instrumento alumnas preescolar bien

8
Licenciatura en educación preescolar Primer semestre Panorama actual de la educación en México 1. ¿Existe igualdad de oportunidades en el jardín de niños? R=Si a todos se les brinda los mismos apoyos mismos tratos, oportunidades y se les enseña por igual claro con atenciones diferentes porque no todos aprenden igual. 2. ¿Cómo se organizan los padres de familia y cuál es su participación con la escuela? R= Hay una madre de familia a la que se le llama vocal y es la que se encarga con la ayuda de la maestra y directora en los eventos, limpieza organizaciones deportivas, concursos, posadas, también con ayuda de la tesorera se organizan para los gastos (pinturas para la escuela, pupitres, pintarrones beneficios para los mismos niños etc..) en las cuales se incluyen los padres de familia. 3. ¿Cuáles son los cursos que existen para actualizar a la planta docente? R=C.M Catalogo Mat. 4. ¿Existe alguna retribución o beneficio para los docentes por continuar estudiando? No existen 5. ¿Cómo participa el municipio con el jardín? R= Promoviendo materiales y ayudas para personas con pobreza extrema.

Upload: kajsndjncnie

Post on 08-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Licenciatura en educación preescolar

Primer semestre

Panorama actual de la educación en México

1. ¿Existe igualdad de oportunidades en el jardín de niños?

R=Si a todos se les brinda los mismos apoyos mismos tratos, oportunidades y se les

enseña por igual claro con atenciones diferentes porque no todos aprenden igual.

2. ¿Cómo se organizan los padres de familia y cuál es su participación con la

escuela?

R= Hay una madre de familia a la que se le llama vocal y es la que se encarga con la

ayuda de la maestra y directora en los eventos, limpieza organizaciones deportivas,

concursos, posadas, también con ayuda de la tesorera se organizan para los gastos

(pinturas para la escuela, pupitres, pintarrones beneficios para los mismos niños etc..) en

las cuales se incluyen los padres de familia.

3. ¿Cuáles son los cursos que existen para actualizar a la planta docente?

R=C.M Catalogo Mat.

4. ¿Existe alguna retribución o beneficio para los docentes por continuar

estudiando? No existen

5. ¿Cómo participa el municipio con el jardín?

R= Promoviendo materiales y ayudas para personas con pobreza extrema.

6. ¿Los planes y programas de estudio permiten a los niños lograr los rasgos del

perfil de egreso?

R=El constante movimiento de la planta docente no permite establecer secuencia basada

en el conocimiento de los alumnos.

7. ¿Cuáles son los programas en los que participa el jardín de niños?

R=P. vasado en lectura de calidad, equidad y género.

8. ¿Cuáles son algunas obligaciones de los padres de familia para con la escuela y

los maestros? R= Apoyar en las tareas educativas apoyar a sus hijos y participar en las

tareas de mantenimiento y mejora de la infraestructura

9. ¿Qué medidas métricas tiene la escuela?

10. ¿Cada cuando se evalúa a los estudiantes y quiénes elaboran esta evaluación?

R= Se evalúa en 3 momentos (reporte) Dig. Media y Final estableciendo un proceso de

seguimiento (Ev. Permanente) de manera cualitativa sustentando estar en registros y

producciones de los niños en los cuales se observan los niveles de desempeño que el

niño va alcanzando la evaluación la elaboran los docentes frente a grupo.

11. ¿Todos los alumnos tiene libros de texto?

R= Si y material de juegos educativos

12. ¿Cómo, cuándo y quién fundó el jardín de niños?

R= El jardín de niños se fundó en 1981 por 2 docentes que ya se jubilaron e iniciaron en

una casa prestada , pero poco a poco que aumento la población lograron la construcción

en 1983 ya con tres grupos

13. ¿Cómo se evalúa a un niño del jardín, en primero, segundo y tercero?

R=Los tres grados se evalúan de manera cualitativa tomando como referente las

aportaciones esperadas y las competencias.

14. ¿Existe algún apoyo para los alumnos de Educación Especial?

