integral ips - vihonco.com · así mismo es un instrumento para la administración y sus...

17
Documento de apoyo Código: DOA GA 07 CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO Versión: 00 Vigencia: 09/05/2017 INTEGRAL IPS

Upload: lamnga

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

INTEGRAL IPS

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

INTRODUCCION

El Código de Ética y de Buen Gobierno, es una herramienta para crear confianza y eficiencia

en el manejo de la gestión gerencial, ante la responsabilidad que tiene la Institución con la

sociedad, es hoy por hoy, punto decisivo de la conceptualización de las buenas prácticas,

así mismo es un instrumento para la administración y sus funcionarios como un marco

amplio que le permita a la Organización Vihonco, cumplir con su misión, visión, principios

corporativos y políticas creando confianza con sus proveedores y usuarios al fijar

parámetros de las relaciones con ellos.

El Código de ética y buen gobierno es también una guía fundamental de las actuaciones de

los integrantes de la Organización y será una herramienta fundamental para la mejora

continua y el aseguramiento de la calidad al interior, actuando en concordancia con la

estructuración y dará cumplimiento a lo estipulado en ley 1122 de 2007, en su artículo 40

literal h. que en su tenor dice “ Vigilar que las Instituciones aseguradoras y prestadoras del

Sistema General de Seguridad Social en Salud adopten y apliquen dentro de un término no

superior a seis (6) meses, un Código de conducta y de buen gobierno que oriente la

prestación de los servicios a su cargo y asegure la realización de los fines de la presente

Ley.”

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

1. DISPOSICIONES PRELIMINARES

1.1 Objetivo

El objetivo del presente código es establecer políticas, normas, sistemas y principios que

regulan el gobierno corporativo y las actuaciones éticas de todas las personas vinculadas

con la Organización Vihonco, con el fin de preservar la integralidad institucional,

asegurando la adecuada administración y el respeto por los grupos de interés en los

servicios prestados por la organización.

1.2 Ámbito de aplicación

El presente código aplica a todo el personal vinculado, OPS, proveedores, empresas afiliadas

con el fin de que la actuación de la organización se ajuste a los principios éticos y prácticas

de buen manejo corporativo.

1.3 Alcance

El presente código constituye un marco obligatorio de referencias para toda la actuación de

la junta directiva, de los colaboradores y en general de todas las personas vinculadas de

launa manera con organización Vihonco.

2. GOBIERNO CORPORATIVO

EL Gobierno corporativo es el conjunto de órganos y normas mediante los cuales se dirige

y controla la gestión administrativa, financiera, social y jurídica de la Organización. En este

marco están definidos los derechos, deberes y responsabilidades, así como la interacción

entre los órganos que lo componen.

El código de ética, buen gobierno, y la ley presentan mecanismos que permiten la existencia

y funcionamiento buscando el balance entre la gestión y el control, con el fin de que las

decisiones adoptadas por cada instancia se realicen de acuerdo con los intereses de la

Organización Vihonco respetando los derechos de cada grupo de interés.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

3. MARCO ORGANIZACIONAL

3.1 Visión

En el 2026, la Integral IPS será reconocida por su excelencia en la atención y ser la mejor

opción en el mercado nacional e internacional para la prestación de servicios a pacientes

con patologías de alto impacto social y económico.

3.2 Misión

En Integral IPS prestamos servicios de salud ambulatorios a pacientes con patologías de

alto impacto social y económico, mediante una atención integral, segura, humanizada y de

calidad.

3.3 Mega

Consolidar la IPS de mayor reconocimiento nacional e internacional por contribuir a la

calidad de vida de las personas que viven con hemofilia, VIH/Sida y enfermedades huérfanas

a través de la implantación de un modelo de atención Integral y eficiente en el 2025.

3.4 Principios Corporativos (valores)

La administración y el proceder de Integral IPS obedecerán siempre a los siguientes

principios:

• HUMANIZACION: Para nosotros la atención de los pacientes debe realizarse en un

contexto de la ética, supliendo sus necesidades a nivel físico, emocional, intelectual

y social, procurando su bienestar.

