instrumentacion virtual tarea

7
Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 1 Nombre: Javier Tenesaca Chacaguasay Fecha: 28/06/2011 1. ¿Qué es rango de un instrumento? Se considera al conjunto de valores de la variable de medida que están comprendidas dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento. Normalmente viene expresado los valores extremos; un claro ejemplo es un termómetro de mercurio con rango de 0 a 50 grados Celsius. 2. Defina el concepto de alcance Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo del campo de medida. Podría decirse que es la d iferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. 3. ¿Qué es error en las mediciones, cómo se presenta, y cuáles son los tipos de errores? Es la diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el instrumento y el valor real de la variable medida. Existen varios tipos de errores:  Errores Grandes, estas en general son de origen humano, como cálculos incorrectos, la mala lectura del instrumento, ajustes incorrectos y aplicaciones inapropiadas.  Errores sistemáticos, se deben a fallas de los instrumentos, como partes gastadas y efectos ambientales en el equipo

Upload: paty-gualli

Post on 06-Jul-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentacion Virtual TAREA

5/7/2018 Instrumentacion Virtual TAREA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentacion-virtual-tarea 1/7

 

Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 1

Nombre: Javier Tenesaca ChacaguasayFecha: 28/06/2011

1.  ¿Qué es rango de un instrumento?

Se considera al conjunto de valores de la variable demedida que están comprendidas dentro de los límitessuperior e inferior de la capacidad de medida o detransmisión del instrumento.

Normalmente viene expresado los valores extremos; unclaro ejemplo es un termómetro de mercurio con rango de0 a 50 grados Celsius.

2.  Defina el concepto de alcance

Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo del campo demedida. Podría decirse que es la diferencia algebraica entre losvalores superior e inferior del campo de medida del instrumento.

3.  ¿Qué es error en las mediciones, cómo se presenta, y cuáles son los tipos

de errores?

Es la diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el instrumento y elvalor real de la variable medida.

Existen varios tipos de errores:

  Errores Grandes, estas en general son de origen humano, como cálculosincorrectos, la mala lectura del instrumento, ajustes incorrectos y aplicacionesinapropiadas.

  Errores sistemáticos, se deben a fallas de los instrumentos, como partesgastadas y efectos ambientales en el equipo

Page 2: Instrumentacion Virtual TAREA

5/7/2018 Instrumentacion Virtual TAREA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentacion-virtual-tarea 2/7

 

Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 2

  Errores Aleatorios, generalmente son las acumulación de un gran número eerrores muy pequeños cuyo origen es difícil de encontrarlas.

  Errores estáticos; están subdivididos en estáticos y dinámicos.  Los estáticos se originan por las limitaciones de los dispositivos de medición

o las leyes de la física que gobierna su comportamiento.  Los dinámicos, esto está influido por el tipo de acoplamiento, los

materiales, el proceso a medir, etc.

4.  ¿Qué se entiende como incertidumbre de la medida?

Muestra la falta de conocimiento del valor exacto de la medida. Elresultado de una medición, aún después de la corrección porefectos sistemáticos reconocidos, no es más que una estimacióndel valor del mesurando, debido a que tal resultado es afectado por

incertidumbres provenientes de efectos aleatorios y decorrecciones imperfectas de aquellos efectos sistemáticos. En elcálculo de incertidumbre intervienen la distribución estadística delos resultados de series de mediciones, las características de losequipos, etc.

5.  Defina el concepto de exactitud y precisión. Determine las diferencias

que existen.

La precisión se refiere a cuánto concuerdan dos o másmediciones de una misma cantidad.

La exactitud indica cuán cerca está una medición delvalor real de la cantidad medida.

La diferencia está en que la exactitud es que tantonos acercamos al valor real aceptado y la precisión escuando la mayoría de las mediciones concuerdan.

Page 3: Instrumentacion Virtual TAREA

5/7/2018 Instrumentacion Virtual TAREA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentacion-virtual-tarea 3/7

 

Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 3

6.  ¿Qué es resolución?

Es la menor diferencia del valor del mesurando que el

instrumento puede distinguir o discriminar.

7.  Explique la utilidad de un acondicionador de señal

Se la utiliza para que las señales que entran a laadquisición de datos sean puras y limpias dentro de unrango permitido ya comúnmente las señales eléctricasvienen contaminadas de ruidos, armónicos, caídas devoltaje o corriente, y otros fenómenos quedistorsionan la señal.

8.  ¿Qué es transductor?

Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo

de energía de entrada, en otra de diferente a la salida.

9.  Explique lo que es el transmisor de señal y los tipos que existen

Podemos decir que es un instrumento que capta la variable en proceso y la transmite adistancia a un instrumento indicador o controlador. La principal función es tomarcualquier señal para convertirla en una señal estándar adecuada para cadainstrumento receptor, es así como un transmisor capta señales tanto de un sensorcomo de un transductor, aclarando siempre que todo transmisor es transductor másno un transductor puede ser un transmisor; como ya sabemos las señales estándar

pueden ser neumáticas cuyos valores están entre 3 y 15 Psi, las electrónicas que sonde 4 a 20 mA o de 0 a 5 voltios.

