instrucciones del desarrollo de la monografia

4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DESARROLLO DE MONOGRAFIA 1. DESARROLLO DE LA MONOGRAFIA El desarrollo de la monografía es de carácter obligatorio para todos los estudiantes del curso de Arquitectura matriculados en el presente semestre. El trabajo forma parte del examen del primer parcial, asimismo el mejor trabajo, acreedor a 1 puntos más (según valorización de la cátedra) a la calificación del Control del RNE correspondiente al examen. El proyecto recopilará toda la información de la exposición realizada por los grupos en clase, es importante que en el trabajo se pueda identificar claramente la procedencia de la información y de los recursos utilizados, bien mediante la citación de fuentes, la utilización de notas al pie de página o los anexos correspondientes. 2. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA: Todos los proyectos deberán respetar la siguiente estructura. I. PAGINAS PRELIMINARES 1. CARÁTULA (Impreso en cartulina o papel fotográfico) Deberá contener la siguiente información Nombre de la universidad Logo de la universidad no mayor a 5 cm Facultad Escuela profesional Asignatura Autor Docentes Año

Upload: david-villanueva

Post on 11-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

como hacer una monografista, contenido y desarrollo.

TRANSCRIPT

Page 1: Instrucciones Del Desarrollo de La Monografia

UNIVERSIDAD SAN PEDROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DESARROLLO DE MONOGRAFIA

1. DESARROLLO DE LA MONOGRAFIA

El desarrollo de la monografía es de carácter obligatorio para todos los estudiantes del curso de Arquitectura matriculados en el presente semestre. El trabajo forma parte del examen del primer parcial, asimismo el mejor trabajo, acreedor a 1 puntos más (según valorización de la cátedra) a la calificación del Control del RNE correspondiente al examen.

El proyecto recopilará toda la información de la exposición realizada por los grupos en clase, es importante que en el trabajo se pueda identificar claramente la procedencia de la información y de los recursos utilizados, bien mediante la citación de fuentes, la utilización de notas al pie de página o los anexos correspondientes.

2. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA:

Todos los proyectos deberán respetar la siguiente estructura.

I. PAGINAS PRELIMINARES

1. CARÁTULA (Impreso en cartulina o papel fotográfico)Deberá contener la siguiente información

Nombre de la universidad Logo de la universidad no mayor a 5 cm Facultad Escuela profesional Asignatura Autor Docentes Año

2. TITULO

3. DEDICATORIA. 4. INTRODUCCIÓN

5. INDICE

6. BIBLIOGRAFIA

Page 2: Instrucciones Del Desarrollo de La Monografia

7. ANEXOS.Según se requiera.

II. DESARROLLO DEL INFORME

Podrá estar dividido por capítulos según criterio del estudiante. Considerar los créditos de cada autor y la apreciación del estudiante.Las imágenes y fotografías deberán estar debidamente referenciadas en el desarrollo del tema.

3. EDICIÓN LA MONOGRAFÍA

SOBRE EL INFORME

Se trabajará un documento en Word (letra ARIAL tamaño 12, interlineado 1.5).

Los títulos deberán estar en Negrita, con el mismo tipo de letra numero 14.

Se podrá añadir contenidos dentro de cada capítulo si fuera necesario si fuera necesario.

Los documentos deberán ser escritos de manera clara y haciendo uso del criterio de cada estudiante, evitando la COPIA LITERAL de los recursos (páginas web, libros etc).

Todas las imágenes y gráficos utilizados deberán contener un descripción e indicar la fuente de donde se obtiene, en caso sea de la autoría del estudiante colocaran fuente propia.

La bibliografía será bajo la norma American Psychological Association (Asociación Psicológica Americana-APA).

Todas las hojas excepto las páginas preliminares estarán debidamente enumeradas en la parte inferior derecha de manera correlativa.

4. ENTREGA LA MONOGRAFÍA

La fecha de entrega será el día del examen parcial 1 al inicio de la misma.

La entrega final consta de:

Un informe espiralado de pasta dura color negro (cartulina plastificada), en formato A4.

Un archivo digital (CD) que contenga el informe en formato PDF ubicado en la parte final del la monografía.

5. EVALUACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

El proyecto forma parte del examen parcial 1 con PESO1, así mismo tendrá una nota diferenciada dentro del cálculo de trabajos realizados en clase.

Page 3: Instrucciones Del Desarrollo de La Monografia

6. INFRACCIONES

Toda infracción será sancionada con puntos en contra tales como: Débil aporte del estudiante en el informe. Copias literales no analizadas de fuentes bibliográficas o internet. Incumplir con los requisitos citados anteriormente. Mala presentación (deterioro-suciedad)

Se considera infracción grave y por lo tanto obtendrá una calificación igual a cero, aquellos que:

No presenten los trabajos en el horario indicado. Aquellos trabajos que sean iguales.

Arq. Frank I. Fournier Pais