instrumento de evaluacion conocimiento.docx

Upload: bladimir

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistema de GestinDe la Calidad

SENAREGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL( EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO )CODIGOTNC-G-1ISTE- 1

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Tiempo de duracin (1 horas)

PROGRAMA DE FORMACION: Tcnico en cocina

COMPETENCIA: Manipular alimentos de acuerdo a normatividad vigente

RESULTADO DE APRENDIZAJE: aplicar acciones de limpieza y desinfeccin de acuerdo a planes y protocolos establecidos cumpliendo con las normas vigentes

CRITERIOS DE EVALUACION: aplicar acciones de limpieza y desinfeccin de acuerdo a planes y protocolos establecidos cumpliendo con las normas vigentes.

ACTIVIDADES E-A-E: Realiza limpieza y desinfeccin de utensilios, herramientas y materias primas segn manuales de higiene.

1. PRESENTACIONEstimado aprendiz, un cordial saludo.El presente cuestionario le servir para evaluar su conocimiento, tiene como objeto principal que Usted evidencie su dominio sobre la aplicacin del decreto 3075 y las buenas Prcticas de manufactura.

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

* Responder todas las preguntas

* Diligenciar los datos personales de identificacin y relacionados con la Titulacin

* Firmar la evaluacin

El escenario en que se aplicar este instrumento es en su centro de formacin:

xitos.

Nombre del Aprendiz: _____________________________ Cdigo de Ficha: ______________

Nombre del Instructor: _____________________________________________________

Fecha: ____________________________________

CUESTIONARIO

DECRETO 3075 DE 1997

1. Articulo 1 del decreto 3075/97.

Explique brevemente y con sus palabras a que se refiere el AMBITO DE APLICACIN del decreto. 2. Artculo 1 del decreto 3075/97

Describa a quien o cuales entidades o actividades se aplicaran el decreto 3075 expuestos en el AMBITO DE APLICACIN.

3. Artculo 2 del decreto 3075/97

Que es actividad Acuosa

4. Cules son las variables que expone el decreto 3075 para evidenciar un alimento adulterado.

5. Que es un alimento alterado?

6. Que es un alimento contaminado?

7. Segn el decreto 3075 Nombre 5 alimentos de mayor riesgo para la salud pblica y describa el por que?

8. Nombre las 3 caractersticas que expone el decreto 3075 para evidenciar un alimento falsificado.

9. Que es un alimento perecedero

10. Que funcin cumple el invima en nuestro pas como autoridad competente y de regulacin.

11. Que significa la sigla BPM

12. Artculo 4 del decreto 3075/1997

Exponga con sus palabras por que los mataderos se consideran fbricas de alimentos.

13. Artculo 7 del decreto 3075/1997

Todas las actividades de fabricacin, procesamiento, envase, almacenamiento, transporte, distribucin y comercializacin de alimentos se deben ceir n a los principios de las Buenas Prcticas de Manufactura estipuladas en el ttulo I y II del presente decreto. Describa las caractersticas principales que deben tener las:

Edificaciones e instalaciones Localizacin y accesos Diseo y construccin Pisos y drenajes Instalaciones sanitarias Paredes y techos Ventanas y otras aberturas Puertas Iluminacin Ventilacin

14. Haga una lectura consiente del captulo V. Aseguramiento de la calidad y desarrolle un resumen teniendo en cuenta los siguiente puntos.

Control de la calidad Sistema de control

CUMPLE______ AUN NO CUMPLE______