instructivos sssro 1er rote 2014

15
FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO FACULTATIVO DE SALUD PÚBLICA GESTIÓN 2014 INTERNADO ROTATORIO - SSSRO 1º ROTE 2013 ENERO – FEBRERO - MARZO 1. RECOGER EL INSTRUCTIVO DE LA FOTOCOPIADORA “LAS TRES MARÍAS” 2. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PARA HABILITACIÓN EN FOLDER AZUL, DEL 15 AL 17 DE ENERO DE 2014, (impostergablemente) EN SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA. 3. ASISTIR A LA REUNIÓN DEL DÍA SÁBADO 21 DE DICIEMBRE A HRS. 8:00 EN EL AULA A DEL PISO 12.

Upload: ubyldo

Post on 31-Dec-2015

96 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO FACULTATIVO DE SALUD PÚBLICA

GESTIÓN 2014INTERNADO ROTATORIO - SSSRO

1º ROTE 2013 ENERO – FEBRERO - MARZO

1. RECOGER EL INSTRUCTIVO DE LA FOTOCOPIADORA “LAS TRES MARÍAS”

2. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PARA HABILITACIÓN EN FOLDER AZUL, DEL 15 AL 17 DE ENERO DE 2014, (impostergablemente) EN SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA.

3. ASISTIR A LA REUNIÓN DEL DÍA SÁBADO 21 DE DICIEMBRE A HRS. 8:00 EN EL AULA A DEL PISO 12.

Dr. Antonio Miranda AliagaJefe Departamento de Salud Pública

Facultad de Medicina – UMSA

Page 2: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE MEDICINA,DEPARTAMENTO FACULTATIVO DE SALUD PÚBLICAINTERNADO ROTATORIO DE SALUD PUBLICASERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN FINAL DEL INTERNADO ROTATORIO DE SALUD

PÚBLICA (S.S.S.R.O.)MEDICINA GESTIÓN 2014 (1er Rote)

Los internos (as) de la Universidad Mayor de San Andrés de la FACULTAD DE MEDICINA para su evaluación final del Internado Rotatorio de Salud Pública deben presentar y cumplir estrictamente las siguientes recomendaciones impartidas por el Departamento de Salud Pública al inicio de su rote:

La presentación de documentos para la evaluación final consiste en 6 certificados:

1. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD.- Extendido por el Médico Responsable (Director) del Establecimiento de Salud y por el Coordinador de Red describiendo que el interno no tiene deudas y de haber entregado satisfactoriamente el equipo que estuvo a su cargo durante el tiempo de su pasantía.

2. CERTIFICADO DE TRABAJO DEL SSSRO, Extendido y firmado por el Médico Responsable (Director) del Establecimiento de Salud y por el Coordinador de Red (Gerente) y Autoridades Comunales.

3. NOTA DE CALIFICACIÓN extendida en el Formato de Evaluación de SSSRO Medicina con el puntaje sub total del Tutor(a) sobre 51 y puntaje sub total Gerencia o Coordinación de Red sobre 49 y puntaje total del rote sobre el 100%, debidamente refrendado por el Coordinador de la Red (Gerente) y Responsable de Establecimiento de Salud.

4. INFORME DE ACTIVIDADES que contiene: (en el siguiente orden)

a) Cronograma de actividades y programación operativa trimestral individual (POTI) debidamente firmado por el Médico Tutor

b) Informes Mensuales (tres, uno por mes) debidamente firmados por el Médico Tutor docente asistencial y/o el Coordinador de Red.

c) Actas y Certificaciones de las actividades en comunidadd) Mapas, croquis e isócronas actualizadas

ROTE

1

Page 3: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

e) Fotos originales del lugar donde realizo el internado rotatorio de Salud Pública (SSSRO) que verifiquen las actividades realizadas( educación para la salud, visitas domiciliarias, actividades preventivas, asistencia a eventos programados y otros)

f) Casos especiales coordinar con el Coordinador del SSSRO de Salud Pública.

5. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Los internos de Medicina que realizan su SSSRO, deben enviar por correo electrónico la siguiente documentación de su trabajo de investigación:

1. Perfil de investigación (hasta el 19 de enero) el cual debe incluir al menos: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN, DISEÑO METODOLÓGICO.

2. Protocolos de investigación (hasta el 3 de febrero) que debe ser trabajada con su tutor de Salud Pública

3. Trabajo final (Hasta el 8 de marzo)

Dicha información será enviada al correo electrónico de su docente tutor asignado por el Departamento de Salud Pública (escogido por los internos en la reunión informativa), así mismo enviar una copia de seguridad de dichos documentos a los correos: [email protected] y [email protected]

Dicha documentación será evaluada, por lo que se recomienda tener comunicación permanente con su docente –tutor de Salud Pública.

