inta - manual de fertilidad y evaluacion de suelos - publi71

104
Manual de fertilidad y evaluación de suelos Editores: Alberto Quiroga y Alfredo Bono EEA INTA Anguil

Upload: franzjo

Post on 27-Apr-2017

245 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Manual dde fertilidad yy evaluación de ssuelosEditores: Alberto Quiroga y Alfredo Bono

EEEEAA IINNTTAA AAnngguuiill

Page 2: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

2 EEA INTA, Anguil

Page 3: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

3Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Este manual está dedicado a nuestro compañero Daniel “Chamaco” Pérezcuya valiosa colaboración en las tareas de campo, durante casi 30 años, nospermitió hoy poder presentar este trabajo. Daniel falleció en octubre de2007, siempre estarás presente en nuestra memoria.

Grupo de Suelos y Recursos Naturales

Page 4: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

4 EEA INTA, Anguil

Page 5: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Carlos Antonini, Ing. AgrónomoProfesor Adjunto Cátedra de Agricultura Especial,Facultad de ciencias Agrarias. UNCuyo.

Fernando Arenas, Ing. AgrónomoProfesor Adjunto Cátedra de Agricultura Especial,Facultad de ciencias Agrarias. UNCuyo.

Pamela Azcarate, Licenciada en Química. M. Sc.Grupo de Suelos, Laboratorio de Suelos. EEA AnguilINTA.Egresada de la UNLPam con un posgrado en la [email protected]

Alfredo Bono, Ing. Agrónomo. M.Sc.Grupo de Suelos, Fertilidad y fertilización de culti-vos. EEA Anguil INTA.Egresado de la UBA con un posgrado en NMSU, [email protected]

Romina Fernández, Ing. Agrónomo. M.Sc.Grupo de Suelos, Manejo y Conservación de Suelos.EEA Anguil INTA.Egresado de la UNLPam con un posgrado en la [email protected]

Nanci Kloster, Licenciada en QuímicaGrupo de Suelos, Laboratorio de Suelos. EEA AnguilINTA.Egresada de la [email protected]

Alberto Quiroga, Ing. Agrónomo. M.Sc., DoctorGrupo de Suelos, Manejo y Conservación de Suelos.EEA Anguil INTA.Egresado de la UNLPam con posgrados en la [email protected]

Nicolás Romano, Ing. AgrónomoGrupo de Suelos, Fertilidad y fertilización de culti-vos. EEA Anguil INTA.Egresado de la [email protected]

Matías Saks, Ing. AgrónomoEgresado de la UNPam. Depto. de Desarrollo PETRO-BRAS Energía SA.matí[email protected]

5Manual de fertilidad y evaluación de suelos

AAuuttoorreess

El objetivo de este manual es realizar una síntesis delos aspectos más importantes y utilizar los concep-tos básicos a tener en cuenta en fertilidad de suelosy fertilización de cultivos para poder interpretar ytomar decisiones sobre el manejo de los sistemasmixtos de la región. Los contenidos abordados en elmismo surgen como respuesta a consultas más fre-cuentes de productores y profesionales de la región.Además es un apoyo a los cursos de capacitaciónpara profesionales dictados desde 2002 y que perió-dicamente se dictan en la EEA INTA Anguil. Para ello

se incluyen en este trabajo datos acumuladosdurante más de 30 años de estudio en los suelos dela Región Semiárida y Subhúmeda Pampeana.Mucha de la información que se presenta en los dis-tintos capítulos de este trabajo fueron presentadosen publicaciones técnicas de la EEA INTA Anguil, enrevistas de divulgación, en congresos de la especia-lidad, en revistas internacionales, en capítulos delibros y fueron parte de trabajos de tesis de grado yposgrado.

OObbjjeettiivvoo

Page 6: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

6 EEA INTA, Anguil

CCoonntteenniiddooss

FFrraacccciioonneess ggrraannuulloommééttrriiccaassCCoollooiiddeess eenn eell ssuueellooIInntteerrccaammbbiioo CCaattiióónniiccooIInntteerrccaammbbiioo AAnniióónniiccooEEjjeemmpplloo ddee vvaalloorreess ddee CCIICC ddee ddiiffeerreenntteess ssuueellooss ddee llaaRReeggiióónn SSeemmiiáárriiddaa PPaammppeeaaddaa

ccaappííttuulloo..IIEl sistema suelo y características delintercambio de iones

ccaappííttuulloo..IIIIAcidez y alcalinidad de los suelos

FFuueenntteess ddee aacciiddeezz yy aallccaalliinniiddaaddEEffeeccttooss ddeell ppHHCCllaassiiffiiccaacciióónn ddee llaa aacciiddeezz ddeell ssuueellooMMeeddiicciióónn ddee ppHH eenn llaabboorraattoorriiooVVaalloorreess ddee ppHH eenn llaa RReeggiióónn SSeemmiiáárriiddaa PPaammppeeaannaa DDiiaaggnnóóssttiiccoo ddee ppHH aa ccaammppoo:: AAllccaalliinniiddaadd yy aacciiddeezz

ccaappííttuulloo..IIIIIIMateria orgánica del suelo

CCoommppoossiicciióónn ddee llaa MMaatteerriiaa OOrrggáánniiccaa ddee llooss ssuueelloossRRééggiimmeenn hhííddrriiccoo yy MMaatteerriiaa OOrrggáánniiccaaCCaappaacciiddaadd ddee rreetteenncciióónn ddee aagguuaa yy MMaatteerriiaa OOrrggáánniiccaaEEssppeessoorr ddeell ssuueellooGGrraannuulloommeettrrííaa,, MMaatteerriiaa OOrrggáánniiccaa,, MMaanneejjooPPrrooppiieeddaaddeess ffííssiiccaass yy MMaatteerriiaa OOrrggáánniiccaaSSeeccuueessttrroo ddee CCaarrbboonnooBBaallaannccee ddee CCaarrbboonnooEEffeeccttooss aaccuummuullaaddooss ddeell aappoorrttee ddee nnuuttrriieenntteess

ccaappííttuulloo..IIVVAgua del suelo

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell ssiisstteemmaa ppoorroossooAAgguuaa eenn eell ssuueellooPPeerrffiilleess hhííddrriiccoossPPrroobbaabbiilliiddaadd ddee pprreecciippiittaacciioonneess,, uussooss ccoonnssuunnttiivvooss yyrreennddiimmiieennttooss CCoonnssiiddeerraacciioonneess ssoobbrree llaa eessttrruuccttuurraaCCoommppaaccttaacciióónn AAgguuaa yy ssiisstteemmaass mmiixxttooss ddee pprroodduucccciióónnDDeetteerrmmiinnaacciióónn pprrááccttiiccaa ddeell ccoonntteenniiddoo ddee aagguuaa

ccaappííttuulloo..VVContribución de los cultivos de cobertu-ra y las napas freáticas a la conserva-ción del agua y nutrición de los cultivos

11)) CCuullttiivvooss ddee ccoobbeerrttuurraaPPrroodduucccciióónn ddee ccuullttiivvooss ddee ccoobbeerrttuurraaTTeeccnnoollooggííaa eenn llooss ccuullttiivvooss ddee ccoobbeerrttuurraa ((ffeerrttiilliizzaacciióónnyy ffeecchhaa ddee sseeccaaddoo))EEffeeccttoo eenn llaa ddiissppoonniibbiilliiddaadd ddee aagguuaaEEffeeccttoo eenn llaa ddiissppoonniibbiilliiddaadd ddee nniittrróóggeennooEEffeeccttoo eenn llaass mmaalleezzaassEEffeeccttooss ssoobbrree eell rreennddiimmiieennttoo ddee MMaaíízz yy SSoorrggoo22)) AAmmbbiieenntteess ccoonn iinnfflluueenncciiaa ddee llaa nnaappaa ddee aagguuaaEExxppeerriieenncciiaa eenn ssoojjaaEExxppeerriieenncciiaa eenn mmaaíízz

ccaappííttuulloo..VVIINitrógeno

CCiiccllooTTiippooss yy ffuueenntteess ddee ffeerrttiilliizzaanntteess nniittrrooggeennaaddoossMMoommeennttooss yy ffoorrmmaass ddee aapplliiccaacciióónnUUssoo ddee ffeerrttiilliizzaanntteess eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee LLaa PPaammppaa

Page 7: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

7Manual de fertilidad y evaluación de suelos

ccaappííttuulloo..VVIIIIFósforo

CCiiccllooTTiippooss yy ffuueenntteess ddee ffeerrttiilliizzaanntteess ffoossffoorraaddoossMMoommeennttooss yy ffoorrmmaass ddee aapplliiccaacciióónnEEssttrraatteeggiiaass ddee ffeerrttiilliizzaacciióónn ffoossffóórriiccaass

ccaappííttuulloo..VVIIIIIIMétodos de diagnóstico de fertilización

OObbjjeettiivvooss ddee llaa ffeerrttiilliizzaacciióónnMMééttooddooss ddee ddiiaaggnnóóssttiiccooMMééttooddoo ddeell bbaallaanncceeFFeerrttiilliizzaacciióónn eenn ttrriiggooFFeerrttiilliizzaacciióónn eenn mmaaíízz,, ggiirraassooll yy ssoojjaa

ccaappííttuulloo..IIXXFertilizantes aplicados en la línea desiembra

TToolleerraanncciiaa sseeggúúnn eessppeecciieessEEffeeccttoo ffiittoottóóxxiiccooss sseeggúúnn ttiippoo ddee ffeerrttiilliizzaanntteeDDiissppoonniibbiilliiddaadd hhííddrriiccaa ddeell ssuueellooTTiippoo ddee ssuueellooEEssppaacciiaammiieennttoo eennttrree hhiilleerraassEEnnssaayyooss rreeaalliizzaaddooss eenn llaa EEEEAA AAnngguuiill IINNTTAADDoossiiss mmááxxiimmaass oorriieennttaattiivvaass ppaarraa llooss ddiiffeerreenntteess ccuullttiivvooss

ccaappííttuulloo..XXMuestreo e interpretación de análisisde suelos

OObbjjeettiivvooss ggeenneerraalleess¿¿PPaarraa qquuee rreeaalliizzaarr uunnaa eevvaalluucciióónn ddee ssuueellooss??CCoommoo ttoommaarr uunnaa mmuueessttrraa ddee ssuueellooCCuuaannddoo ttoommaarr llaass mmuueessttrraassIInntteerrpprreettaacciióónn ddee llooss rreessuullttaaddoossIInntteerrpprreettaacciióónn ddee ddaattooss rreeaalleess

ccaappííttuulloo..XXIIManejo de unidades

LLaass uunniiddaaddeessAAnnáálliissiiss ddee ppaassaajjee ddee uunniiddaaddeessCCuuaaddeerrnniilllloo ddee eejjeerrcciittaacciióónn

Page 8: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

8 EEA INTA, Anguil

Page 9: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

El suelo es un sistema abierto, dinámico, constituidopor tres fases. La fase sólida esta compuesta por loscomponentes orgánicos e inorgánicos, que a travésde distintos arreglos dan lugar a la estructura delsuelo. La forma (tipo), el tamaño (clase) y la resis-tencia (grado) constituyen parámetros para clasifi-car la estructura de los suelos. Estos arreglos tam-bién incluyen el espacio poroso dentro de los agre-gados y entre los agregados, que de acuerdo al diá-metro de los mismos, cumplen la función de almace-nar agua o de drenaje e intercambio gaseoso. Porejemplo, Taboada y Micucci (2002) señalan que elcrecimiento de las raíces de la mayoría de las plan-tas se limita con menos de 10% del espacio porosolleno de aire y con una tasa de difusión de oxígenomenor a 35 µg/m2seg. Una adecuada proporción deporos menores de 10 µm son necesarios para alma-cenar agua, mientras que también una proporciónde macroporos mayores de 100 µm (más 10%) sonnecesarios para la captación del agua, el desarrolloraíces y el intercambio gaseoso. La Figura 1 repre-senta un esquema simplificado de las relaciones defases y los principales componentes del suelo:materia orgánica (MO) y sus fracciones, fraccionestexturales (arcilla, limo y arena), sistema poroso concaracterísticas cualitativas y cuantitativas influen-ciadas por la textura, MO y estructura.

Las partículas del suelo tienen tamaños muy varia-bles que abarcan desde 25 cm a menores de 1 µm.La textura define la relación porcentual de cada unode los grupos de partículas menores de 2 mm de diá-metro. Estas se denominan arena, limo y arcilla yconstituyen las fracciones granulometricas, las cua-les le otorgan al suelo alguna de las siguientescaracterísticas:

• Arena gruesa: macroporosidad alta, permeabili-dad alta, compacidad baja, poca inercia térmica,facilidad de laboreo, energía de retención de aguabaja, almacenamiento de nutrientes bajo.• Limo: fertilidad física deficiente, riesgo de encos-tramiento superficial, velocidad de infiltración baja,inestabilidad estructural alta, permeabilidad mediaa baja, erosionabilidad alta, almacenamiento denutrientes y capacidad de retención de agua útilmedia a baja.• Arcilla: fertilidad química alta según mineralogía,superficie específica muy alta, capacidad de inter-cambio catiónico alta y variable con mineralogía,capacidad de retención de agua útil alta, microporo-sidad alta, dificultad penetración raíces.

La textura es una de las propiedades más perma-nentes del suelo, no obstante puede sufrir cambios

9Manual de fertilidad y evaluación de suelos

EEll ssiisstteemmaa ssuueelloo yy ccaarraacctteerrííssttiiccaass ddeell iinntteerrccaammbbiioo ddee iioonneess

Alberto Quiroga y Nicolás Romano

capítulo.I

Figura 1. Distintas fases

del sistema sueloSólido Inorgánico

Sólido Orgánico

M.O.T

M.O viejaM.O joven

Porosidad Cantidad Textural Calidad Extructural

AguaAire

Materia orgánica

(Textura)

Page 10: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

por laboreo (mezcla de horizontes), erosión eólica(suelos más gruesos por pérdida de material), ero-sión hídrica (deposición de materiales más finos),etc. Es el elemento que mejor caracteriza al suelodesde el punto de vista físico. La permeabilidad, laconsistencia, la capacidad de intercambio de iones,de retención hídrica, distribución de poros, infiltra-ción y estructura, son algunas de las característicasdel suelo que en gran medida dependen de la pro-porción de las distintas fracciones texturales queconstituyen un determinado suelo.

Fracciones granulométricas

Para separar las distintas fracciones granulométri-cas (arcilla, limo y arena) normalmente se recurre atécnicas de sedimentación (ley de Stoke) que permi-ten separar partículas menores de 70 um. Para cuan-tificar distintas fracciones de arenas se empleantamices. En ambos casos, sedimentación y tamiza-do, se requiere un tratamiento previo de la muestrade suelo a fin de que las fracciones se encuentren enforma individual para ser cuantificadas conveniente-mente.

En la Figura 2 se indican los tamaños para las distin-tas fracciones, de acuerdo al criterio del Depar-tamento de Agricultura de EE.UU. adoptado por laArgentina. También se presenta el sistema de laSociedad Internacional de la Ciencia del Suelo(ISSS).

En función de propiedades que le confieren las frac-ciones más finas y de la acción de cementantes inor-gánicos (sílice coloidal, carbonatos de calcio) uorgánicos (humus), es muy común que las partículasmás pequeñas se agrupen muy establemente, for-mando microagregados del tamaño del limo o de las

arenas, denominados pseudo-limo o pseudo arena.Estas formaciones también pueden observarse porpresencia de concreciones de hierro y manganeso ode carbonato de calcio.

La proporción de las distintas fracciones determinanla textura de un suelo que puede ser representada apartir del triángulo textural. Las clases texturalesdentro del sistema del USDA son 12 (Figura 3).

En la Región Semiárida Pampeana predominan lossuelos de texturas franco arenoso, arenoso franco yfranco. En el sector Este de La Pampa, Sur deCórdoba y Este de San Luís predominan suelos degranulometrías más gruesas, mientras que en laregión de la Planicie con Tosca aumentan los conte-nidos de limos y de arcilla dando lugar a suelos quecomparativamente poseen mayor capacidad deretención de agua, mayor capacidad de intercambiocatiónico y menor macroporosidad. Este comporta-miento se encuentra asociado con diferencias en lasuperficie específica de las fracciones texturales queconstituyen esos suelos (Figura 4).

Para las distintas fracciones granulométricas, losvalores aproximados de superficie específica son losindicados en la Tabla 1.

Coloides en el suelo

La Química Coloidal es una rama especializada den-tro de la físico – química y en el caso de los sueloscomprende las arcillas, los óxidos y las sustanciashúmicas (Conti 2005). Durante los procesos quedesencadenan la formación de los suelos, como por

10 EEA INTA, Anguil

piedra grava arena gruesa arena fina limo arcilla20 2 0,2 0,02 0,002 mm

Internacional

Figura 2. Tamaño de partículas para dos sistemas de cla-

sificación. Adaptado de Dorronsoro (2007)

piedra grava limo arcilla20 0,002 mm

2 1 0,5 0,25 0,1 0,05

arenas

gru

esa

med

ia

fin

a

mu

y fi

na

mu

y g

rues

a

USDA

Page 11: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

ejemplo la meteorización del material parental, cier-tos minerales y materiales orgánicos se dividen enpartículas extremadamente pequeñas. Distintosprocesos químicos más tarde reducen aún más eltamaño de estas partículas hasta el punto que no esposible verlas a simple vista. Estas partículas sondenominadas coloides.

Los coloides de las arcillas tienen estructura laminary naturaleza cristalina. En la mayoría de los sueloslos coloides de arcilla son más numerosos que loscoloides orgánicos. Para clasificarlos pueden tener-se en cuenta aspectos como su relación con el aguay su carga (Conti 2005).

11Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 3. Triangulo de texturas. Adaptado de

Dorronsoro (2007)

Figura 4. Relación entre la cantidad de superficie y el ta-

maño de las partículas. Adap. de Porta Casanellas 1999

arenaarcillla

superficie especifica

cm2 g -1

arenaarcillla

superficie especifica

cm2 g -1

arenaarcillla

superficie especifica

cm2 g -1

arenaarcillla

superficie especifica

cm2 g -1

Tabla 1. Distintas fracciones granulometricas y sus valo-

res orientativos de la superficie especifica. Adaptado de

Porta Casanellas 1999

Fracción Diámetro aparente

(mm) Nº de partículas por

gramo Superficie especifica

(cm2 g-1) Arena muy gruesa 2.00-1.00 90 11

Arena gruesa 1.00-0.50 720 23

Arena media 0.50-0.25 5700 45

Arena fina 0.25-0.10 46.000 91

Arena muy fina 0.10-0.05 722.000 227

Limo 0.05-0.002 5.776.000 454

Arcilla < 0.002 90.260.853.000 Variable según la

mineralogía de la arcilla

Page 12: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

• Por su relación con el agua los coloides pueden serhidrofílicos que adsorben gran cantidad de agua ehidrófobos, los cuales presentan menos moléculasde agua unidas sobre las partículas y floculan fácil-mente con el agregado de electrolitos. Los óxidos dehierro (Fe) y aluminio (Al) se consideran hidrófobos,mientras que las arcillas silicatadas (principalmenteexpandentes) y la MO se consideran hidrofílicas.

• Por su carga, se llaman coloides positivos (óxidosde Fe y Al) a los que presentan como balance cargaspositivas a pH normales del suelo. Se llaman negati-vos aquellos que como balance tienen carga netanegativa (la mayoría de las arcillas silicatadas, sus-tancias húmicas).

Cada coloide tiene una carga eléctrica negativa des-arrollada durante el proceso de formación, que leconfiere la propiedad de atraer partículas con cargaspositivas y repeler partículas con cargas negativas aligual que los polos de un imán (Figura 5).

Esta característica permite explicar por qué losnitratos (NO3

-) o los cloruros (Cl-) se lixivian másfácilmente del suelo que el ión amonio (NH4

+) o elión potasio (K+).

Intercambio Catiónico

Se define el intercambio catiónico como los proce-sos reversibles por los cuales las partículas sólidasdel suelo adsorben iones de la fase acuosa liberan-do al mismo tiempo otros iones en cantidades equi-valentes, estableciéndose el equilibrio entre ambas

fases. La capacidad de intercambio catiónico nor-malmente se expresa en meq/100 gr de suelo y deacuerdo a la proporción de coloides y mineralogíade los mismos (superficie específica) puede variaren un amplio rango. En suelos arenoso franco de laRSP alcanzan valores tan bajos como 5 meq/100gr,mientras que en suelos francos pueden superar los15 meq/100gr.

Es un proceso dinámico que se desarrolla en lasuperficie de las partículas. Como los iones adsorbi-dos quedan en posición asimilable constituyen lareserva de nutrientes para las plantas. La siguientereacción muestra como el calcio puede ser intercam-biado por dos iones hidrógeno H+ o por dos iones K+.

Esta reacción ocurre rápidamente, es químicamenteequivalente y además es reversible ya que si se leagrega más calcio al sistema este desplazará nueva-mente al hidrógeno. Este proceso ocurre en sueloscon bajo pH cuando se realiza la práctica del encala-do. Más adelante analizaremos algunos casos desistemas de producción tamberos, con alta extrac-ción de bases (silos maíz, pasturas) donde la satura-ción del complejo de intercambio con bases puederesultar limitante para la nutrición de los cultivos.

12 EEA INTA, Anguil

Figura 5. Los cationes son

atraídos por las arcillas y

la materia orgánica del

suelo, los aniones en cam-

bio son repelidos.

Adaptado de Darwich,

1998

H+

NO3-

Cl-

Ca++

K+

Mg++

Na+

Ca++

Coloide del

suelo-

N+ S- S- N+ N+ S- N+ S-

SO4-

NO3-

Los polos (cargas)

idénticos se repelen

Los polos (cargas)

opuestos se atraen

---

--

--

-

coloide--Ca ++ + 2H+ H+

H+

coloide + Ca++

coloide-

-Ca ++ + 2H+

H+

H+

coloide + Ca++ -

-

Page 13: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Las causas que originan el intercambio iónico sonlos desequilibrios eléctricos de las partículas delsuelo. Para neutralizar las cargas se adsorben ionesque quedan débilmente retenidos sobre las partícu-las del suelo y se pueden intercambiar con la solu-ción del suelo.

Al analizar este proceso Conti (2005) señala que elequilibrio entre cationes retenidos y los iones en lasolución del suelo depende de la concentración dela solución y la actividad relativa de cada ión, de lascaracterísticas de cada catión (valencia y grado dehidratación) y del grado de afinidad entre el inter-cambiador y el catión. En la Tabla 2 se muestranejemplos de distintos suelos.

En la Tabla 3 se muestra un resumen de evaluacio-nes realizadas en unos 30 establecimientos, dondese determinó capacidad de intercambio catiónico(CIC), cationes adsorbidos y se calcularon los por-centajes de saturación y relaciones entre cationes(Quiroga et al. 2007). Estos parámetros son impor-tantes indicadores de las condiciones edáficas quepueden limitar la productividad de pasturas conbase alfalfa. Al respecto, existen referencias queindican que la saturación con bases debe ser supe-rior al 80%, la de Calcio debe ser superior al 40%,Magnesio superior al 10% y Sodio menor al 5%,

13Manual de fertilidad y evaluación de suelos

- -

-

coloide

-

-

-

-

--

K+

H+

Na+

H+

Mg++

K+

Ca++

K+

coloide

-

-

-

-

--

K+

H+

Na+

H+

Mg++

K+

Ca++

K+

Cationes en solución Cationes adsorbidos

al coloide

Tabla 2. Proporción relativa de cationes metálicos adsor-

bidos en el complejo de intercambio de diferentes suelos

pampéanos (capa arable)

CATIONES DE INTERCAMBIO %

Suelo pH Ca Mg Na K

Argiudol 5.8 80.8 13.0 --- 6.2

Natralbol 6.5 65.2 21.1 1.8 11.9

Hapludol 6.3 51.0 32.7 5.0 11.3

Natracuol 9.8 50.0 13.7 36.4 9.9

Tabla 3. Capacidad de

intercambio catiónico y

cationes intercambiables

(meq/100gr) para dos

espesores (0-10 y 10-20

cm) en lotes de producto-

res destinados a la pro-

ducción tambera. L 2803

indica tambo 28 y lote 3.

Profundidad : 0 - 10 cm 0-10 L 2803 L 2805 L 1211 L 1213 L 1236 L 0210 CIC 17,67 18,33 16,60 18,93 16,63 10,4

Ca 4,60 5,67 3,40 8,77 3,37 5,69 Mg 1,83 2,73 1,60 4,07 1,60 2,51 Na 0,70 0,83 0,47 1,60 0,50 0,19 K 1,73 2 2,00 2,40 1,70 1,55

Valor S 8,86 11,23 7,47 16,84 7,17 9,95

% Sat 50,57 61,26 44,99 88,86 43,03 95,64 % Ca 26,18 30,87 20,50 46,29 20,26 54,76 % Mg 10,6 14,94 9,65 21,43 9,50 24,12

Ca/Mg 2,7 2,12 2,19 2,27 1,84 2,27

Profundidad : 10 - 20 cm

10 - 20 L 2803 L 2805 L 1211 L 1213 L 1236 L 0210 CIC 17,93 17,6 16,27 18,80 16,40 9,9

Ca 4,57 5,83 3,47 7,87 3,27 5,54 Mg 3,30 2,57 1,73 4,17 1,80 2,67 Na 0,83 0,83 0,50 1,63 0,40 0,24 K 1,77 1,93 1,90 2,10 1,80 1,18

Valor S 10,47 11,16 7,60 15,77 7,27 9,63

% Sat 58,67 63,46 46,68 83,75 44,35 97,29 % Ca 25,62 33,16 21,28 41,75 19,92 55,98 % Mg 18,50 14,57 10,67 22,12 10,95 26,97

Ca/Mg 1,40 2,28 2,25 1,91 1,84 2,08

Page 14: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Además es conveniente que la relación entre catio-nes no supere ciertos límites (ej. Ca/Mg menor de5).

Cómo se puede observar en las Tablas anteriores loscationes qué predominan en los suelos son Ca+2,Mg+2, K+ Na+. La predominancia de estos cationes sedebe a que en los comienzos de la formación de lasarcillas, la solución formada por la disolución de lossilicatos contiene estos iones, además de aluminio(Al) e hierro (Fe), los cuales fueron liberados por lameteorización de los minerales primarios.

En las regiones más áridas y/ o semiáridas o subhú-medas , el Ca+2, Mg+2, K+, Na+, pasan a dominar elcomplejo de intercambio a pH cerca de la neutrali-dad o ligeramente alcalino. En regiones húmedas osubhúmedas con drenajes impedidos, el Na a pesarde su fácil desplazamiento, este no se lixivia y tien-de a acumularse en el perfil pasando a ocupar másdel 15% del complejo de intercambio, dando lugar asuelos sódicos (ej. Natracuol, Tabla 2).

El origen de las cargas puede ser permanente porsustitución isomórfica, donde un catión del interiordel mineral que forma la arcilla es reemplazado porotro catión de menor o mayor valor valencia peroigual radio (Figura 6). Otra fuente de cargas es lavariable o pH dependiente en la MO y arcillas tipo1:1, dado por la ionización y protonación de gruposquímicos específicos localizado en la superficie delos coloides (Figura 7).

La CIC en la mayoría de los suelos se incrementa alaumentar pH. Esto es debido al incremento de lasdenominadas cargas “pH dependientes” (Figura 8).En suelos ácidos pH 4 a 5 la mayoría de las cargasson permanentes dadas por la sustitución isomórfi-ca en la red cristalina, pero en la medida que el pHaumenta sobre 6 la ionización de los ions H+ sea enla fracción orgánica o en los bordes expuestos de loscristales de arcilla aumenta considerablemente.

Cuando el % de saturación de bases es 80, significaque el 80% de la CIC está ocupada por bases y soloun 20% está ocupado por otros iones como hidróge-no y Al. Como se observa en la Figura 9, existe unaestrecha relación entre el pH y el % de saturación debases de un suelo.

14 EEA INTA, Anguil

Figura 8. Carga dependientes de pH

200

180

160

140

Coloides orgánicos

120

100

Cargas pH dependientes

80

60 Cargas permanentes

40

204 5 6 8

pH del suelo

CIC

meq

/100

gr

Montmorillonita

Figura 6. Sustitución isomorfica en la red cristalina de la

arcilla. Adaptado de Darwich 1998.

Figura 7. Carga negativa en el borde de las arcillas. En

este caso los oxígenos serían las cargas negativas (insa-

tisfechas). A pH superiores a 7 los hidrógenos están

débilmente retenidos y pueden ser fácilmente intercam-

biados por otros cationes. Adaptado de Darwich, 1998.

Page 15: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Intercambio Aniónico

Existen algunos óxidos de Fe, hidróxidos de Al yotros materiales amorfos como el alofano qué des-arrollan cargas positivas que atraen iones como fos-fatos, sulfatos, nitratos y cloruros.

Estos procesos no tienen la magnitud de los proce-sos de intercambio catiónico en la mayoría de lossuelos, pero son muy importantes como mecanis-mos para retener e intercambiar aniones. Alcanzavalores importantes en suelos tropicales con altoscontenidos de caolinita y arcillas de óxidos o en sue-los ácidos de alofanos. La afinidad y fuerza de unióndepende, como en los cationes, del orden de valen-cia e hidratación. Conti (2005) señala que en los fos-fatos la adsorción puede resultar irreversible por laformación de uniones fuertes con el intercambiador(fijación de fosfatos) y la formación de sales de Al yFe. Por eso para fosfatos el proceso se llama adsor-ción y no intercambio.

Cuando en el complejo se produce un intercambio,

los iones del intercambiador son reemplazados poriones de la solución del suelo e inmediatamente segenera un nuevo equilibrio, el cual se modifica cuan-do las plantas toman nutrientes, hay lixiviación poragua, hay aportes por fertilizantes y/o enmiendas. Resultan frecuentes las consultas respecto a la apli-cación de enmiendas en suelos afectados por Na(sulfato de calcio) y en suelos con baja saturación debases (pH bajo) que condicionan procesos biológi-cos considerados relevantes en los sistemas de pro-ducción de la RSP (ej. Fijación biológica de N). Amanera de ejemplo y con la finalidad de reconocerdistintos factores que deberán ser considerados, sepresenta un análisis simplificado del cálculo derequerimiento de enmienda para el lote L2805 de laTabla 3.

Valores de los cationes de intercambio en el espesordel suelo, 0-10 cm, considerando una densidad apa-rente de 1250 kg m-3.

Capacidad de intercambio cationico:18,3 meq/100grCa2+: 5,67 meq/100grMg2+: 2,73 meq/100grK+: 2.00 meq/100gr Na+: 0.83 meq/100gr Porcentaje de saturación de bases: 61,3%El suelo en 10 cm de profundidad pesa 1.250.000 kgha-1.

Los valores de meq/100g de suelo a ppm o mg/kgde suelo.• Calcio: 5,67 meq/100g x 20 (peso atómico del Cadividido 2) x 10= 1134 mgCa/kg x 1.250.000 kg/ha =1417 kgCa/ha.

15Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 9. Relación entre el

pH y el porcentaje de

saturación de bases de un

suelo.

+-

+

++

+

--

-

-PO4H2

-PO4H2

-SO4H

++Al(OH)

-NO3

-SO4H

H+

H+

Particula de hidróxido de Fe o

Aluminio

pH

9

8

7

6

5

4

3

%SB10020 40 60 80

Page 16: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

• Magnesio: 2,73 meq/100g x 12 (peso atómico delMg dividido 2) x 10= 328 mgMg/kg x 1.250.000kg/ha = 409 kgMg/ha.

• Potasio: 2.00 meq/100g x 39 (peso atómico del K,valencia 1) x 10= 780 mgK/kg x 1.250.000 kg/ha =975 kgK/ha.

• Sodio: 0.83 meq/100g x 23 (peso atómico del Na,valencia 1) x 10=190,9 mgNa/kg x 1.250.000 kg/ha =238 kgNa/ha.

• Aporte de enmienda: si las pasturas de alfalfarequieren 80% de saturación con bases y el suelo encuestión presenta 61,3%, es necesario lograr unincremento de aproximadamente 20%. Como la CICes de 18,3 meq/100gr, el 20% representa 3,7meq/100gr. Esta es la cantidad de protones quedeben ser reemplazados por cationes (normalmenteCa y Mg). Considerando que 1 meq/100gr de Ca en elsuelo en cuestión (10 cm espesor y 1250 kg/m3)representan 250 kg/ha de Ca, para incorporar elequivalente a 3,7 meq/100gr es necesario aportar925 kg/ha de Ca. Posteriormente es necesario afec-tar este valor por la concentración de Ca en laenmienda utilizada y por la eficiencia de aplicación.

Bibliografía

• Conti M. 2005. Principios de Edafología, con énfasis en

Suelos argentinos. Editorial Facultad de Agronomía (UBA),

430pp.

• Darwich N. 1998. Manual de la fertilidad de suelos y uso

de fertilizantes. Mar del Plata, 182 pp.

• Dorronsoro C. 2007. Curso de Introducción a la

Edafología. Universidad de Granada. España. TEMA 1:

Edafología: concepto y fines. Formación del suelo.

Procesos y factores formadores. El perfil del suelo.

http://edafologia.ugr.es/introeda/tema00/progr.htm.

• Echeverría E. y F. García. 2005. Fertilidad de suelos y fer-

tilización de cultivos. INTA-INPOFOS.

• Porta J., López Acevedo M. y C. Roquero.1999. Edafología

para la Agricultura y el Medio Ambiente. Ediciones Mundi-

Prensa. 849 pp.

• Quiroga A., Fernández R., Farrell M. y O. Ormeño. 2007.

Caracterización de los suelos de tambos de la cuenca de

Trenque Lauquen. In: Revista CREA, Nº 324. pp. 84-86.

• Taboada M. y F. Micucci. 2002. Fertilidad Física de los

Suelos. Ed. Facultad de Agronomía (UBA), 79pp.

16 EEA INTA, Anguil

Page 17: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

La reacción del suelo hace referencia al grado de aci-dez o basicidad del mismo y generalmente se expre-sa por medio de un valor de pH (Porta Casanelas etal. 1999). El pH fue definido por Sorensen (1909)como el logaritmo negativo, en base 10, de la activi-dad del protón (H+):

pH = - log aH+ aH

+ = actividad del H+

En las soluciones diluidas, la actividad puede reem-plazarse por la concentración sin alterar el resultadopor lo tanto podemos expresarlo como:

pH = - log CH+ CH

+ = concentración de H+

El significado práctico de la escala logarítmica esque permite visualizar que un cambio de una unidadde pH implica un cambio de 10 veces en el grado deacidez o alcalinidad del suelo. La medida se extien-de en una escala de 1 a 14, un pH inferior a 7 es ácidoy superior a 7 es alcalino. En sistemas naturales losvalores de pH se hallan generalmente en un interva-lo de 4,5 a 10.

El pH es una de las mediciones químicas más impor-tante que se puede hacer en un suelo. A pesar de susimplicidad, no sólo indica si el mismo es ácido, neu-tro o alcalino, sino que aporta información básicapara conocer su potencial agrícola, estimar la dispo-

nibilidad de nutrientes esenciales y la toxicidad deotros elementos. Permite predecir los cationesdominantes en los coloides del suelo y está involu-crado en la retención de plaguicidas, factor impor-tante al momento de evaluar contaminación de sue-los y aguas y/o persistencia.

Fuentes de acidez y alcalinidad

Los factores que influyen en el valor del pH sondiversos, entre los que podemos numerar:

• El material parental es la roca que dio origen adicho suelo, si la misma es de de reacción ácida oalcalina aportará al pH de ése suelo.• Las precipitaciones tienden a acidificar el suelo,por lixiviación de las bases calcio (Ca2+), magnesio(Mg2+), potasio (K+) y sodio (Na+), disueltas en solu-ción e intercambio de las bases adsorbidas al com-plejo de intercambio por H+ (Vazquez 2006).• La mineralización de los residuos orgánicos gene-ra amonio (NH4

+) cuya posterior oxidación a nitrato(NO3-) ocurre con liberación de H+. Además los áci-dos húmicos resultantes de dicha mineralizaciónposeen grupos reactivos, carboxílicos y fenólicos,que se comportan como ácidos débiles.

17Manual de fertilidad y evaluación de suelos

RReeaacccciióónn ddeell ssuueelloo:: ppHH

Pamela Azcarate y Nanci Kloster

capítulo.II

Tabla 1. Reacción en el suelo de algunos fertilizantes

empleados usualmente.

Fertilizantes Reacción con el suelo

Urea

libera amoníaco y dióxido de carbono e inicialmente se observa un incremento en el pH del suelo por hidrólisis del amoníaco. Sin embargo es ta variación del pH es temporario, y el suelo vuelve a su valor inicial luego de que el amonio producido es oxidado a NO3

-, y se disocia el ácido carbónico (Montoya 1999; Tisdale et al. 1985)

Superfosfato triple (SPT)

es un fertilizante de reacción ácida, debido a la presencia del anión H 2PO4-.

Fosfato diamónico

es un fertilizante constituido por dos iones de carácter débil, por lo que la reacción final en el suelo resulta del equilibrio de disociación e hidrólisis entre ambos compuestos.

Azufre elemental

es un elemento que puede oxidarse en presencia de bacterias específicas. Durante dicha reacción de oxidación se liberan H + que disminuyen el pH del suelo.

Page 18: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

• La extracción de bases por los cultivos, general-mente es mayor que el aporte de fertilización, lo quelleva a una acidificación del suelo (Casas 2003).• El uso de fertilizantes, los cuales pueden dejarresiduos ácidos o alcalinos de acuerdo al carácterácido o básico débil de los iones constituyentes delmismo, o a su posibilidad de experimentar reaccio-nes de óxido reducción. Mientras que también exis-ten fertilizantes que no influyen en el pH del suelo(Tisdale et al. 1985) (Tabla 1).

Efectos del pH

El pH influye en las propiedades físicas y químicasdel suelo. Las propiedades físicas resultan más esta-bles a pH neutro. A pH muy ácido hay una intensaalteración de minerales y la estructura se vuelveinestable. A pH alcalino, las arcillas se dispersan, sedestruye la estructura y existen malas condicionesdesde el punto de vista físico (Porta Casanellas et al.1999). La asimilación de nutrientes del suelo es afec-

tada por el pH, ya que determinados nutrientes nose encuentran disponibles para las plantas en deter-minadas condiciones de pH (Figura 1). La mayor dis-ponibilidad de nutrientes se da a pH entre 6-7,5 peroesto depende de cada cultivo. Cada planta adquieremayor vigor y productividad dentro de ciertos inter-valos pH. Esto no implica que el cultivo no puedavivir fuera del intervalo indicado dado que el mismopresenta cierta capacidad de adaptación (Tabla 2).

Clasificación de la acidez del suelo

Existen distintos tipos de acidez y su evaluacióndependerá del objetivo deseado (Bohn et al. 1993;Porta Casanelas et al. 1999; Vazquez 2005). En lossuelos los H+ están en la solución del suelo, en elcomplejo de intercambio, en los grupos débilmenteácidos de la materia orgánica y en los polímeroshidratados de aluminio sin neutralizar. Los ionesque están en solución representan la acidez activa oactual, y la acidez de cambio o de reserva esta dadapor los que se encuentran adsorbidos en el comple-jo de intercambio. Ambas concentraciones de ionesestán en equilibrio dinámico, es decir, al eliminarseH+ de la solución del suelo se liberan H+ adsorbidoshasta alcanzar el equilibrio nuevamente, mostrandoel suelo una fuerte resistencia a cualquier modifica-ción de su pH. Esta resistencia de un suelo a variarsu pH se la denomina capacidad buffer o tampón.También debe mencionarse la acidez no intercam-biable denominada también acidez titulable pero nointercambiable, dada por los polímeros de aluminioy grupos funcionales orgánicos, que no liberan H+

sino que consumen OH- para su neutralización.

Otro tipo de acidez denominada acidez titulable oacidez total, se determina como la cantidad de basefuerte (NaOH o Ca(OH)2) requerida para elevar el pHde un suelo de un valor inicial a un valor final espe-cificado. Esta tiene en cuenta la acidez activa y la dereserva y se utiliza para la caracterización de lossuelos ácidos y para la determinación de la necesi-dad de encalado de los mismos.

Medición del pH

En laboratorio pueden evaluarse distintos tipos deacidez de acuerdo al objetivo deseado: pH actual,pH potencial y pH hidrolítico (Vázquez 2005).

18 EEA INTA, Anguil

Figura 1. Disponibilidad de nutrientes en función del pH.

Adaptado de Picone (2005)

Tabla 2. Intervalos de pH óptimo y de rendimiento satis-

factorio para diversos cultivos

Especies Óptimo Tolerancia para ren d.

satisfactorio Alfalfa 6,5 – 7,5 6,0 – 8,0 Avena 5,5 – 7,0 4,0 – 7,5 Girasol 6,0 – 7,5 Maíz 5,5 – 7,0 5,0 – 8,0 Soja 6,0 – 7,0 4,5 – 7,5

Sorgo 5,5 – 7,0 5,5 – 8,5

Trigo 6,0 – 7,0 5,8 – 8,5

Page 19: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

pH actual: es aquel que considera los H+ presentesen la solución del suelo y se considera un reflejo delo que encontraría una planta en su ambiente radi-cular (Figura 2). Para su determinación se empleacomo solución extractora agua destilada o clorurode calcio (CaCl2) 0,01M en diferentes relacionessuelo:solución, tales como pasta de saturación, 1:1,1:2 y 1:2,5. En nuestro país, se propuso realizar ladeterminación con una relación suelo:soluciónextractora 1:2,5 (IRAM 29410. 1999; SAMLA 2004;Vazquez 2005) y las diferencias técnicas se encuen-tran en los tiempos de agitado, reposo y lectura ade-más de la solución extractante. El SAMLA (2004)propone 30 segundos de agitado, reposo de 1 hora ycomo solución extractora agua destilada, CaCl20.01M o KCl 1M, mientras que Vázquez (2005) eIRAM 29410 (1999) proponen un agitado de 5 minu-tos y reposo de 2 a 24 horas. IRAM sugiere única-mente agua destilada como solución extractante.

