instituto superior de ciencias mÉdicas de la...

31
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA Tesis para optar por el grado de Master en Informática en Salud Ciudad de la Habana Enero 2000 Tutores: Msc. María Rosa Mas. Ing. Frank Pompa Sourd.

Upload: vankhanh

Post on 18-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA

HABANA

Tesis para optar por el grado de Master en

Informática en Salud

Ciudad de la Habana

Enero 2000

Tutores:

Msc. María Rosa Mas.

Ing. Frank Pompa Sourd.

RESUMEN.

El Sistema Nacional de Salud en Cuba, que brinda una cobertura completa y gratuita a

todos los ciudadanos, desarrolla sus actividades en tres niveles de atención: primaria al

nivel de Policlínicos y Consultorios de Médicos de Familia; secundaria en los hospitales

con una red a tal efecto, la mayoría de ellos acreditados como docentes, y terciaria con un

conjunto de unidades de excelencia como hospitales e institutos de alto nivel científico e

investigativo.

Es en el nivel primario donde se desarrolla un conjunto importante de programas de

prevención y atención a la población y su entorno, que garantiza la preservación de la salud

de la población y el adecuado control de su equilibrio bio-psico-social, con la finalidad de

mantener una comunidad saludable y con altos índices de calidad de vida.

Existen Programas de Salud en la Atención Primaria que están muy vinculados a la labor de

enfermería, la cual en algunos casos específicos, como el Programa de Enfermedades de

Transmisión Sexual del MINSAP, tiene una participación muy activa, lo que requiere de

mucho tiempo para su procesamiento administrativo.

En Cuba, no existe actualmente ningún sistema para dicha función, que facilite este trabajo

y mejore su rendimiento. Se pretende optimizar esa tarea con la ayuda de un sistema, que

sea capaz de captar, procesar y evaluar los datos que se requieren para la labor de

enfermería en cuanto al control de las ETS en la Atención Primaria. Se impone un estudio

de los procesos a desarrollar por el personal de enfermería para cumplimentar con el

programa referido.

Se aborda en este trabajo de tesis el Programa de Enfermedades de transmisión Sexual por

los siguientes criterios:

Participación activa del personal de enfermería y alta responsabilidad en el

cumplimiento de sus funciones.

Gran contenido de trabajo administrativo.

Vinculación dependiente con otros departamentos.

Diversidad e independencia de las acciones a realizar por el personal de enfermería

respecto al médico

Existencia de duplicidad de la información que se procesa.

Como eslabón fundamental del estudio se toma a la enfermera encuestadora y se realiza un

análisis exhaustivo de sus funciones. A continuación, con ayuda de expertos en informática

y apoyados en herramientas como los diagramas correspondientes, que permite identificar

el flujo de información entre los diferentes departamentos que intervienen en la búsqueda,

captación y procesamiento de los datos, para llegar finalmente al diseño de un sistema para

el control de las ETS.

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 7

CAPITULO I 8

Situación Actual 8

Planteamiento del Problema 8

Funciones de la Enfermera Encuestadora 10

Tabla de Eventos 11

Relación con los Diferentes Departamentos 14

Evaluación Crítica del Estado Actual 15

Diagnóstico Inicial 16

CAPITULO II 18

Diseño de la Base de Datos 18

Modificaciones del Sistema 18

Diseño Conceptual de la Base de Datos 19

Diagrama Entidad Relación 19

Entidades 20

Atributos de las Entidades 21

Codificadores de las Entidades 22

Diccionario de Datos 23

Descripción Lógica de la Base de Datos 24

Llaves de la Entidad 24

Llaves de los Codificadores de las referencias 25

CAPITULO III 26

Sistema e Implantación 26

Sistema 28

Etapa de Estudio Preliminar 28

Identificación de las Necesidades del Usuario 28

Definición de los Objetivos del Sistema 29

Diagrama de Contexto 30

Tareas a Realizar por el Sistema 31

Desarrollo de la Especificación Básica 31

Diagrama de Flujo de Datos 32

Grafo Conversacional 34

Descripción de las Pantallas 35

Experiencia en la Implantación 54

CONCLUSIONES GENERALES 55

RECOMENDACIONES 56

BIBLIOGRAFÍAS 57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59

ANEXOS 60

INTRODUCCIÓN.

La Computación en el Sector de la Salud en Cuba.

A partir del 1ro de Enero de 1959, en las primeras facultades y escuelas de técnicos medios

de la salud, se daban los primeros pasos en la formación del personal que debía llevar a vías

de hecho el sueño de nuestro Comandante en Jefe y la esencia de nuestra Revolución. En

aquellos momentos ya se investigaba y se estudiaba el procesamiento de los hechos vitales

y sanitarios, inicialmente de forma manual, posteriormente con equipos mecanizados IBM

en algunas de nuestras provincias y en el Nivel Central, más tarde con la introducción en

algunas instituciones de las primeras minicomputadoras cubanas, las famosas CID, cuyo

primer Centro de Cálculo en Salud Pública se construyó en el Instituto de Oncología y

Radiología con la finalidad de informatizar el Registro Nacional del Cáncer, con

posterioridad la Dirección Nacional de Estadística decide abandonar las viejas máquinas

IBM y utilizar nuevas técnicas de computación en los diferentes análisis e investigaciones e

implementar los Sistemas de Información Estadísticos utilizando este desarrollo

tecnológico. A estos esfuerzos se le sumaron posteriormente de forma modesta otras

instituciones.