Al finalizar la rotación deben entregar su trabajo de investigación impreso y anillado, el mismo debe contener:

Carátula: Titulo debidamente elaboradoPaginas Iníciales (Presentación, Agradecimientos, dedicatoria)Resumen

I. INTRODUCCIÓN:a) Antecedentesb) Marco Teórico c) Formulación del problemad) Justificación

II. OBJETIVOS (De Investigación, de Intervención, de Seguimiento)a) Objetivo Generalb) Objetivos Específicos

a. de investigaciónb. de intervenciónc. de evaluación de la intervención

A. DISEÑO METODOLÓGICOa) Tipo de Estudio

Page 4: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

b) Operacionalización de objetivos y variables c) Universo, Población de referencia, Población de Estudio

(Muestra)(muestreo)d) Fases o pasos metodológicos con énfasis en las actividades

de intervencióne) Cuestiones Éticasf) Cronogramag) Presupuesto

B. RESULTADOS y DISCUSIÓNa) Resultadosb) Discusión

C. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESa) Conclusiones b) Recomendaciones

Bibliografía (según normas de Vancouver)Índice de Anexos (Cuestionario e Instrumentos aplicados en la actividades de Intervención imprescindibles se verifica el momento de la entrega)

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN

a) En la Carátula del trabajo de investigación debe estar el sello y firma del Coordinador de Red y del Director o tutor del Establecimiento de Salud, caso contrario será invalidado.

b) El Trabajo Final Original, debe tener en cuenta que le sirve, para realizar el trámite del Título Académico en el Monoblock Central de la UMSA , este ultimo mas el trabajo de área rural se presentara al SEDES La Paz para inicio el trámite del Título en Provisión Nacional

c) Debe realizar 3 Originales los mismos serán entregados a: 1 Copia al Establecimiento de Salud donde realizo su servicio del

SSSRO. (Medico de Área) 1 Copia personal para cualquier trámite necesario 1 Copia al Departamento de Salud Pública, para evaluación del

TRIBUNAL CALIFICADOR (DOCENTES)d) Indispensable presentar una copia del TRABAJO FINAL en medio magnético

CD o DVD.e) Las CERTIFICACIONES deben estar debidamente firmados y sellados por los

responsables de las diferentes Instituciones: Colegios, Club de madres, iglesia, Mercados en los cuales se hubieran desarrollado los eventos

Todos los documentos deben ser presentados en sobre Manila con los siguientes datos:

Page 5: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESDEPARTAMENTO. DE SALUD PUBLICA

TITULO DEL TRABAJO…………………………

APELLIDOS Y NOMBRES…………………..…………….

C.I…………………..……. TELF……………CELS………………AREA DE TRABAJO…………………RED…………….….HOSPITAL:……………………………………………………...Nombre del Tutor:...............................................................

PARA IDENTIFICAR EL CD

APELLIDOS Y NOMBRE………………………..……TITULO DEL TRABAJO:……………………………AREA…………………RED………………..…….……

ROTE:………. Hospital…………………………………

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO TRIMESTRAL INDIVIDUAL (POTI)

Debe consignar las siguientes actividades: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS y SNIS

o Elaboración del cronogramao Participación en los comités de análisis de informacióno Actualización de indicadores epidemiológicoso Actualización del Modulo de Información Básica MIBo Actuación del cuaderno de monitoreo, de los instrumentos

de seguimiento epidemiológico como los canales endémicos y otros

ACTIVIDADES PREVENTIVASo Educación para la salud por las tardes.

Eventos de Promoción de la Salud (ferias de salud , charlas en comunidades, charlas en salas de espera, diálogos en medios de comunicación)

Problemas dominantes y programas de salud comoo Tuberculosiso Desnutricióno EDASo IRASo ENTSo según la región la patología epidemiológica

dominantes Visitas Domiciliarias cuyo objetivo de intervención sea la

modificación de Conocimientos Actitudes y Practicas sobre la problemática de la investigación IO y/o IAP, así como, para actualizar las carpetas familiares y o realizar actividades de intervención emergente de la calificación de riesgo

o Gestión social Carpetas Familiares (familiogramas) e identificación de riesgo Eco mapas Acompañar actividades de las Autoridades Locales de salud y

Asistentes Comunitarios de Salud CAI comunales Estrella de KIVIAT para el AIEPI comunitario

o Actividades en Inmunizaciones en servicio y comunidadeso Actividades en Salud Infantil:

Atención en Crecimiento – desarrollo Atención en - Psicoestimulación temprana

4to Rote

Page 6: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

Seguimiento del Programa de Desnutrición Oo Salud Materna:

Control Prenatal Control de Puerperio consulta de planificación familiar método modernos y naturales

ACTIVIDADES DE APOYOo Vigilancia y control Epidemiológico de Enfermedades Prevalentes

Seguimiento de los casos de Tuberculosis seguimiento de patología epidemiológica dominante

A continuación ejemplo de POTI

Page 7: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

Según pagina 309-310 y 311 del Manual del SSSRO

Vig. Epid.ENT'sGobernación del Departamento de La Paz Nombre Interno

Coordination de Red Universidad

Municipio Carrera

Servicio: Medico Tutor: …….……………..

