instituto politÉcnico nacionaltesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...director de...

196
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA: PRODUCTORA DE BEBIDAS SABORIZADAS T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS PRESENTA ING. NANCY YAZMÍN ORTEGA GONZÁLEZ DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍAMECÁNICA Y ELÉCTRICA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓNUNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DEEVALUACIÓN PARA LA CREACIÓN DE

UNA PEQUEÑA EMPRESA: PRODUCTORADE BEBIDAS SABORIZADAS

T E S I SQUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD ENEN INGENIERÍA DE SISTEMAS

PRESENTA

ING. NANCY YAZMÍN ORTEGA GONZÁLEZ

DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ

MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una
Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una
Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una
Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González i

Índice

Página

AGRADECIMIENTOS I RESUMEN III ABSTRACT IV

RELACIÓN DE TABLAS Y FIGURAS V

GLOSARIO VIII INTRODUCCIÓN XII

Capítulo 1 Marco Conceptual 1.1 Pirámide Conceptual 1 1.2 Metodología 2

1.2.1 Tipos de Metodologías 4 1.2.1.1 Evaluación de Proyectos 4 1.2.1.2 Logística de Reversa 7

1.3 Administración 10 1.3.1 Evaluación 11

1.4 Empresa 11 1.4.1 Clasificación de la Empresa 11

1.4.1.1 Pequeña Empresa 12

Conclusión del Marco Conceptual 13 Capítulo 2 Análisis de la Situación Actual 2.1 La Pequeña Empresa en México 14 2.2 Planteamiento del Problema 14 2.3 Metodologías Semejantes 15 2.4 Justificación 17

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Índice

ii

2.5 Objetivo General 18 2.5.1 Objetivos Específicos 18

Conclusión de la Situación Actual 19 Capítulo 3 Metodología Propuesta 3.1 Introducción 20 3.2 Descripción de la metodología 20

Conclusión de la Metodología Propuesta 23 Capítulo 4 Aplicación de la Metodología Propuesta Conocimiento de la Situación Actual 4.1 Situación de la Industria Lechera en México 24 4.1.1 Detección de Necesidades Humanas 25 Análisis del Mercado 4.2 Descripción del Producto 26

4.2.1 Composición Media de la Leche de Vaca 28 4.3 Investigación de Mercado 28

4.3.1 Objetivos de la Investigación de Mercado 28 4.3.2 Análisis de la Demanda 29 4.3.2.1 Análisis de la Demanda con Fuentes Secundarias 29 4.3.3 Análisis de la Oferta 32 4.3.3.1 Análisis de la Oferta con Fuentes Secundarias 32

4.3.3.2 Número de Productores y Localización 36 4.3.3.3 Capacidad de Planta Utilizada 36 4.3.3.4 Precio de Productos Similares 36 4.3.3.5 Número de Trabajadores 37

4.3.4 Determinación de la Demanda Potencial Insatisfecha 37 4.3.5 Análisis de Precios 38 4.3.6 Comercialización 39

Conclusión del Estudio de Mercado 42 Análisis Técnico 4.4 Objetivos del Estudio Técnico 43 4.5 Tamaño de la Planta 43

4.5.1 La Demanda 43 4.5.2 La Competencia 44 4.5.3 La Tecnología 44 4.5.4 Disponibilidad de Capital 44 4.5.5 Programación de la Producción 45

4.6 Localización de la Planta Industrial 46

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González iii

4.6.1 Macro-localización 46 4.6.1.1 Método de Localización por Puntos 48

4.6.2 Micro-localización 49 4.6.2.1 Características Relevantes del Municipio de Tizayuca 51

4.7 Ingeniería del Proyecto 53 4.7.1 Objetivo General 53 4.7.2 Descripción del Proceso Productivo 53 4.7.2.1 Etapas Básicas en la Elaboración de la Leche con Sabor 54 4.7.2.2 Proceso de Fabricación de la Bebida Saborizada 55 4.7.3 Aseguramiento de la Calidad 60

4.7.3.1 La Leche Cruda 60 4.7.3.2 El Producto 61 4.7.3.3 El Envase 63 4.7.3.4 Vida de Anaquel 63 4.7.3.5 Buenas Prácticas de Distribución 63 4.7.3.6 Sistema de Codificado 64

4.7.4 Equipo Industrial Necesario en la Planta 64 4.7.4.1 Análisis de Proveedores de Equipo 67 4.7.5 Mano de Obra Necesaria 69 4.7.6 Distribución de la Planta 70 4.7.6.1 Áreas de Trabajo Necesarias 73 4.7.6.2 Distribución Física 74

4.7.7 Organización Industrial 80 4.7.7.1 El Recurso más Valioso de una Empresa 81 4.7.8 Marco Legal de la Empresa 82

Conclusión del Estudio Técnico 85 Análisis del Impacto al Medio Ambiente y a la Sociedad 4.8 Objetivos del Impacto al Medio Ambiente y a la Sociedad 86 4.9 Introducción 86

4.9.1 Impacto de la Industria Láctea en el Medio Ambiente 87 4.10 Objetivos Ambientales 87 4.11 Políticas Ambientales 88

4.11.1 Programa de Higiene y Seguridad Industrial 89 4.11.1.1 Productos Químicos Peligrosos y Tóxicos 89 4.11.1.2 Niveles de Ruido 90 4.11.1.3 Control de Riesgos 90 4.11.1.4 Protección de los Trabajadores 91

4.12 Procedimientos Ambientales 91 4.12.1 Reducción de Contaminación en Aguas Residuales 91 4.12.1.1 Niveles de Tratamiento de Aguas Residuales 92 4.12.2 Calidad de las Aguas Residuales 93 4.12.3 Producto Vencido 93 4.12.4 Emisiones a la Atmósfera 93 4.12.5 Molestias 94

4.13 Materiales a Reciclar o Reusar 94 4.13.1 Lodos 94 4.13.2 Etapas de la Vida del Envase Tetra Pak 95 4.13.2.1 Procesos para el Reciclado de Envase Tetra Pak 98 4.13.3 Plástico, Cartón y Papeles 100

4.14 Impacto a la Sociedad 101 4.14.1 Expectativas de Requerimiento de Empleos para el 2014 101

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Índice

iv

4.14.2 Contribución de esta Nueva Empresa a la Sociedad 102 4.14.3 Apoyos que Brindan Organismos a los Trabajadores 102

Conclusión del Impacto al Medio Ambiente y a la Sociedad 103 Análisis Económico 4.15 Objetivos del Estudio Económico 104 4.16 Presupuesto de la Inversión Inicial en Activo Fijo y Diferido 104

4.16.1 Activo fijo 104 4.16.1.1 Estimación del Costo del Equipo de Proceso 104

4.16.1.2 Estimación del Costo del Equipo de Servicios Auxiliares 106 4.16.1.3 Estimación de Gastos de Instalación de Equipos 106 4.16.1.4 Estimación del Costo del Mobiliario de Oficinas 106 4.16.1.5 Estimación del Costo de Transporte 107 4.16.1.6 Estimación del Terreno y Obra Civil 107

4.16.2 Activo diferido 107 4.16.2.1 Estimación de Gastos para la Constitución de la Empresa 107

4.17 Estimación de Costos de Operación 108 4.17.1 Costos de Producción 108

4.17.1.1 Costo de Materia Prima 108 4.17.1.2 Costo de Envase y Empaque 108

4.17.2 Gastos de Producción 109 4.17.2.1 Mano de Obra Directa más Prestaciones 109

4.17.2.2 Mano de Obra Indirecta más Prestaciones 109 4.17.2.3 Renta de equipo 110 4.17.2.4 Depreciación de Capital Fijo de la Planta 110 4.17.2.5 Mantenimiento 110 4.17.2.6 Energía Eléctrica 111 4.17.2.7 Agua Potable 111 4.17.2.8 Mano de Obra para Combatir la Contaminación de Efluentes 111 4.17.2.9 Otros Materiales 111

4.17.3 Gastos de Administración 111 4.17.4 Gastos de Ventas y Distribución 112 4.17.5 Estimación del Costo Unitario del Producto 112 4.17.6 Estimación de los Ingresos por Ventas 113 4.17.7 Cuadro Presupuestal de la Inversión Inicial 113 4.17.8 Estado de Resultados 114

4.17.8.1 Estado de Resultados sin Inflación y con Producción Constante 114 4.17.8.2 Estado de Resultados con Inflación y con Producción Constante 116

4.17.9 Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) 116 Conclusión del Estudio Económico 118 Evaluación Integral 4.18 Objetivos de la Evaluación Integral 119 4.19 Introducción 119

4.19.1 Valor Presente Neto (VPN) 119 4.19.2 Tasa Interna de Rendimiento 122

4.20 Tiempo de Recuperación de la Inversión (TRI) 123 4.21 Análisis de Sensibilidad 124 Conclusión de la Evaluación Integral 125

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González v

CONCLUSIONES DE LA TESIS 127 RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS FUTUROS 129 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 131 ANEXOS A. Situación Actual A.1 Ventajas y Desventajas que Presentan las Pequeñas Empresas A-1

A.1.1 Características Generales de una Pequeña Empresa A-1 A.2 Modelo Cibernético A-1 A.3 La Actual Globalización y su Crisis A-2 A.4 Cuestionario para Emprendedores A-3 B. Mercado B.1 Concepto e Importancia de la Leche B-1

B.1.1 Situación Actual de la Producción de Leche de Vaca B-1 B.1.2 Leche UHT B-2 B.1.3 Introducción de la Leche Saborizada al Mercado B-3 B.1.4 Leche Saborizada B-3 B.1.5 La Soja B-3 B.1.6 Productos de Proteína de Soja B-4 B.1.7 Uso del Aislado de Soja en la Industria Alimenticia B-4

B.2 Técnica del FODA B-5 B.3 Aditivos B-5 B.4 Estados Productores de Soya B-7 B.5 Regresión Lineal con Tres Variables (demanda) B-9 B.6 Regresión Lineal con Tres Variables (oferta) B-9 B.7 Salario Mínimo en el Distrito Federal B-10 C. Técnico C.1 Disponibilidad de Agua C-1 C.2 Proveedores de Materia Prima C-2 C.3 Aseguramiento de la Calidad C-2 C.4 Proveedores de Equipo C-3 C.5 Organización Industrial C-4 D. Ecológico D.1 Logística de Reversa D-1

D.1.1 Proceso de Reciclaje D-3 D.1.2 La Empresa Ente Generador Contaminante del Medio Ambiente D-6 D.1.2.1 Capacidad de Respuesta Social Corporativa D-7

D.2 Métodos para el Control de la Contaminación de Efluentes Líquidos D-8 D.2.1 Tratamiento Físico D-8 D.2.2 Tratamiento Biológico D-9

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Índice

vi

D.2.3 Tratamiento Químico D-9 D.3 Planta Tratadora de Agua Residual D-10 D.4 Óxido de Nitrógeno D-11 D.5 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) D-11 E. Económico E.1 Salario Mínimo en Hidalgo E-1 E.2 Depreciación y Amortización E-1 E.3 Inflación E-2 F. Memoria de Cálculos F.1 Valor Presente Neto(VPN) y Tasa Interna de Rendimiento (TIR) con Inflación F-1 F.2 Valor Presente Neto (VPN)y Tasa Interna de Rendimiento (TIR) sin Inflación F-2 F.3 Valor del VPN y TIR en el Análisis de Sensibilidad F-3 F.3.1 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye a un 73% F-3

F.3.2 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye a un 72% F-4 F.4 Valor del VPN y TIR con Inflación en el Análisis de Sensibilidad F-5 F.4.1 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye a un 92% F-5

F.4.2 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye a un 91% F-6

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González III

Resumen

La nueva tendencia mundial, es el resurgimiento de la “micro y pequeña empresa”. En nuestro país posee un lugar muy importante según estadísticas oficiales el negocio pequeño, ya que representa el 90% del total de empresas constituidas en México, debido a que son lo más accesible y cómodo para muchas familias, porque brindan facilidades y beneficios si se trabaja correctamente. También, son en el presente las que mayormente están generando nuevos empleos y desarrollo económico al país, a pesar de la actual globalización que vive el mundo.

Por lo general, los negocios pequeños no toman conciencia de lo importante que es conocer el posible riesgo de su inversión y el impacto que provocan a la sociedad y al medio ambiente. Por lo que se piensa, que al dejar de estar alineadas bajo este enfoque se enfrentan a un sinnúmero de problemas que están poniendo en tela de juicio su existencia.

Conociendo la situación anterior, se decidió llevar a cabo la investigación de metodologías de evaluación de proyectos, y se detectó que “No existe alguna que integre el tema de ecología”. De acuerdo con esto, se propone el desarrollo de la metodología aquí descrita, la cual esta diseñada bajo el enfoque sistémico que considera la metodología de evaluación de proyectos y de logística de reversa.

Para poder demostrar la utilidad de dicha metodología, se aplicó a un caso particular:

“creación de una pequeña empresa productora de bebidas saborizadas”. Debido a que la producción de leche en México, no es suficiente para abastecer la demanda actual y esto aunado con el constante crecimiento de la población han hecho necesario que se busquen fuentes para extenderla. Una de las fuentes que es apropiada para la extensión de la leche porque no altera el valor nutricional del producto es la soya, ya que tiene un alto valor protéico. Hoy día el mejor proceso para la elaboración de leche y sus derivados es la ultra-pasteurización ya que tiene en el país una importancia múltiple: conserva mejor la leche en zonas con condiciones ambientales adversas, constituye una mejor alternativa para canalizar la leche de las zonas productoras hasta los centros de consumo, constituye otra forma de comercializar la leche y en su elaboración se alienta la actividad económica al crearse valor agregado, además de generar empleos.

Diseño de una Metodología de Evaluación para la Creación de una Pequeña Empresa: Productora de Bebidas Saborizadas

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Abstract

IV

Abstract The new world’s tendency is the appearance of “the micro and small company”. In our country it has a very important place, according to official statistics, the small business represents 90% of all the companies that are constituted in Mexico, for being the most accessible and comfortable for many families because it would give facilities and benefits if they work it out correctly. Nowadays, they are the mayor part that generates new jobs and an economic development in the country, in spite of the world’s real globalization. In general, the small business do not take account of the importance of knowing the possible risk of their investment and the impact that they provoke in the society and the environment. So that is why we think that by being out of the alignment of this approach they confront a great number of problems that are making their existence doubtful. Knowing the situation before, it was decided to make an investigation about different methodologies of projects evaluation, and it was detected that “there is not an evaluation methodology that integrates the topic of ecology”. According to this, it is proposed the development of the methodology here described, that is designed under the systematical approach, where the project evaluation methodology and the reverse logistics is considered. In order to demonstrate it’s usefulness, a particular case of this methodology was applied: “creation of a small business about the production of flavored beverage”. Because of the fact that the milk’s production in Mexico is not enough to supply the real demand in combination with the constant increase of the population, all that has made necessary researching for new milk product’s. One of the researches that is appropriate for the milk’s extension because it does not modify the nutritional product’s value is the soya, because it has a high protein value. Today the best process in the milk’s production and it’s derivatives is the ultra high pasteurization, because it has a multiple importance: preserves the milk it better in those zones with adverse environmental conditions, constitutes a better choice to channel the milk in the production zones up to the consumption centers, it also constitutes another way to commercialize the milk and in it’s elaboration encourages the economical activity creating an aggregate value, besides generating jobs.

Design of an Evaluation Methodology for the Creation of a Small Business: Production of Flavored Beverage

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González V

Relación de tablas y figuras

TABLAS

Tabla Descripción PáginaI.1 Fases de la Metodología de Logística de Reversa 9

II.1 Metodologías Semejantes 15

III.1 Marco Metodológico para el Desarrollo de la Metodología de Evaluación para la Creación de

una Empresa 21

IV.1 Ingredientes para la Elaboración de la Bebida Saborizada 26 IV.2 Valor Energético 27 IV.3 Digestibilidad 27 IV.4 Composición Media de la Leche de Vaca 28 IV.5 Comportamiento Histórico Nacional del Consumo de Leche Fluida 30 IV.6 Comportamiento Histórico Nacional del Consumo de Leche Saborizada 30 IV.7 Comportamiento Histórico Nacional del Consumo de Leche Saborizada en la Ciudad de México 30 IV.8 Pronóstico de Consumo 31 IV.9 Comportamiento Histórico Nacional de la Producción de Leche Fluida 33

IV.10 Comportamiento Histórico Nacional de la Producción de Leche Saborizada 33 IV.11 Comportamiento Histórico Nacional de la Producción de Leche Saborizada en la Cd. De México 34 IV.12 Pronóstico de Producción 35 IV.13 Precios Promedio al Consumidor 37 IV.14 Pronóstico de la Demanda Potencial Insatisfecha 37 IV.15 Déficit de la Leche Saborizada 42

IV.16 Incremento en el Consumo de Leche Saborizada 43 IV.17 Programa de Producción 45 IV.18 Tiempos de Producción 45 IV.19 Características Relevantes 47 IV.20 Factores Relevantes 48 IV.21 Evaluación de los Estados 48 IV.22 Factores 50 IV.23 Evaluación de los Municipios 50 IV.24 Características del Producto 61 IV.25 Especificaciones de la Leche 61 IV.26 Porcentajes de Materia Prima Liposoluble 66 IV.27 Porcentajes de Materia Prima Hidrosoluble 67 IV.28 Parámetros de Calificación 68 IV.29 Calificaciones del Equipo 69 IV.30 Mano de Obra Directa 70 IV.31 Dimensiones Aproximadas de las Áreas que Integran la Empresa 73 IV.32 Código de Proximidades 74 IV.33 Código de Razones 75

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Relación de Tablas y Figuras

VI

IV.34 Registro Estatal de Trámites Empresariales 82

IV.35 Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales 93

IV.36 Materia Prima 108 IV.37 Mano de Obra Directa 109 IV.38 Mano de Obra Indirecta 109 IV.39 Depreciaciones 110 IV.40 Gastos de Administración 112 IV.41 Gastos de Ventas y Distribución 112 IV.42 Costo Unitario del Producto 113 IV.43 Estado de Resultados con Inflación 116

IV.44 Análisis de Sensibilidad sin Inflación 124

IV.45 Análisis de Sensibilidad con Inflación 125

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González VII

FIGURAS

Figura Descripción Página

I.1 Pirámide Conceptual 1 I.2 Modelo Cibernético de un Sistema 3 I.3 Metodología de Evaluación de Proyectos 5 I.4 Objetivos de Protección al Ambiente 8 I.5 Políticas de Protección al Ambiente 8

III.1 Modelo Cibernético de la Metodología Propuesta 22

IV.1 Consumo de Leche Fluida 29 IV.2 Gráfica de la Proyección de Demanda 32 IV.3 Gráfica de la Proyección de Oferta 35 IV.4 Gráfica de la Proyección de Demanda Potencial Insatisfecha 38 IV.5 Canales de Distribución 39 IV.6 Presentación del Envase 41

IV.7 Mapa de Ubicación del Estado de Hidalgo 49 IV.8 Mapa de Ubicación del Municipio de Tizayuca 51 IV.9 Aditivos 55 IV.10 Pruebas de Calidad 57 IV.11 Diagrama de Bloques de la Bebida Saborizada 58 IV.12 Diagrama de Flujo de la Bebida Saborizada 59 IV.13 Factores que Afectan la Calidad de la Leche 60 IV.14 Codificación 64 IV.15 Planta Ultrapasteurizadora 72 IV.16 Diagrama de Correlación 76 IV.17 Diagrama de Hilos 77 IV.18 Distribución de la Planta Baja 78 IV.19 Distribución de la Planta Alta 79 IV.20 Jerarquía de la Necesidades de Maslow (Teoría de la Motivación) 81 IV.21 Trámites para la Instalación de un Negocio 84

IV.22 Ejemplo de Política Ambiental en la Empresa 89 IV.23 Proceso para el Reuso de Lodos Deshidratados 95 IV.24 Reducción en la Fuente 95 IV.25 Ahorro de Energía 96 IV.26 Reciclaje 96 IV.27 Panel Aglomerado T-Plack 97 IV.28 Energía para una Lámpara 98 IV.29 Disponer en Rellenos Sanitarios 98 IV.30 Proceso de Repulpeado 99 IV.31 Panel para la Construcción de Viviendas 100 IV.32 Proceso para el Reciclaje de Plástico, Cartón y Papel 101

VI.33 Diagrama de Flujo de Efectivo 119 VI.34 Grafica del VPN vs TMAR 120 VI.35 Diagrama de Flujo de Efectivo con Inflación 121

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Glosario

VIII

Glosario

Aguas Residuales Industriales: Todas las aguas residuales vertidas desde locales

utilizados para cualquier actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domésticas ni aguas de escorrentía pluvial.

Análisis de Sensibilidad: Es el procedimiento por medio del cual se puede determinar

cuánto se afecta (que tan sensible es) la TIR (Tasa Interna de Rendimiento) ante cambios en determinadas variables del proyecto.

Ambiente Contaminado: Es aquel donde, por efecto de acciones del hombre y/o las

mujeres, la concentración de un elemento, sustancia o intensidad de energía aportada exceda el nivel máximo permisible para ese elemento, sustancia o energía. Asunto que se pretende definir en normas de calidad ambiental. Aquel ambiente donde se ha sobrepasado la capacidad para reciclar un (os) contaminante (s), por lo que puede esperarse un desencadenamiento de efecto (s) negativo (s), tanto del punto de vista de las relaciones ecosistemas como sus potencialidades de uso.

Amortización: Significa el cargo anual que se hace para recuperar la inversión del

activo diferido.

Bebida Saborizada: Producto lácteo elaborado con leche, soya y diversos aditivos como: caseinato de sodio, azúcar, carragenina, mono y di glicéridos, sabor y color artificiales y vitamina A y D.

Comercialización: Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar

Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o

combinación de ellos, en concentraciones y/o permanencia, tal que influyen negativamente a los seres y procesos que en ese ambiente se desarrollan. Se da además cuando las concentraciones y/o permanencia son superiores o inferiores, según corresponda, a la establecida a la legislación vigente.

Contaminación del Agua: Es la acción y el efecto de introducir materias o formas de

energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González IX

alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

Costo: Es un desembolso en efectivo o en especie realizado en el pasado, presente,

futuro o en forma virtual.

DBO: Es la cantidad de oxígeno requerido para la respiración de los microorganismos responsables de la estabilización (oxidación) de la materia orgánica a través de su actividad metabólica en medio aeróbico, la demanda bioquímica de oxígeno representa indirectamente una medida de la concentración de materia orgánica biodegradable contenida en el agua.

Demanda: Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para

buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.

Demanda Potencial Insatisfecha: Es la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado consuma en años futuros, sobre la cual se ha determinado que ningún productor actual podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo el cálculo.

Depreciación: Significa el cargo anual que se hace para recuperar la inversión de los

activos fijos. Es decir es la perdida del valor de un bien por el uso y transcurso del tiempo, pero a su vez, es el valor de reposición del bien que en libros contables es cero pero todavía es funcional, se evalúa nuevamente y se le da un valor nuevo o de rescate.

