int-124(0682 estrella guerra)

25
1 ESTUDIOS GENERALES LETRAS Nombre del curso : INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Código del curso : INT-124 Período en que se dicta : AÑO 2014 – PRIMER SEMESTRE Créditos : TRES (3) Número de horas de teoría : UNA HORA SEMANAL Número de horas de práctica : CUATRO HORAS SEMANALES Requisito : ARGUMENTACION (HUM 113) Profesora del curso : DRA. ESTRELLA GUERRA CAMINITI Horario Coordinación : : 0682 JULIO DEL VALLE BALLÓN Área a que pertenece el curso : ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN ********************************************************************************** SUMILLA El curso de Investigación académica presupone los contenidos del curso de Argumentación y tiene como objetivo la redacción de una monografía, es decir, un trabajo de investigación académica de mediana extensión en el cual se plantea un problema de investigación y se busca justificar una hipótesis de trabajo. El curso se divide en teoría y práctica, siendo la teoría el espacio donde se planteará la estrategia de planificación y de ejecución del trabajo, mientras que en las horas de práctica se desarrollará, en sus líneas generales, y paulatinamente, el producto final. Temáticamente, el curso se divide en planeamiento y ejecución. Los temas que se tocarán como parte de la estrategia de planificación de la investigación son: Sentido de la investigación académica, criterios de búsqueda bibliográfica, delimitación del tema, planteamiento del problema, hipótesis de trabajo, objetivos, indicadores de logro y esquema de trabajo. Todos ellos convergerán en un producto que se entregará como parte de la evaluación parcial y que es llamado Plan de trabajo. Los temas que se tocarán como parte de la ejecución del trabajo son: Recopilación y manejo de información (uso de fichas de trabajo, notas a pie de página y citas), redacción de capítulos, conclusiones e introducción.

Upload: carlo-robles-melgarejo

Post on 27-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

klg

TRANSCRIPT

Page 1: Int-124(0682 Estrella Guerra)

1

ESTUDIOS

GENERALES

LETRAS

Nombre del curso : INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Código del curso : INT-124 Período en que se dicta : AÑO 2014 – PRIMER SEMESTRE Créditos : TRES (3) Número de horas de teoría : UNA HORA SEMANAL Número de horas de práctica : CUATRO HORAS SEMANALES Requisito : ARGUMENTACION (HUM 113) Profesora del curso : DRA. ESTRELLA GUERRA CAMINITI

Horario Coordinación

: :

0682 JULIO DEL VALLE BALLÓN

Área a que pertenece el curso : ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN

**********************************************************************************

SUMILLA

El curso de Investigación académica presupone los contenidos del curso de Argumentación y tiene como objetivo la redacción de una monografía, es decir, un trabajo de investigación académica de mediana extensión en el cual se plantea un problema de investigación y se busca justificar una hipótesis de trabajo.

El curso se divide en teoría y práctica, siendo la teoría el espacio donde se planteará la estrategia de planificación y de ejecución del trabajo, mientras que en las horas de práctica se desarrollará, en sus líneas generales, y paulatinamente, el producto final.

Temáticamente, el curso se divide en planeamiento y ejecución. Los temas que se tocarán como parte de la estrategia de planificación de la investigación son: Sentido de la investigación académica, criterios de búsqueda bibliográfica, delimitación del tema, planteamiento del problema, hipótesis de trabajo, objetivos, indicadores de logro y esquema de trabajo. Todos ellos convergerán en un producto que se entregará como parte de la evaluación parcial y que es llamado Plan de trabajo. Los temas que se tocarán como parte de la ejecución del trabajo son: Recopilación y manejo de información (uso de fichas de trabajo, notas a pie de página y citas), redacción de capítulos, conclusiones e introducción.

Page 2: Int-124(0682 Estrella Guerra)

2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de producir un texto en el que desarrolle y sustente una posición académica producto de una investigación de fuentes especializadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 1. Elaborar preguntas de investigación pertinentes en torno a un tema de su interés sustentando

su relevancia (Identificación del problema); 2. Seleccionar correcta y honestamente las fuentes de información relacionadas con el tema de

investigación (Identificación de información pertinente); 3. Identificar y aplicar estrategias de investigación pertinentes, así como los métodos y técnicas

que permitan desarrollarlas (análisis y clasificación de la información); 4. Redactar un trabajo de investigación que responda la pregunta formulada, sintetizando las

distintas posiciones de los autores consultados, incorporando hallazgos, y presentando conclusiones.

MÉTODO DE TRABAJO

El curso parte del supuesto que los alumnos son capaces de leer textos académicos distinguiendo sus partes, identificando las ideas principales y las secuencias argumentativas que las sustentan, de descomponer las secuencias argumentativas en sus diferentes elementos y de elaborar síntesis.

El desarrollo del curso se divide en dos partes claramente diferenciadas: las clases teóricas y las clases prácticas. Las clases teóricas ofrecen el marco de investigación académica general y tiene la finalidad tanto de estimular el interés por la investigación académica, como de asesorar el mismo proceso de investigación. Las clases prácticas ofrecen el marco general de desarrollo de la investigación, tanto al nivel de la teoría como de la práctica metodológica pertinente. Presuponen las clases prácticas la participación activa de los alumnos, la que será evaluada constantemente. Esta labor se llevará a cabo en grupos de hasta 20 alumnos, a partir de un texto base que será indicado por el profesor de la sección, evaluado por el jefe de prácticas y considerado como delimitador del área temática general dentro de la cual se debe escoger el tema específico de investigación.

Debe tomarse en cuenta que, a diferencia de todos los demás cursos de Estudios Generales Letras, las sesiones de prácticas de este curso se inician en la segunda semana de clase. La asistencia a prácticas es obligatoria. Los alumnos que no asistan al 30% de las prácticas dirigidas (esto no incluye a las prácticas calificadas) serán automáticamente desaprobados del curso por acumulación de inasistencias.

En todas las evaluaciones se asume que el alumno comprende y aplica las nociones planteadas en prácticas por el asistente de docencia. También se asume que el alumno maneja y aplica con corrección las herramientas de la redacción formal necesarias y las técnicas de argumentación vistas en los cursos precedentes.

La preparación de la monografía se hará siguiendo la disposición de la plantilla de monografía que se entregará después de la aprobación del Plan de Trabajo.

Page 3: Int-124(0682 Estrella Guerra)

3

EVALUACIÓN

La evaluación del curso está organizada de la siguiente manera:

1. Evaluación permanente 40%

2. Evaluación parcial 20%

3. Evaluación final 40%

Dividida en los siguientes ítems: EVALUACIÓN PERMANENTE

1. Control de lectura 10%

2. Tema, pregunta de investigación, esbozo de respuesta y fuentes impresas

20%

3. Respuesta tentativa y fuentes digitales 20%

4. Redacción primer capítulo 20%

5. Redacción segundo capítulo 20%

6. Resumen, introducción y conclusiones 10%

Tanto las fuentes impresas y digitales serán calificadas de la siguiente manera

Fuentes impresas

10 asientos bibliográficos 5 ptos.

Control de lectura de los siguientes textos:

TODOROV, Tzvetan 2006 Caps. 2 y 3: "Definición de lo fantástico" y "Lo extraño y lo maravilloso". Introducción a la literatura fantástica. Trad. de Elvio Gandolfo. Buenos Aires: Paidós, pp. 23-58.

ALAZRAKI, Jaime 1990 "¿Qué es lo neofantástico? Mester. 19, vol XIX, N.° 2. Los Angeles: University of California, pp. 21-33.

15 ptos.

Fuentes digitales

10 asientos bibliográficos 5 ptos.

