y regular métodos de aprendizaje cooperativo (tutoría entre iguales, trabajo de investigación, grupos de discusión…)? iv. Se enseñan al alumnado las estrategias necesarias para trabajar de forma cooperativa con sus compañeros? v. ¿Desean los estudiantes compartir su conocimiento y sus habilidades? vi. ¿Los estudiantes rechazan de forma correcta la ayuda cuando no la necesitan? vii. ¿Las actividades de grupo permiten a los estudiantes dividir las tareas y compartir lo que han aprendido? viii. ¿Aprenden los estudiantes a elaborar un informe conjunto a partir de las diferentes contribuciones de los miembros del grupo? ix. ¿Cuándo otros compañeros/as de la clase están enfrentados, los estudiantes ayudan a calmarlos en vez de animarlos? x. ¿Los alumnos reconocen que cada estudiante es igual de importante a la hora de recibir la atención de sus profesores y de sus pares? xi. ¿Los estudiantes comparten la responsabilidad de ayudar a superar las dificultades que experimentan algunos compañeros durante las clases? xii. ¿Se implican los estudiantes en la evaluación del aprendizaje de los demás? xiii. ¿Se implican los estudiantes en ayudarse mutuamente para establecer metas educativas? xiv. ¿Es consciente el alumnado de que ayudar a los demás es una forma efectiva de aprender y aclarar las propias ideas?

100

INDICADOR C.1.7. La disciplina en el aula se basa en el respeto mutuo.

i. ¿El propio enfoque de la disciplina motiva la auto-disciplina? ii. ¿Son consistentes y explícitas las normas de comportamiento del aula? iii. ¿Se involucra a los estudiantes para que ayuden a resolver las

dificultades del aula? iv. ¿Se involucra al alumnado en la formulación de las normas de

comportamiento del aula? v. ¿Se consulta al alumnado sobre cómo se puede mejorar el clima social

del aula? vi. ¿Se consulta a los estudiantes sobre cómo se puede mejorar la

atención para aprender? vii. ¿Hay procedimientos claros, comprendidos por los estudiantes y los

docentes, para responder a los comportamientos extremos?

(Booth & Ainscow, 2000)

101

Anexo 6: Carta Consentimiento Informado dirigida a Docentes

Título Proyecto: Interacciones en el aula: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis conversacional e inclusión en contexto de alto índice de Vulnerabilidad Escolar Investigador Responsable: Bernardo Martínez Correa Facultad / Unidad / Centro: Facultad de Educación/ Centro de Desarrollo Cognitivo Fuente de Financiamiento: Magister en Desarrollo Cognitivo.

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Dirigida a –DOCENTES-

El propósito de esta información es ayudarle a tomar la decisión de participar, -o no-, en el estudio “Interacciones en el aula: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis conversacional e inclusión en contexto de alto índice de Vulnerabilidad Escolar” desarrollado la Facultad de Educación/ Centro de Desarrollo Cognitivo. El Estudio es parte de la tesis conducente al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo con mención en Evaluación Dinámica de Propensión al Aprendizaje y está asociada al Proyecto Fondecyt Regular 2015 N° 1150237 “Experiencias de Aprendizaje Mediado y Análisis de la Conversación en la sala de clases de escuelas de diverso contexto socioeducativo” dirigido por el Doctor Marco Villalta. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene como objetivo Indagar en la presencia de criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado, intercambios lingüísticos entre profesor y estudiante y promoción de prácticas inclusivas en las interacciones presentes en las aulas de alto índice de vulnerabilidad escolar y la relación existente entre ellos. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN La metodología de estudio se propone a través de observación (por medio de filmación) de clases de 45 min. a partir de pautas que den cuenta de presencia de criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado, Intercambios entre profesor y estudiante desde la perspectiva del Análisis Conversacional y promoción de prácticas inclusivas en la sala de clases. La filmación de clases está contemplada para 3 sesiones de cada área a estudiar, en un horario a convenir según programación del curso. BENEFICIOS Usted no se beneficiará por participar en esta investigación. Sin embargo, la información que se obtendrá será de utilidad para conocer más acerca del problema en estudio a partir del reporte que realizaremos como investigación. RIESGOS No anticipamos riesgos asociados a su participación en este estudio. Sin embargo, algunas de las preguntas/filmación/observación le pueden producir incomodidad. Si usted experimenta algún malestar o tiene alguna consulta que hacer, no dude en preguntar al responsable de la misma. El estudio puede interrumpirse/detenerse cuando usted lo indique. COSTOS Todos los costos asociados a la realización de la entrevista son responsabilidad de la investigación y están contemplados en su presupuesto. Ni usted ni el establecimiento deberán pagar por participar en este estudio.

