instituto tecnolÓgico superior de la region sierra.docx

Upload: jorge-luis-salvador

Post on 07-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

NOMBRE DE LA ALUMNA:Teresa Mndez Lpez

NOMBRE DEL DOCENTE:M.A: Erika Gpe. May Guillermo

MATERIA: Diseo Organizacional

CARRERA:ING. En Administracin

10mo semestre

Turno Matutino

Listado de las caractersticas de las organizaciones integralesLas organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control paraalcanzar sus metas y objetivos.Por medio de la organizacin se establecen canales de autoridad y responsabilidad para una buena direccin y control de las actividades planeadas y as cumplir con el curso de accin fijado con las metas propuestas. Este trabajo trata de las estructuras organizacionales por las que estn constituidas las empresas. Los diversos tipos de organigramas, la gran importancia que tienen los organigramas en ellas, porque como sabemos los organigramas son el enlace, la conexin de todas las reas funcionales del organismo social. En otras palabras son el mapa de toda empresa, ya que plasma la divisin jerrquica y distribucin de delegacin.El propsito de los organigramas es mostrar la estructura, los niveles jerrquicos, los diversos tipos de funciones, las lneas de comunicacin, de autoridad y responsabilidad, dependiendo del tamao y giro de la empresa.Estructura formalEstructura informalOrganizacin Lineal o MilitarOrganizacin Funcional o de TaylorOrganizacin Lineo- funcionalOrganizacin staffOrganizacin matricialOrganizacin divisionalOrganizacin por comitsOrganizacin por equipos de trabajoOrganizacin virtualOrganizacin por redes

Investigacin documental del cambio en las organizacionesAnte todo es necesario exponer que lo primero, es estar consciente de la existencia de una situacin que requiere de uncambio organizacional, que existe una solucin y que debemos encontrarla, este estado de nimo y conviccin es necesario no slo trasladarla a los dems trabajadores sino garantizar que tome carcter interno en los mismos. Nada hay ms difcil como empresa, ms peligroso en su realizacin, ni ms seguro de su xito, que tomar la direccin en la introduccin de un nuevo orden de cosas.Machiavelli Ser capaces de generar el cambio y dirigirlo hacia donde lo deseamos puede constituir uno de nuestros bienes intelectuales ms valiosos.Realmente el cambio ha existido siempre, lo que ahora se presenta con caractersticas distintas, hace algn tiempo atrs podamos tener cierta confianza ya que ste no tena la dinmica actual, tanto en su frecuencia como en su profundidad y generalidad, esto permita hasta cierto punto actuar de manera reactiva, hoy da donde el cambio es permanente, acelerado y con todos los atributos vistos, no debemos ni podemos darnos ese lujo, ya que se corre el riesgo de sucumbir, por tal razn nuestra actuacin debe ser proactiva y trabajar en funcin del cambio planeado, aspecto este que se desarrollar ms adelante.Como se expres, el cambio puede surgir como consecuencia de fenmenos ocurridos en el entorno o en algn subsistema de la organizacin. Estos fenmenos pueden ser por factores sociales, econmicos, tecnolgicos, e incluso polticos. Esencial tambin es tener en cuenta que el cambio no lo origina una sola fuerza, en sentido general actan varias de estas, dentro de un ambiente complejo, luego se puede decir que es multicausal y multidimensional. Otro aspecto importante del cambio es que puede manifestarse de manera incremental o transformacional, el primero con pequeas variaciones que se incrementan y el segundo con variaciones ms profundas.Lo importante es que tengamos claro varios aspectos tales como:Qu es el cambio?Cmo se manifiesta?Qu efectos pueden ocurrir en el sistema organizativo?Cmo enfrentarlo?Qu acciones tomar?

Cuadro comparativo de cultura y clima organizacional