Control de lectura de los siguientes textos:

BRAVO, José Antonio 1978 Cap 2: "La realidad maravillosa latinoamericana". Lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana actual. Lima: Editoriales Unidas, pp. 27-41.

JACKSON, Rosemary 1986 Cap 1: "El modo fantástico". Fantasy: literatura y subversión. Trad. de Cecilia Absatz. Buenos Aires: Catálogos Editora, pp. 11- 59.

15 ptos.

EVALUACIÓN PARCIAL: PLAN DE TRABAJO

1. Exposición del Plan de Trabajo 40%

2. Documento del Plan de Trabajo 60%

Page 4: Int-124(0682 Estrella Guerra)

4

EVALUACIÓN FINAL

1. Exposición de la monografía 30%

2. Participación durante el ciclo y en las exposiciones de las semanas 6, 14 y 15

10%

3. Monografía (en la fecha de presentación, en formato impreso y digital)

60%

CONSIDERACIONES GENERALES La asistencia se considera en este curso como obligatoria y no hay evaluación que pueda ser recuperable. El alumno que no presente una evaluación en la fecha indicada será calificado con la nota de 00 y deberá presentar la evaluación para seguir siendo evaluado. Esto se aplica tanto a la evaluación permanente como a la evaluación parcial.

Toda comunicación entre alumno y profesor o jefe de práctica por medios digitales debe realizarse mediante el correo electrónico de la Universidad. Los profesores y jefes de práctica no contestarán mensajes enviados desde direcciones que no sean PUCP, por razones de seguridad y seguimiento.

La evaluación parcial consiste en la preparación de un plan de trabajo para la redacción de una monografía. En caso que la evaluación parcial no sea aprobada, el alumno deberá presentar una versión corregida, siguiendo las indicaciones del jefe de práctica.

La evaluación final consiste en la presentación de una monografía individual en la que se sustente una posición académica acerca de un tema específico vinculado con el tema general de trabajo de la sección de prácticas en la que el alumno está matriculado. Cada sección delimitará el ámbito temático, dentro de la disciplina escogida, de los temas sobre los cuales se podrá realizar la monografía. Esta delimitación será informada por el profesor en la primera sesión y no podrá ser trasgredida a la hora de escoger el tema general y la pregunta de investigación sobre la cual versará la monografía.

La versión final consiste en la presentación impresa y digital de la monografía, la misma que debe seguir las pautas para la presentación de trabajos universitarios, utilizando la plantilla que para tal fin será entregada por sus jefes de práctica. La calificación de la versión final estará a cargo tanto del asistente de docencia como del profesor del curso, y tomará en cuenta los aspectos conceptuales, metodológicos, formales y el respeto a la plantilla.

Para poder presentarse a cualquiera de las partes de la evaluación final, el alumno tendrá que haber cumplido con entregar cada uno de los seis trabajos correspondientes a la evaluación permanente, así como los trabajos que correspondan a la evaluación parcial.

EL PLAGIO SE CONSIDERA UNA FALTA GRAVE Y ES SUJETO DE UN PROCESO DISCIPLINARIO.

Page 5: Int-124(0682 Estrella Guerra)

5

TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

Semana Distribución

horas Sesión de teoría Primera sesión prácticas Segunda sesión prácticas

01

17-22 mar.

2 horas de

teoría

El sentido de la investigación académica y la problematización de la realidad

Presentación de las diferencias

entre un texto argumentativo de opinión (curso de Argumentación) y un texto producto de una investigación académica

No hay sesión de práctica.

No hay sesión de práctica.

02 24-29 mar.

2 horas de teoría

4 horas de práctica

Técnicas para la problematización de los temas de interés con ejemplos de los autores

Proyección de la película Mulholland Drive

EVALUACIÓN 1 (en aula): Control de lectura

En la segunda hora se discutirán las preguntas del control.

Discusión de los temas que hayan llamado la atención de los alumnos y sugerencias de análisis

Delimitación del tema y planteamiento del problema. Ejemplo paradigmático

Introducir la importancia de la investigación bibliográfica para la elaboración de la secuencia de tema, problema, pregunta de investigación

Tarea para la evaluación 2. Ficha de búsqueda de 10 fuentes impresas (5 libros y 5 revistas). Lectura de los

textos de Todorov y Alazraki para el control de lectura

03 31 mar.-

5 abr.

2 horas de

teoría 4 horas de prácticas

Presentación de diferentes estrategias y herramientas de investigación que ayuden a la

formulación de la pregunta de investigación

Fuentes de información

Explicación del concepto de ficción y de la ficción en los autores

trabajados

Devolución de controles de lectura y comentarios

Presentación por parte del alumno de ideas de trabajo de investigación y pregunta central de investigación. Discusión en clase

Presentación de diversas fuentes de

información: libros, revistas especializadas Discusión acerca de los márgenes de confiabilidad de las fuentes

Tarea para la evaluación 2. Ficha de tema delimitado, pregunta de investigación y esbozo de respuesta

Revisión por parte del alumno de las

diferentes formas de construir una base de datos

Entrega de la evaluación 2. Entrega de las fichas impresas con el tema delimitado, la pregunta de investigación, un esbozo de respuesta, y la bibliografía de las 10 fuentes

impresas.

Control de lectura de los textos de Todorov y Alazraki

04 7-12 abr.

2 horas de teoría 4 horas de práctica

Presentación esquemática de los

pasos que se siguen en una investigación académica

Devolución de evaluación 2. Se comentan los principales problemas de las fichas bibliográficas y asesoría sobre el tema, la pregunta de investigación y el esbozo de respuesta.

La respuesta tentativa

Tarea para la evaluación 3. Ficha de respuesta tentativa. Ficha de búsqueda de 10 fuentes digitales. Lectura de los textos de

Bravo y Jackson para el control de lectura.

Exposición de la respuesta tentativa

Entrega de la evaluación 3. Entrega de las fichas impresas con la respuesta tentativa (se deberá presentar también el tema y la pregunta de

investigación corregidos de ser el caso), y la bibliografía de las 10 fuentes impresas Control de lectura de los textos de Bravo y Jackson

05 14-19 abr.

1 hora de teoría 4 horas de práctica

Feriados: jueves 17 y viernes 18 por Semana

Santa

El Plan de Trabajo: sus partes y

funciones. Cómo prepararlo.

Devolución de la evaluación 3. Comentarios y asesorías a alumnos.

Establecimiento de la estrategia metodológica: exposición por parte del docente de las ventajas de establecer una

lista de tareas metodológicas (objetivos de trabajo) para la consecución de la monografía. Creación del Plan de Trabajo

Se empieza a trabajar la elaboración del plan de trabajo (vínculo entre las tareas metodológicas y el esquema de trabajo).

Tarea para la evaluación parcial. Ficha para la presentación del Plan de Trabajo

FERIADO SEMANA SANTA

06 21-26 abr.

No hay teoría 2 horas de práctica

No hay clase teórica Exposición del Plan de Trabajo Exposición del Plan de Trabajo

Page 6: Int-124(0682 Estrella Guerra)

6

07 28 abr.-3

may.

1 hora de teoría

2 horas de prácticas Feriado

jueves 1° de mayo

Evaluación Parcial: Los alumnos

deben presentar la versión impresa definitiva de su Plan de Trabajo (esquema desarrollado, más bibliografía) con las

correcciones que se hayan introducido en las exposiciones. Se entrega en clase de 9:00 a 10:00 a.m.

Pautas formales y lógicas de redacción para la elaboración del primer capítulo

Repaso de elaboración de citas textuales y notas a pie de página

Entrega de Planes de Trabajo corregidos por los alumnos en los casos en los que sea necesario

Tarea para la evaluación 4. Ficha para la redacción del primer capítulo.

