instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA MAGDALENA PROYECTO DE CALIDAD –CRECER PARA TRASCENDER GESTIÓN ACADÉMICA GUIA DE TRABAJO EN CASA No 6 Asignatura: CIENCIAS SOCIALES. Grado: 5º A B C - D Docente: Lic. Piedad Barros Lemus. Fecha de asignación al estudiante: Junio 1/21 Fecha de entrega al docente: Junio15/2021 Nombre del estudiante: _______________________________ Curso: ________ Instrucciones para la familia Hola chicos de 5º grado, continuamos nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en casa con una variedad de actividades pedagógicas, formativas planteadas en la presente guía de trabajo No 6 las cuales fueron elaboradas con el propósito de seguir forjando la autoformación, autogestión, con sentido de responsabilidad, que las trabajes en tu módulo, guía o cuaderno de Sociales con suma dedicación, iniciativa, compromiso y entrega oportuna esperando que muy juiciosos, con una buena actitud y organización en tu tiempo de estudio más el acompañamiento valioso de tus padres logres alcanzar los desempeños y aprendizajes establecido NOTA: Te recuerdo enviar el desarrollo de las actividades de esta guía No 6 a mi correo institucional [email protected] ¡Animo…Muchos éxitos! Desempeño de competencias: Reconoce las características e importancia de la variedad de riquezas hídrica de nuestro país. Identifica el proceso del paso a paso del ciclo hidrológico o ciclo del agua. Reconoce y valora los beneficios, cuidado y protección de las riquezas hídricas colombianas. EJES TEMÁTICOS HIDROGRAFIA COLOMBIANA Etapas del Modelo Pedagógico Actividades propuestas y orientaciones didácticas Queridos estudiantes te animo a que leas inicialmente con suma atención y concentración todas las actividades y contenidos propuestas en la presente guía, después desarrolla poco a poco durante el tiempo establecido en tu modulo, guía o cuaderno “tu solito” cada una de las actividades propuestas en las diferentes etapas de la guía formativa. Luego los padres revisan y orientan para corregir y enviar. ¡ANIMO, TU PUEDES! ¡Recuerda ya estás en 5º y conoces muchos de los procesos pedagógicos de grados anteriores! Evaluación Inicial: Actividad de comprensión lectora: Lee con atención y concentración el siguiente texto y responde. Tsunamis es una palabra de origen japonés que significa “gran ola en el puerto” a diferencia de las otras comunes. Los tsunamis pueden tener una longitud de onda que excede los 100 km y un periodo de una hora entre una ola y otra. Viajan a poca profundidad en el mar, por lo que logran acumular mayor cantidad de energía y pueden tener un recorrido extenso, incluso de un océano a otro. Los tsunamis se generan en un 90% a causa de terremotos submarinos que a su vez provocan deslizamientos y el movimiento brusco de una gran masa de agua. Estos tsunamis se denominan tectónicos y el lugar más propicio para su formación es el océano pacifico, debido al famoso cinturón de fuego, asimismo las erupciones de volcanes en el fondo del mar, los deslizamientos de tierras o la caída de grandes meteoritos, pueden ser otra causa para la formación de megatsunamis. A medida que el tsunami se acerca a la orilla su velocidad disminuye debido a la reducción de la profundidad del agua, pero en contraposición su altura se incrementa. Minutos antes que la gran ola llegue a la orilla se presenta una ola negativa o retirada que es como una succión del agua hacia dentro del mar. Al encontrar la costa el tsunami se presenta en serie de olas de grandísima altura (entre 10 y 30 metros) una tras otra con una fuerza de golpe devastadora. Selecciona la opción correcta en los siguientes planteamientos. 1. Teniendo en cuenta el texto los Tsunamis son a. Movimientos tectónicos. b. Masas de agua que corren por el océano c. Grandes e inmensas olas que se producen en el mar. d. Son erupciones volcánicas en el fondo del mar 2. Se considera como una de las causas que origina la formación de Tsunami. a. Los deslizamientos de tierras. b. Los terremotos submarinos. c. Las caídas de meteoritos. d. Los movimientos bruscos en el océano Pacifico.

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA MAGDALENA

PROYECTO DE CALIDAD –CRECER PARA TRASCENDER GESTIÓN ACADÉMICA

GUIA DE TRABAJO EN CASA No 6

Asignatura: CIENCIAS SOCIALES. Grado: 5º A – B – C - D Docente: Lic. Piedad Barros Lemus.

