integración de las tecnologías de información en …...18 c. plan de negocios de petróleos...

52
Integración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios Pemex 10 2006 / 2012 Pemex

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Integración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios

Pem

ex

10

2006 / 2012

Pemex

Page 2: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Integración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios

2 I. Presentación 4 II. Fundamento legal y objetivo del Libro Blanco 6 III. Antecedentes 8 a. Alineación / Organización 9 b. Recursos 9 c. Gobernabilidad 10 IV. Marco normativo 12 V. Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 12 a. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 16 b. Programa Sectorial de Energía 2007-2012 18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa de Trabajo para la integración de las Tecnologías de Información de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios

30 b. Presupuesto y calendario autorizado 30 c. Proyecto ejecutivo 34 d. Documentación Soporte de la aplicación de los recursos 36 VIII. Seguimiento y control 36 a. Informes periódicos sobre avances y situación del proyecto 37 b. Acciones realizadas para mejorar la ejecución del proyecto 38 c. Auditorías practicadas y atención a las observaciones determinadas 40 IX. Resultadosybeneficiosalcanzados 40 a. Cumplimiento de los objetivos y metas del proyecto 40 b.Resultadosobtenidosybeneficios alcanzados 44 X. Informefinal 46 XI. Anexos

Contenido

Pemex

Page 3: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Conforme a las facultades y atribuciones que me confiere la Ley de Petróleos Mexicanos, y en cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012, y en los Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, se presenta el Libro Blanco Pemex 10, Integración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Dr. Juan José Suárez Coppel

Director General

Ing. Mauricio Abraham Galán Ramírez

Director Corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Negocio

Pemex

Page 4: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

2 Nombre del proyectoIntegración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexica-nos y organismos subsidiarios (PEMEX)

Objetivo del proyectoLa creación de la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio (DCTIPN) para consolidar la infraestructura y procesos de tecnologías de la información en Petróleos Mexicanos para mejorar los procesos administrativos de apoyo.

Periodo del proyectoEnero de 2010 a agosto de 2012

Ubicación geográficaRepública Mexicana

I. Presentación

Torre Pemex

Pemex

Page 5: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Unidades administrativas participantes

• Dirección General

• Dirección Corporativa de Tecnología de Información y

Procesos de Negocio

• Dirección Corporativa de Administración

• Dirección Corporativa de Finanzas

• Dirección Corporativa de Operaciones

• Dirección Jurídica

• Órgano Interno de Control

• Pemex – Exploración y Producción

• Pemex–Refinación

• Pemex – Gas y Petroquímica Básica

• Pemex – Petroquímica

• P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. (PMI)

Nombre del titular de Petróleos MexicanosDr. Juan José Suárez CoppelDirector General Pozo PEMEX

Ubicación de las áreas de trabajo de la DCTIPN

Pemex

Page 6: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

4 Fundamento legal

• Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, emitido por el Presidente de la Re-pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de diciembre de 2011.

• Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, emi-tido por la Secretaría de la Función Pública y publicadas en el DOF el 18 de enero de 2012.

• Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blan-cos y Memorias Documentales, emitidos por la Secretaría de la Función Pública y publicados en el DOF el 10 de octubre de 2011.

• Oficiodepertinenciarecibidoel9demarzode20121.

Objetivo Integrar en un documento los elementos que permitan sustentar y transparentar las acciones realizadas durante el desarrollo para la “Integración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexica-nos y organismos subsidiarios”; evaluando el cumplimiento normati-vo y la vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Energía, para constituirse en elemento de Rendición de Cuentas, Transparencia y Buen Gobierno.

1 OficiodepertinenciaAnexo1foliodel1al2.

II. Fundamento legal y objetivo del Libro Blanco

Integrar en un documento los elementos que permitan sustentar y transparentar las acciones realizadas durante el desarrollo para la “Integración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios”.

Pemex

Page 7: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Plataforma Bicentenario

Pemex

Page 8: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

6 El 18 de diciembre de 2009 en sesión ordi-naria número 805, mediante Acuerdo CA-153/2009 el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos tomó conocimiento del cumplimiento del Director General de Petró-leos Mexicanos con el plazo de presentación de la propuesta del Programa de reestruc-turación del Organismo, en términos de lo es-tablecido en la Ley de Petróleos Mexicanos.2

En Pemex, antes del 2010, existían unidades administrativas encargadas de proporcionar los servicios de Tecnologías de Información (TI)3, dispersas con la organización, situa-ción que generaba diversos problemas de los cuales resaltan los siguientes conceptos:

a. Alineación / Organización

b. Recursos

c. Gobernabilidad

2 Acuerdo CA-153/2009 del 18 diciembre 2009. Anexo 2 folio 1 al 33 Presentación “Consolidación de las Áreas de TI en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios y creación de la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio (DCTIPN)” Anexo 3 folio 4 al 37

III. Antecedentes

Pemex

Page 9: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex III. Antecedentes

Pemex

Page 10: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

8

a. Alineación / Organización

• Procesosdenegociolimitadosybajacapturadeoportunidadesenefi-ciencia de los mismos.

• Poca visibilidad del monto total invertido por Pemex en temas de TI.

• Dificultadparaintegrarequiposdetrabajoenproyectosinstitucionales.

• Visiones independientes entre TI y Automatización Industrial (AI).

• Diversidad de esquemas de organización.

• Baja coordinación entre procesos.

OrgaNIgrama De TIC eN Pemex, 2009

Dirección Corporativa

de Operaciones

Pemex Refinación

Pemex Exploración

y Producción

Dirección Corporativa

de Administración

Pemex Petroquímica

Dirección Corporativa de Finanzas

Pemex Gas y

Petroquímica Básica

Dirección Cor-porativa de In-geniería y De-

sarrollo de Proyectos

Petróleos Mexicanos

Internacional

Subdirección de Procesos de Negocios

de Infraestructura

Tecnológica

Gerencia de Tecnología y Procesos de

Información (5)

Coordinación de

Tecnologías de la

Información

Gerencia de Ingeniería de Teleco-municacio-

nes (3)

Gerencia de Tecnología de Información (7)

Gerencia de Soporte y Operación

Financiera (1)

Centro de Competencia

(6)

Subgerencia de

Tecnologías de la

Información (4)

Subdirección de Sistemas

de Información

Gerencia Centro de

Competencia de Sistema

de Información Empresarial

Gerencia de Infraes-tructura y

Control Au-tomatizado

Gerencia de Sistemas

Administrati-vos (3)

Gerencia de Integración de Informa-ción Institu-

cional (2)

Gerencia de

Procesos de Negocio

Gerencia de Sistemas

Técnicos de Exploración y Explota-

ción

Unidad Corp.

Sistemas de Información Geográfica (SICORI) (3)

Gerencia de Innovación e Infraes-tructura

Tecnológica

Gerencia de Sistemas

de Gestión y Adminis-

tración

Petróleos Mexicanos

Órgano Interno de

Control

Área de Informática

Pemex

Page 11: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

• Desconocimiento del nivel de exposición al riesgo de Pemex ante ata-ques cibernéticos.

b. Recursos

• Manejo presupuestal independiente que limita la optimización

de recursos.

• Múltiple relación con proveedores; diferentes condiciones comerciales.

• Dispersión y duplicidad de funciones, servicios y aplicaciones de TI:

– Más de 3,900 empleados.

– Más de 2,500 servidores.

– Más de 200 centros de cómputo.

– Más de 870 sistemas de información principales.

c. Gobernabilidad

• Proyectos con impacto institucional desarticulados.

• Limitada habilidad para orientar las decisiones e inversiones hacia los requerimientos del negocio y sus procesos.

• Lenta implantación del Sistema de Gestión por Procesos de Pemex.

• Falta de autoridad de la entidad “normativa” institucional de TI.

Por lo anterior, el 25 de enero de 2010, mediante acuerdo CA-002/2010 en sesión extraordinaria 8074, el Consejo de Administración de Petróleos Mexi-canos autorizó la creación de la DCTIPN, cuya tarea principal fue consoli-dar la infraestructura y procesos de tecnologías de información en Petróleos Mexicanos; establecer la estrategia, lineamientos y estándares institucionales; planear y dirigir el desarrollo y la prestación de servicios de TI; integrar un por-tafolio institucional de proyectos de TI; preservar y fortalecer la continuidad de servicios; e instrumentar el Sistema de Gestión por Procesos.

Asimismo se aprobó la transferencia de las estructuras, recursos asociados y funciones en materia de tecnología de Información de los organismos subsi-diarios, direcciones corporativas y PMI a la DCTIPN5.

Por otra parte, con fecha 12 de marzo de 2010, la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblicoemitióeloficiocircularnúmero307-A-0917endondesedaaconocer el Programa Nacional de Reducción del Gasto Público, señalando que es objetivo del programa establecer prácticas y líneas de conducta de austeridad y racionalización del gasto de operación y administrativo, así como la compactación de las estructuras administrativas de las dependencias y en-tidades de la Administración Pública Federal.

4 Acuerdo CA-002/2010 del 25 enero 2010. Anexo 4 folio 38 al 39.5 Convenio PMI – Pemex TIC al 31 dic 2011 Anexo 5 folio 40 al 55.

