integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo xxi

5
Integración de TIC en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo XXI Por Héctor Reyes y Yurnet González Se espera que dentro de la preparación de los estudiantes para el presente siglo estos obtengan determinados logros, desarrollen competencias y adquieran conocimientos necesarios para cumplir las metas y desafíos y que se adapten a las características de las exigencias del momento actual. Es por ello que tales características deben ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar programas de estudio, además de incorporar estos elementos al currículo y hacer que los integrantes del proceso educativo lo incluyan y tengan presente en sus prácticas para estar acorde con las nuevas tendencias en las aéreas del conocimiento y el aprendizaje, apropiándose de ellas y sacando mejor partido de las ventajas que reportan. En este sentido, se mencionan una serie de asignaturas que se deben tener en cuenta en la confección de los curricula como por ejemplo la enseñanza de un idioma extranjero, las matemáticas, arte, ciencia, geografía, etc. Además de incorporar las competencias básicas se deben incorporar otras materias más relacionadas con el temas más transversal y contingentes al siglo XXI como crear una conciencia global promoviendo el entendimiento entre culturas y diversas idiosincrasias, apoyar el trabajo cooperativo.,. En otro aspecto mantearse informado y al tanto de los problemas económicos logrando las competencias necesarias para saber cómo funcionan las economías, para mejorar la productividad y las relaciones laborales. En el ámbito de la cultura cívica en cuanto a la participación en aspectos y ámbitos relacionados con esta materia y para finalizar todo lo relacionado con la salud, donde se deben tener conocimiento para tomar las medidas adecuadas y comprenderlas para levar una vía sana. Se relacionan además competencias del aprendizaje y la innovación que comprenden las competencias de creatividad y la innovación y las competencias de pensamiento crítico y solución de problemas y las competencias de comunicación y colaboración. Estas competencias están relacionadas con la diferenciación de aquellos estudiantes que las poseen ya que no y que hoy marcan la brecha en cuanto a que algunos de ellos están más preparados para los ambientes laborares y de la vida que el resto.. En el tercer lugar encontramos las competencias relacionadas con las TIC que involucran a las competencias en el manejo de la información, la alfabetización en medios y competencias con TIC las que están relacionadas con acceder a la información de manera efectiva, la utilización de TIC como herramientas para la investigación, el estudio, la organización, evaluación y comunicación. Por último las habilidades para la vida y para el ámbito profesional donde se relacionan: la flexibilidad, iniciativa y auto dirección, habilidades sociales e interculturales, la productividad y la confianza, el liderazgo y la responsabilidad. E-learning: la educación sin barreras. El E-learning es una de las formas más novedosas en que se está desarrollando la educación actualmente con la ayuda de las TIC. Su principal características es que permiten conectar a las personas a distancia de manera electrónica. Entre las ventajas que podemos señalar se encuentran: la eliminación de barreras temporales o espaciales, la reducción de costos de manera sustantiva, una actualización constante de los

Upload: cindytic

Post on 30-Jul-2015

694 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo xxi

Integración de TIC en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo XXI

Por Héctor Reyes y Yurnet González

Se espera que dentro de la preparación de los estudiantes para el presente siglo estos obtengan determinados logros, desarrollen competencias y adquieran conocimientos necesarios para cumplir las metas y desafíos y que se adapten a las características de las exigencias del momento actual. Es por ello que tales características deben ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar programas de estudio, además de incorporar estos elementos al currículo y hacer que los integrantes del proceso educativo lo incluyan y tengan presente en sus prácticas para estar acorde con las nuevas tendencias en las aéreas del conocimiento y el aprendizaje, apropiándose de ellas y sacando mejor partido de las ventajas que reportan.