Fecha de asignación al estudiante: Junio 1/21 Fecha de entrega al docente: Junio15/2021

Nombre del estudiante: _______________________________ Curso: ________

Instrucciones para la familia Hola chicos de 5º grado, continuamos nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en casa con una variedad de actividades pedagógicas, formativas planteadas en la presente guía de trabajo No 6 las cuales fueron elaboradas con el propósito de seguir forjando la autoformación, autogestión, con sentido de responsabilidad, que las trabajes en tu módulo, guía o cuaderno de Sociales con suma dedicación, iniciativa, compromiso y entrega oportuna esperando que muy juiciosos, con una buena actitud y organización en tu tiempo de estudio más el acompañamiento valioso de tus padres logres alcanzar los desempeños y aprendizajes establecido NOTA: Te recuerdo enviar el desarrollo de las actividades de esta guía No 6 a mi correo institucional [email protected]

¡Animo…Muchos éxitos!

Desempeño de competencias:

Reconoce las características e importancia de la variedad de riquezas hídrica de nuestro país. Identifica el proceso del paso a paso del ciclo hidrológico o ciclo del agua. Reconoce y valora los beneficios, cuidado y protección de las riquezas hídricas colombianas.

EJES TEMÁTICOS HIDROGRAFIA COLOMBIANA

Etapas del Modelo Pedagógico

Actividades propuestas y orientaciones didácticas

Queridos estudiantes te animo a que leas inicialmente con suma atención y concentración todas las actividades y contenidos propuestas en la presente guía, después desarrolla poco a poco durante el tiempo establecido en tu modulo, guía o cuaderno “tu solito” cada una de las actividades propuestas en las diferentes etapas de la guía formativa. Luego los padres revisan y orientan para corregir y enviar. ¡ANIMO, TU PUEDES! ¡Recuerda ya estás en 5º y conoces muchos de los procesos pedagógicos de grados anteriores!

Evaluación Inicial:

Actividad de comprensión lectora: Lee con atención y concentración el siguiente texto y responde.

Tsunamis es una palabra de origen japonés que significa “gran ola en el puerto” a diferencia de las otras comunes. Los

tsunamis pueden tener una longitud de onda que excede los 100 km y un periodo de una hora entre una ola y otra.

Viajan a poca profundidad en el mar, por lo que logran acumular mayor cantidad de energía y pueden tener un recorrido

extenso, incluso de un océano a otro. Los tsunamis se generan en un 90% a causa de terremotos submarinos que a su vez provocan deslizamientos y el

movimiento brusco de una gran masa de agua. Estos tsunamis se denominan tectónicos y el lugar más propicio para su

formación es el océano pacifico, debido al famoso cinturón de fuego, asimismo las erupciones de volcanes en el fondo

del mar, los deslizamientos de tierras o la caída de grandes meteoritos, pueden ser otra causa para la formación de

megatsunamis.

A medida que el tsunami se acerca a la orilla su velocidad disminuye debido a la reducción de la profundidad del agua,

pero en contraposición su altura se incrementa. Minutos antes que la gran ola llegue a la orilla se presenta una ola

negativa o retirada que es como una succión del agua hacia dentro del mar. Al encontrar la costa el tsunami se presenta

en serie de olas de grandísima altura (entre 10 y 30 metros) una tras otra con una fuerza de golpe devastadora.

Selecciona la opción correcta en los siguientes planteamientos.

1. Teniendo en cuenta el texto los Tsunamis son

a. Movimientos tectónicos.

b. Masas de agua que corren por el océano

c. Grandes e inmensas olas que se producen en el mar.

d. Son erupciones volcánicas en el fondo del mar

2. Se considera como una de las causas que origina la formación de Tsunami.

a. Los deslizamientos de tierras.

b. Los terremotos submarinos.

c. Las caídas de meteoritos.

d. Los movimientos bruscos en el océano Pacifico.

Page 2: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

3. Cuando el texto habla de megatsunamis se refiere

a. Olas de mayor altura y fuerza que las del tsunami

b. Olas devastadoras

c. Olas de alturas entre más de 10 metros.

d. Olas negativas o retiradas.

