intensa jornada de raúl en parís - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MIÉRCOLES 3 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 28 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Leticia Martínez Hernández PARÍS, Francia.—En el segundo y último día de su visita a esta nación, el Presidente cubano Raúl Castro Ruz cumplió una intensa agenda de trabajo, en la que destacaron los encuentros con las autoridades más importan- tes del Gobierno y el Estado francés, así como con la directora general de la Organi zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien cia y la Cultura (Unesco). La jornada comenzó bien temprano en la sede de la Unesco en París, sitio que también visitara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el año 1995, al regreso de su participación en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, en Copenhague. Hasta la entrada principal del edificio fue a recibirlo la directora general, Irina Bokova, que ocupa ese cargo desde el 2009 y con quien se había reunido en La Habana en dos ocasiones, una en noviembre del 2012 y, más recientemen- te, en septiembre del 2015. La anfitriona acompañó a Raúl por los pa - sillos del inmueble que no solo es célebre por albergar a esa institución de las Naciones Uni - das sino por su extraordinaria arquitectura. Allí lo esperaron también decenas de funcio- narios de la Unesco, que con celulares en mano se llevaron un recuerdo de esta visita, aplaudieron la llegada y dieron vivas a Raúl. Algunos de ellos habían sido testigos, tam- bién, de la entrada de Fidel a la sede parisina hace más de dos décadas. Como en las reuniones anteriores primó un clima de cordialidad, basado en la historia de casi 70 años de relaciones de Cuba con la Unesco. Junto a disímiles temas, abordaron la importancia de la implementación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, aprobada recientemente en la ONU, en la que todos los países se comprometieron, entre otras metas, a alcanzar una educación de calidad y a erradicar la pobreza. Bokova dijo que la Unesco seguirá acompa- ñando a Cuba en cada paso del camino. Su - brayó que el horizonte de la cooperación entre ambas partes es amplio y calificó de muy positi- vos los resultados que la Isla caribeña ha obteni- do en la educación. Por su parte, Raúl comentó que Cuba está dispuestaacontinuarcolaborandocontodoslos países del mundo, como lo ha hecho, por ejem- plo, en el caso de los diálogos de paz de Colom - bia y el enfrentamiento a la epidemia del Ébola en África Occidental Al concluir su estancia en la sede de la Unesco,elmandatariocubanosedirigióhastala Asamblea Nacional para reunirse con su presi- dente, Claude Bartolone. De nuevo volvió a sor- prender el recibimiento, engalanado como en la ceremonia del Arco de Triunfo, con la caballería de la Guardia Republicana. Enelencuentrodestacaronelexcelenteestado delasrelacionesentrelosdospaíses,enparticular sus vínculos parlamentarios. Hubo un reconoci- miento al rol activo del Grupo de Amis tad Fran - cia-Cuba, en favor de la consolidación de los nexosbilaterales.ElGrupo,creadoenlosaños70, cuenta con 38 diputados de todos los partidos representados en la Asamblea francesa. Al mediodía, cuando la temperatura rondaba los11gradosCelsius,perolasensacióntérmicalos bajaba hasta siete, Raúl llegó a la sede del Senado,conocidoaquícomoPalaciodeLuxem - burgo. Vale apuntar que el Parlamento de Francia está compuesto por dos cámaras, la Asamblea Nacional y el Senado. Fue precisamente su presidente, el señor Gerard Larcher, segunda figura del Gobierno francés, quien le dio la bienvenida a Raúl al lle- gar este al patio interior del edificio. Luego del saludo al jefe de la Guardia de Honor, el pase de revista a las tropas y la habitual foto ante los medios de prensa, entraron a la institución par- lamentaria donde se desarrollaron las conversa- ciones, en las que se intercambió sobre temas de mutuo interés y se abogó por mayor intercam- bio entre el Senado de Francia y la Asamblea Nacional del Poder Popular. El siguiente destino de la agenda del General de Ejército fue la Alcaldía de París, sitio en el que radicaeldespachodelaalcaldesaAnneHidalgo, quien luego de recibirlo reveló a la prensa cuba- na que resultó muy emotivo su encuentro con Raúl. Recordó sus raíces españolas y los vínculos que la han unido siempre a Cuba, que “es un país que me gusta mucho”, dijo. Aseguró que las ciudades de París y La Habana van a trabajar juntas para construir una nueva relación, “este es un momento histórico”. Con anterioridad Raúl también había dejado constancia, en un pergamino conmemorativo de la visita, de su satisfacción por los estrechos lazos que han unido a Cuba con esta ciudad, tan admirada por el Héroe Nacional, José Martí. Por esos azares del destino, y de la historia, la alcaldía de París fue presidida desde1879 a 1881 por un cubano, Severino de Heredia, hecho que también fue recordado esa tarde allí. La maratónica jornada de la delegación cu - banasiguióluegoconunareuniónenelHotelde Matignon con el Primer Ministro, Manuel Valls, que volvió a confirmar el excelente estado de las relaciones y la dinámica de los intercambios entre ambos gobiernos, en cumplimiento de los acuerdosemanadosdelavisitadeHollandeaLa Habana. Con el fin de darle continuidad a ese importante hecho ocurrido nueve meses atrás, el General de Ejército le extendió al premier fran- cés una invitación para visitar Cuba. Cuando comenzaba a caer la tarde y la llu- via volvía a aparecer sobre la ciudad, el presi- dente arribó al Museo del Hombre, impresio- nante exposición dedicada a la etnología, la antropología y la prehistoria. Al recorrer par te de sus salas, entre los flashazos de la prensa que lo siguió hasta el edificio del Palacio de Chaillot, ubicado en la concurrida Plaza de Trocadero, Raúl conoció la colección más extensa que existe en Francia dedicada a la vida del hombre. Luego de casi una hora interrogando a los atentos guías acerca de cada una de las cosas que allí llamó su atención, recibió la última sorpresa de la noche: apostados con bande- ras, a las afueras del Museo, seguían decenas de amigos de la Mayor de las Antillas que, como mismo hicieron a su llegada, volvieron a dar vivas a Raúl, a Fidel, a la Revolución. Hermosa escena que se repitió más de una vez en París y que confirmó que no por azar Cuba llegó tan digna a Francia y recibió aquí la atención más esmerada. (Más información en la página 3) Intensa jornada de Raúl en París El presidente cubano fue recibido por el Primer Ministro, Manuel Valls. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Más de medio siglo después, el bloqueo es una política fracasada que debe cesar Un espacio para redescubrir el Camagüey legendario Página 7 Página 8 Página 4 La tercera no fue la vencida

Upload: vukhue

Post on 15-Dec-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MIÉRCOLES 3FEBRERO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 2820 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Leticia Martínez Hernández

PARÍS, Francia.—En el segundo y últimodía de su visita a esta nación, el Presidentecubano Raúl Castro Ruz cumplió una intensaagenda de trabajo, en la que destacaron losencuentros con las autoridades más importan-tes del Gobierno y el Estado francés, así comocon la directora general de la Organi zación delas Naciones Unidas para la Educación, laCien cia y la Cultura (Unesco).

La jornada comenzó bien temprano en lasede de la Unesco en París, sitio que tambiénvisitara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruzen el año 1995, al regreso de su participación enla Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, enCopenhague.

Hasta la entrada principal del edificio fue arecibirlo la directora general, Irina Bokova, queocupa ese cargo desde el 2009 y con quien sehabía reunido en La Habana en dos ocasiones,una en noviembre del 2012 y, más recientemen-te, en septiembre del 2015.

La anfitriona acompañó a Raúl por los pa -sillos del inmueble que no solo es célebre poralbergar a esa institución de las Naciones Uni -das sino por su extraordinaria arquitectura.Allí lo esperaron también decenas de funcio-narios de la Unesco, que con celulares enmano se llevaron un recuerdo de esta visita,aplaudieron la llegada y dieron vivas a Raúl.Algunos de ellos habían sido testigos, tam-bién, de la entrada de Fidel a la sede parisinahace más de dos décadas.

Como en las reuniones anteriores primó unclima de cordialidad, basado en la historia decasi 70 años de relaciones de Cuba con laUnesco. Junto a disímiles temas, abordaron laimportancia de la implementación de la Agendapara el Desarrollo Sostenible 2030, aprobadarecientemente en la ONU, en la que todos lospaíses se comprometieron, entre otras metas, aalcanzar una educación de calidad y a erradicarla pobreza.

Bokova dijo que la Unesco seguirá acompa-ñando a Cuba en cada paso del camino. Su -brayó que el horizonte de la cooperación entreambas partes es amplio y calificó de muy positi-vos los resultados que la Isla caribeña ha obteni-do en la educación.

Por su parte, Raúl comentó que Cuba estádispuesta a continuar colaborando con todos lospaíses del mundo, como lo ha hecho, por ejem-plo, en el caso de los diálogos de paz de Colom -bia y el enfrentamiento a la epidemia del Ébolaen África Occidental

Al concluir su estancia en la sede de laUnesco, el mandatario cubano se dirigió hasta laAsamblea Nacional para reunirse con su presi-dente, Claude Bartolone. De nuevo volvió a sor-prender el recibimiento, engalanado como en laceremonia del Arco de Triunfo, con la caballeríade la Guardia Republicana.

En el encuentro destacaron el excelente estadode las relaciones entre los dos países, en particularsus vínculos parlamentarios. Hubo un reconoci-miento al rol activo del Grupo de Amis tad Fran -cia-Cuba, en favor de la consolidación de losnexos bilaterales. El Grupo, creado en los años 70,cuenta con 38 diputados de todos los partidosrepresentados en la Asamblea francesa.

Al mediodía, cuando la temperatura rondabalos 11 grados Celsius, pero la sensación térmica los

bajaba hasta siete, Raúl llegó a la sede delSenado, conocido aquí como Palacio de Luxem -burgo. Vale apuntar que el Parlamento deFrancia está compuesto por dos cámaras, laAsamblea Nacional y el Senado.

