integración de la informática en la educacion

13
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Superior Universidad nacional experimental Simón Rodríguez Núcleo – San Juan de los Morros Facilitadora: Participantes: Yolimar fuentes Pérez Andrés C.I: 17.353.784 Guaita Mileidy C.I: 22.338.497 Gallardo jhonndeer C.I: 22.950.411 Linares Yuleidy C.I: 25.717.145 INTEGR ACION DE LA INFORM ATICA EN LA EDUCAC ION

Upload: jhonder-jose-gallardo-amundaray

Post on 26-Jul-2015

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: integración de la informática en la educacion

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Superior

Universidad nacional experimental Simón Rodríguez

Núcleo – San Juan de los Morros

Facilitadora: Participantes:

Yolimar fuentes Pérez Andrés C.I: 17.353.784

Guaita Mileidy C.I: 22.338.497

Gallardo jhonndeer C.I: 22.950.411

Linares Yuleidy C.I: 25.717.145

Rondón Gabriela C.I: 26.081.015

INTEGRACION DE LA

INFORMATICA EN LA

EDUCACION

Page 2: integración de la informática en la educacion

Índice:

Introducción............................................................................................................2

Rol de la Computadora en la Educación Integral................................................3

Integración de la Informática en el Proceso Enseñanza Aprendizaje...............3

Educativas:.....................................................................................................................................4

Tecnológicas:..................................................................................................................................5

Proyecto Canaima GNU/Linux...............................................................................5

Atributos de la portátil Canaima Educativo....................................................................................5

Beneficios del Proyecto Canaima Educativo...................................................................................6

Plataformas Usadas Actualmente en la Educación a Distancia........................6

B-learning:......................................................................................................................................7

Ventajas:....................................................................................................................................7

M-learning:.....................................................................................................................................8

Plataformas Utilizadas Actualmente por la Unesr...............................................8

Conclusión............................................................................................................10

Page 3: integración de la informática en la educacion

Introducción

El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades.

El conjunto de tecnologías que se concentran alrededor de las computadoras personales, de las tecnologías de la información y de la comunicación, es sin duda la innovación que más ha influido en el desarrollo de la vida social de fines del siglo XX y comienzo del XXI

El desarrollo de las tecnologías está teniendo una gran influencia en el ámbito educativo, ya que constituyen una nueva herramienta de trabajo que da acceso a una gran cantidad de información y que acerca y agiliza la labor de personas e instituciones distantes entre sí.

Cuando se habla del uso de las computadoras en la educación se argumenta y es inevitable discutir sobre sus ventajas, inconvenientes y usos apropiados estas son discusiones técnicas y pedagógicas, pero detrás de ellas hay algo más que argumentaciones racionales, detrás de ellas hay también emociones.

Page 4: integración de la informática en la educacion

Rol de la Computadora en la Educación Integral

La computadora en la educación integral se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.

No obstante, la aplicación de la computadora en la educación integral no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente.

El profesor debe seleccionar criteriosamente el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal.

Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.

Integración de la Informática en el Proceso Enseñanza Aprendizaje

La utilización de la computadora en el salón de clases puede ofrecer resultados muy diferentes; posiblemente enriquecer el interés, la capacidad, el logro de aprendizajes, la concepción del proceso que se sigue para aprender y para describir nuevas soluciones, nuevas situaciones y problemas; el desarrollo de la motivación para experimentar, la adopción de actividades ante los errores, la cooperación para realizar proyectos y compartir experiencias, el desarrollo de la confianza y la seguridad en lo que se sabe y lo que se puede hacer.

A profesores y estudiantes les corresponde un papel activo e irremplazable, en donde ambos comparten Responsabilidades en el proceso de enseñanza–aprendizaje.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones

Page 5: integración de la informática en la educacion

(textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

• Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza

• Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico

La adecuada integración de las nuevas tecnologías de la información y la en los centros educativos como una herramienta más al servicio de sus objetivos, puede significar grandes fortalezas de comunicación, creatividad y colaboración para el proceso de enseñanza aprendizaje, para los alumnos, docentes y para la institución educativa. Las TIC en la educación superior ha agregado valor al conocimiento, generando resultados Cabero (2007), estas pueden ser:

Educativas:

interacción, continúa actividad intelectual, la información fluye en ambas direcciones emisor-receptor, de una manera dinámica y con una propuesta de aprendizaje flexible, disminuyendo los costes que exige, la comunicación tradicional, además hay una constante, supervisión y evaluación, por parte del profesor, favorece el aprendizaje interactivo y la educación a distancia, como nuevas formas de enseñanza o complemento.