En 1976 surge el Instituto de Desarrollo de la Salud, producto de una política definida del

Ministerio de Salud Pública para el perfeccionamiento en los recursos humanos, se

introduce la informática como una herramienta necesaria e imprescindible para el análisis

de los problemas sanitarios en las diferentes especialidades de la salud (15)

En 1984 el sector de la salud contaba con una política definida y centralizada de Sistemas

Automatizados de Dirección. La creación de una estructura a partir de la Dirección SAD en

el MINSAP y los Grupos Provinciales homólogos, inició todo un trabajo organizativo que

permitió obtener un Programa Informático fuerte, el arribo desde 1985–1989 de las

microcomputadoras vino a completar este desarrollo. Se creó el Centro Principal de Diseño

de Salud Pública, CEDISAP, el que unido a los grupos SAD Provinciales deberá enfrentar

el diseño e implementación de los Sistemas Informáticos a los diferentes niveles del

Sistema Nacional de Salud (S.N.S). Se creó la red de Laboratorios Docentes y Software de

apoyo a la docencia, encargándose al Centro de Enseñanza y Cibernética Aplicada a la

Medicina (CECAM), de la capacitación de los profesionales de la salud, necesario para

mantener un nivel Técnico en correspondencia con el estado del arte en cada momento, en

los estudios de pre y post grado que permitan utilizar la computación satisfactoriamente en

su área de acción. Igualmente se incluyeron asignaturas de este tipo en las escuelas

tecnológicas y cursos de post-grado en la esfera de la salud.

Dada la necesidad de lograr estructuras más fuertes en los Organismos Centrales del

Estado, la Dirección SAD se integró a CEDISAP, entidad que continúa la función rectora

de informatizar el sector de la salud, responsabilizándose con los primeros sistemas

encaminados a la esfera económica, de control de medicamentos y Estadística, también se

realizan los diseños de Sistemas complejos Hospitalarios y de Atención Primaria. (15)

Se arriba a la década del 90, donde a causa del desmembramiento del campo socialista y el

período especial que debe enfrentar nuestro país, comienza una etapa de deterioro en el

sector, en el cual la informática sufre un fuerte golpe, ya que se detiene la compra y

mantenimiento de equipos para el desarrollo e implementación de nuevos sistemas,

comienza la deserción del personal técnico y profesional capacitado hacia otros sectores

más remunerados del país, influyendo esto grandemente en la desintegración de los Grupos

SAD Provinciales y con ellos el vínculo estructural que daba fortaleza y seguimiento a la

actividad de informática en la salud.

Sin embargo y a pesar de estas dificultades en el período de 1990–1995, se crea la Red

Telemática de Salud, INFOMED, utilizando los recursos disponibles y que permiten

enlazar a todo el sistema de salud, con el objetivo de utilizar el correo electrónico en la

transmisión de mensajes y ficheros. Esta Red de Transmisión de Datos del Sistema

Nacional de Salud, con numerosos servicios agregados, acceso pleno a INTERNET y

soporte telemático para todas nuestras instituciones soportadas en ellas, se implementan

Redes Virtuales para el tratamiento de las Estadísticas Sanitarias, para la Información

Científico Técnico, de Ensayos Clínicos y la Red Nacional de Vigilancia en Salud, la cual

surge en el primer semestre de 1993 con el objetivo central de dar una respuesta mucho más

eficiente a la situación sanitaria del país. Una vez estructuradas las redes locales a nivel

provincial, se procedió a la capacitación y adiestramiento del personal en el uso del correo

electrónico, base en la que se sustenta actualmente el intercambio de información que se

genera en toda la Red Nacional de Vigilancia. (15)

A mediados de 1995, comienza el proceso de revitalización del S.N.S. y para ello se crean

como central del ministerio diferentes grupos Ad-Hoc, en el que se propone el diseño de

una red en el nivel central con tres sub-grupos de trabajo: Topología, Servicios Agregados

y Seguridad Informática.

Se hace necesaria la revitalización de la informática en la esfera de la salud, objetivo

planteado por el Ministro de Salud Pública en 1997, en apoyo a las Estrategias de

Desarrollo y los Programas Priorizados del MINSAP (15)

En Noviembre de 1997 se crea el Grupo de Informática de Salud (G.I.S) y en Abril de 1998

se constituyen los Grupos de Informática de Salud Provinciales (G.I.S.P.) presididos y

coordinados por el mayor Nivel de Dirección en cada instancia, con la misión de fortalecer

la integración de las instituciones y unidades organizativas del sistema.

En esta nueva era electrónica, como la definiera el Che, nuestro país enfrenta el desarrollo

informático a partir de una estrategia definida que le permite aprovechar el potencial con

que cuenta en la evolución armoniosa de su sociedad. (15)

Las ETS constituyen un serio problema de salud en el mundo entero. En Cuba se notifican

entre 40 y 50 mil casos anualmente, solamente de Sífilis, Blenorragias y Condilomas

Acuminado, con tendencia al incremento desde hace años, que han sobrepasado las cifras

máximas históricamente registradas. Especial atención merece la situación actual de la

Sífilis Congénita que durante este año ha incrementado notablemente su incidencia. (5)

El SIDA, a pesar de no constituir un grave problema de salud en nuestro país por su

magnitud, si lo es por su transcendencia social y por no disponerse de ningún tratamiento

curativo en la actualidad. Hasta el momento actual se han notificado 1196 seropositivos al

VIH; de ellos 97 durante 1995, han enfermado 429 y fallecido 285 pacientes. (5)

El incremento de la expectativa de vida, las complejidades de nuestra lucha por el

desarrollo socioeconómico y el gran desarrollo del campo de la informática a escala

mundial; han creado la necesidad de nuevos enfoques para afrontar nuevos problemas de

salud.