En este sentido, se mencionan una serie de asignaturas que se deben tener en cuenta en la confección de los curricula como por ejemplo la enseñanza de un idioma extranjero, las matemáticas, arte, ciencia, geografía, etc. Además de incorporar las competencias básicas se deben incorporar otras materias más relacionadas con el temas más transversal y contingentes al siglo XXI como crear una conciencia global promoviendo el entendimiento entre culturas y diversas idiosincrasias, apoyar el trabajo cooperativo.,. En otro aspecto mantearse informado y al tanto de los problemas económicos logrando las competencias necesarias para saber cómo funcionan las economías, para mejorar la productividad y las relaciones laborales. En el ámbito de la cultura cívica en cuanto a la participación en aspectos y ámbitos relacionados con esta materia y para finalizar todo lo relacionado con la salud, donde se deben tener conocimiento para tomar las medidas adecuadas y comprenderlas para levar una vía sana.

Se relacionan además competencias del aprendizaje y la innovación que comprenden las competencias de creatividad y la innovación y las competencias de pensamiento crítico y solución de problemas y las competencias de comunicación y colaboración. Estas competencias están relacionadas con la diferenciación de aquellos estudiantes que las poseen ya que no y que hoy marcan la brecha en cuanto a que algunos de ellos están más preparados para los ambientes laborares y de la vida que el resto..

En el tercer lugar encontramos las competencias relacionadas con las TIC que involucran a las competencias en el manejo de la información, la alfabetización en medios y competencias con TIC las que están relacionadas con acceder a la información de manera efectiva, la utilización de TIC como herramientas para la investigación, el estudio, la organización, evaluación y comunicación.

Por último las habilidades para la vida y para el ámbito profesional donde se relacionan: la flexibilidad, iniciativa y auto dirección, habilidades sociales e interculturales, la productividad y la confianza, el liderazgo y la responsabilidad.

E-learning: la educación sin barreras.

El E-learning es una de las formas más novedosas en que se está desarrollando la educación actualmente con la ayuda de las TIC. Su principal características es que permiten conectar a las personas a distancia de manera electrónica. Entre las ventajas que podemos señalar se encuentran: la eliminación de barreras temporales o espaciales, la reducción de costos de manera sustantiva, una actualización constante de los

Page 2: Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo xxi

contenidos, acceso al material didáctico de forma inmediata, facilidades para el trabajo colaborativo ya que se transmite las ideas, conocimientos y opiniones de forma inmediata poniendo a disposición grandes volúmenes de información, entre otras.

Logo una revolución en la didáctica de las matemáticas.

Seymour Papert (Pretoria, Sudáfrica, 29 de febrero de 1928)

Pionero de la inteligencia artificial, inventor del lenguaje de programación LOGO en 1968. Es considerado como destacado científico computacional, matemático y educador. En 1949 obtuvo un bachillerato de la Universidad de Witwatersrand y un doctorado en matemáticas en 1952.

En 1959 obtuvo su segundo doctorado de matemáticas en la Universidad de Cambridge

Seymour Papert trabajó con el psicólogo educativo Jean Piaget en la Universidad de Ginebra desde 1959 hasta 1963.

En 1963 fue invitado a unirse al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde en unión de Marvin Minsky fundó el Instituto de Inteligencia Artificial.

Aplica la teoría de Piaget para desarrollar un lenguaje de programación de ordenadores llamado LOGO.

Logo funciona como un instrumento didáctico que permite a los alumnos, sobre todo a los más pequeños a construir sus conocimientos. Es una potente herramienta para el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos. Para ello, construyó un robot llamado la "tortuga de Logo" que permitía a los alumnos resolver problemas.

“En el ambiente Logo la relación se invierte: el niño, incluso en edad preescolar, está al mando; el niño programa a la computadora, los chicos se embarcan en una exploración del modo en que ellos mismos piensan. La experiencia puede ser embriagadora: pensar sobre el pensamiento convierte al niño en epistemólogo, una experiencia no compartida siquiera por la mayoría de los adultos.”

Page 3: Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo xxi

Lego/logo

Uno de sus rasgos más notables es la Tortuga, un sistema para crear gráficos y producir efectos visuales de forma simple. La idea era que una tortuga con una pluma atada podría ser instruida para hacer cosas simples.

Logo posee procedimientos y soporta la recursividad. Introduce la idea de creación de instrucciones propias personalizadas a partir de las primitivas de Logo. La programación se basa en el empleo de procedimientos definidos por el usuario.