R=Tienen el apoyo de psicóloga que esta haciendo su servicio social.

15.¿cuáles son los requisitos para que los niños puedan acceder al servicio de

Jardín de niños? R=los requisitos para el egreso para todos los niños incluyendo a

los niños con necesidades especiales son únicamente

-Acta de Nacimiento

-Cartilla

-Comprobante de domicilio

-CURP del niño y de los padres

-No de expediente

-Reporte médico del lugar donde recibió atención especializada

Guía

1. Son quienes señala el artículo tercero que tienen el derecho de recibir educación en el

territorio nacional.

a) Los extranjeros nacidos en México

b) Todo individuo

c) Los descendientes de grupos étnicos

d) Personas de raza mestiza exclusivamente

2. La educación que imparte el Estado abarca los niveles de:

a) Primaria, Secundaria y Normal

b) Primaria, Secundaria y Preparatoria

c) Preescolar, Primaria y Secundaria

d) Secundaria, media superior y superior

3. Son los niveles obligatorios según el artículo tercero.

a) Preescolar y primaria

b) Secundaria y media superior

c) Preescolar y secundaria

d) Preescolar, primaria y secundaria

4. En la fracción primera del artículo tercero se señala que la educación que imparta el

Estado será laica respetando la libertad de creencias que la misma Constitución garantiza

en el:

a) Artículo 24

b) Artículo 29

c) Artículo 30

d) Artículo 31

5. En el artículo tercero se señala que la educación impartida por el Estado, será laica está

indicando que:

a) Se podrá hacer proselitismo religioso en los centros educativos.

b) Se mantendrá la educación ajena a cualquier doctrina religiosa.

c) Las escuelas podrán elegir qué doctrina religiosa enseñarán.

d) Los planteles educativos podrán ser prestados para realizar cultos religiosos.

6. encargada de determinar los planes y programas de estudio de la educación primaria,

secundaria y normal para toda la República.

Es la instancia

a) La Secretaría de Educación Pública

b) El Congreso de la Unión

c) El Consejo Nacional Técnico de la Educación

d) El Ejecutivo Federal.

7. La fracción cuarta del artículo tercero específicamente se refiere a:

a) La obligatoriedad de la educación

b) La gratuidad de la educación

c) La laicidad de la educación

d) La democracia en la educación

8. Además de impartir la educación elemental, el Estado está obligado a

a) Promover y atender todos los tipos y modalidades educativos.

b) Atender la educación superior

c) Promover la educación media superior y superior.

d) Apoyar fuertemente a la educación tecnológica.

9. Los particulares podrán impartir educación en:

a) Educación superior

b) Educación media superior y superior

c) Todos los tipos y modalidades

d) Educación primaria, secundaria y media superior

10. Las universidades y las demás instituciones de educación superior deberán:

a) Respetar los programas educativos elaborados por el Estado.

b) Determinar sus planes y programas.

c) Solicitar autorización para formar su plantilla de trabajadores.

d) Darle continuidad a los programas del nivel medio superior.

11. El respeto a la libertad de cátedra, de libre examen y de investigación sólo se aplica en

el nivel:

a) Medio superior

b) Superior

c) Primario

d) Preescolar

12. Se encarga de expedir las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social

educativa entre la federación, los estados y municipios, con el fin de unificar y coordinar la

educación de toda la República.

a) El ejecutivo federal

b) La Secretaría de Educación Pública

c) El Secretario de Educación Pública

d) El Congreso de la Unión

Artículo 3° de la constitución

El estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educados

Además de impartir la educación elemental, el Estado está obligado a

Promover y atender todos los tipos y modalidades educativos.

Todo individuo tiene el derecho de La gratuidad de la

educación

recibir educación en el territorio nacional.

La educación que imparte el Estado abarca los niveles de:

Preescolar primaria secundaria

Son los niveles obligatorios según el artículo tercero

Se mantendrá la educación ajena a cualquier doctrina religiosa

El Ejecutivo Federal es el encargado de determinar los planes y programas de

estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República

Los particulares podrán impartir educación en

Todos los tipos y modalidades