En Argentina, los trabajos de investigación muestranque existe una gran variación en la metodología uti-lizada para la determinación del pH. La mayoríaemplean la medida de pH con una relaciónsuelo:agua 1:2,5 (Echeverría et al. 2001; Galantini etal. 2005; Quiroga et al. 2006) aunque se encuentranalgunos trabajos en que la determinación se realizaen pasta de saturación (Romano y Roberto 2007;Adema et al. 2003), y en menor medida con una rela-ción suelo:agua 1:1 (De la Casa et al. 2003). En algu-nos casos no se menciona la técnica empleada.Kloster et al. (2007) buscaron un factor que permitaconvertir datos entre dos metodologías (pH en unapasta de saturación y una relación suelo:agua 1:2,5)y encontraron que no es posible definir un factor deconversión entre las técnicas, debido a que sonnumerosos los factores que influyen la determina-ción de pH (contenido de dióxido de carbono, CO2,el contenido de sales, CaCO3, si la solución seencuentra en reposo o agitación e inclusive dondese encuentra ubicado el electrodo). Es importanteconocer la metodología que se adapte mejor a laregión o zona en estudio además de tener en cuenta

que, cada vez que se comparen resultados de análi-sis de laboratorio los mismos deben haber sido rea-lizados con la misma metodología.

pH potencial: cuantifica no solo los H+ en solución,sino también los intercambiables, permitiendo reali-zar una estimación de la capacidad de acidificacióndel suelo (Figura 3). En dicho caso la solución extrac-tora es cloruro de potasio (KCl) 1M.

pH hidrolítico: se determina en aquellos casos enque el pH actual es alcalino, y permite estimar si unsuelo esta afectado por sodificación debido a carbo-nato de sodio (diferencia entre pH hidrolítico y pHactual de una unidad o mayor). Para realizar estadeterminación también se utilizan como solucionesextractoras agua destilada o CaCl2 0,01 M, pero seincrementa la relación suelo:solución a 1:10(Vazquez 2005) (Figura 4). Es necesario tener encuenta que los suelos sódicos no necesariamenteson alcalinos, sino que el pH característico de dichosuelo dependerá del anión acompañante predomi-nante. Suelos sódicos con abundancia de sulfato(SO4

2-) o cloruro (Cl-) pueden tener pH cercano a laneutralidad e incluso ácido (Vazquez 2006).

Valores de pH en la región

semiárida pampeana

La mayor parte de la Región Semiárida Pampeanaestá representada por valores de pH que oscilanentre 6,2 y 7,5 en los cuales no existiría ningún tipo

19Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 2. Esquema del equi-

librio suelo-solución, seña-

lando el H+ evaluado en la

medida de pH actual.

Figura 3. Esquema del equi-

librio suelo-solución, seña-

lando el H+ evaluado en la

medida de pH potencial.

Figura 4. Esquema del equilibrio suelo-solución, señalan-

do los diferentes iones evaluados en la medida de pH

actual y pH hidrolítico.

pH actual (1:2.5) pH hidrolítico (1:10)

Page 20: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

de restricción para el establecimiento y la produc-ción de cultivos y pasturas. Sin embargo, existenáreas (norte de Rancúl, oeste de Conhelo, y de laPlanicie medanosa Chapaleufú, Maracó y este deAtreucó) con valores ligeramente ácidos, entre 5,2 y6,2 (Figura 5), donde se presentarían limitantes prin-cipalmente para las leguminosas como la alfalfa ysoja, las cuales son sensibles a la acidez. La acidezpuede afectar a los cultivos por toxicidad por alumi-nio y/o manganeso, inhibición de la fijación biológi-ca del nitrógeno y restricciones en el crecimientoradicular y/o afectando la nutrición fosfatada,(Marschner 1995). Estos valores para los departa-mentos de Chapaleufú y Maracó se justificarían yaque se trata de una región con un proceso de agri-

culturización muy importante (Romano y Roberto2007). Los valores de pH en la RSP, se observan enla Figura 5.

Para medir el potencial de acidificación de un sueloes necesario contar con datos de pH potencial. Unanálisis exploratorio de muestras provenientes devarios departamentos de la RSP, indican que lasdiferencias de los promedios por departamentoentre pH actual (pH 1:2,5) y potencial (pH KCl) seencuentran entre 0,55 y 1,08 unidades, reflejando lavariabilidad de la acidez intercambiable de estossuelos (Tabla 3; Figura 6). El valor mínimo de pHpotencial medido es de 5,57, y el de pH actual es de6,31 indicando que la acidificación no sería una pro-

20 EEA INTA, Anguil

Figura 5. Distribución de los valores de pH en pasta de

saturación en la RSP (Romano y Roberto 2007)

Tabla 3. Valores de pH

actual y pH potencial

agrupadas en muestras

de la planicie medanosa.

Departamento n° de

muestras X (1)

pH actual X (1)

pH potencial ÄpH (2)

Atreucó 4 6,31 5,57 0,73

Capital 2 7,89 7,14 0,75

Chapaleufú 9 6,68 5,96 0,72

Conhelo 14 6,73 5,99 0,74

Guatraché 6 7,19 6,12 1,08

Hucal 5 7,84 6,89 0,95

Maracó 19 6,46 5,69 0,77

Rancul 10 6,71 5,96 0,75

Realicó 3 6,78 6,01 0,76

Trenel 13 6,86 6,05 0,81

Utracán 5 6,47 5,92 0,55

Figura 6. Diferencias entre los promedios de pH actual y

potencial por departamento. n= número de muestras

((11)) promedio calculado por

departamento para cada

determinación. ((22)) pH = pH actual – pH

potencial

Page 21: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

blemática a tener en cuenta en el largo plazo. Esnecesario continuar estas mediciones a lo largo deltiempo para confirmar éstos resultados.

Las zonas con valores alcalinos (7,5-8,5) a muy alca-linos (>8,5) son áreas muy limitantes para la pro-ducción y establecimiento de cultivos y pasturas.Estas áreas tienen un origen natural que correspon-de a una asociación de suelos Haplustoles yCalciustoles, dentro del orden de los Molisoles(INTA, 1980). En ellas es importante considerar laposible alcalinización de los suelos, característicade zonas áridas o semiáridas con capas freáticascercanas. La condición señalada hace que el balan-ce hídrico sea negativo, es decir, alta temperatura ybaja precipitación llevan a una tasa alta de evapo-transpiración con el consecuente ascenso de saleshacia la superficie del suelo. La composición de lassales determinará la naturaleza del fenómeno, quepuede ser de sodificación, salinización o sodifica-ción-salinización. No se dispone de informaciónregional acerca de esta temática, si bien es común laaparición de zonas con problemáticas de acumula-ción de sales superficiales. Inicialmente, es de sumaimportancia la determinación de la conductividadeléctrica del extracto de suelo (CE) y de los cationesadsorbidos a los coloides del suelo, a partir de loscuales se realiza el cálculo del Porcentaje de SodioIntercambiable (PSI). Con estos dos parámetros esposible determinar cual es la problemática específi-ca de un suelo.

Diagnóstico del pH a campo:

alcalinidad y acidez

Se detallan a continuación como puede hacerse undiagnóstico rápido en el campo de la acidez y/oalcalinidad de ese suelo.

Alcalinidad• Medida del pH del suelo con pHmetro portátil,en pasta de suelo o solución.• Empleo de tiras reactivas de pH, que presentanuna coloración característica luego de su contac-to con el suelo.• Reacción con fenolftaleína, un indicador quími-co que presenta coloración rosa a pH > 8.• Reacción del suelo con HCl, que en presenciade CO3

2- libera CO2, este último puede observar-se por formación de pequeñas burbujas.

• Gusto del suelo.• Presencia de especies resistentes (agropiro,pelo de chancho, lotus).

Para diagnóstico de suelos salinos es útil observar:distribución y estado de los cultivos en explotación(síntomas de toxicidad o deficiencia nutricional),presencia de una capa superficial blanca, apariciónde cristales de sales en un terrón de suelo. Paradiagnóstico de suelos sódicos considerar: apariciónde eflorescencias negras sobre la superficie (asocia-do a la dispersión de los coloides orgánicos), pre-sencia de estructuras columnares (prismas de cabe-za redondeada) (Vazquez 2006).

Acidez• Medida del pH del suelo con pHmetro portátil,en pasta de suelo o solución.• Empleo de tiras reactivas de pH, que presentanuna coloración característica luego de su contac-to con el suelo.

Bibliografía

• Adema E.O., Buschiazzo D.E., Babinec F.J., Rucci T. y V.F.

Gómez Hermida. 2003. Balance de agua y productividad

de un pastizal rolado en Chacharramendi, La Pampa.

Ediciones INTA. EEA Anguil. Publicación técnica Nº 50.

• Bohn H., McNeal B.N. y G.A O’Connor. 1993. Química del

suelo. Editorial Limusa. Primera edición. pp. 233-257.

• Casas R.R. 2005. Efecto de la intensificación agrícola

sobre los suelos. Ciencia Hoy. 15(87): 42 43.

• De la Casa A., Ovando G., Rodríguez A., Bressanini L. y E.

Buffa. 2003. Evaluación espacial del nitrógeno disponible

del suelo en un cultivo de papa cv. spunta en Córdoba,

Argentina. Agric. Técnica. 63 (3).

• Echeverría H.E., Sainz Rozas H.R., Calviño P. y P.

Barbieri. 2001. Respuesta del cultivo de trigo al encalado.

V Congreso Nacional de Trigo y III Simposio Nacional de

Cultivos de Siembra Otoño Invernal. Carlos Paz- Córdoba.

Actas en CD.

• Galantini J.A., Suñer L. y H. Kruger. 2005. Dinámica de las

formas de P en un Haplustol de la región semiárida pam-

peana durante 13 años de trigo continuo. RIA. 34(2) artícu-

lo Nº2.

• INTA-Gobierno de La Pampa y UNLPam. 1980. Inventario

integrado de recursos naturales de la provincia de La

Pampa, ISAG. Buenos Aires, pág 493.

IRAM (Instituto de Normalización). 1999. Norma 29 410.

Determinación del pH.

21Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Page 22: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

• Kloster N. S., M. P. Azcarate, F. J. Babinec y A. Bono

(2007) Comparación de técnicas de medición del pH del

suelo: pH en pasta de saturación y en relación suelo:agua

1:2,5. Enviado al Congreso Argentino de las Ciencias del

Suelo. San Luis, Mayo-2008.

• Marschner H. 1995. Mineral Nutrition of Higher Plants.

Academic Press. Second Edition, 889 p.

• Montoya J. C. 1999. Fitotoxicidad de los fertilizantes

nitrogenados aplicados en la línea de siembra. Infrome de

Beca para iniciación de graduados, EEA INTA Anguil.

• Picone L. 2005. Propiedades del suelo relacionadas con

la fertilidad. Capítulo 1. In: Fertildad de Suelos y

Fertilización de Cultivos. Ed: H. Echeverría y F. García.

Ediciones INTA, pp 3-18.

• Porta Casanela J., López-Acevedo Reguerín M. y C.

Roquero de Laburu. 1999. Edafología para la agricultura y

el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa. pp 217-236.

• Quiroga A., Saks M., Fernández R., Funaro D. y A.Bono.

2006. Informe de avance. Módulo investigación de larga

duración. Proyecto fertilizar.

• Romano N. y Z. Roberto. 2007. Contenido de fósforo

extractable, pH y materia orgánica en los suelos del este

de la provincia de La Pampa. Informaciones Agronómicas

del Cono Sur. 3:1-6.

• SAMLA (Sistema de apoyo metodológico a los laborato-

rios de análisis de suelos, agua, vegetales y enmiendas

orgánicas). 2004. pH del suelo. SAGyP, Asociación

Argentina de la Ciencia del Suelo. Versión en CD.

• Sorensen S.P.L. 1909. Enzyme studies: ll. The measure-

ments and importante of the hidrogen ion concentration in

enzime reaction. Compt. Rend. Trav. Lab. Calrsberg. 8:1.

• Tisdale S.M., Wernwer N.L. and J.D. Beaton. 1985. Soil

fertility and fertilizers. Editorial MacMillán. Cuarta edición.

pp. 484-425.

• Vázquez M. 2005. Acidez del suelo. En: Tecnologías en

análisis de suelos. Liliana Marbán y Silvia Ratto. Buenos

Aires: AACS. pp: 69-88.

• Vazquez M.E. 2006. Calcio y magnesio. Acidez y alcalini-

dad de los suelos. En Fertilidad de suelos y fertilización de

cultivos. H.E. Echeverría y F.O. Garcia (eds). Editorial INTA.

Buenos Aires. Argentina. pp. 161-189.

22 EEA INTA, Anguil

Page 23: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

La calidad del suelo es uno de los factores másimportantes en el sostenimiento global de la biosfe-ra y en el desarrollo de prácticas agrícolas sustenta-bles (Wang y Gong 1998). Los estudios parecenorientarse decididamente a identificar, en distintasregiones del mundo, indicadores confiables y sensi-bles que permitan estimar el estado actual y las ten-dencias en la calidad de suelos como paso funda-mental para definir sistemas de producción susten-tables (Reeves 1997). Identificar propiedades edáfi-cas discriminantes e incorporarlas a métodos deevaluación y de diagnóstico resulta prioritario paraestablecer estrategias de manejo conservacionistas.La sensibilidad, el carácter predictivo, la indepen-dencia respecto de otras propiedades, la practicidadpara su determinación y extrapolación, constituyenalgunas de las características que debe reunir unindicador edáfico.

Si bien los indicadores físicos, químicos y biológicosno determinan independientemente la calidad delsuelo, la mayoría de los estudios coinciden en que lamateria orgánica (MO) es el principal indicador eindudablemente el que posee una influencia mássignificativa sobre la calidad del suelo y su producti-vidad. Los suelos de la Región Semiárida Pampeana(RSP) se caracterizan por presentar bajos conteni-dos de arcilla que dan como resultado un pobre des-arrollo de la estructura con agregados de media abaja estabilidad. En estas condiciones resulta signi-ficativa la influencia de la MO, principalmente sobrepropiedades físicas vinculadas a la dinámica delagua. Por consiguiente, es necesario reconocer lafragilidad de los suelos de la región y los importan-tes cambios que normalmente tienen lugar porinfluencia del manejo. Durante los últimos 15 años,tanto en la RSP como en el mundo, se han intensifi-cado los estudios que tratan de interpretar los cam-bios cuantitativos y cualitativos en la MO influencia-da por distintas prácticas de manejo. Como así tam-bién las consecuencias de cambios en la MO sobreotras propiedades físicas, químicas y biológicas. Engeneral se coincide en un efecto diferencial delmanejo sobre las fracciones de MO, con mayor inci-dencia sobre las fracciones más lábiles.

De esta manera, los contenidos de MO total y susfracciones se han constituido en importantes atribu-tos de la calidad del suelo (Gregorich et al. 1994) yfrecuentemente los más reportados en estudios delarga duración tendientes a evaluar la sustentabili-dad agronómica (Reeves 1997). Al respecto,Kapkiyai et al. (1999) señalaron que la fracción jovende la MO (MOj) resulta clave para interpretar cam-bios en la fertilidad del suelo y potencialmentepuede ser utilizada como un índice de calidad de losmismos. De similar manera, Biederbeck et al. (1998)comprobaron que fracciones lábiles de la MO fueronindicadores más sensibles a los cambios en la cali-dad del suelo que el CO y N total. Esta fracción esta-ría compuesta principalmente por fragmentos deraíces parcialmente descompuestas (Cambardella yElliott 1993). Cambardella y Elliott (1994) y Beare etal. (1994) comprobaron un efecto positivo de lasiembra directa (SD) sobre el contenido de MO,especialmente la fracción lábil. Quiroga et al. (1996),comprobaron sobre Haplustoles Enticos que la frac-ción más estable de la MO (<50µm) se relacionó conel contenido de arcilla, mientras que la MOj (100-2000 µm) fue significativamente influenciada por elmanejo. Similares resultados fueron obtenidos porFabrizzi et al. (2003) quienes comprobaron, en unPaleoudol Petrocálcico, una mayor influencia de laslabranzas sobre fracciones de 53 a 2000 µm. Estainfluencia se registró en los primeros 7,5 cm del per-fil, mientras que no se comprobó efecto de 7,5 a 15cm.

Campbell et al. (1999) al evaluar los efectos delabranzas y frecuencias de barbechos comprobaronque la fracción lábil y no el contenido total de N y MOresultaron más sensibles a los distintos tratamien-tos. Este incremento en la fracción joven de la MOresultó dependiente del aporte anual de residuos decultivos. Sobre este punto, Unger et al. (1997) con-cluyeron que solamente cuando es adecuada la can-tidad de residuos, la labranza conservacionista esaltamente efectiva para conservar el suelo, protegersu MO y evitar la pérdida de agua.

23Manual de fertilidad y evaluación de suelos

MMaatteerriiaa oorrggáánniiccaa ddeell ssuueellooAlberto Quiroga y Alfredo Bono

capítulo.III

Page 24: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Boehm y Anderson (1997) comprobaron que al redu-cirse el período de barbecho, mejoró la calidad delsuelo como consecuencia de una mayor frecuenciadel aporte de residuos que al incrementar la fracciónde MO lábil modificaron la condición física (menordensidad aparente y mayor agregación del suelo).Estos cambios físicos afectarían significativamentela tasa de mineralización y los contenidos de la MO(Schimel et al. 1985) y en mayor grado la tasa demineralización del N (Hassink 1993), condicionandosignificativamente la productividad de los cultivos.Dada la multiplicidad de factores que intervienen,Parr y Papendick (1997) señalan que es convenienteidentificar y cuantificar indicadores de calidad desuelo para las condiciones específicas de cada sitio.Al respecto se ha comprobado que el valor crítico deun indicador puede variar ampliamente entre seriesde suelos (Thomas 1997) y entre sitios diferenciadospor el régimen de humedad (Dalal y Mayer 1986) ytemperatura (Amelung et al. 1999; Hevia et al.2003).

En Haplustoles y Hapludoles de la región semiáriday subhúmeda pampeana (RSSP), distintos estudioshan planteado como una de las principales hipótesisque los contenidos de MO resultan principalmentedependientes de factores relacionados con el régi-men hídrico de los suelos (precipitaciones, capaci-dad de retención de agua y granulometría) y con elmanejo de residuos (sistema de producción,secuencia de cultivos, sistema de labranza, fertiliza-ción). Variaciones en las precipitaciones promedios,en la capacidad de retención de agua (CRA) y en lagranulometría, condicionarían los cambios en la cali-dad de los suelos, productividad de los cultivos yconsecuentemente la extrapolación de los resulta-dos entre sitios.

El objetivo del presente Capítulo es tratar sobre lacomposición de la MO, analizar los efectos de distin-tos factores (precipitaciones, CRA, granulometría ymanejo) sobre los contenidos, secuestro y dinámicadel C orgánico, poniendo énfasis en los sistemas deproducción de la RSP.

Composición de la MO de los suelos

La MO de los suelos, en sentido amplio, está consti-tuida por todas las sustancias carbonadas orgánicas

del mismo. Es un continuo desde materiales vegeta-les frescos sin descomponer, como una hoja, hastacadenas carbonadas muy transformadas y establescomo los ácidos húmicos. En forma simplificada sela puede considerar compuesta por dos componen-tes: los residuos vegetales y la MO humificada ohumus. Los residuos vegetales de las plantas herbá-ceas tienen en promedio un 40 % de carbono en sucomposición, mientras que la MO humificada delhorizonte A de los suelos tiene en promedio un 58 %de carbono. Este porcentaje es bastante estable porlo que comúnmente es indistinto hablar de materiaorgánica humificada o carbono del humus. Del totalde compuestos orgánicos del horizonte A de unsuelo los residuos representan generalmente entre5 y 15 % siendo humus la casi totalidad de la MO. Asu vez, mientras la cantidad de residuos cambiarápidamente en períodos de semanas o meses, elcontenido de humus lo hace lentamente, en perío-dos de años, décadas o siglos (Alvarez 2005).

Régimen hídrico y MO

Los factores que inciden sobre el régimen hídricoresultan principales condicionantes de la actividadbiológica en regiones semiáridas. Es importante lainfluencia que variaciones en las precipitaciones,composición granulométrica y espesor de los suelosy de las napas poseen sobre la productividad de loscultivos y en consecuencia sobre la calidad de lossuelos de la RSP.

La Figura 1a permite inferir la significativa influenciaque la variación de la precipitación promedio (680-850 mm) posee sobre los contenidos de MO (1,53-2,83%) y sobre el rendimiento de los cultivos enHaplustoles y Hapludoles de la RSSP. Estas diferen-cias entre regiones se comprobaron tanto en los tra-tamientos testigos como en los fertilizados. Lainfluencia del factor precipitaciones sobre los conte-nidos de MO también fue considerada por Dalal yMayer (1986). Comprobaron que el manejo afectósignificativamente el contenido de la MO, pero den-tro de cada manejo los contenidos de MO variaronen función de las precipitaciones (Figura 1b). De estamanera un suelo cultivado puede presentar, en fun-ción de su régimen hídrico, mayor contenido de MOque un suelo virgen.

24 EEA INTA, Anguil

Page 25: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Capacidad de retención de agua y MO

Como se mencionó anteriormente, la interacciónentre clima y suelo determina el rendimiento y laproducción de biomasa de los cultivos y, por ende,incide sobre el nivel de MO de los suelos. La CRApresenta un amplio rango de variación entre suelosde la RSP, resultando en principal determinante devariaciones en la disponibilidad de agua en áreasbajo el mismo régimen de precipitaciones.

Los resultados de nuestro estudio mostraron estre-cha relación entre CRA y el rendimiento de grano ymateria seca de centeno (Tabla 1), entre CRA y con-tenido de MO (Figura 2a). Ambas relaciones confir-man la significativa influencia que la CRA poseesobre la eficiencia de uso del agua, la productividadde los cultivos y los contenidos de MO. Similaresresultados fueron obtenidos por Lampurlanes et al.(2002), quienes evaluaron la eficiencia de almacena-je de agua durante el barbecho sobre dos suelos conCRA contrastante (80 mm y 268 mm) y sometidos adistintos sistemas de labranza. Comprobaron que

en el suelo con menor CRA la eficiencia de almacena-je fue baja y esto condicionó que no se registrarondiferencias entre sistemas de labranza.

Estos resultados coinciden con los obtenidos por McAneney y Arrúe (1993) quienes comprobaron unaescasa contribución del agua almacenada durante elbarbecho en suelos con baja CRA. También Quirogaet al. (2005), comprobaron que en HaplustolesEnticos con baja capacidad de almacenaje de aguaútil (AU: 42 mm) no se registraron diferencias (en AUy N-nitratos) entre hacer o no hacer barbecho, mien-tras que en suelos de mayor AU (90 y 210 mm) lasdiferencias fueron significativas (Figura 2b).

Espesor del suelo

A la influencia de las precipitaciones y de la compo-sición granulométrica se suma la correspondiente alespesor del suelo. Los efectos de este factor sobrelos sistemas de producción en general y sobre loscontenidos de MO ha sido evaluado en un ampliorango de situaciones estableciéndose diferentes

25Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 1 a) Relación entre precipitaciones, materia orgá-

nica (MO) y rendimientos de maíz con y sin N; b) Efecto

del manejo y las precipitaciones sobre la MO

0

2500

5000

7500

10000

680 770 850

Precipitaciones (mm)

Re

nd

imie

nto

(kg

/ha

)

0

1

2

3

4

MO

(%)

Testigo Fertilizado MO

0

1

2

3

4

400 500 600 700

Precipitaciones (mm)

MO

(%

)

Cultivado Virgen

aa)) Adaptado de Funaro et al. 2004 y

bb)) adaptado de Dalal y Mayer 1986

aa)) bb))

Tabla 1. Efecto de la capaci-

dad de retención de agua

sobre los contenidos de

materia orgánica y produc-

ción de centeno en Haplus-

toles Enticos de la RSSP

Capacidad de Retención de Agua (CRA)

Baja Media Alta

Prof. (cm) 76 (n 11) 123 (n 16) 187 (n 18)

CRA (mm) 115 204 368

MO (%) 1,31 a 1,47 b 1,94 c

MS (kg ha-1) 1652 a 1969 ab 2562 b

Rendimiento (kg ha-1) 588 a 757 ab 1049 c

N en grano (kg ha -1) 15,8 a 19,4 b 25,2 c

Letras distintas presentan dife-

rencias significativas (Test de

Tukey)

Page 26: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

clasificaciones de capacidad de uso (Klingebiel yMontgomery 1961; Riquier et al. 1970; Puricelli et al.1997) y/o espesores críticos para los cultivos (Sys yFrankart 1971; Bravo et al. 2004). En nuestros estu-dios no se comprobó relación entre contenidos deMO y espesor del suelo (variable entre 40 y 250 cm)a nivel de lote (el mismo manejo). Sin embargo, larelación resultó significativa cuando los distintosespesores fueron agrupados considerando la com-posición granulométrica de los suelos. Suelos desimilar espesor variaron los contenidos de MO enfunción de la proporción de arcilla + limo. Por ejem-

plo en perfiles con espesores de 140 cm los conteni-dos de MO resultaron de 0,59 y 1,16% para conteni-dos de arcilla + limo de 13 y 35%, respectivamente.Estos resultados plantean restricciones para el usode clasificaciones de suelos por espesor en la medi-da que no se consideren variaciones en la granulo-metría.

Granulometría, MO, Manejo

Cuando se evalúa la influencia del manejo en suelosde la RSP resulta de particular importancia tener en

26 EEA INTA, Anguil

Figura 2. a) Efecto de la CRA sobre la MO de Haplustoles

Enticos (RSSP); b) Efecto de la CRA del suelo sobre el

agua útil almacenada durante el barbecho.

y = 0,0024x + 1,0245

R2 = 0,66

0

1

2

3

4

0 200 400 600

Capacidad de retención de agua (mm)

MO

(%

)

a

ddd

c

b

a

0

50

100

150

200

250

0 50 100 Barbecho (días)

Ag

ua

úti

l y

pre

cip

itac

ion

es

(mm

)

CRA 42-T CRA 42-B

CRA 90-T CRA 90-B

CRA 210-T CRA 210-B

Precipitaciones

Capacidad de retención de agua (CRA); Materia orgánica (MO);

B= barbecho, T= sin barbecho. Letras distintas indican diferen-

cias al 5%. (adaptado de Quiroga et al. 2005)

aa)) bb))

Figura 3. a) Efecto de la granulometría y el manejo sobre

los contenidos de MO en Haplustoles Enticos (RSSP); b)

Distribución de suelos bajo tres manejos en función de la

granulometría y fracciones de la MO

0

1

2

3

4

5

6

0 20 40 60 80Arcilla + limo (%)

MO

(%

)

A

R

V

0 100

100

25

0

50

100

75

0

75

2550

50

25

75

MO

i-Limo

MO

v - A

rcill

a

MO Virgen

MO Agrícola

MO Rotación

Textura Virgen

Textura Agrícola

Textura Rotación

MOj - Arena

A: Agrícola, R: Rotación, V: Virgen; granulometría (arcilla, limo y

arena), fracciones de la materia orgánica (MO= MOv, MOj, MOi)

(Adaptado de Quiroga 2002)

aa)) bb))

Page 27: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

cuenta la influencia de variaciones en el coloideinorgánico. La Figura 3a muestra la distribución delos 120 suelos evaluados en función de los conteni-dos de arcilla+limo y MO. Se comprobó mayor rela-ción entre ambos coloides en los suelos A (r=0,83) yR (r=0,72) que en suelos V (r=0,23). Este comporta-miento se debería a un efecto diferencial del mane-jo sobre distintas fracciones de MO.

La Figura 3b muestra que los suelos A poseen com-parativamente mayor contenido de MOv, aproxima-damente un 90% de la MO total. Se verificó ademásque los contenidos de MOv prácticamente no se hanmodificado por el manejo y que de esta manera laMO total en los suelos cultivados se encuentra prin-cipalmente constituida por MOv, y consecuentemen-te más relacionada con variaciones en los conteni-dos de arcilla + limo. Al respecto, Casanovas et al.(1995) señalaron que como consecuencia de la des-composición de la fracción liviana quedan comoremanente formas más estables de la MO. Al compa-rar la relación entre MOj/MO total en suelos cultiva-dos (13,3%), rotación (19,4%) y vírgenes (49,4%)puede inferirse sobre la significativa influencia delmanejo en Haplustoles Enticos de la RSP. La Figura4 muestra los efectos del manejo y la granulometríasobre los contenidos de las distintas fracciones deMO y residuos > 2 mm. Independientemente de lagranulometría, el manejo afectó en orden de impor-tancia los contenidos de MOj, residuos, MOi, MOv.Respecto a esta última fracción, en suelos de granu-lometrías más finas no se observaron diferenciasentre manejos. Posiblemente el mayor contenido dearcilla y una estructura más desarrollada determi-nen una mayor protección física de la MO, en suelos

de granulometría más fina.

Si bien estos resultados muestran diferencias signi-ficativas (P<0,01) en los contenidos de MO entremanejos, por efecto de la textura, analizando losresultados mediante la prueba de aditividad deTukey (1949), se comprueba interacción significativaentre suelos (granulometría) y manejo (P<0,01). Porlo tanto, los efectos de distintos manejos no puedengeneralizarse en la medida que no se considerensuelos de similar granulometría. Solo de esta mane-ra puede comprenderse que suelos A (con 50% dearcilla+limo y MO= 1,71%) posean mayor contenidode MO que suelos R (con 30% de arcilla+limo y MO= 1,40%). Al efectuar el mismo análisis sobre loscontenidos de MOj, no se observó efecto de aditivi-dad con arcilla + limo.

A fin de minimizar los efectos de variaciones en latextura puede resultar adecuado el uso de índices,como MO/a+l (Pieri 1995) o el índice de estratifica-ción de la MO (Franzluebbers 2002). Los resultadosconfirman que las principales diferencias entre sue-los A tiene lugar en los contenidos de MOv (asocia-da a fracciones granulométricas menores de 50 µm),es decir en diferencias de textura. Por otra parte secomprobó, a partir de los contenidos de MOj y no deMO total, que el manejo A ha tenido similar efectoen suelos de la RSP, independientemente de algu-nas diferencias granulométricas. Los bajos conteni-dos de MOj podrían estar indicando un cierto equili-brio aparente en los contenidos de MO total de lossuelos A. Este equilibrio puede inferirse solo a partirde los contenidos de MOj que resultan similaresentre suelos y no a partir de los contenidos de MO

27Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 4. Efecto del mane-

jo y la granulometría

sobre distintas fracciones

de la materia orgánica y

residuos mayores de 2

mm.

aa

a

b

ab

a

b

a

a

aaa

aa

a

bb

a

bb

a

bb

a

b

b

a

bb

a

bb

a

bab

a

0

10

20

30

40

50

60

70

V R A V R A V R A

32,1 45,6 58,8

Arcilla + Limo (% )

tn h

a-1

MOv

MOi

MOj

Residuos

Page 28: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

total que resultan variables por influencia de varia-ciones en la granulometría sobre los contenidos deMOv (Figura 5).

Otra dificultad, es que la mayoría de los trabajos queevalúan efectos del manejo sobre los contenidos deMO frecuentemente no consideran los cambios queocurren en la masa de los mismos por variaciones enla DA (Carter et al. 1998). De esta manera, puedenobservarse diferencias significativas en el porcenta-je de MO que se anulan al considerar la masa delsuelo. Teniendo en cuenta este aspecto, se compro-bó una reducción en suelos A del 20%, 63% y 88%en los contenidos de MOv, MOi y MOj respecto desuelos V.

Propiedades físicas y MO

Si bien se comprobó efecto del manejo sobre algu-nas propiedades físicas, los niveles alcanzados porlas mismas resultaron dependientes de la granulo-metría, mostrando estrecha relación con los conteni-dos de arcilla+limo (Figura 6a y 6b). En suelos conmenor contenido de MO se comprobó una mayorinfluencia de la granulometría sobre propiedadesfísicas. Así, la DAmáx y el umbral hídrico de mayorsensibilidad a la compactación fueron mas influen-ciados por los contenidos de arcilla+limo en los sue-los A (r = -0,81 y 0,76) que en suelos V (r = -0,64 y0,62). Se comprobó además que los efectos delmanejo condicionaron la relación entre propiedadesfísicas y granulometría, principalmente por cambiosen los contenidos de MO. Estos resultados coincidencon los obtenidos por Davidson et al. (1967). Estainfluencia se debería a que la MO induce un aumen-to del tenor de agua en el umbral hídrico de sensibi-lidad a la compactación y una disminución de la den-sidad con aumento del contenido de agua en latenacidad máxima (Guerif Faure, 1979; Quiroga et al.1999).

Secuestro de carbono

El C entra al sistema vía fotosíntesis, una porción delos asimilatos de C es respirado directamente porlos cultivos, otra porción es removida por las cose-chas y el remanente entra al suelo como descompo-sición de las plantas (rastrojo, raíces y exudados)

28 EEA INTA, Anguil

Figura 5. Contenidos de materia orgánica vieja y materia

orgánica joven en suelos bajo agricultura continua (A) y

distintos contenidos de arcilla+limo.

0

10

20

30

40

50

60

25 35 45 55 65

Arcilla+Limo (%)

MO

(tn

ha-1

)

MOv

MOj

Figura 6. a) Efecto de la granulometría y el manejo sobre el umbral hídrico de mayor sensibilidad a la compactación y

b) sobre el peso de agregados de 4 a 8 mm.

10

15

20

25

30

20 30 40 50 60 70 80

arcilla + limo (%)

Um

bra

l h

ídri

co (

%)

Virgen Agrícola Rotación

Textura med

a

130

150

170

190

210

20 40 60 80arcilla + limo (%)

Pes

o 1

000

agr

eg 4

a 8

Virgen Agrícola Rotación

Textura med

baa)) bb))

Page 29: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

(Janzen et al. 1998). La acumulación de C en el suelovuelve gradualmente a convertirse en CO2 a travésde la descomposición microbiana y la respiración,con lo que se completa el ciclo. Comparandomuchos ecosistemas, el ciclo del C en los sistemasagrícolas es relativamente abierto. Por ejemplo,muchas praderas son subsidiadas por energía fósil,con liberación de CO2 a la atmósfera. Ademásmuchos agroecosistemas exportan CO, que es final-mente respirado, vía consumo humano, aunque através de pequeñas porciones ese CO puede sereventualmente retornado al sistema (residuos cloa-cales). Durante los estados tempranos en la génesisdel suelo bajo campo natural el ritmo de ingreso deC excede la descomposición, resultando en la acu-mulación de C. Si la descomposición es relativamen-te acelerada, supera al ingreso de C y el CO declina,y si se produce lo inverso, aumenta.

Las labranzas tradicionales con barbechos en lasGrandes Planicies de EEUU han producido un conti-nuo descenso del contenido de CO y NO. Las pérdi-das de la MO original han sido estimadas en más del60 % después de 50 años de cultivos. En períodosrelativamente cortos (20 años) el efecto de laslabranzas también fue causa de la reducción poten-cial de C y N mineralizable y restringió la habilidaddel suelo para inmovilizar y conservar el N mineral.La literatura disponible indica que el secuestropotencial de CO tiene un rango de conversión enlabranza conservacionista de 0,1 a 0,5 t/ha/añopara regiones húmedas y 0,05 a 0,2 t/ha/año pararegiones semiáridas (Paustian et al. 1997). Reducirlas labranzas ha tenido como resultado un aumentode C y N potencialmente mineralizable, donde lapoblación microbiana fue menos limitada compara-da con los otros sistemas de labranza. Con altastemperaturas, el contenido de C en el suelo decreceporque hay una más intensa mineralización de laMO (Kirschbaum 1995).

En la RSSP los sistemas de producción son mixtos,basados en rotaciones de cultivos anuales y pastu-ras perennes en base a leguminosas, siendo la máscomún de éstas la alfalfa. Sin embargo, durante losúltimos 50 años se usaron sistemas intensivos delabranza introducidos de zonas más húmedas ycomo resultado de esto se produjo una moderada asevera degradación de los suelos debida a erosiónhídrica y eólica. En los últimos años se ha observadoque hay una tendencia aún mayor a la agriculturiza-

ción, decrece la MO y la estabilidad de los agrega-dos, y se incrementa la susceptibilidad a las com-pactaciones (Quiroga et al. 1996). Este fenómeno sevió facilitado por un aumento en las precipitacionesque permitieron incorporar a los sistemas producti-vos cultivos como el girasol y más recientemente lasoja.

Es posible definir a este agroecosistema como muyfrágil, principalmente frente a las acciones antrópi-cas adversas que se han impuesto en reiteradasoportunidades. Ensayos realizados por Buschiazzoet al. (1998) con sistemas de labranza durante 5 a 11años en la RSSP demostraron que las propiedadesfísicas, químicas y biológicas del suelo fueron mejo-rando por los sistemas de conservación por la grancantidad de residuos retenidos superficialmente.Los cambios en el contenido de MO y la estabilidadde agregados fueron limitados a la parte superficialdel suelo (2,5 a 5 cm), cuando se consideraron pro-fundidades mayores a 15 cm el efecto de los siste-mas de labranza desapareció. La acumulación deMO con sistemas conservacionistas fue mayor en lasregiones subhúmedas que en las semiáridas. Estofue atribuido a una mayor deposición de residuos enlas zonas subhúmedas y un mayor ritmo de minera-lización en las zonas semiáridas (Buschiazzo et al.1998). En otro estudio, realizado por Díaz-Zorita etal. (1999) en la RSP durante tres años en más de 130sitios, se demostró la importancia de la prácticasculturales para minimizar las pérdidas de C delsuelo. Estos autores concluyeron que la productivi-dad del trigo esta correlacionada positivamente conel contenido de MO en los primeros 20 cm del suelocuando esta fue menor a 72,2 t/ha y en años húme-dos la producción está limitada por la disponibilidadde N y P. Por último, en experiencias realizadas porBuschiazzo et al. (2001) comparando suelos vírge-nes (bajo monte de Caldén) y cultivados de la RSPindican que en los suelos cultivados decrece el con-tenido de CO, PO (orgánico) y PI (inorgánico) depen-diendo del tamaño de agregados (más finos) en lastexturas finas y arenosas. La absorción de las plan-tas y la erosión eólica fueron probablemente lacausa del descenso del contenido de nutrientes deestos suelos.

La descomposición de residuos depende principal-mente de la temperatura y la humedad (Stott et al.1990, Douglas y Rickman, 1992, Steiner et al. 1994).Los efectos sobre los microorganismos del suelo se

29Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Page 30: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

reflejan también sobre la dinámica del nitrógeno yaque está gobernada por la actividad microbiana. Alefectuar una labranza se produce un pulso de activi-dad microbiana debido a la exposición de los com-puestos carbonados disponibles para los microorga-nismos. La menor descomposición de residuos enSD respecto a la labranza convencional (LC), puedeinfluir sobre el nivel de nitratos del suelo y la dispo-nibilidad de los mismos para los cultivos. El agrega-do de sustratos carbonados con relación C/N mayora la de la biomasa microbiana del suelo, puede lle-var a que mientras parte del carbono se eliminacomo C-CO2, se produzca a la vez inmovilización denitrógeno del medio por los microorganismos. En unensayo de larga duración en la EEA INTA Anguil sedetermino cómo afectaban los sistemas de labranzala descomposición y liberación de nitrógeno de losresiduos de cosecha en un Haplustol Entico de laRSP. La descomposición en SD fue más lenta que en

LC (Figura 7). Estos resultados son semejantes a losobtenidos en la Pampa Ondulada (Alvarez 1991,Santanatoglia et al. 1989) bajo escenarios mashúmedos que el del presente experimento dondetambién los residuos enterrados se decomponenmas rápido que en la superficie del suelo. Durante ladescomposición aumentó la concentración de nitró-geno del material (Figura 8). Hubo disminución de lacantidad total de nitrógeno en el material remanen-te bajo los dos sistemas de labraza, actuando losmateriales como fuentes de nitrógeno al medio(Figura 9). Se observó una alta relación entre la des-composición y la liberación de nitrógeno (Figura 10).Para la RSP la descomposición de residuos implicaliberación de nitrógeno no detectándose inmoviliza-ción del nutriente sobre el material en descomposi-ción. Por cada 1 % de material descompuesto selibera aproximadamente 1 % del nitrógeno que con-tiene (Bono y Alvarez 2006).