Analizar en el contexto de cada sociedad estos nuevos problemas y ser consecuentes con las

limitaciones de los recursos humanos y financieros es el gran reto del momento actual. (14)

Las tendencias actuales en el campo de la salud, están dirigidos y reorientados en Cuba, a la

atención médica individual y colectiva, a la promoción de salud y a la prevención en el

ámbito comunitario, es decir a la atención primaria de salud. Se hace indispensable mejorar

las condiciones de trabajo para todo personal de la salud con el objetivo de elevar la

calidad del mismo, imponiéndose la incorporación de la computación como herramienta de

trabajo en correspondencia con el desarrollo actual.

Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo

debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer las necesidades y de

cambiar o adaptarse al medio ambiente.

La salud se percibe, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida

cotidiana. Se trata por lo tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y

personales así como las aptitudes físicas. Por consiguiente el concepto de salud como

bienestar trasciende la idea de formas de vida sanas.

Como resultado de las nuevas concepciones en cuanto a la salud pública, es que en las

últimas décadas se ha planteado abiertamente el cuestionamiento a la aplicación de la

informática en el campo de la medicina y se trabaja por las modificaciones del ambiente

para alcanzar un mejor nivel, rescatando los principios y la responsabilidad de nuestro

sector al respecto. (15)

En nuestros días, época que se caracteriza por el desarrollo impetuoso de los procesos

informáticos, se ha hecho posible convertir en una realidad práctica la dirección y control

de distintos procesos con ayuda de medios superiores de automatización.

Entre los factores que han posibilitado que este hecho se produzca se encuentran el

desarrollo alcanzado en la tecnología de construcción de equipos y dispositivos más

seguros y versátiles para la automatización, el alto grado de integración y la flexibilidad

que proporcionan los nuevos dispositivos creados para la realización de distintas funciones,

gracias a un adecuado equilibrio entre el software y el hardware.

Esta toma de conciencia ha sido el punto de partida de varios intentos por hallar el curso de

acción más apropiado para modificar la política de salud tradicionalmente dirigida a los

servicios de atención a los enfermos, a favor de las acciones que propician una población y

un ambiente cada vez más sanos.

Como resultado de todo este proceso de concientización, se ha planteado por la OMS, el

desarrollo y fortalecimiento de la atención primaria de salud, de forma tal que se ha

logrado un compromiso a escala mundial en pro de la salud y se ha llegado a la conclusión

de que cuando se realiza acciones de salud en la comunidad se puede alcanzar un nivel

científico y funcional tan alto como el que se logra utilizando tecnologías ultramodernas.

(14)

Si se tiene en cuenta que la atención médica primaria es la esencia de la medicina, se

comprenderá fácilmente que la comunidad y la atención primaria de salud es el marco

idóneo para desarrollar a plenitud las acciones de informatización en el campo de la salud.

En este marco conceptual, la esencia de la enfermería es el cuidado de la vida humana a

través del proceso evolutivo y del entorno en que éste se va desenvolviendo.

La meta de la enfermería es prevenir y disminuir los riesgos para la salud, a través de un

cuidado integral, mejorar la capacidad del individuo y/o la comunidad para practicar el

autocuidado. Humanizar y mejorar la calidad del trabajo de la enfermera ayudará a la

optimización de la atención a la población cubana, lo que es un objetivo principal de

nuestra sociedad.

La ingeniería de software se interesa en buscar mejores conocimientos con relación a la

calidad del software, siguiendo el ciclo de vida del mismo, estructurado por análisis,

diseño, codificación o elaboración, prueba y mantenimiento, lo que desarrollamos en el

trabajo de tesis fueron las etapas de análisis, diseño y prueba o puesta en marcha del

sistema. (10)

La calidad del software es ahora uno de los sucesos más importantes para compañías,

industrias y países, ya que el mismo se ha convertido en una de las tecnologías más

penetrantes de nuestra era. (10)

La novedad científica del trabajo en cuestión, consiste en el uso de las herramientas de

Ingeniería de Software en un sistema de Salud Pública con vistas a obtener un producto con

la calidad requerida

El aporte práctico es que resuelve la automatización de un sistema de Atención de

Enfermería para el control de las Enfermedades de Transmisión Sexual, en correspondencia

a las tareas priorizadas del MINSAP y que aparecen descritas en la Carpeta Metodológica

de la TECAINE. (6)

OBJETIVOS.

Objetivo General

Análisis, diseño e implantación del Sistema en el control de las Enfermedades de

Transmisión Sexual, para la organización de las actividades de Enfermería según el

programa de las ETS del MINSAP

Objetivos Específicos:

1. Rediseñar el sistema de Enfermedades de Transmisión Sexual para su posible

automatización.

2. Implantar el sistema informático en el Policlínico “15 y 18” del municipio Plaza en la

Ciudad de la Habana, el cual reúne los requisitos computacionales adecuados.

CAPÍTULO I

I - SITUACIÓN ACTUAL

1.1. Planteamiento del Problema:

Se conoce por entrevistas a expertos del Nivel Central, en la materia que se analiza, que no

existe ningún Sistema Informatizado en enfermería dentro de la Atención Primaria, que

ayude en el desempeño de dicho personal.