Diagrama de Bloques: Método gráfico para representar un proceso en forma sencilla y

en general

Diagrama de Flujo: Método gráfico para representar un proceso de forma detallada donde se usa simbología internacional.

Diseño de Sistemas: Sinónimo de enfoque de sistemas y la antítesis de mejoramiento

de sistemas.

Distribución de la Planta: Es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite que la empresa opere de una forma más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad.

Ecología Industrial: Es la ciencia de lo sustentable, medio por el cual se busca reducir o eliminar impactos en el medio ambiente durante los procesos de producción de productos y a través del ciclo de vida del producto, incluyendo su uso y disposición.

Efluente: Es el líquido que sale del sistema de tratamiento, o alguno de sus elementos

en particular.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Glosario

X

Ente Generador: Persona física o jurídica, pública o privada, responsable del tratamiento de aguas residuales, o de su vertido en un cuerpo receptor o alcantarillado sanitario.

Flexibilidad: Característica de algunos equipos que son capaces de realizar operaciones y procesos unitarios en ciertos rangos y provocan en el material cambios físicos, químicos o mecánicos en distintos niveles.

Flotación: Es un proceso para separar sólidos de baja densidad o partículas líquidas

de una fase líquida. La separación se lleva a cabo introduciendo un gas (normalmente aire) en la fase líquida en forma de burbujas.

Influente: Es el líquido a tratar que entra a un sistema de tratamiento, o alguno de sus elementos en particular.

Ingeniería del Proyecto: Desarrolla todo lo relacionado al sistema de producción

incluyendo el proceso, la adquisición e instalación de los equipos y su funcionamiento.

Localización de la Proyecto: Es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario mínimo.

Logística de reversa: Logística de Reversa (Reverse Logistics) es el proceso continuo

de retomar productos o materiales de empaque para evitar desperdicios en disposición o el consumo de energía por incineración. Asimismo tiene por objetivo maximizar el reciclaje, reuso, remanufactura o reproceso de materiales, partes o productos.

Mercado: Es el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) está dispuesto a poner e disposición del mercado a un precio determinado.

Precio: Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio.

Proceso de Producción: Es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para

obtener los bienes y servicios a partir de insumos y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertir en artículos mediante una determinada función de manufactura.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González XI

Residuo: "cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones nacionales vigentes".La Organización de Cooperación y Desarrollo de la Comunidad Económica Europea (OCDE), define a los residuos, como aquellas materias generadas en la actividad de producción y consumo que no alcanzan, en el contexto en que son producidos, ningún valor económico. En términos sintéticos, puede definirse un residuo como todo un resto o material resultante de un proceso de producción, transformación o utilización que resulte abandonado o que su poseedor o productor decida abandonar.

Salud: La definición más útil es la formulada por la Organización Mundial de la Salud, la cual dice “ Estado completo de bienestar físico, mental y social. El nivel de salud se fija por el grado de armonía, que exista entre el hombre y su medio tanto a largo, mediano y corto plazo.”

Sedimentación: La sedimentación se utiliza en los tratamientos de aguas residuales

para separar sólidos en suspensión de la misma. La eliminación de las materias por sedimentación se basa en la diferencia de peso específico entre las partículas sólidas y el líquido donde se encuentran, que acaban en el depósito de las materias en suspensión.

Sistema Abierto: Es aquel que posee medio, es decir, posee otros sistemas con los

cuales se relaciona, intercambia y comunica.

Sistémico: Todo aquello que es tratado o estudiado desde el punto de vista de la teoría general de sistemas.

Tamaño de Proyecto: Es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año.

Valor de Salvamento: Es el valor en libros o fiscal que tengan los activos al término del tiempo en estudio.

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Introducción

XII

Introducción

El presente trabajo de tesis tiene por objetivo proponer una metodología con un

enfoque sistémico para evaluar la creación de una pequeña empresa: productora de “bebida saborizada”. Capítulo 1. Marco Conceptual En este capítulo se tratan, los aspectos relevantes y definiciones sobre la teoría del enfoque de sistemas, la evaluación de proyectos y la logística de reversa, los cuales sirven como fundamento para desarrollar el diseño de la metodología propuesta para la creación de una pequeña empresa: productora de bebidas saborizadas. Capítulo 2. Situación Actual

Este capítulo contempla, la situación actual de la pequeña empresa en México. Se plantea el problema en el que esta inmerso el presente trabajo de tesis, y para proporcionar una alternativa de solución se realiza un análisis de la situación actual de las metodologías existentes de evaluación de proyectos, los resultados determinan que: “No existe una metodología de evaluación que integre el tema de ecología”. De acuerdo con esto, se construye la justificación de la tesis y sus objetivos general y específicos.

Capítulo 3. Metodología Propuesta

Este capítulo se fundamenta con base a los dos anteriores y contiene la descripción de la metodología a proponer

Para comprobar su utilidad, en el siguiente capítulo se demuestra su aplicación por

medio de un caso particular: pequeña empresa productora de bebidas saborizadas. Capítulo 4. Aplicación de la Metodología Este capítulo comprende el estudio de mercado de la bebida saborizada, donde se describe el producto, se analiza la demanda y oferta para obtener las predicciones respectivas y

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González XIII

se determina si existe la posible penetración al mercado potencial en el cual se pretende introducir la bebida saborizada, se analizan los precios de productos similares que serán competencia de la bebida saborizada, hasta finalizar con un análisis de comercialización para hacer llegar el producto al consumidor final, así mismo se propone la publicidad, el diseño del envase y el nombre comercial. En el análisis técnico, se describe el proyecto en el ámbito industrial y comprende la determinación del tamaño de la planta, la localización, la descripción del proceso, el análisis y selección de las tecnologías y de los proveedores, la distribución de la planta y se determinan los aspectos legales con los que debe cumplir la empresa para su creación e instalación.

En el estudio del impacto al medio ambiente y a la sociedad, se señala que el problema más fuerte que tienen las industrias lácteas son los residuos líquidos provocados por el propio producto y por el lavado del equipo. Se desarrolla una guía de políticas y objetivos corporativos y se aplica la logística de reversa para satisfacer los requerimientos ecológicos, por otro lado también se contemplan las ventajas que proporciona la creación de una nueva empresa a la sociedad.

En el análisis económico, se presenta el presupuesto de la inversión inicial y los costos involucrados en la creación de la empresa, así como las depreciaciones, los costos de producción, administración y ventas que son la base para determinar el precio unitario del producto. También se determina el valor de la tasa mínima aceptable de rendimiento. En este capítulo se presenta la evaluación integral, es decir, la evaluación “social, ecológica y económica”. Para obtener la evaluación económica, se utilizan los métodos: valor presente neto, tasa interna de rendimiento y tiempo de recuperación de la inversión cada uno ellos con y sin inflación. Por otro lado también, se realiza el análisis de sensibilidad por medio del cual el inversionista puede conocer el riesgo de su inversión, sí llegará a existir variación en sus ventas. Finalmente, los resultados obtenidos del impacto al medio ambiente y a la sociedad son incorporados, para poder lograr obtener la evaluación integral.

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Introducción

XIV

Desarrollar una Metodología de Sistemas que permita la Evaluación para la creación de una Pequeña Empresa

Objetivo de la Tesis

Introducción. Presentación breve sobre el desarrollo y aplicación de la metodología propuesta

Marco Conceptual Trata los aspectos relevantes y definiciones sobre la teoría del enfoque de sistemas, la

evaluación de proyectos y la logística de reversa, los cuales sirven como fundamento para desarrollar la metodología propuesta

Situación Actual Entre tantas metodologías de evaluación de proyectos, se detectó que “No existe una

metodología de evaluación que integre el tema de ecología”. De acuerdo con esto, existe una justificación valida para poder desarrollar la metodología como tema de tesis, y por otro lado,

es preciso indicar el alcance de la metodología por medio de los objetivos específicos.

Metodología NOG (Nancy Ortega González)

Fase I. ANÁLISIS

Fase II. DISEÑO

Fase III. EVALUACIÓN

INTEGRAL

Subfase I.1 Conocimiento de

la Situación Actual

Subfase II.1 Análisis del Mercado

Subfase II.2 Análisis Técnico

Subfase II.3 Análisis del Impacto al Medio

Ambiente y a la Sociedad

Subfase II.4 Análisis Económico

Subfase III.1 Evaluación Integral

¿Qué hacer? Global

¿Qué hacer? ¿Qué actividades

realizar?

¿Cómo hacer?

Técnica FODA

Metodología de Evaluación de

Proyectos

Metodología de Logística de

Reversa

Ingeniería Económica

Integración

Recopilación de información Observación Entrevistas

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa : Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 1

arco conceptual

1.1 Pirámide Conceptual1

Los elementos conceptuales que fundamentan este trabajo se presentan en una síntesis esquemática en la siguiente figura.

Figura I.1. Pirámide Conceptual

1 Referencia [1]

M

Metodología Administración

Metodología de Evaluación para la Creación de una

Pequeña Empresa: “Productora de Bebidas

Saborizadas”

Evaluación de

Proyectos

Logística de

Reversa

Empresa

Giro

Duras

Apoyar al proceso de evaluación para la creación de una pequeña empresa.

Suaves

Otras Otras

P l a n e a c i ó n

C o n t r o l

O r g a n i z a c i ó n

D i r e c c i ó n

I n t e g r a c i ó n

Magnitud Capital Otras

Pequeña Empresa

Evaluación

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 1. Marco Conceptual

2

Ahora bien, se da una breve descripción de cada uno de los elementos que forman la pirámide: 1.2 Metodología

Antes de definir que es una metodología, es importante conocer el concepto de sistema:

Sistema viene de la palabra griega “Syn, con y istêmi, coloco”, que significa un todo organizado. Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados y en general se define a los sistemas como conjunto de entes, elementos, procesos, sujetos, conceptos objetos que tienen relaciones e interacciones entre sí y que tienen un propósito en común, opera bajo un tipo de control o restricciones y un entono característico.

Sistema es la estructura o forma que une a los elementos para conformar el resultado que se espera y depende de la presentación que se utilice para definirla bien puede ser gráfica, textual, etc. a cualquiera de estas formas de representar los sistemas se le denomina modelo.1 De los sistemas es importante definir los:

Elementos: Que se conforman de acuerdo al tipo de sistema se les puede agrupar en subsistemas todos ellos relacionados entre sí forman un sistema. Por su disposición en el sistema, aquellos elementos que entran al sistema se denominan entradas, recursos e información y aquellos que salen se denominan salidas, producto y resultados. Atributos: Estos se clasifican en cuantitativos y cualitativos Metas y Objetivos: Son un punto de comparación para medir la eficacia del sistema. Propósitos o funciones: En los cuales los elementos del sistema pueden cambiar de estado. Subsistema (sistema menor): Equivalente a sistema, pero que está incluido dentro de un sistema más grande. Suprasistema (sistema mayor): Los sistemas responden a amenazas a su existencia al innovar y transformarse ellos mismos, de manera que responden a los desafíos que enfrentan y además, al explorar nuevas formas conducen a una “jerarquía emergente” de sistemas de nivel más elevado. Se dice entonces que los sistemas que se comunican con sistemas van formando conjuntamente un suprasistema. Entorno (medio ambiente): Es todo aquello que rodea al sistema y que puede afectarlo positiva o negativamente, y del cual no se tiene control.

1 Referencia [2]

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa : Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 3

Y por último se define el concepto que hace posible el intercambio de información y comunicación de los sistemas: Interrelación: Relación de subsistemas, sistemas y suprasistemas entre sí.

Los sistemas son categorizados de diferentes maneras: Naturales, hechos por el hombre (artificiales), físicos, conceptuales, abiertos, cerrados, de evaluación, de producción, informativos, de gestión de la calidad, socio-técnicos y la lista puede ser tan grande de acuerdo a las necesidades, enfoques, conocimientos, medios ambientales, etc. En la siguiente figura se representa el modelo cibernético de un sistema.

Figura I.2. Modelo Cibernético de un Sistema

Ahora bien metodología es:

La representación de un conjunto estructurado de guías que permiten a un analista,

inferir alternativas para solucionar alguna situación bajo estudio.1

Dentro del enfoque sistémico que ahora veremos como se define, se consideran dos tipos de metodologías: suaves y duras

1 Referencia [3]

ENTORNO

SISTEMA ENTRADA SALIDA

RETROALIMENTACIÓN

Subsistema Interrelación

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 1. Marco Conceptual

4

El enfoque de sistemas es una metodología de diseño1 y como tal, cuestiona la naturaleza del sistema y su papel en un sistema mayor o menor. Busca lograr la eficacia del sistema total, en lugar de mejorar la eficiencia de los subsistemas. Es decir el equilibrio que deberá tener el sistema y la capacidad de adaptarse al medio ambiente cambiante. 1.2.1 Tipos de Metodologías

La metodología de sistemas duros (rígido): es una metodología que sirve de apoyo para enfrentar problemas del mundo real. Un sistema duro generalmente esta desprovisto de propiedades biológicas y esta relacionado al dominio de las ciencias físicas, puede o no tener retroalimentación.

La metodología de sistemas suaves (flexible): es una metodología que sirve de apoyo para enfrentar problemas del mundo real. Un sistema suave puede adoptar varios estados debido a las condiciones del medio ambiente y, sin embargo, siguen preservando sus identidades originales a pesar de las influencias, generalmente estos sistemas se encuentran en el dominio de las ciencias sociales.

En el presente trabajo de tesis se utilizan dos metodologías suaves: la evaluación de proyectos y la logística de reversa, dentro de esta última inicialmente se consideran dos conceptos de gran relevancia: objetivos y políticas de protección al medio ambiente.

1.2.1.1 Evaluación de proyectos2

A menudo el ser humano tiene a la mano diversos productos y servicios que son

proporcionados por el mismo hombre: ropa, alimentos procesados y hasta las mismas PC´s que ahorran en gran medida el trabajo del ser humano, etc., cada uno de estos productos y servicios antes de venderse comercialmente, seguramente fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Después de esto alguien (el inversionista) tomó la decisión de producirlo en grandes volúmenes, para lo cual tuvo que realizar una inversión económica. Es claro que las inversiones no se hacen solo porque alguien tiene en mente producir un artículo o brindar un servicio, y de esta forma ganar dinero. En la actualidad, una inversión inteligente requiere de una base sólida que la justifique. Para tomar una decisión sobre un proyecto de inversión es necesario que éste sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas “ingenieros, arquitectos, químicos, contadores, administradores, etc.” la conformación del equipo de trabajo dependerá en gran medida del tipo de proyecto en estudio. El hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible, no implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto y por esta razón el dinero siempre se arriesgará. El hecho de calcular unas ganancias futuras a pesar de realizar un análisis profundo, no asegura necesariamente que estas utilidades se ganen tal y como se haya calculado.

1 Referencia [4] 2 Referencia [5]

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa : Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 5

Por lo tanto, puede haber diferentes ideas (proyectos), inversiones de diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura etc. Como por ejemplo (Reemplazo de tecnología obsoleta, abandono de una línea de productos, demanda insatisfecha de algún producto, sustitución de importaciones de productos que se encarecen por el flete y la distribución en el país etc.).

De la evaluación de proyectos es importante definir: Proyecto: No es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana. 1 Proyecto de Inversión: Se puede describir como un plan, que si se le asigna un monto de capital y se le proporcionan insumos diversos, podrá producir un bien o un servicio útil a la sociedad en general. Evaluación de un Proyecto de Inversión: Es conocer la rentabilidad económica, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar recursos económicos (escasos) a la mejor alternativa. En la siguiente figura se muestran los pasos que conforman a la metodología de evaluación de proyectos o estudio de factibilidad.

Figura I.3. Metodología de Evaluación de Proyectos

Análisis de mercado

Análisis técnico

Análisis Económico-financie.

Evaluación Ecónomica

Formulación del proyecto

Definir objetivos

Resumen y conclusiones

Decisión sobre el proyecto

retroalimentación

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 1. Marco Conceptual

6

El estudio de factibilidad se elabora sobre la base de un análisis de mercado que consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y oferta, análisis de precios y comercialización. Aunque la cuantificación de oferta y demanda pude obtenerse fácilmente de fuentes de información secundarias en algunos productos, siempre es recomendable la investigación de fuentes primarias. El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado, mediante el análisis de datos históricos y los pronósticos correspondientes que permiten precisar como se ha comportado, como se comporta y como se comportará la oferta y demanda de algún producto o servicio. El investigador de mercado, al final del estudio meticuloso, podrá determinar el riesgo que se corre y la posibilidad de éxito que habrá con la venta de un nuevo producto o servicio. Por otro lado con este estudio se podrá prever una política adecuada de precios y determinar la mejor forma de comercializar el producto o servicio.

El análisis técnico es la segunda parte de un estudio de factibilidad, éste consta de la determinación del tamaño de la planta, localización de la planta e ingeniería del proyecto.

El tamaño de la planta es fundamental, pero cabe aclarar que su determinación es difícil ya que no existen métodos precisos para el cálculo. El tamaño dependerá por ejemplo de los turnos trabajados, ya que para cierto equipo instalado la producción varía directamente de acuerdo con el número de turnos que se trabaje. Aquí es necesario plantear una serie de alternativas cuando no se conoce y domina a la perfección la tecnología que se empleará. En cuanto a la localización de la planta hay que tomar en cuenta tanto los factores cuantitativos es decir costos de materia prima e insumos, transporte etc. como los cualitativos, es decir, clima, apoyos fiscales, la actitud de la comunidad etc. La ingeniería del proyecto considera los diversos procesos productivos desde los totalmente automatizados hasta los manuales, la elección de algunos de ellos dependerá en gran medida de la disponibilidad de capital. La elección del tipo de proceso productivo está directamente ligado a la adquisición del equipo y maquinaría. De acuerdo con lo elegido anteriormente se llevará a cabo la distribución general de la planta de acuerdo a los cálculos de todas y cada una de las áreas que formarán a la empresa. Por último hay que considerar los aspectos organizativos, es decir, hacer una selección adecuada y precisa del personal y elaborar un desglose de funciones y los aspectos legales, es decir, extraer y analizar los principales artículos de las distintas leyes que sean de importancia para la empresa. El análisis económico-financiero es la tercera parte de éste estudio. Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial, cuya base son los estudios de la etapa anterior. Enseguida se determina la depreciación y amortización de toda la inversión inicial. Otro de los puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, aunque es parte de la inversión inicial no esta sujeto a depreciación y amortización, dada su naturaleza líquida. Se determina la tasa de rendimiento mínima aceptable (TMAR) y se calculan los flujos netos de efectivo ambos con o sin inflación, estos aspectos sirven de base para la siguiente etapa. En la evaluación económica se describen los métodos actuales de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo como la tasa interna de rendimiento (TIR) y el valor presente neto (VPN). Esta parte es muy importante, pues es la que permite decidir sobre la implantación del proyecto.

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa : Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 7

Con lo anterior se puede decir, que el estudio de factibilidad debe intentar simular con el máximo de precisión lo que sucederá con el proyecto si es implantado, aunque difícilmente se pueda determinar con exactitud el resultado que se logrará en la práctica. De esta forma, se estiman dentro de un intervalo de confianza los beneficios y costos que probablemente se ocasionen y, que por lo tanto, pueden evaluarse.

1.2.1.2 Logística de Reversa1

Antes de iniciar con la descripción de la metodología de logística de reversa, es importante contemplar la descripción de objetivos y políticas de protección al medio ambiente, ya que hoy día la protección al medio ambiente es un tema de mucha relevancia y que por supuesto tiene que ver con la logística de reversa.

Sabemos que el medio ambiente, pues es lo que nos rodea, es decir, el entorno de; el hombre, cualquier ser vivo, una organización, un país, etc., mismo que esta cambiando continuamente y que los elementos naturales del medio ambiente son: el aire, agua, suelo etc. y que existen elementos artificiales que son los productos y servicios creados por el hombre para satisfacer sus necesidades básicas de crecimiento y desarrollo. Al interrelacionarse todos estos elementos naturales y artificiales, provocan cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o benéfico, a lo que se le conoce como impacto ambiental, a lo que tomamos del medio ambiente se le conoce como consumos y a lo que devolvemos al medio ambiente, después de realizar las actividades, productos y servicios que requerimos se le conoce como emisiones.

Los hombres y mujeres son los que más impactan al medio ambiente. Las generaciones

presentes hemos recibido de nuestros antecesores un medio ambiente contaminado.¿Qué medio ambiente heredaremos a las generaciones futuras?

Pues bien, después de esta breve introducción es importante definir objetivo y política:

Objetivo: Es algo que se pretende lograr o alcanzar y para ello es necesario utilizar herramientas, técnicas, métodos, etc. Política: Es la forma de conducir un asunto o actividad para alcanzar un fin. Objetivos de protección al ambiente

Los objetivos de protección al medio ambiente y de ecología industrial2 sirven para definir las políticas a seguir y la forma en que serán aplicadas en las operaciones diarias de las empresas. Dichos objetivos pueden variar de empresa a empresa y ser personalizados al giro y actividad de cada una de ellas, aunque de una forma u otra deberán perseguir lo siguiente:

1 Referencia [6] 2 Ecología industrial: Es la ciencia de lo sustentable, medio por el cual se busca reducir o eliminar impactos en el medio ambiente durante los procesos de producción de productos y a través del ciclo de vida del producto, incluyendo su uso y disposición (Brad Allenby, Industrial Ecology, 1996)

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 1. Marco Conceptual

8

Figura I.4. Objetivos de Protección al Ambiente

Nótese que el objetivo 5 es corolario de los objetivos 2 y 3, ya que podemos disminuir la cantidad de materia virgen utilizada así como las emisiones al medio ambiente, a través de reciclar los desperdicios y sustituir la materia virgen por materiales reciclados. Políticas para el medio ambiente

Las políticas deben proveer un marco de trabajo para cumplir los objetivos relacionados con el ambiente, Para lograr lo anterior las empresas en primer instancia deben proveer una área de trabajo segura y sana, evitando y corrigiendo cualquier incidente que pudiera ocurrir y debe conservar la energía y recursos naturales.