Tecnológicas:

 mejora de las competencias de expresión y creatividad, debido a la flexibilidad y a la gran variedad de recursos y canales en los procesos para el manejo de acceso a mucha información de todo tipo, en diferentes formatos, vídeo, voz, imágenes, texto en grandes cantidades, con elevados parámetros de calidad y eliminando las barreras de localización y tiempo.

Todos estos elementos permiten en general para las instituciones educativas: innovación, liderazgo, optimización del proceso enseñanza aprendizaje, competitividad y un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias.

Page 6: integración de la informática en la educacion

Proyecto Canaima GNU/Linux

Se trata de un proyecto socio-tecnológico de estándares abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada. Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros. El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a las Tecnologías de información, mediante:

La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.

La conexión de escuelas a la red de Internet.

La formación para el buen uso de estas tecnologías

Atributos de la portátil Canaima Educativo

1-Diseño de escritorio de fácil manejo y navegabilidad.

2-Contenidos educativos digitales elaborados por docentes venezolanos.

3-Disponible totalmente en castellano.

4-El sistema operativo y el catálogo de contenidos educativos son sometidos a rigurosos procesos de evaluación técnica que garantizan la calidad en el funcionamiento.

Beneficios del Proyecto Canaima Educativo

1-Sistema Operativo 100% venezolano, que por ser Software Libre permite su estudio, mejoramiento y distribución.

2-Impulsa el desarrollo de potencialidades en Tecnologías de Información Libres para el apoyo a los procesos educativos en pro de la independencia tecnológica.

3-Promueve y fortalece aprendizajes integrales.

4-Consolida innumerables áreas de conocimiento.

5-Fomenta actitudes críticas, creativas e investigativas en docentes.

6-Promueve la formación colaborativa de docentes.

7-Garantiza el derecho humano de niñas y niños a la comunicación y apropiación de las Tecnologías de Información.

Page 7: integración de la informática en la educacion

Plataformas Usadas Actualmente en la Educación a Distancia

La educación a distancia es una modalidad de estudio o proceso de formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o las estudiantes. Es un estudio auto dirigido por el estudiante, quien debe planificar y organizar su tiempo, material didáctico y guía tutorial para responder a las exigencias del curso que sigue, sin restricciones físicas, económicas o sociales y con programaciones y cronogramas flexibles.

Esta modalidad de estudio se caracteriza, fundamentalmente, por la separación física de los profesores; el uso la tecnología de información y comunicación (material impreso, material digitalizado, material audiovisual, recursos informáticos, otros materiales y medios), para la instrucción y la interacción entre profesores y estudiantes y estudiantes entre sí; la facilitación de estrategias de educación permanente y la igualdad de oportunidades de estudio a toda la población.

El docente se convierte en un facilitador y asesor del aprendizaje, un creador de situaciones con medios innovadores que permiten al alumno lograr los cambios de conducta y el desarrollo de las habilidades que necesita.

La educación a distancia, dada la amplia cobertura social que puede alcanzar, hace realidad la igualdad de oportunidades y acceso al estudio, por lo que se transforma en una respuesta a la demandas de educación superior de la población.

B-learning:

También conocida como educación semipresencial o híbrida, la Educación B-learning combina la eficacia y eficiencia de la Educación presencial con la flexibilidad de la Educación virtual.

La Educación B-Learning, más allá de complementar una modalidad educativa tradicional, permite de manera pertinente, acercar el conocimiento a las personas, utilizar los recursos didácticos y pedagógicos que surgen con las Tecnologías de Información y Comunicación, llevando los espacios educativos a más sectores con diversas necesidades de formación profesional.