Pemex

Page 12: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

10• Ley de Petróleos Mexicanos.

• Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

• Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos.

• Reglamento de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y or-ganismos subsidiarios.

• Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos

• Reglamento de Atribuciones de Petróleos Mexicanos y orga-nismos subsidiarios en materia de Recursos Humanos y Asun-tos Laborales.

• Decreto que Establece las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal.

• ReglamentodeTrabajodelPersonaldeConfianzadePetróleosMexicanos y organismos subsidiarios.

• Contrato Colectivo de Trabajo.

• Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y los organismos subsidiarios

• Bases para la Documentación y Registro de Manuales de Procedimientos en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

• Bases para la Elaboración y Registro de Manuales de Organi-zación.

• Lineamientos para la Contratación de Servicios Profesionales por Honorarios sujetos al capítulo de Servicios Personales en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios.

• Lineamientos Institucionales para las Comisiones Administra-tivasyMovilizacionesTemporalesdelPersonaldeConfianza.

• Criterios Generales para la Elaboración de Organigramas en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios.

• Manual de Organización Básica de Petróleos Mexicanos y or-ganismos subsidiarios.

IV. Marco normativo

Pemex

Page 13: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Pozo PEMEX

Pemex

Page 14: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

12 El Proyecto de creación de la DCTIPN se alineó con el Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012, el Programa Sectorial de Energía 2007 – 2012 y con el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010 – 2024, como sigue:a. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, fue presentado en cumpli-miento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y fue elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación.ElPlanNacionaldeDesarrollotienecomofinalidadesta-blecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que, durante la presente Administración, rigen la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara.

Este documento representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permite, por lo tanto, la rendición de cuentas, que es condición indispensable para un buen gobierno.

Eje 2 “Economía competitiva y generadora de empleos” “Esteejeseñalaquelafinalidaddelapolíticaeconómicadelapre-sente Administración será lograr un crecimiento sostenido más acele-rado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”.

“Asimismo, indica que una economía nacional más competitiva brin-dará mejores condiciones para las inversiones y la creación de em-pleos que permitan a los individuos alcanzar un mayor nivel de bien-estar económico”.

“Finalmente, dispone que la mejor forma de incrementar la rentabi-lidad de la inversión en toda la economía es reduciendo los costos. Ello hace a las empresas mexicanas más competitivas y asegura una mayor oferta de bienes a menores precios, con lo que las familias mexicanastambiénsebenefician”.

Tema 2.11 “Energía: Electricidad e Hidrocarburos”Objetivo: 15 “Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores”

Sector de hidrocarburos“Este tema y objetivo disponen que el sector de hidrocarburos deberá garantizar que se suministre a la economía el petróleo crudo, el gas

V. Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que, durante la presente Administración, rigen la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara.

Pemex

Page 15: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Torre Pemex.

Pemex

Page 16: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

14

natural y los productos derivados que requiere el país, a precios competitivos, minimizando el impacto al medio ambiente y con estándares de calidad inter-nacionales.Ellorequerirádemedidasquepermitanelevarlaeficienciaypro-ductividad en los distintos segmentos de la cadena productiva. Finalmente, Petróleos Mexicanos tiene áreas de oportunidad en materia de organización quelepermitiríanoperarconmayoreficienciaymejorarlarendicióndecuen-tas, por lo que es necesario fomentar la introducción de las mejores prácticas de gobierno corporativo y de mecanismos que permitan un mejor manejo de los hidrocarburos con seguridad y responsabilidad ambiental.

La estrategia que se desarrollará para alcanzar los objetivos del sector, enfren-tar los retos y resolver sus problemáticas es la siguiente”:

estrategia 15.5 “Adoptar las mejores prácticas de gobierno corporativo y atender las áreas de oportunidad de mejora operativa”.

Petróleos Mexicanos tiene áreas de oportunidad en materia de

organización que le permitirían operar con mayor eficiencia y

mejorar la rendición de cuentas.

RefineríaLázaroCárdenas,Minatitlán, Veracruz

Pemex

Page 17: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

Eje 5 “Democracia efectiva y política exterior responsable”“El Plan Nacional de Desarrollo postula que para lograr el Desarrollo Humano Sustentable, las estrategias a seguir requieren del ejercicio de una democra-cia efectiva como forma de vida de los ciudadanos y de una política exterior responsable y activa.

Por lo tanto, una de las políticas de la presente administración es que el Go-biernoFederalharátodolonecesarioparadesempeñarseconeficacia,res-ponsabilidad y transparencia en todas sus acciones y competencias. Es por ello que la Administración Pública Federal desempeñará sus funciones e ins-trumentará las políticas públicas con estricto apego a la ley.

Finalmente, en el contexto de la democracia efectiva que se busca impulsar desde este Plan Nacional de Desarrollo, es que el Gobierno Federal realice unesfuerzoespecíficopor fortalecer las institucionesde laRepúblicayporfomentar y desarrollar un federalismo responsable en todos los órdenes de la política pública”.

Tema 5.4 “Eficacia y eficiencia gubernamental”“Conforme a este Tema, la prioridad del gobierno es garantizar las condicio-nes para el Desarrollo Humano Sustentable. Por lo tanto, los servidores públi-cosestánobligadosafacilitarelaccesodelapoblaciónalosbeneficiosqueles corresponden. Hasta hoy, el aumento de recursos destinados a la admi-nistraciónpúblicanosehatraducidonecesariamenteenunamayoreficaciayeficienciageneraldesusservicios.Porello,esnecesarioimplementarestrate-gias que orienten a la función pública a mejorar su desempeño para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en cuanto a bienes y servicios públicos”.

Objetivo 4. “Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la Administración Pública Federal para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la provisión de bienes y servicios públicos”“Para mejorar el desempeño de la Administración Pública Federal, este Obje-tivo prevé las siguientes estrategias”:

estrategia 4.1“Elevarlosestándaresdeeficienciayeficaciagubernamentala través de la sistematización y digitalización de todos los trámites administra-tivos y el aprovechamiento de tecnologías de la información y comunicaciones para la gestión pública”.

Se aprovecharán las tecnologías de la información para comunicar a los fun-cionarios públicos entre sí y con la ciudadanía, y hacer más efectiva la provi-sión de servicios y bienes públicos; para facilitar el acceso a la información pública, promover la transparencia, manejar grandes cantidades de informa-ción,unificarlospadronesdecoberturadeprogramasdegobierno,crearex-pedientes electrónicos, promover la participación ciudadana y crear diversas aplicacionesquepermitiránelevarlaeficienciadelgobierno.

Para que la adopción y el aprovechamiento de las tecnologías de la informa-ción y comunicaciones trasciendan en el desempeño del Gobierno Federal, se ajustarán las estructuras internas, los modos de operación, las rutas de proceso y, en general, los hábitos de la Administración Pública Federal.

Pemex

Page 18: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

16

b. Programa Sectorial de Energía 2007-2012El Programa Sectorial de Energía 2007-2012, elaborado con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, establece los compromisos, estrategias y líneas de acción del Gobierno Federal en materia energética.

El Programa busca, en todo momento, promover el desarrollo integral y susten-table del país, manteniendo el horizonte de largo plazo que se encuentra plas-mado en la Visión 2030. El sector enfrentará retos importantes en los próximos años, por lo que deberá hacerse un esfuerzo de gran magnitud para cumplir las metas trazadas y dar acceso a mejores oportunidades para las generacio-nes actuales y futuras de mexicanos.

La política a seguir busca asegurar el suministro de los energéticos necesarios para el desarrollo del país a precios competitivos, mitigando el impacto ambien-tal y operando con estándares internacionales de calidad; promoviendo además elusoracionaldelaenergíayladiversificacióndelasfuentesprimarias.

Las prioridades sectoriales se concretan en las metas que se establecen en este Programa Sectorial y para su logro, los esfuerzos de la Secretaría de Energía tienen como marco los objetivos, estrategias y líneas de acción que en el mismo se presentan”.

Tema I “Sector hidrocarburos“Objetivo I.1 “Garantizar la seguridad energética del país en materia de hidro-carburos” “De acuerdo a este Objetivo, los hidrocarburos representan un sector estraté-gico en la economía, debido a su importancia como insumo en la mayoría de los procesos productivos, así como por ser una fuente importante de ingresos públicos y divisas para el país.

Por ello, se debe preservar el dominio directo, inalienable e imprescriptible del Estado Mexicano sobre los recursos petroleros, al tiempo que se incorporan elementos que le permitan maximizar el aprovechamiento de la riqueza petro-lera y propiciar el suministro a largo plazo de los energéticos que necesita la economía, de modo sustentable, a precios competitivos y con estándares inter-nacionales de calidad. Lo anterior, debe basarse, principalmente, en estable-cerlosmecanismosquepropicienundesempeñoeficientedelsectory,prin-cipalmente, de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios (Pemex).

Asimismo, dispone que la rectoría del Estado debe fortalecerse con la intro-ducción de herramientas que le permitan planear y conducir el sector con unavisiónintegral,bajolapremisadequelosesfuerzosenáreasespecíficasdeben tener coherencia considerando el resultado de toda la cadena de valor: exploración, producción, procesamiento, distribución y comercio exterior.