Figura I.5. Políticas de Protección al Ambiente

Por otro lado deben tener un control en el manejo de desechos, implementar una evaluación ambiental por parte de los proveedores, realizar reportes sobre la prevención de incidentes, realizar programas de higiene y seguridad industrial así como implementar evaluaciones generales del impacto al medio ambiente. Tanto los ejecutivos como todos los empleados deben ser responsables del cumplimiento de las políticas. El éxito de implementar una política consiste en prestar atención a la manera en que los empleados trabajan diariamente para lograr los resultados. Es entonces a través de las políticas y objetivos corporativos el que una empresa inicia su participación para lograr una actividad favorable para el medio ambiente. La forma en que

1 Disminución del consumo de energía 2 Disminución de la utilización de materia virgen 3 Disminuir la cantidad de emisiones al medio

ambiente 4 Disminuir contaminantes en las descargas

líquidas 5 Aumentar el reciclaje

La Política Ambiental establece los criterios generales que deben orientar

nuestras acciones en relación al medio ambiente

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa : Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 9

esto se podría lograr es la siguiente: tomando en cuenta un esquema de trabajo similar a el de la norma ISO 9000 y considerando a los impactos ambientales como defectos en la calidad a eliminar. Logística de Reversa (Reverse Logistics): Es el proceso continuo de retomar los productos o materiales para evitar desperdicios en disposición o el consumo de energía por incineración. Asimismo tiene por objetivo maximizar el reciclaje, reuso, remanufactura o reproceso de materiales, partes o productos.1 Reciclar para reducir el consumo de materiales:

Existen dos maneras a partir de las cuales es posible reducir la utilización de materiales vírgenes. Una es tener procesos o productos los cuales utilicen el menor material posible, lo cual tiene un límite que actualmente no se ha alcanzado, pero que algún día se llegara a él, y es que es imposible hacer productos sin material. La otra manera de reducir el consumo de materiales es reutilizar aquellos productos que han terminado su ciclo de vida. Y eso es a través de reciclar, reusar, reconstruir, manufacturar, etc. Pero para poder reciclar, reusar, reconstruir o remanufacturar es necesario que se den una serie de tareas que nos permitan tomar los productos del fin de su vida útil y poderlos llevar de nuevo a una línea de manufactura para que vuelvan al mercado en productos nuevos, relucientes, que satisfagan las necesidades de los clientes, no solo de utilización sino de durabilidad y seguridad ¿Usted compraría un auto con partes de segunda mano? Talvez no en esas palabras, pero el punto es que hay que asegurar que el producir productos con partes o materiales reusados ofrezcan las mismas características que uno elaborado con materiales de primera vez, como requerimiento mínimo. En la siguiente tabla se muestran las fases o etapas de la logística de reversa.

Tabla I.1. Fases de la Metodología de Logística de Reversa

Fase Descripción 1. Recolección En esta fase los bienes reciclables son recuperados: cuando se dispone la

basura doméstica en el servicio de recolección de basura y a través de centros de recolección. Por ejemplo: Wall Mart cuenta con centros de reciclaje de papel, plástico, etc., ésta es la tendencia para el futuro2.

2. Clasificación Como su nombre lo indica los productos reciclables deben ser clasificados y limpiados antes de poder ser reusados. La clasificación puede ser iniciada por el consumidor con sistemas de separación de basura: biodegradables, químicos, plásticos, aluminio, vidrio papel y cartón etc.

3. Almacenamiento El almacenamiento es necesario debido al alto grado de convergencia de bienes que se encuentran en la logística de reversa (como el proceso de regresar los materiales a reciclar). Pueden ser almacenados previo a darles

1 Si se desea obtener mayor información acerca del tema Ver Anexo D.1 2 Reserve Logistics Control Systems, www.tue.nl/ivo/lbs/main/index.html 2002

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 1. Marco Conceptual

10

algún tratamiento o bien para ser dispuestos de manera segura. 4. Transporte Esta fase es la más costosa. Generalmente el transporte de bienes es en

grandes volúmenes adecuadamente empacados, mientras que al transportar materiales o productos a reciclar están amontonados, el volumen es variable y seguramente se encuentran bajo alguna clasificación primaria que es importante no perder.

5. Reciclar Esta fase es la primordial. Reciclar se le llama a la recuperación para el resuso de materiales que de otra manera estarían siendo dispuestos a basureros. Existen diferentes técnicas para reciclar y la aplicación de cada una de ellas depende del material del que se trate. Como por ejemplo: los procesos para reciclar papel serán diferentes de los del plástico, también aquellos materiales que sean fáciles de reciclar son los preferidos a usar dentro de los empaques o envases, debido a la misión tan breve que tienen éstos en la vida útil del producto. Sin embargo no porque el material sea reciclable se permite que no cumpla con las expectativas de seguridad y protección de los productos. En la parte de anexos1 se encontrarán temas indicando de que manera son reciclados los materiales más populares.

6. Remanufactura Se define como el proceso de fabricar con materiales reciclados. Esta es la etapa final de logística de reversa.

7. Disposición & Basurero Excepto por la disposición de desechos sólidos al mar que está prohibido en la mayoría de los países, los desechos sólidos, o sus residuos deben ir a la tierra, (el área requerida para desechos es cerca de una hectárea por año por cada 25,000 personas).

Continuando con la descripción de los elementos del marco conceptual se presenta: 1.3 Administración

Un proceso administrativo esta conformado por las siguientes etapas: planeación, organización, integración, dirección y control, pero para poder llevar a cabo la última etapa antes se debe realizar una evaluación, ya que es un elemento que conforma la base del CONTROL, es por ello que se considera como una fase implícita dentro de esta última2.

1 Ver Anexo D.1 2 Referencia [44]

Bases del Control

Objetivos: Es lo que se pretende lograr y para ello debe fijarse el qué hacer y cómo hacerlo.

Hacer: Es poner en práctica el cómo se planificó y organizó la consecución de los objetivos y de éste hacer se desprende información que proporciona detalle sobre los hechos reales Evaluar: (En el punto 1.3.1. se detalla)

Mejorar: Es la puesta en práctica de las medidas que resolverán las desviaciones que hacen perder el equilibrio al sistema.

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa : Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 11

Antes de definir cada uno de los elementos del proceso administrativo, es importante

considerar el concepto de administración.

La administración se define como: El proceso de planear, organizar, integrar, dirigir, y ciertamente evaluar antes de controlar, las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los recursos, con el propósito de alcanzar las metas establecidas1.

Planeación: Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

Organización: Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización

racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición correlación y agrupación de actividades con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.

Integración: Esta fase implica fijar requisitos para que el trabajo pueda efectuarse y

evaluarse y cubrir y mantener cubiertos los puestos que contempla la estructura de la organización.

Dirección: En esta etapa llamada también ejecución, comando o liderazgo es una

función de tal trascendencia, que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa.

Control: Es la medición y la corrección de las actividades para asegurar que los hechos

se ajusten a los planes. 1.3.1 Evaluación

La Evaluación no es más que la interpretación y comparación de la información obtenida, con los objetivos trazados, de la cual se toma una decisión.

1.4 Empresa

Empresa se puede definir como: la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito o grupo social en el que a través de la coordinación del capital y el trabajo se producen bienes y/o servicios tendentes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad2 .

Es una organización económica donde se combinan los factores productivos

para generar los bienes y servicios que una sociedad necesita para poder satisfacer sus necesidades, por lo que se convierte en el eje de la producción3.

1 Referencia [7] 2 Referencia [8] 3 http://www.monografias.com/trabajos11/pymes/pymes.shtml#top

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 1. Marco Conceptual

12

El avance tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran diversidad de

empresas. Resulta pues imprescindible identificar las diferentes clases de empresas existentes en nuestro medio. Los criterios de clasificación de la empresa más difundidos se expresan en el siguiente subtema:

1.4.1 Clasificación de la empresa

1. Actividad o giro. Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen en:

Industriales. La actividad primordial es la producción de bienes mediante la

transformación y/o extracción de materias primas, conocidas este tipo de empresas como extractivas, manufactureras y agropecuarias.

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función

primordial es la compra-venta de productos terminados y comúnmente se les conoce como: mayoristas, minoristas y comisionistas.

Servicio. Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan un servicio a

la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos.

2. Origen del Capital. Dependiendo del origen de las aportaciones del capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades, las empresas pueden ser:

Públicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y generalmente

su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Privadas. Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y la

finalidad es eminentemente lucrativa.

3. Magnitud. Este es uno de los criterios más utilizados para la clasificación de la empresa, en el que, de acuerdo con el tamaño de la empresa se establece que puede ser micro, pequeña, mediana y grande.

Micro.

Pequeña.

Mediana.

Grande.

1.4.1.1 Pequeña empresa

Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 65 países encontró más de cincuenta definiciones distintas sobre micro y pequeña empresa, los criterios utilizados son muy variados desde considerar el volumen de ventas, el capital, el número de personas ocupadas, el valor de la producción o de los activos. Otros toman como referencia el

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa : Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 13

criterio económico-tecnológico (pequeña empresa precaria, pequeña empresa productiva más consolidada y orientada hacia el mercado formal o la pequeña unidad productiva con alta tecnología). Por lo tanto no existe un criterio con respecto a la definición de micro y pequeña empresa, pues las definiciones que se adoptan varían según sea el tipo de enfoque. Pequeña empresa: Es aquella unidad productiva en la que opera habitualmente entre 16-100 trabajadores, su base tecnológica puede ser moderna o no. Es capaz de generar excedentes, acumular y crecer, teniendo entonces una mayor estabilidad económica que el sector microempresarial. Y éstas nacen por lo general por la falta de empleo y se originan en la búsqueda de lucro1. Importancia de la pequeña empresa Las experiencias internacionales muestran que en las primeras fases del crecimiento económico de un país las micro y pequeñas empresas cumplen un rol fundamental, pues con su aporte constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleos. (para mayor detalle consultar el anexo A.1) Clasificación del tamaño de las empresas según las siguientes instituciones:

Institución Tamaño de la empresa Número de trabajadores Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

Pequeña Mediana

5-49 50-250

Revista mexicana de Ejecutivos de Finanzas (EDF)

Pequeña Mediana

Menos de 25 50-250

Secretaría de Economía de México (SE)

Pequeña Mediana

16-100 101-250

Fuente: Diario de la Federación 3 Diciembre 2003

CONCLUSIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL Con estos antecedentes conceptuales mostrados en forma general se espera haber presentado una visión global de los elementos involucrados en el presente trabajo de tesis y así considerarlos para el desarrollo y comprensión de la misma.

El siguiente capítulo muestra un panorama general de la situación actual entre las metodologías semejantes y la desarrollada en el presente trabajo de tesis, el cual permitió obtener la justificación y los objetivos del proyecto.

1 http://pyme.en.int/scandplus/leg/es/lvb/n26026.htm

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 14

nálisis de la situación actual

2.1 La pequeña empresa en México La nueva tendencia mundial desde hace dos décadas es el resurgimiento de las micro y pequeñas empresas en todo el mundo industrializado y son en el presente las que mayormente están generando nuevos empleos y desarrollo económico a pesar de la actual globalización que vive el mundo1. Según estadísticas oficiales, el negocio pequeño posee una importancia especial para nuestra economía ya que presenta el 90% del total de empresas constituidas en México aparte de ser lo más accesible y cómodo para muchas familias, porque brinda facilidades y beneficios si se trabaja correctamente. Por otra parte emplean a más del 42% de la población económicamente activa, al tiempo de contribuir aproximadamente con el 23% del producto interno bruto2. El gobierno federal a través de la Secretaría de Economía realiza actividades de manera programada conforme a los objetivos, principios, estrategias y prioridades contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Dentro de los objetivos de la Secretaría de Economía esta el de promover la competitividad y el crecimiento económico de las empresas tanto en el mercado nacional como en el internacional de todas las empresas del país y en particular de las micro pequeñas y medianas empresas. La Secretaría de Economía apoya a las PyMES con recursos humanos y económicos3. A continuación se describe la situación que prevalecen las microempresas y que es considerada durante el desarrollo de tesis. 2.2 Planteamiento del problema

El marco del problema en el que está inmerso el presente trabajo de tesis es que:

Ante la constante creación de nuevos negocios en particular microempresas y ante el reto que hoy día viven éstas, se tiene un problema más a la cuenta. Por lo general los negocios pequeños no toman conciencia de lo importante que es realizar la evaluación 1 Ver Anexo A.1 2 Referencia [11] 3 Referencia [12]

A

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 2. Situación Actual

15

de su proyecto1 y no una simple evaluación económica sino una evaluación integral. Por lo que al dejar de estar alineadas bajo este enfoque se enfrentan a un sinnúmero de problemas que están poniendo en tela de juicio su existencia.

Algunos de los principales retos que las PyMES están enfrentando son una agresiva competencia en todos los mercados nacionales, un entorno internacional muy cambiante e hipercompetido, su integración dinámica al proceso globalizador de la economía, franco estancamiento del crecimiento económico, el bajo poder adquisitivo de la economía mexicana2. 2.3 Metodologías semejantes

En la tabla siguiente se muestran las ventajas y desventajas de las metodologías de evaluación semejantes actuales, contra la metodología desarrollada en el presente trabajo de tesis.

Tabla II.1 Metodologías Semejantes

Metodología Ventajas Desventajas

Evaluación de Proyectos [Baca Urbina, 2001]

☺ Proporciona las etapas de:

- Análisis de

mercado. - Análisis técnico. - Análisis económico

-financiero. - Evaluación

económica

No considera el análisis ecológico.

Metodología para la Evaluación de Proyectos de Inversión en Sistemas de Tratamiento de aguas Residuales [Segui Amortegui, 1999]

☺ Proporciona las técnicas y

herramientas para la evaluación de proyectos de tratamiento de aguas residuales.

Se enfoca únicamente a

proyectos de tratamientos de aguas residuales.

No tiene visión sistémica

Metodología basada en la Teoría General de Sistemas para el Análisis y Generación de Modelos [Ferat Toscano, 2000]

☺ Tiene una visión sistémica.

No toma en cuenta el

impacto al medio ambiente

1 Ver Anexo A.2 2 Referencia [9,10]

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 16

Metodología para la Creación de una Empresa de Servicios de Documentación de Ingeniería para la Industria de las Artes Graficas [Tejeida Padilla, 2000]1

☺ Tiene una visión sistémica.

☺ Incorpora la metodología de

evaluación de proyectos.

La metodología incluye

el análisis del impacto al medio ambiente, sin embargo, no indica los pasos a realizar.

Además, la aplicación del análisis del impacto al medio ambiente al caso práctico es muy pobre.

Metodología para la creación de una PYME de Servicios [Gómez Pantoja, 2004]2

☺ Incorpora la metodología

de evaluación de proyectos.☺ Tiene visión sistémica. ☺ Contempla la planeación

estratégica.

No sugiere pasos para

analizar el impacto que provocaría cualquier otro tipo de empresa que no fuera un restaurante.

Metodología de Evaluación para la creación de una Microempresa: Productora de Bebidas Saborizadas [Ortega González, 2004]

☺ Incorpora la metodología

de evaluación de proyectos.

☺ Incorpora la metodología de logística de reversa.

☺ Sugiere la creación de objetivos y políticas para la protección del medio ambiente.

☺ Tiene enfoque sistémico ☺ Puede aplicarse a

cualquier tipo de empresa☺ Es flexible, ya que pueden

o no aplicarse todos los puntos contenidos en cada fase de la metodología.

En síntesis , con base en la comparación de las ventajas y desventajas de las metodologías actuales, se detecta que ninguna cubre la fase del impacto al medio ambiente. De acuerdo a esta situación se hace una reflexión, en la siguiente justificación:

1 Referencia [13] 2 Referencia [14]

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 2. Situación Actual

17

2.4 Justificación

Un país en vías de desarrollo como el nuestro, requiere de la creación de todo tipo de negocios formales, pero para lograr éxito y sobrevivencia futura, se necesita conocer la rentabilidad social, ecológica y económica.

Durante la presente investigación se encontró que el estado actual de las metodologías

de evaluación de proyectos no contemplan el análisis del impacto al medio ambiente, y la literatura acerca de ellos se encuentra bastante dispersa. Es entonces que se considera que tiene un valor este trabajo al presentar una metodología sistémica de evaluación para la creación de una pequeña empresa, la cual contempla: la evaluación de proyectos y la logística de reversa.

Una de las finalidades de este trabajo consiste en que las personas interesadas en este tema en particular, puedan conocer una nueva y más completa metodología y la puedan utilizar ya que es muy sencilla su aplicación. Esta es la principal razón de la elección del tema de tesis.

La segunda razón es para dar seguimiento a la investigación realizada “prototipo de bebida saborizada” por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (E.N.C.B. - I.P.N.) en el laboratorio de Ingeniería Bioquímica.

Considerando los antecedentes mencionados arriba, me decidí por desarrollar un proyecto de tesis que no solo me permitiera obtener un grado académico, sino que, apoyará en cierta medida al proceso de evaluación para la creación de una microempresa. Estableciendo estos antecedentes se consideró que el proyecto de tesis debe cumplir los siguientes objetivos:

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 18

2.5 Objetivo general Desarrollar una metodología de sistemas que permita la evaluación de la creación de una pequeña empresa: productora de bebidas saborizadas.

2.5.1 Objetivos específicos

Diseñar una metodología sistémica que integre todos los puntos necesarios para la evaluación de proyectos de inversión.

Efectuar el estudio de mercado de la bebida saborizada en la Ciudad de México.

Determinar el tamaño y equipo necesario, localización y distribución de la planta con base a la demanda de la bebida saborizada.

Determinar el impacto al medio ambiente y a la sociedad.

Realizar el estudio económico de la empresa.

Realizar la evaluación integral: social, ecológica y económica de la empresa

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 2. Situación Actual

19

CONCLUSIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En este capítulo, se mostraron las ventajas y desventajas de las metodologías actuales

de evaluación de proyectos y de la metodología propuesta. De acuerdo con esto se construyó la justificación de la tesis y sus objetivos general y específicos. El capítulo siguiente presenta el diseño de la metodología propuesta.

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 20

etodología propuesta

3.1 Introducción En este capítulo, se describirá la metodología propuesta que será aplicada a un caso particular: pequeña empresa productora de bebidas saborizadas. 3.1.1 Descripción de la metodología La metodología comprende tres fases: Análisis, por medio de esta fase se conoce el mundo real donde se detectan las necesidades del ser humano, y se pasa a la siguiente fase para proponer una alternativa sobre la creación de una microempresa. Diseño, tomando en cuenta que la información recopilada en la fase anterior, es el fundamento para iniciar ésta, se expone a continuación cuales son los elementos que la integran: La investigación del mercado que tiene como finalidad conocer la existencia de un mercado potencial insatisfecho, si el resultado de dicha investigación es positivo se realiza la investigación tecnológica, para conocer la factibilidad desde el punto de vista industrial. La siguiente subfase es realizar la investigación del impacto al medio ambiente y a la sociedad, la cual tiene como finalidad conocer las emisiones que generaría la empresa, y de esta manera comenzar a ser participé del impulso a la protección del medio ambiente creando objetivos y políticas ambientales, también sirve para detectar cuales son los materiales, productos, etc. que pueden ser reciclados o reutilizados, esto con la finalidad de disminuir el consumo de materia virgen y energía, y por último la finalidad de la investigación del impacto a la sociedad es para detectar las ventajas mayoritarias que se brindarían a la comunidad con la creación de una nueva empresa. La última subfase es la investigación de costos que sirven para determinar la inversión inicial, y pasar a la siguiente fase, que es. Evaluación Integral, ésta es la última fase y como su nombre lo indica es donde se integran los resultados de las dos fases anteriores y es aquí donde se conoce la factibilidad social, ecológica y económica del proyecto.

La metodología propuesta no término con la fase de evaluación integral, sino que es un proceso recursivo, al término de las tres fases se tiene una retroalimentación constante, tomando en cuenta que se obtienen resultados y estos hacen que se retome nuevamente la fase de análisis, donde se detectaran fallas o mejoras iniciando así nuevamente el ciclo. Considerando lo descrito anteriormente, a continuación, se presenta en la tabla, el marco metodológico de desarrollo de la metodología propuesta donde se describen las actividades a realizar, las técnicas y las herramientas que se emplearon, además de describir las metas o productos obtenidos.

M

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 3. Metodología Propuesta

21

Fases ¿Qué hacer?

Global

Metodología ¿Qué hacer?

¿Qué actividades realizar?

Técnicas ¿Cómo hacer?

Herramientas ¿Con qué hacer?

Metas o productos a

obtener

FASE I ANÁLISIS

Subfase I.1 Conocimiento de la Situación Actual Actividad I.1.1 Situación de la industria en México Actividad I.1.2 Detección de necesidades humanas

-Observación -Entrevistas -Recopilación de información en documentos -El FODA

-Procesador de palabras

-Identificar una necesidad humana que este siendo insatisfecha

FASE II DISEÑO

Subfase II.1 Análisis del Mercado Actividad II.1.1 Describir el producto (bien o servicio) Actividad II.1.2 Realizar la investigación de mercado Actividad II.1.2.1 Analizar de demanda histórica y pronosticada Actividad II.1.2.2 Analizar de oferta histórica y pronosticada Actividad II.1.2.3 Detectar número de competidores y ubicación Actividad II.1.2.4 Conocer y Analizar precios de la competencia Actividad II.1.2.5 Determinar la demanda potencial insatisfecha Actividad II.1.2.6 Determinar la comercialización Subfase II.2 Análisis Técnico Actividad II.2.1 Determinar el tamaño de la planta Actividad II.2.1.1 De acuerdo a la demanda Actividad II.2.1.2 De acuerdo a la tecnología Actividad II.2.1.3 De acuerdo a la disponibilidad del capital Actividad II.2.2 Determinación de la localización de la planta Actividad II.2.2.1 Macro-localización Actividad II.2.2.2 Micro-localización Actividad II.2.3 Ingeniería del proyecto Actividad II.2.3.1 Describir el proceso productivo Actividad II.2.3.2 Conocer e indicar normas y parámetros de calidad Actividad II.2.3.3 Determinar la tecnología, maquinaría y equipo a utilizar Actividad II.2.3.4 Buscar y analizar a los proveedores Actividad II.2.3.5 Diseñar la distribución de la planta Actividad II.2.3.6 Determinar la organización industrial Actividad II.2.3.7 Conocer el marco legal de la empresa Subfase II.3 Análisis del Impacto al Medio Ambiente y a la Sociedad Actividad II.3.1 Determinar y construir objetivos y políticas ambientales Actividad II.3.2 Detectar los materiales y/o productos que puedan ser reciclados o reusados Actividad II.3.3 Determinar las ventajas mayoritarias que se brindarían a la comunidad por la instalación de un nueva empresa Subfase II.4 Análisis Económico Actividad II.4.1 Determinar los costos y gastos de operación Actividad II.4.2 Determinar la inversión inicial Actividad II.4.3 Determinar el estado de resultados Actividad II.4.4 Determinar la tasa mínima aceptable de rendimiento

-Evaluación de Proyectos -Observación -Entrevistas -Recopilación de información -Logística de Reversa

-Paquete estadístico Stat Plan III (SP3) -Procesador de palabras

-Conocer si existe un mercado insatisfecho -Conocer la factibilidad desde el punto de vista industrial -Conocer las ventajas y desventajas desde el punto de vista social y ecológico -Conocer los costos y gastos para determinar la inversión inicial y futuras utilidades

FASE III EVALUACIÓN

INTEGRAL

Subfase III.1 Evaluación Integral Actividad III.1.1 Determinar la evaluación económica Actividad III.1.1.1 Por medio del valor presente neto Actividad III.1.1.2 Por medio de la tasa interna de rendimiento Actividad III.1.1.3 Por medio del tiempo de recuperación de la inversión Actividad III.1.2 Determinar la sensibilidad del proyecto Actividad III.1.3 Incorporar los resultados obtenidos en la fase II

-Ingeniería Económica - Integración

-Procesador de palabra -Hoja de cálculo en EXCEL

-Conocer la rentabilidad social, ecológica y económica

Tabla III.1. Marco Metodológico para el Desarrollo de la Metodología de Evaluación para la Creación de una Empresa

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 22

Fase I

Fase II

Fase III

La Sociedad

Empresa

S

SS

Competencia Nacional

ss

ss

ss

E

Economía Nacional

Competencia Internacional

Globalización Económica

Nueva Tecnología

Leyes Gubernamentales

La Ecología

R e t r o a l i m e n t a c i ó n

Salida

Entrada

Después de haber concluido el marco metodológico para el desarrollo de la metodología, a continuación, ésta se representa en forma gráfica a través de un modelo sistémico:

Modelo cibernético1. Es una descripción de nuestro mundo real en el mundo de

sistemas. Éste esta constituido por el sistema bajo estudio, del cual se deben señalar sus entradas que pueden ser insumos, información, energía, etc. las cuales sufren una transformación o cambio para poder obtener finalmente salidas que pueden ser productos, información , etc., es decir, el resultado a obtener dependerá del sistema en estudio. Y la característica que lo hace único y diferente de otros modelos de sistemas (Conceptual, Formal, Circular y Visión Rica) es que considera la retroalimentación. Para mayor detalle sobre el modelo cibernético consultar el anexo A.2.