Fue precisamente su presidente, el señorGerard Larcher, segunda figura del Gobiernofrancés, quien le dio la bienvenida a Raúl al lle-gar este al patio interior del edificio. Luego delsaludo al jefe de la Guardia de Honor, el pase derevista a las tropas y la habitual foto ante losmedios de prensa, entraron a la institución par-lamentaria donde se desarrollaron las conversa-ciones, en las que se intercambió sobre temas demutuo interés y se abogó por mayor intercam-bio entre el Senado de Francia y la AsambleaNacional del Poder Popular.

El siguiente destino de la agenda del Generalde Ejército fue la Alcaldía de París, sitio en el queradica el despacho de la alcaldesa Anne Hidalgo,quien luego de recibirlo reveló a la prensa cuba-na que resultó muy emotivo su encuentro conRaúl. Recordó sus raíces españolas y los vínculos

que la han unido siempre a Cuba, que “es unpaís que me gusta mucho”, dijo.

Aseguró que las ciudades de París y LaHabana van a trabajar juntas para construir unanueva relación, “este es un momento histórico”.

Con anterioridad Raúl también había dejadoconstancia, en un pergamino conmemorativode la visita, de su satisfacción por los estrechoslazos que han unido a Cuba con esta ciudad, tanadmirada por el Héroe Nacional, José Martí.

Por esos azares del destino, y de la historia, laalcaldía de París fue presidida desde1879 a 1881por un cubano, Severino de Heredia, hecho quetambién fue recordado esa tarde allí.

La maratónica jornada de la delegación cu -bana siguió luego con una reunión en el Hotel deMatignon con el Primer Ministro, Manuel Valls,que volvió a confirmar el excelente estado de lasrelaciones y la dinámica de los intercambiosentre ambos gobiernos, en cumplimiento de losacuerdos emanados de la visita de Hollande a LaHabana. Con el fin de darle continuidad a eseimportante hecho ocurrido nueve meses atrás,el General de Ejército le extendió al premier fran-cés una invitación para visitar Cuba.

Cuando comenzaba a caer la tarde y la llu-via volvía a aparecer sobre la ciudad, el presi-dente arribó al Museo del Hombre, impresio-nante exposición dedicada a la etnología, laantropología y la prehistoria. Al recorrer par tede sus salas, entre los flashazos de la prensaque lo siguió hasta el edificio del Palacio deChaillot, ubicado en la concurrida Plaza deTrocadero, Raúl conoció la colección másextensa que existe en Francia dedicada a lavida del hombre.

Luego de casi una hora interrogando a losatentos guías acerca de cada una de las cosasque allí llamó su atención, recibió la últimasorpresa de la noche: apostados con bande-ras, a las afueras del Museo, seguían decenasde amigos de la Mayor de las Antillas que,como mismo hicieron a su llegada, volvierona dar vivas a Raúl, a Fidel, a la Revolución.Hermosa escena que se repitió más de unavez en París y que confirmó que no por azarCuba llegó tan digna a Francia y recibió aquíla atención más esmerada.

(Más información en la página 3)

Intensa jornada de Raúl en París

El presidente cubano fue recibido por el Primer Ministro, Manuel Valls. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Más de medio siglo después,

el bloqueo es una política fracasada

que debe cesar

Un espacio para redescubrir

el Camagüey legendario

Página 7Página 8 Página 4

La tercera nofue la vencida

Page 2: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

2 NACIONALES FEBRERO 2016 > miércoles 3

Darelia Díaz Borrero

GRANMA.—Desde el próximo día 20, lafilial del Ins ti tuto Cubano de Amistad con losPue blos (ICAP) en esta provincia, promoveráun nuevo espacio de reflexión para exigir ladevolución del territorio ilegalmente ocupadopor Es tados Unidos en Guantánamo.

Bajo el título Guantánamo nuestro, la iniciati-va sesionará cada dos meses en la citada institu-ción y pretende sumar más personas a ese justoreclamo, explicó este martes a la prensa NoemíRabasa, delegada del ICAP en Granma.

Precisó que en la primera sesión, el espacioabrirá con un panel a cargo de José SánchezGuerra, historiador de la más oriental de las pro-vincias cubanas, y amplio conocedor del tema.

La dirigente del ICAP aquí recordó que lasolución de este conflicto es uno de los princi-pales pedidos cubanos en el actual procesohacia la normalización de relaciones entre Es -tados Unidos y Cuba.

Según comentó en el encuentro, no solo sedebatirá sobre cómo esa ocupación ilegal esun riesgo constante para la soberanía nacionalen la Mayor de las Antillas, sino que tambiénse intercambiará sobre las consecuencias deesas instalaciones militares en diferentes par-tes del mundo.

Participarán en su primera edición 25 estu-diantes angolanos matriculados en universi-dades de este territorio, porque esa nación esuna de las del continente africano con más ba -ses militares, señaló.

También están invitados, dijo, 20 jóvenesde Latinoamérica y el Caribe que cursan susestudios de Medicina en la provincia.

La Base Naval de Guantánamo surge co -mo parte del Tratado de Bases Navales y Car -bo neras de 1903. Ese territorio ilegalmenteocupado desconoce la declaración de Zo nade Paz realizada por los países miembros deCo munidad de Estados Latino ame ricanos yCa ribeños (Celac) en el 2014, en la capitalcubana.

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—La carga contaminan-te al medioambiente disminuyó en el 2015 enesta provincia en 1,6 %, debido a la articulaciónde un mecanismo de trabajo multidisciplinarioque permitió la realización de acciones concre-tas, sobre todo en aquellos sectores con emisio-nes de altos componentes de agresividad.

Luego de un ligero aumento en los cuatro pri-meros años del último lustro, en el 2015 de jaronde emitirse más de 200 toneladas de la lla madademanda bioquímica de oxígeno (DBO) y selogró mantener en 108 el número de fo cos conta-minantes de interés, según el in ven tario na cio naly el estudio permanente que realiza la de le ga cióndel Ministerio de Ciencia, Tec no logía y Me dioAm biente (Citma) en la provincia.

Los resultados obedecen a las acciones con-servacionistas en diversos sitios, como en el cen -tral Ecuador, que ya posee un sistema de trata-miento; el trabajo constante por lograr la mejorseparación de los residuales líquidos y sólidos enla industria azucarera y las labores para obtenerproducciones más limpias, con destaque para laempresa agroindustrial Ce ballos, abanderada enla provincia en ese último aspecto.

María del Carmen Olivera Isern, directorade la unidad de medio ambiente, en la dele ga -ción territorial del Citma, expresó que tambiénfavoreció el tratamiento brindado a los re -siduales domésticos, porcinos estatales y deau toconsumo, y a los hospitalarios.

Forma parte de las prioridades las inversio-nes en el arreglo de conductoras, registros, lim-pieza de ríos y lagunas de oxidación, y el mon-taje de sistemas de tratamiento.

También beneficiaron a la naturaleza y a lapoblación la educación ambiental, el manejoadecuado de los suelos y la vigilancia perenneen las áreas protegidas, los refugios de fauna yel gran humedal del norte del territorio.

Pese al avance, se torna urgente para este2016 que las administraciones y especialistasde empresas y organismos realicen exhausti-vas revisiones, fundamentalmente para dis-minuir al mínimo los vertimientos de residua-les, que ponen en peligro de contaminaciónlas reservas del manto freático, sobre todo enin dustrias grandes consumidoras de agua, co -mo la Embotelladora de cervezas, de Ce ba llos;la fábrica de embutidos de Ciego de Ávila y losCombinados Lácteos, de Morón y la capitalprovincial.

CIEGO DE ÁVILAGranma sumará voces para exigir cierre de la base

naval de Guantánamo

En la noche de este lunes falleció, a la edadde 89 años, el compañero Orlando FundoraLópez, víctima de una larga enfermedad.

Inició su accionar revolucionario partici-pando en las luchas estudiantiles del Institutode Segunda Enseñanza y en la Escuela deComercio de la ciudad de Santa Clara. A partirde 1945 trabajó en el Royal Bank of Canada enLa Habana. En los distintos centros dondelaboró fue dirigente sindical y bancario.

En 1954 se incorporó al Movimiento 26 deJulio y fue uno de los organizadores de estegrupo en el sector bancario. Estuvo al frente dehuelgas contra el batistato en 1955 y 1957,periodo durante el cual fue detenido en seisocasiones. Exiliado en Venezuela, entre 1957 y1959, colaboró con el movimiento revolucio-nario de ese país hasta que fue detenido por laSeguridad Nacional venezolana.

A fines de 1959 pasó a trabajar en UniónRa dio y posteriormente a dirigir la emisora.

Par ticipó como corresponsal de guerra durantela invasión mercenaria por Playa Girón. En1961 fue nombrado redactor jefe de la Re -dacción Central, luego subdirector y finalmentedirector de Radio Habana Cuba. Cinco añosmás tarde fue promovido a formar parte de laCo misión de Relaciones Exteriores del ComitéCentral del Partido como responsable de In for -mación y al mismo tiempo director de la agen-cia Prensa Latina. Desde febrero de 1973 se de -sempeñó como jefe del departamento de Orien -tación Revolucionaria del Comité Cen tral.

Viajó por varios países cumpliendo misionesespeciales. En 1985 fue designado presidente delMovimientoCubano por la Paz y la Soberaníade los Pueblos, cargo del que fue liberado porproblemas de salud en el 2006.

Por su vida consagrada a la defensa de lasconquistas revolucionarias fue condecorado yrecibió otros reconocimientos.

Por decisión familiar su cuerpo fue cremado.