30 EEA INTA, Anguil

Figura 8. Nitrógeno en los residuos de cosecha de maíz y

trigo remanentes en los dos sistemas de labranza. SD=

siembra directa, LC= labranza convencional.

y = 0.82e0.0005x

R2 = 0.86

y = -8E-07x 2 + 0.0008x + 0.96

R2 = 0.19

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650

Días

Co

nce

ntr

aci

ón

de

N (

%)

SDLC

Figura 7. Materia seca remanente de residuos de trigo y

maíz bajo dos sistemas de labranza, SD= siembra direc-

ta, LC= labranza convencional.

y = 98.53e-0.0015x

R2 = 0.72

y = 91.42e-0.0023x

R2 = 0.85

0

20

40

60

80

100

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650

Días

Res

iduo

s re

man

ente

(%

)

SD

LC

Figura 10. Nitrógeno liberado por la descomposición de

los residuos de trigo y maíz en ambos sistema de labran-

za en función de la magnitud de la descomposición.

y = 0.86x - 6.06

R2 = 0.89

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

MS descompuesta en %

N li

bera

do e

n %

Figura 9. Nitrógeno remanente en los residuos de cosecha

de maíz y trigo remanentes en los dos sistemas de labran-

za. SD= siembra directa, LC= labranza convencional.

y = 110.19e -0.002x

R2 = 0.82

y = -0.06x + 94.0

R2 = 0.60

0

20

40

60

80

100

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650Días

N r

eman

ente

(%

)

SD

LC

Page 31: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

En síntesis la SD surge como una adecuada tecnolo-gía para desarrollar en zonas agroecológicas deltipo de la RSP. Ha habido un gran avance de este sis-tema de labranza, entre otras causas por la disponi-bilidad de equipos y herbicidas mejores y más bara-tos que hacen operaciones de labranza química máslimpias.

Balance de Carbono

En la RSP ha sido establecido un balance de carbo-no para la rotación avena+vicia-maíz-trigo-avenabajo sistemas de labranza diferentes. La respiracióndel suelo presenta una marcada estacionalidad conun máximo en verano (enero) y un mínimo en invier-no (julio). La respiración total del suelo tiene lamisma tendencia de variación estacional que en laPampa Ondulada y, asimismo, la temperatura delsuelo es el factor regulador principal de la emisiónde C-CO2 (Alvarez et al. 1995a y b). El suelo emitíapor descomposición de residuos y mineralización dehumus unas 4 t C-CO2/ha/año, sin diferencias signi-ficativas entre sistemas de labranza, siendo por elcontrario muy diferentes los aportes de carbonosegún se tratara de SD o LC (Figura 11). Bajo SD sedeterminaron aportes de carbono superiores, atri-buidos al efecto de la mayor humedad edáfica sobre

la productividad de los cultivos (Bono et al. 2007), loque determinó balances de carbono contrastantes.Mientras bajo SD el balance de carbono de la rota-ción fue, para el período de tres años en que sehicieron las mediciones, prácticamente nulo, bajolabranza convencional se perdieron 1.15 t C-CO2/ha/año. Esto indica diferencias importantes enla dinámica del carbono del suelo según el sistemade labranza con un impacto positivo de la SD sobreel mismo en relación a sistemas con labranza.

Efectos acumulados del aporte

de nutrientes

Al evaluar los efectos acumulados de la aplicaciónde fertilizantes sobre las propiedades edáficas(Figura 12) se ha comprobado un efecto positivosobre los contenidos de MO de los primeros 10 cm,tanto en el Haplustol Módulo Pavón (MP) como en elHapludol Módulo Mari Lauquen (ML). Luego de 6años de efectos acumulados se infiere que asociadocon mayores rendimientos de grano y forraje resultótambién mayor el aporte de residuos en los trata-mientos con fertilización (Quiroga et al., 2007).

Si bien resultan escasos los ensayos de larga dura-ción que estudian los efectos acumulados del apor-

31Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 11. Esquema de la dinámica del carbono en suelos de la Región Semiárida Pampeana bajo la rotación

avena+vicia-maíz-trigo-avena. Los números junto a las flechas indican los flujos de carbono (t C/ha/año). (Bono et al.

2007).

C-CO2

C HUMUS

C RESIDUOS

C-RAICES

C-RASTROJO2.58

1.45

2.02

2.02

3.97

1.95

C-CO 2

C HUMUS

C RESIDUOS

C-RAICES

C-RASTROJO1.92

1.10

1.51

1.51

4.17

2.66

SIEMBRA DIRECTA + 0.06 LABRANZA CONVENCIONAL - 1.15

Page 32: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

te de nutrientes en la RSP, los resultados prelimina-res permiten inferir sobre una contribución positivasobre MO y algunas propiedades físicas, mientrasque las tendencias muestran también efectos sobreel pH. La agriculturización del Este de La Pampa, Surde Córdoba y Este de San Luís, con el consiguienteincremento en el uso de agroquímicos plantea inte-rrogantes acerca de los cambios en propiedadesedáficas y la necesidad de evaluar efectos acumula-dos en distintas condiciones de sitio.

Bibliografía

• Alvarez R. 2005. Balance de carbono en suelos de la

Pampa Ondulada. Efecto de la rotación de cultivos y la fer-

tilidad nitrogenada. Simposio “Fertilidad 2005. Nutrición,

Producción y Ambiente”. pp 61-70. Rosario 27 y 28 de abril

de 2005.

• Alvarez R., Daniel E., Santanatoglia J., Brazzola G. M. y R.

Garcia. 1991. Descomposición de rastrojo de soja en bol-

sas de residuos con distinto tamaño de poro. Turrialba. 41,

279-284.

• Alvarez R., Santanatoglia O. y R. García. 1995a. Soil res-

piration, microbial biomass and organic matter contribu-

tion of crops in a wheat-soybean rotation. Soil Use and

Management 11: 45-50.

• Alvarez R., Santanatoglia O. y R. García. 1995b. In situ

decomposition of 14C-labelled wheat as affected by soil

disturbance. Agrochimica 39: 343-348.

• Amelung W., Flach K., W. Zech. 1999. Neutral and acidic

sugars in particle-size fractions as influenced by climate.

Soil Sci. Soc. Am. J. 63:865-873.

• Andriulo A., Galantini J., Pecorari C. y E. Torioni. 1991.

Materia orgánica del suelo en la región Pampeana

Argentina. I. Un método de fraccionamiento por tamizado.

INTA Pergamino, Inf. Téc. 250: 18pp.

• Beare M., Cameron K., Williams P. y C. Doscher. 1994.

Proceedings of the fiftieth New Zealand Plant Prot. Conf.,

520-528 pp.

• Biederbeck V., Campbell C., Rasiah V., Zentner R., y G.

Wen. 1998. Soil quality attributes as influenced by annual

legumes used as green manure. Soil Biol. Biochem.,

30:1177-1185.

• Boehm M. y D. Anderson. 1997. A landscape-scale study

of soil quality in the three prairie farming systems. Soil Sci.

Soc. Am. J. 61:1147-1159.

• Bono A. y R. Alvarez. 2006. Descoposición y liberación

de nitrógeno de residuos de cosecha en la región semiári-

da pampeana. Actas del XX Congreso Argentino de la

Ciencia del Suelo. Salta. Argentina.

• Bono A., Alvarez R., Buschiazzo D. E. y R. J. C. Cantet.

2007. Tillage effects on soil carbon balance in a semiarid

agroecosystem. Soil Sci. Soc. Am. J. En prensa.

• Bravo O., Blanco M. y N. Amiotti. 2004. Atributos que

definen la segregación de taxas en la transición semiárida-

árida Argentina. XIX Congr. Argentino Ciencia del Suelo,

Paraná.

• Buschiazzo D. E., Panigatti J. L. y P. W. Unger. 1998.

Tillage effects on soil properties and crop production in

the subhumid and semiarid Argentinean Pampas. Soil and

Tillage Res. 49: 105-116.

• Buschiazzo D. E., Hevia G. G., Hepper E. N., Urioste A.,

Bono A., y F. J. Babinec. 2001. Organic C, N and P in size

fractions of virgin and cultivated soils of the semi-arid

pampa of Argentina. Journal of Arid Environments. En

Prensa.

• Cambardella C. y E. Elliott. 1993. Carbon and nitrogen

distribution in aggregates from cultivated and native

grassland soils. Soil Sci. Soc. Am. J. 57:1071-1076.

• Cambardella C. y E. Elliott. 1994. Carbon and nitrogen

dynamics of soil organic matter fractions from cultivated

grassland soils. Soil Sci. Soc. Am. J. 58:123-130.

• Campbell C., Biederbeck V., McConkey B., Curtin D., y R.

Zentner. 1999. Soil quality-Effect of tillage and fallow fre-

cuency. Soil Biol. Biochem. 31:1-7.

• Carter M., Gregorich E., Angers D., Donald R., y M.

Bolinder. 1998. Organic C and N storage, and organic C

fractions, in adjacent cultivated and forested soils of eas-

tern Canada. Soil Till. Res. 47: 253-261.

• Casanovas E., Echeverria H. y G. Studdert. 1995. Materia

orgánica del suelo bajo rotaciones de cultivos. Contenido

total y de distintas fracciones. Ciencia del Suelo 13:16-20.

• Dalal F. y Meyer. 1986. Long-term trends in fertility of soil

under continuos cultivation and cereal cropping in sou-

thern Queesland. I. Overall changes in soil properties and

32 EEA INTA, Anguil

Figura 12. Efecto de la fertilización (N, P) sobre los conte-

nidos de materia orgánica en módulos de larga duración

de Mari Lauquen (ML) y Pavón (MP).

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

T F T F

M P M L

MO

(%

)

0-10 cm 10-20 cm

Page 33: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

trends in winter cereal yields. Aust. J. Soil Res. 24:265-

279.

• Davidson J., Gray F., D. Pinson. 1967. Changes in organic

matter and bulk density with depth under two cropping

systems. Agron. J. 59:375-378.

• Díaz-Zorita M., Buschiazzo D. E. y N. Peinemann. 1999.

Soil organic matter and wheat productivity in the Semiarid

Argentine Pampas. Agon. J. 91:276-279.

• Douglas C. L. Jr. y R. W. Rickman. 1992. Estimating crop

residue decomposition from air temperature, initial nitro-

gen content, and residue placement. Soil Sci. Soc. Am. J.

56:272-278.

• Fabrizzi P., Morón A. y F. García. 2003. Soil carbon and

nitrogen organic fractions in degraded vs. non-degraded

Mollisols in Argentina. Soil Sci. Soc. Am. J. 67:1831-1841.

• Funaro D., Fernández R. y A. Quiroga. 2004. Aspectos

edáficos relacionados con el manejo del agua y la nutri-

ción del maíz. In: Producción de Maíz en Sistemas Mixtos,

INTA Anguíl, Bol. 81:18-30.

• Franzluebbers A. 2002. Soil organic matter stratification

ratio as an indicator of soil quality. Soil Till. Res. 66:95-

106.

• Gregorich E., Carter M., Angers D., Monreal C. y B. Ellert.

1994. Towars a minimum data set to assess soil organic

matter quality in agricultural soils. Can. J. Soil Sci. 74:367-

385.

• Guerif J. y A. Faure. 1979. Role de la matiere organique

sur le comportement des sols au compactage. I-Etude sta-

tistique. Ann. Agron., 30: 469-480.

• Hassink J., Bouwman L., Zwart K., Bloem J., y L. Brussard.

1993. Relationships between soil texture, physical protec-

tion of organic matter, soil biota, and C and N mineraliza-

tion in grassland soils. Geoderma 57: 105-128.

• Hevia G., Buschiazzo D., Hepper E., Urioste A. y E. Antón.

2003. Organic matter in size fractions of soils of the semia-

rid Argentina. Effects of climate, soil texture and manage-

ment. Geoderma 116: 265-277.

• Janzen H. H., Campbell C. A., Izaurralde R. C., Ellert B. H.,

Juma N., McGill W. B. y R. P. Zentner. 1998. Management

effects on soil C storage on the Canadian prairies.

• Kapkiyai J., Karanja N., Qureshi J., Smithson P. y P.

Woomer. 1999. Soil organic matter and nutrient dynamics

in a Kenian nitisol under long-term fertilizer and organic

input management. Soil Biol. Biochem. 31:1773-1782.

• Kirschbaum M. U. F. 1995. The temperature dependence

of soil organic matter decomposition and the effect of glo-

bal warming on soil organic storage. Soil Biol. Biochem.

27:753-760.

• Klingebiel A. y P. Montgomery. 1961. Land capability

classification. Agric. Handb. Nº 210 (SCS-USDA):21pp.

• Lampurlanes J., Angás P. y C. Cantero-Martínez. 2002.

Tillage effects on water storage during fallow, and on bar-

ley root growth and yield in two contrasting soils of the

semi-arid Segarra region Spain. Soil Till. Res. 65:207-220.

• Mc Aneney K. y J. Arrúe. 1993. A wheat-fallow rotation in

northeastern Spain: water balance-yield considerations.

Agronomie 13:481-490.

• Parr J. y R. Papendick. 1997. Soil quality: Relationships

and strategies for sustainable dryland farming systems.

Ann. Arid Zone 36:181-191.

• Paustian K. y H. P. Collins, EA Paul. 1997. Management

controls on soil carbon. P 15-49. In: EA Paul et al. (ed) Soil

organic matter in temperature agroecosystem. CRC Press.

Boca Raton. FL.

• Pieri C. 1995. Long-term soil management experiments in

semiarid Francophone Africa. Adv. Soil Sci., 225-264pp.

• Puricelli C., Puricelli M. y H. Kruger. 1997. Profundidad

útil del suelo y rendimiento del trigo. INTA Bordenave, Bol.

Téc. 14:14pp.

• Quiroga A. 2002. Indicadores de calidad de suelos en

molisoles de la región semiárida pampeana. Relación con

el manejo y productividad de cultivos. Tesis Doctor en

Agronomía. Universidad Nacional del Sur.

• Quiroga A., Buschiazzo D. y N. Peinemann. 1996. Soil

organic mater particle size fractions in soils of semiarid

Argentinean Pampas. Soil Sci. 161: 104-108.

• Quiroga A. R., Buschiazzo D. E. y N. Peinemann. 1998.

Management discriminat properties in semiarid soils. Soil

Sci. 163:591-597.

• Quiroga A., Buschiazzo D. y N. Peinemann. 1999. Soil

compaction is related to management practices in the

semi-arid Argentine pampas. Soil Till. Res. 52:21-28.

• Quiroga A., Funaro D. y R. Fernández. 2005. Factores

edáficos y de manejo que condicionan la eficiencia del

barbecho en la Región Pampeana. Ciencia del Suelo. 23:

79-86.

• Quiroga A., Ormeño O. y N. Peinemann. 2001.

Contenidos de materia orgánica y respuesta de trigo a la

fertilización. V congreso Nacional de trigo, Córdoba.

• Quiroga A., M. Sack, R. Fernández, H. Otamendi, D.

Funaro. 2007. Efectos directos y residuales de la fertiliza-

ción sobre la productividad y propiedades de un Haplustol

Entico. EEA INTA Anguil, Publ. Téc. 89:35-54pp.

• Reeves D. 1997. The role of soil organic matter in main-

taining soil quality in continuous cropping systems. Soil

Till. Res. 43:131-167.

• Riquier J., D. Bramao, J. Cornet. 1970. A new system of

soil appraisal in terms of actual and potential productivity.

FAO Soil Res., 38pp.

• Santanatoglia O. J.; Alvarez R.; Daniel P. E.; Brazzola

33Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Page 34: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

G.M.; R. Garcia. 1989. Descomposición de rastrojo de

trigo, respiración y biomasa microbiana bajo labranza con-

vencional y siembra directa. Anales de Edafología y

Agrobiología 787-798.

• Schimel D., Stillwell M. y R. Woodmansee. 1985.

Biochemistry of C, N, and P in a soil catena of the short-

grass steppe. Ecology 66:276-282.

• Steiner J. L.; Schomberg H. H.; Douglas Jr. C. L.y A. L.

Black. 1994. Standing stem persistence in no-tillage small-

grain fields. Agron. J. 86:76-81.

• Stott D. E., Stroo H. F.; Elliott L.F.; Papendick R. I. y P. W.

Unger. 1990. Wheat residue loss from fields under no-till

management. Soil Sci. Soc. Am. J. 54:92-98.

• Sys C. y R. Frankart. 1971. Land capability classification

in the humid tropics. African Soils. Vol. XVI, Nº 3:173-175.

• Thomas G., Sorokina M. y D. Scott Adams. 1997. Siembra

directa y la calidad del suelo. V Congr. Nac. AAPRESID, Mar

del Plata, 201-229pp.

• Tukey J. W. 1949. One degree of freedom for non-additi-

vity. Biometrics, 5:232-242.

• Unger P., H. Schomberg, T. Dao, O. Jones. 1997. Tillage

and crop residue management practices for sustainable

dryland farming systems. Annals of Arid Zone 36:209-232.

• Wang X. y Z. Gong. 1998. Assessment and analysis of soil

quality changes after eleven years of reclamation in sub-

tropical China. Geoderma 81:339-355.

34 EEA INTA, Anguil

Page 35: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

En la mayor parte del área productiva de Argentinase comprueba que las precipitaciones durante elciclo de los cultivos no cubren los requerimientos deuso consuntivo de los mismos. En estas condicio-nes, la capacidad de retención de agua (CRA) y loscontenidos agua útil (AU) a la siembra poseen unasignificativa influencia en la productividad. Esta dis-ponibilidad de agua resulta dependiente de aspec-tos genéticos de los suelos determinantes de la CRA(Textura, espesor), del cultivo (ciclo, índice de cose-cha, profundidad efectiva de raíces (PER) y delmanejo (sistema de labranza, cultivo antecesor, bar-becho, cobertura). El régimen hídrico también puedeser influenciado por la presencia de la napa freática(profundidad, ascenso capilar, contenido de nutrien-tes) y por factores que condicionan la captación(infiltración, conductividad hidráulica), almacenaje yeficiencia de uso del agua. Al respecto, es necesarioconsiderar ciertas características del sistema poro-so, asociado con distintas funciones en el suelo quepueden condicionar las relaciones hídricas entresuelo, planta y atmósfera. Si bien todos los factoresmencionados pueden ejercer algún grado deinfluencia sobre la producción de granos, el pesorelativo de los mismos normalmente varía entresitios con distintas características edafoclimáticas.Identificar los factores más importantes (a nivel desitio) y establecer cierto orden jerárquico en los mis-mos resulta imprescindible para sentar las bases delmanejo del agua y optimizar la producción (interac-ción genotipo – ambiente).

A fin de ilustrar sobre los aspectos mencionados, eneste Capitulo dedicado al agua del suelo, se presen-tan a continuación resultados de estudios conduci-dos en la Región Semiárida Pampeana (RSP) y una

breve caracterización de parámetros estructuralesinfluenciados por el manejo y relacionados con diná-mica del sistema poroso. Distintos estudios hanabordado los problemas en la captación del agua(infiltración, conductividad hidráulica, escurrimien-tos) a partir de la reducción de la macroporosidadcomo consecuencia de la degradación física de lossuelos. Parámetros edáficos indicadores de com-pactación han sido incorporados en los estudios delas relaciones agua – suelo – planta. Entre los princi-pales, densidad aparente máxima, compactaciónrelativa, susceptibilidad a la compactación, nivelescríticos de humedad, resistencia a la penetración,conductividad hidráulica y cuantificación de lamacroporosidad a partir de mesas de tensión.

Caracterización del sistema poroso

El sistema poroso del suelo impacta directamentesobre el balance de agua (entradas y salidas del sis-tema), en el funcionamiento hídrico (relacionesagua- planta), en la entrada y difusión de gases y decalor, y en el desarrollo y crecimiento de las raíces(Gil 2007). Existen distintas clasificaciones que res-ponden a otro tanto de criterios y aplicaciones(Ingeniería agronómica, civil, hidrología). En la Tabla1 se muestran criterios agronómicos adaptados de laclasificación propuesta por De Boodt y De Leenheer(1967).

En la Figura 1 se ha representado la variación a tra-vés del perfil de la proporción de poros de distintosdiámetros de un suelo Haplustol Entico franco are-noso próximo a la localidad de Dorila. Entre los per-files hídricos de pF 2,5 (capacidad de campo (CC)) y4,2 (punto de marchitamiento (PMP)) se encuentra

35Manual de fertilidad y evaluación de suelos

AAgguuaa ddeell ssuueelloo.. BBaasseess ffuunncciioonnaalleess ppaarraa ssuu mmaanneejjoo

Alberto Quiroga, Romina Fernández, Pamela Azcarate y Alfredo Bono

capítulo.IV

Tabla 1. Clasificación de

poros según criterios

agronómicos y físicos

pF Tensión (KPa) Clasificación Diam. poros (µm) Función 0 0.1 Macroporos 3000-900 Drenaje instantáneo

1 1 Macroporos 900-300 Drenaje rápido

2 10 Macroporos 90-30 Drenaje medio

2.5 33 Mesoporos 30-9 Drenaje lento

2.5-4.2 33-1500 Mesoporos 10-0.2 Agua útil

> 4.2 > 1500 Microporos < 0.2 Agua no disponible

Page 36: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

contenida el agua biodisponible. A pF menores de2,5 el agua se encuentra contenida en macroporos,poros donde tiene lugar el drenaje y el intercambiogaseoso.

La relación entre la capacidad de almacenaje y elmovimiento del agua en los suelos, con la porosidades evidente y fundamental, en la medida que algu-nas funciones resultan muy sensibles a la influenciadel manejo. Sin embargo no es solamente la canti-dad total de poros lo que define el comportamientohídrico del suelo, sino también y en muchos casosde manera predominante, las características especí-ficas del sistema poral, en términos de forma, tama-ño, distribución, orientación, interconexión y estabi-lidad. Por lo expuesto, la porosidad total normal-mente no resulta un indicador adecuado para expli-car distintos aspectos de la dinámica hídrica, inter-cambio gaseoso, desarrollo de las raíces. En regio-nes semiáridas existe especial preocupación por lasrestricciones que el sistema poroso ejerce en la cap-tación del agua pluvial, condicionando con bastantefrecuencia una baja eficiencia de uso. La eficienciaen los procesos de ingreso del agua al suelo (infiltra-ción) y movimiento entre los horizontes del perfil(conductividad hidráulica) es fuertemente condicio-nada por el manejo, en mayor grado en Molisolesque en Entisoles de la RSP.

Agua en el suelo

La infiltración o cantidad de agua que ingresa alsuelo a través de su superficie, es una función cre-ciente del tiempo, mientras que la velocidad de infil-tración es una función variable y decreciente. Lavelocidad de infiltración es la relación entre el volu-men infiltrado o lámina y el tiempo transcurrido. Surepresentación gráfica es una curva cóncava, decre-

ciente en el tiempo y asintótica del eje que lo repre-senta. La velocidad de infiltración decrece en eltiempo rápidamente, siendo elevada al comenzar elproceso. Eso se debe a que en el fenómeno partici-pan otras fuerzas además de la gravitatoria, comopor ejemplo las tensiones capilares. En una primeraetapa tiene lugar el almacenaje de agua y colmadaesta capacidad, el horizonte en cuestión actúa comouna capa de conducción, transfiriendo a horizontesinferiores el agua que ingreso al mismo. Cuando lavelocidad e infiltración se estabiliza en el tramoasintótico de la curva, la velocidad de infiltración seaproxima a la conductividad hidráulica. En la agricul-tura de regadío es necesario definir en cada situa-ción parámetros como infiltración promedio, infiltra-ción básica, infiltración acumulada en un determina-do tiempo a partir de la cual calcular los tiempos deriego. Para la zona de riego gravitacional de Colonia25 de Mayo se cuenta con esta información, la cualnormalmente es obtenida con ensayos de campo obien estimada a partir de la composición granulomé-trica de los suelos.

Álvarez (2007) evaluó el efecto de las labranzassobre la infiltración en suelos de similar granulome-tría (franco arenoso) pero diferenciados por el régi-men hídrico (Ustol y Udol). La Figura 2 muestra quela infiltración acumulada y velocidad de infiltraciónresultaron mayores en el Ustol, coincidiendo con lamayor porosidad total y proporción de macroporosde este suelo. En el mismo se comprobó mayor infil-tración bajo siembra directa (SD), coincidiendo conresultados obtenidos sobre Haplustoles por Quirogay Monsalvo (1989). Distinto comportamiento seregistró en el Udol donde la infiltración resultómayor bajo labranza convencional (LC), lo cualpodría estar relacionado con la menor proporción demacroporos que presento este suelo. Respecto al

36 EEA INTA, Anguil

Figura 1. Distribución de

poros de distinto diáme-

tro a través del perfil de

un suelo franco arenoso.

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40Porosidad (%)

Pro

fund

idad

(cm

)

pF 4,2 pF1,8pF 3,5 pF 2,5 pF 1 pF 0

APAM DLAireac

Page 37: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

valor “m” de la pendiente de infiltración acumulada(I=k tm) se comprobó que la misma fue mayor en SDy en el Udol (SD=0.88 y LC= 0.66), diferencias quecoincidieron con las observadas al evaluar la estabi-lidad estructural en húmedo. Quiroga y Monsalvo(1989) indican que este parámetro, la pendiente“m”, constituye un importante indicador de estabili-dad estructural en Molisoles de la RSP.

Parte del agua que ingresa al perfil es retenida enlos capilares del suelo menores a 10 um de diámetroy parte drena a mayor profundidad. En la Figura 3 sehan representado las relaciones tensión (pF) yhumedad (%) para dos suelos de texturas represen-tativas de la RSP.

La tensión es una medida de la tenacidad con que esretenida el agua por el suelo, es una presión negati-va que involucra las fuerzas de gravedad, hidrostáti-

ca y capilares, con excepción de las fuerzas osmóti-cas. Se mide como una fuerza por unidad de área,que debe aplicarse para extraer el agua.

El contenido de humedad en % que tiene el suelodespués de la eliminación del agua gravitacional sedenomina CC. La CC no puede ser determinada conprecisión debido a que no existe en el tiempo dis-continuidad en la curva de humedad. No obstante,las determinaciones de este parámetro en laborato-rio se realizan a tensiones de 0,3 atm (pF = 2,5; 33KPa). De la misma manera se determina el coeficien-te PMP a tensiones de 15 atm (pF = 4,2; 1500 KPa),el cual constituye el limite inferior del AU en el suelo.Las plantas tienen una capacidad de succión límitevariable según las especies. El PMP corresponde alestado particular en el que el agua es retenida por elsuelo con fuerzas superiores a las fuerzas de suc-ción de las raíces.

37Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 2. Infiltración acumulada (cm min-1) y velocidad de infiltración (cm min-1) para las distintas labranzas sobre un

Ustol (a) y un Udol (b).

Usto l

0

5

10

15

20

25

30

35

0 20 40 60 80 100

Tiempo (min)

Infi

ltra

ció

n a

cum

ula

da

(cm

min

-1)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

Vel

oci

dad

de

infi

ltra

ció

n

(cm

min

-1)

LC SD LC vel SD vel

Udo l

0

5

10

15

20

25

30

35

0 20 40 60 80 100

Tiempo (min)

Infi

ltra

ció

n a

cum

ula

da

(cm

min

-1)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

velo

cid

ad d

e in

filt

raci

ón

(c

m m

in-1

)

LC SD LC vel SD vel

Figura 3. Relaciones tensión – humedad en suelos de tex-

turas arenoso franco (AF) y franco arenoso (FA).

Adaptado de Fernández (2007).

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

0 10 20 30 40 50Humedad (%)

pF

AF FA

PMP

CC

AM

AP

Figura 4. Curva de histéresis que muestra la relación ten-

sión humedad de un suelo por la vía de la humectación o

desecamiento.

H%

PF

aa)) bb))

Page 38: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Estas relaciones tensión – humedad pueden variaren función de que el suelo se esté humedeciendo osecando y se conoce este fenómeno como “histére-sis”. Es decir que dado un contenido de agua en elsuelo, las tensiones varían según se haya llegado aese punto por incremento de la humedad en el sueloo por desecación del mismo (Figura 4).

Perfiles hídricos

Los perfiles hídricos muestran la variación de loscontenidos totales de humedad en el espesor desuelo definido como sección control, el cual normal-mente se establece en función de la profundidadefectiva de las raíces. Cuando el contenido de aguatotal se relaciona con los perfiles hídricos de PMP yCC queda representada el AU y la necesidad derecarga del perfil. En la región de la planicie meda-nosa del Este de La Pampa es frecuente que a pro-fundidades de 100 a 180 cm los contenidos de aguasuperen el valor de CC, situación que tiene lugar porinfluencia de la napa de agua. A continuación y conel propósito de integrar los conceptos desarrolladosse presentan resultados de estudios realizados en laRSP.

En las Tablas 2 y 3 se muestra la capacidad de alma-cenaje de AU para un perfil de suelo representativode la Planicie con Tosca (E. Martíni), comparativa-mente de granulometríoas más finas que un suelode la Planicie Medanosa (M. Riglos).

En la Figura 5 se muestran resultados de un módulode experimentación de larga duración, que acumulaefectos de las labranzas y la ganadería sobre propie-dades de un Haplustol Entico franco arenoso, locali-zado en Dorila. Se han representado los perfileshídricos correspondiente a PMP, a SD con (SDCP) ysin (SDSP) pastoreo y a LC también con y sin pasto-reo (LCCP, LCSP). Se comprueba influencia positivade la SD sobre los contenidos de AU en los primeros40 cm del perfil, con alguna ventaja cuando no seutilizan los rastrojos con la ganadería y una mayorcobertura queda sobre la superficie del suelo.

Otro aspecto a considerar es la influencia del relie-ve, como factor formador de suelos, sobre propieda-des edáficas estrechamente relacionadas con la pro-ductividad de los cultivos. Tanto en cultivos destina-dos a la producción de grano como de forraje secomprueban diferencias significativas en rendimien-tos y/persistencia entre lomas, medias lomas ybajos de un mismo potrero. Con el objetivo de des-arrollar tecnología sitio-especifico, en apoyo de laagricultura de precisión, se han conducido ensayoscon distintos híbridos, densidades de siembra yniveles de nutrición en maíz, girasol y trigo. LaFigura 6 tiene como propósito mostrar como varía ladisponibilidad de agua durante el cultivo de maíz endistintos ambientes de un mismo potrero.

En base a lo expuesto es necesario considerar en laestrategia de producción y de manejo del agua losrequerimientos hídricos de la secuencia de cultivos,

38 EEA INTA, Anguil

Tabla 2. Capacidad de

almacenaje de agua útil

(mm) en un suelo franco

arenoso de Embajador

Martíni: Haplustol Entico

de la planicie con tosca.

CC PMP Prof. DA

% Hum mm % Hum mm Agua Util

mm

0-20 20-40 40-60 60-80

80-100 Tosca 0-100

1.19 1.30 1.21 1.23 1.23

16.46 16.30 16.90 16.47 16.47

39.17 42.38 40.49 40.52 40.52

203.49

7.64 7.84 7.85 6.77 6.77

18.18 20.38 19.00 16.65 16.65

90.87

20.99 22.00 21.90 23.86 23.86

112.61

Tabla 3. Capacidad de

almacenaje de agua útil

(mm) en un suelo arenoso

franco de Miguel Riglos:

Ustipsamente Tipico de la

planicie medanosa.

CC PMP Prof. DA

% Hum mm % Hum mm Agua Util

mm

0-20 20-40 40-60 60-80

80-100 100-120 120-140

0-140

1.22 1.27 1.20 1.22 1.22 1.22 1.22

7.54 5.47 6.45 4.74 5.90 5.36 4.86

18.40 13.89 15.47 11.57 14.39 13.09 11.87 96.68

4.12 3.90 2.22 2.61 2.86 2.96 2.87

10.04 9.91 5.33 6.38 6.97 7.22 7.01

52.86

8.36 3.99 10.14 5.19 7.42 5.86 4.86 45.82

Page 39: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

la capacidad de los suelos de almacenar aguadurante los barbechos, las probabilidades de preci-pitaciones a través de cada uno de los ciclos, elespesor de suelo que exploran los cultivos, el cualresulta variable entre especies, cultivares y fechasde siembra.

Probabilidad de precipitaciones,

usos consuntivos y rendimientos

El girasol es uno de los principales cultivos de laRSP. Para alcanzar adecuados rendimientos (2000 a3500 kg/ha) posee requerimientos de agua varia-bles entre 420 a 450 mm. La probabilidad de que enAnguil, durante octubre-febrero, las precipitacionescubran este requerimiento es inferior al 30% (Figura7a). Para satisfacer los requerimientos con una pro-babilidad del 70% el contenido de AU en el suelo (ala siembra) deberá ser superior a 150 mm. En lamedida que esto no suceda los rendimientos esta-rán significativamente condicionados por la varia-ción (entre lotes) de los contenidos iniciales de agua(Figuras 7 a y b).

Similares resultados se comprobaron en trigo,donde la variación del rendimiento se relacionó conel agua almacenada a la siembra y esta con la canti-

39Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 5: Contenidos de

agua en el perfil de un

suelo franco arenoso

influenciado por el sistema

de labranza y la ganadería. *

*

0

40

80

120

160

200

0 10 20 30 40 50Humedad (mm)

Pro

fund

idad

(cm

)

LCSP LCCP SDCP (mm) SDSP (mm) PM P (mm)

Figura 6. Influencia del relieve sobre los contenidos de

agua útil en dos momentos del ciclo de Maíz.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

04-nov 20-dic 04-nov 20-dic 04-nov 20-dic

loma media bajo

Agu

a (m

m)

No Disponible Disponible

Figura 7a). Probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de octubre a febrero, (Anguil, 1921 – 2005). b) Usos consun-

tivos, ciclo y rendimiento para un híbrido de girasol con y sin limitaciones hídricas.

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500 600

Precipitaciones (mm)

Pro

ba

bili

da

d (

%)

0

200

400

600

800

0 50 100 150Días desde siembra

Pre

cipi

taci

ones

(m

m)

4219 kg/ha 1792 kg/ha

aa)) bb))

Page 40: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

dad de residuos en superficie durante el barbecho(r=0,85). Los resultados mostraron además que laeficiencia del barbecho resultó dependiente delnivel de cobertura (Figura 8) comprobándose unvalor crítico de aproximadamente 2000 kg/ha demateria seca (60% de cobertura). Sin embargo, elespesor de suelos y/o PER condicionó la eficiencia

de los barbechos y los efectos de la cobertura(Fernández et al. 2007). Fontana et al. (2006) com-probaron además que el rendimiento de trigo, paraun mismo nivel de cobertura, varió no solo en fun-ción del espesor de suelo sino también de la textura(Figura 9). Determinaron que en perfiles del mismoespesor y cobertura el rendimiento de trigo fuemayor en aquellos de granulometrías más finas.

Al considerar conjuntamente precipitaciones, usoconsuntivo y la CRA de 85 lotes destinados a girasolse comprobó que el 60% de los sitios presentó limi-tantes edáficas (genéticas) que condicionarían elrendimiento (Figura 10). Además, en el 40% restantede los sitios, con adecuada CRA (mayor 150 mm), elmanejo previo también condicionó una menor dis-ponibilidad de agua a la considerada crítica (150mm).

La Tabla 4 es un esquema que resume el efecto con-junto de distintos factores sobre la disponibilidad deagua del suelo.

40 EEA INTA, Anguil

Figura 8. Eficiencia de barbecho en sitios con profundi-

dad menor a 1 m y mayor a 2 m, con bajo (B), medio (M)

y alto (A) nivel de residuos. Adaptado de Fernández

(2007).

0

5

10

15

20

25

B M A

Efic

ien

cia

de

ba

rbe

cho

(%

) < 1.00 > 2.00

Figura 9. a) Respuesta de trigo a la fertilización nitrogenada y b) Contenidos de agua útil en suelos con distintas pro-

fundidad efectiva T: testigo, S: 40 kg N/ha, D: 80 kg N/ha. Adaptado de Fontana et al. (2006).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

T S D

Tratamientos

Ren

dim

ien

to (

Kg

/ha)

<80 cm

>120 cm

b

c

d

bb

a

0

20

40

60

80

100

120

Siembra Floración Cosecha

Fechas de muestreos

Ag

ua

úti

l (

mm

)

<0,8 m >1,2 maa)) bb))

Figura 10. a) Uso consuntivo y precipitaciones acumuladas durante el ciclo del cultivo de girasol con una probabilidad

del 50 %, b) Frecuencia de la capacidad de retención de agua útil de los 85 lotes evaluados previo a la siembra del

girasol. Adaptado de Funaro (2007).

0

100

200

300

400

500

0 50 100 150

Días desde emergencia

Agu

a (m

m)

UC Pp (prob 50 %)

Recarga

Deficit

0 10 20 30 40

0-50

51-100

101-150

151-200

201-250

CR

A (

mm

)

Frecuencia (%)

aa)) bb))

Page 41: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

En la actualidad los estudios sobre el manejo delagua para la producción de granos están orientadosa identificar y establecer un orden jerárquico de losfactores que en diferentes condiciones de sitio con-dicionan la eficiencia de uso del agua pluvial. Amanera de ejemplo se concluye este punto haciendoreferencia a estudios de Álvarez et al. (2006), loscuales evaluaron el efecto del sistema de labranzasobre el rendimiento de maíz en Molisoles de similartextura diferenciados por el regimen de humedad(Ustol y Udol). Las diferencias de rendimiento fueronsignificativas y mayores entre suelos que entre sis-temas de labranza. A pesar de presentar similarnúmero de granos/m2, la mayor disponibilidad deagua del Udol durante la etapa de llenado dio lugara granos de mayor peso y consecuentemente mayorrendimiento. Estos resultados obtenidos en suelosde similar textura y manejo (sistema de labranza,genética de maíz y fertilización) muestran la signifi-cativa influencia que poseen las variaciones de lasprecipitaciones en la región.

Consideraciones sobre la estructura

Distintos factores (climáticos, edáficos y de manejo)pueden condicionar de manera significativa la efi-ciencia de uso del agua al incidir en las fases de cap-tación, almacenaje y uso. En la medida que seexpande la frontera agrícola hacia regiones conmayores limitaciones climáticas y edáficas, la eva-

luación y el manejo de aspectos físicos de los suelosse torna relevante por su influencia sobre los rendi-mientos. En suelos como los de la RSP, con bajoscontenidos de arcilla y medios a bajos de materiaorgánica (MO), distintos parámetros vinculados a laestructura y al sistema poroso adquieren especialrelevancia.

Los efectos del manejo sobre la estructura de lossuelos y el secuestro de carbono resultan depen-dientes de la condición de sitio y varían con la canti-dad, tipo y calidad de los residuos; característicasde los suelos, presencia y actividad de microorga-nismos, sistemas de labranza y características cli-máticas (Blanco-Canqui y Lal 2007). Al considerar unsitio en particular, estos autores comprobaron quelos efectos del aporte de residuos sobre la propor-ción de macroagregados (>5mm) resultaron depen-dientes de los cambios en los contenidos de MO. Sinembargo, se ha comprobado que variaciones en lagranulometría (condición de sitio) tendrían unmayor efecto sobre algunas características de laestructura que cambios en los contenidos de MO,dificultando en estos casos la extrapolación deresultados que resultarían sitio dependiente. Al res-pecto, Campbell y Souster (1982) al comparar suelosvírgenes y agrícolas comprobaron importantes pér-didas de MO (41-53%) con un efecto diferencial de latextura y mayores pérdidas en suelos de granulome-trías más gruesas. También en Molisoles de la RSP,

41Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tabla 4. Efecto de distintos factores sobre la disponibilidad de agua.

Anual Durante el

cultivo Precipitaciones

650-850 mm 200-350 mm

Requerimiento 420-450 mm

Agua útil = Esp de suelo (CC – PMP) x DA 30-200 mm

Agua útil = Esp de suelo (Hum s – PMP) x DA 0-200 mm

180 mm (valor critico 60 % de los lotes) Varia en función de: Precipitaciones, Textura,

Espesor, Prof. efectiva de raíces

Antecesor Centeno Maiz 60-100 mm 140 mm

Manejo SC SD SC SD Precipitaciones Barbecho 50 100 120 160 < Normal Cobertura 100 150 150 180 Normal Labranzas 180 180 180 180 > Normal

Napa Profundidad, textura, Prof. de raíces

Page 42: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

al evaluar los contenidos de MO, comprobaron inter-acción significativa entre suelos (granulometría) ymanejo. Analizando los resultados mediante la prue-ba de aditividad de Tukey (1949), se concluye quelos efectos de distintos manejos no pueden genera-lizarse en la medida que no se consideren suelos desimilar granulometría. Coincidentemente, Pieri(1995) comprobó que en suelos de Africa los nivelescríticos de MO resultaron dependientes de los con-tenidos de arcilla + limo. A fin de minimizar los efec-tos de variaciones en la granulometría distintosautores han considerado más adecuado el uso deíndices, como MO/arcilla+limo (Pieri 1995; Quirogaet al. 2006), MO/arcilla (Ferraris et al. 2002), densi-dad aparente/textura (Daddow y Warrington 1983) oel índice de estratificación de la MO (Franzluebbers2002).

Al evaluar los efectos del manejo sobre la estructuratambién resulta importante considerar los cambioscualitativos, atendiendo al diferente grado deinfluencia que distintas fracciones orgánicas poseensobre las propiedades físicas de los suelos. En rela-ción con la estabilidad de los agregados, Tisdall yOades (1982) diferenciaron los agentes orgánicos deunión en transitorios (principalmente polisacari-dos), temporarios (raíces e hifas de hongos) y per-sistentes (componentes aromáticos). Mientras lafracción orgánica temporaria confiere estabilidad alos macroagregados y por lo tanto puede ser contro-lada por el manejo, la estabilidad de los microagre-gados es controlada por la MO persistente ligada alas fracciones minerales más finas y en consecuen-cia es poco influenciada por el manejo. Al respectoresultan de interés los estudios realizados por Boix-Fayos et al. (2001) quienes al evaluar suelos del surde España a través de una climosecuencia compro-baron que la estabilidad de los microagregadosmostró correlación positiva con los contenidos dearcilla mientras que la de macroagregados con laMO. De esta manera la MO asociada con fraccionesde partículas menores a 20 um parece no contribuirsignificativamente a la estabilidad de macroagrega-dos (Caravaca et al. 2004) y consecuentemente lainfluencia del manejo sobre los contenidos de MOtiene principalmente lugar en macroagregados(Wright y Hons 2005).