Figura III.1. Modelo Cibernético de la Metodología Propuesta

A lo largo de la aplicación de la metodología se empleará la siguiente nomenclatura:

(Qué hacer) Actividad sugerida a realizar por la metodología.

1 “Cibernética de McCulloch”

SS Suprasistema S Sistema ss Subsistema E Entorno ii Interrelación

ii ii

ii

ii

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 3. Metodología Propuesta

23

(Cómo hacer) Técnicas posibles a utilizar, para realizar la actividad.

(¿Con qué hacer?) Herramientas de apoyo que son sugeridas para lograr la actividad.

(Qué obtener) En este punto se presentarán los resultados obtenidos a través de la aplicación de la metodología

CONCLUSIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA

Con el apoyo del marco conceptual: “enfoque sistémico, la evaluación de proyectos y la logística de reversa” y con el conocimiento de la situación actual de las metodologías de evaluación fue posible diseñar la metodología propuesta.

Para comprobar su utilidad, en el siguiente capítulo se demuestra su aplicación por medio de un caso particular: pequeña empresa productora de bebidas saborizadas.

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

24

plicación de la metodología

Conocer la situación de la industria lechera en México y detectar necesidades humanas Observación, entrevista, recopilación de información y el FODA

Procesador de palabras

Los resultados se muestran a continuación: 4.1 Situación de la Industria lechera en México

En México, a pesar de cierta tradición en el consumo de leche1, no es en realidad popular. Las causas principales de ello son la insuficiencia en producción y el bajo poder de compra de la población. Debido a que la producción de leche esta fuertemente influenciada por la estacionalidad, se enfrenta a problemas de volúmenes variables de proceso durante el año, lo que influye en la capacidad utilizada en las industrias de leche, mano de obra y mercadeo de los productos entre otros problemas. En México se produce entre dos y tres veces mas leche en temporadas de sequía que en lluvia lo cual acarrea problemas de abasto y costos de producción principalmente debido a la baja calidad fisicoquímica del producto.

La importancia de la industria de leche en México no esta solamente en elaborar un

producto nutritivo para los consumidores si no también en el valor económico que representa la actividad procesadora y su capacidad de generar y mantener el empleo de un gran número de trabajadores.

En las fincas donde se produce leche, cuidar este recurso y aprender a manejarlo es

muy importante; su transformación debe realizarse bajo estrictas medidas de higiene y con métodos de elaboración eficientes que garanticen un producto sano para el público consumidor. Dentro de los productos lácteos la leche UHT tiene en el país una importancia múltiple: 1 Ver Anexo B.1

A FASE I. ANÁLISIS

Subfase I.1 Conocimiento de la Situación Actual

Actividad I.1.1

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 25

a) En su elaboración se alienta la actividad económica al crearse valor agregado, además de generar empleos.

b) Conserva mejor la leche. Importante en zonas con condiciones ambientales adversas para la conservación de los productos.

c) Constituye otra forma de comercializar la leche.

d) Constituye una alternativa para canalizar la leche de las zonas productoras hasta los centros de consumo.

4.1.1 Detección de necesidades humanas1

Necesidad actual del consumidor

La producción de leche en México no es suficiente para abastecer la demanda actual y esto aunado con el constante crecimiento de la población han hecho necesario que se busquen fuentes para extenderla. Por medio de la técnica FODA se conocerán las ventajas y desventajas para la creación de la pequeña empresa.

Oportunidades:

• Una de las fuentes que es apropiada para la extensión de la leche porque no altera el valor nutricional del producto es la soya, ya que tiene un alto valor protéico.

• Buen abastecimiento de leche en el sitio que se propone ubicar la planta. (en la actividad II.2.2.1 se dan los detalles).

• Adquisición de terrenos y naves industriales en una forma muy sencilla y eficiente, parques industriales equipados con servicios apropiados, suministro eléctrico, abasto suficiente de agua, impulso al progreso y muchas ventajas más. (en la actividad II.2.2.2 se dan los detalles).

Fuerzas:

Se tiene una alternativa más para la producción de leche con sabor en caso de que los establos padezcan escasez, esta alternativa es la leche en polvo, la cual se puede obtener en una forma económica ya que es subsidiada.

La maquinaría y equipo propuesto posee versatilidad para elaborar otros productos con un poco más de inversión como: queso, yogurt, base de helado, crema y mantequilla.

El equipo propuesto cuenta con tecnología vanguardista esto quiere decir que las pérdidas de leche pueden reducirse hasta en un 2%, mientras que en una industria sin una automatización elevada son del orden de un 10 a un 20%2.

1 Ver Anexo B.2 y Referencia [15,16] 2 Referencia [43]

Actividad I.1.2

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

26

Debilidades:

La planta es generadora de residuos líquidos contaminantes, por lo cual se requiere de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, provocando el requerimiento de una mayor inversión.

Los aditivos como la carragenina y mono y di glicéridos son productos de origen extranjero por lo que existe una alta dependencia.

Amenazas:

• La tecnología propuesta es de origen alemán y con ello se tiene la desventaja de dependencia hacia el extranjero.

• El costo de producir de las empresas líderes es muy bajo por lo que resulta difícil alcanzar sus márgenes de ganancia.

• Con el proceso de globalización aumenta la competencia de las compañías extranjeras.

Realizar la investigación de mercado, técnica, del impacto al medio ambiente y a la sociedad, y la económica

Observación, entrevistas, recopilación de información, evaluación de proyectos y logística de reversa

Procesador de palabras y paquete estadístico Stat Plan III

Los resultados se muestran a continuación: 4.2 Descripción del producto

La bebida saborizada es un producto lácteo elaborado con leche, aislado de proteína de soya y diversos aditivos1 que se mencionan en la siguiente tabla, este producto se obtiene a partir del proceso de homogenización y ultrapasteurización, debe envasarse en recipientes asépticos los cuales deben reunir las características necesarias de tal manera que garanticen la máxima higiene del producto y preservación de sus propiedades sin necesidad de utilizar conservadores hasta por 5 o 6 meses sin refrigeración. 1 Ver Anexo B.3

FASE II. DISEÑO

Actividad II.1.1

Subfase II.1 Análisis del Mercado

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 27

Tabla IV.1 Ingredientes para la Elaboración de la Bebida Saborizada

Ingredientes Porcentaje (%) Aislado de proteína de soya1 14 Leche semidescremada 40 Caseinato de sodio 12 Agua 30 Azúcar 1.5 Carragenina 0.25 Mono y di glicéridos 0.40 Extracto de sabor *1 0.80 Color *2 0.90 Vitamina A UI Vitamina D UI 0.15

*1 Chocolate, Fresa y Vainilla, 8ml. de extracto x kg. de producto *2 Chocolate y Vainilla (DELMAN) y Fresa (C-5116) Para incrementar el valor nutricional de la bebida se vitaminará de acuerdo a lo reglamentado con un mínimo de 2000 U.I. de vitamina A y 200 U.I. de vitamina D por litro. Debido a esta composición la bebida saborizada presenta un alto valor energético superior a las leches con sabor comerciales, como se observa en la tabla siguiente, la cual fue obtenida con base a datos del Instituto Nacional de la Nutrición2.

Tabla IV.2 Valor Energético

Bebida Valor energético (kcal./100g. de producto)

Bebidas comerciales

Valor energético (Kcal/100g. de producto)

Bebida saborizada Chocolate 87.80 89.57 Fresa 87.80 89.57 Vainilla 87.80 89.57

La bebida sabororizada a base de aislado de proteína de soya, presenta mayor

digestibilidad en comparación con las bebidas comerciales3.

Tabla IV.3 Digestibilidad

Bebida Digestibilidad % bebidas comerciales

Digestibilidad % bebida saborizada

Sabor chocolate 76.36 94.51 Sabor fresa 76.36 94.51 Sabor vainilla 76.36 94.51

1 Ver Anexo B.4, Referencia [17, 18] 2 Referencia [19] 3 Referencia [20,21]

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

28

Existen diferentes tipos de envase ocupados en la comercialización de productos similares (leche), como el vidrio, las bolsas de polietileno, las botellas de poliestireno y el tetra pak, es importante realizar un estudio para elegir la mejor opción. Dado que el producto será ultra-pasteurizado, el envase más conveniente a utilizar es el aséptico ya que permite mantener por más tiempo las propiedades físico-químicas y organolépticas del producto hasta por 150 días, además facilita su distribución y consumo1. 4.2.1 Composición media de la leche de vaca

Tabla IV.4 Composición Media de la Leche de Vaca

4.3 Investigación de mercado

La investigación de mercados es el procedimiento sistemático de recopilar y registrar todos los datos relacionados con los problemas de comercialización de bienes y servicios3. Los datos investigados para la presente tesis están basados en fuentes secundarias: INEGI, CANILEC y Grupo Industrial LALA.

4.3.1 Objetivos de la investigación de mercado

Objetivo General: Determinar las características actuales del mercado en el cual se

introducirá la bebida saborizada.

Objetivos Específicos:

Obtener la demanda y oferta pronosticada de los productos similares. Determinar el mercado potencial insatisfecho. Asignar el precio adecuado al cual se ofertará la bebida saborizada.

1 Referencia [22,23] 2 Grupo Industrial LALA, planta Vallejo, Manual de cursos de productos UHT. 3 Referencia [24]

Componente Valor promedio (%) 2

Agua 87.5

Grasa 3.9 Proteínas 3.4 Lactosa 4.8 Minerales 0.8 Sólidos totales 13.0 Sólidos no grasos 9.1 Nota: Los promedios de los nutrimentos varían de acuerdo a la raza y etapa de lactación.

Actividad II.1.2

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 29

Diseñar los canales de distribución adecuados para hacer llegar el producto al consumidor.

Determinar la mejor publicidad para su lanzamiento al mercado.

4.3.2 Análisis de la demanda 4.3.2.1 Análisis de la demanda con fuentes secundarias

No hay estadísticas disponibles que determinen el tamaño del mercado de la leche saborizada, sin embargo, y basado en entrevistas la leche saborizada ha incrementado sus volúmenes de consumo en los últimos tres años y tiene un potencial de crecimiento como el poder de compra de los consumidores. Basado en entrevistas y visitas a supermercados se estima que la leche saborizada representa un 3% del volumen de Leche Fluida que se vende en México1.

El consumo de leche saborizada, esta fuertemente dirigido a los niños a quienes les

gusta el sabor y los alienta a beber leche. La leche de sabor no es una bebida que se acostumbre en los desayunos mexicanos, sin embargo los polvos de sabor para mezclarse en la leche (chocolate, fresa y vainilla) si se acostumbra, más por los padres que por sus hijos, por lo que aumenta el potencial, para la leche de sabor lista para beber.

El consumo de leche fluida en el país esta muy concentrado en la Ciudad de México, la

cual consume aproximadamente el 45% del total de leche fluida y junto con las áreas metropolitanas de Monterrey y Guadalajara el consumo de leche suma el 85%. La siguiente gráfica muestra la concentración del consumo de leche.2

Cd. de Méx.Monterrey,GuadalajaraResto del país

Figura IV.1. Consumo de Leche Fluida

La siguiente tabla muestra datos históricos del consumo de leche fluida y de la población, variable que esta relacionada con el comportamiento de la demanda.

1 Referencia [26] 2 Referencia [25]

15%

85%

Actividad II.1.2.1

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

30

Tabla IV.5 Comportamiento Histórico Nacional del Consumo de Leche Fluida

La leche saborizada representa sólo el 3% del volumen de la leche fluida que se

consume a nivel nacional1.

Tabla IV.6 Comportamiento Histórico Nacional del Consumo de Leche Saborizada

La demanda de leche saborizada en la Ciudad de México representa sólo un porcentaje de la Nacional, este es aproximadamente el 45% 2 como se observa en la tabla siguiente.

Tabla IV.7 Comportamiento Histórico del Consumo de Leche Saborizada en la Ciudad de México

1 Referencia [25] 2 Referencia [26]

Año

( xi )

Consumo de leche fluida (millones de litros)

( yi )

Población (millones de personas)

( zi ) 1995 3,334 91 1996 3,324 93 1997 3,516 94 1998 3,562 96 1999 3,642 97

Año

( xi )

Consumo de leche saborizada

(millones de litros) ( yi )

Población (millones de personas)

( zi)

1995 100.2 91 1996 99.72 93 1997 105.48 94 1998 106.86 96 1999 109.26 97

Año

( xi )

Consumo de leche saborizada

(millones de litros) ( yi )

Población (millones de personas)

( zi )

1995 45.09 5.58 1996 44.87 5.98 1997 47.46 6.38 1998 48.08 6.78 1999 49.16 7.53

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 31

El siguiente paso es obtener la proyección de la demanda en un horizonte de 5 años con los datos mostrados en la tabla anterior. Para obtener esta proyección es necesario ajustar los datos estadísticamente para lo cual se propone utilizar la regresión lineal con tres variables.

Para realizar esta regresión se utilizó el paquete estadístico STAT PLAN III (SP3)1 y solo

se muestran los resultados obtenidos al correlacionar la variable dependiente demanda ( iy ) y

las variables independientes tiempo ( ix ) y población ( iz ): Ecuación:

izixiy δβα ++= (1)

donde:

iy = demanda

δβα ,, = coeficientes de regresión

ix = tiempo

iz = población

La regresión lineal tiene como resultado un coeficiente de correlación múltiple de 0.9527

y un error de 0.8120, esto significa que el ajuste a la línea recta es casi perfecto ya que el coeficiente es muy cercano a la unidad y el error es muy pequeño por lo tanto debe aceptarse el ajuste. Sabiendo que el horizonte en estudio es del 2003 al 2007 se muestra a continuación la estimación demográfica y la estimación del consumo de leche saborizada:

Tabla IV.8 Pronóstico de Consumo

Año

( xi )

Consumo estimado de leche saborizada en la Ciudad de México

(millones de litros) ( yi )

Población estimada en la Ciudad de México2

(millones de personas) ( zi)

2003 53.67 9.50 2004 54.85 9.80 2005 56.04 10.11 2006 57.22 10.41 2007 58.50 10.71

1 Ver Anexo B.5 2 Referencia [27]

izixiy 3000.02760.10390.45 ++=

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

32

A continuación se muestra la gráfica de los datos proyectados.

515253545556575859

2003 2004 2005 2006 2007

Figura IV.2. Gráfica de la Proyección de Demanda

La gráfica muestra que a medida que la población crece, el consumo de la leche

saborizada tiende a aumentar, esto se debe a que el consumo de la leche saborizada entre otros muchos factores depende en gran medida del aumento demográfico, por lo que hasta este momento el proyecto empieza a ser viable.

4.3.3 Análisis de la oferta 4.3.3.1 Análisis de la oferta con fuentes secundarias

A mediados de los 80´s las empresas líderes productores de lácteos en México introdujeron leches saborizadas sin éxito. Inicialmente este producto no satisfacía las necesidades de los consumidores, pero como era un producto que no tenía control de precio, tenía márgenes muy atractivos.

La leche saborizada solo estaba disponible en empaques de 1 litro, esta aceptación fue

muy lenta. Los fabricantes de estos productos, sin embargo, iniciaron la producción de leche saborizada en envases más convenientes como el de 250ml. y de esta manera el tamaño del mercado comenzó a crecer. Cabe señalar que el Grupo Industrial LALA retiene cerca del 32% del mercado, Alpura el 23% y el resto otros1.

1 Referencia [28]

Años proyectados

Demanda (millones de litros)

Actividad II.1.2.2

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 33

Las importaciones de leche saborizada han crecido significativamente de 1998 a 1999, adquiriéndose a precios elevados, esto se ha provocado porque la producción de leche saborizada en México ha sido baja en los últimos años.

En la siguiente tabla1 se muestran los datos históricos de la producción de leche fluida y de la población, variable que esta relacionada con el comportamiento de la oferta.

Tabla IV.9 Comportamiento Histórico Nacional de la Producción de Leche Fluida

La leche saborizada representa sólo el 2% del volumen de la leche fluida que se produce a nivel nacional

Tabla IV.10 Comportamiento Histórico Nacional de la Producción de Leche Saborizada

La producción de leche saborizada en la Ciudad de México representa sólo un

porcentaje de la Nacional3, este es aproximadamente el 38% como se observa en la tabla siguiente.

1 Referencia [25] Nota: El Artículo Lacticinios, época 2, volumen 8, número 4. página 10, muestra que los datos concernientes a la oferta tienen relación con la variable población. Sin embargo, no es la única variable que se relaciona con el comportamiento de la oferta.

Año

( xi )

Producción de leche fluida(millones de litros)

( wi )

Población (millones de personas)

( zi) 1995 3,292 91 1996 3,277 93 1997 3,464 94 1998 3,532 96 1999 3,625 97

Año

( xi )

Producción de leche saborizada

(millones de litros) ( wi )

Población (millones de personas)

( zi)

1995 65.84 91 1996 65.54 93 1997 69.28 94 1998 70.64 96 1999 72.50 97

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

34

Tabla IV.11 Comportamiento Histórico Nacional de la Producción de Leche Saborizada en la Ciudad de México

De la misma forma que se realizó el ajuste de la demanda, se realiza para la oferta 1.

Los resultados obtenidos al correlacionar la variable dependiente oferta ( iw ) y las variables

independientes tiempo ( ix ) y población ( iz ) son: Ecuación:

izixiw δβα ++= (2)

donde:

iw = oferta

δβα ,, = coeficientes de regresión

ix = tiempo

iz = población

La regresión lineal tiene como resultado un coeficiente de correlación múltiple de 0.9622

y un error de 0.4441, esto significa que el ajuste a la línea recta es casi perfecto ya que el coeficiente es muy cercano a la unidad y el error es muy pequeño por lo tanto debe aceptarse el ajuste. Sabiendo que el horizonte en estudio es del 2003 al 2007 se muestra a continuación la estimación demográfica y la estimación de producción de leche saborizada:

1 Ver Anexo B.6 De acuerdo con lo que considera la CANILEC, en su artículo de lacticinios época 2, volumen 8, número 4, fue que se decidio correlacionar la oferta y población.

Año

( xi )

Producción de leche saborizada

(millones de litros) ( wi )

Población (millones de personas)

( zi)

1995 25.01 5.58 1996 24.90 5.98 1997 26.32 6.38 1998 26.84 6.78 1999 27.55 7.53

izixiw 1571.06281.02260.23 ++=

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 35

Tabla IV.12 Pronóstico de Producción

Año

( xi )

Producción estimado de leche saborizada en la Ciudad de México

(millones de litros) ( wi )

Población estimada en la Ciudad de México

(millones de personas) ( zi)

2003 30.37 9.50 2004 31.04 9.80 2005 31.72 10.11 2006 32.39 10.41 2007 33.07 10.71

A continuación, se muestra la gráfica de los datos proyectados.

2929.5

3030.5

3131.5

3232.5

3333.5

2003 2004 2005 2006 2007

Figura IV.3. Gráfica de la Proyección de Oferta La figura anterior muestra que la producción de leche saborizada tendrá un incremento

paulatino, pero lo importante es que al comparar los resultados de la grafica 1 y 2, se observa que se demandará más de lo que se produce. Por otro lado la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) señala que la población del país se mantiene joven (35% son menores de 15 años) con padres que consideran la leche como nutritiva e indispensable.

Esto significa que la demanda continuará excediendo la oferta adivinándose escasez en

los años próximos. Por otra parte las ventas de leche de sabor se han recobrado en los últimos años y prometen expandirse más conforme aumente la capacidad demográfica y las costumbres de los consumidores.

Oferta (millones de litros)

Años proyectados

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

36

4.3.3.2 Número de productores y localización

La Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) cuenta con cinco marcas comerciales de leche con sabor registradas que a continuación se mencionan. Por lo que la competencia a la que se somete la bebida saborizada a base de aislado de soya es muy fuerte. EMPRESA UBICACIÓN ALPURA Leche Pura, S.A. de C.V., Autopista Mex-Qro. Km 37.4,Fracc.

Industrial Cuamatla, Cuautitlán Izcallí. Edo. Méx. C.P. 54730. LALA Calzada Vallejo 135, Parque Industrial Vallejo, México D.F. PARMALAT (Italia) Boulevard Manuel Ávila Camacho, Colonia Polanco México, D.F. NESTLE (Suiza) Néstle México S.A. de C.V., Ejército Nacional 453,

Colonia Granada, 11520, México D.F. HERSHEY´S (E.U.) Hershey´s México S.A. de C.V., Carretera Guadalajara-El Castillo,

kilómetro 8.05, C.P. 45681; El Salto, Jalisco. 4.3.3.3 Capacidad de planta utilizada

Con base a la cifra tomada del sector manufacturero en la sección 31 productos alimenticios, bebidas y tabaco, en la fracción 311 201 Tratamiento y envasado de leche1, la capacidad que utilizan las industrias lácteas es del 70% aproximadamente. El Grupo Industrial LALA planta Vallejo tiene un porcentaje de utilización del 752.

La ventaja más particular del equipo para la producción de leche, es que puede fabricar mantequilla, queso, base de helado, crema y yogurt, obviamente con las adaptaciones adecuadas de cada producto. Este es el principal motivo para que se aproveche al máximo la capacidad de la planta. 4.3.3.4 Precio de productos similares

El precio de la bebida saborizada, de acuerdo con los productos similares3, tendrá que ser menor para hacer atractivo su consumo. Este punto se analiza con mayor profundidad en el análisis de precios.