Finalmente, señala que en la medida que se logre generar una mayor sinergia dentro de este sector, las inversiones y recursos destinados a infraestructu-raycapitalhumano,permitiráncontribuir,demanerasignificativa,aalcanzarlas metas en materia de crecimiento económico planteadas por el Gobierno Federal en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, así como a mejorar la regulación del sector público”.

Pemex

Page 19: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

Objetivo I.2 “Fomentar la operación del sector hidrocarburos bajo estánda-res internacionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas” “EsteobjetivoestablecequeconelfindealcanzarunamayoreficienciaenPemex y maximizar su valor, es necesario incorporar en su gestión las mejores prácticas de gobierno corporativo. Además, deben abrirse canales que permi-tan aprovechar el creciente interés de la sociedad para vigilar el desempeño de la empresa, a través, entre otras acciones, de una mayor cultura de trans-parencia y rendición de cuentas, que redundará en un vínculo más estrecho con la ciudadanía.

Al respecto, señala que un mejor desempeño de Pemex debe considerar el establecer mecanismos para mejorar su situación en materia de endeuda-miento y, particularmente, en el pasivo laboral generado por las pensiones de sus trabajadores. Por ello, deben incorporarse mecanismos que permitan a la empresaevitarmayoresriesgosfinancierosensudesempeñofuturo.Enma-teria de seguridad industrial, deben revisarse periódicamente los mecanismos instrumentadosparaidentificarycontrolarriesgosoperativos”.

estrategia I.2.1.- “Instrumentar mecanismos que permitan mejorar los siste-mas y procesos de planeación, inversión y control de Pemex, así como otor-garleunamayorflexibilidadoperativa.

Línea de acción.- Instrumentar un modelo de gestión que permita detectar de-ficiencias,limitacionesorestricciones,adoptarlasmejorasoperativascorres-pondientes e incorporar medidas para evaluar y administrar el riesgo operativo”.

Pemex

Page 20: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

18

c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010 - 2024Objetivo General “Maximización del Valor Económico de forma sustentable”.

Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 PROGRAMA SECTORIAL DE ENERGÍA 2007-2012

PLAN DE NEGOCIOS DE

PETRÓLEOS MEXICANOS

2010-2024

Eje Tema Objetivo y Estrategia

Tema Objetivo y Estrategia Objetivo

2 “Economía competitiva y generadora de empleos”

2.11 “Energía: electricidad e Hidrocar-buros”

15 “Asegurar un su-ministroconfiable,decalidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores”

I “Sector hidrocar-buros”

I.1. “Garantizar la seguri-dad energética del país en materia de hidrocar-buros”

1 “Maximización del Valor Económico de forma sustentable”

Estrategia 15.5 “Adoptar las me-jores prácticas de gobierno corporativo y atender las áreas de oportunidad de mejora operativa”

I.2. “Fomentar la opera-ción del sector hidrocar-buros bajo estándares internacionales de eficiencia,transparenciayrendición de cuentas”

1.2.1 “Instrumentar me-canismos que permitan mejorar los sistemas y procesos de planeación, inversión y control de Pe-mex, así como otorgarle unamayorflexibilidadoperativa”

Pemex

Page 21: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo (cont.)6

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 PROGRAMA SECTORIAL DE ENERGÍA 2007-2012

PLAN DE NEGOCIOS DE

PETRÓLEOS MEXICANOS

2010-2024

Eje Tema Objetivo y Estrategia Tema Objetivo y Estrategia

Objetivo

5 “Democra-cia efectiva y política exte-rior respon-sable”

5.4“Eficaciayeficienciagu-bernamental”

4 “Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la Administración Pública Federal para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la provisión de bienes y servicios públicos”

Línea de acción “Ins-trumentar un modelo de gestión que permita detectardeficien-cias, limitaciones o restricción, adoptar las mejoras operativas correspondientes e in-corporar medidas para evaluar y administrar el riesgo operativo”

Estrategia 4.1 “Elevar los estándaresdeeficienciayeficaciagubernamentala través de la sistemati-zación y digitalización de todos los trámites admi-nistrativos y el aprovecha-miento de tecnologías de la información y comuni-caciones para la gestión pública”

6 Anexos: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Anexo 6, folio 1 al 323 (hoja 81 “Eje 2” y hoja 272 “Eje 5”)

• Plan Sectorial de Energía 2007-2012, Anexo 6 folio 324 al 376

• Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios 2010-2024, Anexo 6 folio 377 al 417

Pemex

Page 22: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

20 Durante años, se han creado unidades administrativas de tecnologías de la información en PEMEX y sus empresas Filiales.

Fue hasta el 25 de enero del 2010, cuando el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó la creación de la DCTIPN mediante el acuerdo CA-002/2010, para consolidar la infraestructura y procesos de TI en Petróleos Mexicanos, mejorar los procesos administrativos de apoyo, así como la transferencia de las estructuras, recursos asociados y funciones en materia de TI, de los organismos subsidiarios, direcciones corporativas y PMI a la DCTIPN y el nombramiento del Director Corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Negocio, mediante el acuerdo CA-005/2010.

VI. Síntesis ejecutiva

Pemex

Page 23: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Torre PEMEX

Pemex

Page 24: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

22

Acuerdos 1

N° de sesión Tipo Fecha N° Acuerdo Acuerdo

112 Extraordinaria 24 de febrero de 2010 CAPPQ-005/2010 Entrega - Recepción de las áreas de tecnologías de información de organismos subsidiarios, para su integración en la DCTIPN.

127 Extraordinaria 24 de febrero de 2010 CAPR-005/2010

129 Extraordinaria 24 de febrero de 2010 CAPEP-005/2010

130 Extraordinaria 24 de febrero de 2010 CAPGPB-005/2010

LaintegracióndetodaslasáreasdeTIenunamismaoficinaaportaríabenefi-cios inmediatos como el aprovechamiento de economías de escala, la conso-lidación de infraestructura y estandarización de aplicaciones.

Por lo anterior, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos ha cele-brado sesiones ordinarias y extraordinarias en las que ha aprobado acuerdos relativos a la estructuración de la DCTIPN.

Asimismo, los consejos de administración de los organismos subsidiarios y dePMIemitieronsuspropiosacuerdos,afindedarcabalcumplimientoalosacuerdos del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos.

Acontinuaciónseenlistandemaneracronológicalosacuerdosaqueserefie-ren los dos párrafos precedentes.

Según consta en los acuerdos CAPPQ-005/2010, CAPR-005/2010, CA-PEP-005/2010 y CAPGPB-005/2010, correspondientes a las sesiones extraor-dinarias N° 112, 127, 129 y 130, respectivamente, de fecha 24 de febrero de 2010, se ordenó la entrega – recepción de las áreas de tecnologías de infor-mación de los organismos subsidiarios a la DCTIPN.

Por su parte, el 1º de octubre de 2010, el Consejo de Administración de PMI autorizó la transferencia a Petróleos Mexicanos de las plazas, recursos mate-rialesyfinancieros;expedientes,conveniosycontratos;proyectos;activosy,en general, asuntos inherentes a la transferencia de los recursos antes referi-dos, relativos a TI.

Con fecha 31 de enero de 2011, Petróleos Mexicanos suscribió con PMI, el Convenio General de Colaboración para la transferencia de recursos de TI con el objeto de establecer las bases generales para la transferencia de dichos recursos, mismo que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2011.

Como parte de dicho Convenio de Colaboración, se estableció una coordina-ción operativa para el desarrollo de la función de TI en PMI dentro de un marco de gobernabilidad a cargo de la DCTIPN.

Durante la vigencia del Convenio de Colaboración, la coordinación operativa establecida resultó un mecanismo efectivo para la consecución de los objeti-vos buscados con la consolidación de las áreas de TI en Petróleos Mexicanos, por lo que dada la complejidad de transferir recursos de una empresa de par-ticipación estatal mayoritaria como lo es PMI a un organismo descentralizado como lo es Petróleos Mexicanos, ambas partes acordaron celebrar un nuevo convenioconlafinalidaddedarcontinuidadalosbeneficiosaportadosporel

Pemex

Page 25: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

ConveniodeColaboraciónyredefinirlosmecanismosdegobernabilidadqueregirían el desarrollo de la función de Tecnologías de Información, así como las condiciones generales para la prestación de servicios por parte de la DCTIPN. Dicho Convenio se formalizó el 23 de abril de 20127.

Conlafinalidaddeestablecerunforoparalaadopcióndedecisionescolegia-das requeridas para la alineación de las necesidades de negocio de PMI y la estrategia de TI de Petróleos Mexicanos, dentro del propio Convenio, se con-templó la creación del Grupo Estratégico de Tecnología de Información (GETI), presidido por el Director General de PMI en su carácter de Líder de Negocio y por el Director Corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Ne-gocio, con carácter de Líder de TI.

La fecha formal de instalación del GETI fue el 7 de junio de 2012. El 8 de junio de ese mismo año, se emitió el Manual de Integración y Funcionamiento del GETI, cuyo objetivo es el de “Adoptar decisiones colegiadas para alinear la TIC a las necesidades de negocio de PMI y a la estrategia de TI de Petróleos Mexicanos, así como determinar las prioridades de inversiones, proyectos y asignación de recursos de TI”.