La Universidad del Noreste ha creado sus programas en B-Learning con las siguientes características:

El proceso educativo está integrado por sesiones presenciales y el uso de la plataforma UNE Virtual.

Centrado en el aprendizaje del estudiante, a quien considera como el principal protagonista de su propio proceso.

Promueve el estudio independiente y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes.

Los programas están dirigidos a personas que desean combinar sus actividades regulares con el estudio.

Page 8: integración de la informática en la educacion

Ventajas:

Reducción de costos (desplazamiento, alojamiento, materiales, etc.)

Optimización del uso y la programación del tiempo

Reducción de sesiones presenciales

Comunicación y asesoría permanentes con el docente

M-learning:

Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, M- learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. MOOC, acrónimo en inglés de Massive Open Online Course1 y traducido al castellano como Cursos en Línea Masivos y Abiertos; es una modalidad de educación abierta, la cual se observa en cursos de pre grado ofrecidos gratuitamente a través de plataformas educativas en Internet; cuya filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio. El término MOOC fue acuñado en el año 2008 por Dave Cormier cuando el número de inscritos a su curso Connectivism and Connective Knowledge (CCK08) aumentó a casi dos mil trescientos (2300) estudiantes Para que la enseñanza a distancia pueda ser considerada MOOC debe cumplir los siguientes requisitos:

Ser un curso: Debe contar con una estructura orientada al aprendizaje, que suele conllevar una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.

Tener carácter masivo: El número de posibles matriculados es, en principio, ilimitado, o bien en una cantidad muy superior a la que podría contarse en un curso presencial. El alcance es global

En línea: El curso es a distancia, e Internet es el principal medio de comunicación. No requiere la asistencia a un aula. Abierto: Los materiales son accesibles de forma gratuita en Internet. Ello no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos.

Plataformas Utilizadas Actualmente por la Unesr

En la educación a distancia El Dokeos es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. Es utilizado como herramienta por aquellos profesores que no tienen mucha experiencia manejando la computadora, ya que es un excelente introductorio, dado la ubicación pertinente de las diferentes herramientas se encuentran visibles en la pantalla del curso que se estén diseñando. Moodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System) Se podría decir que moodle es una

Page 9: integración de la informática en la educacion

herramienta que les permite a los profesores brindar a los estudiantes una nueva forma de construir los conocimientos, a través de un medio virtual, en vez de simplemente facilitarles la información

Ventajas Actualmente estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educacional (moodle y dokeos), ya que le permiten a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus alumnos, facilitando a los profesores la administración y desarrollo de los cursos. Una de las ventajas es que respaldan la interacción grupal, al mismo tiempo que permite la conversación privada entre los estudiantes. Este medio es ideal para llevar a cabo evaluaciones del curso; en este caso el docente prepara una serie de preguntas y las plantea durante la realización del encuentro con sus estudiantes. Todos los participantes responden y al mismo tiempo, pueden hacer observaciones sobre los comentarios expresados por los demás compañeros. Todos los participantes pueden contribuir simultáneamente mientras el sistema los identifica automáticamente y al finalizar aparece una transcripción del encuentro. No obstante, es necesario resaltar que estas herramientas sólo pueden ser utilizadas con el uso del internet.

Page 10: integración de la informática en la educacion

Conclusión

Es importante destacar que hoy en día la educación ha tenido cambios especialmente en los recursos didácticos tecnológicos; es por ello que en la actualidad se maneja la tecnología como vía de comunicación de docentes con alumnos debido a que pueden tener intercambio de ideas, cada día van llegando nuevos avances tecnológicos que le ofrece al mundo nuevas cosas que le facilita cada vez más la comunicación.

Las herramientas tecnológicas hoy en día nos proporcionan una mayor facilidad a la hora de abordar un tema, ya que podemos usar esas herramientas didácticas que consideremos mejores para involucrarnos más en la clase, aportar ideas, hacer más vistosa y agradable la clase.

Estas herramientas son muy importantes e imprescindibles para los niños y para nosotros los estudiantes y futuros docenes y a su vez la informática la cual es la ciencia que maneja la información.