1 Referencia [29] 2 Referencia [30] 3 Investigación de campo en Comercial Mexicana, Gigante y Wal Mart, Agosto 2003

Actividad II.1.2.3

Actividad II.1.2.4

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 37

Tabla IV.13 Precios Promedio al Consumidor

Marca Presentación (tetra pak)

Precio ($)

Alpura 250 ml. 3.85 Lala 250 ml. 3.90

Parmalat 236 ml. 3.90 Nesquik (Nestle) 240 ml. 5.25

Hershey´s 236 ml. 4.00 4.3.3.5 Número de trabajadores

Hoy en día el personal que requiere una industria de lácteos, es mínimo ya que el equipo es semiautomatizado o totalmente automatizado, por lo que el operario simplemente inspecciona el trabajo del equipo. El Grupo Industrial LALA cuenta con aproximadamente 500 trabajadores entre ellos 85 empleados y 415 sindicalizados en promedio ya que hay rotación constantemente1.

4.3.4 Determinación de la demanda potencial insatisfecha

La tabla siguiente tabla muestra el déficit que habrá en años futuros del producto similar a la bebida saborizada.

Tabla IV.14 Pronóstico de la Demanda Potencial Insatisfecha

Año Demanda (millones de litros)

Oferta (millones de litros)

Déficit (millones de litros)

2003 53.67 30.37 23.30 2004 54.85 31.04 23.81 2005 56.04 31.72 24.32 2006 57.22 32.39 24.83 2007 58.50 33.07 25.43

A continuación se muestra la gráfica de los datos proyectados.

1 Referencia [30]

Actividad II.1.2.5

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

38

22

22.5

23

23.5

24

24.5

25

25.5

2003 2004 2005 2006 2007

Figura IV.4. Gráfica de la Proyección de Demanda Potencial Insatisfecha

La gráfica anterior, muestra que existe la posible participación del producto en el

mercado de leche con sabor, para ello se tendrá que hacer un buen uso de las herramientas del marketing.

4.3.5 Análisis de precios

La frecuencia de consumo de leche esta estrechamente ligada al salario percibido por el consumidor, hipótesis apoyada por la Cámara Nacional de los Industriales de la Leche (CANILEC), en su programa de transición hacia la autosuficiencia lechera comentaron que “La población en general ocupa siempre el 10% de su ingreso en el consumo de productos lácteos”. Por lo tanto, una persona que perciba desde 2 salarios mínimos (salario promedio $40.00/día en el D.F.)1 en adelante llegará a adquirir el producto con cierta facilidad.

Para poder estimar el precio de la bebida saborizada, se investigaron los precios de los productos similares (tabla VI.13), el precio promedio es de $3.88 en la presentación de 250ml. bajo este conocimiento se estima que el precio de la bebida saborizada sea de $2.00 a $3.00 aproximadamente. Esta será una de las estrategias para penetrar al mercado ya que el consumidor prefiere comprar un producto que le ofrezca mayor satisfacción a un menor precio siempre que la calidad y la cantidad de este sea al menos igual a la de los productos comerciales.

1 Ver Anexo B.7 Nota: El costo total unitario de producción de la leche con sabor LALA en presentación de 250ml. es de $0.85, Grupo Industrial LALA, Planta Vallejo.

Demanda potencial insatisfecha

(millones de litros)

Años proyectados

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 39

4.3.6 Comercialización

Los productos lácteos son perecederos, pero debido al proceso térmico (UHT) que se le da a la bebida saborizada su vida de anaquel puede alargarse hasta por 6 meses sin conservadores, para lograr esta vida se deben tener buenas prácticas de distribución.

Los canales típicos de la distribución de leche son los siguientes:

Figura IV.5. Canales de Distribución

Para hacer llegar la bebida saborizada a los consumidores se llevarán a cabo las

siguientes etapas, las cuales se diseñaron con base a la concentración de la población en la Ciudad de México.

Como promoción se ofrecerá la bebida saborizada en lugares de mayor afluencia

(salidas de las tiendas de autoservicio, salidas de estaciones del sistema metro colectivo, terminales de autobuses etc.)

Etapa 1. Introducción en la Ciudad de México. La distribución será de la planta de producción a los principales centros de consumo como son las tiendas de autoservicio, debido a que el mercado que abarca es mayor hasta llegar al consumidor final. Etapa 2. Consolidación en la Ciudad de México. Sabiendo que el producto ya tiene un cierto grado de aceptación se realizará la expansión hacia el Estado de México. Etapa 3. Posteriormente se hará la expansión hacia Querétaro, Hidalgo y Michoacán por ser los estados aledaños a la Ciudad de México.

La estrategia principal para introducir la bebida saborizada al mercado, es presentar su característica primordial: aislado de proteína de soya la cual ayuda a tener una mayor digestibilidad y su alto contenido de proteínas lo cual lo convierte en un alimento especial.

También es necesario tener una marca e imagen que identifique el producto en el mercado y para ello se consideró el desarrollo de la marca de la siguiente manera:

Productor – mayorista –

Productor – minorista –

Comercio organizado

Venta a detalle

Actividad II.1.6

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

40

1) Se diseño un nombre comercial que fuera sencillo, fácil de recordar y pronunciar principalmente por los niños, y tomando en cuenta al ingrediente más representativo (leche).

2) El diseño fue elegido con base al mercado al cual esta orientado “infantil”.

3) Se eligió un slogan, el cual dice la siguiente frase “Soy así” que leído de corrido

recuerda a la palabra soya. Para la publicidad se propone hacer uso de stands de exposición en tiendas de autoservicio y colocación de carteles en los mismos. Cuando se logre una fuerte consolidación, para mayor eficiencia en la venta de la bebida saborizada se propone utilizar técnicas de mercadeo como es la publicidad por medios escritos (anuncios en periódicos y revistas).

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 41

Figura IV.6. Presentación del Envase

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

42

CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados obtenidos en el cálculo de la demanda potencial insatisfecha muestran que existe la posibilidad de penetrar al mercado de la leche con sabor, ya que se pronostica que la demanda será mayor que la producción, por lo que esto ofrece buenas expectativas para el proyecto.

Tabla IV.15 Déficit de la Leche Saborizada

Año Déficit (millones de litros)

2003 23.30 2004 23.81 2005 24.32 2006 24.83 2007 25.43

El precio de venta al consumidor se estima que sea de $2.00 a $3.00 en la presentación de 250ml., que comparado con la competencia tiene un margen muy atractivo. La comercialización esta basada en formas similares a la competencia, es decir, el canal de distribución será del productor-supermercado-consumidor. Por lo tanto se concluye que desde el punto de vista del mercado el proyecto muestra expectativas muy atractivas. En el siguiente capítulo, se mostrarán los aspectos relacionados con la industrialización de las bebidas saborizadas.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 43

4.4 Objetivos del estudio técnico

• Verificar la posibilidad técnica de la fabricación de la bebida saborizada . • Analizar y determinar el tamaño de la planta, la localización, tecnología a utilizar y

organización industrial y aspectos legales.

4.5 Tamaño de la planta

Antes de realizar un proyecto a nivel industrial, es necesario determinar la capacidad instalada, ya que es la clave para decidir el tamaño de la planta. A continuación se muestran los factores que forman parte de esta determinación:

4.5.1 La demanda

Este es uno de los factores más importantes que puede limitar la capacidad instalada de la planta. De acuerdo con las cifras obtenidas en el estudio de mercado la demanda es:

Tabla IV.16 Incremento en el Consumo de Leche Saborizada

Año Consumo de Leche Saborizada (millones de litros)

Incremento Anual (%)

2003 53.67 - 2004 54.85 2.19 2005 56.04 2.16 2006 57.22 2.10 2007 58.50 2.23

Como puede observarse en la tabla anterior el incremento de la demanda no es muy elevado, por lo tanto el futuro inversionista debe considerar varias situaciones. Primero, que es más fácil para cualquiera de los productores actuales cubrirla que para un productor nuevo, esto es verdad en cierto sentido, sin embargo, la demanda existe. Segundo, todos los análisis estadísticos tienen un cierto error, lo cual no significa que la demanda en el mercado para el año 2004 será exactamente 54.85 millones de litros, y ni un litro más. También hay que considerar que el consumidor actual prefiere un nuevo producto siempre que ofrezca alguna ventaja.

Subfase II.2 Análisis Técnico

Actividad II.2.1

Actividad II.2.1.1

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

44

La demanda promedio anual en millones de litros será de 56.056, la cual representa el 2.17% de incremento promedio anual. Con base a la teoría que sugiere que se cubra no más del 10% de la demanda1, se ha decidido que se cubrirá solamente el 7% de la demanda promedio anual, esto es 3,923,920 litros/año. 4.5.2 La competencia

Este factor se consideró simplemente para realizar el comparativo de la producción anual del Grupo Industrial LALA2 (LALA Durango, LALA Guadalajara y LALA Monterrey) que es de 25,000,000 litros/anual aproximadamente de leche con sabor en sus dos presentaciones 1000ml. y 250ml. con la producción que se pretende fabricar. Hoy día el Grupo Industrial LALA procesa 5 millones de litros diarios de leche pasteurizada y ultrapasteurizada gracias a la adquisición de la firma Latin Lac (mileche, nutrileche y los volcanes).

4.5.3 La tecnología

La producción de la bebida saborizada requiere de tecnología de elevado costo, por lo que se considera conveniente en esta etapa adquirir el equipo mínimo necesario para satisfacer el mercado inicial. El equipo es de poca magnitud por lo que no se requiere de gran espacio para su instalación y operación, sin embargo, se cuidará disponer del espacio mínimo requerido para su operación y la futura expansión de la planta.

4.5.4 Disponibilidad de capital

El monto disponible de capital es de gran importancia para la realización de cualquier proyecto, ya que se debe tener presente a cuanto asciende la inversión para ponerlo en marcha, en caso de que no exista suficiente disponibilidad se tendrá que recurrir a un financiamiento que otorgue alguna institución bancaria. El presente proyecto no cuenta con una cantidad definida para tal inversión por lo que no se puede establecer si existe suficiente disponibilidad de capital, por ende este factor no influye en la determinación del tamaño de la planta.

1 Referencia [5] 2 Referencia [30]

Actividad II.2.1.2

Actividad II.2.1.3

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 45

4.5.5 Programación de la producción

El equipo primordial para el proceso de producción de la bebida saborizada es el homogeneizador y ultrapasteurizador, los cuales normalmente se ofertan juntos. Considerando que se pretende producir 3,923,920 litros/año, se buscará el equipo con la capacidad aproximada.

La capacidad mínima disponible en el mercado a nivel industrial es de 1000 litros/hora1,

pero debido a que la cantidad a producir inicialmente es baja sólo se utilizará el 50% de la capacidad del equipo, a continuación se muestra la posible programación de la producción.

Tabla IV.17 Programa de Producción

Frecuencia Capacidad 100%

(litros)

Capacidad 50%

(litros)

Chocolate (litros)

50%

Vainilla (litros)

30%

Fresa (litros)

20% Año 8,640,000 4,320,000 2,160,000 1,296,000 864,000Mes 720,000 360,000 180,000 108,000 72,000Día 24,000 12,000 6,000 3,600 2,400

Hora 1,000 500 250 150 100

El hecho de que la bebida sea saborizada, ocasiona que cada sabor debe ser

considerado como un tipo de producto, por ello se establece un rol de producción, el cual se determina con base al porcentaje requerido en el mercado de cada producto y el número de días que se propone trabajar (6 días), determinando las proporciones mediante regla de tres como a continuación se muestra.

Tabla IV.18 Tiempos de Producción

Sabor de la bebida % de la producción Tiempo de duración de producción Chocolate 50 3 días

Vainilla 30 1 día, 19 hrs., 12 min. Fresa 20 1 día, 4 hrs., 48 min. Total 100 6 días

En los datos de la tabla anterior aún no se consideran los tiempos muertos del arranque, del mantenimiento preventivo y del proceso de lavado que se lleva a cabo en el equipo cada vez que se produce diferente sabor, esto se realiza con la finalidad de evitar la contaminación de sabores, siendo este de 3 horas aproximadamente. Por lo tanto se tendrían 9hrs improductivas a la semana, al mes 36 hrs, lo cual representa una improductividad de 216,000 litros al año y 702,000 litros al año por horas de comida, preparación de la materia prima y los días no laborables , por lo tanto la improductividad estimada suma 918,000 litros por año, trabajando al 50% de la eficiencia del equipo, la producción real ( pr ) por año será: 1 WCB de México, Waukesha Cherry-Burrell 2003

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

46

Ecuación:

lppipr −= (3) donde:

pi = producción ideal lp = litros perdidos

La cual representa una eficiencia del 78.75% de la producción ideal. Se propone trabajar

300 días del año, con tres turnos de trabajo de 7 horas cada uno. Por lo tanto, se estarían produciendo 540 litros/hora lo que representa diariamente 11,340 litros. 4.6 Localización de la planta industrial

Es de gran importancia conocer la mejor ubicación para la planta o empresa, ya que esté es uno de tantos factores que pueden llevarla al éxito o fracaso, por ello se beben realizar dos estudios que a continuación se describen:

4.6.1 Macro-localización

Una de las primeras limitantes para la localización de la planta industrial, es la

disponibilidad de leche cruda, la segunda es la disponibilidad de agua y la tercera es la cercanía al mercado consumidor, de forma, que la primer y segunda condicionante sugiere ubicar la planta en un estado del país que posea suficiente abasto de leche cruda y de agua y la tercer condicionante sugiere que este cerca de la Ciudad de México1. En virtud de que el objetivo de la mejor ubicación, es la máxima ganancia a un costo mínimo.

1 Información proporcionada por el Gerente de Tecnología LALA, Dr. Daniel López

añolitrospi

pi

/000,402,3

000,918000,320,4

=

−=

Actividad II.2.2

Actividad II.2.2.1

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 47

Considerando lo anterior, se han seleccionado tres sitios2 que pueden cumplir con las expectativas: Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México, los cuales tienen que ser evaluados con la finalidad de elegir el mejor, para lo cual, se propone utilizar el Método Cualitativo por Puntos: que consiste en asignar valores numéricos a una serie de rubros que se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cualitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar la decisión1.

Para aplicar el método anteriormente descrito, es necesario conocer las características de mayor relevancia de cada estado que pueden afectar o beneficiar a la empresa, y de esta manera asignar pesos y calificaciones con un criterio más sólido3.

Tabla IV.19 Características Relevantes

Característica Estado de México Hidalgo Tlaxcala Colindancias Al norte con Querétaro e

Hidalgo, al este con Tlaxcala y Puebla, al sur con Morelos, Guerrero y D.F., al oeste con Michoacán.

Al norte con San Luis Potosí, al noroeste con Veracruz, al sureste con Pueblas, al sur Tlaxcala y México, al oeste con Querétaro.

Al norte con Hidalgo y Puebla, al este y sur con Puebla, al oeste con Puebla, México e Hidalgo.

Municipios 121 85 60 Principales municipios Nezahualcóyotl, Ecatepec,

Toluca y Naucalpan Pachuca, Tulancingo, Tepeji del Río, Ciudad Sahún, Tula

Tlaxcala, Apizaco, Chiutempan, Huamantla, Calpulalpan y Tlaxco

Cuencas lecheras Zumpango y Jilotepec Tizayuca Huamantla Disponibilidad de mantos acuíferos

Déficit 7 3

Distancia a la Ciudad de México

66 Km. 97 Km. 118 Km.

Clima Templado subhumedo, lluvia en verano, temperatura media.

Caluroso, semifrío, sub húmedo y seco templado.

Templado-subhumedo, semifrío-subhúmedo y frío

Principales centros educativos

Universidad Tecnológica del Estado de México, Universidad Autónoma de Chapingo, Tecnológico de Monterrey

Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Universidad Tecnológica de Tulancingo.

Instituto Tecnológico de Tlaxacla, Centro de Estudios Superiores de Tlaxcala, Universidad Tecnológica de Tlaxcala

Comunicaciones y Transportes

Carreteras principales 10,042 km, carreteras secundarias 6,292 km. De cuota 259 km. red ferroviaria 1,288 km, 1 aeropuerto internacional, 2 aeropuertos nacionales.

Carreteras principales 8,323 km, vías férreas con 879 kms. 1 aeropuerto principal y 9 secundarios.

Carreteras principales 323.54 km, carreteras secundarías 1279.90 km, red ferroviaria 306.50 km.

2 http://www.iteso.mx/~ci45935/cuencas_lecheras.htm El ganado especializado y semiespecializado en la producción de leche se localiza en las siguientes entidades entre otras: Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México las cuales aportan el 20.66% de la producción nacional de leche. 1 Referencia [5] 3 http://www.hidalgo.gob.mx./estado/información_general/inf.htm. y Referencia [31] http://www.estadodeméxico.gob.mx/elestado/edomex.htm http://www.tlaxcala.gob.mx/portal/indicadores/ind.htm

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

48

Industria Química del papel, textil, plástico

Automotriz, alfarería, alimenticia, artesanía, calzado maderera, metal y textil (cuenta con importantes cuencas lecheras)

Textil, metal mecánica, química, plásticos, alimentos

Número de parques industriales

36 7 4

4.6.1.1 Método de localización por puntos.

Para aplicar este método se deben mencionar los principales factores que benefician o perjudican la ubicación de la planta en los sitios seleccionados y asignarles un peso. Los factores seleccionados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla IV.20 Factores Relevantes

1. Disponibilidad de leche cruda 2. Cercanía al mercado consumidor 3. Disponibilidad de agua 4. Medios y costos de transporte 5. Infraestructura industrial 6. Clima 7. Disponibilidad de la mano de obra

El criterio que se tomo para la asignación de pesos para cada factor es:

0.25 Factores que influyen en la adquisición de la materia prima: leche cruda 0.15 Para aquellos que influyen para llevar a cabo las estrategias del mercado. 0.15 Factores que influyen en la adquisición de insumos y la logística del producto. 0.10 Factores que influyen en la conservación del producto y en la elaboración directa. Y el criterio que se tomo para asignar la calificación fue con base a la escala 0-10,

asignando el 10 al factor que se satisface totalmente y disminuyendo proporcionalmente al que menos se satisface.

0-5 Factor que entorpece el desarrollo del proyecto. 6 Cumple un 50% de las características necesarias para realizar el proyecto, 7 Cumple un 60% 8 Cumple un 70% 9 Cumple un 85% y 10 Cumple un 100%.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 49

En el siguiente cuadro se muestra la evaluación1:

Tabla IV.21 Evaluación de los Estados

Calificación Calificación Ponderada Factor Peso Edo. Méx Hidalgo Tlaxcala Edo. Méx Hidalgo Tlaxcala

Disponibilidad de leche cruda 0.25 9 10 7 2.25 2.5 1.75

Cercanía del mercado consumidor 0.15 10 9 8 1.5 1.35 1.2

Disponibilidad de agua2 0.15 5 10 8 0.75 1.5 1.2 Medios y costos de transporte 0.15 8 9 7 1.2 1.35 1.05

Infraestructura industrial 0.1 9 9 8 0.9 0.9 0.8 Clima 0.1 9 8 9 0.9 0.8 0.9 Disponibilidad de la mano de obra 0.1 9 9 9 0.9 0.9 0.9

Total 1.0 8.4 9.3 7.8 De los resultados obtenidos en la tabla anterior el estado de Hidalgo es el mejor para

llevar a cabo la instalación de la planta, ya que tiene la mayor calificación ponderada (este resultado se menciona en la fase de análisis, actividad I.1.2, con la finalidad de destacar que Hidalgo brinda diversas Oportunidades, “FODA”)

4.6.2 Micro-localización

El estado de Hidalgo tiene 20,813 Km2 de superficie, que representa el 1.1% del territorio nacional y aproximadamente 2,500,000 habitantes. La ocupación en Hidalgo es preferentemente agropecuaria, el 61.3% de la población económicamente activa total se dedica

1 Grupo industrial LALA, Planta Vallejo, Calificación del Gerente de Tecnología LALA, Dr. Daniel López 2 Ver Anexo C.1

HI

DA

LG

O

Figura IV.7. Mapa de Ubicación del Estado de Hidalgo

Actividad II.2.2.2

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

50

a estas actividades, la industria absorbe al 15.8% del total de los trabajadores y el resto a otras actividades.

La industria pesada y de transformación se concentra en Ciudad Sahagún con fundición

y fabricación de partes, carros de ferrocarril y vehículos automotores; Tula y Huichapan son principales núcleos de producción cementera y Tulancingo y Tepeji del Río con sus fábricas de textiles y de confección.

La situación geográfica de Hidalgo y su cercanía a la capital de la república le ha

beneficiado grandemente en el aspecto comunicaciones, lo que se traduce en avance industrial, actualmente sus polos de desarrollo en este aspecto se ubican principalmente en Tulancingo, Ciudad Sahagún, Tula de Allende, Pachuca, Tizayuca y Tepeji de Ocampo.

Hidalgo produce textiles, materias primas, productos industriales diversos, comunicación

espacial, cuenta con importantes cuencas lecheras, es el noveno productor de leche en el país (leche pasteurizada, y ultrapasteurizada, yogurt, queso y base de helado). En el sector industrial, Hidalgo cuenta con zonas especializadas y con grandes ventajas competitivas para el desarrollo de diversos giros industriales, importantes empresas tanto nacionales como extranjeras han encontrado en Hidalgo el lugar perfecto para invertir y crecer. La adquisición de terrenos y naves industriales es sencilla y eficiente existen parques industriales equipados con servicios apropiados, suministro eléctrico, abasto suficiente de agua, impulso al progreso y muchas ventajas más hacen de Hidalgo el mejor lugar para invertir en la industria.

Considerando que Pachuca, Tizayuca y Tulancingo son los municipios donde se encuentran las industrias productoras de lácteos (procesadoras de leche ultrapasteurizada y sus derivados), se evalúan los siguientes factores para determinar la microlocalización.

Tabla IV.22 Factores

Municipio Factor Tulancingo Tizayuca Pachuca 1

Número de Industrias (posibilidad de instalar una empresa)2

47 76 332

Apoyo por parte del gobierno a la industria Menor Mayor Menor Costos aproximados para la constitución de una empresa3 $1,200.00 $800.00 $1,800.00

Tabla IV.23 Evaluación de los Municipios

Calificación Calificación Ponderada Factor Peso Tulancingo Tizayuca Pachuca Tulancingo Tizayuca Pachuca

Posibilidad de instalación 0.5 10 9 7 5.0 4.5 3.5

1 Existe poco apoyo por parte del municipio, debido a la saturación que posee actualmente. 2 http://www.hidalgo.gob.mx/estado/industria/ 3 http://www.hidalgo.gob.mx/estado/municipios/

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 51

Apoyo a la industria 0.2 5 9 5 1.0 1.8 1.0 Costos para la constitución 0.3 8 10 7 2.4 3.0 2.1

Total 1.0 8.4 9.3 6.6

De los resultados obtenidos en la tabla anterior el municipio de Tizayuca es el mejor lugar para llevar a cabo la instalación de la planta, ya que tiene la mayor calificación ponderada. A continuación se muestran las características más relevantes del municipio:

4.6.2.1 Características relevantes del municipio de Tizayuca

Tizayuca actualmente es una ciudad muy prospera, donde se encuentran industrias y comercios, por lo que se espera a futuro un gran porvenir en todos los aspectos, ya que esta a un paso de la Ciudad de México. El municipio de Tizayuca se encuentra a 52 km. de la ciudad de México por la carretera México-Laredo colinda al norte con Tolcayuca, al sur y oeste con el estado de México, sus principales comunidades son: Tepojaco, Emiliano Zapata, Huitzila y Olmos. Tiene una extensión territorial de 92.5 kilómetros cuadrados.