4. Según el texto un Tsunami se diferencia de una ola normal en que

a. Se desplaza por el fondo del mar.

b. Es mucho más veloz que la ola.

c. Es mucho más extensa.

d. Se forma en la costa.

5. El texto que acabas de leer fundamentalmente se refiere

a. Te cuenta el desastre que ocasionaron algunos tsunamis.

b. Te previene sobre los daños que ocasiona un tsunami.

c. Hace un listado de las causas de un tsunami.

d. Te informa sobre los orígenes y características de los Tsunamis.

Desarrollo Cognitivo:

Para iniciar nuestro trabajo y para una mejor comprensión y desarrollo de todas las actividades planteadas en la presente guía, vamos inicialmente a conocer como se produce el proceso del ciclo del agua o llamado también ciclo hidrológico a partir del cual se producen la variedad de riquezas hídricas en nuestra linda Colombia. La palabra HIDRO-GRAFIA se divide en dos partes: HIDRO = significa Agua y GRAFIA = significa estudio. Entonces la palabra Hidrografía se refiere al estudio del agua en todas sus versiones representadas en el planeta tierra (Océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, etc.)

(páginas 62 - 63 módulo) HIDROGRAFIAEs la ciencia que estudia la cantidad de agua que se encuentra en la tierra representada en aguas marítimas o saladas que corresponden a mares y océanos, las aguas continentales o dulces que son las que se encuentran en la superficie de los continentes como los ríos, lagos, lagunas, ciénagas, quebrados, etc.

Océanos: son las masas de agua salada que separan los continentes.

Mares: son las partes de los océanos que están cerca de las costas de los continentes.

Ríos: son corrientes de agua dulce que nacen en las partes altas de las montañas o nevados y desembocan

en mares u otros ríos. El lugar donde nacen varios ríos estrella hidrográfica o fluviales y donde

desembocan varios ríos se llama vertiente hidrográfica. Colombia es considerada uno de los países del

mundo con mayor riqueza hídrica, además es el único de América del Sur que tiene costas en el Océano

Atlántico y en el pacifico lo cual le brinda una gran variedad de recursos marinos y le posibilita tener

puertos tanto comerciales como turísticos en sus dos costas.

Nuestro país tiene una gran cantidad de ríos que desembocan en otro río principal o en el mar. Algunos de ellos son navegables y sirven como vías de comunicación.

Las estrellas hidrográficas o fluviales es donde nacen o se forman varios ríos.

El lugar donde va a desembocar o terminar su recorrido un río se llama: Vertiente hidrográfica o

desembocadura.

El ciclo del agua es la circulación del agua de la tierra: el agua de los lagos, lagunas, ríos, mares y océanos salados y la atmosfera. Comprende el proceso que recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos importantes:

Evaporación Condensación. Precipitación. Transpiración

Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída del agua a través de góticas al suelo. La gravedad continúa operando empujando el agua a través del suelo (infiltración) y sobre el mismo en el sentido de las pendientes del terreno (escurrimiento)

Page 3: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

Colombia cuenta con 5 vertientes hidrográficas que son:

Vertiente del caribe: formada por los ríos que recorren la región caribe y desembocan en el

Océano Atlántico.

Vertiente del pacifico: está formada por los ríos que recorren la región occidental de Colombia y desembocan en el Océano Pacifico.

Vertiente del Catatumbo: está formada por el río Catatumbo.

Vertiente de la Orinoquía: formada por los ríos que recorren la región de la Orinoquía y

desembocan en el río Orinoco.

Vertiente de la Amazonía: está formada por los ríos que recorren la región de la Amazonía y

desembocan en el río Amazonas.

Actividades de Desarrollo Cognitivo:

1. Para afianzar y mayor dominio del proceso de aprendizaje en la temática te recomiendo la observación de los video en los siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=S_SaCPa1Zkg https://www.youtube.com/watch?v=pM5nm_XLLpM. Teniendo en cuenta el último video elabora en una hoja

de bloc el croquis de Colombia como esta en la imagen de arriba y ubica los principales ríos mencionados en el video, pégala en tu cuaderno. Los videos los puedes observar en la plataforma o en YouTube. Enviar foto de la actividad.

