instituto superior de ciencias médicas de la habana€¦  · web viewentre sus más importantes...

80
Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Centro Nacional de Toxicología. COMPORTAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN SAN JOSÉ DE LAS LAJAS. Tendencia actual y futura en él y en provincia La Habana. Autor: Dra. Ana Duadys Pérez Álvarez Especialista de I Grado en M.G.I Tutor: Dr. Jesús Martínez Cabrera Especialista de II Grado en Medicina Interna Asesor: Dr. Vicente Martínez Rodríguez. Especialista de I Grado en Bioestadística Proyecto de Investigación para optar por el título de Master en Toxicología Clínica. Ciudad de la Habana. 2005

Upload: dinhtu

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.Centro Nacional de Toxicología.

COMPORTAMIENTO DE LAS

INTOXICACIONES AGUDAS

EN SAN JOSÉ DE LAS LAJAS.

Tendencia actual y futura en él y en provincia La Habana.

Autor: Dra. Ana Duadys Pérez ÁlvarezEspecialista de I Grado en M.G.I

Tutor: Dr. Jesús Martínez CabreraEspecialista de II Grado en Medicina Interna

Asesor: Dr. Vicente Martínez Rodríguez.Especialista de I Grado en Bioestadística

Proyecto de Investigación para optar por el título de Master en Toxicología Clínica.

Ciudad de la Habana.2005

“El principio en el que debe basarse el atacar

las enfermedades, es crear un cuerpo

robusto; pero NO crear un cuerpo robusto con

el trabajo artístico de un médico sobre un

organismo débil, sino crear un cuerpo robusto

con el trabajo de toda la colectividad, sobre

todo esa colectividad social….”

Ché

2

3

Dedicatoria

A mi hija, por ser la luz de mis días por ser la estrella en la frente, que me guía por el

camino de la vida.

A mi padre, por su desvelo y ejemplo, dignos de ser imitados.

A mi madre, por su ayuda incondicional.

A mi esposo, por su comprensión y apoyo.

A Fidel, por enseñarme a pensar.

4

Agradecimientos

A mi esposo e hija por entender la necesidad de su abandono momentáneo y por su apoyo

incondicional.

A mi padre por estar siempre a mi lado en los momentos difíciles.

A mi madre por tenderme la mano cada vez que fue necesario.

A mi hermano por su apoyo en la confección de este manuscrito.

A mi tutor por su enseñanza y ayuda a lo largo de esta investigación.

A mi asesor por el tiempo que le robé y lo que aprendí a su lado.

A las compañeras Rosa Llanes, Anita y Yamila de la Dirección Municipal de Salud por la entrega

solícita ante la tarea, a pesar del poco tiempo y la carga de trabajo.

A las técnicas en Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud por su apoyo en la entrega de los

datos.

A Haroldo por ser un amigo y compañero, probado en momentos difíciles, por darme aliento para

lograr mi objetivo.

A las muchachitas de la biblioteca del CENATOX que con su experiencia y amabilidad, facilitaron mi

trabajo.

A mis profesores de la maestría de Toxicología Clínica que me enseñaron todo lo que sé en este

campo, por su esmero en formar mi pensamiento toxicológico.

Al doctor Rodolfo Sixto que me introdujo en este camino tan poco transitado.

A la Revolución por haberme dado la posibilidad de hacerme médico.

En fin a todos los que aportaron su granito de arena para que este trabajo llegara a un feliz término y

esperando se entienda cualquier olvido involuntario.

5

Índice

Resumen ………………………………………………………………………. 6

Introducción……………………………………………………………………. 8

Objetivos……………………………………………………………………….. 11

Revisión Bibliográfica…………………………………………………………. 12

Método…………………………………………………………………………. 36

Resultados……………………………………………………………………… 39

Análisis y Discusión…………………………………………………………… 50

Conclusiones…………………………………………………………………… 54

Recomendaciones……………………………………………………………… 55

Referencias Bibliográficas…………………………………………………….. 56

6

Resumen

Introducción: En el último decenio se constata un gran aumento de las Intoxicaciones

Agudas (IA) en el mundo; para conocer en cada momento y lugar la realidad toxicológica

conviene realizar de forma sistemática, estudios clínicos-epidemiológicos que demuestren

cambios en los tóxicos más usados, y en las características de los sujetos afectados,

aportando las herramientas necesarias para lograr un uso adecuado de los recursos

disponibles, con el fin de controlar y prevenir patologías similares. En San José representan

como promedio anual el 2,5 % de todas las urgencias médicas. Objetivos: Describir el

comportamiento de las IA en San José en el último quinquenio, así como la tendencia

actual y futura de estas en el municipio y la provincia Habana. Método: Se realizó un estudio

retrospectivo que incluyó la totalidad de las IA notificadas al Departamento de Estadística

Municipal, excluyendo las alimentarías, así como las series cronológicas del municipio y la

provincia desde 1990 hasta 2004 para el análisis de la tendencia y predecir su

comportamiento en el próximo quinquenio. Resultados: Se observó un predominio en el

grupo etáreo de 20 a 39 años (34,6 %), el sexo más afectado fue el femenino (70,2 %). Se

aprecia un franco predominio de la circunstancia accidental dentro del grupo de 0 a 4 años

(n=88, 68.2%) y de la circunstancia intencional en el grupo de 20 a 39 años (n=145, 48.2 %).

El 70 % de todas las intoxicaciones fueron intencionales. Las intoxicaciones voluntarias

estuvieron asociadas mayoritariamente con la ingesta de fármacos en ambos sexos, en

contra de las accidentales, asociadas con hombres y la ingestión de hidrocarburos. Se

apreció un incremento notable en el número de intoxicados a partir del 2001; la distribución

estacional de los casos se comportó con estabilidad. Las intoxicaciones por medicamentos

7

se relacionaron significativamente con las circunstancias intencionales (92,3 %), mientras

que por hidrocarburos predominaron en las accidentales (27,9 %). Se apreciaron tendencias

ascendentes en el municipio y la provincia hasta la fecha. La estimación para los próximos 5

años evidenció un sostenido incremento de la incidencia para el total de las intoxicaciones y

en especial para las intencionales en la provincia Habana. En San José la evolución del

número de intoxicaciones sería al decrecimiento, a expensas de las intoxicaciones

intencionales, en los próximos 5 años. Conclusiones: Las Intoxicaciones en San José

afectan fundamentalmente a las mujeres y predominan los medicamentos. La tendencia

futura es ascendente para los accidentes tóxicos en el municipio y en la provincia para los

autoinflingidas, si no se toman las medidas correctoras necesarias para su control.

8

Introducción

Desde la antigüedad se conoce del uso de algunos tóxicos tanto con fines positivos (caza, exterminio

de plagas o animales dañinos, medicamentos, etc.) o con fines criminales1, pero no es hasta

aproximadamente en 1950 que se comienza a reconocer las intoxicaciones agudas como un problema

que afecta de manera fundamental a las urgencias médicas, con la introducción de muchos

medicamentos en la terapéutica, el desarrollo industrial y técnico y la oferta a las amas de casa de

productos para el hogar,2 constituyendo un serio problema de salud para la humanidad debido a las

altas tasas de incidencia que presenta a nivel mundial.

Por la amplia gama de productos existente en el mundo actual el diagnóstico del intoxicado muchas

veces se hace difícil y el tratamiento genera controversia, desconociéndose en varias ocasiones la

evolución final de estos pacientes1.

En 1952, la “American Academy of Pediatrics” crea el “Accident Prevention Commité” para

determinar el origen de los accidentes en la infancia, demostrando con sorpresa que más del 50 % de

los casos, estaban relacionados de una u otra manera con sustancias tóxicas.2

Las intoxicaciones accidentales continúan siendo en la actualidad un motivo de análisis y alarma,

debido a la elevada mortalidad, morbilidad y discapacidad que ocasionan, así como por la enorme

carga de sufrimiento humano que conllevan.

Por razones diversas los datos sobre la incidencia y prevalencia de las intoxicaciones

varían ampliamente de un país a otro. Desde 1980, en muchos países, la exposición

accidental o voluntaria a tóxicos es una causa frecuente de procesos patológicos agudos

y constituye la segunda causa de muerte en individuos en edades entre 1 y 30 años. En

9

el Reino Unido, las intoxicaciones constituyen la segunda causa de ingreso en los

servicios de urgencia. En España los datos de que se disponen hacen pensar que su

incidencia y prevalencia van en aumento 2

En la mayor parte de los países del mundo, los accidentes aparecen entre las primeras causas de

muerte para todas las edades, aunque con mayor incidencia en niños y adolescentes. A escala mundial

se informa anualmente un cuarto de millón de fallecidos por esta causa, ocurre una muerte cada cinco

segundos, siendo los niños las principales víctimas de los accidentes producidos en el hogar y con

mayor incidencia los menores de cuatro años. Es necesario recordar que casi siempre que se producen

intoxicaciones en las edades de 0 a 19 años, detrás está la irresponsabilidad, el descuido.3-4

Mundialmente las intoxicaciones agudas han experimentado un importante incremento5-6, a lo cuál

nuestro país no ha sido ajeno. Los datos de que se dispone sobre incidencia y prevalencia, así lo

atestiguan7-8 siendo además conocido que entre las 10 primeras causas de muerte se encuentran el

cáncer, los accidentes y los intentos de suicidio; todos con una notable tendencia ascendente6-9-11 por lo

que resulta obvia la importancia de conocer el comportamiento de las intoxicaciones y así ofrecer una

herramienta útil a profesionales y directivos para lograr un control adecuado y lo que es más

importante, su prevención.

Se conoce que los niños en las edades entre 1-5 años son los más afectados sobre todo por las de tipo

accidental 4-10-11-12-13-14 y los adultos jóvenes por las intencionales de tipo medicamentosa8 aunque

existen otras causas, como plaguicidas, entre otras, que se observan con bastante frecuencia 10-15, y que

llegan a constituir la primera causa de muerte en países como Brasil,16 Polonia,17 China,18 Sudáfrica 19

y de un área de Japón,20 donde predominan las intoxicaciones agudas fatales con plaguicidas.

El conocimiento del impacto de estas enfermedades y sus tendencias, deben ser la base para cualquier

estrategia de prevención y control. Un elemento básico de dicha estrategia es la existencia de un

sistema de información o registro.

10

El registro de las Intoxicaciones constituye un importante instrumento estadístico para la

investigación epidemiológica y una fuente de información fundamental para la implementación y

seguimiento de las tareas para su control.

A través de los años los patrones epidemiológicos de la intoxicaciones agudas cambian (tanto la

incidencia como las sustancias involucradas), por lo que es importante su estudio e información a los

profesionales para mejorar el manejo de los pacientes según demuestra Sentsov. 21

El análisis de cómo la incidencia de las intoxicaciones ha ido cambiando en el tiempo, es uno de los

objetivos de este trabajo, así como predecir el comportamiento futuro de las mismas.

Existen diversos factores que afectan de manera artificial el análisis de las tendencias, entre ellos, el

relacionado con los registros, como son las variaciones de los casos diagnosticados como

consecuencia de las mejoras en los procedimientos diagnósticos y las modificaciones de las fuentes de

información de los casos en el registro22

El municipio de San José de Las Lajas se encuentra enclavado al norte y centro de la Provincia La

Habana, cuenta con una extensión territorial de 596 Km2, el de mayor extensión de los 19 municipios

de La Habana, con un población estimada para el 2004 de 69 668 habitantes. La economía del

municipio descansa fundamentalmente en la producción industrial y agropecuaria, cuenta además con

varios centros de educación superior y buena parte de su población se emplea en la Ciudad de La

Habana. El municipio cuenta con indicadores de salud que se encuentran superiores a los de la

provincia, con una tasa de mortalidad infantil de 1,3 por 1000 nacidos vivos al cierre del año 2004.

Teniendo en cuenta estas variaciones en las estadísticas y los datos de que se dispone, así como la

inexistencia de estudios anteriores que caracterizaran las intoxicaciones agudas en el municipio, es

que consideramos oportuno realizar un estudio epidemiológico sobre su comportamiento y así aportar

información real para lograr la retroalimentación necesaria al médico de atención primaria para su

prevención y con ella la modificación del cuadro de salud de la población.

Además esperamos con este estudio dar respuestas a la siguiente interrogante:

11

¿Cuál será el comportamiento futuro de las Intoxicaciones en el municipio San José de las Lajas y la

Provincia de La Habana si no se realizan las medidas correctoras que permitan su prevención y

control?

Objetivos

Generales

Analizar el comportamiento de las intoxicaciones en el municipio San José de las Lajas en el

período comprendido entre 2000-2004.

Caracterizar la tendencia de las intoxicaciones en el municipio San José de las Lajas y la

provincia La Habana.

Específicos

1. Describir el comportamiento de las Intoxicaciones Agudas en el municipio San José de las

Lajas en los últimos cinco años según las siguientes variables:

Edad

Sexo

Área de salud

Mes y año de ocurrencia

Circunstancia de la intoxicación

Agente causal

2. Determinar posible asociación entre las variables circunstancia de la intoxicación y

Edad

Sexo

Agente causal

3. Establecer la tendencia de las Intoxicaciones Agudas en el municipio San José de las Lajas

y la provincia La Habana según tipo en los últimos 15 años.

12

4. Estimar las tasas de incidencia en el municipio San José de las Lajas y la provincia La

Habana para el período 2005-2010.