Orografía El municipio se compone de llanos y un cerro llamado de la Escondida, que es la representación del Tiz. Hidrografía Tizayuca se compone de un río llamado el papalote el cual viene de Pachuca y llega a Zumpango. Por una presa llamada del Rey, además se integra por 42 pozos.

SAN LUIS POTOSÍ

QUERETARO

VERACRUZ

MÉXICO

PUEBLA

Figura IV.8. Mapa de Ubicación del Municipio de Tizayuca

Tizayuca

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

52

Clima El clima dentro del municipio es semifrío, subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad. Suelo El suelo en este municipio no es salitroso, es semipermeable y firme puesto que existe tepetate a poca profundidad, no es resbaloso siempre que no sean desprovistos de la capa superficial. Evolución demográfica El municipio de Tizayuca tiene una población de 46,344 habitantes, de los cuales 22,971 son hombres y 23,373 son mujeres. Educación El municipio cuenta según datos estadísticos del INEGI, edición 2000 con 63 planteles de educación que comprenden 19 jardines de niños, 30 primarias, 9 secundarias, 3 bachilleratos y 2 planteles de nivel profesional medio. Servicios básicos

Cuenta con servicios de energía eléctrica, agua potable, drenaje y alcantarillado, teléfono, telégrafo, correo, etc. El municipio se considera de muy baja marginación. Vías de comunicación Cuenta con 10 kilómetros de la carretera federal México-Pachuca, 12 kilómetros de carretera estatal, cinco kilómetros de caminos rurales, 20 kilómetros de red ferroviaria y una aeropista para monomotores. El municipio esta comunicado por carretera al 100 por ciento incluyendo sus localidades menores. Cuenta con una pista privada para avionetas. Ganadería En el municipio se lleva a cabo la cría de ganado bovino (carne y leche) con 28,598 cabezas las cuales producen 345.998 millones de litros de leche y caprino con 6,683 cabezas que producen 0.786 millones de litros de leche, etc. Industria Tizayuca es uno de los seis polos industriales que conforman el sistema metropolitano industrial del sur hidalguense. En el parque industrial de Tizayuca hay diversos tipos de industrias destacan en la rama de producción: productos lácteos, resinas, químicos, pinturas y solventes, plásticos, muebles, cerámica, prendas de vestir, envases de vidrio, jabones e impermeabilizantes. Fuera del parque industrial operan otras empresas metal mecánica, muebles y químicas.

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 53

Población económicamente activa

De acuerdo con las cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa asciende a 17,498 de las cuales 244 se encuentran desocupadas y 17,254 se encuentran ocupadas.

4.7 Ingeniería del proyecto

4.7.1 Objetivo general

Resolver todo lo concerniente a la instalación y funcionamiento de la planta:

Descripción del proceso. Adquisición de equipo. Distribución de la planta. Organización industrial Aspectos legales

4.7.2 Descripción del proceso productivo

Las leches saborizadas o también conocidas como aromatizadas o saboreadas son leches esterilizadas ya sea pasteurizadas o ultrapasteurizadas (UHT ultra-high-temperature, leche tratada a temperatura ultra-alta) a las que se les añade aroma, color y sabor autorizados principalmente chocolate, vainilla y fresa. También se les añade soya cuya composición, aspecto y sabor son similares a los de la leche de vaca1.

La leche esterilizada UHT aromatizada debe contener un % de proteínas mayor de 28g/l.

la sustancia aromática podrá ser natural o artificial, las características de la unidad serán de ¼ litro, ½ litro y 1 litro2.

1 Referencia[32] 2 Referencia [20]

Actividad II.2.3

Actividad II.2.3.1

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

54

4.7.2.1 Etapas básicas en la elaboración de la leche con sabor

1. Estandarización o Desnatado

Es el ajuste o control del contenido de grasa butirica que es propia de la leche cruda, con este proceso principalmente se obtienen leches parcialmente descremadas, semidescremadas y descremadas.

2. Homogenización

Consiste en romper o subdividir las partículas de grasa contenidas en la leche en

pequeños glóbulos que permitan la distribución uniforme a través de todo el volumen de la leche, si esto no se hiciera la grasa se iría a la superficie de la leche por lo tanto se tendría que agitar o colar antes de beberla.

3. Pasteurización

Es el tratamiento comúnmente usado. Consiste en tratar térmicamente la leche a temperaturas entre 72 y 76 °C, durante un tiempo entre 15 y 20 segundos. Este tratamiento permite la destrucción de la población microbiana en estado vegetativo, pero no destruye la población microbiana en estado esporulado, por lo tanto, estos productos deben mantenerse a 4°C, temperatura a la cual se retarda el crecimiento y reproducción de las bacterias1.

La leche tratada mediante este procedimiento debe manejarse estrictamente bajo

cadena de frío y su vida útil normalmente es de 7 días, por lo tanto el manejo y la higiene con este tipo de productos debe ser bastante alta desafortunadamente. Este proceso fue inventado en 1856 por Louis Pasteur.

4. Ultrapasteurización o UHT

Es una tecnología de punta que permite eliminar la mayor parte de la flora bacteriana presente en la leche sin alterar el contenido nutricional de la leche. En este proceso se realiza un tratamiento térmico entre 135 y 150 °C, durante un tiempo entre 2 y 6 segundos, seguido de un enfriamiento rápido a temperatura ambiente. Los efectos de la ultrapasteurización sobre la calidad nutricional son mínimos, no se presentan cambios en el contenido graso, ni en la lactosa ni en las sales, solo se presentan cambios marginales en el valor nutricional en proteínas y vitaminas.

La proteína más abundante en la leche “la caseina”, no es afectada por el tratamiento

térmico; la desnaturalización ocurrida por causa del tratamiento térmico es mucho menor que la causada por malos manejos de la leche cruda y por el contrario, el tratamiento de ultrapasteurización facilita de digestibilidad de algunas proteínas. Se presentan pérdidas marginales en la lisina pero nunca son mayores del 0.4 a 0.8%, presentándose la misma pérdida en leches pasteurizadas. Las vitaminas de la leche son consideradas medianamente termoestables, especialmente las vitaminas liposolubles como la vitamina A, D y E.

1 Referencia [33]

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 55

La vitamina más termosensible que es la tiamina, presenta pérdidas no mayores al 3% mediante el tratamiento de ultrapasteurización. Las pérdidas de vitaminas en la leche UHT son mucho más pronunciadas durante su almacenamiento, especialmente cuando el producto es envasado en empaques que no proveen una adecuada barrera ante la luz y el oxígeno, por lo tanto el empaque es crítico para conservar la calidad nutricional de la leche. 4.7.2.2 Proceso de fabricación de la bebida saborizada Recepción de materia prima

La leche cruda procedente del establo es transportada en un carro thermo-tanque, el recibo se efectúa en un andén propicio donde se descarga mediante una bomba sanitaria instalada en dicho anden. A la leche cruda se le aplican las pruebas correspondientes para verificar si cumple con las características especificadas para su aceptación. (ver 3.4.3.1).

El aislado de proteína de soya y los aditivos (caseinato de sodio, azúcar, color, extracto de sabor y carragenina, mono y di glicéridos, vitamina A y D)1 se transportan a la planta en contenedores que aseguren su higienización y se inspeccionan visualmente por muestreo para verificar si cumplen con las características de aceptación. Una vez aceptado el aislado de soya y los aditivos se registra la cantidad recibida de cada uno de ellos para el control de inventarios2. Enfriado

La leche cruda que se recibe a temperatura ambiente se almacena en un tanque de acero inoxidable con sistema de enfriamiento y de agitación, la cual se mantiene entre 4 y 6 ° C. Estandarización

Para obtener la calidad requerida en la bebida saborizada es recomendable realizar un desnatado esto se realiza por medio de un desnatador o descremadora que permite efectuar una separación parcial de la grasa para obtener una leche normalizada o estandarizada de acuerdo a las necesidades del producto “leche semidescremada” y de esta forma pasa a la tina de balance en donde se encuentra en constante agitación. Mezcla

Los mono y di glicéridos, la vitamina A y D se vierten en el mezclador enchaquetado a 40°C., por ser materiales liposolubles y se agrega el 5% del agua total. Por otro lado se vierten en el mezclador de polvo el aislado de proteína de soya, el caseinato de sodio, la carragenina, el azúcar, el color y extracto de sabor y se agrega un 20% del agua total. Ambas se juntan agitando constantemente para lograr una incorporación completa de las fases.

1 Ver Anexo C.2 2 Referencia [19]

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

56

Una vez que se obtiene la mezcla ésta se vierte en la tina de balance y se agrega el 75% del agua restante para la pre-homogeneización.

Figura IV.9. Aditivos Homogenizado

Una vez estandarizado el producto, se procede a la homogenización que consiste en reducir los componentes del fluido en partículas más pequeñas de 0.1-0.2 micras (líquido 100%). Ultrapasteurizado

Una vez que se obtiene la homogenización, el producto es impulsado por tubería hacia el ultrapasteurizador donde alcanza una temperatura de 140°C, para ello el producto pasa por tubería en medio de las placas de calentamiento donde comienza a elevar su temperatura a 5° C, 75° C, 95° C hasta llegar a las placas de retención donde alcanza los 140° C y se mantiene a esta temperatura durante 3 o 4 segundos, esta operación se realiza a presiones elevadas para evitar que el producto hierva a las altas temperaturas que se aplican y como medio calefactor se utiliza agua caliente a presión o vapor el cual es producido por calderas y fluye a contracorriente, después disminuye su temperatura hasta 22° C de manera que se estabilice a temperatura ambiente. Almacenamiento temporal

Finalmente el producto es impulsado hacia un tanque de balance, el cual alimenta a la máquina envasadora. Envasado

El envasado es aséptico. Se colocan las hojas asépticas (la composición del material del envase es: papel, polietileno, polímero y aluminio) previamente esterilizadas, en la máquina donde se forma el envase, se llena, se sella e imprime la fecha de caducidad 150 días y por último en forma manual se adhiere el popote al envase. Empacado

Manualmente se empaquetan 24 envases de 250ml. en bolsas de polietileno con una base de cartón.

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 57

Almacén

Los paquetes son colocados en tarimas y a través de un montacargas se llevan al almacén de producto terminado. Control de Calidad

Una vez terminada la fase de ultrapasteurización se realizan pruebas de sabor, olor, textura, grasa y color, después de la fase de envasado se debe evitar golpear o maltratar el envase para no perder su hermeticidad y en la fase de almacenamiento se inspecciona que el producto este dentro de los limites de caducidad y que no este maltratado el envase.

Figura III.10. Pruebas de Calidad Venta La bebida saborizada cubre los requisitos para salir al mercado.

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

58

Figura IV.11. Diagrama de Bloques de la Bebida Saborizada

AGUA PURIFICADA

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

LECHE CRUDA

ENFRIADO

Control de Calidad

(muestreo)

AISLADO DE PROTEINA DE SOYA Y ADITIVOS

ESTANDARIZACIÓN

HOMOGENIZADO

ULTRAPASTEURIZADO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

ENVASADO

EMPACADO

ALMACEN DE P. T

VENTA

MEZCLA

Control de Calidad

(muestreo)

Control de Calidad

(muestreo)

Control de Calidad

(muestreo)

DESNATADO

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

59

Figura IV.12. Diagrama de Flujo de la Bebida Saborizada

Enfriamiento de 4-6 °C

Leche cruda

Pruebas de calidad e inventario

Enchaquetado 40 °C 5% del agua total 8.1 litro

Agua Purificada

Mono y di glicéridos Vitamina A y D Aislado de proteína de soya

Caseinato de sodio

Carragenina Azúcar

1

1 Desnatado de leche cruda

4Tina de balance 75% del resto de agua, 121 lit.

5 Homogenizado

Ultrapasteurizado

1 7 8

2

3

Mezclador de polvos 20% del agua total 32.4 litros

2 3 6 4 5 5

Color Extracto de

sabor

9

Tanque de balance

2

Envasado aséptico

6

Empacado 10

113

Almacén hasta embarque

4.32Kg. 4.86Kg. 8.1Kg. 1.35Kg. 64.8Kg. 75.6Kg. 810gr 2.16Kg.

216lit.

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

60

4.7.3 Aseguramiento de la calidad

Para llevar a cabo el control de calidad se propone utilizar un mini laboratorio donde se

realizan las pruebas microbiológicas y fisicoquímicas para detectar la no existencia de microorganismos que puedan causar alteraciones a la bebida saborizada y para poder cumplir con las disposiciones y especificaciones sanitarias según la Secretaría de Salubridad, esto se realiza con el fin de proteger la salud del consumidor. A continuación se mencionan los puntos de control.

4.7.3.1 La leche cruda

A su llegada a la planta, la leche cruda deberá ser analizada en los siguientes puntos tal y como lo estipula la NOM-184-SSA1-2000.

6.1.1 No presentar materias extrañas, conservadores ni sustancias neutralizantes. 6.1.2 Color , olor y sabor característico que corresponda a una ordeña higiénica. 6.1.3 No contener sangre, ni pus. 6.1.4 Presentar prueba de alcohol al 68% negativo. 6.1.5 Presentar prueba de inhibidores bacteriológicos negativo 6.1.6 Acidez no menor a 1.3 ni mayor a 1.7 g/l.

4.7.3.2 El producto

Raza Ambiente Alimentación Salud Higiene

Carga microbiana Composición química Propiedades físicas

Diseño y funcionamiento del equipo

Higiene

Contenido de aire Contenido microbiano Lipólisis

Calidad de la

Leche

VACA

ORDEÑA

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

ESTABLO

Tiempo Temperatura Tratamiento

térmico Higiene

Contenido microbiano, Lipólisis, Proteólisis Oxidación Diseño y funcionamiento del equipo, variables del proceso, higiene Vida de anaquel Aceptación del consumidor

Calidad en el

Proceso

ALMACENAMIENTO

PROCESO

ENVASADO

DISTRIBUCIÓN

CONSUMIDOR

PLANTA

Figura IV.13. Factores que Afectan la Calidad de la Leche

Actividad II.2.3.2

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 61

Debido a que la bebida saborizada es un prototipo, no existen normas referentes al control de calidad, sin embargo, se consideró tomar como base las normas que reglamentan a los productos similares1.

Tabla IV.24 Características del Producto

Parámetros Análisis Mínimos Máximos

Grasa g/L 1.5 1.7 PH a 25°C 6.4 6.6 Proteína g/L 30 Grados BRIX (°B) 15 16 Índice de refracción (IR) 59 62 Sedimento Negativo Separación de grasa Negativo Vitaminas A UI 2000 Vitaminas D UI 200

De acuerdo con la norma NOM.026-SSA-1. Los productos deben reunir las siguientes

especificaciones2.

Tabla IV.25 Especificaciones de la Leche

Especificaciones Entera Parcialmente descremada

Semidescremada Descremada

Densidad a 15ºC g/l Min. 1.029 Min. 1.031 Min. 1.031 Min. 1.031 Grasa Butirica g/l Min. 30 Máx. 20 Min. 16 Min. 5 Indice de Refracción a 20ºC

Min. 37 Máx. 39

Min. 37 Máx. 39

Min. 37 Máx. 39

Min. 37 Máx. 39

Acidez (Ácido Láctico) g/l

Min. 1.3 Máx. 1.7

Min. 1.3 Máx. 1.7

Min. 1.3 Máx. 1.7

Min. 1.3 Máx. 1.7

Sólidos no grasos de leche g/l

Min. 83 Máx. 89

Min. 83 Máx. 89

Min. 83 Máx. 89

Min. 83 Máx. 89

Punto crioscópico mºH Entre -0.530 y -0.560

Entre -0.530 y -0.560

Entre -0.530 y -0.560

Entre 0.530 y 0.560

Lactosa g/l Min. 43 Máx. 50

Min. 43 Máx. 50

Min. 43 Máx. .50

Min. 43 Máx. 50

Proteina propia de la leche g/l

Min. 30 Min. 30 Min. 30 Min. 30

NOTA: La leche ultrapasteurizada debe tener un índice de refracción mínimo de 36 y un punto crioscópico de entre 0.001 04ºC (-0.520 mºH) y –0.001, 87ºC (-0.550 mºH). El contenido de grasa señalado en las especificaciones de cada tipo de leche tiene una tolerancia de +/- 1g/l.

Normas de salubridad de leches esterilizadas UHT1.

1 Grupo Industrial LALA, planta Vallejo, Manual de cursos de productos UHT, Choco Lala, 2003 2 Ver Anexo C.3 1 Grupo Industrial LALA, Planta Vallejo, Manual de cursos de productos UHT, Choco LALA, 2003

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

62

1. Leches con menos de 15 días después de la fabricación Análisis a realizar antes de la incubación:

- Recuento de los microorganismos aerobios a 30°C y a 55°C. - Medida de la acidez (inferior a 1.8 g. de ácido láctico) - Medida del pH - Examen organoléptico

Incubación:

- 7 días a 55°C ± 1 °C - 14 días a 30°C ± 1 °C

Análisis después de la incubación:

- Recuento de los microorganismos aerobios a 30°C y a 55°C - Medida del pH - Medida de la acidez - Prueba de la ebullición - Examen organoléptico

Resultados: criterios de estabilidad del producto:

- Ausencia de defectos organolépticos (gusto, aroma, coagulación) - Estabilidad a la ebullición - Variación de pH inferior a 0.2 antes y después de la incubación - Acidez mantenida a 1.8 g. de ácido láctico.

2. Leches con más de 15 días después de la fabricación

La estabilidad de los productos debe ser confirmada hasta la fecha límite de consumo por:

- Prueba de la ebullición - Medida de la acidez - Examen organoléptico

Estos test deben estar conforme con lo mencionado en el apartado Resultados

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 63

4.7.3.3 El envase

Uno de los factores de la calidad de un producto ultrapasteurizado es el empaque; en este caso el empaque juega un papel muy importante, ya que si no brinda una hermeticidad total y una buena barrera a la permeabilidad del oxígeno y de la luz, el esfuerzo realizado en el proceso de ultrapasteurización y en el envasado aséptico puede perderse por completo. La composición del material del envase aséptico consta de 6 capas:

1. Polietileno: protección contra humedad, protección de impresión, sellado de picos.

2. Papel: rigidez y forma. 3. Polietileno: capa de adhesión entre el aluminio y papel (capa sandwich). 4. Película de aluminio: barrera que protege contra la luz, aire y sabores. 5. Polímero: capa adhesiva, protección entre producto y material de envase. 6. Polietileno: capa responsable del sellado transversal y longitudinal.

¿Por qué se daña el producto?

1. Al perderse la hermeticidad del envase, los microorganismos penetran a través del aire y

se reproducen en el producto, generando acidez, luego abombamiento con generación de gas.

2. El tiempo para que esto suceda depende de la cantidad de aire que penetre y el tipo de

microorganismos que estén presentes en el ambiente.

3. Para perderse la hermeticidad basta con micro-fugas, micro-perforaciones y micro-facturas en el envase.

4.7.3.4 Vida de anaquel

Es el tiempo de vida del producto para comercializarlo y consumirlo. Durante este periodo el producto debe mantener sus propiedades de calidad dentro de las normas establecida, bajo estas condiciones se espera que el tiempo de vida de anaquel del producto sea de 150 días. 4.7.3.5 Buenas prácticas de distribución Durante su almacenamiento y distribución se debe respetar el limite de estibas 10 niveles por tarima en productos de 250 ml. y 6 niveles en productos de 1 litro. Se debe evitar golpear o maltratar las tarimas durante los traslados, evitar las estibas mayores a las permitidas1. 1 Grupo Industrial LALA, planta Vallejo, Manual de cursos de productos UHT, Choco Lala, 2003

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

64

Condiciones en el almacén del producto terminado

a) Mantener el almacén limpio, seco y en orden b) Separar las tarimas de la pared 50 cm. c) Colocar las tarimas en filas según fecha de caducidad y por producto. d) Llevar un estricto control de plagas del almacén y el equipo de reparto

4.7.3.6 Sistema de codificado

4.7.4 Equipo industrial necesario en la planta

Las capacidades del equipo requerido en primer lugar están en función al programa de

producción y en segundo al posible incremento de la producción si el mercado lo permite. Por otro lado se tiene que tomar en cuenta la capacidad mínima disponible en el mercado, así como su rentabilidad1.

Sección de Recepción

1. Báscula con capacidad de 500 kilogramos. 2. Bomba centrifuga 3. Sistema de medición para la recepción de leche

1 Referencia [34]

AÑO DE CADUCIDAD

MES DE CADUCIDAD

DIA DE CADUCIDAD

MAQUINA ENVASADORA

HORA DE FABRICACIÓN

SILO INICIALES OPERADOR

19 ENE 04

A 12:30 2 SG

Figura IV.14. Codificación

Actividad II.2.3.3

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 65

Almacenamiento de leche cruda

1. Silo de enfriamiento, capacidad de 15,000 litros 2. Bomba centrifuga

Sección de Mezcla

1. Mezclador enchaquetado,capacidad de 75 kilogramos 2. Mezclador de polvo,capacidad 500 kilogramos

Línea de ultrapasteurización1

1. Descremadora, capacidad 500 litros/hora 2. Tina de balance , capacidad 500 litros 3. Homogenizador, capacidad de 1000 litros/hora 4. Ultrapasteurizador, capacidad de 1000 litros/hora. 5. Bomba centrifuga 6. Regulador de flujo 7. Válvula

Almacenamiento del producto

1. Silo con agitador, capacidad de 15,000 litros/hora.

Sección de envasado

1. Máquina aséptica con capacidad de 2,500 piezas/hora. Accesorios

1. Lote de tubería y conexiones de acero inoxidable Equipo auxiliar

1. Carro termo tanque 2. Caldera (tanque de combustible) 3. Sistema de purificación de agua 4. Subestación eléctrica 5. Suavizador de agua

A continuación se muestran los cálculos para determinar las capacidades del equipo que

intervienen en la obtención de la mezcla.

1 Referencia [35]

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

66

Condiciones Generales

Una de las disposiciones más importantes para los cálculos es la composición

porcentual de la bebida ya que de esta forma se determina la cantidad requerida de materia prima. Por medio de la siguiente formula se determinaron las capacidades

( 4 ) donde:

CR Capacidad requerida del equipo. CP Cantidad de materia prima que debe procesar el equipo en cada lote. N Número de horas que corresponden a un lote de producción (3.5 hrs.). FS Factor de seguridad sirve para considerar un posible incremento de la producción por cualquier contingencia y normalmente se considera un 30% aproximadamente. FL Factor de trabajo normal, el equipo debe sacar la producción trabajando normalmente a 2/3 partes de su capacidad real, mientras que el resto de su capacidad puede cubrir la producción de otra máquina similar.