2. Teniendo en cuenta la explicación en el contenido y en el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=76dw3ZRFGNQ sobre el ciclo hidrologico desarrolla la siguiente actividad

Page 4: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

3. Análisis de comprensión lectora : EL ESPIRITU DEL AGUA (leyenda indígena)

Lee con atención, concentración y mucho análisis la lectura, emplea las palabras que se encuentras en el

cuadro al final de la lectura para completar los espacios en blanco del texto incompleto. (página 77 – 78

módulo) Previo al desarrollo de la actividad elabora un glosario para mayor comprensión.

1. Madre tierra, el planeta a quien los indígenas llaman Pacha Mama y que la ciencia ha bautizado como

Gaia. La viva, está preocupada.

2. Su piel se desluce con el avance de los desiertos a medida que pierde los _____________y se secan

los ríos.

3. Su sonrisa de aire transparente so opaca con el avance del humo que arrojan las chimeneas, y los

mares desfallecen con la que vomitan las cloacas del planeta.

4. Con su voz de brisa formando remolinos entre las nubes, pidió a su hijo, el espíritu del agua, que fuera

en busca de ayuda. “como quieras madre”, - dijo él acomodándose su líquida capa, y cuando el sol se

acostó y se asomaron las , descendió sobre

el mundo como una lluvia tenue.

5. Repiqueteó sobre las lejanas selvas, en el mar y en las cercanas montañas, cubrió la ciudad y tintineó

los cristales de las de la habitación donde dormían los niños.

6. En la noche del planeta, el agua se deslizó por encima de las plantas, como si besara las

con un mensaje de la apesadumbrada tierra, y a medida que

descendía y humedecía el suelo y, como un milagro, al ser absorbida por las plantas todas se llenaron de

luz, se miraron y descubrieron cómo eran.

7. Eran caminos de vida, y hasta la más pequeña flor o la mínima hoja estaban organizadas para el amor

de la luz, con estructuras, conexiones y redes, como si fueran universos en miniaturas. Y cuando un

animal se con estas plantas iluminadas por la vida, sus cuerpos brillaban como si fueran

caminantes constelaciones sostenidas por.

8. Huesos, movidas por y ansiosas por buscar quien entendiera este

milagro y la preocupación de Madre Tierra.

9. Un pájaro de la noche alzó dejando una estela de luz desde los

bosques iluminados por la lluvia, llego a la ventana y dejó un pasajero.

10. Era un duende travieso, que se coló por una y se rozó con sus dedos

el sueño de los niños, que se miraron en medio de la luz mágica, y entendieron que Pacha Mama, Gaia,

Madre Tierra, se comunicaba con ellos.

Page 5: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

) Compromiso Cognitivo (página 84 del módulo

Ubica en cada una de las gotitas palabras que esté relacionada con el elemento agua:

Page 6: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

PRUEBA SABER

Actividades para el Desarrollo Social ( página 78 del módulo)

En unión con tus padres encuentra en la siguiente sopa de letras 15 nombres de los

principales ríos colombianos y escríbelos en las líneas.

_________________, ____________________, __________________, ________________, _________________, ____________________, ___________________, ________________, ,___________________, ________________________, ___________________, _________, _____________________, __________________, _______________________,___________, _________________, _______________________, ___________________, ______________

Actividades para el Desarrollo de Valores: (Página 87-88 modulo)

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas subrayando la opción que

consideres correcta.

LA IMPORTANCIA DEL RIO MAGDALENA

Durante varios siglos el rio Magdalena tuvo una importancia vital para el país. Los indígenas lo consideraron

sagrado y aprovecharon sus recursos y establecieron con él una perfecta convivencia. Los conquistadores

lo utilizaron como vía de penetración y comunicación para sus actividades comerciales.

En sus riberas se fundaron alguna poblaciones de gran renombre, como Ambalema, Honda,

Barrancabermeja y Mompox, de donde salían hacia el exterior productos agrícolas y entraban mercancías

de gran valor. Durante muchos años el río continuó utilizándose como vía comercial y de transporte:

grandes buques a vapor lo navegaban, pero con el paso del tiempo, el río Magdalena ha ido perdiendo

importancia y se ha descuidado, hasta considerarse una de las mayores alcantarillas del planeta, ya que

sus afluentes, que pasan por las ciudades más grandes del país y por áreas extensas de cultivos, vierten en

sus aguas desechos industriales y domésticos su grado de contaminación es tan alto, que han

desaparecido varias especies acuáticas.