• CREDIBILIDAD: Generamos confianza con base en el conocimiento y la cercanía a

nuestros clientes por nuestras acciones asertivas y por nuestros resultados clínicos

en salud. Desarrollamos relaciones de largo plazo con nuestros usuarios y clientes

buscando el beneficio mutuo.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

• RESPONSABILIDAD: En Integral IPS somos capaces de reconocer y responder por los

compromisos asumidos con nuestros clientes y usuarios.

• SERVICIO: En Integral IPS cada uno de sus colaboradores tiene alto sentido de

entrega a nuestros usuarios.

Estos valores soportan y animan el día a día de todos los empleados de la Organización que,

en una búsqueda constante, siempre están mejorando la prestación del servicio a los

pacientes, la comunidad y los trabajadores.

3.5 Políticas

Conjunto de lineamientos establecidos por la alta dirección que orientan y regulan el

comportamiento, la actuación y las decisiones de los empleados de Integral IPS sobre una

situación determinada, buscando mitigar riesgos promover la trasparecía en los actos y

asegurar el logro de los objetivos.

3.5.1 Política de Calidad

En Integral IPS prestamos servicios de salud, procurando la satisfacción de nuestros

usuarios, clientes y grupos de interés, a través de:

• Una Atención integral, humanizada y de calidad

• Cumplimiento de los requisitos legales

• Mejoramiento continuo de nuestros procesos

• Promoción en salud para la seguridad de los colaboradores

• Compromiso con el Medio Ambiente

• Participación de los usuarios y su familia en el mejoramiento de su salud

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

3.5.2 Política de seguridad del paciente

En Integral IPS prestamos servicios de salud a través de una atención integral, humanizada

y de calidad, integrando al usuario y a su familia en el cuidado de la salud; fortaleciendo la

cultura de la identificación, reporte, medición, análisis y gestión de los incidentes y eventos

adversos; con el fin de establecer las estrategias de control para disminuir los riesgos y

prestar servicios de atención seguros.

3.6 Cultura Organizacional

Esquema de valores y principios que son construidos y compartidos en forma auténtica por

los integrantes de una organización. Así como, el conjunto de comportamientos y prácticas

que son comunes y distintivos de las personas que pertenecen a ella.

3.7 Gestión integral

En Integral IPS dirigimos nuestras acciones hacia el logro de los resultados para asegurar el

desarrollo y la sostenibilidad de la organización, mejorando continuamente el desempeño

de los procesos y el fortalecimiento integral de la gestión organizacional.

4 DERECHO Y DEBERES DE LOS PACIENTES

4.1 Derechos

1. Ser atendido por personal idóneo y calificado.

2. Que atiendan con prioridad a los menores de 18 años.

3. Que los usuarios discapacitados, adultos mayores, mujeres gestantes o con niños en

brazos, reciban atención por taquilla preferencial.

4. Ser orientado respecto a la entidad que debe prestarle los servicios de salud

requeridos.

5. Obtener información clara y oportuna de su estado de salud, de los servicios que

vaya a recibir y de los riesgos del tratamiento.

6. Que solamente le exijan el documento de identidad original, como medio de

identificación para acceder a nuestro servicio de salud.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

7. Conocer los procedimientos de la institución para presentar una queja, reclamo o

sugerencia, ante cualquier irregularidad o atropello de sus derechos y garantías

individuales.

8. Recibir un trato digno sin discriminación

9. Recibir una atención oportuna, integral y eficiente.

10. Conocer el nombre y profesión de quien lo atiende.

11. Recibir trato amable y cordial de parte del personal de la institución.

12. Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su

intimidad.

13. Que se mantenga estricta confidencialidad sobre su información clínica.

14. Estar acompañado por una persona de su particular elección en la IPS.

15. Que usted o la persona que lo represente acepte o rechace cualquier tratamiento y

que su opinión sea tenida en cuenta y respetada.

16. Acceder a su historia clínica, siguiendo las condiciones legales y de la institución.

17. Que se le solicite su consentimiento informado para los procedimientos que lo

requieran.

18. Ser incluido en estudios de investigación científica, sólo si lo autoriza.

19. Tener una historia clínica en la que se registre el proceso de atención de acuerdo

con las normas vigentes.

20. Recibir educación en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

21. Ser atendido en el horario programado o ser informado de los cambios

oportunamente.

