insuficiencia renal en pediatria

35
DAÑO RENAL AGUDO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA PEDIATRIA GOYENECHE 2012

Upload: talo-de-pm

Post on 24-Jul-2015

395 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

PEDIATRIA GOYENECHE

2012

Page 2: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Definición:

La insuficiencia renal aguda (IRA) es el síndrome producido por la disminución brusca del filtrado glomerular que se traduce en la clínica de forma heterogénea, y queda definida por un patrón analítico de retención de productos nitrogenados y más específicamente por el aumento de la creatinina plasmática.

Insuficiencia renal aguda (IRA) es un sindrome clínico caracterizado por una disminución brusca (horas a semanas) de la función renal y como consecuencia de ella,retención nitrogenada.

La insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome multietiológico, de aparición brusca, caracterizado por la retención de productosnitrogenados y alteraciones en la homeostasis hidroelectrolítica.

Page 3: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Epidemiologia:

• La incidencia se sitúa en el 8-24 % de los pacientes atendidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales.

• Incidencia varía en unidades de cuidados intensivos oscila entre el 2,5 y el 24% del total de pacientes ingresados.

• Del 2.5% en el estudio multicéntrico español al 4.5% Comunidad de Madrid, el 0,2% del total de niños hospitalizados presentaron IRA.

• En cuidados intensivos neonatales es mayor, 23 %, aumentando hasta el 40% en prematuros.

• Hasta el 61% de recién nacidos con asfixia grave pueden desarrollar IRA.

• Trombosis de vena renal con una incidencia estimada de 2,2 por 100.000 nacidos vivos.

Page 4: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Page 5: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

• Actualmente se engloba en el término más amplio daño renal agudo (DRA)

• Clasificación RIFLE del Daño Renal Agudo

Page 6: Insuficiencia renal en pediatria

Para una función renal normal son necesarios 3 elementos:

Integridad del

parénquima

Libre salida alExterior de la orina

formada.

Adecuado flujo

plasmático

Page 7: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Page 8: Insuficiencia renal en pediatria

Fisiopatología

• Reducción de la masa nefrónica o de la superficie de filtración glomerular.

• Lesiones tubulares

• La necrosis tubular produciría retrodifusión de la orina filtrada y aumento de la presión hidrostática intraglomerular como consecuencia de obstrucción tubular por células descamadas y cilindros.

Page 9: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

• Proporción de túbulos afectados es pequeño• Alteraciones hemodinámicas intrarrenales: nefropatía vasomotora• Hipoperfusión renal y congestión medular.

alteraciones

hemodinámica

s

hipoperfusión

trastornos

tubulares

lesivos

necrosis y factores promotor

es de inflamaci

ón

Apoptosis

cambios en la

hemodinámica

intrarrenal

Page 10: Insuficiencia renal en pediatria

Alteraciones hemodinámicas Hipoperfusión renal da lugar al reajuste de

agentes vasodilatadores y vasoconstrictores.

Vasoconstricción de la arteriola eferente.

Hipoperfucion red capilar peritubular en la cortical profunda: Hipoxia S3-Gruesa Henle.

SRAA Prostaglandinas: prostaciclina y la PGE2. El

tromboxano A2.

Las endotelinas (ET).- Vasocostrictora. ET ,A.

El óxido nítrico (ON)

PNA.- Inhibe la angiotensina y endotelina.

Page 11: Insuficiencia renal en pediatria

Lesión de las células tubulares e inflamación

• Necrosis de la muerte de las células tubulares

• Apoptosis

• Isquemia: factor de crecimiento insulínico-1,epidérmico y BCL2

• Aumento del factor de crecimiento tumoral

Page 12: Insuficiencia renal en pediatria

Lesión de las células tubulares e inflamación

Desprendimiento de celulas epiteliales

Retrodifucsion de la orina flitrada-

cilindros-aumento de presion

hipoxia

ATP Túbulo proximal.

Disrupcion del citoesqueleto

Aumento del Ca Intracelular

Na/K ATP asaMigra

Page 13: Insuficiencia renal en pediatria

La fisiopatología de la NTA1. Cambios en el glomérulo2. Obstrucción tubular3. Daño tubular: Causa disfunción tubular y retorno del ultrafiltrado urinario hacia la

circulación renal “back-leakage”

Page 14: Insuficiencia renal en pediatria

Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal

Se acepta que existe IRA en RNT:

• Creatinina valor superior a 1.5 mgr/dl durante al menos 24-48 horas

• Aumento mayor de 0.3 mgr/dl por día

• El fracaso renal agudo puede ser oligúrico (diuresis < 1 ml/kg/h)

• No oligúrico, dependiendo de la intensidad de la reducción del filtrado y del balance entre filtración glomerular/reabsorción tubular.