En términos del Convenio, quedó bajo la responsabilidad de cada una de las partes, en su caso, informar a su Consejo de Administración, sobre la coor-dinación operativa establecida, señalando que si en cualquier momento di-chacoordinaciónresultarainsuficiente,oinadecuadaparalaconsecucióndelos objetivos buscados con la consolidación de las áreas de TI en Petróleos Mexicanos,serealizaríanmodificacionesalConvenio,yencasonecesario,sellevaría a cabo la transferencia de recursos humanos, materiales y presupues-tales correspondientes.

Al continuar siendo la coordinación operativa establecida un mecanismo efec-tivo entre las partes, hasta la fecha no ha sido necesario transferir a Petróleos Mexicanos dichos recursos.

Por otra parte, mediante los acuerdos del Consejo de Administración de Petró-leos Mexicanos correspondientes a las sesiones 814 y 831, se aprobó el cam-bio de denominación de Subdirecciones y Gerencias, así como la adscripción de las Gerencias de Inteligencia de Negocio y Automatización Industrial y el intercambio de funciones derivado de la nueva adscripción de Gerencias en las Subdirecciones de Planeación e Inteligencia de Negocio y de Integración de Soluciones y Procesos de Negocio de la nueva DCTIPN.

Entre las razones que motivaron el cambio de denominaciones, están las siguientes:

• Mejorar congruencia en agrupamiento de Áreas.

• Evitar interpretaciones erróneas a Auditores.

• Mejorar la descripción de la función que cada área realiza.

• Clarificarladenominaciónparamejorarsurelacionamientoconentida-des externas.

7 Anexo: Convenio PMI-Pemex TIC Anexo 7 folio 1 al 7

“Adoptar decisiones colegiadas para alinear la TIC a las necesidades de

negocio de PMI y a la estrategia de TI de Petróleos Mexicanos, así

como determinar las prioridades de inversiones, proyectos y asignación

de recursos de TI”

Pemex

Page 26: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

24

Acontinuaciónseenlistanlosacuerdosrelacionadosconlacreaciónymodifi-caciones en la estructura de la DCTIPN:

Acuerdos 2

N° de sesión Tipo Fecha N° Acuerdo Acuerdo

814 Ordinaria13 de julio de 2010

CA-064/2010 Aprobación de las reformas, adiciones y derogaciones al Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos.

CA-065/2010 Aprobación del cambio de denominación de las Subdi-recciones y Gerencias, así como la adscripción de las Gerencias de Inteligencia de Negocio y Automatización Industrial y el intercambio de funciones derivado de la nueva adscripción de Gerencias en las Subdirecciones de Planeación e Inteligencia de Negocio y de Integra-ción de Soluciones y Procesos de Negocio. (Publicado en el DOF el 9 de agosto de 2010).

CA-066/2010 Aprobación de la creación y funciones de la Geren-cia de Control de Gestión adscrita directamente a la DCTIPN.

831 Extraordi-naria

5 de julio de 2011

CA-072/2011 SeaprobaronlasmodificacionesalEstatutoOrgánicode Petróleos Mexicanos, propuestas por la DCTIPN (publicándoseel2deagostode2011enelDiarioOficialde la Federación).

--- Acuerdo del Director General de Petróleos Mexicanos

30 de diciembre de 2011

201107476 Se autoriza la estructura no básica de la DCTIPN.

Se autoriza la estructura ocupacional para la DCTIPN.

848 Sesión Ordinaria

31 de agosto de 2012

CA-089/2012 El Consejo de Administración, con la opinión favorable de su Comité de Estrategia e Inversiones, por una-nimidad aprobó dar por cumplido el cuarto párrafo del acuerdo CA-002/2010, relativo a la creación de la DCTIPN.

Pemex

Page 27: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

A continuación mencionamos de manera cronológica las actas correspon-dientes al proceso de entrega – recepción entre las distintas áreas:

Entrega – recepción 2010

Fecha Lugar Área que Entrega

26 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeContabili-dad, Fiscal y Control Financiero

Gerencia de Soporte y Operación Financiera de la Dirección Corporativa de Finanzas

31 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeServiciosCorporativos

Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Dirección Corporativa de Administración

31 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeServiciosCorporativos

Gerencia de Sistemas Administrativos de la Dirección Corpora-tiva de Administración

31 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeServiciosCorporativos

UnidadCorporativadeSistemasdeInformaciónGeográficadela Dirección Corporativa de Administración

31 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeProcesosde Negocio e Infraestructura Tecnológica

Subdirección de Procesos de Negocio e Infraestructura Tecno-lógica de la Dirección Corporativa de Operaciones

31 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeProcesosde Negocio e Infraestructura Tecnológica

Gerencia del Centro de Competencia de Sistemas de Informa-ción Empresarial de la Dirección Corporativa de Operaciones

31 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeProcesosde Negocio e Infraestructura Tecnológica

Gerencia de Procesos de Negocio de la Dirección Corporativa de Operaciones

31 de agosto de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeProcesosde Negocio e Infraestructura Tecnológica

Gerencia de Innovación e Infraestructura Tecnológica de la Dirección Corporativa de Operaciones

10 de sep-tiembre de 2010

OficinasdelaDirecciónCorporativadeTecnología de Información y Procesos de Negocio

Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos, incluyendo la Subgerencia de Tecnologías de Información

24 de sep-tiembre de 2010

OficinasdelaDirecciónCorporativadeTecnología de Información y Procesos de Negocio

Gerencia de Tecnología de Información de Pemex-Petroquímica

25 de octubre de 2010

OficinasdelaSubdireccióndePlanea-ción y Pemex-Gas y Petroquímica Básica

Centro de Competencia de Pemex-Gas y Petroquímica Básica

28 de octubre de 2010

Sala de juntas de la Dirección General de Pemex-Exploración y Producción

Subdirección de la Coordinación de Tecnología de Informa-ción de Pemex-Exploración y Producción, incluyendo sus tres gerencias:

•GerenciadeSistemasTécnicosdeExploraciónyExplo-tación

•GerenciadeSistemasdeGestiónyAdministración

•GerenciadeInfraestructurayControlAutomatizado

8 de diciem-bre de 2010

OficinasdelaSubdireccióndeFinanzasyAdministracióndePemex-Refinación

Gerencia de Tecnología y Procesos de Información de Pemex-Refinación

20 de diciem-bre de 2010

OficinasdelaCoordinaciónTécnicayApoyo Administrativo del Órgano Interno de Control

Área de Informática de la Coordinación Técnica y Apoyo Admi-nistrativo del Órgano Interno de Control

Pemex

Page 28: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

26

Asimismo, en el primer semestre de 2011 se incorporan las últimas áreas de TI a la DCTIPN, cuyas Actas Entrega – Recepción mencionamos a continuación de manera cronológica la tabla siguiente:

El contenido general de las Actas Entrega – Recepción de las distintas áreas a la DCTIPN, es el siguiente:

• Funciones

• Plazas

• Transferencia de Activos Fijos

• Espacios físicos

• Presupuesto

Estructura Orgánica de la DCTIPNLa DCTIPN fue estructurada en tres subdirecciones:

• Subdirección de Planeación e Inteligencia de Negocio (SPIN).

• Subdirección de Infraestructura Tecnológica (SIT).

• Subdirección de Integración de Soluciones y Procesos de Negocio (SISPN).

Además, se creó la Gerencia de Control de Gestión (GCG) para apoyar a la DCTIPN,enlosdiversosaspectosadministrativosdelamisma(recursosfinan-cieros, materiales y humanos). La estructura conformada en ese momento se muestra a continuación:

Entrega – recepción 2011

Fecha Lugar Área que Entrega

28 de enero de 2011 Sala de Juntas de SCADA Gerencia de Sistemas de Control y Monitoreo Automatizados adscrita a la Subdirección de Ductos de Pemex-Gas y Petroquímica Básica

17 de febrero de 2011 Sala de Juntas de la Subdi-rección de Almacenamien-to y Reparto

Superintendencias Generales de Control Supervisorio y de Automa-tización e Instrumentación Respectivamente y sus ocho Coordina-ciones de Soporte Regional, adscritas a la Coordinación del Área de Sistemas de Medición y Automatización de la Subdirección de AlmacenamientoyRepartodePemex-Refinación

01 de marzo de 2011 Sala de Juntas de la Subdi-rección de Distribución

Subgerencia de Sistemas de Control y Adquisición de Datos adscri-tas a la Gerencia de Sistemas de Medición de la Subdirección de DistribucióndePemex-Refinación

01 de marzo de 2011 Sala de Juntas de la Subdi-rección de Distribución

Subgerencia de Automatización adscritas a al Gerencia de Sistemas deMedicióndelaSubdireccióndeDistribucióndePemex-Refinación

Pemex

Page 29: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

Acuerdo CA-153/2009 18 diciembre 2009 Anexo 2 folio 1 al 3 Acuerdo CA-002/2010 25 enero 2010 Anexo 4 folio 38 al 39