Tipos de Transmisores

  Neumáticas

  Electrónicas

  Digitales

  Hidráulicas

  Telemétricas

Page 4: Instrumentacion Virtual TAREA

5/7/2018 Instrumentacion Virtual TAREA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentacion-virtual-tarea 4/7

 

Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 4

10. Explique los lazos de control

se conoce como lazo de control o "Control Loop" a un conjunto de componentes queconsta de: Elemento sensor, transductor de señal, receptor de señal, comparador depunto de ajuste, mecanismo de control (neumático, electrónico, etc.) y elemento finalde control (válvula, calentador, interruptor, etc.) y que están configurados en forma decircuito de tal manera que la señal de control es transmitida al elemento final decontrol para ajustar el proceso a un punto de consigna dependiendo de la magnituddel estímulo generado por el proceso.

  Sistema de control de lazo abierto: Es aquel sistema en que solo actúa elproceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salidaindependiente a la señal de entrada, pero basada en la primera.

Estos sistemas se caracterizan por: 

Ser sencillos y de fácil concepto.  Nada asegura su estabilidad ante una perturbación.  La salida no se compara con la entrada.  Ser afectado por las perturbaciones. Éstas pueden ser tangibles o intangibles.

  Sistema de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción decontrol está en función de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerradousan la retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción decontrol en consecuencia.

Sus características son:

  Ser complejos, pero amplios en cantidad de parámetros.  La salida se compara con la entrada y le afecta para el control del sistema.  Su propiedad de retroalimentación.   Ser más estable a perturbaciones y variaciones internas.

11. Explique la operación del sistema de control ON/OFF

También conocido como “Control por

límites”, esta estrategia prevé una

acción de control sólo si la variableexcede algún límite, bajo o alto,previamente establecidos. Enconsecuencia, existirá una banda devalores permisibles para la variablecontrolada donde no se modificará laacción de control, la cual es conocidacomo banda muerta, o bandadiferencial.

Page 5: Instrumentacion Virtual TAREA

5/7/2018 Instrumentacion Virtual TAREA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentacion-virtual-tarea 5/7

 

Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 5

12. Explique la operación del sistema de control PID

El sensor proporciona una señal analógica o digital al controlador, la cual representael punto actual en el que se encuentra el proceso o sistema. La señal puederepresentar ese valor en tensión eléctrica, intensidad de corrienteeléctrica o frecuencia. En este último caso la señal es de corriente alterna, a diferenciade los dos anteriores, que son con corriente continua. 

El controlador lee una señal externa que representa el valor que se desea alcanzar.Esta señal recibe el nombre de punto de consigna (o punto de referencia), la cual es dela misma naturaleza y tiene el mismo rango de valores que la señal que proporciona elsensor. Para hacer posible esta compatibilidad y que, a su vez, la señal pueda serentendida por un humano, habrá que establecer algún tipo de interfaz(HMI-Human

Machine Interface), son pantallas de gran valor visual y fácil manejo que se usan parahacer más intuitivo el control de un proceso.

El controlador resta la señal de punto actual a la señal de punto de consigna,obteniendo así la señal de error, que determina en cada instante la diferencia que hayentre el valor deseado (consigna) y el valor medido. La señal de error es utilizada porcada uno de los 3 componentes del controlador PID. Las 3 señales sumadas, componenla señal de salida que el controlador va a utilizar para gobernar al actuador. La señalresultante de la suma de estas tres se llama variable  manipulada y no se aplicadirectamente sobre el actuador, sino que debe ser transformada para ser compatiblecon el actuador utilizado.

Page 6: Instrumentacion Virtual TAREA

5/7/2018 Instrumentacion Virtual TAREA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentacion-virtual-tarea 6/7

 

Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 6

13. Para qué sirve un convertidor

analógico digital

Para convertir una señal analógicas

(Voltajes, Temperatura, Humedad, Luz),que pueden varían lentamente como latemperatura o muy rápida como la señalde audio en señales digitales (BINARIO)para manipularla sin problemas.

14. Para qué sirve un convertidor digital analógico

Se usa para convertir señales digitales (Binarias) y las transforma a señal analógica(cualquier variable física). Cada una de las combinaciones binarias de entrada esconvertida en niveles de tensión de salida, así mismo, permiten obtener, de uninstrumento digital, una salida analógica para propósitos de graficación, indicación omonitoreo, alarma, etc.

15. Explique la utilidad de una interfaz

Tiene por objeto el intercambio de datos,como por ejemplo el teclado, que es untipo de interfaz entre el usuario y lacomputadora. En software, es la parte deun programa que permite el flujo deinformación entre un usuario y laaplicación, o entre la aplicación y otrosprogramas o periféricos. Esa parte de unprograma está constituida por unconjunto de comandos y métodos quepermiten estas intercomunicaciones. Enelectrónica, un interfaz es el puerto por elcual se envían o reciben señales desde unsistema hacia otros.

Page 7: Instrumentacion Virtual TAREA

5/7/2018 Instrumentacion Virtual TAREA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentacion-virtual-tarea 7/7

 

Instructor: Lcdo. Camilo Arrellano Página 7

BIBLIOGRAFIA:

http://www.sapiensman.com/control_automatico/control_automatico7.htm 

http://www.pol.una.py/descargas/category/18-.html?download 

Buscar archivo NomenclaturaMetrologica.pdf 

http://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/exactitud-precision.html 

http://www.upaep.cesat.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2

8:exactitud-y-precision&catid=11:metrologia&Itemid=14 

http://www.disa.bi.ehu.es/spanish/asignaturas/17212/Introduccion_II.pdf 

http://www.wikilearning.com/monografia/elementos_de_medida_en_automatizacion

 _y_robotica_industrial-transmision_de_senales/12451-9 

http://materias.fi.uba.ar/6509/Estrategias%20de%20control%202009.pdf  

http://www.unicrom.com/Tut_DAC.asp