08

5-10

may.

No hay teoría 4 horas de prácticas

No hay clase teórica

Entrega de ficha del primer capítulo para redacción en aula del primer capítulo con cinco textos pertinentes para las citas textuales (impresos o digitales)

Asesorías sobre el capítulo 1

Se devuelve en aula de prácticas los Planes de Trabajo corregidos.

Asesorías sobre el capítulo 1

09 12-17

may.

EXÁMENES PARCIALES

10

19-24 may.

No hay teoría

4 horas de práctica

No hay clase teórica

Entrega de la evaluación 4. Se entrega impreso el primer capítulo de la monografía.

Tarea para la evaluación 5. Ficha para la redacción del segundo capítulo

Entrega de ficha del segundo capítulo para redacción en aula del segundo capítulo con cinco textos pertinentes

para las citas textuales (impresos o digitales) Asesorías sobre el capítulo 2

11 26-31

may.

2 horas de teoría 4 horas de práctica

Asesorías a estudiantes, según rol establecido por la profesora

Devolución de la evaluación 4. Se entrega el primer capítulo corregido y se asesora a los alumnos.

Asesorías sobre el capítulo 2

Entrega de la evaluación 5. Se entrega impreso el segundo capítulo de la monografía.

Presentación del sentido e importancia del resumen, la introducción y las conclusiones. Se pone énfasis en que

las conclusiones son inferencias lógicas y se explica su diferencia respecto del resumen.

Tarea para la evaluación 6. Ficha para la elaboración del resumen, la introducción y las conclusiones

12 2-7jun.

2 horas de

teoría 4 horas de práctica

Asesorías a estudiantes, según rol establecido por la profesora

Presentación de las pautas formales para la entrega de la monografía

Asesoría sobre elaboración del resumen,

introducción y conclusiones a partir de la ficha para la tarea 6

Devolución de la evaluación 5 Comentarios generales y asesorías a los alumnos

Entrega de la evaluación 6. Se entrega impresa la ficha con el resumen, la introducción y las conclusiones.

13 9-14 jun.

2 horas de teoría 4 horas de

práctica

Asesorías a estudiantes, según rol establecido por la profesora

Pautas para la exposición oral de la monografía y para la entrega de la versión impresa

Devolución de la evaluación 6 Comentarios generales y asesorías a alumnos.

14 16-21 jun.

No hay teoría 4 horas de práctica

No hay clase teórica

EVALUACIÓN (en aula): Exposiciones de todos los temas hasta la siguiente semana.

Asistencia obligatoria y evaluación de las intervenciones de los asistentes.

Continuación: Exposiciones.

15 23-28 jun.

No hay teoría 4 horas de práctica

No hay clase teórica Continuación: Exposiciones. Continuación: Exposiciones.

30 jun.-

12 jul.

EXÁMENES FINALES Y REZAGADOS

Entrega de la monografía: lunes 7 de julio Aula por designar

Page 7: Int-124(0682 Estrella Guerra)

7

BIBLIOGRAFÍA

1. Textos de redacción y metodología de la investigación

AGENCIA EFE 1986 Manual del español urgente. 3.a edición. Madrid: Cátedra. CASSANY, Daniel 1998 La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. 1999 “Lo escrito desde el análisis del discurso”. Lexis XXIII, 2: 213-242. ECO, Umberto 1984 Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y

escritura. México: Gedisa. EZCURRA, Álvaro, Luis NATERS, Lucía ROMERO y Nino BARIOLA 2007 Iniciarse en la redacción universitaria: exámenes, trabajos y reseñas. Lima:

Pontificia Universidad Católica del Perú, Estudios Generales Letras. GALINDO CÁCERES, Jesús (coord.) 1998 Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. s/d: Pearson. GATTI, Carlos y Jorge WIESSE 1992 Técnicas de lectura y redacción. Lima: Universidad del Pacífico. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto 2006 Metodología de la investigación. s/d: Mc Graw-Hill. MARTHE DE CARVAJAL, Norma y otros. 1991 Cómo elaborar y presentar un trabajo escrito. 2.a edición. Barranquilla: Uninorte. MARTIN VIVALDI, Gonzalo 1971 Del pensamiento a la palabra: curso de redacción. 9.a edición. Madrid: Paraninfo. METZ, M.L 1988 Redacción y estilo. México: Trillas. ORTEGA, Wenceslao 1988 Redacción y composición. Técnicas y prácticas. México: McGraw-Hill. PÉREZ, Santos 1993 Cómo elaborar y presentar un trabajo escrito. Madrid: Deusto. SERAFINI, María Teresa 1989 Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidós. 1994 Cómo se escribe. Barcelona: Paidós. SIERRA BRAVO, Restituto 1994 Técnicas de investigación social, teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo. TAYLOR, S.J. y BOGDAN, N. 1990 Introducción a los medios cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Page 8: Int-124(0682 Estrella Guerra)

8

2. Diccionarios CASARES, Julio

Diccionario ideológico de la lengua española. 2da. ed., Barcelona: Gustavo Gili. MOLINER, María Diccionario de uso del español moderno. Madrid: Gredos. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. SECO, Manuel Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Aguilar.

3. Textos sobre literatura fantástica ALAZRAKI, Jaime 2001 Teorías de lo fantástico. Madrid: Arco/Libros.

PN 3435 T 1990 “¿Qué es lo neofantástico? Los libros. El cuento: hermano del poema”. Mester,

vol. 19, n.o 2 pp. 21-33. LIT 105 A33

BARRENECHEA, Ana María s/d “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica (A propósito de la literatura

hispanoamericana)”. s/d, s/d, pp. 391-403. PQ 7798.A23 E

1985 “La literatura fantástica: función de los códigos socioculturales en la constitución de un género”. El espacio crítico en el discurso. Buenos Aires: Kapeluz, pp. 45-54. LIT 101 B236L

BELEVAN, Harry 1976 Teoría de lo fantástico: apuntes para una dinámica de la literatura de expresión

fantástica. Barcelona: Anagrama. PN 3435 B35

BIOY CASARES, Adolfo (comp.) 1967 Antología de la literatura fantástica / comp. Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo,

Adolfo Bioy Casares. Buenos Aires: Sudamericana. PN 6071.F25 A 1967

BUENDÍA, Felipe (comp.) 1959 Primer festival de literatura fantástica. 3 volúmenes. Lima: Médica Peruana.

LIT 1538

CESERANI, Remo, 1999 Lo fantástico. Traducción. de Juan Díaz de Atauri. Madrid: Visor

PN 56.F34 C46

EARLY, James, (ed.) s/d Adventures in American literature. New York: s/d.

PZ 1 E111 IN

Page 9: Int-124(0682 Estrella Guerra)

9

FREUD, Sigmund 1976 “Lo ominoso”. Obras completas. Volumen. 17. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 217-

251. LIT 105 F82

HONORES, Elton y Gonzalo PORTALS (editores) 2010 Actas del coloquio internacional "Lo fantástico en la literatura y el arte en

Latinoamérica”. Lima: El Lamparero Alucinado Editores. PN 56.F34 C

JACKSON, Rosemary 1998 Fantasy: the literature of subversion. London: Routledge.

PN 3435 J13 LECOUTEUX, Claude 2005 Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media: historia del doble. Palma de

Mallorca: José J. de Olañeta. BF 1045.D67 L35

LEWIS, Clive Staples 2004 De este y otros mundos: ensayos sobre literatura fantástica. Barcelona: Alba.