Falleció el compañero Orlando Fundora López

La Base Naval de Guantánamo surge como partedel Tratado de Bases Navales y Carboneras de1903. FOTO: REUTERS

Incrementan acciones paradisminuir carga contaminante

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Continuar la disuasión de quienintente una agresión militar al suelo pa trio o pro-pinarle un costoso revés si cae en esa aventura,son pautas que definen las ac ciones a realizardurante el Año de Pre pa ra ción para la De fensa2016 en el territorio del Ejército Oriental.

Así fue acentuado durante el acto político y larevista militar presididos por el general de divi-sión Rafael Hernández Delgado, jefe de esemando, y Luis Torres Iríbar, integrante del Co mitéCentral del Partido y presidente del Consejo deDefensa Provincial de Holguín, a quienes acom-pañaron jefes y oficiales de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias (FAR) y dirigentes políticos.

Ante los combatientes y trabajadores civi-les reunidos en la Unidad Militar 3710, el coro-nel Ricardo Rodríguez Pérez, jefe del EstadoMayor de la Región Militar de Holguín, pun-tualizó que en la etapa que comienza seránconsolidados los niveles de preparación alcan-zados en periodos precedentes.

En el recuento de lo hecho a lo largo delpasado año incluyó la realización exitosa deejercicios y clases demostrativas sobre el em -pleo de la base material de estudio, la atención

brindada al cuidado y protección del material deguerra, la conservación de medios técnicos yarmamentos, el acondicionamiento del teatro deoperaciones militares y el mejoramiento de con-diciones de vida y de trabajo del personal.

Aseveró que igualmente reportaron logros lapreparación de dirigentes del Partido Co mu -nista de Cuba, el Gobierno y las organizacionespolíticas y de masas en general a través de loscursos organizados en las escuelas de pre pa -ración para la defensa de las provincias.

Sucedió lo mismo, dijo, con una elevada cifrade reservistas y milicianos que asistió a concen-trados en unidades militares o estuvo presente enlos Días de la Defensa realizados en el año.

De los retos a enfrentar en el transcurso del2016 destacó el interés del mando oriental pordesarrollar con coherencia, integralidad y ob -je tividad el perfeccionamiento de las es truc -turas militares.

Se trata, acentuó, de que el proceso conser-ve su esencia estratégica y esté en correspon-dencia con la apreciación del probable carác-ter de las acciones del enemigo, los escenariospolíticos militares que caracterizarán los añosvenideros y las posibilidades económicas ydemográficas de nuestro país.

Consolidar avances

Falleció Juan Varela Pérez, compañero de trabajo y oficio

Granma lamenta la pérdida de nuestro compa-ñero de trabajo Juan Pedro Varela Pé rez, quien falle-ció en la noche de este do mingo a la edad de 79 años.

Nacido en Cienfuegos, Varela acumuló unafructífera trayectoria laboral desde que se gradua-ra de Periodismo en 1960, atesorando habilida-des y conocimientos propios del oficio, ya fueraen el departamento de Prensa y Publicacionesdel Inder, las páginas del periódico Vanguardia enSanta Clara, —donde se desempeñó como direc-tor—, colaborando en diversos programas radia-les o en las funciones de jefe de redacción delperiódico El Mundo.

En abril de 1969 comenzaría la labor co moreportero en nuestro diario, ganándose el res-peto y la admiración de todos sus colegas, concasi cinco décadas de trabajo ininterrumpidoy voz de la experiencia para los jóvenes profe-sionales. Fue además Jefe de Grupo de In -formación de Granma, miembro activo de laUPEC, y del Partido Comunista de Cuba. En1996 se convirtió en el primer laureado conel Premio Nacional de Perio dismo Azu -carero.

Lleguen a sus familiares y amigos las mássentidas condolencias.

EJÉRCITO ORIENTAL

El Niño mantiene rango de fuerteOrfilio Peláez

El actual evento El Niño/Oscilación del Sur(ENOS) continúa su evolución como un even-to fuerte en el Pacífico ecuatorial y su influenciasobre el comportamiento del estado del tiempoen Cuba debe acentuarse durante fe brero.

Según las predicciones emitidas por el Cen -tro del Clima del Instituto de Meteo ro lo gía,para el segundo mes del calendario se es perantotales de lluvia por encima de lo normal en lasregiones occidental y central, mientras que enla zona oriental pudieran acercarse o sobrepa-sar los registros habituales.

También aumenta la probabilidad de ocu-rrencia de brotes de tiempo severo asociadosal avance de líneas de tormentas eléctricasvinculadas al paso de los sistemas frontalesprocedentes del Golfo de México. Igual men -te no se descarta que tenga lugar al me nos unainundación costera importante en el litoralnorte de la mitad occidental, incluido el Ma -lecón habanero.

La propia fuente indicó que tendremos unfebrero frío o ligeramente frío, con temperatu-ras máximas cercanas a los valores normalesde este mes, y mínimas próximas o por deba-jo de lo habitual en todo el país.

Page 3: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

3FEBRERO 2016 > miércoles 3 INTERNACIONALES

Intensajornada de

Raúl en París

El presidentede la

AsambleaNacional,

ClaudeBartolone, también sereunió con

el General deEjército.

Raúl junto a la directora de la Unesco, Irina Bokova.FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, reveló a la prensa cubana que resultómuy emotivo su encuentro con Raúl.

Page 4: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

SUPERIORIDAD CULTURAL DE HUMANOSPROVOCÓ EXTINCIÓN DE NEANDERTALESLa extinción de los neandertales sedebió a la superioridad cultural de loshumanos modernos, según un estudio.Los científicos utilizaron un esquemaque ya había sido construido sobre lacompetencia entre especies, y agrega-ron elementos que permitían tomar enconsideración las capacidades cultura-les y técnicas de ambos grupos. El mo -delo también mostró que tales ventajasculturales podrían dar lugar a un giro,en el que una mayor dominación y unamayor ventaja cultural eran factoresque se retroalimentaban. En su artículo,los autores explican que el avance cul-tural va mano a mano con la innovacióntecnológica que habría permitido a losprimeros seres humanos desplazar alos neandertales del acceso a los recur-sos naturales. (RT)

HALLAN PEZ CON PIES, DEDOS Y NARIZHUMANA

Un pescador de Granada, en el CaribeOriental, capturó un pez que tenía dospies con sus dedos y una nariz similar ala de los seres humanos. El ciudadanoHope McLawrence encontró la criaturaen la bahía de Windward —ubicada en laisla de Carriacou— y aseguró que puedecaminar por el lecho marino, pero nonadar. Además, tiene escamas, cincode dos en cada pie y una nariz exacta-mente igual a la humana encima de laboca. (Cari bbean Flame)

EN VIETNAM INAUGURAN TELEFÉRICORECONOCIDO CON RÉCORD GUINNESSUn sistema teleférico de tres cables, re -conocido como récord Guinness por serel más largo del mundo, con 6 292 me -tros, y el de mayor altura entre el puntode salida y el de arribo (1 410 me tros),fue inaugurado en la provincia norocci-dental vietnamita de Lao Cai. Ese telefé-rico de cabina conectará a la referidaciudad con la elevación de Fan sipan, lamás alta de Vietnam y una de las de ma -yor altura en In do china, con 3 143 me -tros, en una de sus cimas. Este medio detransporte puede trasladar hasta 2 000pasajeros por hora con 35 personas encada cabina, y el tiempo del trayecto esde entre 15 y 20 minutos. (PL)

FEBRERO 2016 > miércoles 34 INTERNACIONALES

hilodirecto

Sergio Alejandro Gómez

Un día como hoy hace 54 años, lafirma del presidente John F. Kenne -dy en el Despacho Oval de la CasaBlanca fue suficiente para decretarun bloqueo total contra Cuba, queentró en vigor cuatro días después.

La Orden Ejecutiva 3447 se apo -yó en la Ley de Ayuda Externa y laLey de Comercio con el Enemigo delaño 1917 para cortar todos los lazoscon Cuba, donde transcurría un im -parable proceso revolucionario quepara entonces ya había vencido lastropas mercenarias enviadas porWashington a Girón.

Kennedy autorizó al Secretariodel Tesoro a promulgar todas lasme didas y regulaciones para hacerefectiva la prohibición de importa-ción a Estados Unidos de cualquierproducto de origen cubano y ordenóal Secretario de Comercio que conti-nuara y ampliara las medidas pararestringir todas las exportaciones deEstados Unidos hacia Cuba, inclui-dos alimentos y medicinas.

Las agresiones de Washingtoncon tra la Revolución habían comen-zado mucho antes, casi desde el pro-pio 1ro. de enero de 1959. Desde lasupresión de la cuota azucarera has tala ruptura de relaciones diplomáticasen enero de 1961, las maniobras lega-les fueron dando paso a operacionesmilitares directas como la invasión deGirón y otras encubiertas en la llama-da Operación Mangosta.

Pocos días antes de la firma de laOrden Ejecutiva había iniciado en elbalneario de Punta del Este, Uru -guay, la VIII Reunión de Consulta deCancilleres de la OEA, donde la pre-sión de Washington logró que seaprobara una resolución que ex cluíala participación de Cuba en el siste-ma interamericano.

La cita evidenció la estrategia esta-dounidense de intentar aislar a Cuba

en la arena internacional, por un lado,y causar hambre y desesperación enel plano interno, por el otro.

Medio siglo después, el propio pre -sidente de aquel país reconoció que elplan fue un fracaso.

Además, las piezas regionales sealinean de una manera muy distinta.El fin del bloqueo a Cuba es una de -manda unánime de la región, ratifica-da en la última cumbre de la Co -munidad de Estados Latinoa me ri -canos y Caribeños celebrada enQuito.

Asimismo, el mundo entero, pe -ro especialmente los pueblos y go -biernos latinoamericanos y caribe-ños, celebraron como un triunfo pro -pio los anuncios del 17 de di ciem bredel 2014, cuando los presidentes Ba -rack Obama y Raúl Cas tro revelaronsu voluntad de restablecer relacio-nes diplomáticas y avanzar en lanor malización de las relaciones.