22. Ser informado acerca de sus deberes y prohibiciones.

23. Solicitar reprogramación de su cita en caso de no haber podido asistir a la primera

consulta programada en el mes.

24. Participar como invitado o integrante de la liga de usuarios en caso de existir o de

ser convocado para la conformación de la misma

4.2 Deberes

1. Cuidar de su salud y la de los demás.

2. Cumplir de manera responsable con las recomendaciones de los profesionales de

salud que lo atiendan.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

3. Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la

salud de las personas.

4. Respetar al personal de salud y cuidar las instalaciones donde le presten dichos

servicios.

5. Ser corresponsable en su proceso de atención asistiendo a sus controles médicos,

realizando sus exámenes, ayudas diagnósticos y todos los procedimientos que

requiere para atender su patología.

6. Informar al personal de la salud cualquier cambio y /o síntoma que se le presente

durante su tratamiento.

7. Respetar el turno, tiempo o espacio de las personas que asisten a la Institución.

8. No comentar información que escuche o percibe de los otros pacientes ya que

atenta contra el derecho a su privacidad.

9. Cumplir puntalmente las citas médicas y de servicios; cuando por alguna razón no

pueda asistir informar previamente su cancelación y/o aplazamiento, con mínimo 3

horas de anticipación a la hora de la cita.

10. Brindar información sobre su condición de salud al equipo interdisciplinario que

hace parte de su proceso de atención, de manera veraz, clara y oportuna.

11. Seguir las indicaciones dadas por el profesional de salud.

12. Informar sobre irregularidades que perciba durante su permanencia en la IPS.

13. Expresar por escrito su voluntad de no aceptar el tratamiento indicado.

14. Ser respetuoso con el personal de la IPS.

15. Cuidar y utilizar racionalmente los recursos, la dotación y los servicios que ofrece de

la institución

16. Durante su estancia en la institución, hablar en voz baja, no fumar, no ingerir bebidas

alcohólicas., no consumir sustancias alucinógenas.

17. No manipular los medicamentos ni dispositivos médicos durante la administración

de los mismos.

Acatar la restricción del uso de celulares y aparatos electrónicos por parte de usuarios,

familiares y acompañantes durante la consulta médica; también, grabar, filmar y/o registrar

a otros usuarios, las instalaciones y los equipos médicos; así mismo como abstenerse de

hacer ruidos molestos, pernoctar y perturbar de cualquier manera la realización del trabajo

asistencial y administrativo de la IPS.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

NORMAS INTERNAS

Como colaborador de la Organización usted debe tener en cuenta las siguientes normas:

• Carné institucional

• Código de acceso al Sistema Médico

• Cumplimiento ley antitabaco

• Uso del celular

• Cuidado de las instalaciones

• Elaborar la historia clínica de cada paciente

CLAVES DEL BUEN SERVICIO

• Salude amablemente. Si es posible preséntese con nombre apellido y cargo.

• Mantenga contacto visual.

• Utilice un tono de voz neutro y escuche con atención y sin interrumpir.

• De orientación correcta y evite transferir a otra área la situación que usted puede

resolver.

• Diríjase al usuario siempre de manera respetuosa. Refiérase como Señor o Señora,

si es posible con el primer apellido.

• No tutee

• Brinde explicaciones en forma clara y en terminología sencilla.

• Conteste el teléfono antes de tres tonos.

• Identifique el servicio o área de la que está contestando. Salude empleando una de

estas frases según la hora del día: buenos días, buenas tardes, buenas noches y su

nombre.

• En caso de llamada equivocada informe la extensión correcta y transfiera la

llamada.

• Respetar la confidencialidad de la información del paciente y su privacidad.

• En caso de que el paciente presente una condición de discapacidad, el medico

deberá buscar estrategias para poder brindar información al paciente.

• Fomentar la cultura del reciclaje buscando el aprovechamiento de todos los

materiales e insumos que se generen.

• Desarrollar conciencia y motivación para el ahorro de agua y energía

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

5 Resolución de conflictos

Los conflictos que surgen en la Organización se resuelven conforme se indica en las leyes

colombianas y en el Reglamento Interno de Trabajo, documento normativo de las relaciones

laborales entre la Institución y sus empleados.