PN 56.F22 L54 MARTÍNEZ DE MINGO, Luis 2004 Miedo y literatura. Madrid: EDAF.

PN 3435 M26 RAMÍREZ PIMIENTA, Juan Carlos 2005 “Escapando a la realidad: hacia un deslinde de lo fantástico”. Revista de Crítica

Literaria Latinoamericana, s/d, año 31, n.o 62, pp. 163-180. PQ 8300 R3-P (AÑO 31 NO 62 2005)

SIEBERS, Tobin 1989 Lo fantástico romántico. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

PN 3500 S52 SOMOZA, José Carlos 2001 Tigres y espejos: literatura como pasión y como reflexión. Lima: Fondo Editorial

UPC. PQ 6669.O56 T TODOROV, Tzvetan 2006 Introducción a la literatura fantástica. Traducción. de Elvio Gandolfo. Buenos

Aires: Paidós. PN 3435 T999 2006

TREVIA PAZ, Susana N. 1966 Contribución a la bibliografía del cuento fantástico argentino en el siglo XX.

Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes. Z 1624.F34 T79

Page 10: Int-124(0682 Estrella Guerra)

10

VAX, Louis 1965 Arte y literatura fantásticas. Buenos Aires: Eudeba.

PN 56.F34 V33 VERGARA, Isabel R. 1995 “Harry Beleván: la poética de la literatura fantástica”. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana, s/d, año 21, n.o 42, pp. 233-240. PQ 8300 R3-P (AÑO 21 NO 42 1995)

WHEELOCK, Carter 1974 Spanish american fantasy and the "Believable, autonomous world". Austin: The

University of Texas at Austin, Institute of Latina American Studies. PQ 7081.W58 S

4. Textos sobre Jorge Luis Borges ALAZRAKI, Jaime 1968 La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Madrid: Gredos

PQ 7797.B635Z4A5 1977 Versiones, inversiones, reversiones: el espejo como modelo estructural del relato

en los cuentos de Borge. Madrid: Gredos PQ 7797.B635Z4A

ALEGRÍA SABOGAL, Diego Cristóbal 2008 Pierre Menard: kamikaze antihistórico. Tesis (Lic.) PUCP. Facultad de Letras y

Ciencias Humanas. Mención: Literatura hispánica TL 2 2053L

BALDERSTON, Daniel 1999 Borges: una enciclopedia. Buenos Aires: Norma

PQ 7797.B635 B17 BARONE, Orlando 1976 Diálogos Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato [diálogos grabados y compilados por

Orlando Barone]. Buenos Aires: Emecé Editores PQ 7797.B635Z7S

BIOY CASARES, Adolfo 2006 Borges / Adolfo Bioy Casares. Ed. al cuidado de Daniel Martino. Barcelona: Destino

PQ 7797.B635Z7B BORGES, Jorge Luis 1978 [Ceremonia de entrega del doctorado honoris causa a Jorge Luis Borges por la

Pontificia Universidad Católica del Perú en 1978] [videograbación]. Lima: PUCP PQ 7797.B635 C3 (AV16)

2002 Borges por él mismo [grabación sonora]. Buenos Aires: AMB PQ 7797.B635 B67 (AV3)

2004 La biblioteca, símbolo y figura del universo. Barcelona: Anthropos PQ 7797.B635 B1

Page 11: Int-124(0682 Estrella Guerra)

11

BULACIO, Cristina 2003 Los escándalos de la razón en Jorge Luis Borges. Buenos Aires: Victoria Ocampo

B 66 B91 BRAVO, Víctor 2004 El orden y la paradoja: Jorge Luis Borges y el pensamiento de la modernidad.

Rosario: Beatriz Viterbo Editora PQ 7797.B635 B81P

CAPEL, Horacio 2001 Dibujar el mundo: Borges, la ciudad y la geografía del siglo XXI. Barcelona:

Ediciones del Serbal NA 9040 C25

CHÁVEZ, Luis 1997 “Borges y el horror a los espejos”. Leteo. N.° 1, s/d, s/d, s/d, pp. 27-32

PQ 8300 L4-P (NO 1 AGO 1997) CISNEROS, Luis Jaime 1999 “Borges, el memorable”. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua. N.° 1, s/d,

s/d, pp. 9-12 C 4018 B6-P (NO 31 1999)

CUESTA ABAD, José Manuel 1995 Ficciones de una crisis: poética e interpretación en Borge. Madrid: Gredos.

PQ 7797.B635 Z4C93 D'ANGELO, Biagio 2005 Borges en el centro del infinito. Lima : UNMSM. Centro de Producción. Fondo

Editorial Universidad Católica Sedes Sapientiae. PQ 7797.B635

ECHEVARRÍA, Arturo 1963 Lengua y literatura de Borges. Barcelona: Ariel.

PQ 7797.B635 E18 GEISLER, Eberhard 1986 “La paradoja y la metáfora: en torno a la lecturaborgiana de Kafka”. Revista de

crítica literaria latinoamericana. s/d, s/d, año 12, no. 24, pp. 147-172. PQ 8300 R3-P (AÑO 12 NO 24 1986)

GIL GUERRERO, Herminia 2008 Poética narrativa de Jorge Luis Borges. Madrid: Iberoamericana.

PQ 7797.B635Z4G GIL QUIROGA, Mauricio 1998 “El escepticismo en Borges o la filosofía como literatura fantástica”. Yachay. s/d,

s/d, n.° 28, pp. 67-88. BR 7 Y3 (NO 28 1998)

Page 12: Int-124(0682 Estrella Guerra)

12

GOLOBOFF, Gerardo Mario 1982 “Sueño, memoria, producción del significante en Ficciones de Jorge Luis Borges”.

En MARCO, Joaquín (editor). Asedio a Jorge Luis Borges. Barcelona: Ultramar, pp. 129-159. LIT 101 G66

GÓMEZ LÓPEZ-QUIÑONES, Antonio 2004 Borges y el nazismo: Sur (1937-1946). Granada: Universidad de Granada.

PQ 7797.B635 N5 GONZALES ARÁOZ, Úrsula 2008 ¿La literatura es el sublime 'objeto-causa' de nuestro deseo?: análisis zizekiano de

la narrativa borgeana (“Las Ruinas Circulares”, “El Aleph” y “el Zahir”) Tesis (Lic.) PUCP. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mención: Literatura hispánica TL 2 2054L

GUTIÉRREZ, Edgardo 2001 Borges y los senderos de la filosofía. Buenos Aires: Altamira.

PQ 7797.B635 G96B HADIS, Martín 2006 Literatos y excéntricos: los ancestros ingleses de Jorge Luis Borges. Buenos Aires:

Sudamericana. PQ 7797.B635Z7H

HELFT, Nicolás 1996 La biblioteca total [recurso electrónico]: viaje por el universo de J.L. Borges / idea

original y guión Nicolás Helft. Buenos Aires: La Nación. PQ 7797.B635 B (AV15)

1997 Jorge Luis Borges: bibliografía completa. Buenos Aires: FCE.

Z 8109.36 H37

MARTÍNEZ, María Ester 1983 “Borges: lector e intérprete en "El jardín de senderos que se bifurcan"”. Lienzo.

s/d, s/d, n.° 5, pp. 148-156. PQ 8300.U4 L5-P (NO 5 1983)

MATEOS, Zulma 1998 La filosofía en la obra de Jorge Luis Borges. Buenos Aires: Biblios.

PQ 7797.B635 M28 MATTALÍA, Sonia 2008 La ley y el crimen: usos del relato policial en la narrativa argentina (1880-2000).