Después de reabiertas las sedesdiplomáticas en La Habana y Was -hington, el foco global se ubica en el findel bloqueo económico, financiero y

comercial que fue re chazado elpasado año por 190 países y respal-dado solo por dos, Es tados Unidos eIsrael.

Aunque el tejido legal y seudole-gal que conforma el bloqueo se haido enmarañando a lo largo de lasúltimas décadas, especialmente trassu codificación en la Ley Helms-Burton, el presidente norteamerica-no conserva amplias facultades eje-cutivas para accionar sobre su apli-cación práctica. Aunque es ciertoque el Congreso es el que tiene laúltima palabra.

De la misma manera que el presi-dente republicano George W. Bushutilizó sus prerrogativas para arre-ciar las agresiones económicas con-tra Cuba durante su mandato, Oba -ma ha venido haciendo lo contrariodesde el 17 de diciembre.

Tras los paquetes anunciados enenero y septiembre del año pasado,hace pocos días se hizo pública unanueva serie de medidas que cambianalgunos aspectos de la aplicación delbloqueo, principalmente los referidos

al otorgamiento de créditos para de -terminadas compras de productosau to rizados que no sean agrícolas (yaque una Ley del año 2000 lo prohíbeexpresamente), así como la posibili-dad de establecer determinadas rela-ciones comerciales con empresasestatales cubanas.

Los últimos anuncios de los de -partamentos del Tesoro y Comer cio,partes de la rama Ejecutiva, confir -man las amplias potestades que con-serva Obama para ir aún más lejosen el desmontaje del bloqueo.

Sin embargo, se dejaron intactaslas limitaciones a las transaccionesinternacionales en dólares por partede Cuba, la posibilidad de las em -presas estatales cubanas de exportara los Estados Unidos y las inversio-nes estadounidenses en sectores dis -tintos de las telecomunicaciones, en -tre muchos otros aspectos que con -forman el núcleo duro del bloqueo ymantienen pleno vigor.

El presidente solo está limitadopor la ley en cuatro puntos muy es -pecíficos, que son permitir los viajescon motivos turísticos; la prohibi-ción a subsidiarias de EE.UU. en ter-ceros países a comerciar bienes conCuba; la prohibición de realizartransacciones con propiedades nor-teamericanas que fueron nacionali-zadas, y la obligación a pagar enefec tivo y por adelantado por lascompras de productos agrícolas.

Más allá de esos aspectos, tieneplena libertad de acción.

Si Kennedy utilizó en 1962 la lla -ve ejecutiva para cerrar una puertaque permanecería sellada por másde medio siglo, el actual presidentepuede emplearla para hacer irrever-sible lo alcanzado hasta aho ra, espe-cialmente en un año de elecciones, yconsolidar un nuevo capítulo de lasrelaciones con Cuba que será legadode su paso por la Casa Blanca.

La llave ejecutiva del bloqueoestadounidense contra Cuba

El mismo poder que utilizó hace 54 años el presidente John Kennedy para decretar el bloqueo total contra Cuba, puede ser utilizado hoy para vaciar su contenido

MADRID.—El presidente del Congreso espa-ñol, Patxi López, indicó el martes que el rey Feli -pe VI encargó al socialista Pedro Sánchez, líderdel Partido Socialista Obrero Español (PSOE),intentar formar gobierno tras una segunda rondade consultas con los principales líderes políticos.

“He hablado con Pedro Sánchez que calculaque va a necesitar entre tres semanas y un mes(antes de presentarse a la investidura en el Con -greso)”, dijo López en rueda de prensa tras un bre -ve encuentro con Felipe VI, informó Reuters.

Casi mes y medio después de la celebración delas elecciones generales, los vetos cruzados entrepartidos y la necesidad de sumar varias formacio-nes para alcanzar mayorías mantienen bloquea-da la formación de un nuevo Gobierno en Es -paña.

Sánchez, que ha rechazado rotundamentecualquier alianza con el PP, tiene por delante unasdifíciles negociaciones con los partidos emergen-tes Podemos y Ciudadanos, que se han mostrado

dispuestos a hablar con los socialistas pero que sehan declarado incompatibles entre sí.

Emplazó a las agrupaciones emergentes Po -demos (centroizquierda) y Ciudadanos (centro-derecha), tercera y cuarta fuerzas en la Cámarabaja, a dejar de hablar de vetos y centrarse en dis-cutir los que las une para tratar de lograr un con-senso.

A propósito, Sánchez aclaró además que nonegociará una eventual coalición con las agrupa-ciones independentistas catalanas, que reclamanun referendo de autodeterminación en esa comu-nidad autónoma.

Mariano Rajoy, líder del PP —fuerza más vota-da en las elecciones de diciembre pero sin mayo-ría en el Congreso— dijo el martes tras su encuen-tro con el rey que Felipe VI no le había encargadola formación de gobierno y que seguía sin apoyossuficientes para someterse a una investidura.

Rajoy insistió en su tesis de una alianza entreel PP, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

y Ciudadanos para mandar un mensaje de estabi-lidad y contribuir a la recuperación económicadel país.

Durante la primera ronda de contactos, queconcluyó el 22 de enero, el rey propuso la consti-tución de un ejecutivo al PP, en su condición departido más votado en los comicios, pero Rajoydeclinó hacerlo al no contar con los apoyos nece-sarios para reelegirse.

PSOE recibe encargo de tratar de formar el gobierno español

Los consultas del rey Felipe VI con los líderes políti-cos para formar Gobierno ocurrieron en el Palacio dela Zarzulea. FOTO: EFE

El presidente de Estados Unidos conserva amplias facultades ejecutivas paratransformar la aplicación del bloqueo. FOTO: AP

FOTO: CARI BBEAN FLAME

Las negociacionesentre el Gobierno y laoposición siria, la gue -rra internacional con-tra el Estado Is lámicoy la situación de Irántras el levantamiento

de las sanciones, serán algunos delos temas tratados en la Mesa Re -donda Oriente Medio: entre gue-rras y negociacionesque será trans-mitida a las 7:00 p.m. por Cuba vi -sión, Cubavisión Internacional y Ra -dio Habana Cuba.

El canal Educativo retransmitiráeste programa al final de su emisióndel día.

Oriente Medio:entre guerras

y negociaciones

Page 5: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

Elson Concepción Pérez

Una vez más se acude a la mesa de nego-ciaciones con la intención de enrumbar el des-tino de Siria; y por ello, de urgencia, se ha con-vocado una nueva Conferencia en Ginebra,con ingredientes externos, como es natural, yrepresentantes de los grupos opositores, ex -cluyendo a los terroristas.

Hasta el último momento, el tema de loslla mados “opositores” ha sido punto de fric-ción entre quienes, como Washington y algu-nas monarquías del Golfo, identifican con esadefinición a todos aquellos que combatan con -tra el gobierno legítimo de Bashar al Assad.

No obstante, el gobierno sirio, más intere-sado que nadie en que vuelva la paz a su país,se ha mostrado abierto al debate e, incluso,una vez cesada la guerra, a convocar eleccio-nes en un plazo relativamente corto.

Sin embargo, para que algo funcione en es -tos objetivos de paz, tiene que acabarse el te -rrorismo dentro de Siria. Y para erradicar a losgrupos terroristas solo hay una opción: com-batirlos y derrotarlos; no financiarlos ni apo-yarlos bajo la lupa de opositores.

El momento en que se ha convocado por laONU, con la colaboración de Rusia y EstadosUnidos y, por supuesto de Siria, la actual Con -ferencia de Ginebra, está matizado por conti-nuadas victorias del ejército sirio contra los te -rroristas del llamado Estado Islámico (EI) yotros grupos dentro del país.

De igual forma, ha avanzado y consolida-do la colaboración militar rusa y los ataques desu aviación, que han permitido liberar gran-des extensiones de territorio, ciudades y pue-blos a los que ya han regresado más de unmillón de personas que habían sido desplaza-das por la guerra.

Todo indica que la tranquilidad va abrién-dose paso en un territorio infestado por gru-pos que han actuado con toda impunidad,cruzando fronteras, traficando con petróleorobado a refinerías locales; o vendiendo partede un patrimonio milenario, el que aun no hasido destruido por las acciones bárbaras.

En mi opinión, son estas las principales ra -zones que pueden hacer posible esta Con fe -rencia, aunque es prematuro augurar su totaléxito.

Es vital que la comunidad internacional yprincipalmente los componentes foráneos depoder, que de una manera u otra han ayudadoa la existencia de estos grupos terroristas su -ministrándoles armas y dinero, opten de unavez y por todas por cesar ese apoyo y dedicarre cursos y esfuerzos a la reconstrucción de Si -ria y a la convivencia de todos sus hijos en unesfuerzo común por la paz.

Rusia insiste en que haya negociacionesdirectas entre el gobierno de Damasco y laopo sición. Al respecto el canciller Serguei La -vrov apuntó que el destino de Siria solo puedeser decidido por el pueblo sirio. “Pero no en elcampo de batalla o a través de un levanta-miento, sino con un diálogo político”.

Estados Unidos, por su parte, insiste en“soluciones sin Al Assad”, es decir, supeditarcualquier plan al derrocamiento o la dimisióndel actual gobierno.

Pienso que las divergencias de criterio forá-neas deben, en primer lugar, contar con la opi-nión aprobatoria de las actuales autoridadesde Damasco, y, además, recordar que esa gue-rra de cuatro años y medio, ha costado la vidaa más de 250 000 personas, mientras 4,2 millo-nes han tenido que migrar allende los mares odesplazarse hacia otras regiones del país.