En base a lo expuesto y a estudios realizados(Quiroga 2002) que muestran un amplio rango de

variación en los contenidos de arcilla (4 a 26%) y delimo (6 a 54%) se planteo como objetivo de uno delos trabajos “evaluar los efectos de variaciones en lagranulometría, MO y el manejo sobre distintosaspectos de la estructura”. Los resultados mostra-ron que la proporción de agregados mayores a 2 mmresultó variable entre 15 y 65% y se relacionó estre-chamente con la fracción granulométrica menor a 50um (R2 = 0,79 en V y 0,51 en A) y en menor medidacon la MO (R2 = 0,31 en V y 0,27 en A). La Figura 11muestra la relación entre contenidos de arcilla +limo y agregados para el total de los suelos (R2 =0,62).

A diferencia de lo comprobado con la proporción deagregados, la estabilidad de agregados en húmedo(EEH) no fue influenciada por variaciones en la gra-nulometría (test de aditividad de Tukey, 1949) mien-tras que resultó significativa la influencia de la MO(Figura 12). Con contenidos de MOj mayores a 10tn/ha se alcanzaron valores de EEH aceptables (<1,5). A consecuencia de ello los suelos V presenta-ron agregados más estables (p<0,05) que los suelosA, con valores medios del índice de 0,96 (V) y 1,85(A).

Estos resultados son coincidentes con los de Elliot(1986) quien comprobó que los suelos vírgenesposeen en general la misma característica estructu-ral que los suelos cultivados pero los macroagrega-dos resultaron más estables. Distintos autores rela-cionan estas diferencias con cambios en los conteni-dos de C por efecto del manejo (Bickerton 1988;Haynes y Swift 1990). Sin embargo, Thomas et al.(1997) señalan que el punto crítico de MO hasta elcual se incrementa la EEH varía de un suelo a otro yestaría relacionado en parte con los contenidos de

42 EEA INTA, Anguil

Figura 11. Proporción de agregados >2mm en función de

los contenidos de arcilla + limo (A+L).

R2 = 0,62

0

10

20

30

40

50

60

70

0 20 40 60 80

A+L (%)

Agr

egad

os m

ayor

es a

2 m

m

Page 43: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

las fracciones granulométricas más finas (Baver etal. 1972).

En relación con la influencia del manejo sobre la MO(Figura 13a) los suelos A (50,8 tn/ha) poseen signifi-cativamente menor contenido que suelos V (103,6

tn/ha), comprobándose un efecto significativo ypositivo de las fracciones granulométricas más finas(Figura 13b). La mayor incidencia del manejo ha teni-do lugar en las fracciones orgánicas más labiles lascuales tendrían una mayor participación en la esta-bilidad de los macroagregados (Elliot 1986;Caravaca et al. 2004). Sobre la base de estudios rea-lizados por Casanovas et al. (1995) puede inferirseque como consecuencia de la descomposición de lafracción liviana han quedado como remanente ensuelos A formas más estables de la MO, normalmen-te asociadas a la dinámica de microagregados. Estose pone en evidencia al considerar la relaciónMOj/MO total entre suelos A (9,4%) y V (33,2%). Enel mismo sentido, se comprueba un efecto diferen-cial del manejo sobre las fracciones orgánicas alconsiderar los contenidos de MOv (73%), MOi(36%) y MOj (14%) de suelos A respecto de los sue-los V.

Asociado con la disminución en los contenidos delas fracciones más labiles de MO y de EEH, en los

43Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 12. Variación de la estabilidad de agregados en

húmedo en función de los contenidos de MOj en agrega-

dos de 2 a 8mm

y = -0,4447Ln(x) + 2,5505R2 = 0,56

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 20 40 60

MO j (Tn/ha)

EE

H

Figura 13. Contenidos promedio de MO en fracciones granulométricas < 100um (MOv) y de 100 a 2000um (MOj) en

suelos bajo manejos contrastantes (a) e influencia del manejo sobre los contenidos de MO en suelos de distintas gra-

nulometrías (b).

0

20

40

60

80

100

120

140

Virgen Agrícola

MO

(T

n/ha

)

MOJ MOI-V

R2 = 0,68

R2 = 0,052

0

20

40

60

80

100

120

140

0 20 40 60 80A+L (%)

MO

(T

n/ha

)

Virgen Agrícola

aa)) bb))

Figura 14. Peso medio de agregados (4-8mm) influenciados por el manejo y la granulometría (a) y por los contenidos

de MO (b).

R2 = 0,76

R2 = 0,72

100

120

140

160

180

200

220

0 20 40 60 80A+L (%)

PM

A 4

-8

Virgen Agrícola

R2 = 0,63

100

120

140

160

180

200

220

0 50 100 150

MOT (tn/ha)

PM

A 4

-8

aa)) bb))

Page 44: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

suelos A, se registraron incrementos en el pesomedio de los agregados. El aumento en la densidadresultó de 16, 17 y 13% en agregados de 2-3, 3-4 y 4-8mm de diámetro. Tanto el coloide orgánico como lafracción granulométrica influenciaron significativa-mente sobre este parámetro (Figuras 14 a y b).

Puede concluirse que el índice de EEH constituye unindicador edáfico discriminante de calidad de suelosen Molisoles y Entisoles de la RSP, al no registrarseinteracción textura–manejo y al variar ante cambiosen los contenidos de fracciones más labiles de MO.En la Figura 15 se han representado, para suelos dedistintas granulometrías, los contenidos críticos deMO total, que contienen 10 tn/ha de MOJ, por deba-jo de los cuales el índice de EEH alcanzaría valoressuperiores a 1,5. Por otra parte se ha comprobadoque existe restricción para considerar la distribucióndel tamaño de agregados por resultar la fracciónmineral el principal factor determinante del mismo(efecto de aditividad). Este parámetro solo puedeser comparado entre suelos de similar granulome-tría, limitando en consecuencia los resultados a lacondición de sitio, tal lo expuesto por Blanco-Canquiy Lal 2007. Sin embargo, para facilitar la compara-ción de algunos parámetros entre suelos puederesultar adecuado el uso de índices que considerenla influencia de variaciones en la granulometría, talcomo la relación MO/ arcilla+limo utilizada para eva-luar la productividad de cebada (Quiroga et al.2006). El valor promedio del índice en suelos A (3,6)resultó significativamente inferior al de los suelos V(7,5) y correspondería a condiciones edificas con

importantes limitaciones para cebada (Quiroga et al.2006) y con suelos afectados de manera importantepor procesos de degradación (Pieri 1995). Si bienestos resultados son preliminares, muestran laimportancia de considerar la influencia conjunta deambos coloides, orgánico y mineral, al evaluar pará-metros físicos en Molisoles y Entisoles de la RSP.

Compactación

Toda perdida de poros incide sobre la dinámica delagua en el suelo y, cuando la intensidad de las pre-cipitaciones supera la infiltración, se producen escu-rrimientos y/o encharcamientos temporarios. En laspublicaciones periódicas (AAPRESID, AACREA,AACS) y en distintos congresos se ha abordado laproblemática de la compactación mediante el análi-sis y evaluación de indicadores edáficos obtenidos,alguno de ellos, desde ensayos de compactación(Test Proctor): densidad aparente máxima (DAmáx.), susceptibilidad a la compactación, contenidocrítico de humedad, compactación relativa. En sue-los de la RSP se ha comprobado que pequeños cam-bios en los contenidos de MO pueden modificar sig-nificativamente las características y funcionamientodel sistema poroso y consecuentemente la eficien-cia de uso del agua pluvial.

Sobre este punto, Stengel et al. (1984) obtuvieronuna ecuación de regresión que muestra el incremen-to necesario en los contenidos de MO para disminuiren 0,1 g cm-3 la DA. Quiroga et al. (1999) indican queun incremento de aproximadamente 5 g kg-1 en elcontenido de MO dio lugar a una disminución de0,06 g cm-3 en la DA max, en Haplustoles Enticos dela RSP.

En la Figura 16 se representan los valores de DA maxen función de la humedad para dos módulos delabranzas, localizados en suelos texturas contras-tantes de Macachín y Anguil. Se comprobó un impor-tante efecto de la textura y del manejo al compararlas curvas entre ambos sitios y de los sistemas delabranzas en cada sitio.

Los suelos bajo agricultura convencional han experi-mentado aumentos en la DA y susceptibilidad a lacompactación, a la vez que disminuciones de la EEH,la velocidad de infiltración y la conductividadhidráulica (Quiroga et al. 1999). Estos cambios físi-

44 EEA INTA, Anguil

Figura 15. Variación de los contenidos de MO total en

función de la granulometría para suelos vírgenes (V) y

agrícolas con contenidos de 10 tn/ha de MOj (A+10).

R2 = 0,92

0

20

40

60

80

100

120

140

20 30 40 50 60 70

A+L (%)

MO

(T

n/ha

)

A+10 V

Page 45: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

cos en el suelo afectarían significativamente la tasade mineralización y contenidos de MO, en mayorgrado la tasa de mineralización del nitrógeno, condi-cionando significativamente la productividad de loscultivos. Se ha observado además que la densifica-ción en los suelos más degradados tiende a lograrsea contenidos hídricos menores que en suelos desimilar granulometría y con mayor contenido de MO.De confirmarse estos resultados preliminares lasvariaciones en los umbrales hídricos de cambio deestado pueden ser atribuidas a menores contenidosde MO. Estos cambios físicos tienen un marcadoefecto sobre aspectos biológicos y necesariamentedeben ser considerados al realizar un diagnósticoy/o definir estrategias de manejo en base a los indi-cadores mencionados.

Agua y sistemas mixtos de producción

Los sistemas mixtos de producción se encuentranampliamente difundidos en las RSSP, comprendien-do las planicies con tosca y medanosa de La Pampa,Sur de Córdoba, Este de San Luís y Oeste de BuenosAires. Particularmente en esta área el manejo delagua es un factor trascendente a tener en cuenta porconstituir el principal limitante de la producción con-dicionando en no pocos casos la viabilidad de losplanteos productivos. Aspectos como la capacidad yeficiencia de almacenaje y la eficiencia de uso delagua deben ser especialmente considerados al pla-nificar el sistema de producción, la secuencia de cul-tivos y la estrategia de manejo de un cultivo en par-ticular. Para interpretar la importancia de estos

aspectos, tratados en los puntos anteriores de estecapítulo, serán consideradas tres ecuaciones:

Ecuación 1:AU (mm) = profundidad x (CC – PMP) x DA= 50 a 200mm

Profundidad= espesor de suelo explorado por lasraíces.

Esta ecuación muestra que el AU de los suelos varíaampliamente en la región (50 a 200 mm) y resultadeterminante de “la vocación productiva del lote”.Este término resulta muy práctico al momento deanalizar la viabilidad de un sistema de producción(cría, invernada, tambo, agricultura de verano). Porejemplo un establecimiento de la planicie con toscaque posee suelos con capacidad de almacenar 80mm de agua difícilmente pueda basar su producciónen cultivos de cosecha gruesa. En este caso el siste-ma de producción estará fuertemente condicionadopor el recurso suelo (y clima) antes que por el siste-ma de labranza, fertilización, genética, etc. Estavariación en la CRA (textura y espesor de suelo) con-juntamente con variaciones en la precipitación con-dicionan el régimen hídrico de los suelos incidiendosignificativamente sobre la productividad de los cul-tivos y el balance de C de los suelos.

Luego de considerar la viabilidad de un sistema deproducción para una determinada condición de sitio(suelo y clima), es conveniente analizar la secuenciade cultivos a utilizar. Por tratarse de región semiári-da, al referirnos a la rotación de cultivos, considera-mos oportuno introducir el concepto de “secuenciade usos consuntivos”. Es decir que el productordeberá definir una estrategia de manejo para cadalote en particular a fin de cubrir los requerimientosde agua de los distintos cultivos. Es muy importanteconsiderar la “influencia del cultivo antecesor” y elmanejo del agua previo a la siembra dado que lasprecipitaciones normalmente no cubren los requeri-mientos de uso consuntivo en cultivos de buen ren-dimiento.

En este sentido la ecuación 2 resulta de fundamen-tal importancia al momento de analizar una secuen-cia de cultivos.

45Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 16. Densidad aparente máxima (g cm-3) en suelo

arenoso franco (Macachin) y franco (Anguil) bajo SD y LC.

Macachin

Anguil

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

1,6

1,7

0 5 10 15 20 25 30Humedad (%)

Den

sida

d ap

aren

te

(g c

m-3

)

LC SD SD LC

Page 46: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Ecuación 2:AU a la siembra = Profundidad X (humedad a lasiembra – PMP) x DA = 0-200 mm

La secuencia de los cultivos (determinante de la lon-gitud de barbechos) y la cobertura (sistema delabranza) inciden de manera significativa sobre lacaptación y eficiencia de almacenaje del agua en elsuelo. De esta manera los contenidos de AU a lasiembra de un cultivo pueden variar ampliamente(0-200 mm).

Es necesario considerar además, como se expresoanteriormente, la influencia del régimen hídrico(precipitaciones y CRA). En tal sentido, la Figura 17muestra como la eficiencia del barbecho para alma-cenar agua resulto dependiente de la CRA, evaluadaen 3 perfiles de suelo de un mismo lote (influenciadel relieve).

Desde el punto de vista práctico puede plantearseque dos potreros linderos: a) con la misma CRA, pre-cipitación y sistema de labranza pueden dar lugar arendimientos contrastantes como consecuencia dediferencias en la secuencia y/o manejo del cultivoantecesor; b) bajo el mismo régimen de precipita-ción, sistema de labranza y secuencia de cultivospueden dar lugar a rendimiento distintos en funciónde diferencias en la CRA.

Por ejemplo estudios realizados en la región hanmostrado a la siembra de verdeos de invierno unamplio rango de variación en los contenidos de AUen función del cultivo antecesor: girasol (10 mm),trigo (130 mm) y pastura (50 mm). De manera simi-lar se comprobó que cuando la siembra de pasturase realizó sobre girasol (10 mm) la disponibilidad deagua resultó menor que cuando se realizó sobretrigo (210 mm). El proceso de agriculturización haimplicado que muchos productores no realicen bar-becho estival (por ejemplo antecesor trigo), predo-minando antecesores como girasol, maíz e inclusosoja, dando lugar a bajos contenidos de agua a lasiembra de verdeos y pasturas.

Otro aspecto a evaluar, principalmente en sistemasmixtos de regiones semiáridas, son los usos consun-tivos simultáneos que tienen lugar bajo pasturasperennes polifíticas. Estudios realizados porVallejos et al (2002) muestran la importancia que

posee este tema en los sistemas ganaderos de cría yrecría localizados sobre Haplustoles de las Unidadescartográficas de Mesetas y Valles y de MesetasRelictos de relieve plano, con precipitaciones queoscilan entre 450 y 700 mm. Si bien uno de losaspectos buscados en las pasturas polifiticas es elaporte de N de las leguminosas, se compruebavisualmente la fuerte competencia por el agua enestos ambientes semiáridos.

La baja capacidad de los suelos para almacenaragua al ser limitados por la presencia de tosca y losaltos requerimientos de la pastura determinan quecon frecuencia el perfil alcance valores de humedaddel PMP. A consecuencia de ello y como un mecanis-mo de defensa se producen defoliaciones recurren-tes dando lugar a una baja disponibilidad de forraje.A fin de optimizar la productividad de la gramínea yevaluar su comportamiento respecto al uso del aguase establecieron pasturas de pasto ovillo puro, conalgunas variantes respecto al manejo de la fertilidadnitrogenada (fertilización de primavera y otoño eintersiembra de vicia). La Figura 18 muestra la evolu-ción del AU en ambos perfiles de suelo, bajo pastu-ra polifitica (PP) y de pasto ovillo (PO).

Los resultados, si bien preliminares, son muy intere-santes respecto a las diferencias en la disponibili-

46 EEA INTA, Anguil

Figura 17: Efecto de la capacidad de retención de agua

del suelo sobre el agua útil almacenada durante el bar-

becho. B= barbecho, T= sin barbecho. Letras distintas

indican diferencias al 5%.

ddd

c

b

a

0

50

100

150

200

250

0 20 40 60 80 100 Barbecho (días)

Ag

ua

útil

y p

reci

pita

cio

ne

s (m

m)

CRA 42-T CRA 42-B

CRA 90-T CRA 90-B

CRA 210-T CRA 210-B

Precipitaciones

Page 47: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

dad del agua entre pasturas, especialmente duranteel verano y otoño. Asociado a una mayor disponibi-lidad de agua se comprueba que el periodo de pro-ducción del PO se prolonga con la posibilidad dereducir la superficie destinada a verdeo de invierno.Además la mayor disponibilidad de agua generamejores condiciones para la fertilización nitrogena-da.

Al momento de decidir la estrategia de fertilización,principalmente postergada, resulta adecuado utili-zar la ecuación 3:

Ecuación 3:AU = Profundidad X (humedad a los 2 hojas – PMP)x DA = 0-200 mm

La ecuación 3 permite calcular el contenido de aguaque puede tener el suelo al momento de decidir unafertilización nitrogenada en verdeo (2 hojas).Resultados de 8 años de experimentación muestranque en suelos con contenidos inferiores a 80 mm deAU (fin de marzo) no es aconsejable la fertilizaciónnitrogenada. De la misma manera se realizan eva-luaciones a 6 hojas en maíz, 4 pares de hojas engirasol, macollaje de trigo.

Determinación práctica del

contenido de agua

El conocimiento expeditivo del contenido de agua enel suelo resulta relevante para la toma de decisionesen los sistemas de producción localizados en lasregiones semiáridas y subhúmedas. Categorizar loslotes en base a sus reservas de AU en un determina-do momento (siembra, fertilización, aplicación her-bicidas, fungicidas) resulta estratégico para optimi-zar el uso de tecnología y obtener respuestas positi-vas y rentables. Durante los últimos 5 años se handictado cursos de capacitación para productores yprofesionales, de La Pampa, Oeste de Bs As., Sur deCórdoba y San Luís, tendientes a estimar los conte-nidos de agua en el perfil explorado por las raíces delos cultivos que integran la rotación. En base a loexpuesto anteriormente resulta necesario tener

conocimiento de la profundidad efectiva de las raí-ces y de los factores que pueden condicionar su nor-mal desarrollo.

Para determinar humedad en el perfil existen méto-dos expeditivos. A continuación se menciona unabreve reseña de los mismos.

Humedad a campo al tactoA) Familiarizarse al tacto con tres tipos de suelos detextura diferente más comunes en la RSP: Arenosos80-90 % (textura gruesa), francos 40-50 % de arena(textura fina) y suelos de textura intermedia entrelos anteriores.

En primer termino reconocer los suelos en seco(diferencias texturales) y luego en 3 estados dehumedad, correspondientes a 0, 50 y 100% de aguaútil.

B) Ir a cada lote con pala barreno y luego de haberidentificado el tipo de suelo, sacar muestras cada 20cm hasta la tosca, 140 cm o mayor profundidad si sequiere conocer la profundidad de la napa freática. Altacto calcular cuantos mm de agua tiene cada capay obtener los mm totales en el perfil. (Tabla 5)

Con la información obtenida a campo de cada lote sepueden tener varias alternativas, suelo seco, hume-dad solo en los primeros cm, humedad en profundi-

47Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 18. Variación del agua disponible en el perfil del

suelo (mm/ 80 cm) bajo pastura polifítica y pasto ovillo.

75 mm representa el punto de marchitez permanente.

75

0

50

100

150

200

250

Junio Set. Dic. Feb. Mayo Julio

Ag

ua

Sue

lom

m

PP PO Media

Tabla 5. Contenidos de

agua útil cada 20 cm de

espesor (mm) en suelos

de distintas texturas.

AU (mm/20cm) 40 – 50% arena 60-70% arena 80-90% arena

PMP (0% AU) --- ---- ----

50% AU 10-12 mm 6-8 mm 4-6 mm

CC (100% AU) 20-25 mm 15-18 mm 10-12 mm

Page 48: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

dad por ejemplo a partir de los 50-60 cm y humedaden todo el perfil. Pero lo más importante es conocercuantos mm faltan para recargar el perfil y de estámanera poder implementar estrategias de manejotales como: iniciar una siembra, elegir el cultivo,seleccionar un cultivar, aplicar un herbicida, realizaruna fertilización etc.

Complementariamente, en sitios con presencia denapa de agua en los primeros 250 cm del perfil, sepueden colocar freatímetros para predecir la posiblecontribución de la misma al uso consuntivo de loscultivos. La profundidad de la napa, el ascenso capi-lar y la profundidad efectiva de las raíces son tresaspectos que están incorporándose en la elabora-ción de estrategias de manejo, tanto en La Pampacomo en San Luís.

Método gravimétrico utilizando horno microondasPara determinar el contenido de agua utilizando elhorno microondas, es necesario tener en cuentaalgunos aspectos relacionados con la muestra desuelo y el recipiente a utilizar.

La muestra de suelo: luego de tomada, la mismadebe ser procesada lo más rápido posible para evi-tar las pérdidas de humedad. En caso que no se ana-lice rápidamente almacénelas en recipientes hermé-ticos para prevenir la pérdida de agua. Rompa elsuelo en agregados de tamaño pequeño para ayu-dar a obtener un secado más uniforme.

El recipiente (plásticos para análisis clínico): el reci-piente que usted utilice debe resistir el calentamien-to en microondas. Hay que tener en cuenta que elsuelo actúa como un refractario tomando elevadastemperaturas y el recipiente puede sobrecalentarsey derretirse. Se aconseja antes de realizar la deter-minación hacer algunas pruebas con los tiemposabajo sugeridos con los recipientes elegidos, ade-más de repetir esta operación con un poco de mues-tra de suelo.

¿Como determino la humedad?Pesar el recipiente seco y limpio en una balanza yanote el valor (T), luego pese aproximadamente 20 gde suelo en el recipiente, vuelva a pesar y registre eldato (MH). Prepare el horno de microondas para serusado a una potencia del 70% (depende del hornomicroondas) o 630 W de potencia o un valor cerca-

no. Coloque los recipientes y seque 5 minutos de lasiguiente manera:

- 2 minutos, homogenizar la muestra- 1 minuto, homogenizar - 1 minuto, homogenizar- 1 minuto

Al finalizar el tiempo de secado, retire el recipientedel horno microondas y espere que éste se enfríe.Para evitar la pérdida de humedad coloque el mismoen un desecador o tápelo con su tapa en aquellosrecipientes en que sea posible. Luego realice lapesada de las muestras secas (MS).

El contenido de agua (%H) puede calcularse:

Por ejemplo, si el recipiente peso 6 g significa que T= 6 g; si el recipiente con muestra de suelo húmedopeso 18 g, significa que MH = 18 g y si el recipientecon el suelo después de secado pesó 16 g, significaque MS = 16 g. Entonces esta muestra tiene unahumedad de:

Para pasar éste valor de humedad a milímetros, esnecesario tener en cuenta algunos factores talescomo las unidades en que se trabaja, la textura, ladensidad aparente.

La densidad aparente depende de la textura. Ennuestra región predominan los suelos franco, francoarenoso y arenosos. Si no se conoce el valor de ladensidad aparente puede utilizarse los siguientesvalores según el tipo de textura:

para suelos arenosos: 1250 kg/m3

para suelos francos: 1050 kg/m3

para suelos franco arenoso o arenoso franco: 1100kg/m3

48 EEA INTA, Anguil

%H = MH-MS .x 100

MS -T

MH = masa del recipiente y el suelo húmedo. MS = masa del recipiente y el suelo seco. T = masa del recipiente

%H = 18-16 .x 100 = 20 %

16 -6

De % a mm = Área x Profundidad x Densidad Aparente x Humedad 1000

Page 49: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Las unidades en que debe expresarse cada variableson:

Área en m2

Profundidad en m (en éste caso tomamos 0.20 m)Densidad Aparente en Kg/m3

Humedad en % (kg/100 kg)

En el capítulo XI Manejo de unidades se encuentra eldesarrollo de éstas fórmulas.

Bibliografía

• Alvarez C. 2007. Efecto del sistema de labranza sobre

propiedades de un Hapludol Típico y un Haplustol Entico

de la Pampa Arenosa. Tesis Magister en Ciencias Agrarias,

Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. 65

pp

• Baver L., W. Gardner, W. Gardner. 1972. Soil Physics. Ed.

J. Wiley and Sons, NY 529pp.

• Blanco-Canqui H. y R. Lal. 2007. Soil structure and orga-

nic carbon relationships following 10 years of wheat straw

management in no-till. Soil Till. Res. 95:240-254.

• Bickerton D. 1988. Measurement of soil aggregate stabi-

lity by wet sieving with results from tillage experiments.

Scottish Centre of agric. Eng.12:16pp.

• Boix-Fayos C., Calvo-Cases A., Imeson A. y M. Soriano

Soto. 2001. Influence of soil properties on the aggregation

of some Mediterranean soils and the use of agregate size

and stability as land degradation indicators. Catena

44:47-67.

• Campbell C. y W. Souster. 1982. Loss of organic matter

and potentially mineralizable nitrogen from Saskatchewan

soils due to cropping. Can. J. Soil Sci. 62:651-656.

• Caravaca F., Lax A. y J. Albaladejo. 2004. Agrégate stabi-

lity and carbon characteristics of particle-size fractions in

cultivated and forested soils of semiarid Spain. Soil Till.

Res. 78:83-90.

• Casanovas E., Echeverria H. y G Studdert. 1995. Materia

orgánica del suelo bajo rotaciones de cultivos. Contenido

total y de distintas fracciones. Ciencia del Suelo 13:16-20.

• Daddow R. y G. Warrington. 1983. Growth-limiting soil

bulk densities as influenced by soil texture. USDA Forest

Service, Fort Collins, Colorado. 15pp.

• De Boodt M. y L. De Leenheer. 1967. West european

methods for soil structure determinations. The St. Faculty

Agric. Sci. 7 Ghent, 60-62.

• Elliot E. 1986. Aggregate structure and carbon , nitrigen,

and phosphorus in native and cultivated soils. Soil Sci.

Soc. Am. J. 50:627-633.

• Fernández R. 2007. Efecto de la cobertura del suelo

durante el barbecho para cultivos estivales en la región

semiárida pampeana. Tesis Magister en Ciencias Agrarias,

Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. 72

pp.

• Fontana F., Paturlane M., M. Saks y A. Quiroga. 2006.

Efecto del suelo sobre propiedades edáficas y rendimien-

to de trigo en la región semiárida pampeana. XX Congreso

Argentino de la Ciencia del Suelo.

• Funaro D. 2007. Efecto del régimen hídrico y calidad de

los suelos sobre el rendimiento y respuesta a la fertiliza-

ción nitrogenada de girasol en la Región Semiárida

Pampeana. Tesis Magister en Ciencias Agrarias,

Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. 93

pp.

• Ferraris G., Gutierrez Boem F. y H. Echeverría. 2002.

Respuesta a la fertilización en el cultivo de soja de prime-

ra. Inf. Inv. Agric. (IDIA), INTA XXI:52-58.

• Franzluebbers A. 2002. Soil organic matter stratification

ratio as an indicator of soil quality. Soil Till. Res. 66:95-

106.

• Gil R. 2007. El comportamiento físico funcional de los

suelos. Página web: www.agriculturadeprecision.org.

• Haynes R., R. Swift. 1990. Stability of soil aggregates in

relation to organic constituents and soil water content. J.

Soil. Sci. : 73-83.

• Pieri C. 1995. Long term soil management experimets in

semiarid Francophone Africa. Adv. Soil Sci. 163:591-597.

• Quiroga A. 2002. Indicadores de calidad de suelos en

molisoles de la región semiárida pampeana. Relación con

el manejo y productividad de cultivos. Tesis Doctor en

Agronomía. Universidad Nacional del Sur.

• Quiroga A., D. Buschiazzo, N. Peinemann. 1999. Soil

compaction is related to management practices in the

semi-arid Argentine pampas. Soil Till. Res. 52:21-28.

• Quiroga A., D. Funaro, E. Noellemeyer, N. Peinemann.

2006. Barley yield response tos oil organic matter and tex-

tura in the Pampas of Argentina. Soil Till. Res. 90:63-68.

• Quiroga A., M. Monsalvo.1989. Influencia de la siembra

directa sobre algunas propiedades físicas de un suelo

Haplustol .entico. INTA Anguil, Carp Ecol. : 68-74 pp.

• Satrorre E., R. Benech Arnold, G. Slafer, E. de la Fuente,

D. Miralles, M. Otegui, R. Savin. 2004. Producción de

Granos . Bases funcionales para su manejo. Facultad de

49Manual de fertilidad y evaluación de suelos

De % a mm= 100 m * 100m * 0.20 m * 1,2 kg/m 3 * 20 kg/100 kg = 480 m3 1000 kg/m 3

De m3 a mm= 480 m3 = 0.048 m o 48 mm 10000 m 2

Page 50: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Agronomía Universidad de Buenos Aires.

• Stengel P., J. Douglas, J. Guerif, M. Goss, R. Monnier, R.

Cannell.1984. Factors influencing the variation of some

properties of soils in relation to their suitability for direct

drill. Soil Till. Res. 4:35-53.

• Thomas G., Sorokina M. y D. Scott Adams. 1997. Siembra

directa y la calidad del suelo. V Cong. Nac. AAPRESID, 201-

229pp.

• Tisdall J. y J. Oades. 1982. Organic matter and water sta-

ble aggregates in soils. In Modification of Soil Structure

(Emerson, Bond and Dexter, Ed.):137-144.

• Tukey J. 1949. One degree of freedom for non-additivity.

Biometrics, 5:232-242.

• Vallejo A., R. Souto, A. Quiroga. 2002. Siembra Directa y

Fertilización. Sistemas ganaderos de la region semiárida.

Bol. Divulg. técnica Nº 74. INTA Anguil.

• Wright A. y F. Hons. 2005. Tillage impacts on soil aggre-

gation and carbon and nitrogen sequestration under

wheat cropping sequences. Soil Till. Res. 84:67-75.

50 EEA INTA, Anguil

Page 51: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

1. Cultivos de cobertura

Los sistemas de producción de la Región Semiáriday Subhúmeda Pampeana (RSSP) han experimentadoimportantes cambios durante los últimos 15 años.En muchos casos el proceso de agriculturización, apartir de una mayor participación de cultivos deverano ha significado una importante reducción enel aporte de residuos y en los contenidos de la mate-ria orgánica (MO), acentuándose los procesos dedegradación física y de pérdidas de suelo por ero-sión. Tanto en suelos de La Pampa como de San Luíses frecuente comprobar, aún bajo siembra directa(SD) continua, perdidas de suelo por erosión eólica.Frente a esta situación surge la posibilidad de esta-blecer cultivos de cobertura (CC) como una alterna-tiva para mantener o atenuar la pérdida de C de lossuelos, prevenir su erosión, aumentar la infiltración,capturar nutrientes reduciendo la contaminación denapas y contribuir al control de malezas (Daliparthyet al. 1994).

En relación con la MO se ha comprobado que los cul-tivos de cobertura inciden tanto sobre su cantidadcomo sobre su calidad. Wander y Traina (1996) com-probaron que los contenidos de MO fueron significa-tivamente mayores cuando se incorporaron CC a larotación. Por su parte Ding et al. (2005) comproba-ron que la inclusión de CC afectó positivamente y enmayor grado las fracciones livianas de la MO.

Intercalar cultivos invernales podría ser una alterna-tiva a evaluar para proveer de residuos ricos en car-bono y promover al desarrollo y al mantenimientode la cobertura de los suelos. Pero, se reconoce queel consumo hídrico de estos durante el inviernopodría interferir en la normal oferta de agua para elcultivo sucesor (Duarte 2002). Además, se descono-cen en estos suelos sus efectos de corto y largoplazo sobre la producción de cultivos según diferen-tes estrategias de manejo, dando lugar a diferentes

duraciones de barbechos y calidad de los residuosprovistos.

Varias gramíneas de invierno tales como centeno,avena o raigrás anual son utilizadas como CClogrando una alta acumulación de biomasa aprove-chando su crecimiento entre cultivos consecutivosde soja. (Álvarez et al. 2006). Según Ruffo (2003), elmomento de terminación del crecimiento de estosCC debe adecuarse siguiendo dos criterios: (a)lograr una acumulación de biomasa que garanticeuna importante cobertura y aportes de carbono y,(b) ajustarse zonalmente a las precipitaciones decada región para asegurar la recarga del perfil conlas lluvias de primavera.

Producción de cultivos de cobertura

En los últimos 5 años se han establecido ensayos deCC en una amplia región con diferente régimen hídri-co, abarcando la región subhúmeda de la provinciade Buenos Aires, la región semiárida de la provinciade La Pampa y Mendoza, aunque esta última bajoriego.

En la Tabla 1 se presentan las producciones de mate-ria seca (MS) de distintas especies utilizadas comoCC en 12 sitios. En los sitios 1 a 4 (provincia deBuenos Aires) la especie de mayor producción fue elcenteno, variando de 10505 a 6083 kg MS/ha, el tri-ticale también aportó una buena cantidad de rastro-jo (6660-6953 kg MS/ha), la avena varió entre 7443a 5952 kg MS/ha, y el rye grass entre 6384 a 3800kg MS/ha. También en los sitios 5 a 9 (provincia deLa Pampa) el centeno fue la especie de mayor pro-ducción variando entre 4400 a 6727 kg MS/ha, losresultados promedios de avena y rye grass fueron1745, 1375 kg MS/ha respectivamente.

En los sitios 10 a 12 (zona bajo riego de Mendoza) lasproducciones promedios de centeno, avena y ceba-

51Manual de fertilidad y evaluación de suelos

CCoonnttrriibbuucciióónn ddee llooss ccuullttiivvooss ddee ccoobbeerrttuurraa yy llaassnnaappaass ffrreeááttiiccaass aa llaa ccoonnsseerrvvaacciióónn ddeell aagguuaa,, uussoo ccoonnssuunnttiivvoo yy nnuuttrriicciióónn ddee llooss ccuullttiivvooss

Romina Fernández, Alberto Quiroga, Fernando Arenas, Carlos Antonini, Matías Saks

capítulo.V

Page 52: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

da fueron 3276, 2866, 2968 kgMS/ha respectiva-mente.

Considerando la especie de mayor rendimiento (cen-teno) y en la condición de sitio mas favorable secomprobó que el aporte de carbono al sistema suelofue de 3694 kg /ha, con contenidos en biomasa de95 kg/ha nitrógeno (N), 10 kg/ha de fósforo (P) y 10kg/ha de azufre (S). El mismo cultivo, aunque encondiciones de sitio menos favorables, el aporte delos nutrientes fue 840 kgC/ha, 21 kgN/ha, 2.2kgP/ha y 2.3 kgS/ha.

Estos resultados preliminares muestran que los CCpueden realizar un significativo aporte al balance delos nutrientes, modificando algunos compartimen-tos del ciclo de los mismos (por ej. N), al incorporarparte del N inorgánico disponible en el suelo duran-te el largo periodo de barbecho a formas orgánicas.Consecuentemente menos N queda disponible parala lixiviación en suelos de texturas gruesas.

Tecnología en los cultivos de cobertu-

ra (fertilización y fecha de secado)

En base a estudios realizados en la región sobre fer-tilización en cereales de invierno, y a la importanterespuesta de los mismos a N y P, se plantea la posi-bilidad de adelantar la fertilización del cultivo decosecha gruesa sucesor al CC. Además un aspectoimportante a considerar es que la época de secadodel CC, garantice el mayor aporte posible de carbo-no sin afectar los contenidos de agua para el cultivosiguiente.

De la Figura 1 se desprende que para cada época de

secado (J: julio, A: agosto y S: septiembre) del CC, eneste caso centeno, hubo una importante respuesta ala fertilización nitrogenada. Además cuanto mastarde se secó el centeno mayor fue la producción debiomasa. La menor producción se obtuvo en el testi-go (T) secado en julio (J) con 2051 kg MS/ha, mien-tras que la mayor producción (4917 kg MS/ha) fue elfertilizado (F) secado en septiembre (S).

Además de la preocupación que existe en la regiónsobre el balance de C y a partir del incremento en elcosto de los fertilizantes, han aumentado tambiénlos requerimientos de información respecto de lacontribución de N (fijación biológica) que puedenrealizar las leguminosas anuales como vicia. Enalgunas secuencias de cultivos, con una importanteparticipación de gramíneas como sorgo y maíz,puede resultar de mayor interés la incorporación deleguminosas como CC, considerando que el mayoraporte de C lo realizarían los cultivos de cosecha.

52 EEA INTA, Anguil

Tabla 1. Producción

(kgMS/ha) gramíneas

invernales utilizadas como

cultivo de cobertura en 12

sitios localizados en las

provincias de Buenos

Aires, La Pampa y

Mendoza

SITIO Centeno (kg/ha)

Avena (kg/ha)

Cebada (kg/ha)

Rye Grass (kg/ha)

Triticale (kg/ha)

1-G. Pinto 2- Villegas 3- Villegas 4- Villegas

10505 6124 8428 6083

7443 6080 5952 5955

sd sd sd sd

6384 3800 4463 5088

sd sd

6660 6953

5- M.Lauquen 4400 sd sd 1566 sd

6- M.Lauquen 6168 sd sd 1568 sd

7- M.Lauquen 5088 sd sd 1472 sd

8-Dorila 6727 2601 sd 905 sd

9-Dorila 10-San Rafael 11-Tunuyan

12-3 Porteños

4781 3692 2388 3750

889 3438 2172 2988

1027 3552 2088 3264

sd sd sd sd

sd sd sd sd

Figura 1. Producción de biomasa (kgMS/ha) de centeno

en T: testigo y F: fertilizado en tres épocas de secado:

J:julio, A: agosto y S:septiembre.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

T F T F T F

J A S

Mat

eria

sec

a (k

g/ha

)

SD: sin datos.

Page 53: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

La Figura 2 muestra que la producción de MS devicia fue mayor en el Sitio 2 (2877 kg MS/ha de pro-medio) mientras que en el Sitio 1 el promedio fue de1717 kg MS/ha. Además la fertilización con P enambos sitios produjo un aumento en la biomasa(sitio 1, respuesta promedio 225 kg MS/ha; sitio 2respuesta promedio 431 kg MS/ha), lo mismo ocu-rrió con la inoculación de la vicia, donde la respues-ta por el uso del inoculante fue de 513 kg MS/ha enel sitio 1 y 133 kg MS/ha en el sitio 2.

En las Figuras 3, 4 y 5 se presentan resultados preli-minares relacionados al aporte que hacen los CC albalance de C, N, P y S. Claramente se puede obser-var que el aporte de estos nutrientes dependerá sise realiza CC en la rotación o no. Para el caso del C(Figura 3) sin CC (S/C), ingresan 200 kg/ha al siste-ma, mientras que estableciendo CC el aporte de Cfue significativamente mayor (con un rango entre

737-1141 kg/ha) y dependió principalmente delmomento de secado (cuanto mas tarde, mas C) y dela fertilización (fertilizado mas C que testigo). Lomismo ocurre con los contenidos de N (Figura 4), P yS (Figura 5). Los contenidos en residuos remanentesde soja son significativamente inferiores (5 kg/ha deN, 0.5 kg/ha de P y S) a cuando se incluyó CC, concontenidos que variaron de acuerdo a la época desecado: N variable entre 20 a 32, P 2.2 a 3.1 y S 1.9 a3.1 kg/ha.

Efecto en la disponibilidad de agua

Para evaluar convenientemente la influencia de losCC sobre la disponibilidad de agua (costo hídrico enla generación de biomasa) resulta necesario consi-derar la capacidad de almacenaje de agua de lossuelos. Este aspecto es particularmente importanteya que define de alguna manera el periodo necesa-

53Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 2. Producción de biomasa (kg MS/ha) de vicia en

dos sitios, SP: sin fertilizar con fósforo y CP: fertilizada

con fósforo, I: inoculada y T: sin inocular.

0

1000

2000

3000

4000

T I T I T I T I

SP CP SP CP

Sitio 1 Sitio 2

Mat

eria

sec

a (k

g/ha

)

Figura 3. Contenido de carbono en S/C: sin cultivo de

cobertura, TSJ, TSA, TSS: testigo secado en julio, agosto

y septiembre respectivamente y FSJ, FSA, FSS: fertilizado

secado en julio, agosto y septiembre respectivamente.

0

200

400

600

800

1000

1200

S/C TSJ TSA TSS FSJ FSA FSS

Carb

ono

(kg/h

a))

aab

c

bcc

d

e

Figura 5. Contenido de P: fósforo y S: azufre en S/C: sin

cultivo de cobertura, TSJ, TSA, TSS: testigo secado en

julio, agosto y septiembre respectivamente y FSJ, FSA,

FSS: fertilizado secado en julio, agosto y septiembre res-

pectivamente.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

S/C TSJ TSA TSS FSJ FSA FSS

kg/h

a

P S

aa

bbb

b

c d

ababc

c

bcbc

a

Figura 4. Contenido de nitrógeno en S/C: sin cultivo de

cobertura, TSJ, TSA, TSS: testigo secado en julio, agosto

y septiembre respectivamente y FSJ, FSA, FSS: fertilizado

secado en julio, agosto y septiembre respectivamente.