Revisión Bibliográfica

Desde el surgimiento de la humanidad data la historia de la toxicología, puede decirse que cada época

histórica ha tenido su tóxico y que los venenos han desempeñado un importante papel en ella. Es de

suponer que el hombre prehistórico ya tuvo conocimiento de propiedades tóxicas de algunas

sustancias minerales, animales o vegetales. Muy probablemente fueron estos últimos los tóxicos

primeramente manejados; así en algunos palafitos de la Edad del Bronce se han encontrado frutos del

papaver.1

Se conoce por investigaciones arqueológicas (G. Saint-Hilarie Parrot) del uso de tóxicos por los

hombres del Paleolítico, que impregnaban sus flechas con muchos de ellos; aún hasta nuestros días

tribus africanas, han seguido utilizando para ello mezclas de diferentes sustancias, venenos de

animales (serpientes, arañas) así como el uso de semillas.1

En el Papiro de Ebers, (descubierto por el egiptólogo alemán Georg Ebers), un texto egipcio escrito

alrededor de 1500, en el siglo XVII a.C., considerado el registro médico mas antiguo; se describen

muchas intoxicaciones incluyendo arsénico, antimonio, plomo, opio, mandrágora, cicuta, cobre, ajenjo

y glicósidos cianogénicos.1-2-23-24

Múltiples son las obras que aluden a las sustancias tóxicas, pero es a partir del siglo XV cuando

encontramos ya una intención de aproximación científica. De considerable interés histórico son los

trabajos de Paracelso (1491-1541), con sus estudios sobre las dosis; se anticipó a señalar la

posibilidad de que ciertos venenos administrados a dosis adecuadas podían actuar como

medicamentos. Su verdadero nombre era Teofastro Von Hohenhein. En 1564 publicó una obra en la

que hace una apología del uso de venenos en sus prescripciones y establece uno de los más

13

importantes pensamientos toxicológicos de todos los tiempos, lamentablemente olvidado con harta

frecuencia, su traducción latina es:“Todo es veneno y nada es veneno, la dosis sola hace el veneno.” 1

En el siglo XVIII, nace en Mahon, en la isla de Menorca uno de los fundadores de la moderna ciencia

toxicológica; Mateo José Buenaventura Orfila (1787-1853), médico español, que inició los estudios

sobre los métodos de identificación y dosificación de los principales tóxicos de su época, que agrupó

en seis clases. En 1814 escribió su “Tratado de los venenos de los reinos Minerales, Vegetales y

Animales o Toxicología General” sobre los fundamentos de la Fisiología, la Patología y la Medicina

Legal, por lo que se le reconoce como el padre de la Toxicología. Entre sus más importantes

contribuciones se destaca el descubrimiento de que los tóxicos se acumulan en diferentes tejidos dando

un importante paso para el desarrollo de la toxicología legal y constituyendo un reto para la

farmacológica.1

Sustancia tóxica: Es cualquier sustancia que produce efectos nocivos cuando penetra en el

organismo, siendo estos efectos leves o graves. Algunas son nocivas en pequeñas cantidades otras lo

son si la cantidad absorbida es considerable 25

Intoxicación Aguda: Consiste en la aparición de un cuadro clínico patológico, a veces dramático, tras

la absorción de una sustancia química y que los síntomas aparecen generalmente antes de las 24

horas, sin embargo, algunos tóxicos como el fósforo, el talio, el paraquat, etc.,no manifiestan la

intoxicación hasta varios días o semanas de la absorción. La evolución puede llevar al intoxicado a la

muerte, o a una recuperación total o parcial.1 También se define: Cuando aparecen síntomas clínicos

tras una exposición reciente a una dosis potencialmente tóxica de una sustancia química. 2

Tendencia: No es más que la inclinación que puede tener determinado hecho en el tiempo.

Tasa de Incidencia (TI): Es un indicador que mide el riesgo que tiene una persona que habita en un

lugar y tiempo determinado, de contraer o adquirir cierta enfermedad, visto esto en función del tiempo,

y se calcula:

14

TI = total de casos nuevos diagnosticados de una enfermedad X en un período de tiempo dado /

total de la población x 100 000 hab. 26

El advenimiento de la era tecnológica ha permitido la proliferación de los productos químicos. Se

calcula que en la actualidad existen doce millones de sustancias químicas orgánicas y unas cincuenta

mil sustancias inorgánicas que, individualmente, o en mezclas más o menos complejas, generan los

cien mil productos químicos que se encuentran hoy en el mercado, en forma de preparados y reactivos

químicos, medicamentos, productos de uso agrícola, plaguicidas, productos de limpieza, etc. El 95 por

100 de la producción mundial se reduce a 1500 productos, número aún excesivo para el correcto

conocimiento de las características toxicológicas de cada uno. 1

La proximidad entre estos productos y el hombre hace que, en la actualidad, las intoxicaciones no sean

fenómenos raros, aislados, de tipo criminal, sino algo cotidiano, consecuente con la contaminación del

medio urbano y de los recintos industriales, de las aguas, de los alimentos, del uso y mal uso de los

medicamentos, de los plaguicidas, de los productos de limpieza, entre otros.1

La epidemiología de las intoxicaciones está influida por las características locales, así como por la

diferencia de parámetros utilizados en los estudios que obtienen proporciones relativas a diferentes

factores o circunstancias, que los hacen difícilmente comparables.1

Por razones muy dispares, los datos sobre incidencia y prevalencia de las intoxicaciones varían

ampliamente de un país a otro. Desde 1980, en muchos países la exposición accidental o voluntaria

tóxicos es una causa frecuente de procesos patológicos agudos y constituye la segunda causa de

muerte (después de las enfermedades infecciosas) en individuos con edades comprendidas entre 1 y 30

años. 2

Los medicamentos se emplean en todas las ciudades del mundo subdesarrollado para el autodaño;

fuera de estas su prevalencia ha sido desplazada por los plaguicidas. En general, los medicamentos

causan pocas muertes, particularmente cuándo se compara con los plaguicidas. Sin embargo, la

cloroquina es una excepción importante de esta regla. Los fármacos que actúan sobre el sistema

15

nervioso son los más comúnmente empleados, los barbitúricos constituyeron un medio extremadamente

común en la década de los 70, en la actualidad han sido desplazados por las benzodiazepinas. 27

Las intoxicaciones accidentales continúan siendo en la actualidad un motivo de análisis y alarma,

debido a la elevada mortalidad y discapacidad que ocasionan, así como por la enorme carga de

sufrimiento humano que conllevan, estando siempre el ser humano sometido al peligro que representan

los accidentes para la salud y la vida. La complejidad de nuestra época ha favorecido el incremento de

los accidentes, llegando a convertirse en una de las más importante causas de lesión o muerte 28-29-30-31

En la mayoría de los países del mundo, los accidentes aparecen entre las primeras causas de muerte

para todas las edades, aunque con mayor incidencia en los niños y los adolescentes. A escala mundial

se reportan anualmente un cuarto de millón de fallecidos por esta causa, ocurriendo una muerte cada

cinco segundos 26-31-32-33

En la edad pediátrica las intoxicaciones pueden producirse de forma accidental, pero no debemos

olvidar otras posibilidades como las intoxicaciones intencionales. Generalmente las intoxicaciones

agudas se presentan más en el sexo masculino que en el femenino, sobre todo en las edades

comprendidas entre 1 y 4 años 34

En las últimas décadas se constata un gran incremento de las intoxicaciones agudas en España y otros

países, constituyendo un importante problema sanitario que implica aspectos socioculturales,

psicológicos, demográficos y económicos. El índice de mortalidad ha disminuido notablemente en la

actualidad gracias al desplazamiento de los agentes implicados, en algunos casos, hacia otros menos

tóxicos, a la mejora de la asistencia sanitaria y al mejor desarrollo sociocultural y mayor

concientización del problema. Sin embargo, la mayor disponibilidad de productos farmacéuticos en el

mercado favorece la tendencia a la automedicación y/o al abuso de drogas. Para conocer en cada

momento y lugar la realidad toxicológica conviene realizar, de forma sistemática, estudios clínicos y

epidemiológicos que demuestren cambios en los tóxicos más usados, en la distribución por edades, en

las características de los sujetos, etc.35-36 De esta forma se facilitará una adecuada dotación de los

16

medios diagnósticos y terapéuticos en los servicios asistenciales, con el fin de tratar adecuadamente al

paciente intoxicado, así como prevenir la aparición de cuadros similares, por lo que este tema es

grandemente investigado en la actualidad, utilizando disímiles variables.

En el informe anual del año 2000 en Guatemala se reportó que los niños son los que con mayor

frecuencia requieren el monitoreo de la exposición a los agentes químicos, el 35 % en el grupo

etáreo de 0 – 10 años y el 44 % en el grupo de 11 – 20 años. Además plantean que la intoxicación por

drogas de abuso es la principal causa de consultas, seguidas por la intoxicación por plaguicidas 37

El Centro de Información Toxicológica y Medicamentos de Chile atendió un total de 19 116 consultas

telefónicas, en el año 2001, donde un 80 % se relacionaron con ingestión de productos químicos,

siendo los medicamentos responsables de un 46 %, y de ellos, las benzodiazepinas representaron un

34 %, seguida por los antidepresivos con un 26 % y los antipsicóticos en un 20 %. Predominaron las

edades pediátricas y la accidentabilidad en un 75 %. 38

En Costa Rica en el año 2000 el hipoclorito de sodio, la mezcla de medicamentos y los alimentos

fueron los agentes con más alta incidencia de intoxicaciones en ese país.39

En España, los datos de que se dispone hacen pensar que su incidencia y prevalencia, aunque van en

aumento, son inferiores a los de otros países. Se estima que su incidencia en el adulto (medida como

porcentaje de las urgencias) puede oscilar entre el 1,7 y el 3 % de las consultas asistidas en los

servicios de urgencia, con una letalidad inferior al 1 % de todos los casos. Los datos de prevalencia

quizás sean más orientativos; en España las intoxicaciones agudas originan 0,5-2 casos por 1000

habitantes al año, datos que se encuentran alejados de las cifras de Estados Unidos., o el Reino Unido,

donde se contabilizan 5 casos por 1000 habitantes al año. 2

En Brasil existen reportes donde reflejan que la principal circunstancia de intoxicación es la

accidentabilidad en un 60 %, siendo la causa de las intoxicaciones por animales en un 31 % y los

medicamentos con un 19.4 %. Cuando la circunstancia fue intencional (suicidio) los medicamentos

17

representaron el 56.5 % y los plaguicidas el 31.5 %. Los niños menores de cinco años se afectaron en

un 39.4 %.40

En Washington se realizó un estudio multicentro que incluyó 20 hospitales en el período de 1987-1996,

donde la tasa de incidencia fue de 4,4 (4,2-4,5) y 88,2 (77,8-100,4) respectivamente. El 61 % de los

casos fue intencional, un 32 % no intencional y un 7 % otros; el tóxico fue identificado en el 81 % de

los casos de intento suicida, el sexo más afectado fue el femenino con un 60 %, el 72 % se encontraba

en las edades entre 15 y 54 años, el grupo de 25-34 fue el de mayor proporción con un 22 % y el de

15-19, la mayor tasa (145). El promedio de estadía fue de 3,5 días con el 40 % ≤1 día y 80 % ≤ 4

días. Retornaron al hogar con tratamiento el 76 %, remitidos el 19 % y fallecidos el 2 %; el gasto

hospitalario por casos fue de $4.694 con tendencia a incrementarse en los próximos años. 41

En la India se realizó un estudio retrospectivo de cuatro décadas (1960-1999) donde se encontró que

en los niños los agentes no medicinales representaron el mayor porciento: 94,8 % (1960-1969), 73 %

(1970-1979), 72,9 % (1980-1989), 68,4 % (1990-1999). Los hidrocarburos (Keroseno) fue el agente

más común y se vio en 45,5 %, 38 %, 44,2 % y 33,2 % respectivamente. La incidencia de

insecticidas/pesticidas subió de 4,4 % en 1960-1969 a 13,3 % en 1990-1999; los opiáceos y las

fenotiazinas fueron los agentes medicamentosos más frecuentes. En los adultos en 1960-1969 el agente

más común fue el Sulfato de Cobre (31,1 %) pero en 1990-1999 el Fosfuro de Aluminio (un fumigante)

y otros plaguicidas ocuparon el 49,6 % y 24,8 % de todos los casos; la intoxicación por barbitúricos

fue la más común entre los 60 y 70 pero no en las últimas dos décadas, demostrando la necesidad

urgente de educación popular sobre el uso y almacenamiento de varios químicos en esta parte del

mundo. 42

En Vietnam se estudiaron las intoxicaciones agudas de 48 de los 61 hospitales provinciales en el

período 1996-2000, donde el número de intoxicaciones reportadas fue estable, promedio 9052 (±

411)/año; la mortalidad ha sido estable, 3.3 % por año. Al analizar la causa, predominaron los

agentes químicos agrícolas con 5188 pacientes (24,8 %), de ellos fallecidos 343 (6,6 %), seguidos de

18

los sedantes con 3714 pacientes (17,8 %) y 32 fallecidos (0,9 %). Las intoxicaciones por productos

agrícolas fueron primariamente de órganofosforados, aunque el paraquat contribuyó sustancialmente

en el Sur; muchas de las intoxicaciones por sedantes fueron intentos suicida. Aunque las de causa

alimentaria fueron primariamente de agentes bacterianos, aproximadamente el 10 % de los casos

vino de contaminación con agentes químicos y el 17 % de ingestión de plantas tóxicas, hongos,

serpientes venenosas y pescado amargo. El 5,2 % de las intoxicaciones por serpientes fue la cobra, el

8 % fue de viperidae. Se demostró la alta incidencia de intoxicaciones serias y la alta mortalidad en

Vietnam, se creó un centro recientemente para recolectar datos epidemiológicos y lograr un impacto

en el cuidado de los intoxicados. 43

En Génova, Italia, se realizó un estudio de los datos existentes de intoxicaciones en menores de 18

años en el Emergency Room (ER) de Trieste y el Hospital Pediátrico Padova en el 2001 comparado

con 1993 y se encontró: 300 sujetos menores de 18 años fueron registrados en el 2001, 434 en 1993.

