integradora 1°parcial globo aerostatico.docx

8

Click here to load reader

Upload: vladmeira-jauregui

Post on 12-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integradora 1°parcial Globo aerostatico.docx

Nombre: Luis Enrique Saldez Gaytan

Registro: 13100312

Grupo: 3° F

Carrera: Control Automático e Instrumentaciones

Maestra: Norma Hortencia Gómez García

Materia: Química III

Page 2: Integradora 1°parcial Globo aerostatico.docx

Integradora Primer Parcial

El Globo Aerostático

Page 3: Integradora 1°parcial Globo aerostatico.docx

Historia:En noviembre de 1782, mientras descansaban en la sala de su casa, los hermanos franceses Josseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier descubrieron que el fuego de la chimenea era capaz de elevar una bolsa de papel, y así fue como se les ocurrió hacer los primeros globos.

Después de varios intentos con globos pequeños, el 5 de junio de 1783 presentaron su invento ante cientos de personas en el pueblo de Annonay, Francia. Era un globo de tela forrado de papel y lleno con el aire caliente de una fogata, el cual se mantuvo elevado durante 10 minutos, alcanzando una altura de 1,000 metros.

La idea del globo aerostático se les ocurrió delante de un fuego, al ver que el humo de la hoguera ascendía

descubrieron que el aire caliente es más liviano, y por tanto tiende a subir, y si lo encierras ascenderá una estructura lo suficientemente ligera. Descubrieron que un vuelo en globo era posible.

Los hermanos Montgolfier lo situaban justo encima de una pequeña estructura de fuego que al llenarlo de aire caliente lo hacía ascender verticalmente, este hecho es lo que conocemos hoy en día como el principio de Arquímedes, pero en vez de fluidos con el aire.

El 4 de junio de 1783 los hermanos montgolfier realizaron una demostración pública de un vuelo con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Más de 130,000 personas quedaron sorprendidas cuando en septiembre del mismo año en versales volvieron a volar en globo aerostático. Luis XVI, María Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento. Un gallo, una oveja y un pato fueron sus tripulantes.

El primer vuelo en globo aerostático tripulado por humanos corrió a cargo de jean francois La primera vuelta al mundo en globo aerostático sin escalas culminó el 21 de marzo de 1999 con Bertrand Piccard y Brian Jones como tripulantes, tras recorrer 46.759 km durante 19 días, 21 horas y 55 minutos. El nombre del globo aerostático era el Breitling Orbiter III. Fue el primer vuelo en globo al mundo

http://www.muyinteresante.com.mx/junior/preguntas-y-respuestas/588800/quien-invento-globo-aerostatico/

http://www.tomasjane.com/globo/historia.htm

http://www.globos.es/historia-del-primer-vuelo-en-globo/

Page 4: Integradora 1°parcial Globo aerostatico.docx

Funcionamiento: Los globos aerostáticos funcionan gracias a la diferencia de densidad del aire dentro en el globo con respecto al aire exterior. Dentro del globo generalmente hay helio o aire caliente, los cuales son menos densos que el aire exterior. Ahora bien, según el Principio de Arquímedes, el aire caliente, al ser menos denso, pesará menos que el aire exterior y por lo tanto recibirá una fuerza de empuje hacia arriba que hará ascender al globo.

La altura que los globos aerostáticos llegan

dependerá de la densidad del aire dentro del

globo, dado que una vez que ésta se nivele con la densidad exterior, el globo dejará de

elevarse. Para descender, la densidad del aire en el globo debe ser mayor que la del

aire exterior.

http://fisicadiaria.wordpress.com/2010/11/24/%C2%BFcomo-funcionan-los-globos-

aerostaticos/

Materiales usados en los globos aerostáticos reales:

Los globos actuales se componen de 3 partes: envoltura, barquilla y quemadores. La envoltura se compone de franjas verticales unidas, realizadas de material sintético impermeable, capaz de resistir las altas temperaturas del interior, puede ser nylon o poliéster

Su volumen depende de los modelos y de la capacidad de carga que pueden soportar. Los normales y que vemos por el aire son entre los modelos 65-105.Envoltura y barquilla están unidas con cables. Esta suele ser de mimbre o junco entrelazado y tiene forma cúbica. 

Los quemadores se sitúan dirigiendo el chorro de fuego hacia la entrada de la envoltura (anilla de la boca). Fijado en el suelo se encuentra el gas objeto de la cremación (que hoy en día es propano, más seguro que los anteriormente utilizados: hidrógeno y helio).

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110114112051AAwRXH2

Page 5: Integradora 1°parcial Globo aerostatico.docx

Ventajas y desventajas de los globos aerostáticos:

Ventajas:

1) No gastan tanto combustible2) No emiten gases nocivos3) Se dirigen con el viento4) Llegan a Alturas muy altas5) Son un excelente para viajes turísticos

Desventajas

1) Usados bajo circunstancias climáticas específicas2) Se puede dañar y liberar más rápido de lo que se llena, provocando resultados no

deseados3) Existe un poco de riesgo con el motor, debido a la cercanía con los pasajeros4) La seguridad de la canasta es casi nula (aunque no parezca muy necesaria)

Precauciones o riesgos:

En el caso del uso de Hidrogeno, el tanque podría explotar por falta de precauciones, también algún imprevisto que afecte como las condiciones climáticas podrían ocasionar un grave accidente. Debido a la altura que alcanzan y la velocidad con que se desplazan no parece existir riesgo alguno, pero es evidente que hay que tomar precauciones

El límite de velocidad del viento para realizar el inflado de un globo es de 20 km/h. Pasando este límite, el viento es demasiado fuerte para realizar un vuelo seguro. Los vientos fuertes deforman la envoltura, complican el inflado, aumentan el riesgo de quemar la envoltura del aerostato y hacen que el aterrizaje sea más brusco.

APLICACIONES DEL GLOBO AEROSTÁTICO

1) Filmaciones comerciales y documentales utilizando al globo como protagonista. Esto se ha hecho ya con fines de investigación universitaria, investigación de flora y fauna, investigación meteorológica, entre otras.”13

2) Vuelos libres como publicidad móvil sobre zonas de alta densidad de población. 3) Vuelos cautivos en zonas de gran transito público (recitales, autopistas, eventos,

etc.) “Cautivos Nocturnos, el globo viaja en el medio de la noche, de repente su marca se iluminará en el cielo como una bola de fuego, causando emoción y sorpresa.”

Page 6: Integradora 1°parcial Globo aerostatico.docx

4) Publicidad en plazas, recintos, estadios, etc. 5) Promociones utilizando el viaje en globo como premio, y a la vez induciendo a los

participantes que prueben una nueva experiencia.

Conclusiones:

Los globos aerostáticos son medios que se pueden utilizar para muchas cosas, ya sea publicidades, medios de transporte pero sobre todo son una gran atracción turística, estos se han ido perfeccionando con el paso del tiempo, por ello los primeros experimentos fueron no tripulados porque en aquellos entonces no eran seguros.

Cabe destacar que aún en la actualidad con todas las medidas de seguridad tomadas y los perfeccionamientos del globo, aun corremos peligro ya que este puede llegar a incendiarse o sufrir algún accidente en el aire.

Son buenos ya que no contaminan demasiado, además se utilizan gases que no son nocivos y dañinos para la atmósfera, estos gases son muy ligeros y permite que el globo o la bosa los atrape en su interior por eso comienza a flotar, pero su desventaja es que sigue las direcciones de las corrientes de aire y esto provoca que el aire los maneje o manipule.