De los Programas de Salud institucionalizado por el MINSAP de Cuba, en que el personal

de enfermería tiene una amplia participación, se destacan:

Programa Materno Infantil.

Programa de Enfermedades no Transmisibles.

Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual. (ETS)

Programa de Atención al Adulto Mayor

Otros.

Se revisaron los diferentes Programas de Salud en la APS, se determinaron cuales eran las

diferentes actividades a realizar por el personal de enfermería dentro de cada Programa,

escogiéndose aquel, en el que la participación de la enfermera fuese más comprometida.

Se escoge el Programa de las ETS por los siguientes criterios:

Participación activa del personal de enfermería y alta responsabilidad en el

cumplimiento de sus funciones.

Gran contenido de trabajo administrativo.

Vinculación dependiente con otros departamentos.

Diversidad e independencia de las acciones a realizar por el personal de enfermería

respecto al médico

Redundancia de la información a procesar

Dentro de los Programas revisados se constató que en el Programa de Enfermedades de

Transmisión Sexual, se tiene una amplia participación del personal de Enfermería, al punto

de recaer sobre éste, la responsabilidad de llevar el Programa de las ETS. Se cumple

estrictamente todo lo orientado por el mismo con cierta independencia de los médicos en

sus acciones, observándose además un gran contenido de trabajo administrativo, puesto

que tienen que reflejar y rendir informes de todo su trabajo a través una serie de modelos

(Anexos I) con la correspondiente variedad de acciones que dificultaban, la calidad y

eficiencia de las funciones encomendados, por cuestiones de tiempo y la vinculación

dependiente con otros departamentos.

Se ha constatado una redundancia de la información a procesar porque, un mismo dato se

manipula en varios modelos según el caso, por ejemplo el nombre de un paciente con sus

datos generales no solo se presenta en la ficha epidemiológica sino que podemos verlo en

cualquier otro modelo como la control de casos notificados, seguimiento serológico, control

de embarazadas, control de casos de blenorragias entre otros según el caso

El médico y la enfermera de la familia, nuevo modelo de Atención Primaria creado en

nuestro país, constituye la puerta de entrada al sistema nacional de salud, de las medidas y

acciones que se realicen aquí, dependerá en gran medida el buen funcionamiento de los

programas de control de las enfermedades de transmisión sexual. (4)

1.2. Funciones de las enfermeras encuestadoras.

Se investiga sobre las funciones estipuladas por el personal de enfermería y se realiza un

diagrama de flujo de éstas para facilitar la posterior automatización del sistema en cuestión,

con el propósito de poner en las manos de este personal una herramienta de trabajo que

facilite en un futuro el desempeño de dichas funciones. (4)

En el documento de la “Carpeta Metodológica de Enfermería” se reflejan los objetivos y

propósitos del trabajo de los Programas de Enfermedades de Transmisión Sexual, donde la

enfermera encuestadora en sus funciones de asesora y supervisora realiza las siguientes

actividades: (4)

Visita diariamente los distintos departamentos del policlínico, como laboratorio clínico

y el departamento de estadística, con vista a detectar casos positivos de Blenorragia y

Serologías Reactivas.

Visita diariamente los consultorios para asesorar a los médicos de la familia, en la

técnica de la entrevista, hacer el análisis epidemiológico de las mismas y hacer entrega

de los casos positivos.

Vela por el control de los Contactos, Sospechosos y Asociados (C.S.A) detectadas en la

entrevistas.

Realiza entrevistas a los casos que no le hayan reportado a los médicos los C.S.A. que

poseen en su totalidad.

Revisa el cumplimiento de los tratamientos de los casos de ETS y Lepra, así como la

dispensarización de estos casos.

Mantiene una vigilancia activa en las gestantes con Serologías reactiva, aspecto de

mayor importancia del programa en vistas a erradicar la sífilis congénita.

Lleva el control del intercambio de boletas viajeras entre los consultorios.

Lleva el control de las boletas de CSA que se envían a otro municipio, provincia o área.

Informa y entregará al médico la boleta enviada a otro municipio, provincia o área

cuando llegue la respuesta.

Mantiene actualizada la serie cronológica de ETS y Lepra, mediante la visita realizada

al consultorio

Recoge los datos de los CSA, que pertenezcan al consultorio para así chequear su

control establecido.

1.2.1. Tabla de eventos.

Teniendo en cuenta las acciones que realiza la enfermera una vez detectado el paciente por

las diferentes vías de notificación, dadas por el departamento de estadística, que recibe los

casos notificados de otras áreas por ejemplo, el médico de la familia, que pudiera detectar

el caso en su grupo de riesgo, el departamento de laboratorio, que a través de los análisis

realizados a las diferentes muestras de población, a través de chequeos generales o

pesquisas específicas ordenadas por el médico o la propia enfermera encuestadora.

Al detectar el paciente, ésta se encargará de realizarle la recepción al mismo, sometiéndolo

a una entrevista cuyo objetivo es obtener la mayor información posible: sus datos generales,

así como los datos de las relaciones sexuales del mismo, para conformar la llamada cadena

de transmisión. Todos los datos son recogidos en la ficha epidemiológica del enfermo en

cuestión, la enfermera debe ser capaz de obtener en esta entrevista al menos un contacto,

que es aquella persona que ha tenido relaciones sexuales directas con el enfermo, un

sospechoso, que es el que declara como que posible porque tiene los mismos síntomas que

él aunque no haya tenido contacto ninguno, y un asociado que es aquel que se relaciona en

su mismo ambiente social.