0

5

10

15

20

25

30

35

S/C TSJ TSA TSS FSJ FSA FSS

Nitr

ógen

o (k

g/ha

)

d

ab

a

bcccc

Page 54: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

rio para la recarga del perfil (fin del CC). Por ejemplo,en el área de estudio, la capacidad de almacenaje deagua (mm/100 cm) varía entre 70 y 130 mm, y conse-cuentemente el periodo de recarga de ambos suelossería distinto. Por lo tanto, puede inferirse que elmomento más apropiado para cortar el uso consun-tivo del CC y posibilitar la recarga del perfil tambiénes variable.

Además otro de los factores que incide en la recargade los perfiles es la fecha de siembra, por ejemplopara siembras de maíz (principios octubre) los CCdeberían finalizar la extracción de agua en la prime-ra quincena de julio, mientras que para siembras desoja (principios noviembre) podrían prolongarsehasta segunda quincena de agosto. Resultados deexperiencias obtenidos en los últimos 5 años mues-tran que las diferencias en los contenidos finales deagua entre los testigos y los cultivos de coberturavariaron entre 30 y 100 mm (Figura 6). En un análisispreliminar podría concluirse que los CC tienen unefecto negativo para el cultivo siguiente. Sin embar-go, si consideramos que las precipitaciones duranteel periodo evaluado fueron de 220 mm, las quesumadas al contenido inicial de agua (190 mm) danuna lámina total de 410 mm, es evidente que lamayor parte de la misma no puede ser almacenadaen los primeros 140 cm del perfil. De esta manera secomprueba que el tratamiento testigo finalizó con207 mm de los 410 mm que potencialmente podríahaber almacenado (Figura 7). Es decir que 203 mmno fueron almacenados en el perfil. Por lo tanto delos 233 mm de uso consuntivo del CC, 203 mmdeben ser descontados y consecuentemente elcosto hídrico para el cultivo de verano siguienteresultaría de 30 mm.

En la Figura 8 se observa que el centeno, la avena, yla cebada consumieron aproximadamente 150 mmde agua para producir 4781, 889 y 1027 kg MS/harespectivamente. En tal sentido se puede expresarque el centeno fue la especie que utilizó con mayoreficiencia el agua para producir MS (35 kg MS/mm),mientras que la eficiencia para la avena y la cebadafue muy inferior (6.1 y 6.6 kg MS/mm, respectiva-mente).

Efecto en la disponibilidad de nitrógeno

La captura de NO3- durante el largo periodo de bar-

becho que tiene lugar entre cultivos de verano(marzo-octubre) es otro de los objetivos persegui-dos al establecer los CC, minimizando la lixiviacióndurante el otoño, principalmente en suelos arenosofranco y franco arenoso de la Planicie Medanosa. Enrelación a ello, Nyakatawa et al. (2001) comprobaronsobre un Paleudult Típico entre 23 y 82 % menos deNO3

- bajo CC que bajo barbecho. Similares resulta-dos fueron obtenidos por Quiroga et al. (1999) quie-

54 EEA INTA, Anguil

Figura 6. Humedad hasta 1.4 m en tres sitios estudiados,

sobre los cultivos de cobertura C: centeno , R: rye grass

y T: testigo.

0

50

100

150

200

250

C R T C R T C R T

S 1 S 2 S 3

AAgg

uuaa dd

eell ss

uueelloo

((mmmm

))

Figura 7. Contenido inicial de agua, precipitaciones y uso

consuntivo del cultivo de cobertura en el Sitio 1. AI: agua

inicial, P: precipitaciones, T: testigo,

CC: cultivo de cobertura

203

30

233

0

100

200

300

400

500

AI P AI+P T CC

Ag

ua

((m

m)

Figura 8. Producción de biomasa (MS) y uso consuntivo

(UC) A: avena, C: centeno y CB: cebada.

0

1000

2000

3000

4000

5000

A C CB

MS

(kg

/ha

)

0

30

60

90

120

150

180

UC

(m

m)

MS UC

Page 55: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

nes trabajando sobre Haplustoles Enticos determi-naron entre 70 y 83% menos de NO3

- bajo verdeo deinvierno. Este efecto puede resultar de suma impor-tancia si consideramos que al incrementarse la pro-porción de residuos con menor relación C/N (soja)puede resultar menor la inmovilización por parte demicroorganismos. Al respecto estudios muestranque además de la absorción por parte de los cultivosde cobertura, el contenido de NO3

- también estuvoinfluenciado por la inmovilización de la fauna micro-

biana durante etapas tempranas de descomposiciónde los residuos Sainju et al. (1998).

De las experiencias realizadas sobre HaplustolesEnticos de la RSP se comprueba que los contenidosde N-NO3

- resultaron menores (20-30 kg/ha) en lossuelos bajo C y R (Figura 9). Al respecto Scianca etal. (2006) comprobaron sobre un Argiudol Típicoque no se encontraron diferencias en los contenidosde N al finalizar el ciclo de los CC con respecto al tes-tigo, mientras que en un suelo Hapludol ThaptoÁrgico las diferencias fueron entre 36 y 41 kg/ha.

Aunque estas diferencias en el contenido de N, seacentúan cuando se atrasa la época de secado delCC. De la Figura 10 se desprende que el T (testigo)finalizó con 59 kg N/ha, el suelo con CC secado enjulio (J), agosto (A) y septiembre (S) finalizaron con41, 30 y 25 kg N/ha respectivamente. Estos resulta-dos permitirían inferir en primera instancia que losCC tendrían un efecto perjudicial en los contenidosde N disponible, pero no N total, al finalizar el ciclodel mismo.

No obstante para determinar si el efecto de la inclu-sión del CC entre dos cultivos de cosecha es negati-vo, resulta necesario determinar los contenidos de Nen biomasa. Por ejemplo el contenido de N en bio-masa de centenos fue de aproximadamente 90kg/ha (Figura 11), mientras que las diferencias fina-les en los contenidos de N-NO3

- en suelo fueroninferiores a 30 kg/ha (Figura 10). Podría inferirseque parte de esta diferencia de 60 kg de N/ha afavor del sistema suelo (0-60cm) + CC, respecto delos testigos corresponden a N que fue movilizado amayor profundidad por las precipitaciones que nolograron ser almacenadas en el perfil.

La captura de N fue más importante en centenos queen rye grass, alcanzando los 100 kg/ha. Este aspec-to resulta relevante considerando la baja capacidadde retención de agua de estos suelos y el alto riesgode lixiviación durante periodos largos de barbecho.

Efecto en las malezas

En diferentes estudios (Scianca et al. 2006, Liebmany Davis 2000) se han comprobado que la coberturapuede reducir la densidad y biomasa de malezas ensistemas de SD. En relación a lo expuesto se puede

55Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 9. Contenidos de N-NO3- en tres sitios, al momen-

to de cortar el desarrollo de C: centeno, R: rye grass y T:

sin cultivo de cobertura.

0

20

40

60

80

C R T C R T C R T

S1 S2 S3

N-N

O-3

(kg

/ha)

Figura 10. Contenido de nitrógeno en suelo a la siembra

de maíz, en los tratamientos con cultivo de cobertura

(centeno) quemado en J: julio, A: agosto y S: septiembre

y en el T: testigo.

0

10

20

30

40

50

60

70

T J A S

N-N

O-3

(kg/

ha)

Figura 11. Contenido de nitrógeno en biomasa aérea de

los cultivos de cobertura. C: centeno y R: Rye grass.

0

20

40

60

80

100

120

140

C R C R C R

S1 S2 S3

Nitr

ógen

o en

bio

mas

a (k

g ha

-1)

Page 56: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

observar en la Figura 12 que la cobertura del suelocondicionó negativamente la cantidad de malezas,limitando la emergencia de las mismas (Mholer1996).

Los CC, modifican tanto la diversidad de especiescomo la frecuencia de las mismas, en tal sentido enla Figura 13 se observa que la cantidad de malezas(monocotiledóneas y dicotiledóneas) fue mayor enel tratamiento T. Estos datos coinciden con losencontrados por Rufo (2003); Teasdale y Mohler,(1993); Abdin et. al. (2000). En distintos estudios detesis de postgrado que se están conduciendo en laRSP se ha comprobado una influencia significativade la inclusión de CC sobre la población de malezas,reduciéndose el uso de herbicidas. Este temarequiere de un mayor desarrollo para ajustar la tec-nología a distintas condiciones de sitio.

Efectos sobre el rendimiento

de Maíz y Sorgo

Establecidos los CC versus la opción de no realizar-los, se están evaluando los efectos sobre la produc-ción de los cultivos sucesores. A continuación semuestran los resultados en maíz (Figura 14) y ensorgo (Figura 15), donde en ambos casos se observauna influencia positiva de una mayor cobertura delsuelo sobre el rendimiento. Para el caso del maíz(Figura 14) el rendimiento sin haber establecido pre-viamente el CC fue 2990 kg/ha, mientras que el ren-dimiento promedio de los tratamientos con CC, sinfósforo y sin nitrógeno fue 4152 kg/ha y con fósforoy sin nitrógeno 4530 kg/ha. Además la respuestapromedio a la fertilización nitrogenada en el trata-miento con los CC sin fósforo fue 2155 y con fósforo1742. De la Figura se desprende que los mayoresrendimientos se obtuvieron cuando el maíz fue esta-blecido sobre CC secado en julio. Para el sorgo(Figura 15) el rendimiento sin haber establecido pre-viamente el CC fue de 1872 kg/ha, mientras que conlos CC fue de 2225 kg/ha.

Si bien estos resultados son preliminares, puedeinferirse que la influencia de la cobertura durante eldesarrollo de los cultivos condicionaría una mayorrelación transpiración/evaporación, posibilitandouna mayor eficiencia de uso de agua. La respuestaa la fertilización resultaría dependiente de estainfluencia, si se observan las tendencias a unamayor respuesta a N cuando se fertilizó con P y ade-más se estableció cultivo de cobertura.

56 EEA INTA, Anguil

Figura 12. Número de malezas en función a la cobertura

del suelo.

0

20

40

60

80

100

120

140

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4

Cobertura (kg m -2)

mal

ezas

m-2

Figura 13. Cantidad de malezas dicotiledóneas y monoco-

tiledóneas en T: testigo y CC: cultivo de cobertura.

0

10

20

30

40

50

60

70

T CC

Pla

nta

s/m

2

Dicotiledoneas Monocotiledoneas

Figura 14. Rendimiento de maíz y respuesta a la fertiliza-

ción con nitrógeno; en tratamientos sin CC: cultivo de

cobertura, CC julio, CC agost, CC set: cultivo de cobertura

secado en julio, agosto septiembre; sin y con P: sin y con

fertilización fosforada.

0

2000

4000

6000

8000

Sin CC CC julio CCagost

CC set CC julio CCagost

CC set

Sin P Con P

Rendim

iento

(kg

/ha)

Testigo Respuesta a N

Page 57: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Por lo expuesto, se considera significativa la contri-bución de los CC en el balance de C y eficiencia deuso del agua pluvial y/o de riego. En futuros estu-dios será necesario ajustar la tecnología de manejode gramíneas y leguminosas anuales que puedenser incluidas en barbechos largos, entre dos cultivosde verano.

De manera similar, en el marco del proyecto“MIXTO”, se ha comenzado a evaluar la contribuciónde las napas al uso consuntivo y nutrición de los cul-tivos (efecto positivo) y a la salinización de los sue-los (efecto negativo). A continuación se presentanparte de los resultados de experiencias conducidasen soja y maíz.

2. Ambientes con influencia

de la napa de agua

Frente al incremento de la superficie con cultivos deverano que poseen un mayor uso consuntivo duran-te un periodo donde normalmente las precipitacio-nes no logran cubrir los requerimientos. El aguaalmacenada por el suelo y el aporte de agua subsu-perficial por la presencia cercana de la napa estaríancontribuyendo de manera importante en la determi-nación de altos rindes de soja.

Observaciones preliminares sobre la profundidad dela napa y del frente de ascenso capilar se han hechoen el sudoeste de Santa Fe y sudeste de la Pcia. deCórdoba, especialmente en lotes con alta incidenciade Sclerotinia Sclerotiorum y/o con altos rendimien-tos, con relieves planos y afectadas desde 1997 porinundaciones.

Similares condiciones se registraron en el sectorNorte de La Pampa donde el ascenso de la napa fre-ática alcanzo su pico en las campañas1998/99/2000. Se comprobó durante este periodola importancia de trabajar con cobertura de resi-duos, tanto para lograr una mayor transitabilidadcomo para reducir la evaporación y el aporte desales a la superficie. La salinización afectó unaimportante superficie en esta región, principalmentepor el contenido de sales de la misma y el laboreo delos suelos. Por ej. contenidos de 1,8 g/l de sales yevaporación de 2 mm/día (equivalente a 20.000l/ha.día) dan lugar a incrementos de 36 kg/ha.díade sales. Si este proceso tiene lugar por un periodoprolongado la salinización es muy importante y con-dicionara el rendimiento y posibilidad de estableci-miento de la mayoría de los cultivos y pasturas. Lacobertura al reducir la temperatura también reduceel aporte de sales a la superficie y genera mejorescondiciones para los cultivos.

Por lo expuesto es de suma importancia determinarel contenido inicial de agua útil almacenada en elsuelo, determinar la profundidad de la napa a fin deinferir si se contará con el aporte de agua de lamisma. Ello puede ser importante para manejar dis-tintas estrategias (especies, ciclos, fechas de siem-bra) determinantes de la profundidad efectiva de lasraíces.

Experiencia en soja

Durante la campaña 2002/2003 se establecieronexperiencias tendientes a evaluar el efecto de lanapa de agua en el cultivo de soja, en el área deinfluencia de Hilario Lagos (Garnero y Quiroga2003). A continuación se detallan los cuatro sitiosseleccionados para la realización de las experien-cias: Sitio 1: 10 años de agricultura permanente, conuna rotación de girasol, soja, trigo en labranza con-vencional, se sembró soja el día 2/10/2002; Sitio 2:7 años en SD, con rotación de cultivos anuales(trigo, maíz, avena semilla, soja, soja, centeno semi-lla, girasol), se siembra soja el 1/10/2002.; Sitio 3:se caracteriza por tener una historia de pastura de 7años y luego soja en SD el 2/10/2002.; Sitio 4: secaracteriza por se una lomada arenosa plana, sininfluencia de la napa de agua, en los primeros 200cm de profundidad. Con ocho años de agriculturapermanente, se siembra soja el 2/10/2002.

57Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 15. Rendimiento de sorgo en testigo y respuesta a

la fertilización nitrogenada en Sin CC: sin cultivo de

cobertura, CC S/P, CC C/P: cultivo de cobertura sin y con

fertilización fosforada.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Sin CC CC S/P CC C/P

Ren

dim

ient

o (k

g/ha

)

Testigo Respuesta a N

Page 58: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

En todos los sitios se utilizó la misma variedad (DM4800) y la misma fecha de siembra para minimizar elposible efecto de ambos factores. Se realizó barbe-cho químico (2 litros de glifosato + 0,005 gramos demetsulfuron y en presiembra (1,5 kg de glifosato +150 cipermetrina). Se sembraron 20 semi-llas/metros lineal a 35 cm entre surco con una sem-bradora Erca de 10 surcos. La semilla fue curada einoculada con la combinación de carbendazim +tirad + inoculante líquido.

En cada sitio se instalaron freatímetros para medir laprofundidad de la napa y obtener muestras de lamisma a fin de cuantificar el contenido de sulfatos.En capas de 20 cm y hasta 140 cm de profundidad,se determino el contenido de agua total y útil en elsuelo. En la Tabla 2 se muestra la importante dife-rencia entre sitios en cuanto a la profundidad de lanapa, especialmente durante el periodo de mayoresrequerimientos del cultivo. El contenido inicial deagua participa significativamente en el uso consun-

tivo de los cultivos y puede ser determinante enmuchos casos del rendimiento de los mismos. LaTabla 3 muestra una situación crítica para el cultivode soja, el sitio 4 que posee bajo contenido inicial deagua útil y no cuenta con aporte de la napa. En laTabla 4 se muestran resultados de la profundidad dela napa y del frente de humedad durante el periodode mayor uso consuntivo del cultivo.

Sobre el antecesor pastura se registraron los mayo-res contenidos de N de NO3

- (87 kg/ha de 0-60cm) yde sulfatos en la napa (Tabla 5). Estos resultadospueden ser importantes en la medida que nuevosestudios confirmen esta importante influencia delantecesor pastura sobre la disponibilidad denutrientes. Los valores de pH pueden ser considera-dos bajos para soja, especialmente en el sitio 4,donde además el pH potencial alcanza valores de5,2.

Experiencia en maíz

Durante la campaña 2007/08 se establecieron 12ensayos de fertilización nitrogenada en maíz en elEste arenoso de La Pampa. Sus ensayos con presen-cia de napa de agua en los primeros 150 cm del per-fil y los 6 ensayos restantes sin influencia de la napa.Al momento de la siembra se realizaron determina-ciones de los contenidos de agua disponible en elsuelo y en los sitios con napa se tomaron muestraspara determinar contenidos de nutrientes.

58 EEA INTA, Anguil

Tabla 2. Variación de la

profundidad de la napa de

agua durante el cultivo.

Profundidad de la napa de agua

12/10/02 22/10/02 29/10/02 11/11/02 30/01/03 13/03/03

Sitio 1 180cm 150cm 105cm 178cm 180 cm 180 cm

Sitio 2 175cm 110cm 80cm 107cm 127 cm 165 cm

Sitio 3 180cm 110cm 130cm 96cm 137 cm 155 cm

Sitio 4 180cm 180cm 180cm 180cm 180 cm 180 cm

Tabla 3. Contenidos de

agua total y agua útil en

los cuatro sitios evalua-

dos.

Humedad (mm) 25/10 Humedad (mm) 19/11

Sitios Sitios Prof.(cm)

1 2 3 4 1 2 3 4

0-20 40 46 54 29.9 35 41 52 9

20-40 39 55 64 24.4 30 46 62 19

40-60 43 63 68 23.5 33 55 67 21

60-80 67 58 74 23.5 38 59 63 21

80-100 72 56 69 24.6 52 56 58 20

100-120 76 69 79 23.3 63 58 58 20

120-140 77 51 73 23.7 66 54 51 20

Total 414 398 481 172.9 317 369 411 130

PMP 180 150 160 110 180 150 160 110

Agua útil 234 248 321 62.9 137 219 251 20

Tabla 4. Frente de humedad (posible efecto capilaridad)

y profundidad de la napa freática (m), registrado en el

mes de enero en los cuatro sitios. Rendimiento de grano

(kg/ha).

Establecimiento Frente humedad Napa – rendimiento

Sitio 1 97 2,04 – 974

Sitio 2 47 1,27 - 3226

Sitio 3 60 1,37 – 3235

Sitio 4 + de 250 + de 250 – 215

Page 59: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

En la Tabla 6 se presenta una caracterización de lasnapas comprobándose una importante variación enlos contenidos de nutrientes y en parámetros rela-cionados con la potencial contribución de sales(relación de absorción de sodio (RAS) y conductivi-dad eléctrica). Resultados preliminares muestranuna importante contribución de las napas al rendi-miento de maíz con incrementos promedios superio-res a los 3000 kg/ha de los sitios con napas respec-to de los sitios sin influencia de napa.

Bibliografía

• Alvarez C, M. Barraco, M. Díaz-Zorita, C. Scianca.2006. Uso de cultivos de cobertura en rotacionescon base soja: efecto sobre algunas propiedadesedáficas y rendimiento de los cultivos en unHapludol típico del noroeste bonaerense. XXCongreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Pag424.• Daliparthy J., S. Herbert, P. Veneman, 1994. Dairymanure application to alfalfa: crop response, soilnitrate, and nitrate in soil water. Agron. J. 86, 927–933.• Ding G., X. Liu, S. Herbert, J. Novak, A. Dula, B.Xing. 2005. Effect of cover crop management on soilorganic matter. Geoderma. Article in Press.

• Duarte G. 2002. Sistemas de Producción de girasolen la región húmedad argentina. In Manual prácticopara el cultivo de girasol. Editores Díaz-Zorita M. yDuarte G. 2002. 313 pp.• Garnero G., A. Quiroga. 2003. Caracterización deambientes para el cultivo de soja y la influencia de lanapa de agua. En Cultivos de Cosecha Gruesa, EEAINTA Anguil, Bol. Div. Tec. 77.• Nyakatawaa E, K. Reddya, K. Sistani. 2001. Tillage,cover cropping, and poultry litter effects on selectedsoil chemical properties. Soil. Till. Res. 58, 69-79.• Ruffo M. 2003. Factibilidad de inclusión de cultivosde cobertura en Argentina. Actas XI Congreso deAAPRESID I: 171-176.• Sainju U., B. Singh, W. Whitehead. 1998. Covercrop root distribution and its effects on soil nitrogencycling. Agron. J. 90, 511±518.• Scianca C., C. Álvarez , M. Barraco, A. Quiroga, P.Zalba.. 2006. Cultivos de cobertura. Aporte de car-bono e influencia sobre propiedades edáficas. XXCongreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Pag369.• Wander M., S. Traina. 1996. Organic fractions fromorganically and conventionally managed soils: I.Carbon and nitrogen distribution. Soil Sci. Soc. Am.J. 60, 1081– 1087.

59Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tabla 5. pH, contenidos de

nitratos en suelo y sulfa-

tos en napa (primeros 40

cm de la napa).

Sitios pH

en Agua pH

en Cl K N-NO3(25/10) kg/ha Sulfatos en napa (kg/ha)

1 5,8 5,6 55 5 *

2 5,8 5,6 38 8

3 5,5 5,5 87 106

4 5,6 5,2 42

Tabla 6. Contenidos de

nutrientes en napa (mg/l),

pH, conductividad eléctri-

ca y RAS.

Sitio Prof. cm

pH CE

mmohs/cm B S

N-NO3

Ca Mg K RAS

1 120 8,4 2,1 1,3 97,5 4,7 79,2 79,2 56,5 7,2

2 140 8,7 0,9 0,6 3,1 3,3 34,8 87,8 65,2 1,2

3 80 9,0 2,8 4,4 108,8 3,1 19,1 46 41,4 19,1

4 100 8,9 2,4 1,8 40,1 8,6 20,5 11 23,1 27,2

5 60 8,9 2,7 1,9 45,5 6,2 25,6 13,4 43,9 26,9

6 180 8,7 1,7 1,2 20,9 8,6 24,4 36 39,2 11,2

Page 60: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Ciclo del nitrógeno

El nitrógeno es uno de los elementos más amplia-mente distribuidos en la naturaleza. El principalreservorio de nitrógeno es la atmósfera. En el suelose encuentra bajo tres formas y la Figura 1 muestraun esquema simplificado.

a) Nitratos: es una forma de nitrógeno asimilableo disponible por las raíces de las plantas.b) Amoniacal: es una forma de nitrógeno de tran-sición y no abunda en el suelo.c) Orgánicas: se encuentra en la materia orgáni-ca y es la única fuente permanente o reserva denitrógeno en el suelo.

Por sus funciones en la fisiología de las plantas, esun elemento esencial para el crecimiento y desarro-llo de los cultivos. Los altos requerimientos de nitró-geno de las plantas lo convierten en un factor limi-tante en todos los suelos del mundo. Los suelos dela Región Semiárida y Subhúmeda Pampeana(RSSP) se caracteriza por su bajo contenido de nitró-geno. Al avance de la agricultura y los procesos dedegradación, originados por el excesivo laboreo del

suelo acentúan esta deficiencia dado que los prime-ros centímetros son los más fértiles (Figura 2).

En la dinámica de este nutriente en el suelo el nitró-geno orgánico y los nitratos son las formas másimportantes a tener en cuenta en la productividadde los cultivos. La Figura 2 muestra los nivelesbajos, medios y altos de nitrógeno orgánico para laRSSP. Los contenidos de nitrógeno para los nivelesmás bajos son de 4000 kg ha-1 mientras que paraniveles altos son de 12000 kg ha-1 para todo el perfildel suelo. Con altos niveles de nitrógeno orgánicohabrá mayores posibilidades de liberar nitratos en elsuelo.

La Figura 3 muestra la evolución del nitrógeno denitratos (disponible) en una secuencia de cultivosagrícolas. En general los niveles más altos corres-ponden a la siembra, después de los barbechos y losvalores más bajos a la cosecha.

UUssoo ddee lleegguummiinnoossaass:: Los bajos niveles de fertilidadnitrogenada podrían corregirse con fertilizantes(urea etc.,) e implantación de leguminosas (Tabla 1). En un trabajo realizado sobre 22 lotes de alfalfa con

60 EEA INTA, Anguil

NNiittrróóggeennoo

Alfredo Bono y Nicolás Romano

capítulo.VI

Ciclo del nitrógeno

DESC

OMPO

SICIO

N

FERTILIZ.

NITRÓGENO PLANTA

NITRÓGENO ORGANICO

NITRÓGENO RESIDUOS

NITRÓGENO DISPONBLE

ABSORCIONMINERALIZ.

VOLATILIZ. DESNITRIF.

LIXIVIACION

INMO

VILIZACIO

N

DESC

OMPO

SICIO

N

FERTILIZ.

NITRÓGENO PLANTA

NITRÓGENO ORGANICO

NITRÓGENO RESIDUOS

NITRÓGENO DISPONBLE

ABSORCIONMINERALIZ.

VOLATILIZ. DESNITRIF.

LIXIVIACION

INMO

VILIZACIO

N

Figura 1. Esquema de las

principales vías de entrada

y salida de nitrógeno al

pool disponible del suelo

en cultivos no legumino-

sos. (Adaptado de Alvarez

1999).

Page 61: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

distintas texturas, niveles de MO e historia previa,se concluyo que la alfalfa puede jugar un rol muyimportante en la conservación y mejoramiento de lafertilidad nitrogenada en suelos de la RSP. No obs-tante, un mal manejo puede traer aparejado unareducción en el número de plantas, invasión demalezas, que pueden disminuir los beneficios deincluir pasturas en base a leguminosas. Otrosaspectos a tener en cuenta son los niveles de P dis-ponible en el suelo (Bono y Fagioli 1994). En suelosmuy degradados, el uso de pasturas no es suficien-te para recuperar la fertilidad, sino que debe acom-pañarse con prácticas de fertilización.

Por otro lado, en estudios realizados en EEA INTAAnguil con verdeos asociadas con vicia durante dosaños, se concluyó que tienen efectos positivos so-bre la producción y calidad del forraje e incrementanel nivel de Nitrógeno disponible en 20 a 45 kg ha-1.No hubo diferencias en el consumo de agua en elsuelo, con una mayor eficiencia en kg ha-1 produci-dos por mm de agua consumido entre los distintostratamientos con y sin vicias.

FFiijjaaddoorreess NNoo ssiimmbbiióóttiiccooss:: La EEA INTA Anguil estárealizando ensayos en trigo y girasol desde hacevarios años con promotores de crecimiento. Los mis-

61Manual de fertilidad y evaluación de suelos

0

20

40

60

80

100

120

140

0.00 0.05 0.10 0.15N orgánico en %

Pro

fund

idad

en

cm

Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

a)

Figura 2. Distribución del contenido de nitrógeno orgánico en el perfil del suelo. a) valores en % y b) en kg de N orgá-

nico por ha.

0

20

40

60

80

100

120

140

0 1000 2000 3000 4000N orgánico en kg ha -1

Pro

fund

idad

en

cm

niveles bajos niveles altos

11767 kg de N ha -1

4140 kg de N ha -1

b)

aa)) bb))

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ma

r

Jun

Se

p

Dic

Ma

r

Jun

Se

p

Dic

Mar

Jun

Sep Dic

Mar

Jun

Sep Dic

2000 2001 2002 2003

N-N

O3- kg

ha-1

SD

LC

Figura 3. Dinámica de N

disponible en el suelo

bajo dos sistemas de

labranzas en una rotación

de cultivos agrícolas en la

región semiárida pampea-

na.

Localidad Fijación de N (kg/ha/año)

Rango (kg/ha/año) CV (%)

Rafaela (Santa Fé) 408 392-427 4

Manfredi (Córdoba) 234 136-308 21

Gral. Villegas (Buenos Aires) 376 276-511 28

Anguil (La Pampa) 137 119-169 15

Barrow (Buenos Aires) 112 59-199 50

Tabla 1. N derivado de la

Fijación biológica en alfal-

fa en diferentes localida-

des de la región pampea-

na argentina (adaptado de

Brenzoni y Rivero 1999).

Page 62: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

mos han contribuido a mejorar la eficiencia del usode fertilizantes de síntesis, posiblemente por unincremento en el desarrollo radicular mejorando laabsorción de agua y nutrientes en especial P.

Perdidas de nitrógeno

DDeessnniittrriiffiiccaacciióónn:: Es despreciable en los suelos cuan-do su humedad está por debajo del 60 % de la capa-cidad de retención hídrica. En los Molisoles pampe-anos se ha observado que el proceso es de escasamagnitud con contenidos de agua inferiores al 30 %,acelerándose exponencialmente al aumentar hume-dad (Giambiagi et al. 1990). La información existen-te es escasa para determinar factores de correcciónde dosis de fertilizante. Sería adecuado por elmomento considerar las pérdidas por desnitrifica-ción como nulas bajo labranza convencional y dealrededor del 5 % en siembra directa (SD).

VVoollaattiilliizzaacciióónn:: Revisiones bibliográficas indican quela volatilización en suelos agrícolas bien drenadoses pequeña cuando se aplican fertilizantes en formade nitratos. Es muy escasa la información sobrevolatilización en suelos pampeanos, siendo casitodos los datos publicados al respecto generadospor INTA Balcarce. Cuando los fertilizantes sonincorporados, las pérdidas por volatilización sonbajas tanto en trigo como en maíz y están en elorden de magnitud de los aportes de nitrógeno porlas lluvias. Cuando los fertilizantes no son incorpo-rados la volatilización podría representar de un 5 a10 % del nitrógeno agregado.

LLiixxiivviiaacciióónn:: La concentración de nitratos en el suelodecrece con la profundidad, por lo tanto es un fenó-meno general en la región pampeana encontrarmayor concentración cerca de la superficie delsuelo. Por otro lado, en la región pampeana se haestablecido para los distintos cultivos (maíz, trigogirasol) que pueden absorber agua de 0.80 m hasta2 m de profundidad (suelos arcillos a arenosos)durante la floración, momento de máxima biomasa yprofundidad de raíces. En general, las mayores pér-didas por lixiviación de nitratos podrían ocurrir conaltas fertilizaciones y precipitaciones y bajo consu-mos de los cultivos (estados iniciales).

Tipos y fuentes de

fertilizantes nitrogenados

Fertilizantes

Los fertilizantes se pueden clasificar en (Melgar etal. 2002):SSiimmpplleess:: aquellos que suministran un único nutrien-te principal, por ejemplo Urea y Superfosfato triple.BBiinnaarriiooss:: aquellos que suministran dos nutrientes,por ejemplo sulfato de amonio, fosfato diamónico.CCoommppuueessttooss oo mmuullttiinnuuttrriieenntteess:: suministran variosnutrientes. Pueden ser gránulos mezclados química-mente mezclados por compactación o simple mez-clas físicas.NNiittrrooggeennaaddoossAmoníaco anhidro: cambia de líquido a gas cuandose pone en contacto con el suelo, 82 % de NNitrato de amonio calcareo (CAN): 27 % de NUAN: líquido y varia de 30 a 32 % NUrea: 46 % de NFFoossffoorraaddooss Fosfato diamónico: 18 % de N y 46 % de P2O5 (20 %de P)Fosfato monoamónico: 11 % de N y 51 % de P2O5 (23% de P)Superfosfato triple: 46 % de P2O5 (20 % de P)Superfosfato simple: 21 % de P2O5 (9 % de P) y 12% de SPPoottaassiiccoossCloruro de potasio: 60 % de K2O (50 % de K)Sulfato de potasio y magnesio (Sulpomag): 22 % deK2O (18 % de K), 22 % de S y 11 de MgAAzzuuffrraaddoossSulfato de amonio: 24 % de S y 21 de NSulfonitrato de amonio: 12 % de S y 26 de N

Momentos de aplicación de nitrogeno

AA llaa ssiieemmbbrraa oo pprreessiieemmbbrraa:: Puede ser al voleo o en lalínea de siembra.

PPoosstteerrggaaddoo:: al macollaje en trigo o cereales deinvierno y 2-4 pares de hojas en maíz y girasol. Engeneral se usan fertilizantes nitrogenados y se apli-ca al voleo. Aunque hay años y/o lotes que favore-cen las aplicaciones de fertilizante a la siembra yotros al macollaje o en ambos momentos, la res-

62 EEA INTA, Anguil

Page 63: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

puesta productiva, en promedio suele ser similar.Existen factores agronómicos y operativos que pue-den justificar técnicamente cada alternativa (siem-bra y macollaje), sin excluir el fraccionamiento. Porejemplo al macollaje se pueden observar síntomasvisuales del cultivo y reservas hídricas que permitanmodificar dosis o tomar la decisión de fertilizar o no,mientras que con alta deficiencia inicial de N en elsuelo y alta reserva de agua, lavado de N disponibley aplicación de P (mayor interacción) es convenientefertilizar a la siembra.

FFrraacccciioonnaaddoo:: Una parte a la siembra y la otra poster-gada (macollaje o 2-4 pares de hojas según el culti-vo). Es común en casos donde se realiza una fertili-zación con N + P a la siembra y luego con condicio-nes favorables de clima se completa la dosis de N enforma postergada.

Uso de fertilizantes

en la provincia de La Pampa

TTrriiggoo:: Es el cultivo más fertilizado en la región(Montoya et al. 1999). En labranza convencional (LC)hubo un incremento del 42 % al 55 % desde el 2000al 2003 en la superficie fertilizada. De ese 55 % fer-tilizado en el 2003, 15 % corresponde a fertilizacio-nes solo a la siembra, el 58 % al macollaje y el 26 %fraccionado. Mientras en SD casi la totalidad de lasuperficie se fertiliza, con 40 % solo a la siembra, 45% al macollaje y 15 % fraccionado (Lorda et al.2003a). El fertilizante más empleado es la urea, enmenor magnitud el FDA, la mezcla FDA+urea y enpequeñas proporciones Sulfato de amonio. El usode FDA se realiza exclusivamente a la siembra endosis de 30 a 80 kg ha-1 y cuando se usa FDA+ureageneralmente se aplica el FDA a la siembra y la ureaal macollaje o sino se aplican ambas a la siembra(Montoya et al. 1999). En las últimas campañas seha observado un aumento en el uso de fertilizanteslíquidos (Lorda et al. 2003a).

MMaaíízz:: La información presentada en la campaña2001/2002 indica que un 82 % de la superficie sem-brada en SD fue fertilizada a la siembra, mientras enLC se fertilizo el 11 % también a la siembra (Lorda etal. 2003b). En algunas ocasiones es fertilizado con30 a 100 kg de urea ha-1 en estado de 4-6 hojas, conFDA a la siembra en dosis de 30 a 100 kg ha-1 o con

FDA+urea a la siembra y al escardillo, respectiva-mente (Montoya et al. 1999).

GGiirraassooll:: Según encuestas de la campaña 1999/2000(Lorda et al. 2003b) el 32 % de los productores rea-liza algún tipo de fertilización en LC. La fertilizaciónse basa en dosis de 30-50 kg ha-1 de FDA y 40 a 50 kgha-1 de N como urea a la siembra. En menor propor-ción se aplica urea al estado de 4-6 hojas del cultivocon dosis que oscilan entre 50-70 kg ha-1 de N comourea o 107 l ha-1 de UAN (Montoya et al. 1999, Lordaet al. 2003b). Entre el 80 y 90 % de los girasoles enSD recibió alguna fertilización, aunque es importan-te remarcar que la SD ocupa una superficie muchomenor que la LC. En cuanto a verdeos de invierno lafertilización más común es con urea a la siembra, endosis de 40 a 70 kg de N ha-1. Las pasturas perennesson fertilizadas a la siembra con dosis reducidas deFDA.

Según la encuesta realiza por Montoya et al. (1999)la decisión de fertilizar se basa fundamentalmenteen análisis de suelo, cultivo antecesor, relacióninsumo producto, y método de diagnostico regionalcomo es el caso del trigo. Los mayores inconvenien-tes a los que se enfrentan los productores al usaresta tecnología se refieren principalmente al méto-do de aplicación de los fertilizantes en la línea desiembra, asociado generalmente al tipo de sembra-doras, localización de los fertilizantes, dosis a usarsegún los cultivos, etc.

Bibliografía

• Alvarez R. 1999. Uso de modelos de balance para deter-

minar los requerimientos de fertilizante nitrogenado de

trigo y maíz. EUDEBA. 58 pp.

• Bono A. y M. Fagioli. 1994. Eficiencia de la alfalfa en la

recuperación de la fertilidad nitrogenada del suelo en la

región semiárida pampeana. Boletín Técnico Nº 45. EEA

Anguil INTA.

• Brenzoni E. y E. Rivero. 1999. Fijación biológica de N2 en

alfalfa, en diferentes suelos de la región pampeana argen-

tina. XIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del

Suelo. Pucón, Chile.

• Giambiagi N., Rimolo M. y V. Bianchi. 1990.

Desnitrificación en suelos Molisoles de la Pradera

Pampeana. Ciencia del Suelo 8: 161:166.

• Lorda H., Lucchetti P., Bellini Saibene Y., Sipowicz A.,

63Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Page 64: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Lucchetti P., Zinda R. y C. Coma. 2003a. Caracterización

Tecnológica del Cultivo de Trigo. In: Trigo Actualización

2003. Boletín de Divulgación Técnica Nº 76. EEA INTA

Anguil. Pag 131-176.

• Lorda H.; Bellini Saibene Y.; Sipowicz A., Lucchetti P.;

Zinda R., Farell M.; A. Corró Molas. 2003b. Caracterización

Tecnológica del Cultivos de verano. In: CULTIVOS DE

COSECHA GRUESA. Actualización 2003. Boletín de

Divulgación Técnica Nº 77. EEA INTA Anguil. Pag 1-38.

• Megar R., Camozzi M. y M. Figueroa. 2002. Guia de ferti-

lizantes, enmiendas y productos nutricionales. INTA-

Proyecto Fertilizar. 260 paginas. También en CD.

• Montoya J., Babinec F. J., Rodriguez N. M., Pérez

Fernández J., y A. Bono. 1999. Uso de Agroquímicos en la

provincia de La Pampa. Boletín de Divulgación Técnica Nº

66. EEA Anguil INTA.

64 EEA INTA, Anguil

Page 65: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Ciclo

El P, después del N, es el nutriente que más frecuen-temente afecta la producción de los cultivos. El Pforma parte de enzimas, ácidos nucleicos y proteí-nas y esta involucrado en prácticamente todos losprocesos de transferencia de energía. El contenidode P en el suelo está definido por el material madrey, en general, se ha observado un marcado efectodel clima, siendo las zonas más húmedas, las másdeficientes en este nutriente (Tisdale et al. 1993). ElP es uno de los nutrientes considerados esencialespara el crecimiento y desarrollo de las plantas. Juntocon el N y el potasio (K) conforman el grupo demacronutrientes por las cantidades requeridas porlos cultivos y por la frecuencia con que se encuen-tran en cantidades deficientes para los cultivos(García 2001). El P integra todas las cadenas alimen-ticias pasando de un organismo a otro. El hombreadquiere el P de las plantas, las que directa o indi-rectamente a través de los alimentos de origen ani-mal, provee los alimentos que ingerimos. Las plan-tas a su vez, lo toman de la solución del suelo.Normalmente esta solución del suelo es demasiadopobre para sostener un cultivo y debe ser realimen-tada continuamente de las formas más insolubles deP del suelo, a medida que los cultivos extraen. Lamayor parte de los suelos agrícolas son demasiadopobres como para sostener este proceso y precisande la fertilización (Hedley et al. 1982).

El fosfato es un componente vital de todos los seresvivos. En el cuerpo humano el P es el segundonutriente mineral más abundante. Un 80% del P enlos humanos es retenido en huesos y dientes, alcan-zando un 20% del total de la composición del cuer-po. El resto es ampliamente distribuido en grasas,proteínas, azúcares, enzimas y sales asociados acada célula de nuestro cuerpo. En las plantas el P esnecesario para la respiración, fotosíntesis, funciona-miento celular y en la transferencia y reproducciónde genes (Stauffer y Sulewsk 2001).

El P se absorbe principalmente por las raíces desdela solución del suelo como iones ortofosfato(H2PO4

- y en menor medida como HPO42-). Las

plantas en crecimiento no almacenan iones fosfatos,exigiendo una abundante provisión desde el suelo.Por supuesto las plantas que no obtienen de mane-ra suficiente el P necesario, sufren importantesretardos en su crecimiento. Los síntomas más típi-cos son la coloración verde oscura-azulada en loscereales, disminución de la tasa de formación de fru-tos y semillas, y un retraso en la maduración y fina-lización del ciclo. Los cultivos de alta produccióndemandan una gran cantidad de P, un factor clavepara lograr alto rendimientos es mantener a toda laplanta bien nutrida de P. La producción sustentablede cultivos requiere programas de fertilización fos-forada que sean capaces al menos de responder lascantidades extraídas de los campos (Jhonston2000).

Del P total del suelo, sólo las fracciones solubles ylábiles (inorgánicas y orgánicas), están disponiblepara las plantas durante el ciclo del cultivo. Unapequeña parte de P está en forma soluble, la cualestá en equilibrio con la fracción lábil que compren-de el P orgánico fácilmente mineralizable y los fosfa-tos débilmente adsorbidos a las arcillas coloidales.La mayor parte del P del suelo está en formas inso-lubles o fijadas, principalmente como minerales pri-marios fosfatados, humus, fosfatos insolubles decalcio (Ca), hierro (Fe) y aluminio (Al), y fosfatos fija-dos por los óxidos y minerales silicatados (Tisdale etal. 1993).

