integrado proyecto1

6
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE ING. MANTENIMIENTO PROYECTO INTEGRADO DE MANTENIMIENTO TEMA: Diseño de un sistema de monitoreo de redes eléctricas de distribución realizando termografía aérea utilizando drones. ALUMNO: PROF: Ing. Julio López RIOBAMBA-ECUADOR

Upload: hector-naranjo

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

integrado

TRANSCRIPT

Page 1: Integrado proyecto1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

ESCUELA DE ING. MANTENIMIENTO

PROYECTO INTEGRADO DE MANTENIMIENTO

TEMA: Diseño de un sistema de monitoreo de redes eléctricas de distribución

realizando termografía aérea utilizando drones.

ALUMNO:

PROF: Ing. Julio López

RIOBAMBA-ECUADOR

Page 2: Integrado proyecto1

Diseño de un sistema utilizando drones para detectar posibles fallas en las redes de

distribución eléctrica.

En la actualidad existen algunas técnicas que pueden ayudar a detectar fallas en las redes

de distribución eléctrica, sin embargo presentan algunas dificultades como por ejemplo

la termografía si se la utiliza la distancia que existe desde las líneas de distribución a la

cámara termográfica puede ser un inconveniente, por lo que lo ideal sería realizar las

tomas a la misma altura.

Hoy en día muchas empresas utilizan la termografía como técnica para detectar posibles

fallas.

Los drones son vehículos aéreos no tripulados que pueden ser controlados remotamente,

con la ayuda y acoplando una cámara termográfica es decir acoplando un sistema para

lograr el objetivo se obtendría tomas de termografía mucho más reales alrededor de las

redes de distribución eléctrica.

La implementación de este tipo de tecnología ayudaría en mucho a lograr los objetivos

del mantenimiento dentro de las empresas encargadas de la distribución de energía

eléctrica.

Se podrá programar al drone para que sobrevuele zonas o áreas automáticamente y vaya

realizando tomas de los diferentes puntos, con lo cual se podría prevenir los fallos ya sean

de transformadores o de las mismas líneas de distribución.

Incluso se podría prevenir cualquier riesgo para la vida humana y para el medio ambiente,

además de ayudar al fortalecimiento del área energética.

Otro beneficio que conllevaría la utilización de un sistema de este tipo ayudaría a reducir

las pérdidas energéticas en las líneas de distribución.

El uso de nuevas tecnologías es muy útil incluso dentro de otros campos como por

ejemplo la seguridad de la ciudadanía, pero en este caso se lo utilizara para vigilar las

redes de distribución eléctrica dentro de un perímetro específico.

En nuestro país la utilización de los drones se lo está haciendo en otros ciudades, pero

con otros fines, en Guayaquil por ejemplo son utilizados por la CTE para vigilar el transito

dentro de la ciudad.

Problemas:

Dentro de las redes de distribución eléctrica el principal problema es el difícil acceso del

personal para realizar las inspecciones de los conductores así como de los diferentes

elementos que conforman la misma.

La solución para este problema es trabajar con el monitoreo de las condiciones de las

redes de distribución eléctrica, y su análisis respectivo para determinar qué tan peligroso

podría ser para el personal.

Por lo tanto se ayudaría de gran manera a que los trabajadores eléctricos laboren con

mayor seguridad.

Page 3: Integrado proyecto1

Otro de los problemas que se halla comúnmente es la calidad de servicio que en muchas

ocasiones es deficiente para determinadas zonas.

Con la implementación de esta tecnología se busca la mejora del servicio ya que se podrá

inspeccionar las redes eléctricas constantemente y sin riesgo alguno.

Entre los principales problemas en el campo de las redes de distribución eléctrica

podemos encontrar que no existen los métodos adecuados para realizarlas, inclusive los

métodos para la realización de mantenimiento son rudimentarios.

INDICADORES:

El principal indicador dentro de este proyecto será la mantenibilidad de las líneas de

distribución eléctrica así como también se podría tomar en cuenta otro indicador

importante como lo es la reducción de pérdidas de energía por fallas o defectos no

detectados a tiempo.

Otro indicador a tomar en cuenta dependería de la calidad del servicio que perciben los

consumidores, ya que con la implementación de esta nueva tecnología lo que se pretende

es disminuir los fallos en la distribución de energía eléctrica.

Además se deberá tomar muy en cuenta un indicador de accidentes mortales causados por

la realización de inspecciones en las redes eléctricas.

OBJETIVO:

El principal objetivo de este proyecto es la reducción del riesgo para las personas que

realicen el mantenimiento a las líneas de distribución eléctrica.

ESTRATEGIAS:

La principal estrategia a utilizarse es un mantenimiento preventivo condicional mediante

la utilización de una cámara termográfica para el monitoreo de las condiciones de todos

los elementos que constituyen las redes de distribución eléctrica.

POLITICAS:

Generar nuevos e innovadores métodos para la inspección de líneas aéreas de distribución

eléctrica dentro de una zona geográfica específica, de tal forma que haya una mayor

seguridad para el personal que realiza trabajos de mantenimiento de estas líneas.

Page 4: Integrado proyecto1

LLUVIA DE IDEAS

Métodos inadecuados de inspección de las redes de distribución eléctrica.

Presencia de riesgo para el personal durante las inspecciones.

Equipos e insumos inapropiados para inspección.

Ausencia de equipos para inspección de redes de distribución eléctrica.

Personal no capacitado.

Desconocimiento de las nuevas técnicas y procesos del mantenimiento que

pueden ser aplicados en la inspección.

Ausencia de equipos de protección o deficientes equipos de protección.

Difícil acceso a la zona de inspección en redes de distribución eléctrica.

INVOLUCRADOS

Departamento de mantenimiento (Técnicos) de las empresas encargadas de la

distribución de energía eléctrica.

Sociedad

LLUVIA DE IDEAS

Generar nuevos métodos de inspección utilizando tecnología moderna.

Dotar de equipos e insumos necesarios

Capacitar al personal, para que tenga nuevas formas y más seguras para realizar

sus inspecciones.

PROBLEMA CENTRAL

Métodos inadecuados de inspección de redes eléctricas de distribución.

CAUSAS

Desconocimiento de las nuevas tecnologías y técnicas para realizar inspecciones.

Deficiente dotación de recursos de la empresa.

Personal no calificado.

EFECTOS

Actividades inadecuadas, no se realizaran correctamente.

La no dotación de recursos ocasionara que los trabajadores laboren o realicen

sus actividades de una manera riesgosa muchas veces con muy alto riesgo.

Deficiencia en la solución de problemas y por ende en el servicio.

Page 5: Integrado proyecto1

ARBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS

Page 6: Integrado proyecto1

LINEA BASE

Para la generación de la línea base se tomara en cuenta indicadores muy importantes que

tienen mucha importancia para las empresas eléctricas que son las pérdidas de energía en

las redes de distribución eléctrica.

Otro indicador de mucha importancia será el número de accidentes que ocurran en un año

de trabajo. Se tomara en cuenta en su mayoría los accidentes mortales por la realización

incorrecta de las inspecciones.