Actividades

Planificacion Meta Mes 1 Mes 2 Mes 3 TOTAL Cobertura Observaciones

Elaboracion Cronograma de Actividades 3 1 1 02 66,7

Reunion de coordinacion con Equipos SAFCI 3 0 0

Ejecucion IEC en servicio

Desarrollo rotafolios para IEC ENT's 110 0

Charlas IEC sobre ENT'S 11 0 0

Visita Domiciliaria

Entrevista Familiar 300 0

Aplicación Instr.Vig.Epidem. 360 0 0

Nº Temas de IEC Familiar sobre ENT's 11 0 0

Ferias de Salud

IEC sobre ENT'sen ferias de Salud 100 0

Carga horaria de IEC en ferias 40 0 0

Acciones Preventivas

Captacion CPN ,llenado Historia CLAP tutoreadoAcorde a

Red 0 #¡VALOR!

PAP Tutoreado idem 0 #¡VALOR!

CCD Tutoreado idem 0 #¡VALOR!

IEC Nutricional Tutoreado idem 0 #¡VALOR!

Acciones Administrativas

Consolidacion

Informe mensual de actividades 3 0 0

Informe consolidado de instrumento de Vig. Epidem. 10 0

Informe mensual de acciones preventivas 3 0 0

Resultados

Investigacion descrptivo de ENT's 10 0

Otras Acciones

Actualizacion MIB 1 0 0

Actualizacion Canales Endemicos 1 0 0

Seminario exposicion APS 1 0 0

VºBº Coordinador RedSello Firma

PLAN OPERATIVO INDIVIDUAL SSSRO-GESTION 2013

Monitoreo

Page 8: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES PLAN OPERATIVO TRIMESTRAL INDIVIDUAL (POTI)SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO

GESTIÓN 2014PRIMER ROTE

Nombre y Apellidos: Orlando Quispe QuispeRed de Salud Nº 4 Municipio: AchacachiProvincia: Omasuyos Establecimiento de Salud: Centro de Salud Ajllata GrandeMes: EneroNombre del Docente Responsable _______________________

1.- ÁREA DE GERENCIA

1.1 Planificación/Programación¿Se realizaron las reuniones mensuales del equipo de área (Medico y enfermería) para programar las actividades del mes siguiente, según la programación del CAI?

SI_______ NO_______ Parcialmente_______

1.2 ¿Las actividades programadas están contempladas dentro del POA de la Gestión?

SI_________ NO_________

2 EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

2.1 Actividades Programadas de acuerdo a la programación mensual

ADJUNTAR ACTAS

Page 9: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

_________________________________________________________________

2.2 Actividades que no sean Ejecutado:

ACTIVIDADES MOTIVO PARA LA NO EJECUCIÓN

2.3 Actividades no programadas que sean realizado:

ACTIVIDAD FECHA DE EJECUCIÓN

3 SUPERVISIONES3.1 Supervisiones recibidas del nivel superior:

SI___________ Fecha_____________ Nivel___________

No se recibió supervisión_______________________________________________________________________________

4 ELABORACIÓN Y MONITOREO DE LOS PROGRAMAS

Programa Monitoreado

Metas MensualesAlcanzadas SI/NO

Factores que atribuyeron a alcanzar las metas

Page 10: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

5 PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE LOS CAI SI_______________ NO____________

¿Qué aporte realizo?_______________________________________________________¿Cuáles fueron los resultados del CAI realizado en el mes?

(Adjuntar acta del CAI)

¿Participio en el consejo Técnico del Área? SI___________ NO_______________Fecha_____________ Temas_________________________

6 PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

¿Se realizo el reconocimiento del área y la actualización del croquis? Elaborar IsócronasSI_______________ NO_________________(Adjuntar plano)

6.1 ¿Se ha participado en la elaboración del Diagnostico Situacional de Salud en su área? (Modulo de Información Básica) SI_____________ NO__________________¿Qué aporte realizo?________________________________________________

Adjuntar: Modulo de Actas (fotocopias)

6.2 ¿Se ha realizado Visitas Domiciliarias con objetivos establecidos?

Nº De Visitas Domiciliarias realizadas

Objetivo de las visitas

Page 11: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

6.3 Coordinación con grupos organizados e instituciones (OTB`s, HAM, Club de Madres, etc. Nº De Visitas Domiciliarias realizadas

Objetivo de las visitas

Adjuntar actas

7 IEC (INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN)Se ha ejecutado actividades con grupos organizados, y/o establecimientos educativos, producción de boletines.

Grupo Nº Participantes Tema Fecha

Adjuntar actas (fotocopias)

8 PRESTACIÓN DE SERVICIOS

8.1 Nº de horas de trabajo realizadas este mes:____________________horas________

8.2 Nº de turnos nocturnos realizados en este mes:________________turnos________

8.3 Participación en la ejecución de los programas y servicios:

Programa o Servicios Actividad realizada

Page 12: Instructivos Sssro 1er Rote 2014

9 OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Lugar:_________________________________ Fecha_______________________________

Nota:1. Adjunta documentos originales de actividades comunitarias

realizadas

2. Los informes que no sigan la via regular serán realizadas

________________ _________________ _______________Firma Medico Tutor Firma Jefe de Área Firma Gerente de Red

SELLOS

Page 13: Instructivos Sssro 1er Rote 2014