instructivo spc.doc

Upload: ramon-contreras

Post on 08-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIN DEL PLAN NACIONAL DEL SERVICIO DE POLICA NACIONALInstructivo Para la Aplicacin del Plan Nacional del Servicio de Polica Nacional

Objeto El presente tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio Polica Comunal y la implementacin del Plan del Servicio de Polica Comunal por parte de los cuerpos de polica en sus diversos mbitos polticos territoriales.

Finalidad El presente instructivo tiene las siguientes finalidades:

1. Establecer las directrices para el despliegue del servicio de polica en los diversos cuerpos de polica para una efectiva presentacin del mismo, garantizando la distribucin eficiente de los medios disponibles.

2. Estandarizar los lineamientos para la presentacin e implementacin del plan del servicio de polica comunal a todos los cuerpos de polica en sus distintos mbitos polticos territoriales.3. Proporcionar lneas metodolgicas para la toma de decisiones oportunas en los diferentes niveles de la gerencia policial.

mbito de Aplicacin

El presente instructivo es aplicable al cuerpo de Polica Nacional Bolivariana y dems cuerpos de polica estadales y municipales, en sus respectivos mbitos polticos territoriales.

Principios del Servicio El servicio de polica comunal estar orientado por los principios de celeridad, informacin, eficiencia, cooperacin, respeto a los derechos humanos, igualdad, imparcialidad, actuacin proporcionalidad y participacin ciudadana.De las atribuciones y responsabilidad

Atribuciones del rgano Rector

El rgano Rector tendr las siguientes atribuciones:

1. Establecer los lineamientos administrativos, funcionales y operativos para la elaboracin del plan del servicio comunal.2. Supervisar el plan del servicio de polica comunal.

3. Evaluar el plan de servicio comunal.

Atribuciones de los Directores o las Directoras de los Cuerpos de PolicaLos directores y directoras de los cuerpos de polica tendrn las siguientes atribuciones.

1. Dirigir, coordinar y ejecutar las polticas de organizacin y despliegue del servicio de polica comunal que establezca el rgano Rector.

2. Disear y garantizar la ejecucin del plan del servicio de polica comunal.3. Establecer sectorizacin coordinadas con los distintos cuerpos de polica competentes en el mbito poltico territorial.

Atribuciones de los jefes y jefas de los Centros de Coordinacin Policial

Los jefes y jefas de los centros de coordinacin policial tendrn las siguientes atribuciones:

1. Recopilar y analizar la informacin de los sectores, parroquias y municipios donde se prestara el servici de polica comunal.

2. Desarrolla mecanismos que garanticen la confidencialidad de la informacin procesada.

3. Dar respuestas oportunas a las necesidades de las comunidades atendidas por el servicio de polica comunal apoyndose en los dems servicios.

4. Garantizar el diagnostico de la situacin operativa de su rea de despliegue policial, para combinar adecuadamente los distintos servicios policiales y en especial el abordaje del servicio de polica comunal.

5. Elaborar instructivos de medicin y anlisis para determinar desempeo individual y desempeo institucional en el servicio de polica comunal.

6. Supervisar, apoyar y controlar el servicio de polica comunal.

Atribuciones de los Coordinadores y Coordinadoras del Servicio de Polica ComunalLos coordinadores y Coordinadoras del servicio de polica comunal tendr las siguientes atribuciones.

1. Articular con el jefe o jefa de los centros de Coordinacin Policial las actividades que realizara el servicio de polica Comunal con los dems servicios policiales.

2. Estructuras municipios y parroquias en reas de responsabilidad para el servicio de polica Comunal, atendiendo las caractersticas de cada territorio a fin de garantizar su abordaje.