Madrid: Iberoamericana. PQ 7622.C57 M28

MISSANA, Sergio 2003 La máquina de pensar de Borges. Santiago de Chile: LOM.

PQ 7797.B635 M65

Page 13: Int-124(0682 Estrella Guerra)

13

PAOLI, Roberto 1986 “Borges y Schopenhauer”. Revista de crítica literaria latinoamericana. s/d, s/d,

año 12, n.° 24, pp. 173-208. PQ 8300 R3-P (AÑO 12 NO 24 1986)

PEICOVICH, Esteban, 2006 El palabrista: Borges, visto y oído. Buenos Aires: Marea.

PQ 7797.B635 P PÉREZ, Alberto Julián 1986 Poética de la prosa de Jorge Luis Borges: hacia una crítica bakhtiniana de la

literatura. Madrid: Gredos. PQ 7797.B635 P45

PRIETO INZUNZA, Angélica 1987 “La muerte y la brújula: una lectura paródica del relato policial”. Texto crítico. s/d,

vol. 14, n.° 36-37, pp. 79-91. PQ 7797.B635 I63

RABÍ DO CARMO, Alonso 2006 “A propósito de Ficciones, de Jorge Luis Borges: la vida biológica”. San Marcos.

Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, s/d, s/d, n.° 25 , pp. 317-322. AP 63.U8 S3-P (NO 25 2006)

REISZ, Susana 1982 “Borges: teoría y praxis de la ficción fantástica. A propósito de "Abenjacán el

Bojarí, muerto en su laberinto"“. Lexis: Revista de Lingüística y Literatura. s/d, s/d, vol. 6, n.° 2, pp. 161-202. P 9.U6 L3-P (VOL 6 NO 2 1982)

2005 “Otros laberintos: Borges y la web“. Hueso Húmero. s/d, s/d, s/d, n.° 46, pp. 39-53. PQ 8300 H8-P (NO 46 JUN 2005)

REVISTA IBEROAMERICANA 1977 “40 inquisiciones sobre Borges: número especial dedicado a Jorge Luis Borges”.

Revista iberoamericana. s/d, vol. 43, no. 100-101, pp. 257-756. PQ 7070 R3 (VOL 43 NO 100-101 1977)

RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir 1976 “Borges: una teoría de la literatura fantástica”. Revista Iberoamericana.

Pittsburgh. s/d, s/d, s/d, pp. 177-189. PQ 7797.B635 R74Z4B

ROWE, William, Claudio CANAPARO y Annick LOUIS (comp.) 2000 Jorge Luis Borges: intervenciones sobre pensamiento y literatura. Edición a cargo

de Alejandro Kaufman. Buenos Aires: Paidós. PQ 7797.B635 K26

SAGÁSTEGUI HEREDIA, Carla 1995 La evolución de los personajes femeninos en la narrativa de Jorge Luis Borges.

Tesis (Lic.) PUCP. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mención: Literatura Hispánica TL 2 2008L (AV8)

Page 14: Int-124(0682 Estrella Guerra)

14

2003 “Las mujeres de Ficciones de J.L. Borges: la epifanía como metáfora

epistemológica”. Cuadernos literarios. s/d, s/d, año 1, n.° 1, pp. 30-37. PQ 8300.U61 C8-P (AÑO 1 NO 1 2003)

SANTAGADA, Miguel Ángel 1994 Cómo leer a Jorge Luis Borges. Madrid: Júcar.

PQ 7797.B635 S21Z3 VACCARO, Alejandro 2006 Borges: vida y literatura. Buenos Aires: Edhasa.

PQ 7797.B635Z2V VÁZQUEZ, María Esther 1999 Borges: sus días y su tiempo. Buenos Aires: Jorge Vergara.

PQ 7797.B635 Z2V WILLIAMS, Gareth 1991 “Lectura intertextual en "La muerte y la brújula"”. Revista Canadiense de Estudios

Hispánicos. s/d, s/d, vol. 15, n.° 2, pp. 295-304. PQ 7797.B635 W72

WILLIAMSON, Edwin 2007 Borges: una vida. Tr. del inglés por Elvio E. Gandolfo. Barcelona: Seix Barral.

PQ 7797.B635Z2W ZITO, Carlos Alberto 1999 El Buenos Aires de Borges. Buenos Aires: Aguilar.

PQ 7797.B635 Z82 5. Textos sobre Gabriel García Márquez BENEDETTI, Mario 1979 El recurso del supremo patriarca. México D.F.: Nueva Imagen.

PQ 8300 R3-P (AÑO 2 NO 3 1976) BRAVO, José Antonio 1978 Lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana actual: Cien años de soledad.

El reino de este mundo, Pedro Páramo. Lima: Editoriales Unidas. PQ 8498.B73 R

BRYCE ECHENIQUE, Alfredo 2000 “García Márquez: un método latinoamericano de novelar“. Copé. s/d, s/d, vol. 10,

n.° 25, pp. 36-48. AP 63 C6-P (VOL 10 NO 25 DIC 2000)

CÁRDENAS PÁEZ, Alonso 1998 “La escritura oculta en Cien años de soledad”. Cien años de soledad, treinta años

después : memorias. Congreso Nacional de Literatura, Linguística y Semiótica. Santafé de Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, pp. 241-246. 869.634 G26Z9C (AX)

Page 15: Int-124(0682 Estrella Guerra)

15

CHÁVEZ PERALTA, Jorge 1983 "Cien años de soledad": la patética historia de un fracaso. Chiclayo: Instituto

Nacional de Cultura. PQ 8180.17.A73 CZ4CH

CONDE, José Francisco coord. 1992 Gabriel García Márquez: celebración 25o. aniversario de Cien años de soledad.

México D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana. PQ 8180.1 Z7

DÍAZ CABALLERO, Jesús 1987 “Los manuscritos de Melquíades: una interpretación hegeliano marxista de Cien

años de soledad”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. s/d, año 13,s/d,n.° 26, pp. 201-207. PQ 8300 R3-P (AÑO 13 NO 26 1987)

ESTEBAN, Ángel 2009 De Gabo a Mario: la estirpe del boom. Madrid: Respasa Calpe. PQ 7081.3 E92 FERNÁNDEZ-BRASO, Miguel 1982 La soledad de Gabriel García Márquez: una conversación infinita. Barcelona:

Planeta. PQ 8180.1 F38S

FIGUEROA, Cristo 1998 “Cien años de soledad: reescritura bíblica y posibilidades del texto sagrado”. Cien

años de soledad, treinta años después: memorias. Congreso Nacional de Literatura, Linguística y Semiótica. Santafé de Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, pp. 113-121. 869.634 G26Z9C (AX)

GULLÓN, Ricardo 1970 García Márquez o el olvidado arte de contar. Madrid: Taurus.

PQ 8180.1 G25 HEROS BALLÉN, Rosa de los 1972 Estructura cíclica de base en Cien Años de Soledad. Tesis (Br.) PUCP. Programa

Académico de Letras y Ciencias Humanas. Sección : Lengua y Literaruta. TL 1 2045L

1975 La temporalidad del relato en Cien Años de Soledad. Tesis (Dr.) PUCP. Programa

Académico de Letras y Ciencias Humanas. Mención: Lengua y Literatura. TL 4 2032L (AV5)

HERRERO-OLAIZOLA, Alejandro 2009 “Gabriel García Márquez global: literatura latinoamericana e industria cultural“.