Una vez obtenido estos datos, se cita para entrevistas a cada caso declarado y si pertenece a

otra área de salud fuera del municipio o provincia se contactarán a través de la tarjeta

viajera, la cual se envía al municipio o provincia de residencia del caso en cuestión y se

hará el mismo seguimiento por la enfermera encuestadora de su área, la cual emitirá un

informe del caso a través de la matriz de la tarjeta viajera enviada a ella, con el objetivo de

tener un mejor control de ambos casos y estar bien informado.

Se le indican análisis para arribar al diagnóstico certero y se le impone el tratamiento

habitual, citándolo a él y sus relaciones declaradas para futuras entrevistas donde se

continuará evaluando por el resultado obtenido en los análisis los cuales incorporará en su

registro, además controlará el cumplimiento estricto del tratamiento impuesto, se intentará

obtener nuevos datos del enfermo y sus contactos.

En las entrevistas se debe dialogar hasta obtener la mayor cantidad de contactos,

sospechosos y asociados, que en el primer encuentro no se pudo detectar, además se

realizará el seguimiento serológico o de otro tipo de análisis que se requiera.

Esta conducta también es asumida para aquellos casos en que la paciente sea una

embarazada, su seguimiento se hará durante todo el embarazo y aún después del parto,

extensivo al recién nacido, el cual también será registrado en la propia ficha epidemiológica

de la madre recogiendo todos los datos relacionados con el parto y nacimiento

Solo se da el alta al enfermo después de transcurrido 2 años, en los que los análisis de

laboratorios sean negativos.

Se emite un informe mensual, al departamento de estadística, la dirección del centro y el

Municipio de Higiene y Epidemiología, donde se le informa el estado de salud del área a su

cargo, llevando la relación del total de casos detectados, con tratamiento, embarazadas,

altas, entre otros datos; también puede emitirse un informe específico de un paciente en

cuestión en el caso que se necesite ya sea por objeto de discusión o porque el médico de la

familia así lo requiera.

Al analizar las funciones antes descritas confeccionamos la tabla de eventos donde se

identifican los eventos a los cuales el sistema debe responder, el origen de la

documentación, así como el destino de la misma, su fuente y los usuarios finales.

Tabla de eventos.

# Descripción de

Eventos

Entrada Salida Fuente Destino

1 Detección del Paciente Notificación Enf. Encuest.

MGI

Estadística

Paciente

2 Recepción del

Paciente

Datos

Personales

Enfermera

Encuestadora

3 Control para citación Modelo

Citación

Enfermera

Encuestadora

4 Evaluación del

Paciente.

Ordenes

de

análisis.

Laboratorio

5 Incorporar datos de

los Análisis realizados

Resultado de

análisis.

Laboratorio

6 Control de

Tratamiento

Tratamiento

del Paciente

Método

clínico

Enfermera

Encuestadora

Paciente.

7 Confirmación de

Tratamiento Completo

Ratificación Enfermera

Encuestadora

8 Actualizar Cadena de

Transmisión Sexual.

Datos de las

relaciones.

Enfermera

Encuestadora

9 Enviar Tarjeta Viajera. CSA fuera

de área

Modelo o

Tarjeta.

Enfermera

Encuestadora

Municipio y

Estadística

10 Actualización Estado

Salud.

Datos de

ETS

Informe Enfermera

Encuestadora

Dirección P.

Municipio

Estadística

11 Valoración de cada

Paciente.

Informe

Paciente

MGI

1.2.2. Relación con los diferentes departamentos

En el trabajo que realiza la enfermera encuestadora se obtienen informaciones de diferentes

departamentos, los que a su vez se retroalimentan con datos que actualiza con

posterioridad.

Las funciones que se llevan a cabo con las diferentes entidades son las siguientes:

Visitas diarias a distintos departamentos del policlínico, como laboratorio clínico y

departamento de estadística, con vista a detectar casos positivos de Blenorragia y

Serologías Reactivas.

Visitas diarias a los consultorios para asesorar a los médicos de la familia, en la

técnica de la entrevista, hace el análisis epidemiológico de la comunidad y hacer

entrega de los casos positivos.

Velar por el control de los Contactos, Sospechosos y Asociados (C.S.A) detectadas

en la entrevistas.

Realizar entrevistas a los casos que no le hayan reportado a los médicos los C.S.A.

que poseen en su totalidad.

ENFERMERA

ENCUESTADORA

LABORATORIO

ESTADÍSTICA CONSULTORIOS

Análisis Positivos Órdenes de Análisis

Órdenes de Análisis

Notificación Asesorías

PACIENTES

Datos de las

Relaciones Entrevistas

Notificación

Notificación

1.3. Evaluación crítica del estado actual

Luego de un análisis del sistema manual actual en el Programa de Enfermedades de

Transmisión Sexual se pudo constatar las siguientes deficiencias:

Duplicidad de información debido a la existencia de muchos subregistros.

Empleo de gran cantidad de tiempo para cumplimentar las funciones administrativas

inherentes a la enfermera encuestadora.

Demora en la elaboración del estado de salud del área correspondiente por la

cantidad de modelos a revisar para emitir la información.

Criterios no favorables sobre la realidad de la información ofrecida por la falta de

actualización de la misma.