FL = (porcentaje de trabajo normal)-1 = (2/3)-1 = 1.5

1. Mezclador Enchaquetado

Es necesario que la mezcla liposoluble se realice en un equipo que sea capaz de elevar

la temperatura a 40°C para disolver la materia prima al 100%. En la siguiente tabla se muestran las cantidades de materia prima requeridas para obtener 540 litros de bebida saborizada.

Tabla IV.26 Porcentajes de Materia Prima Liposoluble

Ingredientes Cantidad en porcentaje

Cp (kg.)

Mono y dí glicéridos

0.40 2.16

Vitamina A y D 0.15 0.810Total 2.97 + Agua 5 8.1 litrosTotal 11.071

1 Se aclara que se tomo la libertad, de sumar los kilogramos y litros, con la finalidad de determinar el peso total. (se sabe que dos unidades diferentes no pueden ser sumadas, pero por equivalencia de peso, 1 litro = 1 kilogramo)

CR = CP N FS FM

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 67

Sustituyendo en la ecuación ( 4 ):

CR = (11.07)(3.5)(0.3)(1.5) = 17.43 kg.

2. Mezclador de Polvos

Tabla IV.27 Porcentajes de Materia Prima Hidrosoluble

Ingredientes Cantidad en

porcentaje

Cp (kg.)

Aislado de proteína de soya 14 75.6 Caseinato de sodio 12 64.8 Carragenina 0.25 1.35 Azúcar 1.5 8.1 Color 0.90 4.86 Sabor 0.80 4.32 Total 159.03 + Agua 20 32.4 litros Total 191.431

Sustituyendo en la ecuación ( 4 ):

CR = (191.43)(3.5) (0.3)(1.5) = 301.50 kg.

4.7.4.1 Análisis de proveedores de equipo

Esta etapa se enfoca a la selección de las mejores ofertas de equipo y para ello se requiere

investigar a diversos proveedores. A continuación se presenta un cuadro comparativo en donde se

califican tres parámetros que determinan la adquisición del equipo: calidad, precio y asesoría

técnica, cuya ponderación es la siguiente2.

1 Se aclara que se tomo la libertad, de sumar los kilogramos y litros, con la finalidad de determinar el peso total. (se sabe que dos unidades diferentes no pueden ser sumadas, pero por equivalencia de peso, 1 litro = 1 kilogramo). 2 Referencia [36]

Actividad II.2.3.4

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

68

Tabla IV.28 Parámetros de Calificación

Calificación Parámetros Excelente Bueno Regular

Calidad 8 4 2 Precio 12 8 4 Asesoría técnica 9 6 3

Los proveedores son1:

A. WCB de México S.A de C.V. (tecnología Alemana, Inglesa y Sueca).

B. Maquinaría JERSA (tecnología Alemana). C. Stork S.A de C.V.

1 Ver Anexo C.4

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 69

En la tabla siguiente se muestran las calificaciones de cada equipo.

Tabla IV.29 Calificaciones del Equipo

Equipo Proveedor Calidad Precio Apoyo técnico Total A 8 4 6 18 Tanque de

enfriamiento C 4 4 6 14

Equipo Proveedor Calidad Precio Apoyo técnico Total A 8 4 6 18 Descremadora C 8 8 6 22

Equipo Proveedor Calidad Precio Apoyo técnico Total C 8 4 6 18 Tina y tanque de

balance B 8 8 6 22

Equipo Proveedor Calidad Precio Apoyo técnico Total A 8 4 6 18 Mezclador

enchaquetado B 8 8 6 22

Equipo Proveedor Calidad Precio Apoyo técnico Total

A 8 4 6 18 Mezclador de polvos B 8 8 6 22

Equipo Proveedor Calidad Precio Apoyo técnico Total

A 8 8 6 22 Homogeneizador C 4 4 6 14

Equipo Proveedor Calidad Precio Apoyo técnico Total

A 8 8 6 22 Ultrapasteurizador C 4 4 6 14

Con base en los resultados obtenidos la tabla anterior se elige al proveedor con mayor calificación.

4.7.5 Mano de obra necesaria

Dado que no se conocen con exactitud los tiempos y movimientos de operación de cada actividad involucrada en el proceso de la elaboración de la bebida saborizada, se estima que se requiere de la siguiente mano de obra directa.

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

70

Tabla IV.30 Mano de Obra Directa

Actividad Mano de obra directa (No. personas)

Recepción de materia prima (leche cruda, 6 veces a la semana) (aislado de proteína de soya y aditivos, una vez a la semana)

1

Inspección y almacenamiento * Pesado de la materia prima 1 Traslado de materia prima al área de producción * Mezcla * Homogeneización 1 Ultrapasteurización * Almacenamiento temporal * Envasado aséptico 1 Empacado 2 Almacén de producto terminado 1 Total 7

( * La persona que realizó la actividad anterior puede realizar ésta). Por lo tanto, se requiere de 7 personas por cada turno de trabajo. Algunas operaciones como: el pesado de materia prima, empacado y almacenado son operaciones repetitivas y tediosas, por lo que se sugiere la rotación de puestos de trabajo. Si se trabajan 300 días/año, se procesarían 11,340 litros/día, lo que representa 3,402,000 litros/año 4.7.6 Distribución en la planta

Distribuir las secciones de una fábrica y sus instalaciones de producción es costoso. Si esta distribución está mal hecha, la dirección se enfrentará constantemente con costosas ineficiencias o con redistribuciones muy caras. La primera instalación debe ser buena, para minimizar los costos de posteriores modificaciones. Para lograrlo los cambios de situación de las máquinas deben realizarse en la etapa de la planificación y con tiempo suficiente para hacer pruebas que es el principal componente de esta actividad. En muchos aspectos, la distribución en planta es un arte que ha resistido con éxito a los intentos de convertirlo en una ciencia. Hay por supuesto, un objetivo principal en los criterios de la distribución en planta: la minimización de los costos.

La distribución en una planta debe integrar numerosas variables interdependientes para

reducir al mínimo posible los costos no productivos, como el manejo de materiales, almacenamiento, redistribución y ampliación, utilización económica del espacio disponible, mientras que permite aprovechar al máximo la eficiencia de los trabajadores y mantener su seguridad. Existen tres tipos básicos de distribución:

Actividad II.2.3.5

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 71

Distribución por proceso Distribución por producto Distribución por componente fijo

La distribución que se propone en el presente trabajo de tesis es por proceso, ya que es

la más adecuada en la producción de lácteos. El objetivo de este tipo de proceso es reducir al mínimo posible el costo del manejo de materiales, ajustando el tamaño y modificando la localización de los departamentos de acuerdo con el volumen y la cantidad de flujo de los productos1. La distribución por proceso está particularmente bien adaptada a la producción de productos similares en mediana o gran escala.

1 Referencia [5]

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

72

Figura IV.15 Planta Ultrapasteurizadora

Máquina

Envasadora

Empacado

Manual

Banco de Válvulas

1 2

Ultrapasteurizador

1,000 lit../ hr.

Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala

Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala

Lala

Lala Lala

Lala

Lala

Lala Lala

Lala

Lala Lala Lala Lala Lala

Lala Lala

Lala

Lala

Lala Lala

Lala

Lala

Lala Lala

Lala

Lala Lala Lala Lala Lala

Lala Lala

Lala

Almacén de

Producto Terminado

Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala

2,500 Pzs./ hr.

Silo

15,000 Litros

Silo

15,000 Litros Almacén

Materia Prima

Tina de balance

Cistern Leche

Filtros

Llegada de Tarimas

Homogenizador

Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala Lala

24 pzs./ paquete

Mezcla

Soya

Descremadora

2

1

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 73

4.7.6.1 Áreas de trabajo necesarias

Es importante estimar el tamaño físico de las áreas que se requieren en la planta, hay que recordar que se trata de una empresa que apenas inicia, lo cual significa que se debe realizar una planeación adecuada para que la empresa pueda crecer sí las condiciones del mercado se lo permiten. Las áreas consideradas son las siguientes:

Producción. Almacén de materia prima. Almacén de producto terminado. Sanitarios de producción. Mantenimiento. Área de intendencia. Estacionamiento (recepción y embarque). Área verde (área de expansión). Área de tratamiento de efluentes industriales. Oficinas administrativas (sala de juntas). Comedor. Control de calidad. Sanitarios para oficinas

A continuación se muestran y se justifican las dimensiones aproximadas de las áreas

que integran la empresa:

Tabla IV.31 Dimensiones Aproximadas de las Áreas que Integran la Empresa

P l a n t a B a j a Área Base de cálculo m m2

Producción

Debido a que no se logró obtener las dimensiones del equipo necesario para la elaboración de la bebida saborizada se hace simplemente un estimado del área total, considerando que habrá un mezclador enchaquetado de 75 Kg., un mezclador de polvo de 500 Kg., una descremadora de 500 litros/hr., una tina de balance de 500 litros, un homogenizador de 1000 litros/hr., un ultrapasteurizador de 1000 litros/hr., un silo con agitador de 15,000 litros y una envasadora aséptica de 2500 envases/hr.

15.32 x 28.30 433.60

Almacén de materia prima (leche cruda, soya y aditivos)

Se manejan 11,350 lit/día de leche, el silo tienen una capacidad de 15,000 lit. y su diámetro es de 5.5 m. debido a que tiene doble pared por el sistema de enfriamiento (esta materia no puede ser calculada por lote económico debido a que es un producto altamente perecedero). La soya, es la materia prima que se utiliza en una cantidad mucho mayor que el resto de las otras. Su compra se calcula con lote económico. Datos: Precio del producto = $2.0 kg. o $476.4 ton.; consumo anual=1,588 kg./día x 300 días/año=476,400Kg. o 476.4 ton., costo de mantener el inventario (es la tasa de interés vigente en el mercado)=0.06 o 6.4%; costos fijos de colocar o recibir una orden de compra (venta),

6.00 x 6.00 36.00

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

74

costo del depto. de compras, suponiendo una persona que gana al año $45,600 y que hace 100 pedidos de materia prima por año con un costo por pedido de $456:

( )[ ]( )( ) .60

200006.04.47645622 ton

CPFULE ===

Por lo tanto cada vez que se compre soya, se comprarán 60 ton en costales de 50kg. con una superficie por costal de 0.45m2, ; es posible estibar hasta 30 costales . Si se compran 60 ton equivale a comprar 1200 costales en estibas de 30 costales, entonces se requieren de 40 estibas en total y un área de 0.45x40= 18m2 , también se debe considerar que se tienen los aditivos y con el cartón para el envase no hay problema porque llega en hojas.

Producto terminado

Se producen 45,360 envases/día y se forman empaques con 24 envases, entonces se requieren de 1,890 empaques en estibas de 10, que equivalen a 189 estibas cada estiba ocupa una superficie de0.1716m2 x 1890 = 32 m2. De acuerdo a las normas de distribución de producto, éste bebe de estar separado de la pared 50cm., más el espacio de maniobra.

9.00 x 8.00 72.00

Sanitarios De acuerdo al reglamento de construcción en industrias, se decide instalar dos sanitarios, dos lavabos, una regadera y un vestidor.

4.00 x 4.00 16.00

Mantenimiento Espacio necesario para un almacén de herramientas y un banco de trabajo

5.00 x 4.00 20.00

Intendencia Espacio para guardar material de limpieza 3.00 x 2.00 6.00

Estacionamiento (recepción y embarque)

Espacio necesario para que maniobre un termo-tanque de 12,000 lit. diariamente, y puedan guardarse coches.

18.00 x 6.00 108.00

Áreas verdes Espacio para prevenir futuras expansiones 12.00 x 24.67 296.00

Planta tratadora de efluentes industriales

Espacio necesario para dar tratamiento al agua residual antes de ser dispuesta al alcantarillado público

8.00 x 6.00 48.00

Total 1,035.60

P l a n t a A l t a Área Base de cálculo m m2

Dirección 3.50 x 5.00 17.50 Oficina de producción 4.00 x 4.00 16.00

Oficina de compra - venta 4.00 x 4.00 16.00 Área de secretarias 3.50 x 3.00 10.50

Sala de juntas

Considerando que son 9 personas en el área administrativas y de acuerdo con el reglamento de construcciones, que debe ser al menos 2m de área libre por trabajador de oficina

3.50 x 6.00 21.00

Comedor

No existe reglamento de construcción que obligue a las empresas a tener un área de comedor, pero se ha decidido brindar un espacio para que el trabajador tome sus alimentos cómodamente.

4.00 x 6.00 24.00

Control de calidad

Espacio necesario para realizar las pruebas fisicoquímicas y organolépticas al producto, los instrumentos y materiales son de dimensiones pequeñas.

4.00 x 4.00 16.00

Sanitarios De acuerdo al reglamento de construcción en 3.50 x 4.00 14.00

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 75

industrias, se decide instalar dos sanitarios y dos lavabos

Total 135.00

Con los resultados obtenidos en la tabla anterior se propone adquirir un terreno con dimensiones de 1100 – 1200 m2 aproximadamente.

4.7.6.2 Distribución física

El siguiente paso en el diseño de la planta es distribuir las áreas en el terreno disponible, de forma que se minimicen los recorridos y que exista seguridad y bienestar para los trabajadores. Para realizar la distribución se propone utilizar el método de Planeación Sistemática de la Distribución o SLP (Systematic Layout Planning) método desarrollado por el doctor Richard Muther líder en la ingeniería industrial sobre aspectos de distribución: este método consiste en obtener un diagrama de relación de actividades, el cual se construye con dos códigos.

El primero de ellos es un código que representa la necesidad de que dos áreas estén

ubicadas cerca o lejos una de la otra.

Tabla IV.32 Código de Proximidades

El segundo representa el porque se decide que un área este cerca o lejos de otra. Una

ves que se tiene el diagrama de relación de actividades o correlación con base a los resultados obtenidos se construye el diagrama de hilos que de hecho ya es un plano y este se considera la base para proponer la distribución.

Tabla IV.33 Código de Razones

Letra Cercanía No. de líneas A Absolutamente necesario

I Importante

O Común u ordinario

U

Sin importancia

x Indeseable

Número Razón 1 Por control 2 Por higiene 3 Por proceso 4 Por conveniencia

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

76

Figura IV.16. Diagrama de Correlación

1. ALMACEN DE MATERIA PRIMA

2. ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO

3. CONTROL DE CALIDAD

4. SANITARIOS DE PRODUCCIÓN

5. SANITARIOS DE OFICINAS

6. COMEDOR

7. ÁREAS VERDES

8. ESTACIONAMIENTO (RECEP. Y EMBARQUE)

9. AREA DE INTENDENCIA

10. OFICINA DE PRODUCCIÓN

11. OFICINA DE COMPRA Y VENTA

U

12. DIRECCIÓN

13. SALA DE JUNTAS

14. PRODUCCIÓN (MANTENIMIENTO)

15. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

I,3

U

U

U

U

O,4

A,3

U

O,4

U

U

A,3

X,2

U

X,2

X,2

U

U

A,3

U

O,1

O,1

U

U

A,1

X,2

X,2

X,2

U

U

U

X,2

I,1

I,1

U

U

I,3

U

O,4

X,2

U

U

O,4

O,4

U

X,4

U

O,2

U

X,2

U

U

O,4

U

U

O,4

O,4

U

U

U

U

X,2

U

U

U

U

U

X,2

U

U

U

U

U

U

O,4

U

U

U

U

U

U

U

X,5

X,4

X,4

X,4

X,4

X,2

U

O,1

I,1

U

O,4

X,2

I,1

U

O,4

X,2

O,4

X,4

X,2 X,4

X,2

X,2

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 77

Figura IV.17. Diagrama de Hilos

10

11

5

13

9

12

4

6

2 14

3

1

15

8

7

ABSOLUTAMENTE NECESARIO IMPORTANTE

COMÚN U ORDINARIO INDESEABLE

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

78

Figura IV.18. Distribución de la Planta Baja

A

1

2

3

4

5

6

7

B C D E F G H

8.00

4.00

2.00

18.00

2.00

2.00

2.00

4.00 5.00 3.00 4.17 3.15 6.00

Areas Verdes

Cisterna

Area de Producción

Mantenimiento Intendencia

Zona de

Carga y Descarga

Almacén de

Producto Terminado

Sanitario Almacén de

Materia PrimaPlanta Tratadora de

Efluentes Residuales

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 79

Figura IV.19. Distribución de la Planta Alta

6.3212.00

4.00

3.00

4.00

4.00

2 .00

2.00

10.00

1.00

4.00 1.50 3.50 6.00

Control de Calidad Dirección

GFE D CBA

1

2 3

4

5

6

7

8

9

Secretarias

Compra Venta

Sala de Juntas

Comedor

Sanitarios

Area de ExpansiónAreas Verdes

Producción

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

80

4.7.7 Organización industrial

El estudio organizacional al no ser lo suficientemente analítico impide una cuantificación correcta de la inversión y costos de operación una vez que éste se implemente. Es por ello que existe la necesidad de simular el funcionamiento de la empresa para estimar los desembolsos que ésta generará1

A continuación se propone la estructura organizacional, que se creé que es necesaria para el manejo racional de los recursos y actividades.

Organigrama General de la Empresa

Recurso Humano Un gerente general Una secretaria Un chofer Una jefe de producción Un técnico en mantenimiento Un laboratorista en alimentos Una jefe de compras y ventas Un vendedor Un intendente

Para llevar acabo el tratamiento de los efluentes industriales (aguas residuales), se recomienda el Outsourcing. Por lo tanto la empresa requiere de 30 trabajadores en total, 21 obreros y el resto pertenece al área administrativa.

1 Ver Anexo C.5, para mayor detalle

Actividad II.2.3.6

GERENCIA GENERAL

FINANZAS RECURSOS HUMANOS

JEFATURA DE PRODUCCIÓN

JEFATURA DE COMPRAS Y VENTAS

CONTROL DE CALIDAD

MANTENIMIENTO

TRATAMINETO DE EFLUENTESRESIDUALES

ADQUISICIONES

COMERCIALIZACIÓN

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 81

4.7.7.1 El recurso más valioso de una empresa Este recurso es el humano, desde el director hasta el obrero quienes hacen posible dicha organización. El trabajo conjunto de ambos hacen que la empresa exista y vaya creciendo, y para que se logre ese crecimiento se requiere de uno o varios hombres que la dirijan en esencia estos hombres, son la parte medular, son el cerebro, son los responsables de que todo marche bien. Las personas que dirijan la microempresa de la bebida saborizada deberán tener la capacidad de guiar y motivar a los trabajadores para lograr los objetivos de ésta, al mismo tiempo que deberán establecer relaciones duraderas entre los empleados y la empresa. El líder tiene la tarea de preocuparse por las necesidades de sus trabajadores y debe ayudarlo a satisfacerlas, para que se sienta con ganas de trabajar. Por lo general todos los humanos tenemos una escala de necesidades, es importante que el pequeño empresario conozca esta escala para saber que es lo que necesita cada trabajador y para que de esta forma se encuentre en condiciones de ayudarle a conseguirlo y así, esté motivado para trabajar mejor1.

Figura IV.20. Jerarquía de las Necesidades de Maslow (Teoría de la Motivación)

1 Referencia [7,10]

1. ALCANZAR SATISFACCIÓN BÁSICA (Salario suficiente para poder comprar alimentos, ropa, vivienda etc.)

2. OBTENER SEGURIDAD (Seguro social, programa de jubilación, seguridad en el trabajo)

3. LOGRAR APOYO SOCIAL (Amigos en la empresa, ser parte del grupo de trabajo)

4. SENTIRSE IMPORTANTE Y QUE LOS DEMÁS SE LO RECONOZCAN

5. APRENDER MÁS SOBRE EL TRABAJO Y REALIZARSE

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

82

4.7.8 Marco legal de la empresa

Toda actividad empresarial se encuentra incorporada a un determinado ordenamiento jurídico que regula el marco legal de la entidad, tanto en la etapa de origen como en la de su implementación y posterior operación. Ningún proyecto por muy rentable que sea, podrá llevarse acabo sino se encuadra en el marco legal de referencia en el que se encuentran incorporadas las disposiciones particulares que establecen lo que legalmente está aceptado por la sociedad, es decir, lo que se manda, prohíbe o permite a su respecto1. Según la Ley Hacendaría, la Ley de Contratos y Sociedades Mercantiles y las regulaciones locales, existen diferentes formas de constituir legalmente una empresa. En el caso de la presente tesis se plantea la creación de una empresa, por lo que se registrará en el Sistema de Administración Tributaria de Hacienda como persona física, dentro del régimen de pequeño contribuyente y conforme se incrementen las utilidades se pasará al nivel inmediato superior conforme a la escala legal. Esto con el fin de minimizar los trámites y aprovechar las bondades que se brindan en este régimen. La ley dice que en caso de no cumplir con alguna regulación se recibirán las sanciones impuestas por dicha ley. En la siguiente tabla se muestran los tramites que se deben realizar.

Tabla IV.34 Registro Estatal de Tramites Empresariales

Tramite Dependencia Inscripción en el padrón estatal de contribuyentes (Alta)

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Uso de suelo Tesorería Licencia de funcionamiento Tesorería Permiso de apertura Tesorería Registro ante la cámara correspondiente CANILEC Registro en el acta constitutiva de sociedad mercantil

Instituto Catastral y Registral

Registro ante el organismo de estadística INEGI Instalación y/o contratación de servicios de agua potable

Secretaria de Infraestructura Urbana y Ecológica

Leyes necesarias a considerar:

a) Ley del Impuesto sobre la renta - Ley del impuesto al valor agregado - Código fiscal de la federación

b) Ley Federal del trabajo c) Ley del Seguro Social (IMSS)

1 Referencia [41]

Actividad II.2.3.7

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 83

d) Ley del Fomento y Protección a la Propiedad Industrial e) Ley de Construcción f) Ley Federal de Protección al consumidor

El siguiente diagrama muestra de forma general cuales son los tramites a realizar para la

instalación de un negocio.

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

84

Figura IV.21. Tramites para la Instalación de una Empresa1

1 http://www.fevaq/guiasempresariales/empresa/negocios.htm

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 85

*

CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO

Después de haber desarrollado la parte técnica, se determina que la producción será de 3,402,000 litros/año representando un 6.13% de la demanda promedio anual de la ciudad de México, trabajando solo al 50% de la eficiencia de la línea de homogeneización - ultrapasteurización, esto quiere decir, que se podrá incrementar la producción de leche con sabor o producir otros derivados como es: queso, crema, mantequilla, yogurt y base de helado, siempre y cuando las condiciones del mercado lo permitan. Por otro lado se estima que las ventas serán constantes en los 5 años de estudio, esto se verá con mayor detalle en el capítulo económico. La localización fue determinada al considerar los factores más importantes para este tipo de industrias que es el abastecimiento de agua y la cercanía al mercado consumidor, estos factores, lograrán el sano crecimiento de la planta, por lo tanto se propone ubicarla en el municipio de Tizayuca estado de Hidalgo. La distribución de la planta se realizo de acuerdo a los requerimientos del proceso de producción y a las áreas necesarias. La organización de la microempresa propuesta estará dirigida por tres gerencias, las cuales se tendrán que preocupar por el bienestar de todos sus trabajadores, logrando hacer un equipo integral de trabajo para el mejor crecimiento de la empresa. El siguiente capítulo, consiste en determinar los beneficios y perjuicios que provoca este la creación de este tipo de empresa.