La edad media se incrementó de 2,8 en 1993 a 3,4 años en 2001 (p NS) con un descenso significativo

en la edad de 1-4 años de 77,8 % en 1993 a 65,2 % en 2001 (p=0,0004). Cambios ligeros en las

sustancias implicadas fueron observados con un incremento en la exposición a alcohol (p=0,054) y

drogas cardiovasculares (p=0,021) y descenso en las sustancias cáusticas (p=0, 014). Las

intoxicaciones no confirmadas fueron 22,3 % y 22,9 %, los casos asintomáticos tratados fueron 50,5 %

y 47,1 % en 1993 y 2001 respectivamente; la ocurrencia de síntomas se incrementó de 27,2 % en 1993

a 30,4 % en 2001, sin diferencias en la severidad. No ocurrieron muertes. Diferencias significativas

fueron observadas en el manejo y tratamiento: observación corta se le realizó al 8,7 % en 1993 y al

46,3 % en el 2001 (p<0,0001), el ingreso hospitalario se realizó en el 43,8 % y 28,8 %

respectivamente (p<0,0001); en el tratamiento el uso de carbón activado aumentó de 27,6 % (1993) a

35,9 % (2001) con (p=0,0173), el lavado gástrico disminuyó de 7,9 % a 4,2 % (p=0,0452) y el jarabe

de Ipecacuana descendió de 15,6 % a 6,9 % (p=0,0003) . El uso de antídotos se incrementó de 3,6 % a

5,2 % (p=0,2877). Ningún caso fue tratado con catarsis en el 2001 contra 12 en 1993. 44

19

En otro estudio reportado en Italia al analizar 8 años, se observó una tendencia ascendente en las

notificaciones desde 1991-1996. Los masculinos fueron ligeramente más afectados que los femeninos,

las edades de mayor riesgo fueron 1-4 años y 20-49 años; el agente etiológico más común fueron los

medicamentos y los productos del hogar. La casa fue el lugar donde ocurrieron el 80 % de los casos.

El resultado fue favorable en casi todos los casos.45

En Polonia, en un estudio del modelo de intoxicaciones en adolescentes y adultos intoxicados en

KraKów en 1997-2001 se utilizaron las variables: frecuencia, tipo, agente. El análisis incluyó 17 931

pacientes: 6016 femeninos (33,5 %), 119 15 (66,8 %) masculinos y 582 víctimas en el lugar. La

frecuencia de casos fue expresada por la tasa de incidencia por 10 000 habitantes y correspondió a

1997 (46,9), 1998 (43,7), 1999 (43,5), 2000 (52,4) y el 2001 (55,4). La proporción de pacientes entre

20-39 años fue elevada, sin embargo, una tendencia descendente fue notificada a través del período, la

tendencia ascendente fue notificada en el grupo más viejo de intoxicados. Los intentos suicida

predominaron en 1998 y 1999 en los adolescentes y ancianos: 37,1 %, 37 % en 1998 y 25,5 %, 22,2 %

en 1999 respectivamente. Los medicamentos fueron los más involucrados en las intoxicaciones agudas

del adolescente; tuvieron un resultado fatal 39 casos hospitalizados, pero el promedio de la tasa de

mortalidad fue bajo (0,5). Los medicamentos (30,4 %) seguidos de etanol (17,4 %), monóxido de

carbono (13 %) y los solventes (13 %) fueron involucrados en las intoxicaciones letales en el grupo de

ancianos en el que un incremento significativo de la tasa de mortalidad (3,5) ocurrió incluyendo las

víctimas en el lugar. 46

Otro estudio fue realizado por Cassidy de forma prospectiva para analizar la epidemiología de las

intoxicaciones accidentales debidas al almacenamiento de sustancias fuera de su envase original,

reportadas al National Poison Information Centre (NPIC). De Febrero 2000 a Noviembre 2002 el

NPIC recibió 149 llamadas (75,8 %) originadas por profesionales de la salud, 18,8 % de miembros

públicos, involucrando 112 pacientes (55 adultos, 55 niños y 2 desconocidos). Los hombres fueron los

más afectados con una razón hombre/mujer de 1,3:1. El 92% de los incidentes involucraron ingestión

20

de sustancias, así como 4 exposiciones dérmicas y 4 inhalatorias; la sustancia fue conocida o

sospechada en 94 incidentes, identificada por análisis en 4 y desconocida en 2 circunstancias. Los

productos del hogar (39%), los químicos industriales (29%), productos de carros (15%), cosméticos

(7%) y pesticidas (7%) fuero las principales categorías encontradas; el 32% de todos los productos

fueron corrosivos. Los 10 productos más frecuentes fueron: limpiadores industriales, blanqueador,

etilenglicol, peróxido de hidrógeno, alcohol blanco, aceite de carro, limpiador de pisos, barnices,

limpiador de drenajes, entre otros. El 70,5 % de los pacientes fueron sintomáticos, las manifestaciones

clínicas fueron vómitos, sensación de quemazón en el lengua o estómago, faringitis/disfagia,

quemadura bucal, hinchazón de labio/ lengua. Una fatalidad ocurrió seguida de la ingestión de

paraquat, 3 incidentes resultaron en síntomas severos en los pacientes posterior a la ingestión de

hidróxido de sodio usado en limpiadores de drenaje.47 Todo lo anterior demuestra que una morbilidad

significativa y muerte puede ocurrir seguida de intoxicaciones accidentales por la práctica inadecuada

de decantar sustancias de sus envases originales, por lo que se debe alertar de los peligros que

significa almacenar sustancias tóxicas en botellas sin etiquetas, particularmente en envases de

bebidas.

En el Departamento de Emergencia Pediátrica del hospital “Grigori Alexandrescu”, en Bucarest, se

estudió todos los casos llegados del sur de Rumania, desde Enero 2000- Diciembre 2001,

analizándose, los menores de 18 años con un promedio de 900 casos por año, de los cuales el 35,5 % y

el 38,4 % respectivamente fueron intencionales y el 62,9 % de tipo accidental. Las drogas (48,5 % y

52,2%), fueron las más involucradas y necesitan de tóxicovigilancia, seguidas de los cáusticos (19,0%

ambos), pesticidas (6,05 % y 4,41%) y productos del petróleo (5,9 y 4,2%). Ocurrieron 10 muertes.48

En New York, en el Long Island Regional Poison Control Center, se estudiaron retrospectivamente

todas las llamadas que relacionaban adolescentes (10-21 años) obteniéndose un total de 2 235

exposiciones agudas, el 33 % fueron intentos suicidas; los analgésicos, los ansiolíticos, alcohol,

psicotrópicos y sustancias ilícitas fueron los más usados. La hospitalización y la toxicidad moderada

21

fueron asociadas con coingestiones que involucran cocaína, alcohol y anfetaminas o analgésicos. Los

intentos suicidas por alcohol y el uso de éxtasis fueron asociados con los adolescentes jóvenes

(promedio 15 años); los errores terapéuticos o accidentes fueron frecuentemente asociados con

medicación psicotrópica incluyendo metilfenidato y risperidone, demostrándose que el alcohol

representa una importante droga de abuso y un factor de riesgo para dañar al adolescente. Y que estos

comúnmente mal usan los medicamentos que están a su alcance. 49

También en Italia, en el año 2001, se realizó un estudio prospectivo en 14 hospitales pediátricos

debido a la poca atención que reciben las intoxicaciones en niños menores de 1 año, por su baja

frecuencia. En los primeros 9 meses del año, hubo 844 pacientes de 0-14 años remitidos a los

Departamentos de Emergencia Pediátrica. De ellos 74 eran menores de 1 año (8,8 %); 9 de 0-2

meses, 9 de 3-5 meses, 17 de 6-8 meses y 39 de 9-11 meses, de ellos el 53 % fueron masculinos. La

exposición ocurrió exclusivamente en el hogar por error maternal/paternal ó accidentes ambientales

(31 casos) ó exposición propia del niño. El tabaco, las drogas analgésicas, cosméticos, detergentes del

hogar, monóxido de carbono y drogas gastrointestinales incluyeron el 61 % de estos. La exposición

por ingestión en el 86,4 % de los casos (64) y por inhalación el resto; la remisión temprana fue

frecuente (32 casos < ½ hora, 16 < 1 hora, 11 < 3 horas), 31 niños con ingestiones no tóxicas fueron

retornados al hogar sin tratamiento, los otros fueron admitidos en la terapia del hospital para prevenir

los síntomas en 35 de ellos, hubo síntomas ligeros en 9 de ellos y en igual número moderados, entre

estos últimos, cianosis, apnea, distress respiratorio, trastornos del sistema nervioso central, y vómitos

prolongados. El resultado fue bueno, no ocurrieron muertes. Al comparar con 1991-1994 hubo un

incremento. Aunque la severidad de la intoxicación fue de baja a moderada y en la mayoría de los

casos la exposición fue accidental, la mitad de los niños requirió tratamiento y 3 de cada 4 fueron

ingresados, 50 por lo que es importante educar a los padres sobre la prevención de las intoxicaciones

en los menores de 1 año en el hogar.

22

Otro estudio en niños, es el realizado en Zimbabwe con todos los niños menores de 12 años admitidos

en 8 hospitales desde Enero del 1998 a Diciembre de 1999, donde la edad media fue de 2 años (rango

7 días a 11 años). Más de la mitad de los casos son masculinos (56,5 %); los principales grupos de

agentes responsables son Keroseno (38,6 %) y Rodenticidas (14 %). La tasa de mortalidad por toxinas

naturales fue significativamente elevada, así como pesticidas y productos del hogar; todas las muertes

de toxinas naturales resultaron de medicina tradicional con una tasa de mortalidad de 16 muertes por

100 admisiones, demostrando que los productos del hogar, especialmente el keroseno producen un

elevado número de admisiones hospitalarias. 51

Otro estudio en menores de 1 año fue realizado en el National Poisong Information Service (NPIS) de

Edimburgo, donde del total de llamadas en niños, el 2,6 % correspondió a menores de 1 año y el

grupo más afectado fue el de 9-11 meses, seguido del de 6-8 meses, lo que refleja el acceso a los

agentes con el incremento de la edad. También fueron afectados más los niños que las niñas. Los

agentes involucrados fueron medicamentos (37 %), productos del hogar (29 %), plantas (15 %) y

cosméticos (8 %), otros (16 %); la distribución de los productos tuvo diferencias significativas entre

los grupos de edades menor de 1 año y la de 1 a 5 años (p<0,01). Los datos que avalan errores

terapéuticos fueron encontrados más frecuentemente en los menores de 3 meses (21 %) y de 3-5 meses

(27 %), en el resto de los grupos fueron raros. Todos los incidentes fueron accidentales y la mayoría

tuvo lugar en el hogar, aunque una pequeña minoría ocurrió en los hospitales. Solo 5 casos fueron

serios o potencialmente serios.52

Resultados similares encontró Mathieu 53 al estudiar los menores de 6 meses afectados por

intoxicaciones en el periodo 1995-1998 que encontró un 2 % del total de menores de 15 años (46 700)

y de ellos el 56 % masculinos, el 99 % fueron accidentales y resultaron errores terapéuticos el 52 %,

accidentes terapéuticos el 2 %, mal uso del producto el 13 % o polución ambiental el 9 %. Se

produjeron en el hogar un 97 % y en el hospital solo el 2 %. Los errores terapéuticos involucran

líquidos en el 81 % y fueron relacionados con sobredosis el 56 %, errores en la vía de administración

23

un 24 % y confusión de drogas en un 20 %; las drogas más comúnmente involucradas en los errores

fueron anticolinérgicos (15 %), antisépticos y desinfectantes (15 %), expectorantes (13 %), y un 10 %

los agentes profilácticos de las caries y el paracetamol. No ocurrieron muertes y el 20 % estuvo

sintomático, solo el 3,6 % resultó moderado o severo involucrando al monóxido de carbono,

compuestos de amonio cuaternario y antieméticos.

Aunque las intoxicaciones en los niños son generalmente ligeras, son bastante frecuentes, por lo que

existen múltiple estudios que analizan su comportamiento; las severas son más raras pero también se

han estudiado, un ejemplo es el estudio de Ramón y Ballesteros 54 que estudiaron los casos severos

entre Enero del 1995 y Junio del 2000 en el Centro de Control de Madrid, para determinar las

circunstancias alrededor de estos, encontrando que del total de los casos severos (1659) el 55,5 %

eran masculinos, las llamadas fueron realizadas por profesionales de la salud en el 57,9 % de los

casos, la principal vía de exposición fue la oral (94,5 %) y en el hogar ocurrieron el 92,2 %. Las

sustancias involucradas fueron: Medicamentos (63,5 %) y dentro de ellos el Acetaminofen (44,2 %)

fue el de mayor frecuencia; los Productos Industriales como Limpiador Profesional (5,7 %), Pesticidas

y Rodenticidas (2%) y Otros (solventes, metanol, etc.) en un 7 %; los Productos del Hogar fueron:

Detergentes (5,7 %), Blanqueadores (2,2 %), y Amoniaco (1,6 %), Plantas y Drogas de Abuso (1,7 %

c/uno). El grupo más afectado fue el de 2-3 años (64 %). La inhalación de insecticidas, solventes,

blanqueadores o productos industriales ocurrió en el Hogar en el 72,4 % de los casos. Concluyendo

que la mayor parte de las intoxicaciones severas ocurren en el hogar con medicamentos normalmente

encontrados allá, en la otra mitad los productos industriales aún representan un número importante de

casos ocurridos en el ambiente hogareño.