1.3.1. Diagnóstico inicial.

Se hace un estudio de la situación actual del programa en cuestión el que proporciona la

idea de cómo enfocar el sistema, basado en las deficiencias encontradas, con una visión

informática y ofrecer las soluciones adecuadas para la futura herramienta.

Consultorio Policlínico Municipio o Provincia

Estadística

Laboratorio

Archivo Clínico

Notificación

del Pte.

Análisis

Entrevista

con el Pte.

Actualiz.

de la

Cadena

Diagnóstico

Tratamiento

Estado de Salud

de la

Comunidad

Una vez conocido el funcionamiento actual y detectados los mayores problemas que

dificultan la optimización y calidad del desempeño del personal en cuestión, se lleva a cabo

un estudio preliminar del proyecto con vistas a hallar soluciones de acuerdo a las

necesidades identificadas.

Para la solución de los problemas detectados se propone crear un sistema computarizado

que sea capaz de:

1. Almacenar la ficha epidemiológica automatizada de los pacientes con ETS.

2. Registrar la información relacionada con el paciente y su cadena de transmisión sexual

en una base de datos

3. Garantizar la retroalimentación entre los municipios y los médicos de la familia.

4. Realizar un proceso para el control de la evolución y el estado de salud de la

comunidad.

CAPÍTULO II

I - DISEÑO DE LA BASE DE DATOS

2.1. Modificaciones del Sistema

Al realizar la identificación de los problemas ya expuestos en el capítulo I (1.3 Evaluación

Crítica del estado actual) y emitir las posibles soluciones a las diferentes dificultades en el

capítulo III (3.1.2 Tareas a realizar por el sistema), podemos hablar de los cambios o

modificaciones en que quedó conformado el sistema informático.

De acuerdo con las funciones de la enfermera encuestadora, se ha planteado que la misma

emplea mucho tiempo en la visita diaria a los diferentes departamentos para recoger las

diferentes informaciones que se necesitan para actualizar todos los datos de los pacientes

registrados por la misma.

Con este sistema esta previsto que el personal en cuestión, desde su máquina de trabajo

tenga entrada electrónica a los diferentes departamentos a través de la intranet del

policlínico, accediendo a otras bases de datos que guardan información y que puede

utilizarse para procesar los datos y guardarlos en su propia base de datos, simplificando la

gestión de la actualización diaria; en estos momentos solo está en funcionamiento el acceso

al departamento de estadística, conectándose con la base de datos del módulo de población,

previéndose en una segunda versión y cuando esté listo el módulo de laboratorio, el acceso

al mismo para recoger los resultados de los análisis realizados a cada paciente.

El sistema funcionaba como ya se ha señalado en el capítulo anterior, con mucha repetición

de información, dado por datos recogidos en la ficha epidemiológica (edad, sexo, origen de

la notificación, fechas, clasificación, etc.) y que se repiten en los diferentes informes según

el reporte manual que se elabora, con este sistema la introducción de los datos se realizará

una sola vez y se puede emitir tantos reportes como se necesiten a punto de partida de los

datos obtenidos en la base de datos.

El sistema aporta los modelos de tarjetas viajeras, métodos clínicos, órdenes de análisis,

modelos de citación, entre otros.

II - DISEÑO CONCEPTUAL DE LA BASE DE DATOS

2.2. DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN.

Se utiliza el modelo Entidad/Relación como herramienta para conformar la base de los

datos a procesar, se realiza este Diagrama, adoptando el enfoque más natural del mundo

real que consiste en entidades y sus relaciones.

PACIENTE EMBARAZADAS

Analisis

ConSosAso

Diagnostico Tratamiento

Domicilio

Trabajo

ISA

Vive

Trabaja

Declara

Se realiza

Tiene

Clasificación

DiagCadena AnaliCSA

Tiene Se realiza

Emplea

el

tiempo

Viajes

TiempoLibre

Recreación

AntecedentesPte MotivoConsulta

Asiste por

Tiene

Tiene

Hace

Tiene

A partir del estudio preliminar realizado y las necesidades del usuario se realizó el diseño

de una base de datos que satisface y corresponde con la problemática expuesta. Siendo

consecuentes con lo planteado anteriormente se decidió hacer uso de una herramienta

CASE para el diseño de la Base de Datos (Erwin 2.5)

2.2.1. ENTIDADES

Se determinaron las siguientes entidades.

Entidades Descripción

Paciente Datos Generales del Paciente

Domicilio Dirección del Domicilio

Trabajo Dirección del Centro de Trabajo

ConSosAso Datos Generales de los Contactos, Sospechosos y Asociados

Diagnostico Diagnóstico del Paciente.

MotivoConsulta Motivo de consulta

Análisis Análisis que se realizan

TtoClase Tratamientos según codificador

AntecedentesPte Antecedentes de otras enfermedades

Viajes Viajes de los últimos 90 días

Recreación Centros de recreación más frecuentados

TiempoLibre Actividades realizadas en el tiempo libre

Embarazada Datos Generales de Pacientes Embarazadas

DiagCadena Seguimiento de la cadena de transmisión

AnaliCSA Análisis de los contactos sospechosos y asociados.

Atributos de las entidades:

Cada entidad posee distintos atributos, los cuales se relacionan a continuación:

Entidades Atributos

Paciente No. Ficha Epidemiológica, nombre, apellidos, apodo, edad,

Carnet de identidad, serología anterior, Clasificación, sexo,

raza, estado civil, escolaridad, habito sexual, fecha de los

análisis realizados, fecha de las entrevistas, sífilis, SIDA y

blenorragia.