Obviar estas realidades es perder el tiempo

en reuniones y conferencias permeadas porin tereses geopolíticos de quienes han conver-tido la región del Oriente Medio en un campode batalla, tras el petróleo y el gas que allí ani -da su suelo.

En el campo militar, aun cuando el avancedel ejército local ha sido grande, en las gober-naciones de Alepo, Idlib y Latakia, se mantie-nen unos 12 000 terroristas del llamado Frenteal-Nusra, rama siria de Al Qaeda, y otros 5 000miembros del Estado Islámico.

Precisamente en esa zona se encuentranlos corredores por donde entran armas, muni-ciones y hombres reclutados para formar par -te del Estado Islámico, de acuerdo con re por -tes de la Red Voltaire.

La propia fuente señala que en el norte deSiria, los campos de petróleo de la goberna-ción de Raqqa se hallan bajo control de ungru po de 2 500 elementos del Estado Islámico;mientras en el noreste, en la frontera con Irak,los campos petrolíferos de Ash Shaddadyi to -davía están dominados por 2 500 combatien-tes del EI.

En el sureste, en la frontera con Irak, efecti-vos terroristas tienen ocupados los campospe troleros de Abu Kemal.

El escenario, como se constata, requiere deuna gran conjunción de factores —internos yexternos— que apuesten por el derecho a lavida que tiene el pueblo sirio.

Ese clamor debe prevalecer, sea en los salo-nes de la ONU en Ginebra, o en los centros depoder en Washington, Europa y monarquíasdel Golfo.

Todos pueden apostar a la paz, a la recon-ciliación entre sirios, y a volver a levantar unpaís lleno de cultura e historia que ha sabidosostenerse por sí mismo, resistiendo los emba-tes del terrorismo y el injerencismo exterior.

Sergio Alejandro Gómez

Las Fuerzas Armadas Revo lucio -narias de Colombia-Ejército del Pue -blo (FARC-EP) agradecieron este mar -tes la colaboración de la Co mu nidadde Estados Latinoamericanos y Cari -beños (Celac) en la búsqueda de lapaz en esa nación sudamericana, queha vivido un conflicto ar mado du -rante más de medio siglo.

El comandante Iván Márquez, je -fe de la delegación guerrillera a lasconversaciones de paz en La Haba nacon el gobierno de Juan Manuel San -tos, resaltó la anuencia de los paí sesmiembros de la Celac a integrar unamisión política que efectuará la boresde supervisión una vez que se firmeel acuerdo del fin del conflicto.

“Manifestamos el beneplácito delas FARC-EP por la disposición de lospaíses miembros de la Celac a in -tegrar la misión política surgida dela Resolución 2261 del Consejo deSe gu ridad de Naciones Unidas, que

llevará a cabo la veeduría y monito-reo del eventual cese al fuego y dehostilidades, bilateral y definitivo, eigualmente, de la dejación de las ar -mas, una vez sea firmado el respecti-vo acuerdo”, refirió Márquez pocoantes de entrar al capitalino Palaciode Convenciones a una nueva rondade diálogo con su contraparte guber-namental.

“Al aceptar este servicio altruista yde humanidad que busca propiciarel fin de una prolongada guerra, rea-firman las jefas y jefes de Estado y deGobierno de América Latina y el Ca -ri be, con ocasión de la IV Cum bre dela Celac escenificada en Qui to, quela terminación del conflicto en Co -lombia beneficiará a toda la región yreafirma los propósitos acordados enla Proclama de Amé rica Latina y elCaribe como Zona de Paz”, añadió.

El comandante guerrillero refi rióque uno de los detonantes de la soli-daridad mundial con la paz en Co -lombia ha sido, sin duda, la re ciente

concreción de “acuerdos decisivos”relacionados con las víctimas del con -flicto, el desescalamiento de la gue-rra y la adopción de un sistema inte-gral de verdad, justicia, reparación yno repetición.

Las conversaciones de paz inicia-ron en La Habana el 19 de noviem-bre del año 2012, y hasta ahora sehan logrado acuerdos en otros im -portantes temas como el agrario, laparticipación política y el problemade las drogas ilícitas.

“Para que el proceso de paz al -cance nuevas metas, se necesita queel pueblo de Colombia lo siga empu-jando hacia adelante, con más pa -sión, porque es ahora o nunca quetendremos paz con dignidad”, dijoMárquez.

La guerrilla también agradeció aun grupo de personalidades su apo -yo en el propósito de la reconcilia-ción de Colombia. Entre ellos men-cionó a el exdirector de la Unesco, Fe -derico Mayor Zaragoza, el sociólogo

argentino Atilio Borón, el ex pre si -dente de Uruguay Pepe Mujica y lasenadora Lucía Topolansky.

Las conversaciones de paz transi-tan ahora por lo que debe ser su recta

final y las respectivas delegacionestrabajan de manera extendida parasellar el acuerdo definitivo que pon -ga fin a más de 50 años de hostili -dades.

5FEBRERO 2016 > miércoles 3 INTERNACIONALES

En las conversaciones de paz se busca un acuerdo que ponga un fin definitivo alconflicto. FOTO: EFE

Las negociaciones para lograr la paz en Siria tienen lugar en Ginebra, Suiza. FOTO: AP

Siria: un clamor por la vida

FARC-EP agradece esfuerzos de América Latina y el Caribe por la paz en Colombia

Las conversaciones de paz iniciaron en La Habana el 19 de noviembre del año 2012, y hasta ahora se han logrado acuerdos im portantes como el tratamiento a las víctimas del conflicto,

el desescalamiento de la guerra, el tema agrario y la participación política

La ONU, con la colaboración de Rusia y Estados Unidos y, por supuesto, de Siria, convocó la actual Con ferencia de Ginebra. La cita está matizada por victorias del ejército sirio contra los te rroristas del llamado Estado Islámico (EI) y otros grupos dentro del país

Page 6: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

6 CULTURALES FEBRERO 2016 > miércoles 3

ENVIADA POR LA TV CUBANA

ROMANCE EN LOS CINES EL 14 DE FE -BRERO.—Para el próximo domingo 14 de fe -brero, el Icaic propone un programa especialbajo el título de Inolvidables romances, entodos los cines del Proyecto 23. De ahí que elYara proyectará La felicidad nunca vienesola y Como locos, el Chaplin París-Man -hattan y Hemingway y Gellhorn, y el RivieraCorazón de león. El cine 23 y 12, sede de laCinemateca de Cuba, exhibirá los filmes Ro -manza de los enamorados y Romeo y Ju -lieta; mientras que La Rampa pondrá Lejosdel mundanal ruido. Asimismo, el multicineInfanta presentará Los imprevistos del amor(sala 1), Siempre el mismo día (sala 2), Parauna mujer (sala 3) y Cómo hacer el amor conun inglés (sala 4)...CASTING PA RA MUJE-RES PERCUSIONISTAS.—Este martes 9 defebrero a las 10:00 a.m. en el Palacio de laRum ba se realizará un casting para mujerespercusionistas que dominen este género. Lasescogidas grabarán el disco Mujeres en larumba, de la Egrem, con el Team Cuba de la

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

8:00 Los informáticos (cap. 2) 8:22 Buenasprác ticas 8:30 La buena esposa (cap. 21) 9:15Telecine: Te veré en mis sueños. EE.UU./ drama11:00 40 semanas y más 11:15 La esclava Isau -ra (cap. 78) 12:00 El ar te del chef 12:15 Al me -diodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Sen -deros del Oeste: Vir ginia City. EE.UU. 4:00 No -ticiero Ansoc 4:15 Animados 4:45 Mostachón ysus amigos 5:00 Alánimo 5:27 Para saber ma -ñana 5:30 Drake y Josh 6:30 Noticiero cultural7:00 Mesa Re donda 8:00 NTV 8:30 Entre ami-gos 9:15 Im perio (cap. 14) 10:00 Este día 10:05Vale la pe na 10:20 De nuestra América: Carmíntropical. México/drama 12:15 Noticiero del cierre12:29 Sleeppy Hollow (cap. 6). Telecine: VirginiaCity. EE.UU. Imperio (cap.14). Te le cine: El vere-dicto. Bélgica/drama. La buena esposa (cap. 21)6:00 La esclava Isaura (cap. 79) 6:45 Entorno

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate8:36 Serie Mundial de Boxeo: Cuba vs. Tur -quía 11:00 A todo motor especial 12:00 Me ri -diano de portivo 12:30 Fútbol internacional 2:15An tesala 2:30 Serie del Caribe Santo Do mingo:Ve nezuela vs. México (en vivo). Es to cada altiempo 6:00 Derby Jonrones 6:35 An te sala 6:50Se rie del Caribe, Santo Do mingo: Puer to Ri co

9:00 Programación educativa 12:00 Tele centros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00Tele centros 6:30 Juega y aprende 6:50 Can cio -nes infantiles 7:00 Cercanía 7:30 Juego demen tiras (cap. 11) 8:00 NTV 8:30 Escriba y lea9:05 La danza eterna 10:00 Pan talla documen-

8:00 Programación TeleSur 4:33 Todo natural4:45 Vivir 120 5:00 De tarde en casa: Rasuradofa cial ¿un ritual masculino? 6:00 Para un prínci-pe enano 7:00 Detrás de la leyenda: Historiabajo una ciudad (IV) 7:15 Concierto: Chayanne(II) 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00 Pro -

6:31 Hola chico 7:13 Henry monstruito 7:25 Eu -romax 7:50 Clásicos 8:11 Utilísimo 8:33 Do -cumental: Al filo de la muerte con Bear Grylls9:16 Historias verdes: Energía sustentable 9:42Do cumental: Animales al límite 10:06 Cine vi sión:Estación romance. Francia/drama 12:00 Ron daartística 12:30 Clásicos 12:45 Facilísimo 1:33Kim Possible (cap.10) 1:54 Mike y Molly (cap. 12)2:00 Documental: Secretos del pedigrí 2:46 Clá -sicos 3:02 Sos mi hombre (cap. 73) 4:01 Eu ro -max 4:45 Clásicos 4:47 Patrimonio mun dial5:12 Kim Possible 5:35 Hola chico 6:17 Fa -cilísimo 7:06 El que oye consejo: Viudez: Losan cianos y la soledad 7:27 Utilísimo 8:01 Do -cumental: Al filo de la muerte con Bear Grylls 8:44Cómo salvarse de un crimen (cap. 2) 9:26 Sala deurgencia (cap. 10). Desde las 10:10 p.m., hastalas 6:13 a.m., retransmisión de los programassubrayados

Exposición sobre Rita Montaner con piezasguardadas por más de medio siglo

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—A más de 50años de ha berse exhibido por últi-ma vez, precisamente en esta pro-vincia, la mayor colección que exis-te en Cuba sobre Rita Montaner(1900-1958), vuelve a estar a dispo-sición del público.