La Organización tiene conformado el Comité de Convivencia Laboral, con el objeto de

contribuir con mecanismos alternativos a la prevención y solución de las situaciones

causadas por conductas de acoso laboral de los trabajadores al interior de la empresa. Dicho

Comité procurará generar una conciencia colectiva de convivencia, con el fin de promover

el trabajo en condiciones de armonía y buen ambiente ocupacional para todos los

colaboradores, protegiendo la intimidad, la honra y la salud mental. La elección de los

integrantes del Comité es bipartita, representantes en igual número por parte del

empleador y de los empleados. Los candidatos que lo integren deben tener competencias

actitudinales y comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia,

serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de la información y ética. Así mismo,

habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.

6 Grupos de Interés

Integral IPS como miembro del Sistema de Seguridad Social en Salud, reconoce como grupos

de interés los siguientes actores: Clientes (Entidades Prestadoras de Servicios de Salud del

Régimen Contributivo y Subsidiado, Usuarios y familiares del sistema, Instituciones

Prestadoras de Servicios de Salud, gremios y comunidad en general), Proveedores,

Colaboradores y sus familias, y el Estado.

7 Red de Valor: Relaciones y vínculos externos, requeridos para prestar nuestros

servicios.

PROVEEDORES: Laboratorios clínicos, ayudas diagnósticas, Medicamentos, insumos,

mantenimiento y metrología (equipos, infraestructura), vacunación, vigilancia, software,

equipos de cómputo.

SOCIOS O ALIANZAS ESTRATEGICAS: UT: UBA VIHONCO, VIHONCO COSTA, VIHONCO

SANTA MARTA, CEMIAC, FIAC.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

COMPETIDORES: SIES SALUD, UNION HARRT, VIDA MEDICAL, IPS ESPECIALIZADA, ONCO

SALUD, ONCO VIDA, MEDICARTER, NEOVID, MEDEX, HGM, IMBANACO CALI (CENTRO DE

EXCELENCIA).

8 Contratación

Las decisiones y conductas en todo proceso de contratación que adelante la organización

Vihonco deberán estar siempre soportadas en la ley, en las buenas prácticas, en los

acuerdos suscritos y en las normas que definen el marco interno de actuación. Los

empleados tienen el deber de administrar siempre las relaciones contractuales de una

forma trasparente, responsable y eficiente, velando por el cumplimiento de los

compromisos adquiridos por la Organización y exigiendo los derechos que los contratos le

han otorgado.

9 Comunicaciones

La comunicación de la Organización y de los empleados debe ser proactiva, oportuna,

respetuosa, veraz y coherente con los principios instituciones, buscando mantener

debidamente informado al público de interés. Internamente tiene como objetivo principal

contribuir al fortalecimiento de la cultura de la organización, externamente además de

divulgar los programas y servicios, buscando posicionar la reputación positiva de la

Organización como institución socialmente responsable que aporta al desarrollo de cada

región.

10 MARCO DE ACTUACION

10.1 Comportamiento

El marco estratégico expresado en su misión, visión, principios, políticas y cultura son la

base que guían el comportamiento de las personas pertenecientes a la institución en sus

relaciones con los diferentes grupos de interés, buscando que prime el interés general sobre

el particular.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

• Apropiación de la visión y misión de la organización

Es un deber de los empleados apropiarse de la visión y de la misión corporativa con el

propósito de asegurar la permanencia, crecimiento y sostenibilidad de la Organización en

el tiempo.

• Integralidad personal y coherencia con las políticas y principios

La conducta de quienes hacen parte de la Organización debe testimoniar la ética, la

trasparencia y la coherencia entre su pensar, sentir, decir y hacer, en relación permanente

con la cultura y la filosofía corporativa.

• Derecho a disentir y deber de denuncias

Con responsabilidad, respeto y en forma constructiva, los integrantes de la organización

podrán disentir y deberán denunciar formalmente ante el comité de convivencia, los hechos

que vayan en contra de los valores en intereses de la institución y aquello que encuentren

en disconformidad con los principios éticos y la ley.