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. s/d, año 35, s/d, n.° 69, pp. 193-206. PQ 8300 R3-P (AÑO 35 NO 69 2009)

Page 16: Int-124(0682 Estrella Guerra)

16

JARA CUADRA, René 1972 Las claves del mito en Gabriel García Márquez. Valparaíso: Universitaria de

Valparaíso. PQ 8180.1 J24

LEÓN GUEVARA, Adelis 1981 Nacimiento y apoteosis de una novela (estudio de la novelística de García

Márquez). Mérid : Universidad de los Andes. Consejo de Desarrollo Científico. PQ 8180.1 L46

MARCONE FLORES, Jorge Tobía 1988 “Lo "real maravilloso" como categoría literaria“. Lexis. s/d, s/d, vol. 13, n.° 1, pp.

1-41. P 9.U6 L3-P (VOL 12 NO 1 1988)

MARQUÍNEZ CASAS, Andrés 1998 “Un tarot para Macondo”. Cien años de soledad, treinta años después: memorias.

Congreso Nacional de Literatura, Lingüística y Semiótica. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, pp. 197-210. 869.634 G26Z9C (AX)

MARTOS, Marco 1986 “García Márquez: intensidad y sabiduría del amor”. El zorro de abajo. s/d, s/d, s/d,

n.° 4, pp. 65-67. 04.04 (NO 4 1986)

MORENO BLANCO, Juan 1998 “Fuerza heurística de la atribución metafórica y plan sobrenatural en Cien años de

soledad”. Cien años de soledad, treinta años después: memorias. Congreso Nacional de Literatura, Linguística y Semiótica. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, pp. 123-131. 869.634 G26Z9C (AX)

MUÑIZ, Enriqueta 1998 “García Márquez: el escritor en su laberinto”. Cien años de soledad, treinta años

después: memorias. Congreso Nacional de Literatura, Linguística y Semiótica. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, pp. 211-218. 869.634 G26Z9C (AX)

OVIEDO, José Miguel 1967 “García Márquez: la infinita violencia colombiana”. Amaru: Revista de Artes y

Ciencias. s/d, s/d, s/d, n.° 1, pp. 87-89. PQ 8300 A5-P (NO 1 ENE 1967)

PALENCIA-ROTH, Michael 1983 Gabriel García Márquez: la línea, el círculo y la metamorfosis del mito. Madrid:

Gredos. PQ 8180.1 P19

Page 17: Int-124(0682 Estrella Guerra)

17

PERILLI, Carmen 1990 Imágenes de la mujer en Carpentier y García Márquez: mitificación y

demitificación. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. PQ 7390.C27 P45

RODRÍGUEZ, Ileana 1979 “Principios estructurales y visión circular en Cien años de soledad”. Revista de

Crítica Literaria Latinoamericana. s/d, año 5, s/d, n.° 9, pp. 79-97. PQ 8300 R3-P (AÑO 5 NO 9 1979)

SAMPERIO, Guillermo 1998 “Muerte y alquimia en Cien años de soledad“. Cien años de soledad, treinta años

después: memorias. Congreso Nacional de Literatura, Linguística y Semiótica. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, pp. 133-139. 869.634 G26Z9C (AX)

SEGUÍ, Agustín Francisco 1994 La verdadera historia de Macondo. Madrid: Iberoamericana.

PQ 8180.1 S36 SZÉKÁCS, Vera 1998 “El mundo de Macondo en Hungría”. Cien años de soledad, treinta años después:

memorias. Congreso Nacional de Literatura, Linguística y Semiótica. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, pp. 157-166. 869.634 G26Z9C (AX)

VARGAS LLOSA, Mario 1971 García Márquez: historia de un deicidio. Barcelona: Seix Barral.

PQ 8180.17.A73Z1V

2007 “Cien años de soledad: realidad total, novela total”. Cuadernos Hispanoamericanos. s/d, s/d, s/d, n.° 681, pp. 9-34. AP 60 C8 (NO 681 MAR 2007)

1967 “Cien años de soledad: el Amadís en América”. Amaru: Revista de Artes y Ciencias.

s/d, s/d, s/d, n.° 3, pp. 71-74. PQ 8300 A5-P (NO 3 JUL-SET 1967)

6. Textos sobre Mario Vargas Llosa y la novela hispanoamericana ANGVIK, Birger 2004 La narración como exorcismo: Mario Vargas Llosa, obras (1963-2003). Lima:

Fondo de Cultura Económica. PQ 8498.V28Z4A

BEVELANDER, Charles Donald 1975 Point of view in Mario Vargas Llosa's "Conversación en La Catedral". Urbana,

Illinois: University of Illinois at Urbana-Champaign. PQ 8498.V28 C6Z4B

Page 18: Int-124(0682 Estrella Guerra)

18

CABALLERO MEDINA, Carlos Alberto 2011 Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa. Lima.

Tesis (Mag.) Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Mención: Literatura Hispanoamericana. TL 3 0032L

CABREJOS BALTA, Ana Rosa 1991 Los cachorros de Mario Vargas Llosa: una aproximación narratológica. Lima. Tesis

(Br.) PUCP. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Sección : Lengua y Literatura TL 1 2156L (AV8)

CASTRO-KLARÉN, Sara 1988 Mario Vargas Llosa: análisis introductorio. Lima: Latinoamericana.

PQ 8498.V28Z4C CIFUENTES ALDUNATE, Claudio Eugenio 1983 Conversación en La Catedral, poética de un fracaso: análisis texto-estructural.

Odense: University Press. PQ 8498.V28 C6Z4C

ELMORE, Peter 1993 Los muros invisibles: Lima y la modernidad en la novela del siglo XX. Lima: Mosca

Azul / El Caballo Rojo. HIS 109 E41

1997 La fábrica de la memoria: la crisis de la representación en la novela histórica hispanoamericana. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, Atenea. PQ 7082.N7 E41

2010 La estación de los encuentros. Lima: Peisa. PN 158 E41

FERNÁNDEZ, Casto Manuel 1977 Aproximación formal a la novelística de Vargas Llosa. Madrid: Nacional.

PQ 8498.V28Z4F FORGUES, Roland, 2001 Mario Vargas Llosa: escritor, ensayista, ciudadano y político. Encuentro

Internacional Mario Vargas Llosa: escritor, ensayista, ciudadano y político 23-26 oct., Francia. Lima: Minerva. PQ 8498.V28Z7F

2006 Mario Vargas Llosa: ética y creación. Lima: Universidad Ricardo Palma. PQ 8498.V28Z3F

FUENTES, Carlos 1974 La nueva novela hispanoamericana. México D.F.: Joaquín Mortiz.

PQ 7082.N7 F91 1974 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel 1967 La novela en América Latina: Diálogo entre Gabriel García Márquez y Mario

Vargas Llosa. Lima: Carlos Milla Batres / Universidad Nacional de Ingeniería. PQ 7082.N7 G25

Page 19: Int-124(0682 Estrella Guerra)

19

GONZÁLEZ MANRIQUE, Luis Esteban 2011 “Mario Vargas Llosa y el Perú: el poder de la literatura”. Política Exterior, vol. 25,

n.° 139. JA 26 P6 (VOL 25 NO 139 ENE-FEB 2011)

HARSS, Luis 1971 Los nuestros. Segunda edición. Buenos Aires: Sudamericana

PQ 7081.A3Z4 H22 KRISTAL, Efraín 1998 Temptation of the word: the novels of Mario Vargas Llosa. Nashville: Vanderbilt

University Press. PQ 8498.V28Z4K

LANDA ROJAS, Luis Enrique 2006 El verdadero catoblepas: relaciones intertextuales en las obras de Mario Vargas

Llosa. Lima. Tesis (Mag.) PUCP. Escuela de Graduados. Mención: Literatura hispanoamericana TL 3 0013L

MARTÍN, José Luis 1974 La narrativa de Vargas Llosa: acercamiento estilístico. Madrid: Gredos.