Ubicada en cuatro salas del Cen -tro de Do cu mentación e In for ma -ción Musical Argeliers León, en laca pital pinareña, la exposición in -cluye alrededor de 200 piezas, es -cogidas minuciosamente entre lasmás de 2 000 que atesora la institu-ción sobre la excepcional artista.

Un recuento fotográfico desde suniñez y los mo mentos cumbre de sucarrera, hasta sus últimos días, obje-tos personales y los trajes con los quese pre sentó en múltiples escenarios,incluida la famosa estola de plata,regalo de un presidente latinoameri-cano, forman parte de la muestra quelleva el título de Rita Montaner, lamúsica hecha mujer.

Además, se incluyen partiturasoriginales, discos y cartas intercam-biadas con grandes figuras del arte ode la historia de nuestro país, entreotros documentos de alto va lor pa -trimonial.

José Elpidio González, director

del Argeliers León, explicó a Gran maque la exposición constituye un ho -menaje a quien fuera el ex po nentemás importante del escenario cubanoen la primera mitad del siglo pasado.

“Desde muy temprana edad, Ri taMontaner se convirtió en un ícono, y

aún hoy constituye un pa ra digmapara las nuevas generaciones”,señaló.

“La única”, como llegaron a lla-marle, no solo brilló en la música,sino también en la radio, el teatro, elcine y la televisión, compartió esce-nario con prestigiosas figuras delarte en nuestro país y en el mundo,e incluso algunos de los mejorescompositores del momento escri-bieron partituras especialmente pa -ra ella.

Así lo atestiguan decenas de ins-tantáneas en las que el visitante tie -ne la oportunidad de verla junto aotros grandes de la época comoPedro Infante y Libertad Lamarque,Ernesto Lecuona, Benny Moré yBo la de Nieve.

González aseguró que tras suúltima exhibición, a principios delos años 60’, todas las piezas queaho ra se vuelven a mostrar, habíanpermanecido guardadas, por lo quefue preciso la restauración de mu -chas de ellas.

La mayor colección que existe en Cuba sobre Rita Montaner se encuentra enexhibición en Pinar del Río. FOTO DEL AUTOR

Formación artística cubana apreciada en SuizaVirginia Alberdi Benítez

Para el galerista suizo Johann Burkhard la mues-tra con la que ha iniciado este año el programa deexhibiciones del espacio ArteMorfosis, en la ciudadsuiza de Zúrich, constituye un llamado de atenciónsobre una realidad que él desea compartir: la ampli-tud y la calidad de la formación artística en la Cubade hoy.

Es por eso que aunque parezca contundente yabarcador, con relación a la cantidad de expositores, eltítulo El arte de la Revolución simboliza el impulso reci-bido por la enseñanza del arte des de los tempranosaños sesenta del pasado siglo XX, en la isla antillana.

Flora Fong, Ernesto García Peña y GilbertoFró meta son los creadores representados. Fi gu -ran en el catálogo de una galería dedicada exclu-sivamente a la promoción de artistas cubanos.

Los tres forman parte de una de las primeras ge -neraciones de las Escuelas de Arte de Cu ba na -cán, y cuentan, como otros tantos egresa dos, dere conocimiento dentro y fuera de su país.

Zúrich ocupa un lugar prominente en los cir-cuitos europeos de exhibición y mercado del arte,y los visitantes a ArteMorfosis, en buena medida,asocian los avatares de la distante Isla al periodoposrevolucionario.

A partir de ese conocimiento, Burkhard se hapropuesto que los aficionados a las artes visualesvaloren cómo los cambios sociales acaecidosdurante más de media centuria en la nación cari-beña han favorecido el acceso de jóvenes proce-dentes de capas populares al rigor de la enseñan-za artística, y que estos puedan desarrollar obrasde muy variados códigos estéticos.

Específicamente en la referida exposición,

unos aprecian la vena lírica de García Peña;otros la re velación de signos identitarios en Flo -ra; y no faltan quienes se decantan por el particu -lar modo de Frómeta de encarar la abstracción.Así, inspirados por sus anteriores exposicionesen Suiza, los artistas aportan en esta ocasióncreaciones exclusivas que se muestran por pri-mera vez: los cuadros Primavera en Zúrich, deFlora; La gran marcha, de García Peña; yCuando termina el otoño, de Frómeta. El gale-rista hace notar dentro de la diversidad expresi-va de cada estilo, un denominador común: elcromatismo caribeño, la iluminación y la ale-gría de vivir que comparten los habitantes de laIsla.

Inaugurada en mitad del presente enero, Elarte de la Revoluciónse mantendrá expuesta a lolargo de todo el mes de febrero.

Se lo prometí a CelinaPedro de la Hoz

Es riesgoso avalar un proyectomu sical en el momento de su puntode partida. Se sabe que el entusias-mo no bas ta, tampoco las buenasintenciones, me nos en un país don -de la tradición se agiganta y los de -sa rrollos contemporáneos marcanpautas promisorias.

Pero toda regla tiene su excepcióny esta es una de ellas. Cuando oí ha -blar a finales del año pasado de la for-mación del conjunto Gua ji ro.Son yluego escuché sus grabaciones inicia-les, supe que algo justo y bueno debíay podía pasar.

Un dato clave de su director; Ru tyDomínguez González. Dicho así demomento no dice mucho, pero cuan-do se conoce que es uno de los hi josde Celina González, el agua del inte-rés toma su nivel.

Ruty, en realidad Reutilio, el hijo deuna de las reinas de la música campe-sina en Cuba, que la acompañó en losmomentos finales de su vi da, se hapropuesto con esa em presa rendirle

homenaje más allá de lo que pudie-ra interpretarse como un gesto sim-bólico.

“Se lo prometí a Celina —recuer-da—; cuando ella me preguntó quépasaría conmigo y su música. Ya nocantaba, pero pese a los quebrantosde la salud, mantenía vivo ese espí-ritu resistente que siempre la carac-terizó. Mamá me miró con esa mi -rada suya y no tuve que decirle más;supo que yo, como siempre lo hicecon ella, cumpliría”.

Luego de esa confesión se dio laocasión propicia de formular cuatropreguntas en aras de satisfacer nosolo mi curiosidad sino la de tantísi-mos admiradores de una de las me -jores cosas que le ha pasado a lamú sica cubana en toda su historia.

—¿Cuál es el concepto que ani -ma a Guajiro.Son?

—Diría, de manera rápida, que par-timos de la defensa y promoción delpa trimonio musical típico de nuestroscampos. Eso sí, no es un patrimoniomuerto, basta con investigar losgus tos para comprobar cómo ese

pa trimonio continúa incrementán-dose y que en la Cuba de este tiempono es posible separar la ciudad y elcampo. En el Vedado hay muchagente que sigue Palmas y cañas y enNueva Paz y Mayarí Arriba hay genteque se vuelve loca por el rock. Al lla-marnos Guajiro.Son, queremostransmitir un mensaje: el respeto anuestra identidad y nuestra fidelidada lo sonero en todas sus formas.

—¿Pudieras adelantar detallesdel repertorio?

—Hemos recuperado, y continua-remos en esa línea, tanto el repertoriooriginal de Celina y Reu tilio, como elque después mamá cultivó, pero esta-mos abiertos a otras creaciones queintegran ese patrimonio y a nuevossones, guajiras y guarachas, porqueco mo ya te dije, la música popular cu -bana no se detiene. Los clásicos dema má los canta Isabelita Pérez; las to -nadas de corte humorístico y festivo,Cecilio Pérez, Guambán y yo pongolo mío.

—¿Por qué Isabelita y Guam bán?—Guambán es uno de los más

brillantes y simpáticos tonadistas delas últimas décadas y estaba muyvinculado a mi madre. Y mamá nosolo admiraba a Isabelita, sino letenía confianza como continuado-ra, no imitadora, de su estilo.

—¿Cómo quisieras que las ge -ne raciones actuales y las venide-ras recordaran a Celina?

—Que nunca la olviden. Que lasepan viva. Que nunca deje de estarde moda. Si en Colombia, por ejem-plo, es así, por qué no en Cuba.

De izquierda a derecha, Ruty,Guambán e Isabelita, pilares deGuajiro.Son. FOTO: CORTESÍA DEL AUTOR

Page 7: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

SANTO DOMINGO, República Dominicana.—“Nuestropitcheo abridor falló, fue incapaz de dominar. Ni el que inició,Vladimir García, ni su rescate Yoanni Yera, pudieron controlarsus envíos y, al estar debajo en los conteos, fueron castigadoscon facilidad. Esa deficiencia nos sacó bien temprano del juegoy aunque bateamos más que los adversarios, los lanzadoresfueron incapaces de someter a sus rivales en los momentosdecisivos”.