• (…) los niños usan logo como un sistema de programación y los bloques de construcción LEGO, para construir toda clase de objetos. Nosotros hemos desarrollado una interfaz entre las dos. Tú puedes construir algo fuera de Lego – quizás un vehículo con un motor y sensores – tú puedes conectarlo al computador. Tú puedes escribir un programa para hacer que este vehículo haga cosas. Esto combina los principios construccionistas que usamos en el computador con los principios construccionistas en el mundo externo de objetos físicos.

• (...) en el ambiente LOGO, no se critica al niño por un error en el dibujo. El proceso de depuración es parte normal del proceso de comprender un programa. El programador está estimulado a estudiar el defecto antes que a olvidar el error. Y en el contexto de la Tortuga hay una buena razón para estudiar el defecto. Tendrá su recompensa”.

EL LENGUAJE MATEMÁTICO

• “Nuestra cultura educacional brinda a los estudiantes de matemática escasos recursos para hallarle un sentido a lo que están aprendiendo. A consecuencia de ello nuestros niños se ven obligados a seguir el peor de los modelos para aprender matemática. Es el modelo del aprendizaje de memoria, en que se considera al material carente de sentido; es un modelo disociado”.

• “La clase de matemáticas que se impone a los niños en las escuelas no tiene sentido, ni es divertida, ni siquiera muy útil. Esto no significa que un chico determinado no pueda convertirla en un juego personal valioso y placentero. Para algunos el juego está en conseguir notas; para

Page 4: Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo xxi

otros en ser más listos que el maestro y que el sistema. Para muchos la matemáticas escolar es placentera en su repetitividad, precisamente porque es tan estúpida y disociada que brinda un refugio donde no tener que pensar sobre lo que sucede en el aula”.

Después de entender intuitivamente, recién podemos enseñar:

“Nuestra cultura educacional brinda a los estudiantes de matemática escasos recursos para hallarle un sentido a lo que están aprendiendo. A consecuencia de ello nuestros niños se ven obligados a seguir el peor de los modelos para aprender matemática. Es el modelo del aprendizaje de memoria, en que se considera al material carente de sentido; es un modelo disociado”.

COMPUTADORES EN LAS ESCUELAS

Los niños que son más lingüísticamente orientados, usarán más el lenguaje. Los niños que son visualmente orientados usarán más las representaciones geométricas y visuales. A los que les gusta planear de una manera obsesiva, pueden convertirse en mejores planificadores. A los que les gusta crear libremente de una forma expresionista, podrán hacerlo mejor. S hay un efecto en este medio ambiente, es que cada individuo puede seguir su propio estilo. Tu puedes convertirte más en ti mismo, puedes convertirte en lo que eres, cualquiera sea ese ser”.

PROFESORES Y LA TRANSICIÓN A UN MUNDO FUTURO

• “(…) el tema no es capacitación técnica sino ayudar a los profesores a abordar los temas educacionales serios que nada tienen que ver con tecnología. Los profesores tendrán que hacer una transición y esto tiene un costo. Pero este costo no debería ser atribuido a la tecnología; es el costo de la transición a las necesidades de un mundo futuro. Mas bien, es el costo de de las fallas de nuestras escuelas de educación para anticipar estas necesidades. Y este costo crece más cada día que las escuelas de educación continúen sacando egresados preparados para un mundo pasado y por ello la necesidad costosa de la transición a un nuevo mundo.”

Un espacio de reflexión digital

Seymour Papert compone una herramienta basada en el aprendizaje producto a que considera que la enseñanza cuantitativa de las matemáticas es un absurdo. Considera que epistemológicamente es un método antagonista de la pedagogía, donde la enseñanza de las matemáticas debe ser más dialéctica y menos memorística donde todas las acciones tengan una base verdaderamente consciente y donde lleve implícito la memoria lógica. De esta forma los conocimientos se formarán de forma ascendente y correcta. Recalca que no se antepone a la memorización, pero que esta memorización tiene que ser de forma lógica para que perdure y pueda ser aplicable a situaciones concretas. Así mismo, y de esta forma los conocimientos aseguran continuidad y productividad.

Page 5: Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del siglo xxi