Casi todo el P en los suelos está como fosfato, el fos-fato inorgánico esta ligado al calcio en suelos jóve-nes y al Fe en suelos más viejos, éstas uniones ele-mentales son al largo plazo importantes para loscultivos porque tienen diferentes solubilidades ydisponibilidades de compuestos de P, en el cortoplazo, la absorción del P puede predominar sobre laprecipitación que controlan la solubilidad. Un

65Manual de fertilidad y evaluación de suelos

FFóóssffoorroo

Alfredo Bono y Nicolás Romano

capítulo.VII

Page 66: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

esquema simplificado del ciclo del P en el sistemasuelo-planta se muestra en la Figura 1.

La respuesta de los cultivos a la fertilización fosfata-da depende del nivel de P disponible en suelo perotambién es afectada por factores del suelo, del culti-vo y del manejo del fertilizante. Entre los factores delsuelo, se destacan la textura, la temperatura, el con-tenido de materia orgánica (MO) y el pH; mientrasque entre los del cultivo deben mencionarse losrequerimientos y el nivel de rendimiento (Selles etal. 1997).

Cuando aplicamos fertilizante fosfatados este sedifunde en el suelo y si no es absorbido por las raí-ces de las plantas, será absorbido por las partículasdel suelo o precipitará de manera que su disponibi-lidad se reducirá en el tiempo. La cantidad de P totalen los suelos es muy superior a lo que necesitan loscultivos, pero la baja solubilidad de P y los sitios deabsorción que compiten por P con las plantas gene-ran una baja disponibilidad. Cuando los suelos soncultivados esta baja disponibilidad se traduce enuna deficiencia de P que tendrá que ser compensa-da con una fertilización. El resto de P no aprovecha-do por el cultivo, que se aplica como fertilizante con-

tribuye a aumentar la reserva del suelo, pero son delenta residualidad. Esta última disminuye progresi-vamente en el tiempo. La aplicación de P en un cul-tivo no es absorbido totalmente ni desaprovechadopara otros cultivos siguientes. Cuanto mayor es ladosis aplicada, más P queda disponible para la rota-ción siguiente (Vernet 2003). En nutrientes como elP de poca movilidad en la solución del suelo, se pue-den aprovechar los efectos residuales en los cultivosposteriores de una secuencia existiendo evidenciasque muestran que estos efectos residuales puedenobservarse mas allá del cultivo siguiente(Fontanetto et al. 2003).

La concentración de P en la solución del suelo esmuy baja (1 al 10 % del P total), por lo tanto el Pabsorbido por las raíces debe ser continuamentereabastecido. La cantidad de P en la solución delsuelo es generalmente 100 veces menor que la can-tidad disponible oscilando entre 0.1 y 0.6 kg ha-1

para la capa arable. La concentración de la solucióndel suelo es mantenida por la desorción u disoluciónquímica, pero también por procesos biológicos queliberan P de la MO. El P orgánico en la región pampe-ana comprende entre un 40 y 70% del P total delsuelo, es originado a partir de los residuos de las

66 EEA INTA, Anguil

FertilizanteFertilizante

Residuos VegetalesResiduos Vegetales

Fracción orgánicaFracción orgánica

estableestable

HUMUSHUMUS

microbiosmicrobios

deldel

suel

o

suel

o

P

en la solución

del suelo

P en minerales

primarios

P en minerales

secundarios

P

ocluido

Fracción inorgánica

lábil

Parte del P

intercambiable

Fracción orgánica

lábil

Bac-

terias

Actino

micetes

Hongos

20-30%

70

-80%

ESTABLE

P

I

N

O

R

G

A

N

I

C

O

Figura 1. Ciclo del P en el sistema suelo-planta (Stewart y Sharpley 1987)

Page 67: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

plantas, animales y microbios (Figura 2). Gran partede los residuos contienen P rápidamente disponibley lixiviable. De un 60 a 90% del P absorbido por unapastura es reciclado al suelo por las plantas y ani-males (Haynes y Williams 1991), pero esta propor-ción de reciclaje de nutrientes es mucho menor ensuelos bajo cultivo de cosecha, ejemplo el trigo.

La mineralización del P orgánico proveniente de laMO representa una contribución significativa paralas necesidades de P para la plantas. La mineraliza-ción y disponibilidad del P orgánico depende de ladescomposición de la MO. Cualquier reducción en elaporte de MO y una aceleración de la mineralizaciónen un suelo resulta en una mineralización neta de laMO del suelo. A medida que los residuos se descom-ponen para formar MO y liberar algunos de losnutrientes asociados, el P es liberado en cantidadesmayores que aquellas determinadas por las trans-formaciones inorgánicas de P. Entonces la degrada-ción de la MO controla la liberación de P orgánico,

pero una vez liberado, los sitios de absorción y lasreacciones químicas compiten por la disponibilidaddel P liberado de manera que la mineralización de Ppor si sola no es una medida del abastecimiento deP para las plantas y gran parte del P mineralizadorápidamente queda no disponible.

Si el flujo o reahastecimiento se interrumpe el rendi-miento del cultivo no será el máximo. La Figura 3muestra un modelo simplificado por Larsen (1967)donde hay una doble flecha entre el P en solución yel P en la fase sólida del suelo lo cual indica unasituación de equilibrio o sea una liberación de ionesfosfatos hacia la solución del suelo. Si los iones fos-fatos no son absorbidos por los vegetales llegará unpunto en el cual éstos se fijarán quedando sorbidoso absorbidos sobre la fase sólida (fechas hacia laizquierda). Este equilibrio está gobernado entreotros factores por la oferta de P en la fase sólida y lademanda de los vegetales, la temperatura, el pH laactividad microbiana, tipo de arcillas que determina-

67Manual de fertilidad y evaluación de suelos

P ocluido

70% Orgánico

P-Al

P-Fe

P-Ca

50% Orgánico

P-Al

P-Fe

P ocluido

P-Ca

41,2% Orgánico

P-Al

P-Fe

P ocluido

P-Ca

490 kg/haorgánico

340 kg/haorgánico

210

kg

P to

tal =

680

kg

380

kg

P to

tal =

722

kg

425

kg

298 kg/haorgánico

Inorg

ánic

o

Inorg

áni

co

Inorg

ánic

o

38 kg

56 kg

28 kg P ocluido

P disponible10 kg/ha

78 kg

70 kg/ha

55 kg/ha

15 kg/ha

P disponible 35 kg/ha

165 kg/ha

Los cálculos se realizaron en base a una DA de 1,1 en los primeros10 cm de suelo

Un 9,9% del total est á disponible

P to

tal =

700

kg

Figura 2. Fraccionamiento del P total en Balcarce, Marcos Juárez y Anguil. Los tres suelos tienen similar cantidad de P

total, pero distintas cantidades en sus fracciones orgánicas e inorgánicas (Navarro 1973, Hepper et al. 1996, Salas et

al. 2003).

Reserva no lábil Cantidad Intensidad

P. Mineral P PP orgánico Lábil Solución

Lento RápidoCapacidad amortiguadora

Figura 3. El nivel de P en

la solución del suelo, está

en equilibrio con la

demanda y el P, retenido

en los sólidos (intensidad

vs. Cantidad). Larsen 1967

Page 68: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

rán la cantidad de P en la solución y la tasa de repo-sición. La concentración de un nutriente en la solu-ción del suelo representa la Intensidad del mismo,en este caso los fosfatos en solución. La cantidaddel elemento que está en la fase sólida, en equilibriocon la solución, es el factor Cantidad. La relacióndinámica entre la cantidad y la intensidad es conoci-da como Capacidad buffer o amortiguadora. Esta esuna propiedad que posee un suelo para resistir loscambios en la concentración de P en solución(Quintero 2002).

En los suelos de la región pampeana, la principalregión productora de granos del país, muestran unacontinua disminución en los niveles de P disponible,ésta disminución ha sido atribuida a la mayor pro-ducción de granos y el reducido uso de fertilizantesfosfatados. El balance de P de los suelos pampea-nos, determinados como la diferencia entre el Pexportado en granos y el P aplicados con los fertili-zantes, sigue siendo ampliamente negativo a pesardel incremento de usos de fertilizantes observadoen la última década (García 2001). En la RegiónSemiárida Pampeana (RSP), en 1980 las áreas condeficiencias de P (valores menores a 10 ppm) selocalizaban en los departamentos Guatraché, partede Hucal y Utracán y ocasionalmente aparecían enotros lugares. Actualmente tanto los departamentosmencionados como Trenel se encuentran afectadoscasi en su totalidad. Zonas con niveles medios adeficientes comienzan a ser frecuentes en los depar-

tamentos Capital y Toay. Los departamentosRealicó, Maracó, Quemú, Catriló, Atreucó y Chapa-leufú, presentan aún zonas con buena a medianadisponibilidad (Mapa 1) (Montoya et al. 1996).

En el año 2006 se realizó una actualización del mapade P asimilable, en el cual no predominaron lasáreas de deficiencia como ocurrió en el mapa delaño 1996, Mapa 2 (Romano y Roberto 2006). De

68 EEA INTA, Anguil

Mapa 1. Cambios en los contenidos de P asimilable en suelos del este de la provincia de La Pampa.

Mapa 2. Contenidos de P asimilable en suelos del este de

la provincia de La Pampa para el año 2006.

Page 69: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

todas maneras la zona de la planicie con tosca pre-sentó valores deficientes de P asimilable, al igualque los departamentos del sur de la provincia talescómo Guatraché y Hucal. Las diferencias entre losmapas de 1996 y 2006 fueron en mayor medida acausas diferencias metodológicas.

Tipos y fuentes de

fertilizantes fosforados

Fosforados sólidos más comunes

Fosfato diamónico (FDA): 18 % de N y 46 % de P2O5(20 % de P)Fosfato monoamónico (MAP): 11 % de N y 51 % deP2O5 (23 % de P)Superfosfato triple (SFT): 46 % de P2O5 (20 % de P)Superfosfato simple (SPS): 21 % de P2O5 (9 % de P)y 12 % de S

Momentos de aplicación de fosforo

AA llaa ssiieemmbbrraa oo pprreessiieemmbbrraa:: Puede ser al voleo o en lalínea de siembra. Actualmente también se estáusando fertilizantes fosforados al voleo en formaanticipada a la siembra (30, 60 días antes de lasiembra). Durante las campañas 2005/06 y 2006/07se establecieron 9 ensayos en el Sur de San Luís,Sur de Córdoba, Este de La Pampa y C. Suárez, ensiembra directa (SD). Los ensayos se localizaron ensuelos Molisoles y Entisoles con distintos niveles deP disponible de 7.5 a 68.3 ppm y contenidos MO de0.47 a 3.30 %. El objetivo fue evaluar el efecto de losmomentos y formas de aplicación (voleo 60, 30 díasantes y a la siembra y en la línea de siembra) de Psolo y combinado con N sobre el rendimiento engrano en girasol. Para los niveles de P y tipo de

suelo bajo estudio, no hubo diferencias entre losmomentos y formas de aplicación de P (Bono et al.2007).

Estrategias de fertilización fosfóricas

Recomendaciones de fertilización fosforada en la RSP

No obstante tener áreas con niveles bajos de P Bray,muchos años de ensayos con todos los cultivos quese realizan en la región en general, no se ha encon-trado respuesta a P solo. Sin embargo hay una mar-cada respuesta a la fertilización combinada NP. Sehan desarrollado métodos de diagnóstico para lafertilización nitrogenada en distintos cultivos perono hay un método para la fertilización combinadaNP. En ensayos se han observado respuesta a NP ensuelos con niveles P Bray superiores a 20 mg kg-1.

En la RSP hay una recomendación generalizada defertilizar con FDA a la siembra dependiendo de losniveles de N orgánico o N de nitratos agregar más No en algún momento del año (SFT, MAP o SPS) conniveles de P Bray en el suelo por debajo de 15 mg kg-

1. Se pone mucho énfasis a los niveles de N, enmuchos casos, se recomienda aumentar la dosis deN (llevarla a 50 a 80 kg de N ha-1) usando ademásurea, a la siembra o postergada según el cultivo. Engeneral, la decisión de fertilizar con este elementopor debajo de 15 mg kg-1 de P extractable en el suelopuede pasar más por la intención de mantener unbuen nivel de P. La dosis de P depende también dela forma de aplicación, en línea incorporada, al voleoy voleo incorporada. Por consiguiente, se recomien-da aumentar la dosis cuando la aplicación es alvoleo y no se incorpora.

69Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tipo de suelo

Franco arenoso a arenoso (menos de 10 % de arc illa)

Franco a franco limoso (10 a 30 % de arcilla)

Franco arcilloso (menos de 30 % de arcilla)

P disponible (ppm)

Kg ha-1 de SFT

Menos de 5 Más de 250 Más de 300 Más de 360

5-12 250-160 300-200 360-230

12-18 160-90 200-100 230-130

18-25 Menos de 90 Menos de 100 Menos de 130

Refertilización 80 100 120

Tabla 1. Dosis orientativas de fertilizacíon con superfosfato triple (kg ha-1) para obtener una máxima producción de

alfalfa. Refertilización en suelos con P menor a 14 ppm. (Quintero et al. 1997).

Page 70: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Por otro lado, el umbral crítico de un nutriente en elsuelo es el valor de disponibilidad que separa elnivel de deficiencia del de suficiencia. Para el casode soja y girasol, los umbrales críticos oscilan entre9 y 13 y para el caso de trigo y maíz entre 14 y 19 mgkg-1 (Bray 1) (Barberis et al. 1987, Blanco et al. 2004,Echeverría y García 1998, García 2003, Ron y Loewy2000). Rubio et al. (2007) desarrollaron un métodopara determinar la cantidad de P a aplicar para ele-var el P extractable en el suelo desde un valor inicialhasta un determinado valor objetivo. Por ejemploRubio et al. (2007) tomaron un suelo de VenadoTuerto, el lote tenía en los primeros 20 cm de suelo,P Bray = 11 ppm, 28 % de arcilla, densidad aparente1.2 t m3.

Coeficiente b es el incremento P extractable en elsuelo ante la adición de un mg kg-1 en el suelo. Z esuna variable binaria, suelos al sur de la PampaDeprimida valor = 0 al norte valor = 1.

Usando uno de los modelos que más se ajuntaronen este trabajo, donde el Coef b = 0.453 + 0.0035 xP Bray + 0.1624 Z – 0.0034 x % de arcilla.

Usando los datos de este lote el Coef b = 0.559Objetivo de fertilización 15 ppm en los primeros 20cm.Dosis recomendada para elevar P Bray en 1 ppm (kgP fertilizante ha-1)kg P ha-1= (0.1 (Densidad aparente x Prof cm)/ coef bkg P ha-1= (0.1(1.2 t m3 ) x 20 cm))/10)/0.559kg P ha-1= 2.4 / 0.559kg P ha-1= 4.29Incremento necesario en P Bray. 15 ppm – 11 ppm =4 ppm.Dosis recomendada: (4.29 kg P ha-1 x 4) = 17.17 kg Pha-1.

Para suelos de Entre Ríos, Quintero et al. (1997)establecieron dosis orientativas de P para pasturas,de acuerdo a la textura y niveles de P en el suelo(Tabla 1). A medida que los suelos tienen mayor can-tidad de arcilla hay una mayor proporción de P delfertilizante que es retenido por el suelo.

Bibliografía

• Barberis L. A., Duarte G., Sfeir A., Marban L., y M.

Vazquez. 1987. Respuesta de trigo a la fertilización fosfo-

rada en la Pampa Arenosa Húmeda y su predicción.

Ciencia del Suelo 5:166-174.

• Blanco H., Boxler M., Minteguiaga J., Houssay R., Deza

Marín G., Berardo A. y F. García. 2004. Red nutricional

CREA sur de Santa Fé. Informaciones Agropecuarias 23:9-

14.

• Bono, A., Sá Pereira E. de, Romano N., J. Montoya. 2007.

Girasol: Tiempo de barbecho y momentos y formas de

aplicación de fósforo. IV Congreso Argentino de Girasol.

Buenos Aires. Actas del Congreso.

• Darwich N. 1989. Manual de fertilidad de suelos.

EniChem Agricultura. Secretaría de Agricultura Ganadería

y Pesca. 147 pp.

• Echeverría H. y F. García. 1998. Guía para la fertilización

fosforada de trigo, maíz, girasol y soja. Boletín Técnico

149. INTA. EEA Balcarce.

• Fontanetto H., Vivas H., Albrecht R. y J. L. Hotian. 2003.

La fertilización con N, P y S y su residualidad en un siste-

ma agrícola de la Región Central de Santa Fe. 1- efecto

sobre rendimientos de granos. Información técnica de los

cultivos de verano. Campaña 20003. Publicación

Miscelánea Nº 100. INTA Rafaela.

• García F. O. 2001. Balance del fósforo en los suelos de La

Región Pampeana, Informaciones agronómicas del Cono

Sur, 9: 1-3, INPOFOS.

• García F. O. 2003. El manejo de fósforo en la producción

de trigo y maíz. Simposio. El fósforo en la agricultura

argentina. INPOFOS, pág. 55-61.

• Haynes R. J. y P. H. Williams. 1991. Nutrient cycling and

soil fertility in the grazed pasture ecosystem. Adv. Agron.

49, 119-199.

• Hedley M. J.; Stewart J. W. B. y B. S. Chauhan. 1982.

Changes inorganic and organic soil phosphorus fractions

induced by cultivation practices and by laboratority incu-

bations. SOIL SCI. Soc. Am. J. 46: 970-976.

• Hepper E., Hevia G., Buschiazzo D., Urioste A. y A. Bono.

1996. Efectos de la agricultura sobre fracciones de fósforo

en suelos de la región semiárida pampeana central.

Ciencia de Suelo 14:96-99.

• Johnston A. E. 2000. Oklahoma Soil Fertility Handbouk.

Oklahoma St, University. (Disponible on-line

http://www.dasnr.okstate.edi/NPK).

• Larsen S. 1967. Soil phosphorus. Advan. Agron; 151-210.

• Montoya J. C., Bono A., Suárez A., Babinec F. J., N.

Darwich. 1999. Cambios en el contenido de fósforo asimi-

lable en suelos desarrollados del este de la Provincia de

La Pampa, Argentina, Argentina. Ciencia del Suelo 17 (1):

45-48.

• Navarro C. A. 1973. Contribution a I´ etude de l a minera-

lisation du phosphore organique dans des sols argentins

70 EEA INTA, Anguil

Page 71: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

et belges. Etude des systemes phosphatasiques de ces

sols. These PhD. Faculte des Sciences Agronomiques de I’

Etat Gembloux, Belgique.

• Quintero C. 2002. Dosificación del fósforo según tipos

de suelos. Informaciones Agronómicas del Cono Sur

Simposio. “Enfoque sistémico de la fertilización fosfóri-

ca”. Nº 16. Diciembre 2002.

• Quintero C, Boschetti N. G. y R. A. Benavides. 1997.

Efecto residual y refertilización fosfatada de pasturas

implantadas en Entre Ríos. Ciencia del Suelo 15:1-5.

• Romano N. F y Z. Roberto. 2007. Contenido de Fósforo

extractable, pH y Materia orgánica en los suelos del este

de la provincia de La Pampa. Internacional Plant Nutrition

Institute (IPNI), pag 1-6.

• Ron M. y T. Loewy. 2000. Modelo de fertilización nitroge-

nada y fosforada para trigo en el Sudoeste Bonaerense,

Argentina. Ciencia del Suelo 18:44-49.

• Rubio G., Cabello M. J. y F. Gutiérrez. 2007. ¿Cuánto fós-

foro hay que aplicar para alcanzar el umbral crítico de fós-

foro disponible en el suelo?. Informaciones Agronómica

del cono sur. IPNI. Nº 35. Pág. 6-10.

• Salas A. M., Elliot E., Wesfall D., Cole C. y J. Six. 2003. The

role of particulate organic matter in phosphorus cycling.

Soil Sci. Soc. Am. J. 67:161-189.

• Selles F. R., Kechhan J., Dardin R., Zenter y A. Faganello.

1997. Distribution of phosphorus fractions in a Brazilian

Oxisol under different tillage systems. Soil Tillage. 44: 23-

24.

• Stauffer D. y G. Sulewsli. 2001. Fósforo: un nutriente

esencial para la vida. Simposio: El fósforo en la agricultu-

ra Argentina. INPOFOS Cono Sur, pág.:4-7.

• Stewart J W. B. y A. Sharpley. N.1987. Controls on dyna-

mics of soil and fertilizers phosphorus and sulfur. In: R. F.

Follet y C.V. Core (eds.) Soil fertility and organic matter es

critical components of production. SSSA Special

Publication 19. American Society of Agronomy. Madison,

Wisconsin. p. 104-121.

• Tisdale S.; Nelson W.; Beaton J. y J. Havlin. 1993. Soil

Fertility and Fertilizers. Ed: Macmillan Publishing

Company. Chapter 10: 364-404.

• Vernet E. 2003. Fertilización fosforada en pasturas.

Manual de consulta de un Agropecuario página 79-80.

71Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Page 72: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Objetivos de la fertilización

Es una práctica que da mayores rendimientos porunidad de superficie. En cultivos de cosecha incre-menta el rendimiento y el porcentaje de proteína engrano con una mayor eficiencia en el uso del agua.En pasturas incrementa la producción de materiaseca y proteína en planta, prolonga la vida de lasleguminosas (fertilizando con P), aumenta la densi-dad de plantas en implantación y la velocidad derebrote, mejora la nodulación (empleando P, azufrey micronutrientes).

Cuando se piensa en la fertilización necesitamosresponder varias preguntas, y tener un plan o estra-tegia de fertilización según indica el siguienteesquema (F. García comunicación personal).

Investigación en fertilidad de suelos

En cada región se deben seguir los siguientes pasos:a) Exploración de deficiencias nutritivas.b) Dosis y combinación de fertilizantes.c) Comparación y tipos de fertilizantes.

d) Determinación de formas de aplicación.e) Red de ensayos a campo.

Métodos de diagnóstico

Al fertilizar se busca el máximo rendimiento con lamenor cantidad de fertilizante (uso eficiente delinsumo). Es necesario lograr una predicción de larespuesta con un cierto grado de confiabilidad. Sebusca relacionar el rendimiento y la respuesta a lafertilización con:

Análisis químicos:a) Características edáficas: N orgánico, N deNO3, materia orgánica (MO) total y joven, P asi-milable, etc.b) Planta: N total, N de NO3 y N de NH4, etc.

Características climáticas: Lluvias y contenido dehumedad en el suelo durante el ciclo del cultivo.

Técnicas de manejo del cultivo: Cultivo antecesor,años de agricultura, cultivares, longitud del barbe-cho, tipos de labranzas.

72 EEA INTA, Anguil

MMééttooddooss ddee ddiiaaggnnóóssttiiccoo ddee ffeerrttiilliizzaacciióónn

Alfredo Bono y Nicolás Romano

capítulo.VIII

Plan de fertilizaciPlan de fertilizaci óónn¿Necesito fertilizar? ¿Que nutrientes debo aplicar? ¿Que dosis debo usar?

¿Cuando debo hacer la aplicaci ón?

¿Donde tengo que aplicar los fertilizantes?¿Que fertilizante debo utilizar?

Diagnóstico

• AnAnáálisis de suelolisis de suelo• Rendimiento esperado (condiciones ed áficas y climáticas)• Historia del lote, sistema de manejo de suelo y cultivo• Análisis foliar

• Tipo de fertilizante• Forma de aplicaci ón• Momento de aplicaci ón

Manejo de la fertilizaci ón

Esquema 1. Plan de

fertilización

Page 73: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Los métodos de diagnóstico para la fertilización noson homogéneos en todas las regiones, debido adiferencias climáticas, tipos de suelo y su uso, mate-riales genéticos utilizados, tecnología del cultivoempleada, etc. Los métodos pueden ser simplesrecomendaciones o modelos matemáticos que indi-quen dosis y nivel de respuesta con distinto gradode precisión. Pueden ser simples y tener una o dosvariables independientes (por ejemplo, humedaddel suelo, N de NO3 al finalizar el macollaje en trigo).Con los datos obtenidos de las redes de ensayos defertilización en trigo desde fines de los 70 y parte delos 80 se ajusto un método de diagnóstico o simplerecomendación de fertilización nitrogenada (Fagioliet al. 1982). El mismo estaba basado en una solavariable, N de nitratos del suelo en primavera(Figura 1) o dos variables, humedad y N de nitratosen primavera (Ecuación 1).

Ecuación 1

y= 70,4 + 1.4 X1 – 6.2 X2 R2 = 0.32y: incremento de rendimiento por agregado de 50

kg ha-1

X1 humedad hasta los 105 cm de profundidad en pri-mavera (macollaje).X2 N de nitratos hasta 105 cm de profundidad en pri-mavera (macollaje).

A medida que incrementamos el número de varia-bles, aumentamos la calidad y precisión del diag-nóstico y la complejidad del modelo. Hay modelospredictivos de la respuesta a la fertilización y mode-los explicativos del rendimiento. Por ejemplo paragirasol, se probaron cuatro familias de modelosincluyendo en todos las variables edáficas (N orgá-

nico, MO, P, nitratos a la siembra y en 4-6 pares dehojas en la capa superficial, 0-20 cm) y:

1. La humedad del suelo: a la siembra (H1), 4-8hojas (H2). Modelo 1.2. El agua disponible en los dos momentos, AD1y AD2. Modelo 2.3. Lluvias durante todo el ciclo. Modelo 3.4. Uso consuntivo. Modelo 4.

Las variables incluídas en los modelos (selecciona-das) 3 y 4, son explicativos en el caso de los rendi-mientos e incrementos de rendimiento por agregadode fertilizante, porque incluyen las lluvias durante elciclo y el UC. Mientras las variables incluídas en losmodelos (seleccionadas) 1 y 2, son predictivos, puesincluyen variables (H1 y H2 y AD1 y AD2) con las cua-les se esta a tiempo para tomar una decisión en lafertilización. Los incrementos de rendimiento pue-den explicarse por distintas variables pero en gene-ral están asociadas una o dos variables edáficas yuna o dos variables relacionadas con la humedaddel suelo o el agua disponible.

Casi todos los métodos existentes fueron elabora-dos como sistemas de labranza convencional (LC),siendo más escasa la información en siembra direc-ta (SD). Los cultivos bajo este sistema de labranzarequieren generalmente mayores dosis de fertiliza-ción nitrogenada que bajo LC por tener niveles de Ndisponible menores a la siembra de los cultivos.

Método del balance

El modelo de balance se puede usar para nutrientesmóviles y se aplica básicamente para diagnosticar

73Manual de fertilidad y evaluación de suelos

R2 = 0.33

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

N-NO3 ppm en suelo en primavera

Incr

emen

to d

e re

ndim

ient

o po

r

agre

gado

de

50 k

g ha

-1

Figura 1. Respuesta a la

fertilización (rendimiento

del fertilizado-rendimiento

del testigo) en función de

la disponibilidad de un

nutriente en el suelo, para

una dosis fija de fertilizan-

te (50 kg ha-1).

Page 74: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

necesidad de fertilización nitrogenada. La metodolo-gía comunmente usada en esos estudios para abor-dar el problema de cuantificar la mineralización de Ndesde la MO humificada ha sido el balance demasas. Es una ecuación algebraica de sumas y res-tas donde por un lado se consideran los requeri-mientos del nutriente por parte del cultivo y por otrola oferta del suelo. La diferencia entre esos dos tér-minos indica la dosis a aplicar. Puede plantearse elmodelo del balance de masas de N como (Alvarez1999):

N cultivo + N residual = N siembra + N fertilizante + N descomposición + N mine-ralización – N pérdidas

Donde:

N cultivo = N absorbido por el cultivo en madurez oN requerido por el cultivo como objetivo de rendi-miento (Tabla 1).N residual = N-NO-

3 a la cosecha del cultivo, comun-mente en el estrato 0-60 cm, se estima 25 % del ini-cial.N siembra = N-NO-

3 a la siembra, comunmente en elestrato 0-60 cm. N descomposición = N liberado o inmovilizado porlos residuos del cultivo antecesor en descomposi-ción durante el ciclo del cultivo de interés. N mineralización = N mineralizado desde la MOhumificada. Está en relación con la cantidad y cali-dad de la MO, la temperatura, la textura y el períodode crecimiento del cultivo.N perdidas = N perdido del agrosistema por volatili-zación, desnitrificación y lixiviación. No hay muchainformación y se consideran del 10 % cuando se apli-can fertilizantes en la superficie del suelo en SD.

Como la evaluación de todas las pérdidas es meto-dológicamente muy dificultosa, muchas veces sesimplifica el balance considerando en conjunto eltérmino N mineralización – N pérdidas. Al mismo selo denomina mineralización aparente y representa el

aporte de N desde la MO humificada al cultivomenos las pérdidas gaseosas y por lixiviación.

Determinando experimentalmente N cultivo, N resi-dual, N siembra, N descomposición y fijando N ferti-lizante en un experimento es posible estimar lamineralización aparente de N y establecer un coefi-ciente de mineralización de la MO del suelo útil en eldiseño de estrategias de fertilización.

En el campo experimental de la EEA Anguil-INTA en1997 se instaló un macro ensayo en un sueloHaplustol Entico, con un horizonte A de 18 cm y unacapa de tosca a profundidad variable entre 80 y 120cm, textura franca con 1,93 % de MO, 0,10 % de Norgánico y 32,6 mg/kg de fósforo disponible. Elobjetivo fue determinar los coeficientes de minerali-zación de N para cultivos de trigo y maíz en un suelorepresentativo de la Región Semiárida Pampeana(RSP) en un experimento de larga duración con unarotación común para la región. Con la informacióngenerada en este trabajo se puede replantear elmodelo de balance para estimar la dosis de N a apli-car (Bono y Alvarez 2007a):

N fertilizante = (N cultivo + N residual) – (N siembra+ N descomposición + N mineraliza-ción aparente).

Donde:

N cultivo: se calcula con un rendimiento estimadopara el sitio de producción y un coeficiente b queindica la cantidad de N que tiene que absorber uncultivo para producir una tonelada de grano. Se esti-ma habitualmente en 30 kg N/t grano para trigo y 20– 22 kg N/t grano para maíz (Alvarez 2005a, b,Ciampitti y García 2007).N residual = N-NO-

3 a la cosecha del cultivo, comun-mente en el estrato 0-60 cm, se estima 25 % del ini-cial.N siembra: se determina por análisis de N-nitratosen el estrato 0-60 cm del suelo. En la RSP puede

74 EEA INTA, Anguil

Absorción total kg t -1 Extracción de grano kg t -1 Cultivo

N P K S N P K S

Trigo 30 5 19 5 21 4 4 2

Maíz 22 4 19 4 15 3 4 1

Girasol 40 11 29 5 24 7 6 2

Soja 75 7 39 4 55 6 19 3

Tabla 1. Cantidad de

nutriente total absorbido y

extraído en grano expresa-

do en kg de nutriente por

tonelada de grano en base

seca. Ciampitti y García

2007.

Page 75: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

estimarse 0-60 cm determinado N-nitratos a 0-20cm, es en promedio 2.4 veces mayor de 0-60 cm queel del estrato 0-20 cm. VER EN NITRATOS, Figura 2,CAPITULO X (Bono y Alvarez 2006).N descomposición: casi no hay información sobreeste componente de la ecuación de balance. Con losresultados de este experimento puede generalizarsecomo un promedio unos 10 kg N/ha para cultivos demaíz y trigo.N mineralizado: habría que determinar N orgánicocada 25 cm hasta el metro y aplicar a cada estrato elcoeficiente de mineralización que le corresponde.Se puede estimar en forma aproximada determinan-do N orgánico en el estrato 0-50 cm y considerar queel N mineralizado en esa capa representa el 76 % deltotal que se producirá en el suelo.

El N orgánico se mineraliza más intensamente en lasuperficie del suelo y tiene una magnitud similar a lade los suelos de la porción húmeda de la RegiónPampeana pero se distribuye de diferente maneraen profundidad. En la Pampa Ondulada, sobre labase de perfiles de mineralización de la MO se esta-bleció que un 83 % del total de carbono mineraliza-do proviene de la MO de los primeros 30 cm delsuelo (Alvarez 1999). En cambio, en la RSP, las capasprofundas mineralizan proporcionalmente más Nque en suelos con Horizonte B fuertemente textural.Esto puede deberse a la baja cantidad de arcilla enlas capas subsuperficiales del Haplustol Enticodonde se realizó el presente experimento. En elmismo no había cambios de la textura con la profun-didad, siendo el contenido de arcilla más limo d alre-dedor de 45 % en todo el perfil.

Para maíz:

N mineralizado = N orgánico 0-25 * 2.56 + N orgáni-co 25-50 * 1.50 + N orgánico 50-100* 1.18

Para trigo:

N mineralizado = N orgánico 0-25 * 0.87 + N orgáni-co 25-50 * 0.51 + N orgánico 50-100 * 0.40

Esta metodología de cálculo del requerimiento de Nfertilizante asume que el N es el único limitante delrendimiento y no admite una evaluación económica.Es útil cuando no se dispone de métodos más preci-sos como curvas de rendimiento ajustadas a las con-diciones de producción de una región. Como loscoeficientes propuestos se han estimado sobre labase de un solo experimento es necesaria más infor-mación para generalizar estos resultados.

Para este método del balance es necesario poseerestimaciones locales de varios de los componentesde la ecuación. En especial, es difícil predecir el ren-dimiento esperado. Este no sólo será el resultado dela disponibilidad de N sino también de otros nutrien-tes, de agua, del manejo y de las condiciones sanita-rias y de enmalezamiento. Dicha estimación se reali-za generalmente sobre la base de los rendimientosobtenidos con anterioridad en el lote o probables enel área considerada.

75Manual de fertilidad y evaluación de suelos

y = 7,7426x + 313,33

R2 = 0,30

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0 100 200 300 400 500

Agua siembra (mm)

Re

nd

imie

nto

k/h

a

Figura 2. Rendimiento del

cultivo en relación al con-

tenido de humedad total a

la siembra.

Page 76: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Fertilización en trigo

El cultivo de trigo es el que presenta mayor informa-ción en fertilización nitrogenada, fosfática y combi-nada N+P. Luego del primer método simple de diag-nóstico o recomendación generado a mediados delos 80 (Fagioli et al. 1982) se trabajo con la informa-ción generada en la red de ensayos de fertilizaciónen el cultivo en las Región Semiárida y SubhúmedaPampeana (RSSP) desde 1996 hasta el 2004. Se usa-ron dos sistemas de labranza, LC de la zona (rastrasy discos) y SD en los distintos ensayos. Los mismosfueron instalados en distintos tipos, profundidadesy textura de suelo. La humedad del suelo a la siem-bra del cultivo explica el 30 % (Figura 2). Pero fueposible generar un modelo capaz de explicar el 48 %de la variabilidad del rendimiento de trigo (Figura 3):

Rendimiento (kg ha-1) = -2400 + 10 HS – 0.011 HS2 + 36000 NO – 139000 NO2 + 9 NSF – 0.02 NSF2 + 520 P + 290 T – 690 SL

Donde:

NO: nitrógeno orgánico, HS: humedad a la siembra(mm), NSF: nitrógeno de nitratos 0-60 cm más nitró-geno del fertilizante (kg ha-1), P: profundad del suelo(0 menor a 60 cm y 1 mayor a 60 cm), T: textura (0más de 70 % de arena, 1 menos de 70 % de arena),SL: sistema de labranza (0 SD y 1 LC) (Bono y Alvarez2006).

Para la construcción del modelo se sumaron lasfuentes de nitrógeno suelo y fertilizante por tenerambas eficiencias medias muy parecidas (aprox. 7kg grano kg-1 N). La humedad a la siembra y las varia-bles relacionadas con una mayor captación o alma-cenaje de agua en el perfil como la textura, la pro-fundidad y el sistema de labranza tienen una fuerteincidencia en el rendimiento. Estos datos confirmantrabajos previos en la región (Bono et al. 1997; Bonoy Quiroga 2003). También fueron incluidas variablesrelacionadas con la disponibilidad de nitrógeno. Elnivel de fósforo extractable del suelo y la dosis defertilización fosforada no tuvieron efectos significa-tivos sobre el rendimiento. En la Figura 4 se obser-van distintos escenarios con N orgánico (alto, 0.15 %y bajo, 0.03%) y contenido de humedad a la siembra(alto, 470 mm y bajo, 70 mm).

La dosis de nitrógeno económicamente óptimadepende de la relación de precios fertilizante/grano.La eficiencia agronómica de la red experimental,estimada usando el modelo desarrollado, fue baja.Cuando la relación de precios es alta (7-8 o más) noconviene fertilizar en la región (Figura 5, Tabla 2).Para relaciones de precios menores la fertilizaciónnitrogenada puede ser rentable, según el nivel denitrógeno de nitratos del suelo.

76 EEA INTA, Anguil

Figura 3. Relación entre el rendimiento observado y el

estimado por el modelo desarrollado.

y = x

R2 = 0.48

0

2000

4000

6000

8000

0 2000 4000 6000 8000

Rendimiento estimado (kg ha -1)

Re

nd

imie

nto

ob

se

rva

do

(k

g h

a-1

)

Figura 4. Rendimiento estimado para algunos escenarios

posibles con niveles de altos y bajos de nitrógeno orgá-

nico (NO) y humedad a la siembra (HS) (Bono y Alvarez

2006).

0

1000

2000

3000

4000

5000

0 100 200 300

Nitrógeno suelo + fertilizante (kg ha-1)

Ren

dim

ien

to (

kg h

a-1

)

NO 0.03 - HS 70

NO 0.15 - HS 70

NO 0.03 - HS 450

NO 0.15 - HS 450

Page 77: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Aunque hay años y/o lotes que favorecen las aplica-ciones de fertilizante a la siembra y otros al macolla-je o en ambos momentos, la respuesta productiva,en promedio suele ser similar. El momento de apli-cación de nitrógeno no fue una variable con efectosignificativo sobre el rendimiento de trigo. Tampocoimpactó significativamente sobre la respuesta a lafertilización (Figura 6A). Las respuestas promedio dela red fueron similares a la siembra o el macollaje. Elanálisis de situaciones donde se produjeran varia-ciones importantes de la humedad del suelo entreesos momentos del ciclo tampoco mostró efectosdel momento de la fertilización sobre la respuesta(Figura 6B). Tanto en casos donde la humedad a lasiembra era baja y aumentaba al macollaje, como en

77Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 5. Eficiencia agronómica del nitrógeno suelo más

el fertilizante estimada con un modelo de regresión múl-

tiple para la Región Semiárida y Subhúmeda Pampeanas

(Bono y Alvarez 2006).

-2

0

2

4

6

8

10

0 50 100 150 200 250

Nitrógeno suelo + fertilizante (kg ha-1)

Efi

cien

cia

agro

mic

a (k

g g

ran

o/k

g N

)

Tabla 2. Dosis de nitrógeno a aplicar a cultivos de trigo

en la RSSP en función de la relación de precios fertilizan-

te/grano y el nivel de nitrógeno de nitratos del suelo

hasta 60 cm de profundidad (precio del fertilizante: pre-

cio del kg de nitrógeno puesto en el campo, precio del

grano: precio neto del kg de grano luego de descontar

los costos de cosecha, flete y comercialización). Dosis

calculadas sin considerar un costo de aplicación del

nitrógeno, asumiendo que el fertilizante puede aplicarse

con la sembradora al implantar el cultivo. Cuando es

necesaria una labor adicional para la fertilización, para

un costo de aplicación de 5 U$S/ha, no se deben aplicar

dosis menores a 40 kg N/ha para que se compense el

costo de la fertilización y la práctica sea rentable.

Relación de precios

4 5 6 7 8 9 Nitrógeno de nitratos (kg ha-1) Dosis (kg de N ha-1)

20 103 79 54 31 5 0

30 93 69 44 21 0 0

40 83 59 34 11 0 0

50 73 49 24 1 0 0

60 63 39 14 0 0 0

70 53 29 0 0 0 0

80 43 19 0 0 0 0

90 33 9 0 0 0 0

100 23 0 0 0 0 0

110 13 0 0 0 0 0

120 3 0 0 0 0 0

130 0 0 0 0 0 0

Figura 6. A: respuesta promedio de 126 situaciones a apli-

caciones de 50 o 100 kg N/ha a la siembra o el macollaje

de trigo, B: relación entre el cambio en la humedad del

perfil del suelo entre macollaje y siembra y la variación del

rendimiento de trigo fertilizado en esos momentos.

0

100

200

300

400

50 siembra 50 macollaje 100 siembra 100 macollaje

Res

pu

esta

(kg

gra

no

ha

-1)

-2000

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

-150 -100 -50 0 50 100 150

Humedad macollaje - siembra (mm)

Res

pu

esta

mac

olla

ge

- si

emb

ra (

kg h

a-1

)

B

aa))

bb))

Page 78: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

situaciones donde inicialmente se disponía de altahumedad y el suelo se secaba posteriormente, no seevidenció ninguna tendencia de las diferencias en larespuesta del cultivo al momento de fertilización.Esto concuerda con el análisis de datos de otrassubregiones de la Región Pampeana que ha mostra-do también la falta generalizada de efecto delmomento de fertilización sobre la respuesta de trigoa nitrógeno y puede atribuirse estos resultados a lasescasas pérdidas de nitrógeno que se producen enlas etapas iniciales del ciclo del cultivo (Alvarez ySteinbach 2006).