• Relaciones entre sí y con terceros

Las relaciones internas y externas establecidas por la organización deberán estar

determinadas por la trasparencia, la buena fe, la honestidad y el respeto.

Todo lo anterior enmarcado en el liderazgo, el cumplimiento de compromisos, la capacidad

de entrega, el eficiente uso de los recursos el respeto por las normas institucionales y el

medio ambiente. La organización no establecerá vínculos con personas naturales o jurídicas

cuya actuación social y empresarial sean contrarias a las leyes y los comportamientos éticos.

11 Uso y protección de los bienes y recursos

Todos los bienes y recursos de propiedad de Integral IPS solo podrán ser usados por el

personal vinculado de la Organización, en forma responsable, única y exclusivamente para

fines institucionales

A los muebles inmuebles y muebles como equipos, vehículos, enseres, sedes y herramientas

necesarios para la prestación del servicio y/o cumplimiento del cargo asignado, se les

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

deberá dar el uso adecuado y en caso de préstamo deberán ser restituidos en buen estado,

salvo el deterioro natural ocasionado por el uso.

12 Responsabilidad de los grupos de interés con la seguridad de la información

11.1 Seguridad de la información

La seguridad de la información para Integral IPS es un tema empresarial, se relaciona con la

confidencialidad e integridad de la información de la organización. Es la protección de la

información contra una gran variedad de amenazas con el fin de asegurar la continuidad de

la empresa, minimizando el riesgo y maximizando las oportunidades de negocio.

La gestión de los riesgos asociados a la seguridad de la información es una responsabilidad

de todos, a partir de las normas, procedimientos y cualquier otro documento que se derive

de la política de seguridad de la información.

11.2 Confidencialidad de la información

Las partes interesadas de Integral IPS, empleados directos e indirectos, proveedores,

entes de vigilancia y control, deberán mantener la debida reserva sobre los activos

de la información de carácter confidencial por los cuales son responsables, o sobre la

custodia que les ha sido delegada. Para tal efecto, deberán cumplir con los controles

necesarios para mitigar los riesgos de acceso o divulgación no autorizada de dichos activos.

Dentro de los tipos de activos de información confidencial de la organización a las partes

interesadas no podrán acceder o divulgar sin autorización, de otro lado el acceso autorizado

a los activos de información como parte fundamental de las responsabilidades que deban

realizar las partes interesadas para el cumplimiento de sus labores o prestación de servicios,

no los exime de la responsabilidad de mantener la debida reserva sobre los mismo.

Los accesos y/o intentos de acceso autorizados a los activos de información, así como la

divulgación no autorizada de los mismos, serán entendidas como un acto inadmisible para

la Organización, derivado de la violación de las normas que hacen parte de la política de

seguridad de la información.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

Las partes interesadas, en especial los empleados, tendrán la responsabilidad de informar

oportunamente a sus superiores cualquier acto que evidencie la perdida de la

confidencialidad de la información.

11.3 Integridad de la información

Es responsabilidad de las partes interesadas velar por la integridad de sus activos de

información, en especial aquellos que son procesados a través de las tecnologías de la

información y la comunicación, con el fin de asegurar la exactitud y completitud de la

información de la información reportado a sus partes interesadas sobre las diferentes

operaciones realizadas en un determinado periodo.

El cambio malintencionado de la integridad de la información será entendido como un acto

inadmisible para Integral IPS, derivado de la violación de las normas que hacen parte de la

política de la seguridad de la información. Las partes interesadas, en especial los empleados,

tendrán la responsabilidad de informar oportunamente a sus superiores cualquier acto que

atente contra la integridad de la información.

11.4 Disponibilidad de la información

Las partes interesadas, a través de los controles existentes y de los que se requiera

implementar velaran por el acceso, uso oportuno y confiabilidad de la información, para los

grupos de interés que estén autorizadas para su uso.

De igual manera velaran por mantener los activos de información disponible reduciendo de

esta forma el riego de interrupción de la operación y el impacto que pudiera originarse en

la prestación de los servicios.