Domicilio Calle, No. Apto. Entre calles, reparto, teléfono.

Trabajo Nombre, organismo, dirección, teléfono, ocupación

ConSosAso Nombre, apellidos edad, raza, sexo, estado civil, frecuencia

sexual, domicilio, centro de trabajo, teléfono y dirección

Diagnostico Diagnóstico del Paciente.

MotivoConsulta Motivo de consulta

Análisis Complementarios

TtoClase Clase de tratamientos según codificador

AntecedentesPte Codificador de Tratamientos.

Viajes Viajes de los últimos 90 días

Recreación Centros de recreación más frecuentados

TiempoLibre Actividades realizadas en el tiempo libre

Embarazada Historia Clínica Obstetra, semana de embarazo en que se

diagnostica, semana de embarazo en que se trata, resultados

de las Serologías antes de las 14 semanas, resultados de las

Serologías después de las 27 semanas, datos del recién

nacido.

DiagCadena Fecha de la visita, tratamiento y observaciones.

AnaliCSA Resultado, fecha

Codificadores de las Entidades:

Codificadores Descripción

Ocupación Ocupación del paciente

Notificación Origen de la notificación

AreaSalud Área de Salud del paciente

Municipio Municipio del paciente

Provincia Provincia del paciente

Análisis Análisis codificados

TtoClase Codificador de la clase de tratamiento

Diagnóstico Codificador de diagnóstico

Viajes Codificador de viajes

Recreación Codificador de centros de recreación

TiempoLibre Codificador del tiempo libre

MotivoConsulta Codificador del motivo de Consulta

Unidad Codificador de las distintas unidades donde existe el

sistema

Se confecciona un diccionario de datos, para cada entidad y codificador, que se muestra en

la siguiente tabla y además del diccionario de datos relacionados con todas las tablas de

nuestro sistema. (Anexo II).

Diccionario de Datos

Tipo Datos Descripción

Entidad Paciente Datos Generales del Paciente

Entidad Domicilio Dirección del Domicilio

Entidad Trabajo Dirección del Centro de Trabajo

Entidad ConSosAso Datos Generales de los Contactos, Sospechosos y

Asociados

Entidad Diagnostico Diagnóstico del Paciente.

Entidad MotivoConsulta Motivo de consulta

Entidad Análisis Análisis que se realizan

Entidad TtoClase Tratamientos según codificador

Entidad AntecedentesPte Antecedentes de enfermedades de ETS

Entidad Viajes Viajes de los últimos 90 días

Entidad Recreación Centros de recreación más frecuentados

Entidad TiempoLibre Actividades realizadas en el tiempo libre

Entidad Embarazada Datos Generales de Pacientes Embarazadas

Entidad DiagCadena Seguimiento de la cadena de transmisión

Entidad AnaliCSA Análisis de los contactos sospechosos y asociados.

Codificador AreaSalud Área de Salud del paciente

Codificador Municipio Municipio del paciente

Codificador Provincia Provincia del paciente

Codificador Análisis Análisis codificados

Codificador TtoClase Codificador de la clase de tratamiento

Codificador Diagnóstico Codificador de diagnóstico

Codificador Viajes Codificador de viajes

Codificador Recreación Codificador de centros de recreación

Codificador TiempoLibre Codificador del tiempo libre

Codificador MotivoConsulta Codificador del motivo de Consulta

Codificador Unidad Codificador de las distintas unidades donde existe el

sistema

2.3. DESCRIPCIÓN LÓGICA DE LA BASE

Las llaves o claves son un conjunto no vacío de atributos que identifican unívocamente y

mínimamente cada tupla, identificada como clave o llave primaria o candidata. La

extranjera o ajena es el conjunto que coincide con los valores de la llave primaria de una

relación

Llaves de cada Entidad

Entidad Claves o Llaves

Paciente Primaria Código: numérico

Domicilio Primaria codDomicilio

Extranjera con respecto a Paciente: Código

Trabajo Primaria codtrabajo

Extranjera con respecto a Paciente: Código

ConSosAso Primaria codcadena

Extranjera con respecto a Paciente: Código

Diagnostico Primaria coddiagnostico

Extranjera con respecto a Paciente: Código

MotivoConsulta Primaria codmotivo

Extranjera con respecto a Paciente: Código

Análisis Primaria codAnalisis

Extranjera con respecto a Paciente: Código

TtoClase Primaria codTto

Extranjera con respecto a Paciente: Código

AntecedentesPte Primaria Código: numérico

Extranjera coddiagnostico

Viajes Primaria codviajes

Extranjera con respecto a Paciente: Código

Recreación Primaria codrecrea

Extranjera con respecto a Paciente: Código

TiempoLibre Primaria codlibre

Extranjera con respecto a Paciente: Código

Embarazada Primaria Código: numérico

DiagCadena Extranjera codcadena

Coddiagnostico

AnaliCSA Extranjera codcadena

Codanalisis

Llaves de los Codificadores de las Referencias

Codificador Claves o Llaves

Ocupación codocupa

Notificación codnotifica

AreaSalud codArea

Municipio codmuni

Extranjera codProv

Provincia codProv

Análisis codAnalisis

TtoClase codTto

Diagnóstico coddiagnostico

Viajes codviajes

Recreación codrecrea

TiempoLibre codlibre

MotivoConsulta codmotivo

Unidad codUnidad

Una vez diseñada la base de datos correspondiente al sistema que nos ocupa, nos dimos a la

tarea de elaborar el software de acuerdo a la metodología METVISUAL E, (1) según se

proponen para los sistemas de gestión en la salud pública como se concluye en la tesis para

optar por el grado de Master en Informática de Salud. “Ingeniería de Software en los

Sistemas de Gestión para los CEMS” de la autora Más Camacho M.R. 1998 (14) y que

describiremos en el siguiente capitulo.