OrgaNIgrama De la DCTIPN, aPrObaDa eN 2010

Subdirección de Planeación y Administración de Proyectos

Subdirección de Integración de Soluciones y Procesos

de Negocio

Subdirección de Infraestructura Tecnológica

Gerencia de Innovación y Arquitectura Tecnológica

Gerencia de Procesos de NegociosGerencia de Operación

Gerencia de Planeación y Administración

de Proyectos

Gerencia de Procura yActivos

Gerencia de Inteligencia de Negocio

Gerencia de Servicios a Usuarios Finales

Gerencia de Conectividad

Gerencia de Administración de

Infraestructura

Gerencia de Desarrollo

Gerencia Centro de Competencia

Gerencia de Automatización Industrial

Dirección Corporativa de Tecnología de Información

y Procesos de Negocio

Gerencia de Control de Control

Pemex

Page 30: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

28 a. Programa de Trabajo para la integración de las Tecnologías de Información de Petróleos Mexica-nos y organismos subsidiariosA continuación se presenta un cuadro resumen de las acciones reali-zadas durante el proceso de creación de la DCTIPN:

VII. Acciones realizadas

Programa de Trabajo8

Acción realizada Periodo inicio - fin

Sesión de Consejo de Petróleos Mexicanos para la creación de la DCTIPN 25-ene-10

Transferencia de funciones y recursos de áreas de TI de PEMEX a la DCTIPN

Transferencia del área de TI de Pemex-Exploración y Producción 05-mar-10 29-dic-11

TransferenciadeláreadeTIdePemex-Refinación 01-jun-10 25-oct-10

Transferencia del área de TI de Pemex-Gas y Petroquímica Básica 01-jun-10 01-ago-11

Transferencia del área de TI de Pemex-Petroquímica 01-jun-10 01-mar-11

Transferencia del área de TI de la Dirección Corporativa de Finanzas 01-jun-10 01-mar-11

Transferencia del área de TI de la Dirección Corporativa de Administración 01-jun-10 01-mar-11

Transferencia del área de TI de la Dirección Corporativa de Administración (SICORI) 01-jun-10 01-mar-11

Transferencia del área de TI de la Dirección Corporativa de Administración (Gerencia de Sistemas Administrativos)

25-ene-10 01-mar-11

Transferencia del área de TI de la Dirección Corporativa de Operaciones 01-jun-10 28-dic-10

Transferencia del área de TI de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos (Subgerencia de Tecnología de Información)

01-jun-10 28-dic-10

Transferencia del área de TI de la Gerencia de Sistemas de Control y Monitoreo Automatizados de la Subdirección de Ductos (SCADA PGPB)

01-jun-10 28-dic-10

Transferencia del área de TI de la Coordinación de Medición del Área de Sistemas de Medición y Automatización de la Subdirección de Almacenamiento y Reparto (SCADA PREF SAR)

01-jun-10 28-dic-10

Transferencia del área de TI de la Subgerencia de Sistemas de Control y Adquisición de Datos y la Subgerencia de Automatización de la Gerencia de Sistemas de Medición de la Subdirección de Distribución (SCADA PREF SUD)

01-jun-10 28-dic-10

Transferencia del área de Informática de la Coordinación y Apoyo Administrativo del OIC 01-jun-10 28-dic-10

Se autoriza la estructura no básica de la DCTIPN, se autoriza la estructura ocupacional para la DCTIPN 30-dic-11

Aplicación de estructura básica (Microestructura) 16- jul-12

8 Plan de Trabajo Anexo 8 folio 1 al 14

Pemex

Page 31: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Planta,Poza Rica, Veracruz.

Pemex

Page 32: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

30

b. Presupuesto y calendario autorizadoEl proyecto de creación de la DCTIPN se realizó con recursos propios, con-siderandolastrasferenciasdeplazas,activosfijos,espaciosypresupuestos.

c. Proyecto ejecutivo A continuación se muestra un resumen desde la autorización de la creación de la DCTIPN hasta la aprobación de la estructura no básica y la estructura ocupacional de fecha 30 de diciembre de 2011. El detalle de la información se encuentra en los Anexos 2 y 4 “Acuerdo CA-153/2009 18 de diciembre de 2009” y Acuerdo CA-002/2010 25 de enero de 2010” con números de folio 1 al 3 y 38 al 39.

Con fecha 24 de febrero de 2010, se tomaron diversos acuerdos para la entre-ga – recepción de las áreas de tecnologías de información de Petróleos Mexi-canos, organismos subsidiarios, para su integración en la DCTIPN, conforme a lo siguiente:

Transferencia de Funciones de Tecnología de Información:

• Dirección Corporativa de Operaciones: la Subdirección de Procesos de Negocio e Infraestructura Tecnológica, Gerencia del Centro de Compe-tencia de Sistema de Información Empresarial y Gerencia de Innova-ción e Infraestructura Tecnológica; Gerencia de Procesos de Negocio.

• Dirección Corporativa de Finanzas: Gerencia de Soporte y Operación Financiera.

• Dirección Corporativa de Administración: la Gerencia de Sistemas Ad-ministrativos, Unidad Corporativa de Sistemas de Información Geográ-fica,GerenciadeIngenieríadeTelecomunicaciones.

• Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos: la Subgerencia de Tecnología de Información.

• Pemex-Exploración y Producción: la Coordinación de Tecnología de Información, Gerencia de Sistemas Técnicos de Exploración y Explota-ción, Gerencia de Sistemas de Gestión y Administración, Gerencia de Infraestructura y Control Automatizado.

• Pemex-Refinación:GerenciadeTecnologíayProcesosdeInformación.

• Pemex-Gas y Petroquímica Básica: el Centro de Competencia.

• Pemex-Petroquímica: la Gerencia de Tecnología de Información.

• Órgano Interno de Control (OIC): el Área de Informática.

Transferencia de PlazasA continuación se presenta el detalle de las plazas transferidas a la DCTIPN:

Pemex

Page 33: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

Transferencia de bienes

Transferencia de plazas a la DCTIPN

ÁREA PLAZAS

Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos 65

Dirección Corporativa de Administración

Gerencia de Ingenieria de Telecomunicaciones 1770

Gerencia de Sistemas Administrativos 147

UnidadCorporativadeSistemasdeInformaciónGeogràfica 50

Gerencia de Servicios de Seguridad Física 1

Subdirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales 2

Dirección Corporativa de Finanzas 150

Dirección Corporativa de Operaciones 56

Órgano Interno de Control 3

PEMEX Exploración y Producción 624

PEMEXRefinación 545

PEMEX Gas y Petroquímica Básica 381

PEMEX Petroquímica 162

Total de plazas transferidas a la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio 3956

eSTImaDO De bIeNeS TraNSferIDOS (aCTIvOS fIjOS) a la DCTIPN

DCTIPN

Pemex Petroquímica

Dirección Corp. de Ing. y Desarrollo de Proyectos

Dirección Corporativa de Finanzas

Pemex Exploración y Producción

Pemex Refinación

Pemex Gas y Petroquímica Básica

Dirección Corporativa de Operaciones

Órgano Interno de Control

Dirección Corporativa de Administración Telecomunicaciones

Sistemas Administrativos

Sistemas de Información Geográfica

14,726

618

83

9,100

No registrado

20,924

2,882

1,956

499

711

59,274

110,776 bienes

Pemex

Page 34: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

32

Transferencia del presupuesto A continuación se muestran los presupuestos de los ejercicios 2010 y 2011, de la DCTIPN:

En el ejercicio 2010, no fue transferido el total de presupuesto autorizado de las áreas de TI, puesto que ya se habían ejercido parte de los recursos del primer semestre y otros estaban comprometidos con contratos plurianuales y pedidos formalizados o en proceso de formalización.

Para 2011, el presupuesto asignado no cubrió las necesidades de PEMEX con respecto a las funciones asignadas a la DCTIPN, por lo que fue necesario prio-rizar los requerimientos para atender los elementos críticos de la operación.

Funciones de la DCTIPN y modificaciones Confecha9deagostode2010,sepublicóenelDOF,lamodificaciónalEsta-tuto Orgánico de Petróleos Mexicanos, que integra las áreas y funciones de la macro estructura de la DCTIPN.

Por otra parte, es de destacar que las funciones, responsabilidades y recursos de AI, transferidos a la DCTIPN hacían inconveniente su manejo en una sola gerencia, por las razones siguientes:

Presupuestos 2010 y 2011 a la DCTIPN

Presupuesto transferido 20109 Presupuesto autorizado 201110

$ 2,450,542,649 $ 4,043,232,822

9 Presupuesto Transferido 2010 Anexo 9 folio 15 al 1610 Presupuesto Autorizado 2011 Anexo 10 folio 17 al 18

Espacios estimados que se transfirieron a la DCTIPN

Espacios físicos estimados que se transfirieron a la DCTIPN.

OrigenZona Metropolitana Centros de

trabajo foráneosTotal

m2 m2 m2

Dirección Corporativa de Finanzas 2,324 0 2,324

Dirección Corp. De Ingeniería y Desarrollo de Proyectos 874 0 874

Dirección Corporativa de Operaciones 824 0 824

Pemex-Exploración y Producción 1,257 18,188 19,445

Pemex-Petroquímica 19 3,180 3,199

Pemex-Refinación 3,819 7,736 11,555

Pemex-Gas y Petroquímica Básica 879 1,222 2,101

DCA - Gerencia de Servicios Administrativos 1,725 1,137 2,862

DCA – Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones 3,675 53,390 57,065

DCA–SistemasdeInformaciónGeográfica 515 310 825

graN TOTal 15,911 85,163 101,074

Pemex

Page 35: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

• Es necesario atender los diferentes incidentes operativos registrados en las redes nacionales de distribución de hidrocarburos.