La dosis de nitrógeno a aplicar debe determinarsesobre la base de la relación de preciosfertilízate/grano y el contenido de nitrógeno denitratos del suelo en los primeros 60 cm del perfil. Esposible estimar este último valor con exactitud dis-poniendo del dato del contenido de nitrógeno denitratos en la capa 0-20 cm del suelo, (Capítulo XNitratos Figura 2) (Bono y Alvarez 2007). El momen-to de aplicación depende de consideraciones de tipoempresarial. En aplicaciones a la siembra se asegu-ra la ejecución de la fertilización en etapas tempra-nas del cultivo y si por motivos diversos no pudierarealizarse en ese momento queda la opción de apli-car el nitrógeno durante el macollaje. Por el contra-rio, si se decide la aplicación tardía, es posible ins-peccionar el estado del cultivo previo a la aplicaciónde nitrógeno y regular esta en función del mismo.Esta ventaja se contrapone al problema que pormotivos climáticos o de otra índole pudiera no serposible la fertilización en ese momento. En este casose perdería la oportunidad de realizar la práctica. Ladecisión del momento de la fertilización debe tomar-se en función de estas consideraciones.

Fertilizantes nitrogenados líquidos combinadoscon herbicidas en trigo

Los resultados de muchos años de ensayos conduci-dos por la EEA Anguil INTA han mostrando respues-ta a la fertilización nitrogenada y nitrógeno fosfora-da. La respuesta de las actuales variedades de trigoal agregado de N y N+P, aún en condiciones climáti-cas poco favorables confirman la deficiencia deestos nutrientes por parte de los suelos de estaregión. El uso de los nuevos fertilizantes que ofreceel mercado son una excelente alternativa para mejo-rar la eficiencia y el manejo de los mismos y reducir

los riegos que la práctica de fertilización implica.

En el mercado han aparecido fertilizantes nitrogena-dos, nitroazufrados y compuestos con distintas for-mulaciones. Dentro de las nuevas alternativas estánlos fertilizantes líquidos, SolUAN (PASA), Solución32 (ASP), SolFOS (PASA), Labrador líquido, etc.,estos últimos poseen no sólo N y P sino K, S y Mg.Además pueden ser aplicados en forma conjuntacon los herbicidas, lo que reduce los costos de apli-cación.

Durante tres años (1998, 1999 y 2000) en el Este deLa Pampa se realizaron ensayos con estos fertilizan-tes líquidos. En los mismos se realizaron fertilizacio-nes al macollaje comparando tres dosis de N (50, 75y 100 kg de N/ha) utilizando urea, fertilizantes líqui-dos aplicados a chorrillo, y pulverizado en mezclascon herbicidas. Para conocer las equivalencias entrela urea y los fertilizantes líquidos Soluan y Solución32 las formulaciones son: 100 kg/ha de Urea = 153kg/ha de Soluan y Solución 32 (30-32 % N) = 118 lt,densidad = 1,3 g/cm3. Por lo tanto 153 kg/ha deSoluan y Solución 32 o 118 lt tienen 45,9 kg de N.

Los rendimientos de los testigos variaron de 1443 a3700 kg/ha con una media de 2000 kg/ha. Los incre-mentos de rendimiento por agregado de fertilizantevariaron de 450 a 1550 kg/ha en los distintos sitiosy tratamientos. La urea en dosis bajas tuvo buenasrespuestas, en tanto que en dosis altas el cultivo uti-lizó mejor el nitrógeno cuando se empleó el SolUANo Solución 32. Cuando el fertilizante líquido fue apli-cado en forma de chorrillo pudo observarse queaumentaron las respuestas en relación directa conel aumento de dosis, no así cuando fue pulverizado.

El empleo conjunto de fertilizante y herbicida noprovocó inconvenientes al cultivo. A la semana derealizadas las aplicaciones se observó únicamentemayor quemado de las puntas de las hojas en lostratamientos con las dosis más altas de N (75 y 100kg N/ha). En la segunda evaluación, 20 días des-pués, el efecto dejó de ser visible.

En los distintos tipos de ensayos realizados seobservó un generalizado incremento de rendimientopor agregado de los distintos tipos de fertilizantes.Los rendimientos obtenidos, superiores a 5000kg/ha en algunos sitios, estarían indicando un gran

78 EEA INTA, Anguil

Page 79: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

potencial con el uso de fertilización en estos siste-mas. Las respuestas de rendimiento y proteína seprodujeron con la aplicación de N, elemento másimportante, y su combinación con P.

En condiciones favorables de humedad en sueloscon contenidos de MO, N total y P asimilable y ante-cesores diferentes, los cultivos tuvieron una res-puesta generalizada a N con las distintas fuentesutilizadas. El SolUAN o Solución 32 aplicadosmediante pulverización tuvieron menores respues-tas que los mismos fertilizantes aplicados a chorrilloy que la urea.

Fertilización en maíz,

girasol y soja en la región semiárida

y subhúmeda pampeana

En función de las demandas nutricionales para obte-ner rendimientos máximos y de la oferta edáfica dela región, en la mayoría de los casos el maíz nocubre sus requerimientos de N. La soja está menoscomprometida, por el aporte adicional debido a lafijación biológica de N que realiza el cultivo. En elcaso del P depende de la oferta edáfica de cada sitioo región.

Maíz

La fertilización nitrogenada en maíz suele realizarsea la siembra, al estado de 6-8 hojas o en algunos

casos dividiendo la dosis entre estos dos momen-tos. Ensayos realizados en Pergamino y Rafaelamostraron que no hay diferencias entre las fertiliza-ciones a la siembra y fraccionadas, mientras las fer-tilizaciones postergadas a 6-8 hojas tuvieron unarespuesta algo inferior. Estudios previos durantevarios en la RSSP confirman que el N es el nutrientemás importante para la producción de maíz. Engeneral la dosis para alcanzar altos rendimientos esde 100 a 150 kg de N ha-1, aplicados a la siembra o 6hojas, pero la dosis más eficiente por kg de N aplica-do es la 50 kg/ha en 6 hojas (Tabla 3).

Girasol

La variación de los rendimientos entre lotes y entreaños es muy amplia, y depende de factores ambien-tales, edáficos y de manejo del cultivo. La eleccióndel híbrido es otro aspecto a tener en cuenta, dadoel notorio avance genético en los nuevos materiales,en especial en cuanto a resistencia a enfermedades,producción de aceite y resistencia a la sequía.

En un trabajo realizado entre 1997 y 2007 (Bono yAlvarez 2007b) encontraron respuesta significativadel rendimiento a la fertilización nitrogenada y fos-forada, pero no a la azufrada. Tampoco se detectóinteracción entre nitrógeno y fósforo. No hubo efec-tos del momento de aplicación del nitrógeno ni lafuente agregada sobe la magnitud de la respuestadel cultivo (Tabla 4). Los modelos de regresión

79Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tabla 3. Rendimiento pro-

medio en grano, incre-

mentos y eficiencia de uso

del N.

Rendimiento Incremento por Eficiencia de Uso Tratamientos

kg/ha agregado de N (kg/ha) de N (kg/ha/N aplicado)

Testigo 6801

50 NS 7640 839 16,8

100 NS 9751 2950 29,5

150 NS 10391 3590 23,9

50 NV6 8680 1880 37,6

100 NV6 10020 3219 32,2

150 NV6 10037 3236 21,6

Tabla 4. Significancia de

las respuestas a la fertili-

zación.

Respuesta Efecto

Pares de datos (kg grano/ha)

Significancia

Fertilización nitrogenada (N) 638 294 0,01

Fertilización fosforada (P) 176 115 0,05

Fertilización azufrada 60 -71 ns

Interaccción N x P 120 - ns

Momento aplicación N 81 - ns

Fuente N 101 - ns

Page 80: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

logrados para explicar el rendimiento y la respuestaa la fertilización tuvieron bajo ajuste y no fueron úti-les para predecir el comportamiento del girasol anteel agregado de fertilizantes (resultados no presenta-dos). En promedio se observó una respuesta deunos 300 kg grano ha-1 a la aplicación de nitrógeno yde alrededor de 100 kg grano/ha a la aplicación defósforo.

Variables de sitio comunmente usadas para predecirla respuesta de los cultivos a la fertilización no per-mitieron estimar las respuestas del girasol. Sinembargo, en trabajos previos la humedad del suelojuego un rol muy importante en la producción delcultivo en la región bajo estudio (Bono 2005; Bonoet al. 1997; Bono et al. 2005) (Figura 7). La respues-ta a nitrógeno no dependió del nivel de nitratos delsuelo y el nivel de fósforo extractable no estuvo rela-

cionado a la respuesta a fósforo. Los niveles de fós-foro extractable en esta red de ensayos fueronmedios a altos, la mayoría superiores a 10 ppm(Figura 8).

En consecuencia, no fue posible generar ecuacionespredictivas que permitan estimar cómo va a respon-der el rendimiento del girasol al agregado denutrientes según la fertilidad del sitio y solo es posi-ble presentar valores medios de respuesta y eficien-cia. Para nitrógeno la eficiencia de respuesta dismi-nuyó al aumentar la dosis, pasando de aprox. 6.5 a4.5 kg grano/kg N cuando la dosis se incrementabade 40 a 80 kg N ha-1 (Figura 9).

80 EEA INTA, Anguil

Figura 7. Rendimiento en grano en función de la hume-

dad de suelo a la siembra y la humedad en el estadio 4-6

pares de hojas del cultivo de girasol.

Humedad a la siembray = 13.73x - 885.09

R2 = 0.60

Humedad en V6y = 9.58x + 150.07

R2 = 0.42

0

1000

2000

3000

4000

5000

150 250 350

Humedad total en perfil (mm)

Ren

dim

ien

to (

kg h

a-1

)

Siembra V6

Figura 8. Relación entre la respuesta a nitrógeno y a fósforo con los contenidos de nitrógeno de nitratos y fósforo

extractable de los suelos.

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

0 10 20 30 40 50 60

P extractable (ppm)

Res

pu

esta

a P

(kg

gra

no

/ha)

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

0 50 100 150 200 250

N-nitratos (kg/ha)

Res

pu

esta

a N

(kg

gra

no

/ha)

Figura 9. Eficiencia de respuesta de girasol a la fertiliza-

ción con distintas dosis de nitrógeno. Los números bajo

las barras (n) representan la cantidad de observaciones

promediadas en cada caso.

0

2

4

6

8

40 60 80

Dosis de N (kg/ha)

Efi

cie

nc

ia (

kg

gra

no

/kg

N)

n = 256 76 174

Page 81: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

81Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 10. Rendimientos observados en el cultivo de soja en la campaña 2006/2007 en la localidad de Agustoni, La

Pampa.

1 Control2 SPS 50L Super fosfato simple línea 50 kg/ha3 SPS 100L Super fosfato simple línea 100 kg/ha4 SPS 105L Super fosfato simple línea 105 kg/ha5 SPS 195C Super fosfato simple costado 195 kg/ha6 MAP 20L Fosfato monoamónico línea 20 kg/ha7 MAP 50L Fosfato monoamónico línea 50 kg/ha8 MAP 80L Fosfato monoamónico línea 80 kg/ha9 MAP 80C Fosfato monoamónico costado 80 kg/ha

10 SPS 195VA Super fosfato simple voleo anticipado 195 kg/ha11 MAP 80VA Fosfato monoamónico voleo anticiado 80 kg/ha

Tratamientos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Control SPS50L

SPS100L

SPS105L

SPS195C

MAP20L

MAP50L

MAP80L

MAP80C

SPS195VA

MAP80VA

Ren

d (K

g/h

a)Estimando un precio promedio histórico de girasolde 230 U$S/t, gastos de cosecha, flete y comerciali-zación del 20 % y un precio medio de la urea de 300U$S/t, puede estimarse una relación de precios pro-medio de aprox. 4. Esto implica que es necesarioproducir al menos unos 4 kg grano/kg N agregadopara pagar el fertilizante. Dosis bajas, de 40 kg N/hao similares, resultan entonces generalmente econó-micas, mientras que dosis altas dejan de serlo. Parafósforo la eficiencia de respuesta media de la redexperimental fue de 6 kg grano/kg P aplicado, paradosis de 20 kg P/ha. Considerando un precio mediodel fosfato diamónico de 380 U$S/t la relación deprecios de indiferencia es de aprox 11. Esto indicaque no es rentable económicamente la fertilizacióndel girasol con este nutriente en la región de estu-dio.

Los resultados obtenidos indican que el girasol res-ponde económicamente a dosis bajas de nitrógenoaplicadas a la siembra o en forma diferida, y sinefecto de la fuente usada, en la RSP. Por el contra-rio, la fertilización fosforada no es recomendabledesde el punto de vista económico. La decisión deaplicar fósforo a este cultivo puede pasar más por laintención de mantener el nivel de fósforo extractabledel suelo que por el retorno económico inmediatode la inversión.

Soja

La expansión del cultivo de soja y la importancia queeste ha adquirido en la RSP, ha generado la necesi-dad de contar con información zonal acerca del cul-tivo. Si bien se están llevando a cabo ensayos en

este cultivo, muchos de estos presentan un enfoquediferente en cuanto a tematicas sobre respuesta a lafertilización.

Hay que tener en cuenta en primer lugar que esta-mos hablando de una leguminosa, por lo tanto,parte de sus requerimientos de N deben o deberíanser cubiertos mediante la fijación biológica del N(FBN). La FBN aporta entre el 25% y el 85% del totalde N absorbido por el cultivo, (González et al. 1997;Racca 2002). Debido al importante rol que cumple laFBN, es necesario lograr una alta eficiencia de esteproceso. Para esto la inoculación de las semillas desoja es imprescindible.

Se estima que para una producción de 1000 kg degrano por hectarea se necesitan aproximadamente65 kg de N. A esto hay que agregarles 15 kg para laproducción de hojas, tallos y raíces, totalizando 80kg de N. Por lo tanto en una produción de soja de3000 kg de grano por ha se necesitarían 240 kg de Npor ha (Hungria et al. 2001).

Esta cantidad de N requerida por el cultivo es cubier-ta por la FBN, la mineralización de la MO y el aportede fertilizantes. En condiciones normales de creci-miento del cultivo, presentando una buena nodula-ción, no es de esperarse respuestas al agregado deN. En la medida que el proceso de FBN sea afectado,los otros ingresos de N adquirirán mayor importan-cia. En la Figura 10 se observa un ensayo de fertiliza-ción con distintas fuentes de fertilizantes fosforadosaplicados en diferentes formas el cual fue realizadoen la localidad de Agustoni, provincia de La Pampa.En este sitio se manifestó una pobre nodulación

Page 82: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

esto provocó que las fuentes que incluían N (MAP)generaran la mayor respuesta a la fertilización(Bono y Romano 2006. Datos no publicados).

En el caso del P, el proyecto fertilizar (INTA) realizóuna red de ensayos de fertilización en soja de prime-ra en la región pampeana durante dos años 2000/01y 2001/02 (Echeverría et al. 2002). Se ajustó unafunción donde se graficó el rendimiento del cultivono fertilizado de 32 sitios en función del contenidode P asimilable en la capa de 0-20 cm de profundi-dad. En general se pudo observar que el rendimien-to no decrece de manera muy marcada a medida quedisminuye el contenido de P asimilable. Por debajodel rango de 8 ppm, la probabilidad de respuesta ala fertilización con P es alta.

Para el azufre (S) no se ha llegado a generar mode-los de diagnóstico que permitan predecir una defi-ciencia de este nutriente en el cultivo de soja. Engeneral en los ensayos realizados a nivel nacionalno se han encontrado relación con el nivel de sulfa-tos en el suelo la siembra y la respuesta del cultivo.Se recomienda que en aquellos sitios donde segeneren respuestas a la fertilizacion azufrada, sefertilize en los años sucesivos con este nutriente.Los lotes que presenten un bajo contenido de MO yno tengan la influencia de una napa pueden presen-tar respuestas a este nutriente.

Aspectos más importantes a tener en cuenta en lafertilización de los distintos cultivos de la región

• El desafío para la nutrición y fertilización es doble:Sustentabilidad y Productividad.• El balance de nutrientes en la región sigue siendonegativo.• Los análisis de suelo son el primer elemento pararealizar diagnósticos o recomendaciones para fertili-zar.• El agua y el N son los pricipales componentes atener en cuenta. • Pueden recomendarse fertilizaciones combinadasN+P en suelos con niveles bajos de P (12 a 15 ppm).• No se recomienda el uso de P solo ya que muchosaños de investigación muestran resultados negati-vos.• Las necesidades nutricionales de los cultivosdependen de los niveles de rendimiento.

Bibliografía

• Alvarez R. 1999. Uso de modelos de balance para deter-

minar los requerimientos de fertilizante nitrogenado de

trigo y maíz. Editorial EUDEBA. 58 paginas.

• Alvarez R. 2005 a. Capítulo 5. Fertilización de trigo. Pág.

55-80. En Fertilización de cultivos de granos y pasturas.

Diagnóstico y recomendación en la Región Pampeana.

Editorial Facultad de Agronomía (UBA).

• Alvarez R. 2005 b. Capítulo 7. Fertilización de maíz. Pág.

91-110. En Fertilización de cultivos de granos y pasturas.

Diagnóstico y recomendación en la Región Pampeana.

Editorial Facultad de Agronomía (UBA).

• Alvarez R., C. Alvarez y H. Steinbach. 2000. Fertilización

de trigo y maíz. Editorial Hemiferio Sur. Buenos Aires. 95

paginas.

• Bono A. 2005. Dosis y momentos de aplicación de nitró-

geno en girasol en la región semiárida pampeana.

Presentado al 3 er Congreso de Girasol. Buenos Aires 31

de mayo y 1 de junio de 2005.

• Bono A. y A. Quiroga. 2003. Avances en el ajuste de la

fertilidad en el cultivo en la región semiárida y subhúme-

da pampeana. In: Trigo. Actualización 2003. Boletín de

Divulgación Técnica Nº 76. pp 17-32.

• Bono A. y R. Alvarez. 2006. Rendimiento de trigo y res-

puesta a la fertilización en la región semiárida y subhúme-

da pampeana. XX Congreso argentino de la Ciencia del

Suelo. Salta 2006.

• Bono A. y R. Alvarez. 2007a. Mineralización de nitrógeno

del suelo en la región semiárida pampeana. In: aspectos

de la evaluación y el manejo de los suelos en la región

semiárida pampeana. Ensayos de Larga Duración. Boletín

Técnico Nº 69. EEA Inta Anguil. pp 65-76.

• Bono A. y R. Alvarez. 2007b. Recomendaciones de ferti-

lización para girasol en las regiones semiárida y subhúme-

da pampeanas. Informaciones Agronó-micas del Cono Sur.

IPNI nº 35. pp 1-5.

• Bono A.; Sá Pereira E. y M. Barraco. 2005. Fertilización

postergada con nitrógeno en la región semiárida y subhú-

meda pampeana. Presentado al 3 er Congreso de Girasol.

Buenos Aires 31 de mayo y 1 de junio de 2005.

• Bono A., Montoya J. C, Lescano P. y F. J. Babinec. 1997.

Fertilización del trigo con nitrógeno y fóforo en la región

semiárida pampeana. Campaña 1996. Publicación Técnica

Nº 47. EEA Anguil INTA.

• Bono A., Montoya J. C. y F. J. Babinec. 1999. Fertilización

del girasol. Resultados obtenidos en tres años de estudio.

Publicación Técnica Nº 48. EEA Anguil INTA.

• Ciampitti I. y F. García. 2007. Requerimientos nutriciona-

les. Absorción y extracción de macronutrientes y nutrien-

82 EEA INTA, Anguil

Page 83: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

tes secundarios. Informaciones Agronó-micas del Cono

Sur. Nº 33, 13-16.

• Echeverría E, Ferraris G, Gerster G, Gutierrez Boem F.H. y

Salvagiotti F. 2002. Fertilización en soja y trigo-soja: res-

puesta a la fertilización en la región pampaena resultados

de la red de ensayos del proyecto fertilizar-INTA

VCampaña 2001/2002. EEA INTA Pergamino, 44p.

(Disponible on line en www.fertilizar.org.ar).

• Fagioli M., Bono A. y H. Torroba Gentilini. 1982.

Productividad de los cultivos de trigo en la región semiári-

da pampeana. Publicación Técnica Nº 24. EEA Anguil INTA.

• Gonzáles M., Peticari A, Stegman de Gurfinkel B, y

Rodríguez Cáceres E. 1997. El cultivo de la soja en la

Argentina. INTA Manfredi-INTA Marcos Juárez.448pp.

Argentina.

• Hungria M, Campo R. J, y Carvalho Mendes I. 2001.

Fixacao biológica do nitrógeno na cultura de soja. Circular

Técnica EMBRAPA Soja. 48pp.Brasil.

• INPOFOS. Instituto de la Potasa y el Fósforo. E-mail: fgar-

[email protected]. Sitio Web: www.inpofos.org.

• Megar R. y M. Díaz Zorita. 1997. La fertilización de culti-

vos y pasturas. Editorial Hemiferio Sur. Buenos Aires. 260

paginas.

• Megar R., Camozzi M. y M. Figueroa. 2002. Guia de ferti-

lizantes, enmiendas y productos nutricionales. INTA-

Proyecto Fertilizar. 260 paginas. También en CD.

• Montoya J. C., Babinec F. J., Rodriguez N., Pérez

Fernández J., y A. Bono. 1999. Uso de agroquímicos en la

provincia de La Pampa. Boletín de Divulgación Técnica Nº

66. EEA Anguil INTA.

• Quiroga A., Ormeño O., Fernández J., Vallejos A. y E.

Adema. 1995. Fertilización de verdeos de invierno. Revista

CREA. 171:36-40.

• Racca R. W. 2002 Fijación Biológica del Nitrógeno. X

Congreso Nacional de AAPRESID. (I):197-208.Rosario.

Santa Fe. Argentina. 13 al 16 de Agosto 2002. Argentina.

• Revista Fertilizar. Proyecto Fertilizar. EEA INTA

Pergamino. CC 11 2700 PERGAMINO. Buenos Aires,

Pergamino. http://www.fertilizar.org. E-mail: perfertili-

[email protected].

83Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Page 84: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Las aplicaciones de fertilizantes en el momento de lasiembra pueden realizarse al voleo, en banda incor-porada o con la semilla. Estas últimas aplicacionesjunto con la semilla incluyen a los fertilizantes tipoarrancadores, o también las realizadas con maqui-naría utilizadas para la siembra de grano fino y equi-pos que quedaron obsoletos por el paso del tiempo.La practica de fertilización realizada correctamenteprovoca efectos beneficiosos sobre los cultivos yaque favorecen la implantación, se obtienen aumen-tos de rendimientos y generalmente mejora la cali-dad del producto, etc.

Sin embargo hay situaciones en que su impactosobre los cultivos puede ser perjudicial. Dentro deestos efectos negativos incluye desde el retardo dela germinación, hasta la muerte de la semilla y enalgunos casos en un estadio más avanzado la muer-te de plántulas. La gravedad de los efectos de la fito-toxicidad de los fertilizantes tiene un comportamien-to diferencial dependiendo del tipo de cultivo, pro-ducto y dosis aplicado, disponibilidad hídrica, textu-ra del suelo, etc.

Tolerancia según especies

Existe una clasificación de la tolerancia de las distin-tas especies en relación a la presencia de amoniaco(NH3) durante en proceso de germinación (Tabla 1).Se puede observar que la tolerancia varía según laetapa de crecimiento. En general la gran mayoría delos cultivos tiene una menor tolerancia en los esta-dios iniciales, aumentando en estadios posteriores.La excepción es el cultivo de trigo ya que posee unamenor tolerancia en el estado de radícula quedurante la germinación.

Efecto fitotóxicos

según tipo de fertilizante

Existen dos efectos más importantes que generanlos fertilizantes al ser aplicados al suelo dependien-do su composición intrínseca del mismo:

Efecto salino que crea un stress hídrico para la plán-tula ya que tanto la sal propia del fertilizante y lasemilla están compitiendo por el recurso agua. Estassales producen una disminución del potencial osmó-tico y por consiguiente del potencial agua, quegenera una restricción de agua para la plántula. Lacapacidad de disminuir el potencial osmótico esdiferente según la fuente de fertilizante empleada yes cuantificado por el “índice salino”. El índice sali-no indica el incremento de la presión osmótica pro-ducido por un peso igual de fertilizante relativo alnitrato de sodio (Mortvedt et al. 1999).

84 EEA INTA, Anguil

FFeerrttiilliizzaanntteess aapplliiccaaddooss eenn llaa llíínneeaa ddee ssiieemmbbrraa

Nicolás Romano

capítulo.IX

Tabla 1. Tolerancia de las especies a la concentración de

amoniaco durante la germinación y el crecimiento de la

radícula. Dowling1993.

Especie Germinación Radícula

Cebada Tolerancia media Tolerancia media

Trigo Tolerancia media Tolerancia baja

Maíz Tolerancia media Tolerancia media

Girasol Tolerancia media Alta tolerancia

Sorgo Tolerancia media Alta tolerancia

Canola Tolerancia baja Tolerancia media

Tabla 2. Índices Salinos de los principales fertilizantes.

Mortvedt et al. (1999).

Fertilizante Indice salino

Fertilizantes Nitrogenados

Nitrato de amonio 105

Urea 75

UAN 74

Fertilizantes Fosforados

Fosfato diamónico 34

Fosfato monoamónico 30

Superfosfato triple 10

Fertilizantes Potásicos

Cloruro de potasio 116

Nitrato de potasio 74

Sulfato de potasio 46

Fertilizantes Azufrados

Sulfato de magnesio 116

Sulfato de amonio 69

Page 85: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

En la Tabla 2 se presentan los índices salinos paralos fertilizantes más usados, como se puede obser-var las sales de N y K tienen un mayor índice salinoque las de P.

La toxicidad por los fertilizantes amoniacales produ-cida por la liberación de NH3 a niveles tóxicos. LaUrea y FDA incrementan el pH en la zona de reaccióncon el suelo a valores de hasta 9.5 y 8.5 respectiva-mente.

Disponibilidad hídrica del suelo

El contenido de agua al momento de la siembrapuede ser un factor determinante del numero deplantas logradas cuando el fertilizante es aplicadoen la línea de siembra del cultivo. A medida queaumenta en contenido de humedad se reducen elefecto salino de los fertilizantes al diluirse la con-centración de sales en la solución del suelo.

En el caso de los fertilizantes amoniacales, el amo-niaco tiene gran afinidad por el agua e inmediata-mente pasa a amonio reduciéndose el perjuicio oca-sionado por estos fertilizantes.

Tipo de suelo

El tipo de textura y los contenidos de materia orgá-nica (MO) son factores que repercuten en la dosismáxima que se puede aplicar. El tipo textura y elcontenido de MO influye en el valor de la capacidadde intercambio catiónico (CIC). A medida queaumente la CIC mayor será la dosis que se podráaplicar.

Cuanto mayor sea el contenido de arena de los sue-los más susceptibles son estos a sufrir problemas defitotoxicidad ya que aumenta la conductividad de lassales.

Espaciamiento entre hileras

La dosis de fertilizante que se pueden aplicar en lalínea de siembra decrece al incrementarse el espa-ciamiento entre surcos. Por ejemplo para aplicar unamisma cantidad de fertilizante por unidad de super-ficie, en el caso de los distanciamientos mayores lacantidad de fertilizante aplicado en la línea serámayor que cuando son aplicados con menores dis-tanciamientos.

Ensayos realizados en la EEA Anguil

En el año 2006 se realizo un ensayo exploratoriopara evaluar el comportamiento de diferentes fuen-tes de fertilizantes aplicadas en la misma línea desiembra en los cultivos de trigo y girasol, (datos nopublicados). El ensayo se realizó bajo invernáculoutilizando dos tipos de suelos de la región uno are-noso (Ustipsamente) y otro franco arenoso(Haplustol). En la Tabla 3 se observan los diferentestratamientos realizados.

La cantidad de fertilizante a aplicar se calculóteniendo en cuenta las dosis y la separación de 0.70y 0.175 metros utilizados a campo para el cultivo degirasol y trigo respectivamente. Al inicio del macolla-miento en trigo y emergencia de cotiledones en gira-sol se evaluó el número de plantas logradas en losdistintos tratamientos.

En el caso del trigo la urea provocó alta fitotoxici-dad, qué generó una alta reducción en el número deplantas emergidas. La misma dosis de N con otrafuente (Nitro doble) no causó reducción en la emer-gencia de plántulas. (Figura 1)

En el cultivo de girasol el problema de fitotoxicidadfue más acentuado. Teniendo en cuenta que su dis-tanciamiento de siembra es mucho mayor que el

85Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tabla 3. Tratamientos reali-

zados en el ensayo de

invernáculo para los culti-

vos de trigo y girasol.

Tratamientos % Elemento kg de Elemento/ha

Fuentes Fert. (Kg/ha) N P N P

Testigo 0 0 0

Urea 43 0,46 20 0

Urea 87 0,46 40 0

Nitro Doble 83 0,24 20 0

Nitro Doble 167 0,24 40 0

FDA 50 0,18 0,2 9 10

FDA 100 0,18 0,2 18 20

Page 86: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

trigo, la cantidad de fertilizante que se coloca en lalínea es mucho más alta. Las tres fuentes de fertili-zantes causaron fitotoxicidad. En el caso de la urealos resultados fueron más marcados. (Figura 2)

De todas maneras hay que tener en cuenta que lascondiciones del ensayo no son las mismas a las quese efectúan en condiciones de campo. Efectos comola remoción que produce la cuchilla de la sembrado-ra, y la forma de deposición del fertilizante generanque el contacto entre la semilla y el fertilizante nosean los mismos.

Dosis máximas orientativas

para los diferentes cultivos

A continuación se muestran las dosis máximas posi-bles de fertilizante para aplicar “en la misma líneade la semilla” (Tablas 4, 5, 6 y 7). Son dosis orienta-tivas para cada cultivo, con las distintas fuentes defertilizantes utilizadas. Hay que tener en cuenta quedependen de todas las variables anteriormenteexpresadas.

En el caso del SFT y FMA, con los espaciamientos uti-lizados en el cultivo de trigo, no existirían problemasde fitotoxicidad. El cultivo de maíz puede presentarmayores riesgos debido a su baja capacidad com-pensatoria generada en una reducción en el númerode plantas.

Siembras con bajo contenido de agua en el perfil, ensuelos muy arenosos y con distanciamientos a 70cmpueden agravar la situación. Siembras con bajo con-tenido de agua en el perfil, en suelos muy arenososy con distanciamientos a 70 cm pueden agravar lasituación. En el caso del cultivo de soja, con estasdosis de FDA, en condiciones de baja humedad, sepuede presentar una reducción del número de plan-tas. En general no se presentarían reducciones derendimiento significativas.

Bibliografía

• Ciampitti I. A., Micucci F. G., Fontanetto H., Garcia F. O.

2006. Manejo y ubicación del fertilizante junto a la semi-

lla: Efectos Fitotóxicos.

86 EEA INTA, Anguil

Figura 1. Número de plantas de trigo por metro lineal logradas en el suelo arenoso (a) y en el franco arenoso (b), para

10 y 17 días luego de la siembra. DLS: Días luego de la siembra.

0102030405060708090

100

Testigo 43Urea

87 83Nitro

Doble

167 50FDA

100

Pla

nta

s/m

lin

ea

l

10 DLS 17 DLS

0

1020

30

40

5060

70

8090

100

Testigo 43Urea

87 83Nitro

Doble

167 50FDA

100

Pla

nta

s/m

lin

ea

l

10 DLS 17 DLS

aa)) bb))

Figura 2. Número de plantas de girasol por metro lineal logradas en el suelo arenoso (a) y en el franco arenoso (b), en

10, 17, 20 días luego de la siembra. Días luego de la siembra.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Testigo 43Urea

87 83Nitro

Doble

167 50FDA

100

Pla

nta

s/m

lin

ea

l

10 DLS 17 DLS 23 DLS

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Testigo 43Urea

87 83Nitro

Doble

167 50FDA

100

Pla

nta

s/m

lin

ea

l

10 DLS 17 DLS 23 DLS

aa)) bb))

Page 87: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

• Dowling C.W. 1993. Tolerance of ten crop species to

atmospheric ammonia during seed germination, radicle

and coleoptile growth. (Ed. NJ Barrow) Plant nutrition -

from genetic engineering to field practice: Proceedings of

the Twelfth International Plant Nutrition Colloquium, 21-

26 September 1993, Perth, Western Australia. pp. 541.

• Echeverría H. E., García F. O. 2006. Fertilidad de suelos y

Fertilización de cultivos.

• Mortvedt J., Murphy L y R. Follet. 1999. Fertizer techno-

logy and application. Meister Pub. Co. Willoughby, Ohio.

USA.

• Proyecto Fertilizar-INTA. 2002. Fertilizantes, enmiendas

y productos nutricionales. Guía 2002.

• Prystupa P. 2007. Tecnología de la fertilización de culti-

vos extensivos en la Región Pampeana, Editorial Facultad

de Agronomía.

• Ventimiglia L. A., Carta H. G. 2005. Soja: Efecto de los

fertilizantes aplicados en la línea de siembra sobre el

número de plantas y el rendimiento.

87Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tabla 4. Dosis máximas

orientativas para el culti-

vo de trigo a utilizar en la

misma línea del cultivo

según las distintas fuen-

tes de fertilizantes.

Trigo

Suelo Francos Suelos Arenosos Tipo de Fertilizante kg/ha de Fert. Kg/ha N kg/ha de Fert. Kg/ha N

Urea 50 25 26-33 15

FDA 120 25 75 15

SFT 120* - 120* -

FMA 120* - 120* -

Tabla 5. Dosis máximas

orientativas para el culti-

vo de maíz a utilizar en la

misma línea del cultivo

según las distintas fuen-

tes de fertilizantes.

Maíz

Suelo Francos Suelos Arenosos Tipo de Fertilizante

kg/ha de Fert. Kg/ha N kg/ha de Fert. Kg/ha N

Urea 30 14,7 20 9,8

FDA 80 16,8 60 12,6

SFT 100 - 80 -

CAN 100 21 80 16,8

FMA 120 14,4 100 12

Tabla 6. Dosis máximas

orientativas para el culti-

vo de girasol a utilizar en

la misma línea del cultivo

según las distintas fuen-

tes de fertilizantes.

Girasol

Suelo Francos Suelos Arenosos Tipo de Fertilizante

kg/ha de Fert. Kg/ha N kg/ha de Fert. Kg/ha N

UREA 25 12,3 15 7,4

CAN 50 10,5 30 6,3

FDA 60 12,6 40 8,4

SFT 100 - 80 -

FMA 80 9,6 60 7,2

Tabla 7. Dosis máximas

orientativas para el culti-

vo de soja a utilizar en la

misma línea del cultivo

según las distintas fuen-

tes de fertilizantes.

Soja

Suelo Francos Suelos Arenosos Tipo de Fertilizante

kg/ha de Fert. Kg/ha N kg/ha de Fert. Kg/ha N

FDA 40 8,4 30 6,3

SFT 120 - 100 -

SFS 120 - 100 -

FMA 60 7,2 40 4,8

FDA: Fosfato diamónico; SFT: Súper fosfato triple de calcio; FMA: Fosfato monoamónico; SFS: Super fosfato simple.

FDA: Fosfato diamónico; SFT: Súper fosfato triple de calcio; FMA: Fosfato monoamónico; CAN: Nitrato de amonio calcáreo

FDA: Fosfato diamónico; SFT: Súper fosfato triple de calcio; FMA: Fosfato monoamónico; CAN: Nitrato de amonio calcáreo

FDA: Fosfato diamónico; SFT: Super fosfato triple de calcio; FMA: Fosfato monoamónico

Page 88: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Objetivos generales

Conocer la fertilidad o condición química del sueloen cada lote permitirá planificar el manejo de sucampo y corregir deficiencias nutricionales a travésde fertilizaciones para optimizar los rendimientos. Elobtivo de este Capítulo es realizar una interpreta-ción de los resultados de análisis de suelo y mostrarsituaciones reales de campo.

¿Para que realizar

una evalución de suelos?

• Definir la estrategia de un cultivo.• Controlar las variaciones de la calidad del sueloen el tiempo.• Caracterización general de un lote, por ejemplopara decidir la compra de un campo.• Evaluar los efectos de distintas secuencias decultivo.• Evaluar problemáticas específicas: acidez,alcalinidad, sodicidad, toxicidad.

Como tomar una muestra de suelo

Al tomar correctamente la muestra se evitan loserrores de interpretación. Para ello, se requiere pre-

parar una muestra compuesta de aproximadamente15 a 20 submuestras extraídas de partes homogéne-as del lote. Si el lote presenta un relieve irregular,realizar el muestreo en el sector de loma (M1), medialoma (M2) y bajo (M3) (Figura 1), resultando de ellotres muestras compuestas. Dada la heterogeneidaddel suelo, aún en lotes de relieve muy uniforme pue-den observarse valores variables de algunosnutrientes. Esto se ve más acentuado en el conteni-do fósforo, más adelante en el punto fósforo asimi-lable se discutirá este problema.

En todos los casos el muestreo debe realizarse a unadistancia aproximada de 50-60 metros de alambra-dos, aguadas y árboles. Teniendo en cuenta que elhorizonte A puede ser de distinto espesor, se reco-mienda tomar muestras siempre a la misma profun-didad, por ejemplo 0-15 o 0-20 cm. Es decir, si ustedrealiza el muestreo a 0-20 cm debería muestrearsiempre a la misma profundidad para comparar losdatos a lo largo del tiempo.

Cuando tomar las muestras

Si se desea:• detectar problemas: en cualquier momento. Hayque planificar la extracción de muestras y no esperarel momento previo a las siembras.• para fertilizar: el momento de muestreo dependedel nutriente a considerar. Por ejemplo, para deter-minación de nitratos, 15 días antes de la siembra oal macollaje en el caso del trigo.

Parámetros edáficos a evaluar

Se pueden dividir en:• Estables: Textura, profundidad, capacidad deretención de agua (CRA), capacidad de intercambiocatiónico (CIC). • Moderadamente estables: materia orgánica (MO),P, pH, PSB, estabilidad estructural, susceptibilidad ala compactación.• Dinámicos: nitratos, sulfatos, contenido de aguaútil, resistencia a la compactación.

88 EEA INTA, Anguil

MMuueessttrreeoo ee iinntteerrpprreettaacciióónn ddee aannáálliissiiss ddee ssuueellooss

Alfredo Bono, Alberto Quiroga, Pamela Azcarate y Nanci Kloster

capítulo.X

Figura 1. Esquema para la toma de muestras compuestas

en un lote con diferentes relieves.

Loma (M1)

Bajo (M3)

Media Loma (M2)

Page 89: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Los momentos de muestreo, frecuencia y profundi-dad para cada determinación de suelo a realizar sedetallan en la Tabla 1.

Interpretación de los resultados

Nitróqeno orgánico (Kieldahl): Los valores seexpresan en % de suelo seco. Por ejemplo 0,09 %significa que por cada 100 kg de suelo seco hay 90 gde nitrógeno orgánico. Tanto para nitrógeno orgáni-co como para MO los niveles están muy relaciona-dos con la textura. Suelos con textura gruesa (are-nosos) tienen menores valores para ambas caracte-rísticas. De todos modos, hay un rango de valoresque nos permiten orientar sobre la fertilidad de lossuelos. Si consideramos la capa arable (los primeros20 cm de suelo):

Nitratos: Es una de las formas más importantes decaptar nitrógeno por las plantas. El contenido denitratos de los suelos es variable y depende devarios factores como temperatura, humedad delsuelo, estado vegetativo del cultivo, manejo delsuelo, etc. Por ello, es importante saber cuándo ypara qué queremos conocer el nivel de nitratos delsuelo. En general los Laboratorios expresan los valo-res de Nitratos en parte por millón (ppm). En lamayoría los casos, se determinan nitratos antes o ala siembra de un cultivo, para establecer el nivel dis-ponible después de un barbecho, que varía deacuerdo al manejo y a los distintos antecesores. Esútil también en siembra directa (SD) para hacer ajus-tes por medio de fertilizantes. En líneas generales,valores menores a 20-22 ppm de nitratos en la capasuperficial del suelo (0 a 15 ó 0 a 20 cm) son consi-derados bajos y se recomienda fertilizar.

Muchos métodos de diagnóstico y recomendaciónpara distintos cultivos usan kg ha-1 de nitrógeno denitratos en el estrato 0-60 cm de profundidad paraestimar los requerimientos de fertilizante. Sin

89Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tabla 1. Algunas consideraciones sobre la evaluación de propiedades edáficas.

Determinaciones Momento de muestreo Frecuencia Profundidad de muestro en cm

Nitratos Previo a la siembra de los cultivos y/o en el momento decidir fertilizar

Cada vez que se realiza un cultivo

0-20, 20-40 y 40-60 o 0-20, 20-40

Fósforo disponible En cualquier época del año, preferentemente elegir los mismos meses del año

Cada dos años dependiendo del nivel en el suelo

0-20

Materia orgánica total y joven

En cualquier época del año, preferentemente elegir los mismos meses del año

Cada dos años dependiendo del nivel en el suelo

0-20

Textura En cualquier época del año. Una sola vez 0-20

Capacidad de Intercambio catiónico

En cualquier época del año. Cada 5 años 0-20

Cationes de intercambio y saturación con bases

En cualquier época del año, preferentemente elegir los mismos meses del año

Cada dos años dependiendo del manejo

0-20

pH (actual y potencial)

En cualquier época del año, preferentemente elegir los mismos meses del año

Cada dos años dependiendo del manejo

0-20 Preferentemente en capas de 20 cm hast a la tosca o napa

Conductividad eléctrica

En cualquier época del año, preferentemente elegir los mismos meses del año

Depende del origen del problema.