CONCLUSIONES GENERALES.

1. Se realizó el análisis y diseño del sistema informático para el control de las

enfermedades de transmisión sexual (ETS).

2. Se implantó el sistema informático no solo en el policlínico de “15 y 18”, sino que en el

policlínico de la Isla de la Juventud, donde también se contaba con los requisitos

computacionales, posibilitando su generalización.

3. Se mejoró la eficiencia en la gestión de enfermería en cuanto al control del programa

de las Enfermedades de Transmisión Sexual.

4. El uso de métodos y herramientas adecuados en el diseño del sistema fue un elemento

vital para su productividad y calidad.

5. Se evidenció la conveniencia de la utilización de las técnicas de participación sobre el

uso del ciclo de vida clásico en el diseño del sistema y sobre todo la participación del

usuario fue decisiva para la producción del sistema elaborado.

RECOMENDACIONES.

1. Implantar el sistema SAE / ETS en todos los policlínicos que reúnan todos los

requerimientos computacionales ya antes expuestos.

2. Mantener el uso de las técnicas de ingeniería de software en el diseño de sistemas de

gestión para el MINSAP.

3. Identificar otras tareas a automatizar dentro del campo de la enfermería, que facilite el

proceso de informatización del MINSAP.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Alvarez. S., Anache. I. , Hernández. A. Pita. V. “Metodología para el Desarrollo de

Aplicaciones para medios Ambientes Visuales Estructurados”. 1997.

2. Bebelaga Osvaldo. La Red de Redes más Universal. Trabajadores, 1996.

3. Carpeta Metodológica CEDISAP. 1998. MINSAP.

4. Carpeta Metodológica de la Dirección Nacional de Enfermería. 1998, MINSAP.

5. Carpeta Metodológica MINSAP. Revisión 1998.

6. Carpeta Metodológica TECAINE. Revisión 1998.

7. D. Harel; Biting the Silver Bullet. Computer, vol. 25, n 1992

8. Discurso Dr. Carlos Dotres Mtnez. Ministro de Salud Pública en Cuba. I Forum

Tecnológico Especial de Informática en Salud. 3 – 4 /9/98.

9. Febles. J.P. “Historia de la Inteligencia Artificial”. Conferencia. 1999.

10. Fuchs Norbert E.; Specifications Are (Preferably) Executable. Software Engineering

Journal, septiembre 1992.

11. Guía Práctica. Controles de Foco en la Atención Primaria de Salud. Publicación

MINSAP Julio / 1997.

12. Joseph A. Goguen; Requirements Engineering as the Reconciliation of Technical and

Social Issues. En Requirements Engineering: Social and Technical Issues editado con

Marina Jirotka, Academic, 1994, pp. 165-199.

13. Luqi. Naval Postgraduate School; Software Evolution Through Rapid Prototyping.

IEEE COMPUTER vol.22, n.5, mayo 1989 pp.13-25.

14. Más Camacho M.R. “Ingeniería de Software en los Sistemas de Gestión para los

CEMS”. 1998

15. M.M. Tanik; R.T. Yeh; Rapid Prototyping in Software Development. IEEE Computer

vol.22, n 5 pp 28-32. Tanik et al. 1989

16. Ministerio de Salud Pública. Introducción a la Computación en Medicina. Editorial

Pueblo y Educación, Cuba, 1987.

17. Programa de Control ETS. 1991. MINSAP

18. Urbina Aguilar. B. A. Plan Director de la Enseñanza de la Computación 1997.

19. Vialart. N, Gastell. G, Montalvan. M."Resultados de la Aplicación del PAE a 21

familias del Policlínico Plaza de la Revolución". 1994.

20. Vidal. M. Conferencia. “Informatización del Sector de la Salud”.3/9/1998

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Academia de Ciencias de Cuba. “Evolución Histórica de la Interpretación Causal de las

Enfermedades”.

2. Boletín Epidemiológico de la OPS. Vol.4 Número 3 1983

3. Colectivo de Autores. “La Transición Epidemiológica en América Latina”.

4. Colectivo de Autores. “Tendencias Mundiales de la Epidemiología”.

5. Febles. J.P. “Aplicaciones Actuales”. Conferencia. 1999.

6. Febles. J.P. “Inteligencia Artificial en Medicina”. Conferencia. 1999.

7. Febles. J.P. “Introducción a la Inteligencia Artificial”. Conferencia. 1999.

8. Guillermo. Conferencia “Sistema Informativo Hospitalario”.

9. Morales E. Conferencia “Como Desarrollar un Proyecto de Informatización

Hospitalaria”

10. Revista Cubana de Computación “GIGA”. Número 1 1999

11. Revista Cubana de Computación “GIGA”. Número 2 1999

12. Revista Cubana de Computación “GIGA”. Número 7 1998

13. Revista Cubana “Avances Médicos de Cuba”. Número 14 1998

14. Revista “Time” 22 marzo 1999. “Mis 12 Reglas para Triunfar en la Era Digital.

15. TECAINE. Boletín Informativo. “Seguridad Informática”.