Otro estudio epidemiológico fue realizado prospectivamente en 14 Departamentos de Emergencia

(EDs) durante 14 días seleccionados al azar entre Febrero y Abril del 2000, incluyendo todas las

edades y todas las intoxicaciones agudas, excepto las alimentarias, picaduras, cuerpos extraños

inertes y muerte antes de llegar al EDs. Se observó que llegaron más casos los fines de semanas y los

24

lunes (p<0,001), la edad media fue de 33 años, el 56 % fueron masculinos, el 54 % arribaron al EDs

antes de las 4 horas y el 35 % pasadas las 8 horas, el 77 % fueron deliberadas (26 % alcohol), 6 %

accidentales y 6 % abuso de drogas ilícitas; el 30 % tenía historia previa de intoxicaciones (20 %

alcohol) y el 40 % de enfermedades psiquiátricas. Las drogas farmacológicas fueron involucradas en

el 42,7 % de los casos, los productos domésticos en el 9,5 %, las drogas ilícitas en un 10 %, productos

agrícolas en el 7 % y el alcohol en el 64 % (solo o asociado con otras sustancias). Las drogas más

comunes fueron las Benzodiazepinas (57 %), p<0,01) así como Hidróxido de Sodio, Monóxido de

Carbono y vapores de Cloro. El 65 % de los pacientes vino directamente al EDs, solo un 5 % llegó

comatoso y un 15 % asintomático. El tratamiento fue observación clínica solo ó sintomático en el 71,6

%, antídotos en 20,7 % y diuresis forzada en 2,1 %; el 80 % de los pacientes fue egresado (50 % en las

primeras 2 horas), el 35 fue admitido en Unidades de Cuidados Intensivos, el 6 % en el Hospital, el 5

% se fue del ED sin permiso médico y un 2 % murió.55 Se demuestra que aunque la incidencia puede

variar de un lugar a otro, la epidemiología es similar.

En 1999, en Zaragoza, España, el Ministerio de Salud en colaboración con la sección de Toxicología

Clínica de la Sociedad Toxicológica Española, decidieron desarrollar un programa para conocer los

casos tóxicos por productos químicos (se excluyeron las sobredosis de drogas e intoxicaciones por

plantas y animales) que llegaron a los departamentos de emergencia de los hospitales públicos. Los

resultados de los primeros 18 meses son los siguientes: participaron 4 hospitales con un total de 847

casos, el ingreso fue requerido en el 29,6 %, la edad media fue 37,7 años, el 52,7 % fueron masculinos

y un 47,3 % femenino; la exposición fue accidental en el 82,2%, suicidio en el 11,1 % y desconocido en

4,1 %, la exposición accidental ocurrió en el hogar en el 73,4 % de los casos: los compuestos químicos

fueron: Gases tóxicos (31,6 %), Cáusticos (32,1 %), Solventes (7 %) y Detergentes (6 %); el agente

más frecuente fue Blanqueador doméstico(205 casos) seguido de Monóxido de Carbono (144 casos).

La ruta de exposición fue oral en el 38,2 %, respiratoria en 39,1 %, ocular en el 19,7 % y solo un 7,2

% cutánea. El 88,4 % tuvo algún síntoma, predominando los digestivos (35,3 %), seguidos de los

25

respiratorios (23,6 %) y los neurológicos (23,3 %). El tratamiento fue impuesto al 84,1 % y en su

mayoría fue sintomático (76,7 %), un 21,3 % se le administró antídoto y solo un 9,9 % y 13,0 % se

hizo descontaminación gástrica o cutánea respectivamente. La media de tiempo en el hospital fue de

24 horas y ocurrieron 14 muertes. 56

Los centros de control (CC) de las intoxicaciones juegan un papel primordial en el conocimiento y

manejo de los pacientes intoxicados, así como en el desarrollo de investigaciones que ayuden a

conocer como se comportan estos eventos; a partir de conocer que el 26 % de las intoxicaciones

recibidas en el CC de España fue debida a blanqueadores domésticos (dentro de los que el hipoclorito

estaba implicado en el 17 %) y conociendo que los productos de hospitales, industrias o del hogar

contiene hipoclorito de sodio como blanqueador, limpiador o desinfectante y que en el caso de los del

hogar , aunque la concentraciones son menores del 6 %, cuando este es mezclado con un ácido o con

amoníaco, se forma gas clorine o cloramina, que es irritante para el tracto respiratorio. Durante los

primeros 6 meses del año fueron recogidas 1142 exposiciones en las que estaba involucrado este

agente solo o combinado con un acido o con amoniaco. El 81 % de los casos estudiados eran

femeninos y el 19 % masculinos, el 97 % fueron adultos, la etiología fue “accidental” en el 100 % de

los casos, 91 % fueron en el hogar y un 7 % ocupacionales; la inmensa mayoría de los casos fue

causado por la mezcla de hipoclorito de sodio con amoniaco (42,5 %) seguido de la mezcla con ácido

(33,8 %), solo el 23,6 % de las exposiciones fueron causadas por el hipoclorito solo. Las

manifestaciones después de la exposición a mezclas fueron más significativas y severas que los que

ocurrieron con hipoclorito solo, el 55 % de los pacientes estuvo asintomático, apareció disnea en el

55 % de las exposiciones con mezcla de ácidos y 33,3 % con amoniaco y tos debida a la inhalación de

los vapores en el 29,3 % de los casos. Por la frecuencia del uso de los productos que lo contienen esta

es una intoxicación muy frecuente. 57

En Cuba, las intoxicaciones agudas han tenido una tendencia ascendente, 7-8-9 las tasas de incidencia

se incrementa desde 1998 al 2003, de 277,9 a 300,9 por 100 000 habitantes respectivamente, sin

26

embargo el número de fallecidos disminuye de 550 a 353 casos, al parecer por una mejora en el

diagnóstico y el manejo de los pacientes, así como al aumento del acceso a los servicios que presta el

Centro Nacional de Toxicología (CENATOX), que en el mismo período atendió un promedio de 2797,6

casos con un incremento por año de alrededor de 500 llamada e incluso en el año 2002 se triplicó

esta cifra. (Sistema de Información Estadística – Enfermedades de Declaración Obligatoria. SIE-EDO.

MINSAP)

En 1995 se realizó un estudio de tipo descriptivo longitudinal, prospectivo para conocer la incidencia

de intoxicaciones agudas y sus principales características, y para valorar indicadores de

morbimortalidad con vistas a proponer medidas para el control y la prevención de esta enfermedad. El

universo lo constituyó la totalidad de la población del municipio Marianao, de donde se obtuvo una

muestra representativa probabilística con el método combinado (estratificado y conglomerado). El

riesgo de intoxicaciones agudas fue de 363,1 casos por 100 000 habitantes, cifra muy superior a la del

país, según notificación del Sistema Estadístico de las Enfermedades de Declaración Obligatoria. El

sexo femenino duplicó el riesgo en relación con el masculino. En las edades pediátricas el riesgo es

muy superior al del adulto, ubicándose la mayor frecuencia de casos entre los 5 y los 9 años, mientras

que en los adultos la mayor incidencia está entre los más jóvenes (15 a 24 años). Predominó el riesgo

de accidentes en general, pero en las mujeres la supremacía se presentó en la causa voluntaria. Los

agentes causales más frecuentes de las intoxicaciones agudas fueron los medicamentos, y entre éstos,

los psicofármacos. 8

Otros estudios 11-12-13 se han referido a algunos agentes tóxicos en particular o a grupos poblacionales

específicos. La mayoría de ellos están hechos desde la perspectiva de los casos que ingresan a los

servicios de urgencia o a las llamadas telefónicas que se reciben en el Centro Nacional de

Toxicología, ambas fuentes representan un sesgo importante para el análisis de los elementos que

permitan tomar decisiones válidas para la prevención y el control de las intoxicaciones.

27

Destacan los trabajos de Oduardo y colaboradores 11 que realizó entre los años 1994 al 1997 un

estudio prospectivo de las consultas telefónicas por eventos tóxicos en los niños. El 60,1 % de las

consultas correspondió a intoxicados. El grupo de mayor riesgo lo formaron los pacientes de 0 a 4

años del sexo masculino. Las intoxicaciones en el hogar (95 %) fueron las más frecuentes. Las

sustancias involucradas resultaron ser los medicamentos (54,9 %) y los plaguicidas (21,9 %). En el

momento de la consulta, se le había realizado lavado gástrico al 27,3 % de los niños. En el 2000 un

estudio similar 13 arrojó que del total de consultas el 61,2 % correspondió a intoxicados. El grupo de

mayor riesgo lo formaron los pacientes de 0 a 4 años del sexo masculino. Las intoxicaciones en el

hogar (83,5 %) fueron las más frecuentes. Las sustancias más involucradas resultaron ser los

medicamentos (52,75 %) y los productos químicos (17,6 %). En el momento de la consulta, se le había

realizado lavado gástrico al 26,8 % de los niños.

Los plaguicidas se utilizan a gran escala mundialmente desde hace más de cinco décadas. Uno de los

principales problemas derivados de su uso es la alta incidencia de intoxicaciones agudas y muertes

que se producen anualmente. Cuba no escapa a esta problemática. Se realizó una investigación

descriptiva y retrospectiva donde el universo lo constituyó la totalidad de los fallecidos ocurridos en

Cuba durante el trienio 1995-1997. Los plaguicidas originaron 576 muertes. En los adultos el sexo

masculino fue el más afectado (361) y en los menores de 15 años no se observaron diferencias

significativas entre sexos. En los niños el riesgo superior fue en los menores que 4 años. En los

hombres se observaron diferencias significativas respecto a las mujeres en casi todos los grupos de

edades. Los mayores riesgos en el hombre se localizaron a partir de los 25 años, en las mujeres fue de

15 a 25 años. Los años de vida potencialmente perdidos ascendieron a 17 551. Las circunstancias

voluntarias por suicidio representaron 88 % de este tipo de muerte. Se localizó la mayor frecuencia en

trabajadores agrícolas, amas de casa y personas sin vínculo laboral. Los productos más involucrados

fueron órganofosforados y derivados del piridilo. 10

28

En el Centro Nacional de Toxicología (CENATOX) de Cuba en sus primeros 10 años de trabajo (1987-

1997) se brindaron 14 170 consultas telefónicas a pacientes intoxicados del país y de ellas 15 %

fueron causadas por plaguicidas. En el año 1997, se produjeron 338 consultas por intoxicaciones

agudas provocadas con plaguicidas, de las cuales 36 % fueron con órganofosforados. 58.

En el Hospital Pediátrico de Cienfuegos se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de

casos, sobre los pacientes menores de 15 años egresados con el diagnóstico de intoxicación aguda,

con el objetivo de determinar el comportamiento de algunas variables clínicas y epidemiológicas. El

universo de estudio lo conformaron los 609 pacientes egresados con este diagnóstico durante el

quinquenio 1996-2000. El 53 % de las intoxicaciones agudas ocurrió en las edades comprendidas

hasta 4 años; en este grupo, el 58,2 % perteneció al sexo masculino, mientras que a partir de los 10

años se observó un franco predominio del sexo femenino (78,3 %). Las intoxicaciones accidentales

ocurrieron en el 77,8 % del total de pacientes, pero a partir de los 10 años predominó el origen

intencional (67,3 %), resultados que fueron estadísticamente significativos. Se comprobó relación

entre la edad de la intoxicación, el sexo y el origen intencional o accidental del evento, en la población

estudiada.59

El estudio efectuado en Pinar del Río (Hospital Pediátrico Provincial Docente " Pepe Portilla") 60

arrojó que del total de ingresos por accidentes el 84,5 % correspondió a niños intoxicados. Las

sustancias más involucradas fueron los productos químicos, para un 67,8 %, destacándose dentro de

ellas los hidrocarburos y cáusticos, seguidos por los medicamentos. El grupo de mayor riesgo está

contemplado en las edades de 0-3 años para ambos sexos, localizándose los viernes y sábados como

los días de mayor incidencia. Es el hogar con un 90,4 % el sitio de mayor frecuencia, prevaleciendo el

área urbana con un 58,3 %. Dentro de los factores epidemiológicos preventivos se detectaron las

insuficiencias siguientes: bajo grado de escolaridad de los padres, poca educación sanitaria brindada,

29

que es solamente ofrecida por el Médico General Integral, no siendo desarrollada por los demás

miembros del Grupo Básico de Trabajo.

Similares resultados se encontró en series de casos de Santiago de Cuba 61 (Hospital Infantil Sur de

Santiago de Cuba), donde predominó el sexo femenino y el grupo etáreo de 1-3 años, el mayor

porcentaje del tóxico ingerido fueron los psicofármacos, en el grupo más numeroso el tiempo

transcurrido desde el momento de la intoxicación hasta recibir atención no excedió los 30 minutos y en

la totalidad de los casos la evolución fue satisfactoria.

Los trabajos realizados a partir de las llamadas telefónicas realizadas al CENATOX tienen la ventaja

de recoger un número mayor de información dado el carácter amplio y abarcador de la planilla de

consulta telefónica. No obstante presenta el inconveniente del subregistro que se genera al no

contemplar los casos intoxicados que no son motivos de consulta al Centro.

Otro estudio fue realizado para determinar la incidencia de intoxicaciones agudas fatales por

medicamentos en Cuba en el bienio 1995-1996, donde ocurrieron 314 defunciones para una tasa de

1,4 por 100 000 habitantes. En las edades pediátricas el riesgo mayor se encuentra en los menores de

1 año y en los adultos el riesgo aumentó al avanzar la edad, con una mayor afectación del sexo

femenino. Las edades de mayor riesgo son a partir de los 55 años en las mujeres y de los 75 años en el

hombre. Los años de vida potencialmente perdidos fueron 7430, con predominio de las mujeres (74

%). En los adultos predominaron las circunstancias voluntarias, en especial los suicidios con ingestión

de psicofármacos; el diazepan y el fenobarbital se encuentran entre los más elegidos. En segundo

término aparecen las reacciones adversas, producidas fundamentalmente por antibióticos, con

predominio de las penicilinas. Por último, las circunstancias accidentales producidas por

cardiotónicos. En los niños no existieron diferencias significativas en las diferentes circunstancias. 62

Prevención de las Intoxicaciones Agudas

30

El mejor sistema para que disminuyan el número de intoxicaciones por fármacos u otra sustancia es

la prevención. Esta es posible, sobre todo en relación con las accidentales. La prevención de las

intoxicaciones voluntarias es un tema mucho más complejo, en el cual el médico especialista en

psiquiatría desempeña una importante función.

Aunque existe un gran número de factores que pueden conducir al accidente tóxico, es obvio que el

conocimiento y la divulgación de estos factores, mediante campañas de educación sanitaria,

contribuirán ampliamente a su prevención, así como la toma de un grupo de medidas generales entre

las que se destacan:

Mantener los productos de uso doméstico y medicamentos en armarios altos y cerrados con

llave.