102

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN La información obtenida se mantendrá en forma confidencial. Es posible que los resultados obtenidos sean

presentados en revistas y conferencias, sin embargo, su nombre no será conocido. Usted no tendrá acceso al

reporte que se genere a partir del estudio. Sin embargo, si lo desea, puede solicitar feedback del investigador a

los docentes sobre el resultado de la observación de sus clases.

La información recogida durante la investigación se almacenará por 5 años, resguardado por el investigador principal en las dependencias del Centro de Desarrollo Cognitivo. VOLUNTARIEDAD Su participación en esta investigación es completamente voluntaria. Usted tiene el derecho a no aceptar participar o a retirar su consentimiento y retirarse de esta investigación en el momento que lo estime conveniente, sin mediar explicación alguna y sin consecuencias para usted. Si retira su consentimiento, el registro de observación de clases será eliminado y la información obtenida no será utilizada. PREGUNTAS Si tiene preguntas acerca de esta investigación puede contactar al investigador responsable, Bernardo Andrés Martínez Correa, al teléfono 978072574, correo electrónico: [email protected] Esta investigación ha sido revisada y aprobada por el comité de ética de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. Si usted tiene alguna duda, pregunta o reclamo, o si considera que sus derechos no han sido respetados, puede contactarnos al fono: 2676 8501. Declaración de Consentimiento Se me ha explicado el propósito de esta investigación, los procedimientos, los riesgos, los beneficios y los derechos que me asisten y que me puedo retirar de ella en el momento que lo desee.

Firmo este documento voluntariamente, sin ser forzado a hacerlo.

No estoy renunciando a ningún derecho que me asista.

Se me ha informado que tengo derecho a reevaluar mi participación según mi parecer.

Al momento de la firma, se me entrega una copia firmada de este documento y la otra copia queda en poder del Investigador Responsable. FIRMAS Nombre Participante Firma ___________________________________________________________________________ Nombre Investigador Responsable Firma ____________________________________________________________________________________

Fecha

103

Anexo 7: Carta Consentimiento Informado dirigida a Director.

Título Proyecto: Interacciones en el aula: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis conversacional e inclusión en contexto de alto índice de Vulnerabilidad Escolar Investigador Responsable: Bernardo Martínez Correa Facultad / Unidad / Centro: Facultad de Educación/ Centro de Desarrollo Cognitivo Fuente de Financiamiento: Magister en Desarrollo Cognitivo

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Dirigida a –Director-

Señor______________________________

Director (a)__________________________

Presente.

El propósito de esta información es ayudarle a tomar la decisión de participar, -o no-, como centro educacional, en el estudio “Interacciones en el aula: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis conversacional e inclusión en contexto de alto índice de Vulnerabilidad Escolar” desarrollado por el Centro de Desarrollo Cognitivo perteneciente a la Universidad Diego Portales. El Estudio es parte de la tesis conducente al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo con mención en Evaluación Dinámica de Propensión al Aprendizaje y está asociada al Proyecto Fondecyt Regular 2015 N° 1150237 “Experiencias de Aprendizaje Mediado y Análisis de la Conversación en la sala de clases de escuelas de diverso contexto socioeducativo” dirigido por el Doctor Marco Villalta. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene como objetivo Indagar en la presencia de criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado, intercambios lingüísticos entre profesor y estudiante y promoción de prácticas inclusivas en las interacciones presentes en las aulas de alto índice de vulnerabilidad escolar y la relación existente entre ellos. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN La metodología de estudio se propone a través de observación (por medio de filmación) de clases de 45 min. a partir de pautas que den cuenta de presencia de criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado, Intercambios entre profesor y estudiante desde la perspectiva del Análisis Conversacional y promoción de prácticas inclusivas en la sala de clases, que desarrolla el docente en la sala de clases. La filmación de clases está contemplada para 3 sesiones de cada área a estudiar, en un horario a convenir según programación del curso BENEFICIOS La institución no se beneficiará por participar en esta investigación. Sin embargo, la información que se obtendrá será de utilidad para conocer más acerca del problema en estudio a partir del reporte que realizaremos como investigación a los docentes como al Equipo Directivo. RIESGOS No anticipamos riesgos asociados a su participación en este estudio. Sin embargo, algunas de las preguntas/filmación/observación le pueden producir incomodidad. Si usted experimenta algún malestar o tiene alguna consulta que hacer, no dude en preguntar al responsable de la misma. El estudio puede interrumpirse/detenerse cuando usted lo indique.