PQ 8498.V28Z4M MUÑOZ, Braulio, 1946- 2000 A storyteller: Mario Vargas Llosa between civilization and barbarism. Lanham:

Rowman and Littlefield Publishers PQ 8498.V28Z3M

ORTEGA, Julio 1988 Crítica de la identidad: la pregunta por el Perú en su literatura. México, D.F.:

Fondo de Cultura Económica. PQ 8354 O73

OVIEDO, José Miguel 1970 La casa verde: el fastuoso universo de la imaginación. Barcelona: Barral.

LIT 101 O93 1982 Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad. Barcelona: Seix Barral.

PQ 8498.V28Z40 PERILLI, Carmen 2010 “Una ilustre familia: la reivindicación del autor en el ensayo de Mario Vargas

Llosa”. Káñina: revista de artes y letras, vol. 34, n.° 2. PC 4008 K3 (VOL 34 NO 2 2010)

PERSINO, María Silvina 1999 Hacia una poética de la mirada: Mario Vargas Llosa, Juan Marsé, Elena Garro,

Juan Goytisolo. Buenos Aires: Corregidor. PQ 6023 P45

Page 20: Int-124(0682 Estrella Guerra)

20

RAMA, Ángel 1984 La ciudad letrada. Hannover: Ediciones del Norte.

PQ 8520.R21 C RODRÍGUEZ REA, Miguel Ángel, ed. 2011 Mario Vargas Llosa y la crítica peruana. Lima: Universidad Ricardo Palma.

PQ 8498.V28Z4R 2011 ROMERO, Rafael 2000 Respuesta a Vargas Llosa: pragmatismo, socialdemocracia y neoliberalismo. Lima:

J. Silva Santisteban. JL 966 R81

SCHWALB, Carlos 2001 La narrativa totalizadora de José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro y Mario

Vargas Llosa. Nueva York: Peter Lang. PQ 8403 S31

TAMAYO VARGAS, Augusto 1973 La novela peruana contemporánea (a través de seis expresiones). Piura:

Universidad de Piura PQ 8403 T15

TENORIO REQUEJO, Néstor, comp. 2001 Mario Vargas Llosa: el fuego de la literatura: textos básicos de aproximación a la

narrativa vargasllosiana. Lima: Arteida Editores. PQ 8498.V28Z4T

THORNE, Carlos 2007 La generación del 50 y el periodismo: un testimonio personal. Lima: Universidad

San Martín de Porres. PN 4759 T48

TORO, Alfonso de 1992 Los laberintos del tiempo: temporalidad y narración como estrategia textual y

lectoral en la novela contemporánea: Gabriel G. Márquez, M. Vargas Llosa, J. Rulfo, A. Robbe-Grillet. Frankfurt am Main: Vervuert. PN 3352.T5 T73

VARGAS LLOSA, Mario 1981 Entre Sartre y Camus. Río Piedras: Huracán.

PQ 306 V28 2003 Literatura y política. Segunda edición. Madrid: Fondo de Cultura Económica de

España. PQ 8498.V28 L4

2011 “Elogio de la lectura y la ficción”. Páginas, vol. 36, n.° 221. AP 63 P32N-P (VOL 36 NO 221 2010)

2011 Cartas a un joven novelista. Lima. Alfaguara. PQ 8498.V28 C3 2011

Page 21: Int-124(0682 Estrella Guerra)

21

VILELA GALVÁN, Sergio 2003 El cadete Vargas Llosa: la historia oculta tras La ciudad y los perros. Santiago de

Chile: Planeta. PQ 8498.V28 C4Z4V

7. Textos sobre las obras de Mario Vargas Llosa Title

Author

BOLAND, Roy Charles 1988 Mario Vargas Llosa: Oedipus and the 'Papa' State. Madrid: Voz.

PQ 8498.V28Z6B CABREJOS BALTA, Ana Rosa 1991 “Los cachorros” de Mario Vargas Llosa: una aproximación narratológica. Tesis

(Br.) PUCP. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Sección : Lengua y Literatura. TL 1 2156L (AV8) CHÁZARO FLORES, Sergio 1993 Iniciación en tres personajes de La ciudad y los perros (El Esclavo, el Jaguar y el

Poeta). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. PQ 8498.V28 C4Z4CH

DEFFIS DE CALVO, Emilia 2008 Perú en el espejo de Vargas Llosa. Puebla: Universidad de las Américas Puebla. PQ 8498.V28Z3D GÓMEZ-LÓPEZ QUIÑONES, Antonio 2001 “La des/articulación genérica de Pichulita Cuéllar en “Los cachorros” de Mario

Vargas Llosa”. Osamayor. s/d, año 7, s/d, n.° 14, pp. 166-186. PQ 7070 O8 (NO 14 2001) GÜICH RODRÍGUEZ, José 2002 “Notas sobre el imaginario urbano en “Los Cachorros” de Mario Vargas Llosa”.

Plural. s/d, año 6, s/d, n.° 9, pp. 111-122. AP 63.U4 P4-P (AÑO 6 NO 9 2002) HERLINGHAUS, Hermann s/d Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros. Darmstadt: Wiss Buchges.

PQ 7082.N7 H59 (AX) HERNÁNDEZ, MAX 2005 “Los cachorros”: Pichula Cuéllar y la cuestión de la castración. Revista

psicoanálisis/Sociedad Peruana de Psicoanálisis. s/d, s/d, n.° 4, pp. 147-155. BF 173.A2 R42-P (NO 4 2005) HUAMÁN CABRERA, Félix Patrocinio 1967 Nuestra realidad educativa en la novela La Ciudad y los perros de Mario Vargas

LLosa. Lima. 1 5212 (AV5)

LANDEO, Pablo 2012 “Mario Vargas Llosa y la consciencia lingüística en “Los cachorros””. Con Textos:

Revista Crítica de Literatura. s/d, año 3, s/d, n.° 3, pp. 175-197.

Page 22: Int-124(0682 Estrella Guerra)

22

PQ 8300.U8 C6-P (AÑO 3 NO 3 2012) OVIEDO, José Miguel 2007 Dossier Vargas Llosa. Lima: Taurus.

PQ 8498.V28Z4O 2007 RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando 2008 “Los cachorros” de Mario Vargas Llosa. Navarra: Céntlit. PQ 8498.V28 CZ4R 2012 “Lenguaje y "castración" en “Los cachorros””. Lexis: Revista de Lingüística y

Literatura. s/d, s/d, vol. 36, n.° 1, pp. 145-154. P9.U6 L3-P (VOL 36 NO 1 2012) TENORIO GARCÍA, Víctor 2004 “Los jefes y la inutilidad de la protesta”. 7 estudios del cuento peruano. Lima:

Altazor, pp. 103-113. PQ 8404 T37 (AX) VARGAS LLOSA, Mario, 1936- 2004 La ciudad y los perros. Madrid: Alfaguara.

PQ 8498.V28 C4 2004 ZAPATA SALDAÑA, Eduardo 1972 Niveles de significación en "Los Cachorros": apuntes teóricos para la consideración

de un nuevo tipo de obra literaria. Tesis (Br.) PUCP. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Sección Lengua y Literatura.

TL 1 2053L (AV5) ZAPATA, Miguel Angel (ed). 2006 Mario Vargas Llosa and the persistence of memory: celebrating the 40th

anniversary of La ciudad y los perros (The time of the hero) and other works . Lima. U.N.M.S.M. / Nueva York: Hoftra University. Biblioteca IRA: 869.58 V28Z3

8. Textos sobre Julio Cortázar

BENEDETTI, Mario 1992 “Cortázar by night”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, s/d, año 18, n.o

35, pp. 33-39. PQ 8300 R3-P (AÑO 18 NO 35 1992)

CORTÁZAR, Julio 1997 La fascinación de las palabras. Buenos Aires: Alfaguara.