Así se expresó Roger Machado, mentor del elenco cubanode Ciego de Ávila que representa a la Mayor de las Antillas enla Serie del Caribe que se celebra aquí, tras caer 9-3 frente alcampeón mexicano Venados de Mazatlán, que de hecho conesta, su segunda victoria, se convierte en el primer semifinalis-ta de esta lid.

Aunque la ofensiva cubana llevó más imparables al piza-rrón del estadio Quisqueya Juan Marichal, la diferencia con susoponentes estribó en que de los 11 jits avileños, solo uno fue unextrabase, el doble de Yulieski Gurriel abriendo la sexta entra-da, donde los dirigidos por Machado registraron las únicas tresque anotaron. Sus adversarios, en cambio, de los nueve inco-gibles, cuatro alcanzaron más de una almohadilla, tres doblesy un jonrón. Dos de esos biangulares remolcaron a cinco de losnueve que pisaron el home por los mexicanos.

Además, seis de los jits de los de la Mayor de las Antillassobrevinieron después de dos outs, es decir, cuando la ofensi-va está obligada a producir, pues un fallo cierra el inning. Al res-pecto, el timonel de los Tigres nos dijo que “le faltó agresividada los hombres que abrieron entradas”.

Por lo regular los directores no cambian las alineacionescuando vencen, le preguntamos a Roger si ante la derrota mo -dificaría el orden al bate. “Es muy probable que eso ocurra, esun certamen corto y no puedes esperar a que alguien entre enforma, porque no da tiempo, el calendario es exigente y ha debuscarse rápido la recuperación. Estamos obligados a producircon hombres en bases y no dejar, como en esta apertura, a diezesperando por un batazo”.

Sin embargo, afirmó que la máxima responsabilidad en elrevés la tuvieron los serpentineros. “A este nivel cinco boletos,más uno intencional y un pelotazo, además de estar siemprepor debajo en los conteos, cuesta mucho y caro”. Interrogadopor el abridor de hoy a las 6 y 50 de la tarde, hora de La Habana,frente a Cangrejeros de Santurce, la carta de presentación dePuerto Rico en la justa, dijo que estaba entre el zurdo Wilber

Pérez y el derecho Vladimir Baños. Tampoco aseguró cuálesserían los posibles cambios en la alineación.

Aclaró que si bien la competencia es corta y un revés inicialpesa, el conjunto que dirige no está fuera, “tiene para pelear enlos tres partidos que restan. Y creo que esta, la que se vio en eldebut, no es la verdadera cara de nuestra selección”.

Lo cierto es que es la tercera derrota consecutiva abriendouna Serie del Caribe desde el regreso cubano a esta reuniónbeisbolera, y los tres fracasos han sido rubricados por México.En el 2014 fue Naranjeros de Hermosillo y en el 2015 Tomaterosde Culiacán, que después terminó siendo víctima de Pinar delRío en la final.

Juan José Pacho, manager de los Venados, al responderle ala prensa explicó que la designación de Eddy Gamboa para lan-zarle a Ciego de Ávila respondía a que los bateadores cubanosven poco la bola de nudillos y esa es el arma principal del ser-pentinero que se acreditó el importante triunfo.

El director, quien ganó en el 2005 la Serie del Caribe con estemismo conjunto, expresó que tanto entonces como ahora hacontado con un elenco de mucha calidad y muy cohesionado.“Gamboa estuvo muy bien y Sebastián Valle, nuestro receptor,inmenso a la ofensiva y con una todavía más decisiva labordetrás del plato”, afirmó.

Valle confesó que no le había recibido nunca a un “nudillis-ta” como Gamboa, pero que él le dio confianza “hablamos mu -cho antes del juego. Luego en el partido, cuando los bateadores

cubanos dejaron de tirarle a la bola de nudillos, optó por el cam-bio de velocidad y la recta cortada”. Y Gamboa admitió que fue aese último envío al que mejor le pegaron sus rivales, “por suertelos relevos hicieron bien su trabajo y nos llevamos el triunfo”.

Pacho dijo que pese a la victoria, holgada en el marcador,“fue un juego difícil, cualquier equipo cubano es guerrero yeste salió debajo y emparejó el desafío”.

Por Cuba, Yorbis Borroto de 3-2 y Yulieski Gurriel de 5-2,fueron los únicos que batearon más de un jit, en tanto losempujadores no fueron los tradicionales tercero, cuarto o quin-to en el turno al bate, sino el sexto (Ariel Borrero) y el noveno(Lourdes Gurriel), este último con dos de las tres.

Al cierre de esta información, el dominicano Leones delEscogido se medía a los otros Tigres de esta lid, los de Aragua,representativo venezolano, que de vencer se colaría como elsegundo clasificado a semifinales.

7FEBRERO 2016 > miércoles 3 DEPORTES

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

E. QUISQUEYA C H E

CUB 000 003 000 3 11 1

MEX 031 101 30x 9 9 2

G: Eddie Gamboa (1-0). P: Vladimir García (0-1).

Jr: Cyle Hankerd.

La tercera no fue la vencida

El primera base de los mexicanos, Cyle Hankerd, conectó largo jon-rón por el jardín izquierdo.

Aunque los Tigres cubanos batearon más, dejaron a diez hombresquedados en bases. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Yosel E. Martínez Castellanos

A partir de hoy miércoles elcubano Osleni Guerrero interven-drá en el torneo internacional deManhattan Beach de bádminton,en esa localidad del estado de Ca -lifornia, Estados Unidos, con locual ini cia su participación en esce-narios foráneos.

El certamen se efectuará del 3 al 7de febrero, aunque el cubano noverá acción hasta el día 4. El jugadorcapitalino confesó en exclusiva paraGranma, vía Internet, que llega enexcelente estado físico y concentra-do para realizar una buena actua-ción en el evento.

“Asumo la competencia con lavista puesta en los Juegos Olímpicosde Río de Janeiro, y jugaré cada par-tido como una experiencia más. Aeste evento han venido unos cuan-tos badmintonistas de buen nivelque intentarán mejorar en el rankingpara obtener un cupo a las olimpia-das”, aseveró.

Guerrero comunicó que en ene -ro se preparó muy bien en La Ha -bana y luego del Manhattan Beach

se alistará para el Open de Gua -temala, del 24 al 28 de este mes.

“Los eventos ya casi los tengopro gramados con seguridad, paraacu mular puntos que me permitanuna buena posición en el escalafónmundial y asistir a Río. Conseguirese objetivo dependerá exclusiva-mente de mí y del buen desempeñoque obtenga en cada uno de esoscertámenes”, finalizó Guerrero.

BÁDMINTON

Preparado Guerrero para el desafío olímpico

Harold Iglesias Manresa

El GM cubano Lázaro Bruzón(2 666 puntos Elo) se enfrentó conpiezas negras a su homólogo fran-cés Maxime Vachier-La grave (2 785)en la octava ronda del abierto de Gi -braltar. Ambos compartían la se -gunda plaza con 5.5 unidades, peroel galo sacó a relucir su condición deséptimo del rankingmundial de aje-drez y segundo preclasificado delgrupo Másters de la justa para impo-nerse.

Fueron en definitiva 49 lances deuna Defensa Berl inesa los que nece-sitó Vachier-Lagrave para inclinar elrey del tunero, cuando sobre el ta -blero les quedaban to rres, alfil de ladiagonal oscura y cuatro peones pa -ra el francés, por torres, alfil de la lí -nea clara y dos escuderos a nuestrorepresentante, quien no halló res-puesta al acecho de las torres de suoponente y encajó su primer revésde la justa.

Otros desenlaces entre los van-guardistas dejaron abrazados, juntoa Vachier-Lagrave con 6.5 rayas, al

es pañol David Antón (2 639), eltambién francés Etienne Bacrot(2 697) y el indio Pentala Harik -rishna (2 755). Antón entabló con suho mólogo chino Li Chao (2 751), entan to Bacrot y Harikrishna aprove-charon la conducción de trebejosclaros para inclinar por ese orden losreyes del indio Gujrrathi Vidit (2 642)y el noruego Tari Aryan (2 556).

Tales desenlaces pondrán tablerode por medio en la novena fecha dela lid, pactada a diez por el sistemasuizo, a Bruzón vs. el español Renier

Vázquez, Vachier-Lagrave an te sucoterráneo Bacrot, y Antón-Ha -rikrishna, con los primeros en po derdepiezas blancas.

CARLSEN, EL MÁS LAUREADOEl noruego Magnus Carlsen

(2 844) se convirtió en el ajedrecistamás lau reado del tradicional torneoTata Steel en el nuevo milenio, al co -ronarse por quinta ocasión, gracias anue ve unidades de 13 posibles.

Cinco victorias y ocho armisticiosacuñaron su rendimiento en la ciudadholandesa de Wijk aan Zee, para su -mar el cetro al de las versiones de2008, 2010, 2013 y el año pasado. Asus espaldas se ubicaron el estadouni-dense Fabiano Caruana (2 787) y elchino Liren Ding (2 766), ambos conocho puntos, y el también estadouni-dense Wesley So (2 773), el anfitriónAnish Giri (2 798), y el ucranianoPavel Eljanov (2 760) con siete.

El rendimiento del genio nórdicole permitió sumar 6.6 rayas a surating performance en vivo de cara ala próxima actualización del escala-fón del orbe.