Nunca se deben dejar productos de limpieza o medicamentos fuera de su lugar habitual.

Inmediatamente después de usarlo deben colocarse siempre en un armario seguro.

Antes de usar cualquier producto doméstico o medicamento. Debe leerse detenidamente la

etiqueta e instrucciones.

Hacer caso omiso de las recomendaciones de personas profanas respecto al uso de medicinas.

Jamás poner detergentes, gasolina, pinturas, disolventes, etc., en frascos vacíos, botellas de

agua o refrescos, vasos o cualquier otro utensilio usado para alimentos o bebidas.

No llamar nunca a las medicinas “caramelos”. No se debe engañar a los niños diciéndoles que

los medicamentos son golosinas. Los jarabes o pastillas de sabores agradables son

especialmente peligrosos para ellos.

Rotular con cuidado todos los materiales almacenados potencialmente tóxicos.

Cumplir las normas de seguridad de los aparatos que funcionan con gas u otros combustibles

que pueden generar monóxido de carbono.

Si la exposición laboral es un riesgo, síganse las instrucciones del fabricante acerca del

almacenamiento y manejo de materiales tóxicos y el empleo de equipos protectores. 2

31

¿Cuándo pensar en la posibilidad de una intoxicación?

Ante un paciente que presenta un cuadro clínico para el que no exista otra causa que lo justifique, el

médico debe pensar en una intoxicación o establecer un diagnóstico diferencial, en las siguientes

circunstancias:

Enfermos psiquiátricos con síntomas no relacionados con su enfermedad.

Pacientes con traumatismo con mala evolución sin otra causa que los justifique.

Coma de etiología no esclarecida en personas con edades comprendidas entre los 5 y los 45

años.

Arritmias graves en jóvenes o niños sin enfermedades previas

Acidosis metabólica de etiología desconocida.

Niños con síntomas poco habituales en la infancia o inesperados de presentación súbita. 2

El cuadro clínico de la intoxicación está en dependencia del mecanismo fisiopatológico por el cual

actúa el tóxico, el tipo de producto utilizado, la dosis absorbida, la vía de penetración de la sustancia

en el organismo, así como la presencia de complicaciones o no, entre otras; produciéndose en muchas

ocasiones verdaderas emergencias médicas al comprometerse el funcionamiento de sistemas vitales 63

Existen una serie de medidas generales para el manejo y tratamiento de los pacientes intoxicados, que

de tomarse de forma precoz, influyen decisivamente en el pronóstico y la evolución del caso y que

siguen los siguientes principios:

Reanimación cardiorrespiratoria y medidas de apoyo de las funciones vitales.

Prevención de una mayor absorción del tóxico.

Incremento de la eliminación del toxico.

Tratamiento con antídotos.

Tratamiento sintomático y de las complicaciones. 1-2-40-64

Protocolo de actuación ante el coma de origen desconocido.

1. Colocación de una buena vía venosa y administración de oxígeno en mascarilla al 50 %.

32

2. Antes de comenzar a perfundir suero salino al 0,9 %, extraer muestra de sangre y pedir

analítica (fundamentalmente glicemia).

3. Administrar:

Naloxona (amp. de 0,4 mg) 0,8 mg i.v. (i. m. si no hay vía)

Glucosa al 33 % (2 amp., repetible si fuese preciso)

Tiamina 100 mg i.m. si se sospecha alcoholismo

Flumacenilo (amp 0,5 mg) 0,25 mg cada minuto hasta 2 mg (4 amp) si se sospecha

intoxicación por benzodiazepinas (está contraindicado en la intoxicación por

antidepresivos tricíclicos, cocaína, carbamacepina, antecedentes de epilepsia o

dependencia grave de benzodiazepinas)

4. Comenzar a perfundir suero salino al 0,9 %. 2

En el curso de las intoxicaciones agudas o incluso tras la recuperación inicial, pueden aparecer

distintos trastornos más o menos ligados directamente a la acción del tóxico o al estado del intoxicado,

dentro de ellos los más frecuentes son:

Convulsiones: Aparecen en las intoxicaciones por estimulantes del SNC. y los compuestos

anticolinérgicos; a veces ocurren simultáneamente con vómitos, lo que puede dar lugar a

aspiración bronquial. Cuando son frecuentes o repetidas o prolongadas, se deben controlar

con diazepan intravenoso.

Hipertermia: (temperatura corporal igual o superior a 40,5oC). Puede aparecer con

estimulantes del Sistema Nervioso Central, incluidos los salicilatos, así como con

anticolinérgicos (antihistamínicos, antipsicóticos, antidepresivos triciclitos) y antibióticos; es

frecuente con aceleradores del metabolismo oxidativo, como nitrofenoles, clorofenoxi y

salicilatos. Hay aumento de la actividad muscular, con frecuente convulsiones, pero escasa

sudoración.

33

Hipotermia: En pacientes con gran vasodilatación periférica (por depresores del Sistema

Nervioso Central, alcohol, etc.) o baja producción de calor (coma) puede descender la

temperatura corporal a menos de 35oC que a su vez conduce a arritmias y fibrilación

ventricular.

Edema Pulmonar: Puede ser de origen cardíaco o no cardíaco; la primera forma, bastante

frecuente, es debida a insuficiencia cardiaca o a excesiva acumulación de líquidos como

consecuencia de la acción antidiurética de algunos tóxicos (barbitúricos, narcóticos,

paracetamol, salicilatos, anfetamínicos, etc.), o acción nefrotóxica de otros; con cierta

frecuencia es de etiología iatrogénica por excesiva administración de líquidos. Se trata

suprimiendo líquidos y administrando diuréticos y oxígeno. El edema pulmonar no

cardiogénico se presenta tras la inhalación de gases irritantes que lesionan el epitelio

pulmonar (óxidos de nitrógeno, cloro y sus óxidos, ozono, amoníaco, etc.) y también por efecto

de opiáceos, paraquat, salicilatos, etc. que al parecer lesionan los capilares. Responde

fundamentalmente a los corticoides pero no a los diuréticos ni a digitálicos.

Edema Cerebral: Se produce por lesiones tóxicas en los capilares cerebrales, pero también por

insuficiencia respiratoria, hipoxia, hipotensión, hipoglicemia, etc. y al igual que el edema

pulmonar cardiogénico, se origina por los compuestos que inhiben la liberación por la

hipófisis de la hormona antidiurética (ADH); aparece no solo durante la intoxicación aguda,

sino a veces, cuando el paciente se ha recuperado (caso del monóxido de carbono). Se deben

reducir los líquidos y administrar diuréticos, oxígeno y corticoides.

Insuficiencia Renal: Se produce por compuestos nefrotóxicos (necrosis de células tubulares) o

que reduzcan el flujo renal (heroína), y también como consecuencia de hemólisis masiva o

rabdomiolisis (liberación de mioglobina). Se debe controlar los líquidos y si aumentan urea y

creatinina debe aplicarse hemodiálisis.

34

Rabdomiolisis: Se produce por lesión o destrucción de fibras musculares, con liberación de

mioglobina y de enzimas intracelulares, como creatinfosfoquinasa. Clínicamente se manifiesta

con inflamación y dolor muscular, así como mioglobinuria; aunque esta no aparece siempre,

puede conducir al fallo renal. Puede tener las etiologías más diversas, desde traumatismo o

compresiones musculares a intoxicaciones por opiáceos, disolventes, etanol, monóxido de

carbono, estricnina, órganofosforados y biotoxinas (de reptiles, avispas, etc.)

Síndrome Serotonínico: Está constituido por graves trastornos neurológicos, que pueden

conducir a la muerte, al producirse una elevación de la serotonina cerebral, cuando se

absorben altas dosis de un fármaco precursor de serotonina o que inhiba la recaptación de

estas en las sinapsis o inhibidor de su catabolismo (IMAO). Se desencadena más fácilmente por

absorción conjunta o próxima (incluso en un plazo de dos semanas) de sustancias que actúan

por diferentes mecanismos y que suelen tener una larga vida media. El principal inductor es el

L-triptófano y los coadyuvantes son los IMAO y los antidepresivos tricíclicos (ATD) u otras

medicaciones antidepresivas. El cuadro clínico consiste en alteraciones del Sistema Nervioso

Central con agitación, inquietud, temblores, incluso convulsiones, confusión, incoordinación y

coma, acompañado de espasmos musculares, trismo y opistótono, por aumento del tono

muscular, y trastornos vegetativos con hipo o hipertermia.

Síndrome Neuroléptico Maligno: Aparece con mayor frecuencia en individuos, generalmente

enfermos psiquiátricos, en tratamiento con neurolépticos (generalmente haloperidol y

flufenacina), a veces asociados a litio o anticolinérgicos, parece que no es decisiva la dosis del

antipsicótico para la aparición del síndrome, sino estados de deshidratación, desnutrición,

cansancio físico, etc. y posiblemente una idiosincrasia especial, También se describen cuadros

similares con medicamentos no neurolépticos, como anfetaminas, antidepresivos, etc. Se

plantean dos hipótesis fisiopatológicas: una supone que el medicamento provoca un bloqueo

dopaminérgico en hipotálamo y ganglios basales, lo que afectaría la termorregulación, la

35

rigidez muscular, etc. la segunda que al igual que se admite para la hipertermia maligna, los

neurolépticos estimulan el hipermetabolismo muscular, causante de la hipertonicidad y de

hipertermia y otros síntomas. Su antídoto específico es el dantroleno.1

36

Método

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el municipio San José de las Lajas en el período

comprendido entre 2000-2004, con el propósito de conocer el comportamiento de las intoxicaciones

agudas en dicho municipio en el último quinquenio. Se estudiaron las series cronológicas en el

municipio San José de las Lajas así como las de la provincia La Habana desde 1990 hasta 2004 para

analizar la tendencia de las intoxicaciones y predecir su comportamiento en el próximo quinquenio.

El universo de estudio estuvo constituido por las 941 tarjetas de EDO por Intento Suicida (I.S) y las

129 de Intoxicaciones Accidentales que existen en el Departamento de Estadística de la Dirección

Municipal de este municipio.

Se excluyeron las tarjetas de I.S por autoagresiones físicas, incluyendo aquí los ahorcamientos y las

heridas autoinflingidas.

Para el análisis de la tendencia de las intoxicaciones en el municipio de San José de las Lajas y la

provincia La Habana se consultaron las bases de datos de la Dirección Provincial de Estadística de la

Dirección Provincial de Salud de La Habana.

Las variables estudiadas fueron:

Grupo de Edad: Se establecieron grupos de edades con una escala ordinal con los siguientes

rangos expresados en años: 0-4, 5-9, 10-19, 20-39, 40-59, 60 y más.

Sexo: Se expresó en una escala nominal dicotómica como Masculino y Femenino según sexo

biológico.

Área de salud: Se delimitará según lo establecido en el municipio por la división político

administrativa quedando un total de cinco áreas: Este, Turcios Lima, Valle, Tapaste y Vegas.

Mes y año de ocurrencia: Se tomó la fecha del evento y se agrupó por meses, quedando un

total de 12 categorías que coinciden con los meses del año. Se tomaron los años del 2000 al

2004 ambos inclusive.

37

Circunstancia de la intoxicación: Se estableció una escala nominal dicotómica en

Intencionales y Accidentales, donde se considera:

Intencionales: Cuando media la voluntad del sujeto para producir daño a su salud.

Accidentales: Cuándo sin que medie la voluntariedad aparecen cuadros de intoxicaciones que

pueden ser por accidentes, errores terapéuticos, contaminación ambiental, bebidas

alcohólicas , pues estas no son ingeridas con el fin de producir daño a la salud.

Agente causal: Se resumirán como:

Medicamentos: Incluirá todo tipo de medicamentos, pues no están especificados en la base

de datos.

Plaguicidas: Se incluirá todo tipo de plaguicida, independiente de su clasificación.

Alcoholes: Se agruparán incluyendo tanto etílico, como metílico y otros alcoholes.

Productos del hogar: Aquí se incluirán los Detergentes, Champú, Salfumán, Lejía, Cloro,

etc.

Hidrocarburos: Que incluirá los derivados del petróleo así como las cetonas.

Plantas Tóxicas: Abarcará todas las plantas que se consideran tóxicas en nuestro medio.

Otros: Se incluyeron todos los productos químicos restantes, que por su poca frecuencia en

nuestro medio, son de menor interés para el estudio. Además se incluyeron las drogas por

presentar una frecuencia muy escasa en la serie y tratarse de casos presuntivos.

Para el cálculo de la tasa de incidencia se tomaron todos los casos notificados como

intoxicación aguda y se dividieron entre la población estimada para el municipio y la provincia

para cada año, se expresó por 100 000 habitantes

A partir del análisis de sus series cronológicas y mediante un modelo estadístico, se estimaron

las tasas de incidencia de las intoxicaciones agudas para la provincia y el municipio en el

período 2005 al 2010.

38

Los datos se recogieron de la base de datos disponible en los Departamentos de Estadísticas de las

Direcciones Municipal y Provincial de Salud y se conformó una nueva base de datos en Excel para

Windows Xp, donde se incluyeron todas las variables disponibles y de interés para el estudio.

Los datos recopilados se analizaron utilizando el paquete estadístico EpiInfo 2000 versión 6.0 del

Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC; siglas en inglés).

Para describir el comportamiento en el último quinquenio se determinó el número de casos según

grupo de edad, sexo, área de salud, año y meses del año, circunstancia de la intoxicación, agente

causal. Se utilizó como medida de resumen el porciento.