3. Superar y abordar mensualmente la planificacin de la prestacin del Servicio de Polica Comunal.

4. Controlar la organizacin y realizacin previas a la presentacin del serbio de polica comunal.

5. Fomentar dirigir y ejecutar actividades de abordaje del servicio de polica comunal.

6. Disear instrumentos e indicadores que permitan analizar y evaluar la efectividad del servicio del servicio de polica comunal, as como, sistemas automatizados que permitan el riesgo y fluido de la informacin.

7. Solicitar respuesta sobre las soluciones de informacin de inters operativo que hayan realizado a las diferentes dependencias del cuerpo de polica.

8. Promover el adiestramiento y la capacitacin del personal del servicio de polica comunal.

9. Promover programas comunitarios en materia de seguridad ciudadana.

10. Fortalecer las relaciones de cooperacin con las comunidades, los dems servicios policiales de su propio cuerpo o, de otra entidad poltico territorial, y con los organismos vinculados a las reas de sus competencias.

11. Las dems que se atribuyan por ley o reglamento.

Competencia de los Funcionarios y Funcionarias del Servicio de Polica Comunal

Las competencias de los funcionarios y funcionarias del servicio de polica comunal son las siguientes:1. Actuar de oficio en caso de flagrancia, mediante la aprehensin y puesta a disposicin del ministerio pblico de los presuntos infractores.

2. Diagnosticar de manera participativa, la situacin de seguridades ciudadana de la comunidad, especialmente en materia de delito y faltas; sus causas y consecuencias.

3. Escuchar a la comunidad y comunicarle de manera efectiva informacin til, animando y facilitando los procesos locales que favorezcan su autorregulacin y empoderamiento para resolver conflictos y prevenir delitos.

4. Desarrollar en las comunidades actividades pedaggicas preventivas y orientadoras en relacin con el tema de la seguridad ciudadana.

5. Garantizar la confidencialidad de la informacin, sus datos y fuentes.

6. Articular esfuerzos con las diferentes instancias del gobierno local, nacional y/o estadal, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad.

7. Contribuir al establecimiento del orden publico y la sana convivencia.

8. Reducir la incidencia delictiva y el impacto negativo de la victimizacin.

9. Cooperar en la investigacin del delito penal y de sus autores, conjuntamente con otros rganos policiales. Adems, tramitar y aportar informacin a ser utilizada por el resto del cuerpo de polica a sus rganos especializados.De la responsabilidad Las responsabilidades relativas al servicio de polica comunal y al plan del servicio de polica comunal se distribuyen de la siguiente forma:1. El rgano rector en materia de seguridad ciudadana, le corresponde dar seguimiento y evaluar el plan del servicio de polica comunal, a travs de sus Direcciones de asistencia Tcnica y Supervisin del Servicio de Polica; conjuntamente con las direcciones Generales de los Cuerpos de polica correspondientes.

2. A los gobernadores y gobernadoras de estado, alcaldes y alcaldesas de municipios, le corresponde velar y apoyar el servicio de polica comunal planificado por el director del cuerpo policial.

3. A la direccin general de asistencia tcnica del rgano rector en materia de seguridad ciudadana le corresponde brindar induccin y orientacin generales para la elaboracin del plan del servicio de polica comunal.

4. A la direccin general del servicio de polica del rgano rector en materia de seguridad ciudadana le corresponde la supervisin de la ejecucin del plan del servicio de polica comunal.5. A los directores y directoras de los cuerpos de polica en sus distintos mbitos polticos territoriales les corresponde, la asignacin del talento humano y recursos materiales, as como el diseo y ejecucin del plan del servicio de polica comunal.

Una vez entre en vigencia el presente instructivo, los cuerpos de polica Nacional, Estadales y Municipales, debern planificar, organizar y adecuar en su totalidad el servicio polica comunal, entregando al rgano rector, en un lapso mximo de treinta (30) das continuos, el plan del servicio de polica comunal corresponde a su mbito territorial.