Lo anterior ha conducido a la pérdida de la importancia de la actividad pesquera, tanto en calidad como en

cantidad. A esto hay que agregar el uso irracional que se hace de este recurso natural durante la llamada

“subienda “, ya que no hay un control por parte de las autoridades sobre el tamaño y volumen de la pesca

Page 7: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

y al final son botadas a la basura toneladas de peces.

1. Según el texto anterior, la idea principal es

a) La convivencia entre los indígenas

b) La actividad comercial de los conquistadores españoles.

c) La importancia del rio Magdalena

d) La actividad pesquera. 2. Las poblaciones de Ambalema, Honda, Mompox y otras, se le consideran riberas porque:

a) Están ubicadas a orillas del Rio Magdalena.

b) Son puertos donde llegan y salen diferentes mercancías.

c) Eran de gran renombre e importancia en esa época de la historia.

d) Por estas poblaciones entraban y salían mercancías de gran valor.

3. Una de las causas principales para que el rio Magdalena sea considerado la mayor

alcantarilla del planeta es:

a) Por la cantidad de afluentes que desembocan en el rio.

b) Por el alto índice de contaminación producto de la mortandad de peces.

c) Por la cantidad de desechos contaminantes que tiran al rio, los pobladores de las riberas.

d) Porque ha bajado el nivel de sus aguas.

4. Quien crees son los directos responsables de la contaminación del Rio Magdalena:

a) Los indígenas

b) La cantidad de barcos y buques que lo transitan

c) Las personas que viven en las diferentes poblaciones por donde corre el rio Magdalena

d) Los desechos industriales y domésticos que contaminan el Rio Magdalena.

5. En el texto la palabra “subienda” es sinónimo de

a) Abundancia

b) Altura

c) Tamaño y volumen de los peces.

d) Toneladas de desechos.

HOJA DE RESPUESTAS

Rellena completamente el ovalo que consideres que sea la respuesta correcta.

Page 8: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

Compromiso y Proyección Social:

Une los puntos siguiendo el orden de los números, descubre nuestro personaje y colorea

Recursos, Bibliografía y Web grafía:

Guía de trabajo

Cuaderno

módulo

Actividades de comprensión lectora, cognitivas, consultas, ubicación, razonamiento, reflexión,

creatividad, imaginación, lúdica.

Cuaderno – Diccionario

Constitución política

Recursos tecnológicos ( computador, Tablet, celular, impresora, sim card )

Conexión a internet.

Materiales de papelería. link https://www.youtube.com/watch?v=S_SaCPa1Zkg https://www.youtube.com/watch?v=pM5nm_XLLpM https://www.youtube.com/watch?v=76dw3ZRFGNQ

Proceso de evaluación

El estudiante da muestra de evidencias del apoyo de la familia para realizar las diferentes actividades que se trabajan y se envían en las fechas establecidas.

Es capaz de interpretar, reflexionar, analizar, relacionar, deducir, mediantes lecturas, videos y material sugeridos ante planteamientos establecidos en las actividades propuestas.

Se apropia de los conocimientos y a partir de ellos se le facilita la comprensión y desarrollo de sus actividades y compromisos académicos.

Realiza con suma dedicación, buena actitud, responsabilidad, siguiendo las orientaciones establecidas en la guía y del acompañamiento en casa de manera organizada.

Page 9: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co

Preguntas de Reflexión:

¿Desde el trabajo virtual en casa que tipo de actividades o propuestas podemos realizar para contribuir a mejorar la alta contaminación que están expuestas nuestra riquezas hídricas y por lo tanto la calidad de vida de todos los seres vivos de nuestro planeta tierra?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Autoevaluación del Estudiante

Señala con toda honestidad con una X el nivel de tu desempeño en las siguientes actitudes.

Encierra la valoración que te colocarías en SOCIALES.

EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE:

Te recuerdo la fecha para entrega de las actividades realizadas hasta el día lunes 15 de Junio/21. Envía actividades al nuevo correo institucional [email protected] o al WhatsApp: 3126781684 las fotos de tus actividades como evidencias del trabajo realizado.

Cualquier duda comunícate conmigo llamando a mi celular.

Horario de atención a padres de 7:00 a.m. – 12:00 p.m.

Page 10: Instrucciones para la familia - insedmag.edu.co