Para determinar la relación entre las variables objeto de estudio y la circunstancia de la intoxicación

se utilizó la prueba de independencia y el estadígrafo Chi Cuadrado de Mantel - Haenzen. Se prefijó

un intervalo de confianza del 95 % (α = 0.05)

Para el análisis de tendencias y el establecimiento de los pronósticos se realizó la técnica de análisis

de series temporales, la cuál conformó una serie ordenada de datos, obtenida a través del tiempo. Se

determinó la consistencia de la Serie Temporal considerando la invariabilidad en el tiempo de la

medición utilizada y la calidad del Sistema de Información Estadística de morbilidad. Para evitar

sesgos por las fluctuaciones de la población subyacente al utilizar números absolutos, se calcularon

las tasas de incidencia. Se utilizó el estadígrafo Durbin-Watson para demostrar la existencia de

correlación apropiada en la serie. Una vez determinada la consistencia de la serie, se procedió a

analizar la serie temporal a través del método de alisamiento exponencial con dos parámetros.

Los datos se presentaron en frecuencia anual y se realizó un pronóstico anual para el período 2005-

2010, a partir de las tasas de incidencia de los últimos 15 años.

El método exponencial con dos parámetros se diseñó especialmente para el tratamiento de series

temporales y no se sustenta en supuesto alguno. Consiste en obtener un alisamiento a través de medias

móviles con ponderaciones decrecientes en forma de progresión geométrica. Cuando la serie presenta

39

una tendencia aproximadamente lineal y no considera la estacionalidad, con este método pueden

obtenerse dos parámetros:

El parámetro α: Conocido como constante de suavizamiento.

El parámetro β: Componente de tendencia. 65

El procesamiento de la información se realizó a través del programa Overview para el análisis de

series en el tiempo. Los resultados se expresaron en el texto utilizando el procesador de Microsoft

Word y las tablas y gráficos en Microsoft Excel.

Resultados

La epidemiología de las intoxicaciones está influida por las características locales, así como por la

diferencia de parámetros utilizados en los estudios que obtienen proporciones relativas a diferentes

factores o circunstancias, que los hacen difícilmente comparables.1

TABLA 1. INTOXICACIONES AGUDAS POR GRUPOS DE EDADES. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Años

GRUPOS DE EDADES (AÑOS)

0-4 5-9 10-19 20-39 40-59 60 y + TOTAL

# % # % # % # % # % # % # %

2000 1 1,1 1 4,5 18 15,9 27 18,1 6 13,3 3 23,1 56 13,0

2001 21 23,9 4 18,2 25 22,1 37 24,8 13 28,9 3 23,1 103 23,9

2002 17 19,3 4 18,2 19 16,8 25 16,8 11 24,4 6 46,2 82 19,1

2003 21 23,9 5 22,7 21 18,6 36 24,2 9 20,1 1 7,6 93 21,6

2004 28 31,8 8 36,4 30 26,5 24 16,1 6 13,3 - - 96 22,4

Total 88 20,5 22 5,1 113 26,3 149 34,6 45 10,5 13 3,0 430 100

Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacados por columnas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

40

Del total de intoxicados, el grupo etáreo de mayor número de casos fue el de 20 a 39 años (n=149,

34.6 %). Le siguió el grupo de 10 a 19 años (n=113, 26.3 %), Tabla # 1.

Las circunstancias de la intoxicación y los grupos de edades se detallan en la tabla # 2. Se aprecia un

franco predominio de la circunstancia accidental dentro del grupo de 0 a 4 años (n=88, 68.2%) y de

circunstancia intencional entre el grupo de 20 a 39 años (n=145, 48.2%). El 70% de todas las

intoxicaciones fueron intencionales. Existió una asociación estadísticamente significativa entre estas

dos variables. (p< 0,01)

TABLA 2. INTOXICACIONES SEGÚN GRUPO DE EDAD Y CIRCUNSTANCIA. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Grupos de EdadesAccidentales

Intencionales Total

# % # % # %

0-4 a 88 68,2 0 0 88 20,5

5-9 a 22 17,0 0 0 22 5,1

10-19 a 12 9,3 101 33,5 113 26,3

20-39 a 4 3,1 145 48,2 149 34,6

40-59 a 2 1,6 43 14,3 45 3,0

60 a y + 1 0,8 12 4,0 13 10,5

Total 129 30 301 70 430 100

X2 = 346.84 p=0.00Fuente. Estadística Municipal de Salud Nota: Los porcientos fueron sacados por columnas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

Los medicamentos predominaron en todos los grupos de edades, excepto en los de 0-4 y 5-9 años que

predominaron los hidrocarburos (28,4 % y 50 % respectivamente); los productos del hogar

aparecieron fundamentalmente en los grupos de 60 y más y de 0-4 años. Paradójicamente solo se

reportaron 8 intoxicaciones por plaguicidas y se distribuyeron en varios grupos de edades. (Tabla 3)

41

TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS POR EDAD Y AGENTE CAUSAL. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Agente CausalGrupos de Edades (años)

0-4 5-9 10-19 20-39 40-59 60 y + Total# % # % # % # % # % # % # %

Mdtos 22 25 5 22,7 97 85,8 139 93,3 37 82,2 9 69,2 309 71,9

Plaguicidas 2 2,3 1 4,5 1 0,9 1 0,7 - - 1 7,7 6 1,3

Alcoholes 2 2,3 - - - - 2 1,3 - - - - 4 0,9

P. Hogar 17 19,3 1 4,5 2 1,8 3 2,0 5 11,1 3 23,1 31 7,2

Hidrocarb. 25 28,4 11 50 5 4,5 1 0,7 - - - - 42 9,8

Plantas 2 2,3 4 18,3 3 2,6 - - - - - - 9 2,1

Otros 13 14,8 - - 1 0,9 1 0,7 - - - - 15 3,5

Descon. 5 5,6 - - 4 3,5 2 1,3 3 6,7 - - 14 3,3

Total 88 20,5 22 5,1 113 26,3 149 34,6 45 3,0 13 10,5 430 100

Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacados por columnas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

El sexo femenino predominó en el total de intoxicaciones (n=302, 70.2 %). Tabla # 4.

Los adolescentes representaron el 26.3 % (n=113) del total de intoxicados. No hubo diferencias

significativas entre el sexo de los intoxicados en el grupo de 0 a 4 años. En el grupo de adolescentes y

adultos jóvenes predominaron las intoxicaciones en el sexo femenino (Tabla # 5).

La intencionalidad predominó en las circunstancias que rodearon a las intoxicaciones en el sexo

femenino con un 82,1%, mientras que los accidente tóxicos predominaron en el sexo masculino (57.4

%). Se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre estas dos variables con un valor

de p<0.00 (Tabla 6).

La intoxicación por medicamentos prevaleció en ambos sexos, aunque en el sexo femenino fue el

agente causal en el 82,1 %; seguida de los hidrocarburos en el sexo masculino (21.2 %). (Tabla 7).

42

TABLA 4. INTOXICACIONES AGUDAS SEGÚN SEXO Y AÑO. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Masculino Femenino TotalAños # % # % # %

2000 6 10,7 50 89,3 56 13,0

2001 34 33,0 69 67,0 103 24,0

2002 30 36,6 52 63,4 82 19,1

2003 27 29,0 66 71,0 93 21,6

2004 31 32,3 65 67,7 96 22,3

Total 128 29,8 302 70,2 430 100

Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacado por columnas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

TABLA 5. DISTRIBUCIÓN DE LAS INTOXICACIONES SEGÚN EDAD Y SEXO. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Grupos

deEdades

SexoFemenino Masculino Total# % # % # %

0-4 41 46,6 47 53,4 88 20,5

5-9 9 40,9 13 59,1 22 5,1

10-19 85 75,2 28 27,8 113 26,3

20-39 123 82,6 26 17,4 149 34,6

40-59 35 77,8 10 22,2 45 3,0

60 y + 9 69,2 4 30,8 13 10,5

Total 302 70,2 128 29,8 430 100

Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacados por filas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

43

TABLA 6. INTOXICACIONES AGUDAS SEGÚN SEXO Y CIRCUNSTANCIA. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Circunstancia Sexo

Femenino Masculino Total

# % # % # %

Accidentales 55 42,6 74 57,4 129 30

Intencionales 247 82,1 54 17,9 301 70

Total 302 70,2 128 29,8 430 100

X2=65.26 p=0.00Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacados por filas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS INTOXICACIONES SEGÚN SEXO Y AGENTE CAUSAL. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Agente causal

SexoFemenino Masculino Total

# % # % # %

Medicamentos 248 82,1% 61 47,7 309 71,9

Plaguicidas 3 1,0 3 2,3 6 1,3

Alcoholes 0 0 4 3,1 4 0,9

P. Hogar 18 6,0 13 10,1 31 7,2

Hidrocarburos. 15 5,0 27 21,2 42 9,8

Plantas 1 0,3 8 6,2 9 2,1

Otros 10 3,3 5 3,9 15 3,5

Desconocido. 7 2,3 7 5,5 14 3,3

Total 302 70,2 128 29,8 430 100

Fuente. Estadística Municipal de Salud

44

Las 7 áreas de salud del municipio San José se comportaron de manera disímil en cuanto al número de

intoxicados en los diferente años que contempló el estudio. El área de salud “Turcios Lima”, presentó

el mayor número de intoxicados para cada año. Esta área de salud atiende a más del 40 % de la

población del municipio. (Tabla 8).

TABLA 8. INTOXICACIONES AGUDAS SEGÚN ÁREA DE SALUD. SAN JOSÉ. 2000-2004.

T. Lima Este Vegas Tapaste Valle TotalAños # % # % # % # % # % # %

2000 21 37,5 17 30,4 13 23,2 3 5,3 2 3,6 56 100

2001 49 47,6 36 35 12 11,6 3 2,9 3 2,9 103 100

2002 38 46,3 28 34,1 13 15,8 1 1,2 2 2,4 82 100

2003 42 45,2 27 29,0 16 17,2 7 7,5 1 1,1 93 100

2004 33 34,4 28 29,2 26 16,7 8 8,3 1 1,0 96 100

Total 183 42,5 136 31,6 80 18,6 22 5,1 9 2,1 430 100

Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacados por filas

No se encontró relación significativa entre las diferentes áreas de salud y el tipo de agente causal

responsables de las intoxicaciones, pues en todas predominaron los medicamentos; solo llama la

atención que en el caso de los hidrocarburos, predominaron en las áreas que atienden los consejos

rurales (Turcios Lima, 11.5 %, Tapaste, 13,7 % y Vegas 11.3 % respectivamente). Tabla 9

La distribución por años de las intoxicaciones en el municipio de San José de las Lajas se detalla en la

Tabla 10. Se apreció un incremento notable en el número de intoxicados, así como en el riesgo, a

partir del 2001, el número de intoxicados se mantuvo más o menos estable en los años siguientes.

Los meses de Diciembre y Enero resultaron los de menor prevalencia de intoxicaciones a lo largo del

quinquenio, la distribución estacional de los casos se comportó con notable estabilidad (Tabla 11).

45

TABLA 9. DISTRIBUCIÓN DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS SEGÚN AGENTE CAUSAL POR ÁREA DE SALUD. . SAN JOSÉ. 2000-2004.

Agente causal Áreas de SaludT. Lima Este Vega Tapaste Valle# % # % # % # % # %

Mdtos 131 71,6 99 72,8 53 66,2 17 77,3 9 100

Plaguicidas - - 3 2,3 3 3,7 - - - -

Alcoholes 3 1,6 - - 1 1,2 - - - -

P. Hogar 9 4,9 12 8,8 9 11,3 1 4,5 - -

Hidrocarb. 21 11,5 9 6,6 9 11,3 3 13,7 - -

Plantas 6 3,3 - - 3 3,7 - - - -

Otros 6 3,3 9 6,6 - - - - - -

Descon. 7 3,8 4 2,9 2 2,6 1 4,5 - -

Total 183 100 136 100 80 100 22 100 9 100

Fuente. Estadística Municipal de Salud

TABLA 10. DISTRIBUCIÓN DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS POR AÑO. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Las tasas fueron sacadas por 100 000 habitantes

Años # % Tasa

2000 56 13,0 87,4

2001 103 24,0 159,1

2002 82 19,1 125,9

2003 93 21,6 142,8

2004 96 22,3 137,7

Total 430 100 -

46

TABLA 11. DISTRIBUCIÓN DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS POR MESES DEL AÑO. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Meses 2000 2001 2002 2003 2004 Totaldel año # % # % # % # % # % # %

Enero 5 8,9 3 2,9 7 8,5 7 7,5 4 4,1 26 6,0

Febrero 6 10,7 8 7,8 9 11,0 7 7,5 8 8,7 38 8,8

Marzo 5 8,9 7 6,8 12 14,3 9 9,7 11 11,9 44 10,2

Abril 3 5,4 7 6,8 8 28,6 15 16,1 5 52,1 38 8,8

Mayo 5 8,9 14 13,6 6 7,3 8 8,6 9 9,8 42 9,8

Junio 5 8,9 10 9,7 6 7,3 7 7,5 17 17,7 45 10,5

Julio 3 5,4 9 8,7 5 6,1 15 16,1 12 2,5 44 10,2

Agosto 13 23,2 9 8,7 6 7,3 6 6,4 4 4,1 38 8,8

Septiembre 2 3,5 10 9,7 5 6,1 7 7,5 10 10,4 34 7,9

Octubre 1 1,8 7 6,8 2 2,4 5 5,4 8 8,7 23 5,3

Noviembre 4 7,2 11 10,7 10 12,2 4 4,3 4 4,1 33 7,7

Diciembre 4 7,2 8 7,8 6 7,3 3 3,2 4 4,1 25 5,8

Total 56 36,2 103 23,9 82 19,1 93 21,6 96 22,3 430 100

Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacados por columnas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

No hubo diferencias significativas al analizar las circunstancias de la intoxicación en las diferentes

áreas de salud (Tabla 12).

Las intoxicaciones por medicamentos se relacionaron significativamente con las intoxicaciones

intencionales, mientras que la intoxicación por hidrocarburos predominó entre la circunstancia

accidental (Tabla 13).

47

TABLA 12. INTOXICACIONES SEGÚN ÁREA DE SALUD Y CIRCUNSTANCIA. SAN JOSÉ. 2000-2004.