PerfilLos funcionarios y funcionarias del servicio de polica comunal deben poseer el siguiente perfil:

1. Tener formacin, experiencia operativa y cumplir con los requisitos establecidos para la seleccin: no tener antecedentes penales, superar las pruebas psicolgicas, fsicas y mdicas.2. Estar altamente comprometido con su trabajo, espritu de dedicacin y vocacin de servicio.

3. Entender y adecuarse a las condiciones culturales, demogrficamente y tnicas de la poblacin a atender.

4. Tener habilidades para el dialogo, la comunidad y los medios alternativos de resolucin de conflictos.

5. Poseer capacidades pedaggicas y estar en capacidad de realizar actividades de informacin, sensibilizacin y formacin en temas de seguridad ciudadana.

6. Contar con destrezas para diagnosticar, planificar, evaluar y hacer seguimiento a planes, actividades y problemas planteados por la comunidad.

7. Saber usar la fuerza fsica de manera progresiva y diferenciada.

8. Tener conocimiento de los basamentos legales y de los procesos judiciales que corresponden a las funciones que deben desempear.

9. Tener conocimiento de la configuracin del estado y sus diferentes instituciones. Esto es particularmente importante para estar en capacidad de realizar los enlaces entre las comunidades y los distintos organismos pblicos.Del Despliegue del Servicio de Polica Comunal

Estructura de los Niveles del Servicio

Desde el nivel superior a la base, el servicio de polica comunal se estructura en cuatro niveles:

Coordinacin de ncleos, la cual deber estar adscrita al centro de coordinacin policial.

Supervisores Generales: coordinan y supervisan el trabajo del servicio en cada nucleo de polica comunal.

Supervisores de Primera Lnea: dirigen varios funcionarios y funcionarias del servicio de polica comunal.

Funcionarios y funcionarias del servicio de polica comunal: se organizan en base a nivel de los sectores.

Organizacin del Servicio

El servicio de polica comunal se organiza en ncleos, los cuales se ubican al nivel de los centros de coordinacin o estaciones policiales. Cada ncleo del servicio de polica comunal debe atender entre cinco y siete sectores, los cuales estarn integrados por un grupo de funcionarios y funcionarias policiales del servicio.

Estructura del ServicioEn la estructura del servicio de polica comunal se designaran los siguientes cargos:

Un coordinador o coordinadora para todos los ncleos del servicio de polica comunal, adscrito a cada centro de coordinacin policial del cuerpo de polica.

Un supervisor general por cada uno de los ncleos del servicio de polica comunal.

Supervisores o supervisoras de primera lnea en cada ncleo del servicio de polica comunal.

Tantos funcionarios o funcionarias del servicio de polica comunal y otros asignados a la coordinacin de cada ncleo.

Un oficial de informacin para la coordinacin del servicio comunal y otros asignado a la coordinacin de cada ncleo.

Un asesor tcnico asignado al coordinador o coordinadora del servicio.

El coordinador de ncleos del servicio de polica comunal, podr designar un supervisor o una supervisora por cada cinco a siete sectores del servicio de polica comunal. En la primera etapa de implementacin/ejecucin del servicio, el cuerpo de polica podr iniciar con la asignacin de un supervisor o supervisora de primera lnea para cinco sectores y cuando considere que el servicio est consolidado, asignar un supervisor o supervisora para siete sectores como mximo.

Elementos principales para la delimitacin de sectorLa delimitacin de cada sector se determina por la evaluacin ponderada de tres elementos principales: Extensin territorial, considerando las caractersticas urbanas y geogrficas establecidas en los censos realizados por el instituto nacional de estadstica (INE) y las propias distribuciones territoriales establecidas por la comunidad.