Como mínimo tres capas de 20 cm hasta 60 cm

Humedad total del suelo

Previo a la siembra de los cultivos y/o en el momento decidir fertilizar

Cada vez que se realiza un cultivo

En capas de 20 cm hasta la tosca o napa freática

E de La Pampa O de Bs As

Valores bajos 0,04 % a 0,07 % 0,06 % a 0,08 %

Valores medios 0,08 % a 0,10 % 0,09 % a 0,11 %

Valores medios a altos 0,11 % a 0,12 % 0,12 % a 0,14 %

Valores altos más de 0,13% más de 0,15%

Page 90: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

embargo, en la práctica el muestreo hasta esa pro-fundidad no suele realizarse por limitaciones detiempo y esfuerzo a utilizar. En un trabajo de Bono yAlvarez (2006) se midió nitratos en capas de 20 cmhasta los 60 cm, a la siembra y en forma postergadaen ensayos de fertilización en los cultivos de trigo(85) y girasol (160) en Molisoles y Entisoles de laRSSP. Se usaron dos sistemas de labranza, labranzaconvencional (LC) de la zona (rastras y discos) y SDen los distintos ensayos. Se utilizaron distintosantecesores, longitudes de barbecho, cultivares yfecha de siembra para cada cultivo. De las 404determinaciones el 87 % de las mismas correspon-den a un rango de valores de 0 a 40 kg ha-1 de nitró-geno de nitratos en los primeros 20 cm del suelo(Figura 2).

El contenido de nitrógeno de nitratos es en prome-dio 2.4 veces mayor en el estrato de 0-60 cm que enel de 0-20 cm. El modelo ajustado puede usarsecomo una herramienta en la estimación del conteni-do de nitrógeno en profundidad de los suelos deestá región, contando solo con el dato de nitratos de0 a 20 cm.

pH: El rango óptimo de pH para el desarrollo de loscultivos va de 6,5 a 7,5. En nuestra región podemosencontrar en general estos valores. Sin embargo,por procesos de acidificación o alcalinización, pue-den observarse suelos con valores de 5 a 5,5 o de 8a 8,8 de pH en la capa superficial.

Conductividad eléctrica: Estos valores son orientati-vos y deben complementarse con determinacionesde profundidad de la napa freática, sistemas delabranza, etc. A continuación se indican los cultivosposibles según su sensibilidad de los vegetales a la

salinidad, medida en extracto de saturación a 25ºC.Se expresa como dS/m (deci Siemens por m), uni-dad que reemplaza a mmhos/cm, utilizada anterior-mente (Tabla 2).

Materia Orgánica: Para los primeros 20 cm de suelo,los valores considerados bajos a altos cambiansegún la zona. Por otro lado, es indistinto hablar decarbono del humus o MO humificada siendo solonecesario aplicar un coeficiente de 1.72 para trasfor-mar la cantidad de uno en la del otro:

90 EEA INTA, Anguil

Figura 2. Contenido de nitrógeno de nitratos en 0-20 cm

y 0-60 cm de profundidad de suelo incluyendo la totali-

dad de las muestras analizadas (n = 404).

y = 2.35x

R2 = 0.73

0

50

100

150

200

250

0 20 40 60 80 100 120

N de Nitratos 0-20 cm (kg ha-1)

N d

e N

itra

tos

0-60

cm

(kg

ha-1

)

n: 404

Tabla 2. Efecto de la sali-

nidad según la sensibili-

dad de los vegetales.

Conductividad especifica a 25 ºC del extracto de saturación

Efectos producidos Ejemplos plantas que pueden

cultivarse

0 a 2 mmhos/cm o dS/m Prácticamente no existen

especies que acusen efectos de salinidad

Todas las especies vegetales

2 a 4 mmhos/cm o dS/m Los cultivos muy sensibles

pueden verse afectados Trébol rojo, Trébol blanco,

Pimpinela, poroto, apio

4 a 8 mmhos/cm o dS/m Muchos cultivos pueden verse

afectados Maíz, Girasol, Trigo, Avena, Centeno, Tréboles de olor

8 a 16 mmhos/cm o dS/m Los cultivos qu e prosperan

son muy escasos Agropiro alargado, Grama

rhodes, cebada

Más de 16 mmhos/cm o dS/m Prácticamente no hay cultivos

que puedan prosperar Aquí no entraría ninguno de

los vegetales cultivados.

E de La Pampa O de Bs As

Valores bajos menores a 1 % (no aptos para uso agrícola)

Valores medios 1,0% al ,5% 1,0% a 2,0%

Valores medios a altos 1,6% a 2,0% 2,0% a 3,5%

Valores altos más de 2,0 % más de 3,5 %

Page 91: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Fósforo asimilable: Los valores se expresan en ppm,lo que indica mg de P asimilable por Kg de sueloseco. El rango aproximado de valores en el suelopara detectar deficiencias en las plantas, recomen-dado en la bibliografía internacional es el siguiente:

Para la Región Semiárida Pampeana (RSP) valorespor debajo de 15 ppm son considerados bajos ydebería plantearse una fertilización fosforada. Sinembargo estos umbrales pueden variar considera-blemente en los distintos cultivos tal como muestrala Figura 3.

En zonas con problemas de fósforo asimilable comolas que se muestran en el Mapas 1 y 2, Capítulo VII,es conveniente realizar un muestreo reticulado paradetectar diferentes niveles de fertilidad. El uso defertilizantes en dosis variables reduce la heteroge-neidad del lote. Posteriormente, logrado un gradode uniformidad aceptable, pueden usarse muestrascompuestas para seguir la variación en el tiempo dela fertilidad fosfática.

En dos lotes de productores se realizo un muestreoreticulado distanciado 80 x 60 m aproximadamente.En cada punto se extrajo una muestra compuesta decinco submuestras a la profundidad de 0-15 cm, enuna superficie de 1 m2 (Fagioli y Bono 1984) (Figura4). En el lote 1, puede observarse una distribuciónvariable de los niveles de fósforo asimilable entre laparte central (40 % de la superficie, con un rango de10,4 a 44,8 ppm) y las laterales (60 % de la superfi-cie, y un rango de 1,6 a 8,8 ppm). En el lote 2, tam-bién se observan dos zonas, pero con niveles másbajos, 0.8 a 6.4 ppm y 7 a 12 ppm. En el primer lotehay un 40 % de la superficie que no requiere fertili-zación fosforada, mientras que deberían realizarsedosis variables en el 60 % restante y en el lote 2.

Indice MO/(limo + arcilla): A pesar de lo mucho quese ha estudiado el impacto de la MO sobre la pro-ductividad de los suelos no se han podido estable-cer puntos críticos a partir de los cuales se veríanafectados los cultivos y pocos trabajos describenrelaciones entre la cantidad de MO de los suelos ylos rendimientos (Alvarez, 2005). En los últimosaños se ha reemplazado el valor de MO para evaluar

la productividad de los cultivos, por indicadores dela calidad de los suelos, como por ejemplo: MO enrelación a la textura. Estudios recientes están mos-trando que la relación entre la MO y la textura es unbuen indicador de la calidad de los suelos. Este índi-

91Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Valores bajos Menores de 10 - 12 ppm (deficiente) Valores medios Entre 12 y 20 ppm Valores altos Superiores a 20 ppm

Figura 3. Relación entre el contenido de P asimilable del

suelo (Bray Kurtz 1) y los rendimientos relativos de los

cultivos, adaptados para la región pampeana argentina

(García et al. 2005).

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20 25 30P asimilable (Bray en mg kg-1)

Ren

dim

ien

to M

áxim

o e

n %

Soja-Girasol Maíz

Trigo-Cebada-Avena Alfalfa-Treb

Figura 4. Distribución espacial de los niveles de fósforo

asimilable. Muestreo reticulado en campos de producto-

res. Adaptado de Fagioli y Bono (1984).

Lote 1

Lote 2

44,0 24,0

30,4 36,0

17,6

7,2

8,8

4,8

42,4

36,8

39,2

15,2

36,0

44,8

40,8

42,8

7,6 6,4

8,8 4,0 6,4

7,2

7,2 7,2

8,0 8,8 5,6

1,6 5,610,4

4,0

8,8

8,8

5,6

6,4 6,4

12,8

4,0

2,4

3,2

4,0

8,8

8,8

8,8

12,0

8,0 8,8

6,4 5,6 4,8 6,4

8,8

11,2 8,0 11,27,2

6,45,6 5,6 5,6 4,0

4,8

4,8

6,40,8

6,4

4,0

3,25,6

5,6

5,6

4,0

Page 92: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

ce aparece como un indicador promisorio del rendi-miento, más aún cuando el mismo puede ser deter-minado previo a la siembra como por ejemplo en loscultivos de girasol y cebada (Figuras 5 a y b y Figura6) (Quiroga et al. 2002; Quiroga et al. 2006).

Este índice tiene un rango de valores de 2 a 12 apro-ximadamente, por debajo de 4,5 a 5 son considera-dos bajos y por arriba altos. Un índice bajo indicaríaque el suelo a perdido MO en relación al limo + arci-lla que tiene, por lo tanto ese suelo tendría poca MOjoven, lábil o fácilmente mineralizable. En contrapo-sición, un suelo con un índice alto tendría un conte-nido de MO alto en relación al limo + arcilla queposee.

Interpretación de datos reales

Las siguientes situaciones son casos reales demuestreos de suelo a 0-20 cm, previos a la realiza-

ción de cultivos de cosecha. Se considera para cadacaso dos momentos de muestreo, en mayo previo ala siembra de trigo y en agosto previo a la siembrade cultivos de cosecha gruesa.

92 EEA INTA, Anguil

Figura 5. a) Relación entre el rendimiento en girasol y la MO y b) los mismos valores de MO relacionados con

el limo + arcilla.

0

1000

2000

3000

4000

5000

0 1 2 3 4 5 6

MO en %

Ren

dim

ien

to e

n k

g h

a-1

y = 0.04x + 0.25R2 = 0.60

0

1

2

3

4

5

6

0 20 40 60 80Limo + Arcilla en %

MO

en

%

aa)) bb))

Figura 6. Rendimiento promedio de girasol de lotes com-

parativamente con alto y bajo índice de MO/arcilla + limo.

(Quiroga et al. 2002).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Testigo Fertilizado Testigo Fertilizado

Ren

dim

ien

to e

n k

g h

a-1

AltoBajo

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+A

kg/ha % ppm MO/(L+A)

45.0 1.9 41.0 4.6 40.8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60Humedad en mm

Pro

fund

ida

d en

cm

PMP

Humedadactual

155.5 mm

Situación 1:

Page 93: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

No hay agua útil en todo el perfil, mientras los nive-les de N de nitratos, P asimilable e índice son bue-nos. El mayor problema en este caso es la falta deagua, con lo cual es necesario recargar el perfil parapoder sembrar, de lo contrario dependemos total-mente de las lluvias. Según los suelos de esta regiónel agua útil (AU) puede variar aproximadamente de80 a 150 mm, con lo cual recargar el perfil lleva uncierto tiempo y sería necesario más de una lluvia. Siel muestreo es en mayo las probabilidades son muybajas y habría que pensar en cultivos de verano.Mientras que si el muestreo es en agosto con llu-vias, abundantes y tempranas se pueden iniciarsiembras de maíz, girasol y si las mismas se retrasano no son abundantes está la posibilidad de sembrarsoja en noviembre.

SSiittuuaacciióónn 22::El suelo está seco en los primeros 20 a 40 cm desuelo, los niveles de N de nitratos, P asimilable eíndice son buenos. En este caso solo necesitaríamosde una lluvia para sembrar tanto en mayo como enagosto eso posible.SSiittuuaacciióónn 33::El suelo está en su máxima CRA, el nivel P es alto ysi bien tiene un buen nivel de N de nitratos tiene uníndice bajo. Esto último nos podría indicar quedurante el ciclo del cultivo (invierno o verano) selibere poco N al suelo. Este sería un caso de posiblefertilización postergada, tanto en macollaje o 2 a 4pares de hojas en cultivos de verano, ver el estadode los mismos, número de plantas, color, estadosanitario, control de malezas etc. y tomar la decisiónde fertilizar.

93Manual de fertilidad y evaluación de suelos

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+Akg/ha % ppm MO/(L+A)

34.7 1.7 62.2 4.7 36.8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60

Pro

fun

dida

d e

n cm

PMP

Humedadactual

220.5 mm

Situación 2:

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+Akg/ha % ppm MO/(L+A)

67.7 1.54 32.5 3.5 44.0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60Humedad en mm

Pro

fun

dida

d e

n cm

PMP

Humedadactual

353.4 mm

Situación 3:

Page 94: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

SSiittuuaacciióónn 44::En contenido de agua útil es bueno solo falta com-pletar unos mm en los primeros cm del perfil. Desdeel punto de vista hídrico se puede sembrar, perotiene bajos contenidos de N de nitratos, P e índice.Se debería pensar en una corrección de de fertilidadnitrogenada y fosforada.

SSiittuuaacciióónn 55::El mismo lote con dos situaciones diferentes, lomasy bajos. Los niveles de fertilidad en este caso sonmás altos en la loma, pero el bajo tiene muy buencontenido de humedad en especial después de los60 cm de profundidad. En estas situaciones se debe-rá realizar un manejo diferente.

94 EEA INTA, Anguil

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+Akg/ha % ppm MO/(L+A)

13.4 0.9 14.4 3.3 26.80

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50

Humedad en mm

Pro

fund

idad

en

cm

PPM

Humedadactual

234.4 mm

Situación 4:

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+Akg/ha % ppm MO/(L+A)

18.9 0.8 28.7 2.4 35.8 Bajo38.3 1.6 37.5 5.4 29.8 Loma

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60Humedad en mm

Pro

fund

idad

en c

m

PPM

Bajo

Loma

156 mm

211 mm

Situación 5:

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+Akg/ha % ppm MO/(L+A)

123.3 2.0 21.9 7.5 22.2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60Humedad en mm

Pro

fund

idad

en

cm

PPM

Humedadactual

155.5 mm

Situación 6:

Page 95: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

SSiittuuaacciióónn 66::Hay muy poca agua en el perfil, y el nivel de fertili-dad es muy bueno. Se necesita más de agua pararecargar el perfil e iniciar las siembras de cultivos deverano o invierno.SSiittuuaacciióónn 77::Es una situación similar a la 5 con la diferencia quelos bajos son muy buenos también desde el puntode fertilidad nitrogenada y fosforada. En estos sepueden presentar varias alternativas desde no sem-

brar y dejar como campo natural o pasturas peren-nes a las lomas o sembrarlas con el uso de muybajos insumos.SSiittuuaacciióónn 88::Suelo totalmente seco, tosca a 100 cm y niveles defertilidad muy bajos. Esta es una situación dondeantes de programar una siembra o una fertilizacióndebemos mejorar las condiciones de suelo, mayorcaptación de agua, residuos, SD, pasturas con basea leguminosas etc.

95Manual de fertilidad y evaluación de suelos

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+Akg/ha % ppm MO/(L+A)

11.6 1.5 8.5 3.2 45.1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60Humedad en mm

Pro

fun

dida

d e

n cm PPM

Humedad actual

78.7 mm

Situación 8:

N de Nitratos MO P asimilable Indice L+Akg/ha % ppm MO/(L+A)

112.5 1.5 35.4 5.0 28.8 Bajo62.0 0.7 12.2 7.1 21.8 Loma

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60Humedad en mm

Pro

fundid

ad e

n c

m

PMP

Bajo

Loma

324 mm

120.5 mm

Situación 7:

Bibliografía

• Alvarez. 2005. Balance de carbono en suelos de la

pampa ondulada: Efecto de la rotación de cultivos y la fer-

tilización nitrogenada. Simposio “FERTILIDAD 2005” nutri-

ción, Producción y ambiente. INPOFOS. p61-70.

• Bono A. y R. Alvarez. 2006. Estimación de nitratos en

profundidad en suelos de la región semiárida y subhúme-

da pampeana. XX Congreso Argentino de la Ciencia del

Suelo Salta 2006.

• Fagioli M. y A. Bono. 1984. Disponibilidad de fósforo asi-

milable y métodos de muestreo del suelo, en las regiones

semiárida y subhúmeda pampeanas, Publicación Técnica

Nº 31. EEA Anguil.INTA,

• García F., Picone L. y A. Berardo. 2005. Fósforo. pag. 99-

121. In: Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Ed:

H Echeverría y F García. INPOFOS INTA.

• Quiroga A., Bono A. y Corro Molas A. 2002. Aspectos

nutricionales del girasol en la región semiárida y subhú-

meda pampeana. pp 128-134. In: IDIA XXI Oleaginosas.

• Quiroga A., Funaro D., Noellemeyer E. y N. Peinemann.

2006. Barley yield response to soil organic matter and tex-

ture in the Pampas of Argentina. Soil & Tillage Research.

90:63-68.

Page 96: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

En la mayoría de los casos es necesario transformara diferentes unidades los resultados de los análisisrecibidos del laboratorio para poder realizar estima-ciones de rendimiento. El objetivo de éste Capítuloes comprender el manejo de las unidades y sustransformaciones para el correcto análisis e inter-pretación de los datos.

Las Unidades

A partir de 1960 la Conferencia General de Pesas yMedidas, la autoridad internacional de unidades,propuso un sistema métrico revisado y actualizadoal cuál se le denominó Sistema Internacional deUnidades (SI). En la Tabla 1 se muestran algunas uni-dades fundamentales del SI; las demás unidades demedición se pueden derivar de éstas. Las unidadesdel SI cambian en forma decimal por medio de unaserie de prefijos, como se muestra en la Tabla 2.

Las unidades que habitualmente encontramos en elanálisis de los resultados de muestras de suelos sedetallan a continuación:

Partes por millón (ppm) = mg/kg de suelo = mg kg-1

Porcentaje (%) = kg por 100 kg de sueloDensidad = masa/volumen en kg/m3

Profundidad = m

Análisis y pasaje de unidades

Solicitamos un análisis de una muestra de suelo. Enla Figura 1 se muestran los resultados enviados porel Laboratorio de Suelos.

¿Cuanto nitrógeno de nitratos (N-NO3-) tenemos en

kg ha-1?

Para resolver éste problema necesitamos lossiguientes datos:

• Densidad aparente (DA) en caso de no disponeréste dato podemos usar para suelos de texturagruesa (arenosos) 1200 kg/m3 y 1050 kg/m3 parasuelos de textura franca.• Área de una hectárea: 100 m x 100 m = 10000 m2

• Nitrógeno de Nitratos (N-NO3-). En general el dato

96 EEA INTA, Anguil

MMaanneejjoo ddee UUnniiddaaddeess

Pamela Azcarate, Nanci Kloster, Alberto Quiroga y Alfredo Bono

capítulo.XI

Tabla 2. Prefijos utilizados

con unidades SI.Prefijo Símbolo Factor

Tera- T 1 000 000 000 000 o 10 12

Giga- G 1 000 000 000 o 10 9

Mega- M 1 000 000 o 10 6

Kilo- k 1 000 o 103

Deci- d 1/10 o 10-1

Centi- c 1/100 o 10-2

Mili- m 1/1000 o 10-3

Micro- ì 1/100 000 o 10 -6

Nano- n 1/100 000 000 o 10 -9

Pico- p 1/100 000 000 000 o 10 -12

Tabla 1. Algunas unidades

SI básicas.Cantidad fundamental Nombre de la unidad Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo Kg

Tiempo segundo S

Temperatura kelvin K

Page 97: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

que envía el laboratorio se expresa en ppm. Parapasar el contenido de Nitratos de ppm a Nitrógenode nitratos en ppm (N-NO3-), se multiplica por elsiguiente factor 0,2258 que proviene de la cantidadde nitrógeno que posee la estructura química de losnitratos. Si el dato que arrojó el análisis del labora-torio es de 20,0 ppm de nitratos, entonces tendre-mos:

Como ppm son mg/kg de suelo, debemos pasarlos akg de N-NO3-. ¿Cuántos mg hay en un kg? 1000000mg = 1 kg entonces:

Para obtener los kg ha-1 de N-NO3- hacemos elsiguiente análisis:

97Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Figura 1. Resultados

enviados por el

Laboratorio de Suelo

N-NO3- (ppm) = 20,0 x 0,2258 = 4,52 ppm de N-NO3

-

1000000 mg ------------ 1 kg 4,52 mg ----------- --------x = 0,00000452 kg de N-NO3

-

Page 98: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

El volumen que ocupa una hectárea de suelo conuna profundidad de 0,20 m es: 100 m * 100 m * 0,2m = 2000 m3 / hectárea.

Para transformar éste volumen de suelo en kg desuelo utilizamos el dato de DA. Cómo se trata de unsuelo arenoso, según el análisis de textura, puedosuponer una densidad aproximada de 1200 kg/ m3

entonces:

Si tenemos 0,00000452 kg de N-NO3- por kg desuelo entonces:

Toda estás conversiones de unidades pueden sim-plificarse en la siguiente ecuación, que permitirá enun solo paso pasar ppm de NO3- a kg de N-NO3-:

La Tabla 3 muestra algunos valores a diferentes pro-fundidades de NO3- y N-NO3- en ppm y kg ha-1.

¿Cuánto nitrógeno orgánico(No) tenemos en kg ha-1?

Es común escuchar hablar sobre el contenido denitrógeno total que posee un suelo. El nitrógenototal (NT) es la suma del contenido de nitrógenoorgánico (No) e inorgánico (Ni):

NT = No + Ni

La determinación química habitualmente utilizadapara determinar el nitrógeno es el método deKjeldhal y lo que éste método mide es No y una míni-ma porción de Ni. Por lo tanto, el dato dado por unlaboratorio en el que el método utilizado ha sidoKjeldhal nos da el valor de No, no del total. Como enel suelo la mayoría del nitrógeno es de origen orgá-nico puede considerarse que: No=NT. Por esta razónen aquellos casos en que no dispongamos del resul-tado del análisis de No, podríamos estimar el valordel mismo con el resultado del análisis de materiaorgánica (MO) en %. Aplicando la siguiente ecua-ción:

MO % / 20 = No %

Para la transformación de unidades se lleva lamisma dinámica que en los casos anteriores. Losdatos que necesitamos son:• Densidad aparente (DA): en caso de no disponeréste dato podemos usar para suelos de texturagruesa (arenosos) 1200 kg/m3 y 1050 kg/m3 parasuelos de textura franca.• Área de una hectárea: 100 m x 100 m = 10000 m2• Nitrógeno orgánico (No): En general el dato queenvía el laboratorio se expresa en %. En el análisisdel laboratorio es de 0,10 %.

El volumen que ocupa una hectárea de suelo conuna profundidad de 0,20 m es:

100 m * 100 m * 0,2 m = 2000 m3 de suelo en 1 ha

Para transformar éste volumen de suelo en kg desuelo utilizamos el dato de DA. Cómo se trata de unsuelo arenoso, según el análisis de textura, puedosuponer una densidad aproximada de 1200 kg/ m3

98 EEA INTA, Anguil

1 m3 ----------------1200 kg de suelo 2000 m3 ------------x = 2400000 kg de suelo en una h a

1 kg de suelo ----------- -0,00000452 kg de N-NO3-

2400000 kg de suelo --x = 10,84 kg de N-NO3- por ha de suelo

= N-NO3 x 0,2258 x Área x Profundidad x D A = 1000000

= 20,0 x 0,2258 x 2000 x 0,20 x 1200 = 10,84 kg de

1000000 N-NO3- por ha

Tabla 3. Cálculo de nitra-

tos en ppm a N de nitratos

en kg/ha en capas de 20

cm de profundidad.

Profundidad en cm NO3- en ppm N-NO3

- en ppm N-NO3- en kg ha-1

0-20 45,49 10,27 24,65

20-40 25,36 5,73 13,74

40-60 32,55 7,35 17,64

Suma 0-60 56,03

0-20 59,65 13,47 32,33

20-40 62,56 14,13 33,90

40-60 41,91 9,46 22,71

Suma 0-60 88,94

1 m3 -------------1200 kg de suelo 2000 m3 --------x = 2400000 kg d e suelo en una h a

Page 99: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

El contenido de No según el resultado del laborato-rio es de 0,10 % = 0,10 kg en 100 kg de suelo. En unahectárea tenemos 2400000 kg entonces:

Para realizar los cálculos utilizando una sola ecua-ción:

¿Cuanto Fósforo asimilable (P) tenemos en kg ha-1?

El razonamiento es igual que los casos anteriores. Los datos que necesitamos son:• Densidad aparente (DA): se trata de un suelo are-noso, por lo tanto se considera una DA = 1200 kg/m3

• Área de una hectárea: 100 m x 100 m = 10000 m2

• Fósforo asimilable (P). En general el dato queenvía el laboratorio se expresa en ppm. La muestra,según el análisis del laboratorio, tiene una concen-tración de 10 ppm de Fósforo asimilable (P).

Para realizar los cálculos utilizando una sola ecua-ción:

¿Cuánta Materia Orgánica total (MO) tenemos enkg ha-1?

El razonamiento es igual que los casos anteriores.Los datos que necesitamos son:• Densidad aparente (DA): es un suelo arenoso ypuedo suponer una densidad aproximada de 1200kg/ m3.• Área de una hectárea: 100 m x 100 m = 10000 m2

• Materia orgánica (MO): En general el dato queenvía el laboratorio se expresa en %. La muestra,según el análisis del laboratorio, tiene una concen-tración de 1,12 % de MO.

¿Cuánta Materia Orgánica joven, lábil o fácilmentemineralizable (MOj) tenemos en kg ha-1?

Para explicar la conversión de unidades para MOj, esnecesario conocer la metodología del fracciona-miento de la misma (Figura 2).

La MOj es la fracción que presenta un tamaño entre53-2000 µm.Supongamos que de los 50 g de sueloutilizados en la metodología quedaron de la fracciónde 53 a 2000 µm 33,6 g de peso seco de suelo (PS)y que ésta fracción tiene un contenido de MO de0,28 %. Entonces:

El volumen que ocupa una hectárea de suelo conuna profundidad de 0,20 m es: 100 m * 100 m * 0,2m = 2000 m3 de suelo en 1 hectárea. Los kg de sueloque están en ese volumen se pueden calcular utili-zando la densidad aparente del suelo.

El contenido de MO de la fracción 53-2000 µm segúnel resultado del laboratorio es de 0,28 % = 0,28 kgen 100 kg de suelo. En una hectárea tenemos2400000 kg entonces:

Volviendo a (a)

100%---------------2.400.000 kg

67,2%------------x= 1.680.000 kg

Si el contenido de esa fracción de MO es de 0,28%:

100 %-------------1.680.000 kg

0,28 %---------------x= 4515,84 kg/ha

El cálculo en una sola ecuación es:

El mismo razonamiento se aplica para la materiaorgánica vieja (MOv) < 53 µm.

99Manual de fertilidad y evaluación de suelos

100 kg de suelo -----------------------0,10 kg de No 2400000 kg de suelo --------- -------x= 2400 kg de No

De % a kg ha-1 = N x Área x Profundidad x D A De % a kg ha-1 = (0,10/100) x 10000 x 0,20 x 1200 = 2400 kg de No ha-1

De ppm a kg ha-1 = P x Área x Profundidad x D A 1000000 De ppm a kg ha-1 = 10 x 10000 x 0,20 x 1200 = 24 kg

1000000 de P ha-1

De % a kg ha-1 = MO x Área x Pro fundidad x DA De % a kg ha-1 = (1,12/100) x 10000 x 0,20 x 1200 = 26880 kg de MO ha-1

50g-------100% 33,6g-----x= 67,2 % de la fracción de 53 a 2000 µm (a)

1 m3 -------------1200 kg de suelo 2000 m3 -------------x = 2400000 kg de suelo en una h a

De % a kg ha-1 = MO x PS x Área x Profundidad x D A 50

Page 100: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

¿Cuánta Humedad total (HT) tenemos en mm deagua?

El volumen que ocupa una hectárea de suelo conuna profundidad de 0,20 m es:

100 m * 100 m * 0,2 m = 2000 m3 de suelo en 1 ha

Para transformar éste volumen de suelo en kg desuelo utilizamos el dato de densidad aparente. Setrata de un suelo arenoso, por lo tanto se considerauna DA = 1200 kg/ m3 entonces:

1 m3 --------------1200 kg de suelo

2000 m3 ---------x = 2400000 kg de suelo en una ha

La humedad según el resultado del laboratorio es de20 % = 20 kg en 100 kg de suelo. En una hectáreatenemos 2400000 kg entonces:

100 kg de suelo ----------------20 kg de agua

2400000 kg de suelo ----------x= 480000 kg de agua

El agua tiene una densidad de 1000 kg/m3 entonces:

1000 kg de agua ----------------1 m3

480000 kg de agua ------------x= 480 m3 por ha

100 EEA INTA, Anguil

Figura 2. Esquema del

método para la determina-

ción de Materia orgánica

particulada.

De m3 a mm= 480 m3 = 0,048 m o 48 mm 10000 m 2 De % a mm = Área x Profundidad x D A x Humedad 10000

Page 101: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

Conductividad Eléctrica

La conductividad eléctrica (CE) debe ser expresadaen dS/m, ya que en el SI la unidad es el Siemens (S).Varios laboratorios todavía siguen utilizando lasunidades mmhos/cm y la equivalencia entre éstasunidades es 1 mmhos/cm = 1dS/m.Otras equivalencias:

1 S/cm =10 dS/cm = 1.000 mS/cm= 1.000.000 µS/cm

La muestra de suelo enviada al Laboratorio presen-ta una CE de 0,22 dS/m. Expresaremos éste resulta-do con las unidades más comunes que puedenencontrarse:

0,00022 S/cm 0,0022 dS/cm 0,22 mS/cm 220 µS/cm

Valores de Cationes de intercambio (meq/100g)transformados en kg ha-1

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) de unsuelo se expresa en términos de miliequivalentescada 100 gr. de suelo seco (meq/100 g). El equiva-lente-gramo (PEQ) es igual al peso atómico del ele-mento expresado en gramos dividido su número deoxidación, lo que es igual a 1 mol y 1 meq:1PEQ/1000.

Ejemplos:Para K: PA: 39; número de oxidación: +1 > 39/1 = 39 g1 meq para K: 39 mg.Para Ca:PA: 40; número de oxidación:+2 > 40/2: 20 g sumilésima parte será 0,02 g: 1 meq.

El peso equivalente se expresa en gramos, los milie-quivalentes en mg.Recuerde que 1 meq/100 g=1 cmol/1 kg.En síntesis sí un suelo tiene una capacidad de inter-cambio catiónico de 10 meq/100 gr o 10cmol/kg, unKg de ese suelo es capaz de adsorber 10 cmol de H+

ó de K+ ó de Na+ o 5 cmol de Ca2+ ó Mg2+.La proporción de la CIC ocupada por las bases inter-cambiables (Ca2+, Mg2+, Na+ y K+) es llamada “porcen-taje de saturación de bases” y la misma puede cal-cularse con la siguiente ecuación:

Cuadernillo de ejercitación

A. De acuerdo a los siguientes datos de análisis desuelo realice una interpretación de cada uno de loslotes. En los mismos no hay tosca o está a más de200 cm de profundidad y no hay compactacionessubsuperficiales.

1. ¿Cuál sería el rendimiento esperado para trigo ygirasol suponiendo que no hay otras limitacionescomo niveles de P y humedad de suelo? Usar elmodelo del balance de nitrógeno propuesto paraesta región, para el N mineralizado usar solo la pri-mera capa y considerar los mismos coeficientes demaíz para girasol.2. Indicar aquellos lotes donde la probabilidad derespuesta a la fertilización nitrogenada es alta y encuales es baja. 3. De acuerdo a la relación de preciosfertilizante/grano y el nivel de N de nitratos enkg/ha hasta los 60 cm de los 7 lotes cuales serían

101Manual de fertilidad y evaluación de suelos

% de saturación de bases: Bases intercambiables (meq/100 g) CIC (meq/100 g)

Establecimiento Doña Eleonora

0-20 cm de profundidad

pH

Agua en mm hasta 140 cm

Lotes NO3

- en

ppm

P asimilable

en ppm

MO (%)

Limo+Arcilla (%) Agua

1:2,5 ClK

DA Total a la

siembra PPM

1. Don Gabriel 80 5 2.0 30 6.39 6.09 1,20 220 90

2. Don Marcelo 20 5 2.0 60 6.40 5.52 1,10 180 150

3. Don Andres 20 30 2.0 30 6.62 5.81 1,20 130 100

4. Don Roberto 60 30 1,5 15 6.66 5.47 1,30 180 70

5. Don Carlos 20 30 2.5 60 6.62 5.60 1,20 210 90

6. Don Dario 20 5 2.0 30 6.64 5.87 1,20 190 80

7. Don Daniel 30 30 1.0 50 6.74 5.81 1,10 190 140

Page 102: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

las posibilidades de fertilizar trigo con los siguientesprecios a) urea a 36.50 dolares los 100 kg y 10,32dolares el quintal de trigo y b) urea a 35,88 dolareslos 100 kg y 20 dolares el quintal de trigo.Suponiendo que no hay otras limitaciones comoniveles de P y humedad de suelo.4. Si el 1 de octubre se sembró girasol. Durante losprimeros 90 – 100 días el cultivo extraerá del suelo75 % del N requerido para producir 3000 kg/ha degrano. El consumo de agua será de 300 mm yGuillermo Casagrande pronostico lluvias de 200 mmdurante los meses de octubre, noviembre y diciem-bre. En base a los datos de cada lote: a) ¿Cuánto Ndeberá aportar el suelo durante el ciclo del cultivopara producir 3000 kg/ha de grano? Y b) ¿cual o cua-les lotes tienen más posibilidades de respuesta a lafertilización?.5. ¿Qué otra observación se puede realizar en basea los datos del laboratorio?.

B. Para un suelo de textura franca se ha decidido fer-tilizar con N en la línea de siembra mezclando el fer-tilizante con la semilla. ¿Cuáles serían las dosis de Nmáximas según las fuentes a aplicar para los culti-vos de trigo, girasol y maíz ?

Para resolver esta ejercitación ver Capítulo II, pH,

Capítulo IV, agua en el suelo, Capítulos VI, IX, X y XI.

Resolución del ejercicio

A.1. Para estimar el rendimiento esperado utilizare-mos la ecuación del balance de nitrógeno propuestapara esta región. Dado que contamos solo con eldato de MO de los primeros 20 cm de suelo, para larealización de este ejercicio, utilizamos una trans-formación de MO a N total y los coeficientes demineralización para la primera capa. Por otro lado,por ser un cultivo de verano usaremos el mismo coe-ficiente de maíz para girasol.

N fertilizante= (N cultivo + N residual)-(N siembra +N descomposición + N mineralización aparente)

(N cultivo + N residual) = (N siembra + N descompo-sición + N mineralización aparente)

En primer lugar se transforman los valores de nitra-tos en ppm a N de nitratos en kg/ha hasta los 60 cm(Tabla 1).

Luego se hacen los cálculos para transformar MO en% a N total, se calculan los coeficientes y se realizanlas sumas y restas para obtener la cantidad de N que

102 EEA INTA, Anguil

Tabla 1. Transformación de

nitratos a N de nitratos en

kg/ha hasta los 60 cm.

N-NO3 kg/ha

Siembra Cosecha

*2.4 *25 Lotes Nitratos

N-NO3 ppm

DA

0-20 cm 0-60 cm N residual

1 80 18,07 1,20 43,36 104,08 26,02

2 20 4,52 1,10 9,94 23,85 5,96

3 20 4,52 1,20 10,84 26,02 6,50

4 60 13,55 1,30 35,23 84,56 21,14

5 20 4,52 1,20 10,84 26,02 6,50

6 20 4,52 1,20 10,84 26,02 6,50

7 30 6,78 1,10 14,91 35,78 8,94 Tabla 2.

N total N desc. N mineralizable Rendimiento Esperado

% kg N/ha trigo girasol

N siembra+ mineralizable +

N Desc.

(N siembra+ mineralizable +

N Desc.) - (N residual) kg/ha Lotes MO %

MO/20

kg N/ha * 0,87 * 2,86 trigo girasol trigo girasol trigo girasol

1 2,0 0,10 2400 10 20,88 68,64 134,96 182,72 108,94 156,70 3631 3917

2 2,0 0,10 2200 10 19,14 62,92 52,99 96,77 47,03 90,81 1568 2270

3 2,0 0,10 2400 10 20,88 68,64 56,90 104,66 50,39 98,15 1680 2454

4 1,5 0,08 1950 10 16,97 55,77 111,53 150,33 90,39 129,19 3013 3230

5 2,5 0,13 3000 10 26,10 85,8 62,12 121,82 55,61 115,31 1854 2883

6 2,0 0,10 2400 10 20,88 68,64 56,90 104,66 50,39 98,15 1680 2454

7 1,0 0,05 1100 10 9,57 31,46 55,35 77,24 46,40 68,29 1547 1707

Page 103: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

tendrá el trigo y el girasol y de esta manera poderestimar el rendimiento esperado en cada lote (Tabla2).

2. La primer variable a tener en cuenta es el agua enel suelo. Los lotes 2, 3 y 7 disponen de poco agua enel perfil (Tabla 3). En relación a los nitratos, Tabla 1,los lotes 1 y 4 tiene valores altos y el resto (2, 3, 5, 6y 7) con valores medios a bajos. Luego el índice(MO/(limo + arcilla))* 100, Tabla 4, los lotes 2, 5 y 6tienen bajos índices. En síntesis el lote 5 es el quetiene mayores probabilidades de respuesta a la fer-tilización nitrogenada. Posee 120 mm de AU, bajo Nde nitratos y bajo índice y además altos niveles de Pasimilable. Los demás lotes o tiene poca AU, altosniveles de N de nitratos o alto índice.

3. De acuerdo a los cálculos de la Tabla 5 con la rela-ción de precios en la situación a) NO SE PUEDE FER-TILIZAR NINGUN LOTE, con la relación b) y de acuer-do a los niveles de N de nitratos en kg/ha hasta los60 cm (Tabla 1): el lote 1 no se puede fertilizar, el lote2 con una dosis de 103 kg de N/ha, los lotes 3, 5 y 6

con 93 kg de N/ha, el lote 4 con 43 kg de N/ha y ellote 7 con 83 kg de N/ha aproximadamente.

4. a) El cultivo de girasol necesita 120 kg de N/hapara producir 3000 kg de grano (Tabla 1, CapítuloVIII). De acuerdo a los cálculos de N de nitratos enkg/ha hasta los 60 cm a la siembra para los 7 lotes(Tabla 1, resolución de ejercicios) se requerirían(Tabla 6).

b) Considerando solamente los niveles de AU a lasiembra (Tabla 3) y de acuerdo al pronóstico deGuillermo Casagrande, los lotes 1, 4, 5, y 6 son losque tienen mayores posibilidades de respuesta a lafertilización.

5. pH en agua y en ClK, no hay grandes diferencias,5.47 sería el valor más bajo. Con lo cual en estasmuestras todavía no habría un peligro de acidifica-ción de los suelos.

B. Ver Capítulo IX, Tablas 4, 5, y 6.

103Manual de fertilidad y evaluación de suelos

Tabla 4.

Lotes MO % L+A % Indice

1 2,0 30 6,7

2 2,0 60 3,3

3 2,0 30 6,7

4 1,5 15 10,0

5 2,5 60 4,2

6 2,0 30 6,7

7 1,0 50 2,0

Tabla 3.

Humedad hasta 140 cm en mm

Humedad Lotes

a la siembra PPM AU

1 220 90 130

2 180 150 30

3 130 100 30

4 180 70 110

5 210 90 120

6 190 80 110

7 190 140 50

Tabla 5.

Eficiencia agronómica

Urea Urea

100 kg a 36.50 dolares 100 kg a 35.88 dolares

46 kg de N 36.50 dolares 46 kg de N 35.88 dolares

1 kg 0,793 pesos 1 kg 0,78 dolares

0.793*3,14 2,49 pesos 0.78*3,14 2,44 pesos

Trigo Trigo

100 kg 10,32 dolares 100 kg 20 dolares

1 kg 0,1032 dolares 1 kg 0,2 dolares

0.103*3,14 0,32 pesos 0.2*3,14 0,63 pesos

2.49/0.3209 7,78 2,44/0.63 3,87

Tabla 6.

N-NO3 kg/ha

*2.4 Lotes

Requerimiento para 3000

kg/ha Girasol

0-60 cm

Residual *25

kg de N que

debe aportar el suelo

1 120 104,08 26,02 41,94

2 120 23,85 5,96 102,11

3 120 26,02 6,50 100,49

4 120 84,56 21,14 56,58

5 120 26,02 6,50 100,49

6 120 26,02 6,50 100,49

7 120 35,78 8,94 93,17

Page 104: INTA - Manual de Fertilidad y Evaluacion de Suelos - Publi71

104 EEA INTA, Anguil

La información que se encuentra en éste manual ha podido ser obtenida gracias al trabajo de los ayudantes de campo y del laboratorio de Suelos de la EEA Anguil.

Ayudantes de CampoEduardo CalabazaAdalberto ColottiRoberto Gómez

Raúl OlguínDaniel Pérez

Técnicos del Laboratorio de SuelosRaúl Brañas

Carlos CappelloLuis Cornejo

Antonio DomínguezOmar GutiérrezGuillermo Pérez

Diseño GráficoFrancisco Etchart

ImpresiónOmar A. Bortolussi

Luisa Blatner de MayoralGustavo J. Moyano

Impreso en los talleres gráficos de la E.E.A. INTA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas"

Tirada de 1000 ejemplares

Abril 2008