• Aproximadamente 555 trabajadores.

• Más de $2,500 MDD anuales en: productos y servicios técnicos de Ex-ploración y Producción (E&P), AI y SCADAs y Sistemas de Información Geográfica(SIG).

• Más de 90 centros de trabajo a atender.

Por lo anterior, el 5 de julio de 2011 en sesión 831 extraordinaria y con Acuerdo CA-072/2011,semodificó lamacroestructuraorganizacionalde laDCTIPN(Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos)11 para dar mayor gobernabilidad y control a las funciones, mediante:

• La eliminación de la Gerencia de Procura y Activos, integrando sus funciones a la Gerencia de Control de Gestión, y

• La división de la Gerencia de Automatización Industrial en: (i) Gerencia de Automatización Industrial y SCADA, y (ii) Gerencia de Servicios Téc-nicos Especializados.

• Cambio de nombre de la Gerencia de Conectividad por la Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones.

EstamodificaciónfuepublicadaenelDOFel2deagostode2011.

11 Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos Anexo 11 folio 19 al 144

OrgaNIgrama De la eSTrUCTUra vIgeNTe

Subdirección de Planeación e Inteligencia de Negocio

Subdirección de Integración de Soluciones y Procesos

de Negocio

Subdirección de Infraestructura

Tecnológica

Gerencia de Innovación y Arquitectura Tecnológica

Gerencia de Procesos de NegociosGerencia de Operación

Gerencia de Planeación y Administración

de Proyectos

Gerencia de Inteligencia de Negocio

Gerencia de Servicios a Usuarios Finales

Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones

Gerencia de Administración de

Infraestructura

Gerencia de Automatización Industrial

y Sistemas SCADA

Gerencia de Desarrollo

Gerencia Centro de Competencia

Gerencia de Servicios Técnicos Especializados

Dirección Corporativa de Tecnología de Información

y Procesos de Negocio

Gerencia de Control de Control

Pemex

Page 36: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

34

El 30 de diciembre de 2011, mediante acuerdo número 201107476, el Direc-tor General de Petróleos Mexicanos autorizó la estructura no básica de la DCTIPN, así como la estructura ocupacional. En dicho Acuerdo, se estableció que la DCTIPN contara con 3,828 plazas, integradas por 1,436 del régimen de confianzay2,392delrégimensindicalizado.

Actualmente se tienen un total de 3831 plazas en la DCTIPN, 1442 de con-fianzadebidoa la incorporaciónpor laudode6plazasy2389de régimensindicalizado, resultado de la cancelación de 3 plazas.

d. Documentación soporte de la aplicación de los recursos A continuación se muestra un resumen del presupuesto transferido y ejercido para el año de 2010, el detalle del ejercicio de dicho presupuesto se encuentra en el anexo 12.

En relación a la tabla anterior, debe destacarse lo siguiente:

• No todo el presupuesto que tenían asignadas las áreas de TI que fue-ron integradas en la DCTIPN, fue transferido a ésta:

– Dado que dicha transferencia tuvo lugar durante el segundo se-mestre del año, la mayor parte de los recursos ya habían sido com-prometidos, ejercidos o en proceso de formalización directamente por las áreas de TI que se integraron.

– El presupuesto de operación transferido fue menor al 25% del mon-to total con el que las áreas integradas contaban originalmente para dicho concepto.

• Elpresupuestotransferidofueinsuficienteparaatenderlasnecesida-des de PEMEX en materia de TI y de atención a los procesos de nego-cio. De la tabla anterior se desprende que no se ejerció la totalidad del presupuesto transferido, debido a lo tardío de dicha transferencia, lo cual imposibilitó su ejercicio.

Respecto al presupuesto de 2011, se muestra un resumen del presupuesto autorizado y ejercido, el detalle del ejercicio de este presupuesto se encuentra en el anexo 13:

Presupuesto transferido y ejercido 2010

Concepto Presupuesto Transferido 2010

Presupuesto Ejercido 201012

Mano de Obra $1,659,341,862 $ 1,668,553,236

Otras Operaciones 575,858,131 440,227,825

Inversiones 215,342,656 64,777,441

Total $ 2,450,542,649 $ 2,173,558,502

12 Presupuesto ejercido del 2010, Anexo 12 folio 145 al 151

Pemex

Page 37: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

En relación con el presupuesto referido en la tabla anterior, es de señalar lo siguiente:

• Sólo en materia de operación e inversión, sin considerar el costo de la mano de obra, el presupuesto requerido para atender las necesidades críticas de TI en Pemex, fue superior al presupuesto autorizado para dichos conceptos. Es decir, la diferencia entre el presupuesto requeri-doyelpresupuestoautorizadodificultalaatencióntotaldelosreque-rimientos relacionados con las funciones que debe atender la DCTIPN deacuerdoa las funcionesasignadas,por loque fueprecisodefinirla priorización de las necesidades de la siguiente manera: en críticas, indispensables y de proyectos.

• Los recursos anuales necesarios para atender las necesidades de la DC-TIPN en relación con los requerimientos de PEMEX, se estima en 8 MMDP.

Presupuesto autorizado y ejercido 2011

Concepto Presupuesto Transferido 2011

Presupuesto Ejercido 201113

Mano de Obra $ 2,458,824,064 $ 2,723,208,530

Otras Operaciones 1,261,618,335 973,632,565

Inversiones 322,790,423 176,348,236

Total $4,043,232,822 $ 3,873,189,331

RefineríaLázaroCárdenas,Minatitlán, Veracruz.

13 Presupuesto ejercido del 2011, Anexo 13 folio 152 al 163

Fue preciso definir la priorización de las necesidades de la siguiente

manera: en críticas, indispensables y de proyectos.

Pemex

Page 38: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

36 a. Informes periódicos sobre avances y situación del proyecto En cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 70 de la Ley de Petróleos Mexicanos y de los artículos 85 y 86 de su Reglamento se presentaron al H. Congreso de la Unión, a través de la Secretaría de Energía (SENER), los Informes Anuales 2010 y 2011 de Petróleos Mexicanos14. En los apartados “Principales resultados de la gestión corporativa” y “Administración Corporativa” se encuentran las actividades que tuvieron lugar durante 2010 relativas a la instrumen-tación de la Reforma Energética, en el marco de la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento y otras disposiciones aplicables.

En lo relativo a la DCTIPN, el Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2010 reporta, en síntesis, los avances siguientes:

• Se ha concluido el diseño de la estructura y se ha aplicado la macroestructura correspondiente. (Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2010, página 32).

• Se ha concluido la transferencia de los recursos de los orga-nismos subsidiarios y de las Direcciones Corporativas hacia la DCTIPN (Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2010, pá-gina 32).

• El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, adoptó diversos acuerdos referentes a ajustes y adecuaciones orga-nizacionales en la DCTIPN, para consolidar la infraestructura y procesos de TI. En una primera etapa de instrumentación de estas adecuaciones: (i) se realizaron las transferencias de per-sonalyplazasdelasáreasdeTIenPEMEX;(ii)seidentificaronlas plazas de AI, en los organismos subsidiarios, las cuales se transferirán de conformidad con los estudios que así lo ameri-ten, y (iii) se elaboró la propuesta de microestructura.

– Lastransferenciasdeplazasdeconfianzaysindicalizadasde los organismos subsidiarios y de las direcciones corpo-rativas hacia la DCTIPN, se desarrollaron básicamente en dosmomentos:plazasdeconfianzaenelmesdejuliode2010 y plazas sindicalizadas en agosto de ese mismo año, quedando pendiente la factibilidad de transferir plazas de AIlocalizadasenPemex-Refinación.

– “Los ahorros se encuentran sujetos a la conclusión del pro-ceso de elaboración de la microestructura, cuya propuesta definitivacontinúaenrevisión.(InformeAnualdePetróleosMexicanos 2010, página 32)”.

VIII. Seguimiento y control

14. “Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2010”, Anexos 14 folio 1 al 658, e “Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2011”, Anexos 14 folio 659 al 1375

Se ha concluido la transferencia de los recursos de los organismos subsidiarios y de las Direcciones Corporativas hacia la DCTIPN.

Pemex

Page 39: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Torre Desetanizadora, Poza Rica, Veracruz.

Por su parte, el Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2011 reporta, en sín-tesis, los avances que se indican a continuación en relación con la DCTIPN:

• “Se creó la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Pro-cesos de Negocio, se concluyó y autorizó la microestructura y se en-cuentra en etapa de aplicación.” (Informe Anual de Petróleos Mexica-nos 2011 página 45).

• “En julio de 2011, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobólasmodificacionesalEstatutoOrgánicodePetróleosMexicanosque incluyen cambios en la operación de este órgano directivo y ajustes en la estructura de las distintas direcciones corporativas. Este Acuerdo fuepublicadoenelDiarioOficialde laFederaciónel2deagostode2011.” (Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2011, página 69).