ABIERTO DE GIBRALTAR

Vachier-Lagrave resultó demasiado para Bruzón

El francés Maxime Vachier-Lagrave seinsertó en el top ten del escalafón con28 puntos Elo más que en enero del2015. FOTO: CHESSDOM

Osleni Guerrero inicia su andar en este2016. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Magnus Carlsen dominó el torneo de Holanda

Nota: Al cierre jugaban Leones del Escogido (Re pú -blica Dominicana) y Tigres de Aragua (Venezuela)

Page 8: Intensa jornada de Raúl en París - granma.cu · que volvió a confirmar el excelente estado de las ... según el in ven tario na cio nal ... las reservas del manto freático,

hoy en la historiaDirector Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1795 Nace el Gran Mariscal de Ayacucho, el venezolanoAntonio José de Sucre. >>

1896 Fuerzas mambisas al mando del Capitán Pedro Vidal,entran en el poblado de Vieja Bermeja y atacan Itabo,en Matanzas.www.granma.cu

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—“Como para no pe r -dérsela”, así, sin otro calificativo, sin-tetizó una turista española su visita alCentro de Interpretación Cama güey:ciudad patrimonio, una manera no -ve dosa de exponer los valores arqui-tectónicos, históricos y culturales deuna urbe que este 2 de febrero arribóal aniversario 502 de su fundación.

Ubicada en los bajos del edificioCollado, frente al Parque Agramonte—antigua Plaza de Armas—, la ins-titución tiene el propósito de sensibi-lizar, instruir y motivar a los visitan-tes respecto a los atributos más signi-ficativos de la otrora Villa de SantaMaría del Puerto del Príncipe.

Ese es el mensaje primero que lestransmite la especialista Mauren Gon -zález González a quienes acuden al lu -gar, adscrito a la Oficina del His to ria dorde la Ciudad de Camagüey, in te re sa dosen obtener información so bre el de -venir histórico, leyendas y tradicionesde la también llamada vi lla itinerante.

Para ello, el centro dispone de unmoderno equipamiento, que inclu-ye atractivos paneles, audiovisualesy un sistema de audio-guía en espa-ñol, inglés y francés, mediante el cualla persona recibe detalles acerca demomentos trascendentales de la ciu-dad patrimonial desde su fundación,en 1514, hasta la actualidad.

“Además de ser un proyecto sinpre cedentes en el país, comenta Mau -ren, constituye una iniciativa local quefavorecerá el conocimiento y la pro-moción de los valores identitarios dela urbe, cuyo segmento más antiguofue incluido, hará pronto ocho años,en la lista del Patrimonio Mun dial”.

CIUDAD EN MINIATURAEl principal atractivo y objeto cen-

tral de la instalación es, sin dudas, lamaqueta del centro histórico de laciudad, hecha toda de cedro a escala1:500 por un equipo de expertos de laEmpresa de Proyectos de In ge nie ríay Arquitectura No. 11, al frente delcual estuvo Carlos Recio Esté vez, es -pecialista principal de la entidad.

Después de ocupar varias sedes

temporales, en un proceso creativoque se dilató varios años, la muestraur banística en miniatura encontró suubicación definitiva en un lugar su ma -mente íntimo y acogedor que fa vo receel pleno disfrute de las peculiaridadespaisajísticas del Cama güey legendario.

Conformada por 15 cuadrantes,la maqueta refleja en color ladrillo lasuperficie total del centro histórico,declarado Monumento Nacional en1980 y considerado el más extensodel país, al abarcar alrededor de 330hectáreas y poseer entre sus edifica-ciones 4 769 inmuebles de alta valíapatrimonial y cultural.

El recorrido imaginario conduceinexorablemente al visitante hasta lazona más antigua de la localidad, lallamada ciudad del siglo XVIII, cuyosexcepcionales atributos se tuvieronen cuenta por la Unesco para decla-rarla Patrimonio Cultural de la Hu -ma nidad en la categoría de PaisajeUrbano Histórico.

“Es en ese segmento, de apenas54 hectáreas, donde se concentranlos más auténticos valores de la ciu-dad, como el variado repertorio reli-gioso, el trazado urbano irregular y layuxtaposición de estilos arquitectó-nicos que conviven en perfecta ar -monía”, explica la especialista Mau -ren González González.

DE IGLESIAS, TINAJONES Y OBRAS RELEVANTES

¿Por qué se le llama ciudad de lasiglesias? ¿De dónde proviene su en -raizada tradición alfarera? ¿Cuáles sonlos inmuebles más representativosde su arquitectura? Respuestas a es -tas y otras muchas interrogantes en -cuentran los lugareños y forasterosdurante la estancia en el Centro deIn terpretación.

De la mano de Mauren y las de -más guías del lugar, los visitantes co -nocen que uno de los símbolos iden-titarios de la ciudad son los 11 tem-plos católicos de diferentes estilosarquitectónicos que con el decursardel tiempo definieron el perfil ur ba -no y generaron un esquema singulardentro del país.

Turistas de paso, pioneros, traba-jadores y familias enteras “descubren”los secretos del barro, primero confines utilitarios en forma de tinajones,tejas y ladrillos hasta verse transfor-mado luego en refinadas obras salidasde las manos de artistas de la plásticade la talla de Nazario Salazar y OscarRodríguez Lasseria.

A través de un diseño exquisito,se exhibe igualmente una muestradelos inmuebles más representativosde la arquitectura camagüeyana, conestilos tan disímiles como el Cen tro

de Convenciones Santa Ce cilia, unode los mejores exponentes del eclec-ticismo, y la tienda El En canto, delmovimiento moderno.

Cerca de las imágenes de perso-nalidades como Gertrudis Gómez deAvellaneda, Ignacio Agramonte, Car -los J. Finlay y Nicolás Guillén se ex -ponen, además, el certificado y labandera oficial de la Organización delas Ciudades del Patrimonio Mun -dial, otorgados a Camagüey por for-mar parte de ese selecto grupo.

En una suerte de circuito promo-cional, a escasos metros de la insti -tución, en la sede de la Asamblea Mu -nicipal del Poder Popular, la Sala deHistoria Salvador Cisneros Betan courtse encarga de completar la in for ma -ción del visitante acerca de las raícesy tradiciones de lucha del pueblo ca -magüeyano.

NO SE DETIENE LA ACCIÓNRESTAURADORA

El Centro de Interpretación Ca ma -güey: ciudad patrimonio es, qui zá,uno entre tantos ejemplos de la vo lun -tad renovadora de la Oficina del His -toriador, que en sus 18 años de crea -da ha logrado establecer una im por -tante red de instituciones, cu yo propó-sito primero es preservar la me moriamaterial y espiritual de laprovincia.

A la céntrica sede se unen, cadacual con objetivos bien definidos depromoción, orientación o investiga-ción, la Casa de la Diversidad Cul tu ral,el Centro de Gestión Cultural, la Ofi -cina de Información a la Po bla ción, elCentro de Convenciones San ta Ceciliay el Gabinete de Ar queo logía.

“Basta mirar a nuestro alrededorpara apreciar los cambios en la ciu-dad, pero es mucho aún lo que faltapor hacer, no solo en la transforma-ción física de la urbe sino de su gente,para que tome parte activa en el cui-dado de sus valores patrimoniales”,asegura José Rodríguez Barreras, di -rector de la Oficina del Historiador.

Entre los principales proyectosque con ese fin recibirán este año unfuerte impulso inversionista, men-ciona el Museo Parque Temático delFerrocarril, el Recinto Ferial y el In -genio El Oriente, sitio histórico don -de se produjo el alzamiento del Ma -yor General Ignacio Agramonte Loy -naz el 11 de noviembre de 1868.

“Se trata, subraya Rodríguez Ba -rreras, de un programa coherente, conla cooperación de otros muchos or -ganismos y empresas locales, en cami -na do tanto a la remodelación y enri-quecimiento del patrimonio tangiblede la ciudad como al mejoramiento dela calidad de vida de sus habitantes.

Puerta abierta al “descubrimiento” de la ciudad patrimonial

El Centro de Interpretación dispone de un moderno equipamiento que facilita lainformación a los visitantes. FOTOS DEL AUTOR

El paisaje urbano de Camagüey se moderniza, pero sin renunciar a su pasado his-tórico y arquitectónico.

3 de febrero

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—El arquitecto Wilfredo Ro -dríguez Ramos recibió aquí el Premio AlarifePúblico Fulgencio Arambula, creado por laOfi cina del Historiador de esta ciudad con elpropósito de reconocer a personas o institucio-nes destacadas en el aporte a la salvaguarda yenaltecimiento del centro histórico urbano.

Para el otorgamiento se tuvo en cuenta sudestacada trayectoria de más de 20 años de ex -periencia profesional y los relevantes resultados

en la ejecución de proyectos arquitectónicospara la rehabilitación de espacios urbanos y latransformación de la imagen de la ciudad.

Entre las principales realizaciones del arqui-tecto figura su activa participación en las accio-nes acometidas en la zona declarada Patri mo -nio Cultural de la Humanidad, como las inter-venciones en el Paseo Temático de los Cines, elTeatro Avellaneda y el Hotel La Sevillana.

El jurado reconoció igualmente la labor de -sempeñada por el actual director de proyec tosde la Empresa de Proyectos de Ingeniería y

Ar quitectura No. 11, en la ejecución y asesora-miento de obras de paisajismo en áreas sub -urbanas, como el centro recreativo El lago delos sueños y el Parque Botánico.

“Para mí lo más importante es la ciudad, ypor eso seguiré trabajando desde y para mi Ca -magüey”, señaló el galardonado, propuestopor las filiales de la Unión de Arquitectos e In -genieros de la Construcción de Cuba (Unaic) y laUnión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac)en la provincia agramontina.

Graduado en 1993 en la Universidad de

Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, el ar -quitecto Wilfredo Rodríguez Ramos es, ade-más, presidente del Consejo Asesor para el De -sarrollo de la Escultura Monumentaria y Am -biental (Codema) en el territorio.

El Premio Alarife Público Fulgencio Aram -bula le fue entregado por José Rodríguez Ba rre -ras, director de la Oficina del Historiador, en elcontexto del X Simposio Internacional De sa fíosen el manejo y gestión de ciudades, que reú ne aunos 150 expertos para debatir acerca de la in -teracción entre medioambiente y patrimonio.

Otorgan Premio Alarife Público Fulgencio Arambula

CAMAGÜEY