Área de Salud Accidentales Intencionales

Total

# % # % # %

T Lima 54 41,9 129 42,8 183 42,5

Este 42 32,5 94 31,2 136 31,6

Vega 27 20,9 53 17,6 80 18,6

Tapaste 3 2,3 18 6,0 22 5,1

Valle 2 1,5 7 2,3 9 2,1

Total 129 30 301 70 430 100

X2 = 3.341 p = 0.50Fuente. Estadística Municipal de SaludNota: Los porcientos fueron sacados por columnas excepto en los totales que se sacaron por el gran total.

TABLA 13. INTOXICACIONES SEGÚN AGENTE CAUSAL Y CIRCUNSTANCIA. SAN JOSÉ. 2000-2004.

CausaAccidentales Intencionales Total

# % # % # %

Medicamentos 31 24,0 278 92,3 309 71,9

Plaguicidas. 4 3,1 2 0,7 6 1,4

Alcoholes 3 2,3 1 0,3 4 0,9

Prod. Hogar 27 20,9 4 1,3 31 7,2

Hidrocarburos. 36 27,9 6 2,0 42 9,8

Plantas 9 7,0 - - 9 2,1

Otros 10 7,7 5 1,7 15 3,5

Desconocido. 9 7,0 5 1,7 14 3,2

Total 129 30 301 70 430 100

48

X2 = 215.316 p = 00.0. Fuente. Estadística Municipal de SaludAl aplicar las técnicas de análisis temporal con vistas a determinar la tendencia de las intoxicaciones

agudas en los últimos 15 años en el municipio San José de Las Lajas se evidenció un aumento

sostenido en la frecuencia del total de las mismas, así como para las accidentales y las intencionales

(Gráfico 1). Igual tendencia se aprecia para la provincia La Habana (Gráfico 2)

GRÁFICO 1. TENDENCIA DE LAS INTOXICACIONES SEGÚN CIRCUNSTANCIA. SAN JOSÉ. 1990-2004

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Accidentales Voluntarias Tendencia Tendencia

Fuente. Estadística Municipal de Salud

La estimación de la tasa de incidencia de las intoxicaciones para los próximos 5 años evidenció un

sostenido incremento de la tasa de incidencia para el total de las intoxicaciones y en especial para las

intencionales para la provincia La Habana. En el municipio San José de las Lajas la evolución del

número de intoxicaciones sería al decrecimiento de las mismas, a expensas de las intoxicaciones

intencionales, en los próximos 5 años (Tabla # 14).

49

GRÁFICO 2. TENDENCIA DE LAS INTOXICACIONES SEGÚN CIRCUNSTANCIA. PROVINCIA HABANA. 1990-2004

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Accidentales VoluntariasTendencia

Fuente. Estadística Municipal de Salud

TABLA 14. PRONÓSTICO PARA EL PRÓXIMO QUINQUENIO. MUNICIPIO SAN JOSÉ Y PROVINCIA HABANA

AñosSan José La Habana

Accidentales Voluntarias

Total Accidentales Voluntarias

Total

2005 40.6 82.0 142.0 31.1 129.56 144.20

2006 43.1 78.9 141.4 30.8 132.93 146.57

2007 45.6 75.8 140.8 30.67 136.31 148.94

2008 43.1 72.8 140.2 30.45 139.63 151.31

2009 50.6 69.7 139.6 30.24 143.63 153.68

2010 53.1 66.6 139.0 30.02 146.43 156.05

α 0.0 0.82 0.58 0.12 0.30 0.0

β 0.0 0.0 0.60 1.0 0.64 0.0

Error 13.60 26.46 26.46 12.47 16.56 20.27

50

Nota: Los pronósticos se expresaron a través de las tasas de incidencia por 100 000 habitantes

Discusión

El advenimiento de la era tecnológica ha permitido la proliferación de los productos químicos. La

proximidad entre estos productos y el hombre hace que, en la actualidad, las intoxicaciones no sean

fenómenos raros, aislados, de tipo criminal, sino algo cotidiano, consecuente con la contaminación del

medio urbano y de los recintos industriales, de las aguas, de los alimentos, del uso y mal uso de los

medicamentos, de los plaguicidas, de los productos de limpieza, entre otros.

Por razones muy dispares, los datos sobre incidencia y prevalencia de las intoxicaciones varían

ampliamente de un país a otro y aún dentro de un mismo país.

El municipio San José de Las Lajas por sus características sociodemográficas constituye un lugar sui

generéis; por una parte se encuentra enclavado en un medio rural y sin embargo cuenta con niveles de

industrialización, escolaridad, y salubridad semejantes a los de núcleos urbanos.

La distribución de las intoxicaciones en los diferentes grupos de edades no se comportó de forma

similar a lo reportado en un estudio prospectivo realizado en nuestro país sobre intoxicaciones

agudas. 8 La poca disponibilidad de estudios de toxicovigilancia realizados en nuestro medio impide

realizar una comparación con vistas a sacar conclusiones válidas. González Valiente y colaboradores

8 concluyeron que el mayor riesgo de intoxicación lo presentaban los niños entre 5 y 9 años de edad,

en nuestra serie el grupo etáreo con mayor frecuencia de casos intoxicados entre las edades de 20 a 39

años.

La discrepancia entre los resultados puede deberse al diseño de ambos estudio (prospectivo versus

retrospectivo) y al subregistro que siempre acompaña a estos últimos.

Sin embargo nuestros resultados concuerdan en cuanto a la edad predominante en las intoxicaciones,

con los de otros reportes. 11-58-60-61

51

El sexo femenino predominó en nuestra casuística coincidiendo con lo reportado en otras series 36-66-67

Es la mujer dado el rol social que ocupa; la más sometida a las tensiones de la vida cotidiana, lo cual

unido a otros factores biológicos, y al mayor uso entre ellas de psicofármacos puede condicionar el

mayor número de intoxicadas en nuestra serie.

No obstante en otras series 35-66-67 el predominio de la mujer es manifiesto, sobre todo en aquellas de

países en desarrollo. En países como España, Suiza, Italia y Estados Unidos hay un ligero predomino

de las intoxicaciones en el sexo masculino.

La diferencia entre el número de intoxicados en las diferentes áreas de salud estriba en la disímil

distribución de la población en las diferentes áreas, coincidiendo aquellas de mayor número de

habitantes con las de mayor número de intoxicados.

El número creciente de intoxicados a partir del año 2000 hasta la fecha puede explicarse por varias

razones: Consideramos que la fundamental se debe a un mejor registro de las intoxicaciones, sobre

todo las accidentales que comienzan a reportarse estadísticamente a partir de ese año, acompañado a

que al año siguiente egresó un facultativo del municipio de la maestría de Toxicología Clínica, sin

lugar a dudas incentivó la importancia que se le presta a este grupo de enfermedades en el municipio.

Por otra parte, los esfuerzo que para institucionalizar la especialidad realiza el Centro Nacional de

Toxicología comenzaron a dar sus frutos y unas de las medidas del éxito alcanzado es precisamente el

aumento del reporte de las intoxicaciones.

Otros factores asociados a este incremento serían la mayor disponibilidad de medicamentos,

plaguicidas y productos del hogar derivado de la mejoría de las condiciones económicas del

municipio, la provincia y el país.

No hubo variación en la frecuencia de las intoxicaciones en los diferentes meses del año, llama la

atención que en aquellos asociados a las festividades (fin de año, vacaciones) las cifras de intoxicados

es ligeramente menor al resto de los meses. Consideramos que existe un notable subregistro sobre

52

todo en los casos de intoxicación etílica, los cuales aumentan precisamente en los meses de Julio,

Agosto y Diciembre.

Otros trabajos refieren diferencias estaciónales relacionadas con intoxicaciones por Monóxido de

Carbono en los meses de invierno por el uso de aparatos de calefacción defectuosos y mayor número

de intentos suicidas fatales en la misma época debido a la acentuación de trastornos depresivos. .38

La intencionalidad suicida prevaleció en nuestra serie. El hecho de que el grupo poblacional más

afectado fueran las mujeres jóvenes contribuyó a que la circunstancia intencional alcanzara el mayor

número de casos. Otro factor influyente sería el aún bajo registro de las intoxicaciones accidentales,

las cuales por el hecho de no acompañarse con frecuencia de manifestaciones que ponen en peligro la

vida, provocan que muchas veces no se acuda a recibir atención médica y por lo tanto no se recojan en

las estadísticas.

Al igual que en otros trabajos la circunstancia accidental predominó en el grupo de edades

comprendidas entre los 0 y 4 años, 1-58-59-61 debido a que en esta etapa de la vida los niños comienzan a

explorar el medio que los rodea y se llevan todos los objetos a la boca, en especial medicamentos y

productos del hogar que dejan a su alcance. Desafortunadamente no se recogen en el documento de

declaración obligatoria otros detalles sobre la circunstancia de la intoxicación, pués un número no

despreciable de las que ocurren a esta edad se producen por errores terapéuticos y automedicación.

Casi todos los trabajos 11-13-36-37-38-46-48 coinciden en señalar a los medicamentos como los agentes

causales que con más frecuencia se involucran en las intoxicaciones, lo mismo ocurre en nuestra

casuística. Al igual que para otras variables no se recogió con exactitud el tipo de fármaco

involucrado y mucho menos la dosis.

A pesar de las múltiples disposiciones del MINSAP con vistas a restringir la disponibilidad liberada de

medicamentos persiste un amplio número de ellos entre la población; motivado entre otros factores

por los malos hábitos de prescripción de los facultativos que acuden a las recetas de complacencia, el

no empleo de la medicina natural y tradicional como vías más “fáciles” de atención médica.

53

Por otra parte, los fármacos son el medio “ideal” para cometer eventos autolíticos, sobre todo si estos

en realidad son solo seudo intentos suicidas.

Los hidrocarburos en especial el keroseno, ocuparon un lugar destacado en el número de intoxicados.

La mayoría de los casos corresponden a menores de 4 años que ingirieron el producto en sus hogares

donde aún se utiliza este como combustible doméstico coincidiendo con otros estudios, sobre todo en el

mundo subdesarrollado. 51

Llama la atención el número escaso de intoxicaciones provocadas por plaguicidas en un municipio con

una fuerte actividad agropecuaria. No tenemos explicación convincente para este hecho, consideramos

que además del subregistro que acompaña a las intoxicaciones, otro factor sería la poca habilidad de

los facultativos en el diagnóstico de las intoxicaciones por estos productos, sobre todo si son de

carácter menos grave.

Situación similar ocurre con las drogas de abuso (solo 8 casos), pues aunque en el municipio no tiene

condiciones naturales para la proliferación del consumo (no tiene costas, poca afluencia de turistas,

etc.) dada su cercanía a la capital, la presencia de becarios de otros países y constituir una vía de

enlace con el resto del país, era de esperar al menos un número superior de intoxicados por drogas.

En el caso del alcohol etílico no tenemos explicación para el bajo registro de casos, pues a juzgar por

lo nutrido de la asistencia a los centros de salud mental del municipio el número de casos intoxicados

debería triplicar a lo recogido.

El análisis de la tendencia de las intoxicaciones en los últimos quince años evidenció un crecimiento

sostenido del número de intoxicados independientemente de la circunstancias de la intoxicación,

comportamiento similar al del país en el decenio 1987-1997. 58

Este dato refleja la escasa implementación de actividades efectivas para revertir la situación en ese

período. Debido a que para poder actuar es necesario conocer sobre que se actúa y como lograrlo,

consideramos que el principal factor que impidió la disminución del número de intoxicaciones en el

54

municipio en los últimos años fue la ausencia de un trabajo como el presente que trazara los elementos

esenciales hacia los cuales se dirigieran las labores educativas y preventivas.

Al estimar las tasas de incidencia para los próximos 5 años podemos encaminar nuestros esfuerzos

preventivos hacia los factores de riesgos derivados de la investigación como serían el grupo

poblacional de féminas entre 20 y 39 años, disminuir las condiciones que propician los intentos

suicidas, continuar los esfuerzos para disminuir el acceso a los medicamentos sin prescripción

facultativa y mejorar la prescripción de los mismos, aumentar las labores de educación para erradicar

las condiciones de riesgo en el hogar de niños menores de 4 años.

El presente estudio tiene como principal fortaleza su propia existencia, pués viene a llenar un vació en

cuanto a información epidemiológica relevante que permite encaminar las actividades de

toxicovigilancia.

Las principales deficiencias radican en el hecho que dado su carácter local los resultados no se

pueden extrapolar a otros municipios del país aun teniendo similares características

sociodemográficas.

Presenta además, los inconvenientes derivados de los estudios retrospectivos, en los cuales el

investigador solo tiene como herramientas los datos recogidos por otros con sus errores e

inexactitudes, y con ausencia de elementos importantes como el tipo de producto, el tratamiento, la

evolución, y la mortalidad, entre otros, que hubieran enriquecido el análisis.

Conclusiones

1. El comportamiento de las Intoxicaciones Agudas en el último quinquenio fue:

El grupo de edad más afectado resultó ser el de 20-39 años.

Las féminas tuvieron una afectación mayor; por cada 10 intoxicados 7 son mujeres.

El área de salud que más intoxicados aportó fue el Turcios Lima.

Existió un incremento sustancial de las intoxicaciones a partir del año 2001.

55

No existieron diferencias significativas entre los meses del año.

Predominó la circunstancia intencional.

El agente causal que prevaleció fueron los medicamentos en ambos sexos.

En la circunstancia intencional predominaron las féminas y los medicamentos.

En los accidentes tóxicos el agente causal más frecuente fueron los hidrocarburos.

2. Existió asociación estadísticamente significativa entre la circunstancia y la edad, para el

grupo de 20-39 años, con el sexo femenino y con los medicamentos, con un intervalo de

confianza de 95 %.

3. La tendencia de las intoxicaciones agudas en el municipio San José de las Lajas y en la

provincia de La Habana es ascendente en los últimos 15 años.

4. El pronóstico realizado para las tasas de incidencia muestra que se mantendrá la tendencia

ascendente de no realizar acciones correctoras encaminadas a los factores de riesgo, tanto

para los accidentes tóxicos en San José de las Lajas, como para las intoxicaciones

intencionales en la provincia La Habana.