• “El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos adoptó diver-sos acuerdos referentes a ajustes y adecuaciones organizacionales, con interés en los objetivos y temas siguientes: Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio, consolidar la infraestructura y procesos de tecnologías de la información.” (Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2011, página 71).

• “En la primera etapa de la creación de la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio, se realizaron las transferencias del personal y plazas de las áreas de tecnología de in-formación (TI) en el Corporativo y organismos subsidiarios; asimismo se concluyó la transferencia de las plazas de automatización indus-trial de los organismos subsidiarios a dicha Dirección. En diciembre de 2011 se concluyó y autorizó la microestructura, que está en etapa de aplicación.” (Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2011, página 71).

Conforme a las disposiciones del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos y en apego a la normatividad vigente, la DCTIPN concluyó con el diseño de su microestructura y elaboró la documentación sobre los puestos, perfilesyfuncionesdeestanuevaestructuraorganizacional.Unavezfinaliza-da, fue turnada a la Subdirección de Recursos Humanos y Relaciones Labora-les para su estudio, acreditación y autorización.

Una vez aprobada la microestructura por la Subdirección de Recursos Hu-manos y Relaciones Laborales, el Consejo de Administración con la opinión favorable de su Comité de Estrategia e Inversiones dio por cumplido, por una-nimidad, el cuarto párrafo del acuerdo CA-002/2010, relativo a la creación de la DCTIPN, mediante el diverso CA-089/2012 de fecha 31 de agosto de 2012.

b. Acciones realizadas para mejorar la ejecución del proyecto Con fecha 13 de julio de 2010, el Consejo de Administración del Organismo aprobó diversas reformas al Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos, mis-mas que se publicaron en el DOF del 9 de agosto de 2010, autorizándose la creación de la GCG.

Pemex

Page 40: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

38

Con fecha 5 de julio de 2011, el Consejo de Administración del Organismo aprobómodificacionesalEstatutoOrgánicodePetróleosMexicanos,quein-cluyeron cambios en la estructura de la Dirección Corporativa. Dichas modi-ficacionesfueronpublicadasenelDOFel2deagostode2011,eincluyeronla reforma a la macroestructura organizacional de la DCTIPN para dar ma-yor gobernabilidad y control de las funciones de AI, eliminando la Gerencia de Procura y Activos, integrando sus funciones a la Gerencia de Control de Gestión, y dividiendo la Gerencia de Automatización Industrial en: (i) Gerencia de Automatización Industrial y SCADA, y (ii) Gerencia de Servicios Técnicos Especializados, (iii) Cambio de nombre de la Gerencia de Conectividad por la Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones.

Mediante la reforma mencionada en el párrafo inmediato anterior, fueron mo-dificadaslasfuncionesdelaGCGaqueserefierenlasfraccionesVIyVIIdelartículo 85 B del Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos y fueron añadidas las fracciones VIII, IX y X al mismo precepto.

c. Auditorías practicadas y atención a las observaciones determinadasMedianteoficioNºAAI-SAFI-30-2011,defecha12demayode2011,laSubge-rencia de Auditoría Financiera e Informática del Órgano Interno de Control en Petróleos Mexicanos, solicitó a la DCTIPN información como parte de la Revi-sióndeControlnúmero01/11,identificandolasaccionesdemejoraconcerta-da que se resumen a continuación:

15 OficioDCTIPN-GCG-1309-2011,Anexo15folio1376;Ceduladeseguimientodeaccio-nes de mejora 01/11, Anexo 15 folio 1377 al 1381.

Revisión de control Nº 01/11 (OIC)

Acción de mejora concertada:

Estado

1. Aclarar los faltantes de bienes en el proceso de transferencia de los mismos.

AtendidasmedianteeloficioNºDCTIPN-GCG-1309-2011, de fecha 19 de mayo de 2011, emitido por la GCG de la DCTIPN, según consta en la Cédula de Seguimiento de Accio-nes de Mejora 01/1115.

2. Realizar las acciones necesarias para estable-cer un esquema de control sobre las licencias de uso de software.

3. Establecer un alcance apropiado para los aspectos a centralizar, en los que se incluyanmetasespecíficas,con mayor detalle que el compromiso original y fechas para su conclusión.

Pemex

Page 41: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

Seguimiento de acciones de mejora – Revisión del proceso de centralización de las TI a la DCTIPN Nº 17/11 (OIC)

Recomendación Estado

Establecer un alcance apropiado para los doce aspectos a centralizar.

AtendidamedianteeloficioNºDCTIPN-GCG-1309-2011, de fecha 19 de mayo de 2011, emitido por la GCG de la DCTIPN.

Auditoría a la DCTIPN Nº 23/11 (OIC)

Observación17: Recomendación preventiva: Estado:

1. Manual de organización de la DCTIPN en proceso de actuali-zación.

Obtener la autorización de la microestructura y, con base en ésta, formalizar un programa para concluir los manuales de organización correspondientes.

Atendidamediantelosoficios:

•NºDCTIPN-SPIN-217-2011,defecha 12 de mayo de 2011, emitido por la Subdirección de Planeación e Inteligencia de Negocio de la DCTIPN.

•NºDCTIPN-GCG-1401-2011,defecha 2 de junio de 2011, emitido por la GCG de la DCTIPN.16

2. Falta de directrices de seguri-dad para los planes de continui-dad de servicios de TIC.

Desarrollar las directrices para administrar la continuidad de los servicios TIC.

AtendidamedianteeloficioNºDCTIPN-GCG-1401-2011, de fecha 2 de junio de 2011, emitido por la GCG de la DCTIPN.

3. Falta de un esquema integral de administración de vulnerabili-dades informáticas.

Formular un procedimiento para la adminis-tración de vulnerabilidades para la infraes-tructura de TIC de Pemex con el objetivo de minimizar los riesgos de ataques informáticos.

AtendidamedianteeloficioNºDCTIPN-GCG-1401-2011, de fecha 2 de junio de 2011, emitido por la GCG de la DCTIPN.

4. Falta de contraseñas en los sistemas del OIC.

Implementar en los sistemas del OIC la co-dificacióncontraseñasyelcambioperiódicode las mismas, así como el bloqueo de las cuentas ante un número predeterminado de intentos fallidos de acceso.

AtendidamedianteeloficioNºDCTIPN-GCG-1401-2011, de fecha 2 de junio de 2011, emitido por la GCG de la DCTIPN.

16 Oficio DCTIPN-SPIN-217-2011, Anexo 16 folio 1382 al 1383; Oficio DCTIPN-GCG-1401-2011, Anexo 16 folio 1384 al 1388. 17 Cédula de Observaciones 23/11, Anexo 17 folio 1389 al 1395 y Cédulas de Seguimientos Auditoría 23/11, Anexo 17 folio 1396 al 1401.

El Órgano Interno de Control en Petróleos Mexicanos, inició el Seguimiento de accio-nes de mejora – Revisión del proceso de centralización de las TI a la DCTIPN, con número de revisión de control 17/11, haciendo la recomendación siguiente:

El Órgano Interno de Control en Petróleos Mexicanos, inició la Auditoría número 23/11, haciendo las observaciones siguientes:

Pemex

Page 42: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

40 a. Cumplimiento de los objetivos y metas del proyectoSe cumplió con la creación de la “Dirección Corporativa de Tecnolo-gía de Información y Procesos de Negocio”, en términos de acuerdo CA-002-2010, publicándose el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexi-canos18, en el DOF de fecha 9 de agosto 2010 y reformado el 2 agosto de 2011.

b. Resultados obtenidos y beneficios alcanzadosA continuación se presenta un cuadro resumen de los principales re-sultados obtenidos con la creación de DCTIPN, los cuales se indican por área de oportunidad para la TI a nivel global. El detalle pormeno-rizadodelosresultadosobtenidosybeneficiosalcanzadossecontie-nen en el documento “Presentación Consolidación de las Áreas de TI en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios y creación de la DCTIPN”, Anexo 3 Presentación. Consolidación de las Áreas de TI en Pemex folio 4 al 37, así como en los demás documentos fuente que se indican al pie de página:

IX. Resultados y beneficios alcanzados

18 1. Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos, Anexo 18 folio 1 al 120

Cuenca de Burgos,Tamaulipas.

Se cumplió con la creación de la “Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio”.

Pemex

Page 43: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Pemex

Page 44: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

42

19 “Análisis de las acciones efectuadas por Pemex para obtener una reducción de costos en TI” elaborado por Ernst & Young – Mancera, S.C., Anexo 19 folio 121 al 14420 Documento “Arquitecturas”, Anexo 20 folio 145 al 53121 Documento “Contenido Empresarial de la DCTIPN”, Anexo 21 folio 532 al 570 2222 Acuerdo de Nivel de Servicio DCA-SRHRL-2011-0001, Anexo 22 folio 571 al 61223 Acuerdo de Nivel de Servicio DCF-SUCOFI-2011-0003, Anexo 23 folio 613 al 66024 Acuerdo de Nivel de Servicio DCO 2011 0004, Anexo 24 folio 661 al 71425 Acuerdo de Nivel de Servicio PPQ-DG-2011-0008, Anexo 25 folio 715 al 76026 Acuerdo de Nivel de Servicio SLA PEP-2012-0012, Anexo 26 folio 761 al 84427 Acuerdo de Nivel de Servicio DJ-2012-0010, Anexo 27 folio 845 al 889

Resultados obtenidos y beneficios alcanzados

Área de oportunidad Resultados/Logros

1. Reestructura de la DCTIPN

Diseño, dimensionamiento, documentación, acreditación y autorización de la estructura organizacio-nal de la DCTIPN. Microestructura ya aprobada.