104

COSTOS Todos los costos asociados a la realización de la entrevista son responsabilidad de la investigación y están contemplados en su presupuesto. Ni usted ni el establecimiento deberán pagar por participar en este estudio. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN La información obtenida se mantendrá en forma confidencial. Es posible que los resultados obtenidos sean

presentados en revistas y conferencias, sin embargo, su nombre no será conocido. Usted no tendrá acceso al

reporte que se genere a partir del estudio. Sin embargo, si lo desea, puede solicitar feedback del investigador a

los docentes sobre el resultado de la observación de sus clases.

La información recogida durante la investigación se almacenará por 5 años, resguardado por el investigador principal en las dependencias del Centro de Desarrollo Cognitivo. PREGUNTAS Si tiene preguntas acerca de esta investigación puede contactar al investigador responsable, Bernardo Andrés Martínez Correa, al teléfono 978072574, correo electrónico: [email protected] Esta investigación ha sido revisada y aprobada por el comité de ética de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. Si usted tiene alguna duda, pregunta o reclamo, o si considera que sus derechos no han sido respetados, puede contactarnos al fono: 2676 8501. Yo__________________________, Director/a del Establecimiento Educacional

________________________________________________, declaro que autorizo la participación

del Establecimiento que dirijo, de manera voluntaria, aceptando los términos propuestos y

entendiendo que puedo negarme en cualquier momento a suministrar información sin ningún tipo

de penalización ni responsabilidad, así como puedo retirar la participación del Establecimiento

Educacional que dirijo en el momento que desee. También declaro que se me ha informado que,

si lo requiero, puedo solicitar reunirme con el investigador responsable para cualquier asunto

relacionado con el estudio, incluyendo la formulación de preguntas o solicitar información acerca

del procedimiento y sus objetivos en cualquier momento de la investigación.

. FIRMAS Nombre Participante Firma ____________________________________________________________________________ Nombre Investigador Responsable Firma

____________________________________________________________________________________

Fecha

105

Anexo 8: Carta Consentimiento Informado dirigida a Menores de Edad.

Título Proyecto: Interacciones en el aula: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis conversacional e inclusión en contexto de alto índice de Vulnerabilidad Escolar Investigador Responsable: Bernardo Martínez Correa Facultad / Unidad / Centro: Facultad de Educación/ Centro de Desarrollo Cognitivo Fuente de Financiamiento:

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Dirigida a –Estudiante/Menor de Edad-

Estimado estudiante: El propósito de este documento es entregarte toda la información necesaria para que puedas decidir si quieres participar o no en un proyecto de investigación que estamos realizando en tu colegio/escuela/liceo. El objetivo de este estudio es “Indagar acerca de las prácticas del docente en la sala de clases, en relación a la mediación que genera en el aprendizaje, las interacciones en orden al diálogo con los estudiantes y las prácticas que el docente desarrolla y que permiten generar inclusión en la promoción del aprendizaje”. Antes de tomar esta decisión, es importante que sepas lo siguiente: 1. Tu participación en este estudio ha sido autorizada por tus padres; sin embargo, si tú prefieres no participar, nadie te puede obligar a hacerlo. Si tu decisión fue no participar, serás ubicado en la sala de clase en un lugar que no aparezcas en la filmación. 2. Tu participación consiste en ser parte de una clase en las actividades propuestas por tu profesor. Recuerda que el foco de observación está en el docente. 3. Tu participación es voluntaria. Puedes, si así lo deseas, no aparecer en la filmación, así como también las interacciones que genere el docente contigo no sean tomadas como información para la investigación. El que tu decidas no participar no tendrá ninguna consecuencia para ti; ni tus padres ni tus profesores o compañeros sabrán si tu decidiste participar o no en el estudio. 4. Tus acciones desarrolladas durante la clase serán utilizadas únicamente para los fines de esta investigación. 5. Es importante que sepas que no hay beneficios para ti al participar en este proyecto, pero tampoco tendrás molestias, más allá de estar ese tiempo participando en la clase. En el caso que tengas más preguntas sobre esta investigación, se las puedes hacer a la persona que está realizando el estudio o puedes contactar al investigador responsable, Bernardo Martínez Correa al teléfono 978072574; correo electrónico [email protected], quien con mucho gusto responderá tus dudas. Declaro que he leído y comprendido esta página y estoy de acuerdo en participar en este estudio. Nombre participante _______________________________________________________