Densidad de poblacin y otros indicadores sociales, se puede consultar a tales efectos el sitio Web del instituto nacional de estadstica (INE)

Incidencia delictiva (tasa y estadsticas), en la zona destinada para el ncleo del servicio de polica comunal.Priorizacin del ServicioEl servicio de polica comunal tiene un carcter priorizado esencialmente hacia aquellas comunidades o sectores que presentan incidencia criminal acentuada hacia los delitos contra las personas, y se constituye como estrategia para incrementar la proximidad y redes de informacin primarias. En tal sentido, los cuerpos de polica deben atender las recomendaciones de las comunidades, los consejos comunales y las organizaciones comunitarias para el control y mejoramiento del servicio de polica comunal.

De La Asignacin De Funcionarias Y Funcionarias Al SectorLos funcionarios y funcionarias del servicio de polica comunal se asignaran a un sector de manera estable y permanente, respondiendo a la delimitacin antes mencionada.

Del Plan Del Servicio De Polica ComunalDescripcin Del Plan Del Servicio De Polica ComunalEl plan del servicio de polica comunal deber contener las directrices que rigen el servicio y los diferentes objetivos operativos que sern concentrados durante su elaboracin. El mismo quedara plasmado en un documento que constituye la herramienta bsica para la direccin y control del cumplimiento de esta actividad por los cuerpos de polica en su mbito poltico territorial.

El plan del servicio de polica comunal resumir la cantidad de ncleos, sectores por ncleos, personal asignado, turnos de servicios y medios agregados que haya sido posible planificar como resultado de las coordinaciones con el resto de los elementos territoriales que estn en capacidad de cooperar con la funcin.

Deber ser presentado de manera escrita, exponiendo los objetivos, acciones y recursos asociados a la tarea del servicio de polica comunal y deber contener la siguiente informacin: breve anlisis de la situacin socio-operativa de la demarcacin o rea de servicio, objetivos del plan, misiones de las unidades de trabajo, ideas de las acciones, tablas de fuerza y medios que se emplean, tabla con la clasificacin de puntos, la organizacin de cooperacin y los sistemas de comunicaciones, los lineamientos a seguir sobre las tareas a desarrollar por los grupos de trabajo, la evaluacin y anlisis de la situacin delictiva en funcin de la planificacin y distribucin de las unidades de trabajo.

Pautas A Desarrollar En El Servicio De Polica ComunalEl plan del servicio de polica debe desarrollarse mediante las siguientes pautas:

1. Establecer el diseo estructural y organizativo de polica comunal.

2. Precisar las misiones y funciones de cada cargo del equipo del servicio de polica comunal.3. Establecer horarios de trabajo ajustado a las necesidades del funcionario y de la comunidad, en concordancia con lo establecido en la ley del servicio de polica y del cuerpo de polica nacional bolivariana y la ley del estatuto de la funcin policial.

4. Adelantar una campaa informativa sobre el servicio en el sector, priorizando las visitas a los hogares y el contacto directo. Conviene que la campaa sea muy sencilla y directa, explicando en que debe y las que no debe realizar, haciendo nfasis en cules son los derechos y deberes de la comunidad.

5. Organizar el diagnostico social comunitario y participativo, con la participacin de los consejos comunales, efectos, conforme a los parmetros de la ley del estatuto de la funcin policial (Art.13).

6. Organizar actividades educativas, preventivas y de transformacin social, que estimulen la disminucin del delito, partiendo de los problemas identificados en el diagnostico comunitario participativo, orientado a los grupos vu8lnerables y/o responsables de la comisin de delitos y/o faltas a fin de intervenir oportunamente en estos.7. Realizar recorridos de identificacin a pie por el sector/rea.

8. Elaboras los primeros planes de accin y proyectos de seguridad ciudadana.

9. Hacer un anlisis semanal o quincenal de todos los factores involucrados.

10. Evaluar el servicio de polica comunal, a partir del conocimiento de la opinin de la comunidad en el sector.Red de Informacin

Constituida por un conjunto de personas de la comunidad que, de forma voluntaria, se comprometen a informar a los oficiales del servicio de polica comunal acerca de situaciones que puedan comprometer la seguridad de los ciudadanos en el sector.