2. Ahorros perma-nentes derivados de la creación de la DCTIPN19

Ahorro permanente de la función de TI en Pemex por $1,080 MM$ anuales por desembolsos que no realizaron a partir de la creación de la DCTIPN

Lo anterior derivado de 4 tipos de acciones:

•ConsolidacióndelasfuncionesdeTIenunasolaDirección

•Utilizaciónderecursosinternoscontralacontratacióndeserviciosexternos

•Definicióndemarcasyproductosestándar(utilizaciónmásracionalderecursos)

•Adopcióndepolíticasdeausteridad(entreellas,negociacionesporvolumenconproveedores)

3. Arquitecturas de TI20 Elaboración de los estándares para las arquitecturas institucionales de TI para: Sistemas de Control de Acceso y CCTV; Aplicaciones Móviles; Portales y Aplicaciones Web; Sistemas Industriales y @ditep.

4. Contenido Empresarial21

Creación de un repositorio central de Contenido Empresarial, taxonomía y tipos documentales úni-cos para Pemex y modelo de gobierno para la organización de la información.

5. Acuerdos de Nivel de Servicios (SLA’s) 22,

23, 24, ,25, 26 y 27

Derivado de la creación de la DCTIPN, se procedió a gestionar nuevos acuerdos de nivel de servi-cios con las diferentes áreas de Pemex.

1.- Acuerdo de Nivel de Servicio DCA-SRHRL-2011-0001.

2.- Acuerdo de Nivel de Servicio DCF-SUCOFI-2011-0003.

3.- Acuerdo de nivel de servicio DCO 2011 0004.

4.- Acuerdo de Nivel de Servicio PPQ-DG-2011-0008.

5.- Acuerdo de Nivel de Servicio SLA PEP-2012-0012.

6.- Acuerdo de Nivel de Servicio DJ-2012-0010.

Pemex

Page 45: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Inte

grac

ión

de la

s Te

cnol

ogía

s de

Info

rmac

ión

en P

etró

leos

Mex

ican

os y

Org

anis

mos

Sub

sidi

ario

s

Resultados obtenidos y beneficios alcanzados (cont.)

Área de oportunidad Resultados/Logros

6. Nube Privada de Pemex.

Se implementó el esquema de Nube con capacidad de 1’200,000 SAP´s.

•Ahorroporconceptodecontrataciónconrespectoalosanteriorescontratospor$100.0Millo-nes de pesos.

•Ahorroestimadoenelconsumoeléctricode91KVA,2,220,000BTU/Hry648m2deespaciode centros de cómputo.

Adicionalmenteseobtuvolaflexibilidadrequeridaparasatisfacerlasnecesidadesdeinfraestructu-ra tecnológica de Pemex.

7. ERP – TI Se homologaron los procesos de atención y operación de TI y se automatizó su seguimiento y con-trol en un ERP especializado para TI.

8. Consolidación de SCADA

Se consolidó un sistema único para el control y adquisición de datos en tiempo real.

9. Red inalámbrica Se estandarizó el acceso y uso de las redes inalámbricas en las instalaciones con las que cuenta este servicio, ampliándose la cobertura.

10. Sistema de Gestión por Procesos

Después de 14 años de intentos de homologar procesos, se conformó un modelo de gobierno que estádefiniendoiniciativas,resultadodeelloesqueseiniciaronlosprimerosproyectosdemejoradelos correspondientes a Finanzas, Recursos Humanos, Suministros y Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

11. Pronóstico de la demanda

Se desarrolló el sistema de información abierto al público para el pronóstico de la demanda de bienes y servicios de Pemex, promoviendo así la transparencia y apoyando en el proceso de suministros.

12. Videoconferencia Se consolidó la red de videoconferencia que proporciona servicio a instalaciones terrestres, lacus-tres y plataformas marinas, mejorando la colaboración y reduciendo los gastos de viaje.

13. Control de gestión Se estandarizó el uso de un solo sistema de control de correspondencia (SAC), orientado a eliminar elusodepapelencomunicadosoficiales.

14. Wimax Se modernizó la tecnología de comunicación satelital con tecnología inalámbrica Wimax, en plata-formas de perforación marina.

15. Implementación del SGP

Se está coordinando la implementación del Sistema de Gestión por procesos, tales como el proce-sodesuministros,finanzas,recursoshumanos,mantenimientoyposteriormentesecontinuarácontodos los que forman parte de la cadena de valor, dirección del negocio y demás de soporte.

Losresultadosybeneficiosalcanzados,estánalineadosconelProgramaSec-torial de Energía, el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo.

Pemex

Page 46: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

44 El Libro Blanco ha sido elaborado conforme al marco normativo vigente “Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y Memorias Documentales”, publi-cadoenelDiarioOficialdelaFederacióndefecha 10 de octubre de 2011.

Por otra parte, la integración de las Tecnolo-gías de Información en Petróleos Mexicanos cuentaconladocumentaciónsoportesufi-ciente, misma que fue debidamente clasi-ficada,archivadayresguardada.Copiadelos documentos relevantes se acompaña al presente Libro Blanco.

X. Informe Final

La integración de las Tecnologías de Información en Petróleos Mexicanos cuenta con la documentación soporte suficiente, misma que fue debidamente clasificada, archivada y resguardada.

Pemex

Page 47: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

Tula, Hidalgo.

Pemex

Page 48: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

46

XI. AnexosAnexo 11.1 Fundamento Legal1.OficiodePertinencia

Anexo 11.2 Antecedentes2. Acuerdo CA-153/2009 18 diciembre 2009

3. Presentación Consolidación de las Áreas de TI en Pe-tróleos Mexicanos y organismos subsidiarios y creación de la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio (DCTIPN).

4. Acuerdo CA-002/2010 25 enero 2010

5. Convenio PMI – Pemex TIC al 31 dic 2011

Anexo 11.3 Vinculación6. Plan Nacional de Desarrollo Eje 2 “Economía compe-titiva y generadora de empleos” hoja 81 y Eje 5 ““Demo-cracia efectiva y política exterior responsable” hoja 272

- Programa Sectorial de Energía 2007-2012

- Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismo Subsidiarios 2010 – 2024

Anexo 11.4 Síntesis Ejecutiva7. Convenio PMI-Pemex TIC

- Acuerdo CA-153/2009 18 diciembre 2009 Anexo 2 folio 1 al 3

- Acuerdo CA-002/2010 25 enero 2010 Anexo 4 folio 38 al 39

Anexo 11.5 Acciones Realizadas8. Programa de Trabajo

9. Presupuesto Transferido 2010

10. Presupuesto Autorizado 2011

11. Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos

12. Presupuesto Ejercido del 2010

13. Presupuesto Ejercido del 2011

Folio1-2

1-3

4-37

38-39

40-55

1-323

1-14

15-16

17-18

19-144

145-151

152-163

324-376

377-417

1-7

----

----

Pemex

Page 49: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pem

ex

P.R.Minatitlán, Veracruz.

Pemex

Page 50: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

48

Anexo 11.6 Seguimiento y Control14. Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2010

- Informe Anual de Petróleos Mexicanos 2011

15.OficioDCTIPN-GCG-1309-201119mayo2011

- Cédula de Seguimiento de Acciones de Mejora 01/11

16.OficioDCTIPN-SPIN-217-2011

-OficioDCTIPN-GCG-1401-2011

17. Cédula de Observaciones 23/11

- Cédula de Seguimientos Auditoría 23/11

Anexo 11.7 Resultados y Beneficios18. Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos

19. “Análisis de las acciones efectuadas por Pemex para obtener una reducción de costos en TI” elaborado por Ernst & Young – Mancera, S.C

20. Arquitecturas

21. Contenido Empresarial de la DCTIPN

22. Acuerdo de Nivel de Servicio DCA-SRHRL-2011-0001.

23. Acuerdo de Nivel de Servicio DCF-SUCOFI-2011-0003

24. Acuerdo de Nivel de Servicio DCO 2011 0004

25. Acuerdo de Nivel de Servicio PPQ-DG-2011-0008

26. Acuerdo de Nivel de Servicio SLA PEP-2012-0012

27. Acuerdo de Nivel de Servicio DJ-2012-0010

Folio1-658

659-1375

1376

1377-1381

1382-1383

1384-1388

1389-1395

1396-1401

1-120

121-144

145-531

532-570

571-612

613-660

661-714

715-760

761-844

845-889

Pemex

Page 51: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

Pemex

Page 52: Integración de las Tecnologías de Información en …...18 c. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2010-2024 20 VI. Síntesis ejecutiva 28 VII. Acciones realizadas 28 a. Programa

www.pemex.com

Pemex