Firma ______________________________________________________________

Nombre del investigador(a):____________________________________________

Firma ___________________________

Se explicita que ambos firmantes reciben una copia de este documento. Fecha

106

Anexo 9: Carta Consentimiento Informado dirigida a Padres

Título Proyecto: Interacciones en el aula: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis conversacional e inclusión en contexto de alto índice de Vulnerabilidad Escolar Investigador Responsable: Bernardo Martínez Correa Facultad / Unidad / Centro: Facultad de Educación/ Centro de Desarrollo Cognitivo Fuente de Financiamiento: Magister en Desarrollo Cognitivo

CONSENTIMIENTO INFORMADO PADRE/MADRE POR ESTUDIO A MENOR DE EDAD

El propósito de esta información es ayudarle a tomar la decisión de permitir participar, -o no-, a su hijo en el estudio “Interacciones en el aula: Experiencia de Aprendizaje Mediado, Análisis conversacional e inclusión en contexto de alto índice de Vulnerabilidad Escolar” desarrollado la el Centro de Desarrollo Cognitivo perteneciente a la Universidad Diego Portales. El Estudio es parte de la tesis conducente al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo con mención en Evaluación Dinámica de Propensión al Aprendizaje y está asociada al Proyecto Fondecyt Regular 2015 N° 1150237 “Experiencias de Aprendizaje Mediado y Análisis de la Conversación en la sala de clases de escuelas de diverso contexto socioeducativo” dirigido por el Doctor Marco Villalta. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene como objetivo “Indagar acerca de las prácticas del docente en la sala de clases, en relación a la mediación que genera en el aprendizaje, las interacciones en orden al diálogo con los estudiantes y las prácticas que el docente desarrolla y que permiten generar inclusión en la promoción del aprendizaje”. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN La metodología de estudio se propone a través de observación (por medio de filmación) de clases de 45 min. a partir de pautas que den cuenta del tipo de mediación ofrecida por el docente, el tipo de dialogo que se promueve y el tipo de prácticas que promueven la inclusión en los aprendizajes. En este sentido, el foco de observación está en las prácticas que genera el docente y no en las conductas de los estudiantes. La filmación de clases está contemplada para 3 sesiones de cada área a estudiar, en un horario a convenir según programación del curso. BENEFICIOS Su hijo(a) no se beneficiará por participar en esta investigación. RIESGOS No anticipamos riesgos asociados a la participación de su hijo/a en este estudio. COSTOS Todos los costos asociados son responsabilidad de la investigación y están contemplados en su presupuesto. Ni usted ni su hijo/a deberán pagar por participar en este estudio. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

107

La información obtenida se mantendrá en forma confidencial. Es posible que los resultados obtenidos sean presentados en revistas y conferencias académicas, o sean publicados en revistas científicas; sin embargo, el nombre de su hijo/a no será conocido y todos los resultados que se publican serán anónimos. Las respuestas serán manejadas en forma responsable por el investigador y serán utilizadas únicamente para los fines de esta investigación. Usted no tendrá acceso al reporte que se genere a partir del estudio. La información recogida durante la investigación se almacenará por 5 años, resguardado por el investigador principal en las dependencias del Centro de Desarrollo Cognitivo. VOLUNTARIEDAD La participación de su hijo/a en esta investigación es completamente voluntaria. Usted tiene el derecho a no aceptar que su representado participe o a retirar a su hijo/a de esta investigación en el momento que lo estime conveniente, sin mediar explicación alguna y sin consecuencias para usted o su representado. Si usted retira su consentimiento, el estudiante será ubicado en un lugar de la sala de clases que permita que él/ella no aparezca en la grabación. El retiro de su hijo/a no tendrá repercusiones ni para él/ella ni para usted. PREGUNTAS Si tiene preguntas acerca de esta investigación puede contactar al investigador responsable, Bernardo Andrés Martínez Correa, al teléfono 978072574, correo electrónico: [email protected] Si considera que los derechos de su hijo/a como participante en la investigación no han sido respetados, puede contactar al Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, teléfono: 2676 8501. Si está de acuerdo con la participación de su hijo/a, no es necesario firmar este documento. Solo si NO quiere que su hijo/a participe en el estudio, se le solicita firmar el consentimiento y devolvérselo al equipo de investigación. DECLARACIÓN: Declaro haber sido informado/a sobre los objetivos y procedimientos del estudio. Firmando este documento doy a conocer que NO estoy de acuerdo en que mi hijo/a ____________________________________(poner nombre) participe en este estudio. FIRMAS Nombre del padre o madre: ________________________________________ Firma: ___________________________ Nombre del investigador(a): _________________________________________ Firma: ___________________________ Se explicita que ambos firmantes reciben una copia de este documento. Fecha