Page 15: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

FISIOPATOLOGIA DE LA IRA/DRA en la etapa neonatal:

Función renal: transición fetal-neonatal

FG PAM FSR RVRBajo bajo bajo alto

TRANSICIÓN FETAL-NEONATAL

DISMINUCION: SUPERFICIE DE FILTRACION

Aumento PAM

Aumento presión

intraglomerular

Disminucion RVR

Aumento en la superficiede filtración

Aumento filtrado

glomerular

Page 16: Insuficiencia renal en pediatria

MECANISMOS DEFENSIVOS DE LA INTEGRIDAD DEL FILTRADO GLOMERULAR EN EL PERIODO NEONATAL

Factores vasoconstrictores•Vasoconstricción arteriolar eferente•SRAA•Endotelina(ET)•Sistema nervioso simpático

Factores vasodilatadores.•Péptido natriurético atrial (PNA)•Sistema kalikreína-bradikinina(SKB)•Prostaglandinas•óxido nítrico•adrenomedulina.

Page 17: Insuficiencia renal en pediatria

ALTERACIÓN EN LA TRANSICIÓN FETAL-NEONATAL A NIVEL RENAL

vasoconstrictores

vasodilatadores

PERFUSIÓN RENAL INADECUADA DISMINUCIÓN EN EL FILTRADO GLOMERULAR

NEFROPATÍA VASOMOTORA

Hipovolemia Hipotensión HipoxemiaAcidosisHipotermiaActitudes médicas(ventilación mecánica)

Inhibidores: enzima de conversión de angiotensinaInhibidores de la síntesis prostaglandinas indometacina, ibuprofenoAminoglucósidos.

Page 18: Insuficiencia renal en pediatria

Principales causas de IRA en el periodo neonatal

Page 19: Insuficiencia renal en pediatria

TIPOS DE DRA/IRAInsuficiencia renal aguda prerrenal

Disminución del volumen circulatorio eficaz

Situaciones de hipovolemia

Disminución del gasto cardiaco

Anemia aguda por hemorragia Desprendimiento de placenta Sangrado del cordón umbilical Hemorragia feto-materna Hematoma parto distócico.

Cardiopatías congénitas :bajo gasto, Cirugía cardiaca correctora.Disfunción miocárdica Hipoxia perinatalSepsis Ductus arterioso persistente.

Page 20: Insuficiencia renal en pediatria

Insuficiencia renal aguda prerrenal

Alteración del balance entre factores vasodilatadores y vasconcostrictores a nivel de la vascularización renal

Hipovolemia.Hipoxemia/

asfixia perinatal

Sepsis.

niveles plasmáticos de prostaglandina

s

Hipovolemia Hipotensión

Hipoxemia Acidosis

Actitudes médicas

(HHHAA)

Page 21: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Page 22: Insuficiencia renal en pediatria

Insuficiencia renal aguda intrínseca

VASCULAR.

Fenómenos trombóticos

microangiopatía trombótica

CID sepsis

hipertensión arterial maligna

émbolosen lecho arteriolar

La afectación renal se puede manifiestar por:

NefromegaliaHematuriaHipertensión arterial (HTA)

Page 23: Insuficiencia renal en pediatria

Insuficiencia renal aguda intrínseca

GLOMERULAR toxoplasma CMV

TUBULOINTERSTICIAL. NTA Tóxica

Postrrenal u obstructiva: Afectar a ambos riñones o al riñón funcionante en caso de monorreno.

Page 24: Insuficiencia renal en pediatria

DAÑO RENAL AGUDOINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Page 25: Insuficiencia renal en pediatria

Complicaciones de la insuficiencia renalaguda intrínseca

Page 26: Insuficiencia renal en pediatria

Causas de insuficiencia renal en el niño: Prerrenal

Disminución de flujo plasmático renal sin hipovolemiaHipoxemiaAsfixia perinatalDistrés respiratorioSíndrome de circulación fetal persistenteInsuficiencia cardíacaMalformaciones cardíacasCirugía cardíacaShock sépticoShock traumáticoAgentes vasoactivosIECAFármacos adrenérgicos (tolazolina)Dopamina

Disminución de flujo plasmático renal por hipovolemiaDeshidrataciónHemorragia fetal o neonatalQuemadurasPaso de líquidos al tercer espacioHipoalbuminemia

Page 27: Insuficiencia renal en pediatria

Causas de insuficiencia renal en el niño: Lesión renal

intrínseca

Todas las causas enumeradas en el apartado“prerrenal” cuando su acción se mantieneSíndrome hemolítico-urémicoGlomerulopatíasGlomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis rápidamenteprogresivaGlomerulonefritis secundariasVasculitisMalformaciones renales y anomalías congénitasAgenesia bilateralHipoplasia bilateralDisplasia bilateralEnfermedad poliquística