Recomendaciones

1. Realizar estudios similares con una periodicidad bianual para poder comparar el

comportamiento de las intoxicaciones en el municipio San José de las Lajas y brindar

información oportuna para la toma de medida correctoras.

2. Mejorar los registros estadísticos de las intoxicaciones en el nivel primario de atención.

3. Realizar una capacitación continuada a los profesionales de la salud para lograr una mejora

en el manejo de los pacientes intoxicados.

4. Desarrollar programas educativos dirigidos a la población para controlar los factores de

riesgo que en el presente trabajo se exponen.

56

Referencias Bibliográficas

1. Repetto M. Desarrollo y evolución Histórica de la Toxicología. 3ra Edición. Sevilla: Díaz de

Santos; 2002.

2. Dueñas Laita A. Toxicología Clínica. Introducción y Generalidades. En: Dueñas Laita A.

Intoxicaciones Agudas en Medicina de Urgencia y cuidados críticos. 1ra Edición. Barcelona:

MASSON S.A; 1999 p 3-6.

3. Valdés F, Castro B.L, Callejo M, Martínez Mario. Prevención de accidentes I. En: Manual

para la prevención de accidentes y manejo del lesionado. La Habana: UNICEF-MINSAP;

2003, p 9-22

4. Sunmer D, Barquin S, Hudak C, Rouse A, Longley R.A. Proyet to reduce accidental pediatric

poisonings in North Carolina. Vet Hun Toxicol. 2003. 45 (5): 266-269.

5. Dorado Pombo S, Sabugal Rodilgo S, Caballero Valdés PJ. Epidemiología de las

intoxicaciones agudas: Estudio de 618 casos de la comunidad de Madrid en 1999. Rev Clin Esp

1999;190(8):150-6.

6. Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de salud en las Américas.

Washington, DC. OPS, 1994; vol 1:211-23. (Publicación Científica; 532).

7. La Salud Pública en Cuba, Hechos y cifras. Dirección Nacional de Estadística, MINSAP, La

Habana, 1999.

8. González Valiente M.L, Conill Díaz T, Pérez Salgado R. Incidencia de las intoxicaciones

agudas. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 15(1):24-31.

9. Anuario Estadístico. MINSAP.2003

10. González Valiente M.L, Capote Marrero B, Rodríguez Duran E. Mortalidad por intoxicaciones

agudas causadas por plaguicidas. Rev Cubana Hig Epidemiol 2001; 39(2):34-43.

57

11. Oduardo Lorenzo M, Martínez Cabrera J, Ramírez Muñoz S. Eventos tóxicos en la infancia

según consultas telefónicas atendidas en el CENATOX (1994-2000). Rev Cubana Pediatr 2000;

71(2):80-5.

12. Hernández Alarcón L. Intoxicaciones por plantas, consultados al Centro Nacional de

Toxicología entre 1995 y 1999. [Tesis para optar por el título académico de Master en

Toxicología Clínica]. Centro Nacional de Toxicología. La Habana. 2001

13. Oduardo Lorenzo M, Ramírez Muñoz S, Mederos Gual A. Intoxicaciones Pediátricas atendidas

por consultas telefónicas. CENATOX. 2000. Rev. Cubana Pediatr `[revista electronica] 2002-

Ene-Mar [citado 1 mar. 05]; 74(1). Disponible en: URL: htp.www.sl.cu.

14. Fernández P, Ortega M, Bermejo AM, J, López-Rivadulla M, Concheiro ME, Martinón JM.

Intoxicaciones pediátricas atendidas en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela (1993-

1996). Rev Toxicol 2002; 19(2):85-88.

15. Soriano Ulloa Y. Prevención y tratamiento de intoxicaciones agudas por compuestos

órganofosforados en la atención primaria de salud. La Habana: Ediciones Finlay, 1998: 5-20.

16. Sistema Nacional de Informações Tóxico-Farmacológicas. Estadística anual de casos de

intoxicação e envenenamiento, Brasil: 1996. Río de Janeiro: FIOCRUZ/CICT, 1998: 1-72.

17. Kotwica M, Rogaczewska A. Causes of poisoning in children during the period 1990-1993.

Przeglad Lekarski 1996; 53(4):329-33.

18. Chen-Chan Y. Taiwan National Poison Center: epidemiologic data 1985-1993. Clin Toxicol

1996; 34(6):651-63.

19. Stewart MJ, Moar JJ, Mwesigwa J, Kokot M. Forensic Toxicology in Urban South Africa.

Clinical toxicology 2000; 38(4):415-419.

20. Yamashita N. Analysis of 1 000 consecutive cases of acute poisoning in the suburb of Tokyo

leading to hospitalization. Vet Human Toxicology 1996; 38(1):34-35.

58

21. Sentsov VG, Brusin KM, Novikova OV; Noshkina NV, Brovkin MV. Acute poisoning

epidemiology trends to improve the health service for poisoning treatment. Rev Clinical

Toxicology 2001 39(2):277.

22. Parkin D.M, Chen V.W, Ferlay J, Galceran J, Storm H.M, Whelan S.L. Comparability and

quality control in registration. IARC. Technical report No 19, Lyon. 1994.

23. Golfrank’s L, Flomebaun N, Lewis N, Howland MA, Hoffman R, Nelson L. Toxicologic

Emergencies. Seventh Edition. United States: MacGraw Hill; 2002. p. 1-39.

24. Nakajima T, Ohta S, Morita H. Epidemiological study of sarin poisoning in Matsumoto City,

Japan. J Epidemiol 1998; 8:33-41.

25. Fernández J, Arcos R,. Accidentes infantiles. Intoxicaciones. En: Cruz Hernández M. Tratado

de Pediatría. 8va Ed. Madrid: Ergon; 2001: p. 1929-1949.

26. Astraín Rodríguez ME. Análisis Estadístico. La Habana: ENSAP; 2001:p-39.

27. Eddleston M. Patterns and problems of deliberate self-poisoning in the developing world. Q J

Med Online 2000, 93:715-731.

28. Valdés F, Castro B.L, Callejo M, Martínez Mario. Prevención de accidentes 1. En: Manual

para la prevención de accidentes y manejo del lesionado. La Habana: UNICEF-MINSAP;

2003, p 9-22.

29. Valdés F., Castro B.L., Callejo M., Martínez Mario. Prevención de accidentes 2. En: Manual

para la prevención de accidentes y manejo del lesionado. La Habana: UNICEF-MINSAP-

Cuba; 2003, p 39-44.

30. Abujamra l, Joseph MM. Penetrating neck injuries in children. A retrospective review.

Pediatric Emerg Care. 2003 9(5):308-313.

31. Alfonso H.A, Tablada Pérez R, Quesada Pastor N, Carballo Velásquez N, Acosta Pedroso B,

Sánchez L.M. Plantas Tóxicas. La Habana. Edit Capitán San Luis. 2000.

59

32. M.C.Goodwin L, Mc Keownt T. Poisoning Trends and The Importance of educating patient’s

about poison prevention. J Okla State Med. Assoc. 2004 Mar 97 (3): 127-130.

33. Caballero Valdés P.J, Dorado Pombo S, Jerez Bassurco B, Medina San Pedro M, Brusint

Olivares B. Epidemiologic Survein of acute poising in the South. Area of the community of

Madrid. The VEIA 2000 Study. An. Med. Int. 2004; 21 (2): 62-68.

34. Lifshitz M, Gavrilov V. Acute poisoning in children. Isr med Assoc. J. 2000 jul, 2(7):504-506.

35. Hermina I, Ferrer A, Bermejo AM, Tabernero MJ. Estudio de 999 atendidas en el ámbito

hospitalario. Rev Toxicol 2000; 17(1): 70-74.

36. Fernández P, Ortega M, Bermejo AM, Tabernero MJ, López-Rivadulla M, Concheiro ME.

Intoxicaciones agudas en Santiago de Compostela, en un período de cuatro años. Rev Toxicol

2003; 20(3):216-220.

37. Centro de Información y Asesoría Toxicológica. Informe Anual 2000. Ciudad de Guatemala:

CAT; 2001.

38. Centro e Información Toxicológica y de Medicamentos. Memoria 2001. Santiago (Chile):

CITUC; 2002.

39. Centro Nacional de Control de Intoxicaciones. Estadísticas 1999. San José (Costa Rica): Ed.

PRIX; 2000.

40. Fundación Oswaldo Cruz. Estadística anual en casos de intoxicación y envenenamiento. Río de

Janeiro (Brasil): Ed. FIOCRUZ/CICT; 2000.

41. Martin TG, Kenny RJ, Robertson WO. Epidemiology of Washington state poisoning

hospitalizations. Rev Clinical Toxicology 2001; 39(5):534.

42. Aggarwal P, Handa R, Wali JP, Biswas A. Trends of Acute Poisoning in Indian. Rev Clinical

Toxicology 2001; 39(5):536.

43. Nguyen TD, Bach PD. Epidemiology of Acute Poisoning in Vietnam. (1996-2000). Rev Clinical

Toxicology 2001; 39(5):527.

60

44. Marchi AG, Chiossi N, Dalt L, Renier S, Donega S, Valent F. Changes in the approach to

childhood poisoning, 1993-2001. A multicentro experience Rev Clinical Toxicology 2003

41(4):461.

45. Mucci N, Binetti R, Alessi M, Barelli A, Betti P, Chiossi M et al. Acute poisoning in Italy: An

eight-year report. Rev Clinical Toxicology 2003 41(4):463.

46. Targosz D, Pach J, Gawlikoswski T. Chemical poisoning in Kraków population and age

relation (1997-2001). Rev Clinical Toxicology 2003 41(4):475.

47. Cassidy N, Tracey JA. Inadvertent poisoning due to decanting of substances from their original

containers. Rev Clinical Toxicology 2003 41(4):487-488.

48. Ulmeanu CE, Girnita VG, Petram EM, Conicescu S. Epidemiology of Acute Poisoning in

children in south Romania. Rev Clinical Toxicology 2003 41(4):533-534.

49. McFee RB, Caraccio TR, Mefenson HC. Adolescent Exposures; Characterizing calls to a local

regional poison control center involving 10-21 years olds. Rev Clinical Toxicology 2002

40(3):335.

50. Marchi AG, Renier S, Kresevich M. Poisonig under one year of age. A multicentro study, Italy.

Rev Clinical Toxicology 2002 40(3):336.

51. Tagwireyi D, Ball DE, Nhachi CFB. Childhood poisoning in Zimbabwe. Rev Clinical

Toxicology 2002 40(3):336-337.

52. Good AM, Laing WJ, Nelly CA, Bateman DN. Poisoning in children under one year. Rev

Clinical Toxicology 2001 39(3):306.

53. Mathieu-Nolf M, Peucelle D, Klinig F, Niose P. Toxic exposure in children under 6 moths:

Characteristic and plea for prevention. Rev Clinical Toxicology 2001 39(3):308.

54. Ramon MF, Ballesteros S, Martine-Arrieta R. Epidemiology of Acute Severe Paediatric

Poisoning reported to a Poison Control Centre. Rev Clinical Toxicology 2001 39(3):311.

61

55. Burillo G, Munné P, Dueñas A, Pinillos MA, Naveiro JM, Alonso J. National Multicentro study

of Acute Intoxications in Spanish Emergency Departments. Rev Clinical Toxicology 2001

39(3):274-275.

56. Ferrer A, Nogué S, Vargas F, Castillo O, et al. A toxic event surveillance system in the

emergency department of Spanish hospitals. Rev Clinical Toxicology 2001 39(3):277.

57. Esteban M, Martinez-Arrieta R, Ramón MF, Ballesteros S. The role of a Poison Control Centre

in the prevention of bleaching cleaners intoxications. Rev Clinical Toxicology 2001 39(3):278.

58. Centro Nacional de Toxicología. Informe Anual Estadístico 1997. La Habana: 1998

59. Rodríguez Herrera E. Comportamiento de las intoxicaciones agudas en el Hospital Pediátrico

de Cienfuegos. Decenio 1992-2001. [Tesis para optar por el título académico de Master en

Toxicología Clínica]. 2004. Centro Nacional de Toxicología. La Habana.

60. de Armas Villalobo M, Aradas Rodríguez A, Álvarez Reinoso S, Hernández García S, de la Flor

Santana A. Intoxicaciones Agudas Accidentales Pediátricas. Estudio Epidemiológico. Rev

Cienc Med Pinar del Río 2000; 4(2):10-19.

61. Barreira Quiala M, Fernandez Sánchez S, Gandarias Edward A. Incidencia de las

Intoxicaciones Exógenas en el Cuerpo de Guardia del Hospital Infantil Sur. Santiago de Cuba.

Rev Cubana Enferm 1999; 15(3):213-216.

62. González Valiente ML, Pérez Echemendía JO, González Delgado CA, Capote Marrero B.

Mortalidad por Intoxicaciones Agudas producidas por medicamentos. Cuba, 1995-1996. Rev

Cubana Farm 2000; 34(1):25-33.

63. Nogue S. Generalidades de toxicología. En: Rozman C. Medicina Interna. Madrid: Musby-

Doyman Libros; 2000: p. 2587-2592.

64. Peláez R. Diagnóstico de las intoxicaciones agudas. Principales síndromes en Toxicología

Clínica. Primer Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de Centros de Toxicología en

62

Centroamérica. Curso Latinoamericano de Toxicología Clínica: curso; 1995 junio 18-15; La

Habana; Cuba; 1995

65. Coutin Marie G. Las Series Temporales. Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. MINSAP.

Ciudad Habana. 2001 p 21-26.

66. Gupta SK, Peshin SS, Srivastaya A, Kaleekal T. A study of childhood poisoning at National

Poisons Information Centre. All India Institute of Medical Science. New Delhi. J Occup Health.

2003 May;45(3):191-193.

67. Gauyin F, Bailey B, Bratton SL. Hospitalizations for pediatric intoxication in Washington State.

1987-1997. Arch Pediatric Adolesc Med. 2001 Oct:155(10):1105-1110.

63