Cualquier acto que vaya en contra de mantener la disponibilidad de los activos información

por parte de alguna de las partes interesadas, será entendido como un acto inadmisible

para la organización que va en contra del logro de los objeticos organizacionales y de las

normas que hacen parte de la política de seguridad de la información.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

13 CONFLICTO DE INTERES

Principios orientadores en materia de conflicto de intereses

El proceso de contratación está orientado por los principios que a continuación se

relacionan, los cuales constituyen un marco general de actuación de las personas de la

organización:

Buena fe: las personas responsables del proceso de contratación deberán actuar con

honestidad y honradez en todos sus actos, con la plena conciencia de no engañar, abusar,

discriminar o tener preferencia de carácter sugestivo con alguna persona.

Información permanente: Es deber de todos los empleados comunicar todo aquello que

pudiere afectar los intereses de la organización, cualquier situación que sea o parezca ser

un conflicto de interés y suministrar los soportes que al respecto se tengan o en donde

puedan encontrarse, así como los impactos y posibles soluciones.

Lealtad: los empleados de la organización Vihonco deben ser leales con la organización sus

afiliados, la competencia, los proveedores y clientes en el ejercicio de sus labores,

salvaguardando los interese institucionales sin perseguir intereses personales y evitando a

toda costa la generación de conflictos de interés.

Igualdad en el trato: los empleados de la organización Vihonco tienen el deber de actuar

con forme el interés general de la organización, evitando discriminaciones y garantizando

el respeto la igualdad en el trato con todos los grupos de interés.

Está prohibido para Integral IPS intervenir en controversias, tener preferencias y

direccionamientos políticos, raciales, religiosos e ideológicos.

Igualmente se respetará la filiación política y religiosa de todas las personas.

Cualquier situación o comportamiento sobre un potencial o real conflicto de intereses

deberá ser puesto en conocimiento del comité de convivencia quien tendrá por objeto

definir y dirimir, en única instancia, todo lo relacionado con la materia, todas sus

actuaciones constaran en actas del comité y lo resuelto deberá reposar en la hoja de vida

de empleado.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

14 MECANISMOS DE VIGILANCIA Y CONTROL

14.1 Control Interno

El control interno de Integral IPS es el conjunto de principios políticas, procedimientos y

mecanismos de evaluación que interrelacionados proporcionan un grado de seguridad

razonable en la consecución de la misión y los objetivos institucionales. El control interno

es parte inherente del sistema de gestión y se fundamente en el autocontrol, autogestión y

autorregulación.

Las personas deben hacer que el control interno logró un buen resultado en términos de la

búsqueda del propósito de la organización. La responsabilidad del control interno le

corresponde a la dirección de Control Interno ya que es el encargado de proporcionar

lineamientos, aprobación y supervisión garantizando su alineación con los resultados

alcanzados y el cumplimiento de los objetivos.

El control interno permite comprender a la organización como un gran proceso que

estructura su gestión en el ciclo del planear (control estratégico), ejecutar (control de

gestión) y verificar (control de evaluación).

Todo que hacer en la organización tiene cabida sin excepción alguna en estas etapas, por lo

tanto, cada colaborador debe identificar y ubicar su accionar en uno o vario de estos niveles.

De esta forma la gestión de la organización se alinea contantemente hacia el control.

14.2 Control Externo

Revisoría Fiscal: El revisor fiscal tendrá la función de revisar y validar la elaboración de los

estados FINANCIERON Y la preparación y presentación de informes a los organismos de

control

14.3 Sistema integral de gestión de calidad

La organización define, documenta, implementa, controla, mantiene y mejora las

actividades relacionadas con la operación de sus servicios para el logro de los objetivos

corporativos.

Documento de apoyo Código: DOA GA 07

CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO

Versión: 00

Vigencia: 09/05/2017

El proceso de desarrollo organizacional realiza acompañamiento y auditorías internas de

gestión con el fin de monitorear permanentemente el cumplimiento de requisitos de

calidad, ambientales y otros afines a cada tipo de servicio, garantizando su mantenimiento

y cualificación.

Difusión y socialización del código

Este código se encontrará disponible en red empresas y será socializado a través de los

medios internos de comunicación a todos los colaboradores.

15. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Vigencia Descripción Elaboró Revisó Aprobó

00 09/05/2017 Creación del Documento Coordinadora nacional Administrativa

Coordinador Nacional de

calidad Gerente