Alteraciones vascularesTrombosis bilateral de venas renalesTrombosis bilateral de arterias renalesEstenosis bilateral de arterias renalesNecrosis corticalNefritis intersticial agudaIdiopáticaInducida por fármacosInfiltración tumoralInfeccionesPielonefritis agudaInfecciones congénitasFármacos nefrotóxicosAminoglucósidosCefalosporinasVancomicinaContrastes radiográficosFurosemidaObstrucción tubularHemoglobinuriaÁcido úrico (síndrome de lisis tumoral

Page 28: Insuficiencia renal en pediatria

Causas de insuficiencia renal en el niño: Postrenal - insuficiencia renal obstructiva

• Litiasis• Válvulas de la uretra

posterior• Estenosis de uretra• Ureterocele• Estenosis pieloureteral

bilateral• Megauréter bilateral• Vejiga neurógena• Prepucio imperforado

Page 29: Insuficiencia renal en pediatria

Formas clínicas• La IRA prerenal.- es el resultado de la adaptación

fisiológica del riñón a la hipoperfusión renal.

• Hay oliguria y retención nitrogenada leve,que revierten antes de las 24 horas de haber restablecido una adecuada perfusión renal.

• Anatomía patológica muestra un tejido renal totalmente normal.

• Función renal muestran disminución de la GFR

• Revierte después de 24 horas de haber restablecido adecuadamente la perfusión renal,pero en menos de 3 dias.

Page 30: Insuficiencia renal en pediatria

Formas clínicas

• El sindrome intermedio es una situación en la cual no hay necrosis tubular pero tampoco es solo resultado de la adaptación fisiológica.

• Anatomía patológica solo muestra destrucción del borde en cepillo de las células del túbulo proximal

Page 31: Insuficiencia renal en pediatria

Formas clínicas: La necrosis tubular aguda

• Oligúrica o no oligúrica• Fases: 1. Inicial u oligúrica.- oliguria, retención

nitrogenada progresiva2. Mantenimiento.- retención nitrogenada alcanza

una meseta y el paciente inicia la diuresis3. Recuperación.- incremento progresivo de la

filtración glomerular (GFR)• La necrosis cortical

Page 32: Insuficiencia renal en pediatria

Síntomas y signos• Anuria,oliguria o mantener un

volumen urinario normal.

• Dependiendo de ello puede presentarse edema o signos de sobrehidratación.

• Falta de apetito• nauseas o vómitos • síntomas y signos neurológicos

como mioclonías debilidad muscular, somnolencia o coma dependen del grado de uremia.

Page 33: Insuficiencia renal en pediatria

Prevención del DRA

Page 34: Insuficiencia renal en pediatria

BIBLIOGRAFIA

Bellomo R, Ronco C, Kellum JA. ADQI workgroup:Acute renal failure- Definition, outcome,measures, animal models, fluid therapyand information technology needs: The SecondInternational Consensus Conference ofthe Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI)Group. Crit Care 2004; 8: R204-R212

Kellum JA, Bellomo R, Ronco C. Classification of acute kidney injury using RIFLE: What´s the purpose?. Crit Care Med 2007; 35:1983-4

Hoste EAJ, Kellum JA. Acute Kidney Injury:epidemiology and diagnostic criteria. CurrOpin Crit Care 2006; 12:531-7

Bailey D, Phan V, Litalien C, Ducruet T, MerouaniA, Lacroix J, Gauvin F. Risk factors of acute renal failure in critically ill children: A prospective descriptive epidemiological study.Pediatr Crit Care Med. 2007; 8:29-35

Goldstein SL, Somers MJ, Baum MA, SymonsJM, Brophy PD, Blowey D, Bunchman TE, BakerC, Mottes T, McAfee N, Barnett J, MorrisonG, Rogers K, Fortenberry JD. Pediatric patientswith multi-organ dysfunction syndromereceiving continuous renal replacement therapy.Kidney Int. 2005; 67:653-8

Page 35: Insuficiencia renal en pediatria

BIBLIOGRAFIA

Jaime Fons, Amelia Peris, Aurelio Hervás, SusanaFerrando y Francisco Núñez. Estudio dela función renal en el recién nacido. En: Protocolosde la Asociación Española de Pediatría.2002.

NE. Moghal et al. Management of acute renalfailure in the newborn. Seminars Fetal Neonatal Medicine 2006;11:207-213.

S Thayyil et al. A gestation- and postnatalage-based reference chart for assessing renalfunction in extremely premature infants. J perinatol 2008;28:226-229