PQ 7797.C7145 F1 CURUTCHET, Juan Carlos s/d Julio Cortázar o la crítica de la razón pragmática. Madrid: Editora Nacional.

PQ 7797.C7145Z4C D'ARGENIO, María Chiara 2008 “De Cortázar a Antonioni: ¿adaptar y/o transponer?”. Tren de Sombras: Revista de

Cine, s/d, s/d, n.o 9, pp. 7-9.

Page 23: Int-124(0682 Estrella Guerra)

23

PN 1993.U6 T7-P (NO 9 2008) ESCAJADILLO, Tomás G. 2006 “Tres encuentros con Cortázar”. San Marcos / Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, s/d, s/d, n.o 25, pp. 353-358. AP 63.U8 S3-P (NO 25 2006)

GUERRA CASTELLANOS, Francisco de la 2000 Julio Cortázar: de literatura y revolución en América Latina. México, D.F.: Unión de

Universidades de América Latina. PQ 7797.C7145Z3G

HERRÁEZ, Miguel 2003 Julio Cortázar: el otro lado de las cosas. Barcelona: Ronsel.

PQ 7797.C7145Z2H KURZ, Andreas 2012 Representaciones del horror en Elizondo, Cortázar y Rebolledo. Bulletin of

Hispanic Studies, s/d, vol. 89, n.o 4, pp. [413]-426. BUHISI4 (VOL 89 NO 4 2012)

LAGMANOVICH, David 1975 Estudios sobre los cuentos de Cortázar. Barcelona: Hispam.

PQ 7797.C7145Z4L MONTANARO, Pablo 2001 Cortázar: de la experiencia histórica a la Revolución. Buenos Aires: Homo Sapiens.

PQ 7798.13 Z4M MORA, Carmen de 1982 Teoría y práctica del cuento en los relatos de Cortázar. Sevilla: Escuela de Estudios

Hispanoamericanos de Sevilla. PQ 7798.13 M79

MORELLO FROSCH, Marta 1977 “La ficción se historifica: Cortázar y Rozenmacher”. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana, s/d, año 3, s/d, n.o 5, pp. 75-86. PQ 8300 R3-P (AÑO 3 NO 5 1977)

MORENO MONTOYA, Octavio Augusto 1995 La rebeldía literaria de Julio Cortázar. Manizales: Universidad de Caldas. Facultad

de Filosofía y Letras. PQ 7798.13 Z3M79

ORTIZ, Carmen 1994 Julio Cortázar: una estética de la búsqueda. Buenos Aires: Almagesto.

PQ 7798.13 O74Z3 PAREDES, Alberto 1988 Abismos de papel: los cuentos de Julio Cortázar. México, D.F.: UNAM.

PQ 7798.13 P26

Page 24: Int-124(0682 Estrella Guerra)

24

PICÓN GARFIELD, Evelyn 1975 ¿Es Julio Cortázar un surrealista? Madrid: Gredos.

PQ 7798.13 P53 PIGLIA, Ricardo 2001 “Cortázar” Critica y ficción. Barcelona: Anagrama.

PQ 7798.26.I4Z7L RAMOS REA, Jorge 2006 “Cortázar o los perfiles de la vida”. San Marcos / Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, s/d, s/d, n.o 25, pp. 339-341. AP 63.U8 S3-P (NO 25 2006)

ROA BASTOS, Augusto 1984 “Variaciones sobre un tema de Julio Cortázar”. Discurso literario, s/d, vol. 2, n.o 1,

pp. 75-80. PQ 7081.A1 D57 (VOL 2 NO 1 1984)

SIMO, Ana María 1968 Cinco miradas sobre Cortázar. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

PQ 7798.13 S56 SOLER SERRANO, Joaquín 1998a Julio Cortázar [videograbación]. Entrevista de Joaquín Soler. Barcelona: Editrama.

PQ 7082.E5 E 6 (AV11) 1998b Entrevistas a escritores y artistas iberoamericanos [videograbación]. Entrevistas

de Joaquín Soler. Barcelona: Editrama. PQ 7082.E5 E5 (AV16)

SOSNOWSKI, Saúl 1973 Julio Cortázar, una búsqueda mítica. Buenos Aires: Noé.

PQ 7798.13 S69 VALDIVIESO, Jaime 1969 La visión del hombre en dos escritores latinoamericanos: Alejo Carpentier y Julio

Cortázar. Amaru: Revista de Artes y Ciencias, s/d, s/d, n.o 10, pp. 83-86. PQ 8300 A5-P (NO 10 JUN 1969)

9. Textos sobre Julio Cortázar y la literatura fantástica ALAZRAKI, Jaime 1983 En busca del unicornio: los cuentos de Julio Cortázar: elementos para una poética

de lo neofantástico. Madrid: Gredos. PQ 7797.C7145Z4A

CABALLERO DÍAZ, Adán 2012 “Casa tomada por un tigre: la superación de lo fantástico en dos cuentos de Julio

Cortázar”. Lucerna: Revista de Literatura, s/d, s/d, año 1, n.o 1, pp. 16-21. PQ 8300 L81-P (AÑO 1 NO 1 2012)

Page 25: Int-124(0682 Estrella Guerra)

25

CENTRE DE RECHERCHES LATINO-AMÉRICAINES UNIVERSITÉ DE POITIERS 1986 Lo lúdico y lo fantástico en la obra de Cortázar: coloquio internacional. 2

volúmenes. Madrid: Fundamentos. PQ 7798.13 Z4C43

HERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Ana 1981 Keats, Poe, and the shaping of Cortázar's Mythopoesis. Amsterdam: John

Benjamins B. V. PQ 7797.C7145Z4H

LEDGARD PARRÓ, Melvin Richard 1988 Poe y Cortázar, universos en contacto. Tesis de licenciatura en Letras y Ciencias

Humanas con mención en Lingüística y Literatura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. TL 1 2122L (AV8)

MOUCHARD SEMINARIO, Teresa 1973 El sueño en "Final del Juego" de Julio Cortázar. Tesis de licenciatura en Letras y

Ciencias Humanas con mención en Lengua y Literatura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas TL 1 2057L (AV5)

ORTEGA, José 1986 “La dinámica de lo fantástico en 4 cuentos de Cortázar”. Revista de Crítica

Literaria Latinoamericana, s/d, s/d, año 12, n.o 23, pp. 127-134. PQ 8300 R3-P (AÑO 12 NO 23 1986)

RABÍ DO CARMO, Alonso 2006 “Dobles e imágenes especulares en Julio Cortázar: a propósito de "Lejana", "La isla

a mediodía" y "Rayuela"”. San Marcos/ Universidad Nacional Mayor de San Marcos, s/d, s/d, n.o 24, pp. 171-189. AP 63.U8 S3-P (NO 24 2006)

RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando Martín 2004 “Invención del cronopio: de la fantasía onírica a la fantasía literaria”. Cuadernos

Literarios, s/d, s/d, año 2, n.o 3, pp. 193-205. PQ 8300.U61 C8-P (AÑO 2 NO 3 2004)

VINOCUR FISCHBEIN, Susana 2005 “Escritura, creación y trauma psíquico temprano: los territorios fantásticos de

Julio Cortázar”. Revista de Psicoanálisis, s/d, s/d, tomo 62, n.o 3, pp. 601-626. BF 173.A2 R43 (TOMO 62 NO 3 2005)