* Nota: SIEM es el Sistema de Información Empresarial Mexicano

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

86

4.8 Objetivos del impacto al medio ambiente y a la sociedad

Desarrollar una guía de políticas y objetivos corporativos para satisfacer los requerimientos ecológicos que han venido surgiendo como una conciencia ética hacia el medio ambiente, o bien, como una serie de regulaciones gubernamentales para su protección.

Aplicar la logística de reversa para maximizar el reciclaje o reuso de materiales. Proporcionar a la sociedad ventajas con la creación de una fuente más de trabajo

formal. 4.9 Introducción

A partir de la década de los 60 se le dio mayor importancia a la protección del medio ambiente. Hoy día es común oír hablar en la radio, TV y periódicos, de la terrible idea de que la humanidad esta trabajando efectivamente para su autodestrucción, a través de procesos sistemáticos de contaminación al medio ambiente, con el fin de conseguir un progreso material. Pero el conocimiento técnico básico requerido para resolver el problema de la contaminación, está ya a disposición del hombre y, en la medida en que quiera pagar a un precio razonable por conseguirlo, la pesadilla de la destrucción a través de la contaminación nunca se hará realidad. De hecho precios muy superiores han sido pagados por la humanidad para desarrollar y mantener toda la maquinaría de guerra y armamento.

Como resultado de la gran variedad de procesos industriales, se han comenzado a producir aguas residuales de muy diverso tipo, lo que requiere tratamientos más complejos que han ido apareciendo sucesivamente. El tratamiento de aguas residuales actualmente lleva consigo tanto procesos físicos, biológicos y químicos como equipo especial. De hecho, las aguas residuales municipales actuales ya no son las aguas residuales o aguas negras de antes. Prácticamente todos los municipios en zonas industrializadas deben manejar una combinación de aguas residuales domésticas e industriales. Los problemas técnicos y económicos que llevan consigo tales tratamientos obliga en muchos casos a hacer tratamientos separativos (segregación)1 de aguas industriales antes de su descarga en el alcantarillado municipal.

Puede considerarse que solamente en los últimos años el diseño de plantas de proceso para tratamientos de aguas residuales2 ha evolucionado de ser meramente empírico a tener una sólida base científica. Además, la investigación fundamental en nuevos procesos de

1 Ver Anexo D.2.1 2 Ver Anexo D.3

Subfase II.3 Análisis del Impacto al Medio Ambiente y a la Sociedad

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 87

tratamiento tales como ósmosis inversa y electrodiálisis3 sólo recientemente se han convertido en algo verdaderamente accesible.

4.9.1 Impacto de la industria láctea en el medio ambiente El impacto ambiental que provoca la industria láctea, esta concentrado básicamente en la problemática de los residuos líquidos y de los lodos producidos en su tratamiento. La descarga de estos a un curso de agua superficial sin previo procesamiento se traduciría inevitablemente en un foco contaminante. Entre las industrias del sector lácteo se observa una enorme diferencia en la adopción de tecnologías de prevención de contaminación. Las empresas grandes cuentan con tecnologías avanzadas, sin embargo, las micro y pequeñas empresas están limitadas por razones económicas a adoptar éstas.

Los residuos líquidos por lo general están cargados de grasas, aceites, sólidos suspendidos, ácidos, sosas, entre otros, y no dejando de considerar el derrame de producto que son la principal fuente de contaminación de las industrias productoras de lácteos.

Se propone en el presente trabajo de tesis que la empresa a crear se fije como objetivo y políticas ambientales entre otros:

4.10 Objetivos ambientales

La empresa inicia por contar con el compromiso por parte de la alta gerencia para definir los objetivos de protección al ambiente. Estos objetivos deberán ser difundidos y entendidos por cada uno de los empleados de la empresa a todos los niveles.

Objetivo 1. Disminuir la emisión de contaminantes en las descargas de aguas residuales

Con el cumplimiento de este objetivo se espera reducir los niveles de sólidos, demanda

bioquímica de oxígeno (DBO), temperatura y ajustar la acidez o alcalinidad (pH) del agua descargada a los drenajes.

Para ello se pueden establecer dos metas:

Construir la planta de tratamiento de aguas residuales Determinar y reducir los contaminantes al agua. Se propone que el personal de

laboratorio realice análisis periódicos de las descargas para determinar los contaminantes y con la ayuda del personal involucrado se deberán tomar medidas para reducirlos o eliminarlos.

3 Ver Anexo D.2.3

Actividad II.3.1

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

88

Objetivo 2. Disminuir la emisión de óxidos de nitrógeno1 provocado por el combustóleo, usado como combustible en las calderas.

Los óxidos de nitrógeno son agentes destructores de la Capa de Ozono. Se propone

que haya monitoreo continúo de la emisiones. Para cumplir con el objetivo se pueden establecer las siguientes metas.

Instalar quemadores de bajo óxido de nitrógeno en las calderas Instalar filtros en las calderas

Objetivo 3. Mejorar el manejo de desechos.

Desecho es el material o parte de este, que ya no cumple con la función para la que

originalmente fue creado. Puede dársele un reuso diferente al original, puede reciclarse para hacer productos similares al original o disponerlo como basura: como desecho peligroso o como basura común.

Para el logro de este objetivo se pueden establecer dos metas:

Optimizar la clasificación y disposición de los desechos peligrosos

Los desechos peligrosos son aquellos que tienen una o varias de las características CRETIB (Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamables o Biológicos Infecciosos). Al cumplimiento de esta meta deberán contribuir todas aquellas personas que de alguna forma los manejen, almacenen o controlen su disposición final.

Optimizar la clasificación y separación de los desechos no peligrosos. Como ejemplo tenemos: papel, cartón, vidrio, diferentes tipos de metales, madera, desechos orgánicos, etc.

Objetivo 4. Difundir la protección ambiental, dentro y fuera de la empresa

Difundir la protección del ambiente es necesario para incrementar la conciencia sobre las

acciones de cada individuo. Para lograr este objetivo se pueden establecer dos metas:

Elaboración de materiales de difusión, videos, trípticos, carteles, etc. Difusión de la protección al ambiente en eventos internos y externos,

exposiciones, seminarios, conferencias, publicaciones, etc. 1 Ver Anexo A.4

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 89

4.11 Políticas ambientales

A partir de los objetivos, se implantarán las políticas de protección al ambiente. Estas políticas deberán aplicarse en cada una de las prácticas de la empresa y asegurar que se lleven a cabo, como por ejemplo algunas políticas podrían ser:

Política 1. Prevenir la contaminación mediante la reducción y control de las emisiones al

agua y aire.

Política 2. Utilizar eficientemente los recursos naturales.

Política 3. Cumplir con la legislación y otros requisitos ambientales relevantes aplicables a la organización.

Política 4. Difundir la protección del ambiente.

Las políticas mencionadas anteriormente deberán ser implantadas a todos lo ancho de

la empresa. Lo anterior se logrará mediante la revisión periódica de objetivos y políticas ambientales y la mejora continua.

Figura IV.22. Ejemplo de Política Ambiental en la Empresa

30%

Empres

Ventas

Servici

Diseño

Manufact Procedimient

Mejora

MedicionAuditor

Resultado

OBJETIVOS DEL MEDIO

Disminuir las emisiones al medio

Instalar filtros en las calderas

POLÍTICA

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

90

4.11.1 Programa de higiene y seguridad industrial 4.11.1.1 Productos químicos peligrosos y tóxicos

Algunos de los productos químicos tóxicos y peligrosos más usados en la industria láctea son ácido nítrico, amoniaco, cloro y sosa cáustica.

Un mayor cuidado en el almacenamiento y en el uso de estos productos que se utilizan

como desinfectantes y en la limpieza , junto con un entrenamiento eficaz de los operarios, son elementos indispensables para minimizar la ocurrencia de accidentes.

4.11.1.2 Niveles de ruido

La mayor fuente de generación de ruido en una industria láctea es debido al ruido propio de los equipos en funcionamiento (bombas, agitadores, pistones neumáticos, envasadoras, etc.). La segunda fuente corresponde al ruido producido por el lavado de tinas, calderas y tanques con vapor. El vapor al impactar la superficie del tanque metálico produce un ruido ensordecedor.

Los ruidos causados por las operaciones que se llevan a cabo en una planta lechera son

la primera causa de estrés de los trabajadores, sin contar los casos de pérdida de la capacidad auditiva y sordera que han sido detectadas cada vez con mayor frecuencia en este tipo de industria. Por lo tanto, la instalación de un sistema de medición y monitoreo de ruidos y el diseño de estructuras de control y abatimiento de los mismos es una tarea indispensable para cualquier planta de procesamiento de productos lácteos. Según algunos autores, los daños derivados de los ruidos molestos en plantas lecheras constituyen el problema más grave de salud ocupacional en este tipo de industria.

Debido a que los operarios trabajan al lado de los equipos, la única forma de aminorar los riesgos es mediante el uso de protectores o audífonos. 4.11.1.3 Control de riesgos

Los mayores riesgos en plantas elaboradoras de lácteos se pueden imputar a las siguientes fuentes:

Altas temperaturas Sistemas de iluminación insuficientes o mal diseñados Ventilación insuficiente Fallas en los equipos, procesos u operaciones como:

• Escapes de amoniaco en la sala de compresores. • Filtraciones o derrames de soluciones cáusticas. • Manejo de cargadores. • Gases provenientes de las operaciones de soldadura.

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 91

Riesgos de incendio Almacenamiento y uso de substancias tóxicas y peligrosas

Para reducir las probabilidades de ocurrencia de accidentes se pueden adoptar las

siguientes medidas, para el manejo de materiales peligrosos:

1. El uso de un código de conducta que nombre los procedimientos relativos al manejo de cargadores, al apilamiento y movimiento de materiales y el entrenamiento de los conductores. El uso de espejos convexos instalados en esquinas estratégicas, la designación de áreas restringidas, la separación del tráfico peatonal del vehicular se convierten en factores importantes en el control y reducción de riesgos.

2. La realización de un sistema de procedimientos y el entrenamiento de los operadores a

cargo de las operaciones de manutención e inspección de las áreas y estanques confinados.

3. El establecimiento y ejecución de auditorias para determinar los límites de inflamabilidad

de los materiales normalmente almacenados en planta. 4. La realización de un programa de capacitación y entrenamiento para los trabajadores en

las técnicas y principios de un trabajo seguro. 4.11.1.4 Protección de los trabajadores

La protección a los trabajadores implica dotar al personal expuesto al manejo de substancias u operaciones que encierran ciertos riesgos de accidentes, del equipo habitual en toda actividad fabril. Entre ellos, destaca la distribución de botas, gorra y/o casco, guantes latex, pantalón blanco y camisola blanca y protectores o audífonos. 4.12 Procedimientos ambientales 4.12.1 Reducción de contaminación en aguas residuales Las políticas deberán reflejarse en los procedimientos de operación de la empresa. Los Residuos Líquidos (Ril) son generados principalmente por las fugas de producto y por el agua de lavado del equipo y maquinaría. Las pedidas de leche en una industria sin una automatización elevada son del orden del 10 a un 20%, mientras que en una industria completamente automática puede reducirse al 2%. Cabe destacar que la práctica internacional indica que la generación de efluente en la industria

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

92

láctea obedece a 1-2 lt de agua/ lt. de leche procesada. Sin embargo, la práctica observada y medida en México, demuestra que fluctúan entre 5 y 20 lt. de agua/ lt. de leche3.

Un programa de prevención de la contaminación en la industria láctea se justifica, debido a que aproximadamente el 90 - 95% de la DBO2 es proporcionada por la pérdida del producto. Según las estadísticas, estas pérdidas pueden llegar hasta un 20% de la producción total, Por consiguiente, minimizar la generación de corrientes contaminantes no apunta solamente al cumplimiento de la normativa ambiental vigente, sino que permite aumentar la rentabilidad de la empresa en términos de reducción de los costos de tratamientos de los efluentes.

De acuerdo con la experiencia, la implementación de un programa estructurado de prevención de la contaminación en una planta lechera, puede llegar a incrementar sus utilidades hasta en más de un 10%.

Los sistemas de control para monitorear la calidad del Ril deben centrarse en los siguientes parámetros: pH, DBO, aceites y grasa en descarga sobre todo a cuerpos superficiales con riesgos. A su vez, la cantidad de lodos producida es otro aspecto que requiere de un control permanente. Esencialmente la reducción de la contaminación de aguas residuales lleva consigo un procedimiento con tres fases distintas: FASE I. Llevar a cabo una campaña de revisión de todos los efluentes de la planta. Esto significa hacer un inventario de todas las cargas contaminantes para determinar el grado de contaminación. FASE II. Revisión de los datos obtenidos en la fase anterior para establecer los objetivos de reducción de la contaminación posible, algunos de estos son:

a) Incrementar el reciclaje en los sistemas de aguas de refrigeración. b) Reducir o eliminar las perdidas del producto.

c) Tratar de aminorar el uso de productos químicos en el lavado del equipo y maquinaría

FASE III. Evaluar los ahorros potenciales en la inversión de la planta de tratamiento y en los costos de operación si se reducen o eliminan las emisiones contaminantes consideradas en la fase II.

3 Referencia [43] 2 Ver Anexo D.5

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 93

4.12.1.1 Niveles de tratamiento de aguas residuales

El grado de tratamiento requerido para un agua residual depende fundamentalmente de los límites de vertido para el efluente. En la siguiente tabla se muestra la clasificación convencional de algunos procesos de tratamiento de aguas residuales1.

El tratamiento primario se emplea para la eliminación de los sólidos en suspensión y los materiales flotantes, para poder llevar los efluentes a un tratamiento secundario. Tratamiento secundario, éste comprende tratamientos biológicos convencionales. Y en cuanto al tratamiento terciario su objetivo fundamental es la eliminación de contaminantes que no se eliminan con los tratamientos biológicos convencionales.

Tabla IV.35 Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales1

Tratamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento terciario o avanzado

Segregación Cámara desgrasadora

Filtros biológicos

Ósmosis inversa Electrodiálisis

4.12.2 Calidad de las aguas residuales

Las normas de calidad de las aguas están corrientemente basadas en dos criterios:

Calidades de las aguas superficiales o receptores (río, lago, mar, etc.) Calidades de las aguas residuales

Una desventaja de las normas de calidad de aguas residuales es que no establece controles sobre el total de cargas contaminantes vertidas en los receptores. Una gran industria por ejemplo, aunque lleve a cabo el mismo tratamiento que una pequeña puede causar mucha mayor contaminación. Los defensores de las normas de calidad de las aguas residuales argumentan que una gran industria, debido a su gran aportación económica a la comunidad debe permitírsele una mayor utilización de la capacidad de asimilación del medio receptor. Las normas de calidad seleccionadas dependen de los usos del agua; algunas de éstas incluyen: pH, color, turbidez, concentración de productos tóxicos (mg/l), olor, etc. Las fuentes fundamentales de aguas residuales son:

• Aguas domésticas o urbanas • Aguas residuales industriales • Aguas pluviales

1 Referencia [41] 1 Ver Anexo D.2

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

94

4.12.3 Producto vencido

El producto vencido o fuera de fecha, se transporta en envases hasta vertederos o rellenos municipales, se ha tratado de reciclar producto vencido a alimentación animal lo cual es riesgoso y por otro lado se ha tratado de comercializarlo en un mercado secundario, lo cual es también de alto riesgo, razón por la cual se dispone en vertederos o rellenos municipales ya que es lo más recomendable.

4.12.4 Emisiones a la atmósfera

Las emisiones atmosféricas en la industria láctea son producidas básicamente por las calderas. Los métodos de control de estas emisiones a la atmósfera son filtros de manga. 4.12.5 Molestias Los olores molestos son provocados por la descomposición de productos en devolución y por los líquidos residuales contenidos en las plantas tratadoras.

Con lo expuesto anteriormente deberá ser posible tomar mediciones del desempeño y a través de un proceso de mejora continua ir logrando mejores resultados. Los resultados actuales podrían ser tomados en cuenta para fijar los objetivos del siguiente periodo de trabajo. Supongamos que se tiene como resultado una disminución de 30% de emisiones de las calderas gracias a los filtros. El siguiente esfuerzo buscaría llegar a una reducción de emisiones de un 50% por ejemplo. Asimismo se propone implantar un sistema de auditorias que sirvan para verificar que los objetivos y políticas se están cumpliendo durante la ejecución diaria de los procesos. 4.13 Materiales a reciclar o reusar1 4.13.1 Lodos

Los lodos2 deshidratados pueden disponerse en rellenos autorizados, o bien en plantas de

compostaje, para posterior uso como abono de suelos agrícolas. También podrían utilizarse como combustible en hornos cementeros, debido a que cuentan con un alto valor energético.

1 Referencia [39] 2 El drop test o test de la gota consiste en poner un volumen prefijado de lodo sobre un filtro (el cual es especificado por la norma) y dejarlo reposar durante 5 minutos. Si al cabo de ese lapso no ha escurrido gota alguna de agua a través del filtro el material se puede disponer en vertedero. Este test es bastamente usado en USA por la simplicidad de aplicación y rapidez para obtener el resultado

Actividad II.3.2

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 95

Figura IV.23. Proceso para el Reuso de Lodos Deshidratados

4.13.2 Etapas de la vida del envase Tetra Pak

Producto de la utilización de tecnología de última generación los envases Tetra Pak (Suecia) permiten reducir el impacto sobre el medio ambiente. Por otro lado su diseño facilita el transporte reduciendo el uso de combustibles y consecuentemente las emisiones contaminantes del aire.

Reducción en la fuente: En la actualidad un envase de cartón Tetra Pak pesa 20% menos que hace 20 años producto de los materiales que se utilizan y a pesar de ello sigue cumpliendo las mismas funcionalidades: protección, contención y estabilidad. Un envase Tetra Pak de un litro pesa tan solo 28 grs. La principal materia prima de los envases es el cartón (75%). Este recurso natural renovable proviene de bosques industrializados.

Figura IV.24. Reducción en la Fuente

Recolección

Transportan

Combustible Abono de suelo

agrícola

Lodos Deshidratados

Productor

Rellenos Autorizados

Diferentes Usos

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

96

Ahorro de energía: El camión que transporta envases llenos, lleva una carga equivalente a un 95% de producto y a un 5% de envases, lo que permite: un ahorro representativo en combustible, disminuye el volumen de tráfico en las rutas y genera de esta manera una menor contaminación.

Además para contribuir aún más con la reducción del costo y consumo de energía los envases son almacenados y transportados sin refrigeración.

Figura IV.25. Ahorro de Energía

Tratamiento de desperdicios: El envase Tetra Pak esta diseñado de modo que pueda adecuarse a los diferentes programas comunitarios de tratamientos de desechos: reciclaje, incineración con recuperación de energía y rellenos sanitarios. Reciclaje

Además de disminuir progresivamente la cantidad de materia prima y energía necesarios para su producción, los envases Tetra Pak son 100% reciclables y se adaptan a los diferentes tratamientos disponibles.

Figura IV.26. Reciclaje

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 97

Para fabricar un panel aglomerado T-Plak

El proceso de producción del T-Plak es muy simple: los envases Tetra Pak son triturados, posteriormente son colocados en moldes, luego se los lleva a una prensa caliente a 170° centígrados durante 20 minutos, finalmente son prensados en frío para darle rigidez y por último pasan a la escuadradora.

No se necesita de ningún otro material para pegar o aglomerar los trozos de envase, ya que producto de la alta temperatura el polietileno se derrite, actuando como agente aglutinante. La única materia prima utilizada para fabricar los paneles T-Plak son los residuos de los envases Tetra Pak, los cuales están conformados por una mezcla de 80% cartón, 15% polietileno de baja densidad y 5% aluminio.

Figura IV.27. Panel Aglomerado T-Plack

Incineración con recuperación de energía

Los envases Tetra Pak se pueden incinerar, con tecnología de última generación y procesos limpios, para generar energía (electricidad o calefacción), porque el polietileno, de un envase Tetra Pak, es una valiosa fuente de combustible. Por ejemplo, dos toneladas de envases Tetra Pak tienen el mismo contenido energético que una tonelada de petróleo.

La energía contenida en un envase Tetra Pak de un litro equivale a la necesaria para que esta lámpara se mantenga encendida durante una hora y media.

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

98

Figura IV.28. Energía para una Lámpara

Rellenos sanitarios

Los envases Tetra Pak ocupan poco espacio en rellenos sanitarios porque son fácilmente compactables. Además, son seguros y estables para ser depositados en ellos dado que no generan sustancias tóxicas.

Figura IV.29. Disponer en Rellenos Sanitarios

4.13.2.1 Procesos para el reciclado de envases Tetra Pak

Existen dos procesos básicos para el reciclado de los envases Tetra Pak post consumo:

Repulpeado, que implica la separación de las fibras celulósicas, del polietileno y del aluminio.

Compresión Térmica, que implica la utilización de todo el material sin la separación de sus diferentes materias primas.

Proceso de repulpeado:

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 99

El repulpeado es el proceso básico para recuperar las fibras celulósicas (en el caso de los envases Tetra Pak, las fibras son largas y de buena calidad).

Los envases Tetra Pak son puestos dentro del pulper en contacto con el agua donde se separan -bajo fuerza centrífuga- la fibra de papel del polietileno y del aluminio. Este proceso, conocido como hidropulpeado, funciona por medio de una bomba centrífuga que deja expuesta directamente a la pulpa, que finalmente, pasa a la máquina productora de papel.

-Fardos conteniendo envases de cartón Tetra Pak son enviados para comenzar el proceso de reciclado.

- Los cartones son colocados dentro del hidropulper lleno de agua.

- Agua y envases Tetra Pak en el hidropulper en el comienzo del proceso de reciclado.

- La mezcla es agitada por 15-30 minutos para separar las fibras celulósicas del polietileno y el aluminio.

- Las fibras son bombeadas fuera de los filtros dejando el polietileno, el aluminio y otros contaminantes en el fondo del hidropulper. El hidropulper recupera más del 90% de las fibras de los envases de cartón.

- La pulpa que se extrae es posteriormente utilizada para fabricar papel y cartulina.

Figura IV.30. Proceso de Repulpeado

Compresión Térmica:

La compresión a través del calor de todos los elementos que forman parte del envase de cartón Tetra Pak tiene como resultado, la formación de un resistente aglomerado que resulta

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

100

por demás útil para la construcción de objetos e inclusive de viviendas entre otras cosas. El proceso es el siguiente:

Los envases son triturados y dispersados en un molde hasta alcanzar el espesor deseado. Luego son dispuestos en una prensa y calentados a una temperatura de 170° centígrados durante 20 minutos.

El calor funde el polietileno que funciona como agente aglutinante entre las fibras celulósicas, y el aluminio creando una matriz resistente.

La matriz resultante es rápidamente enfriada, formando un aglomerado consistente con una brillante superficie.

El aglomerado, o panel resultante, puede ser modificado térmicamente en una variedad de formas, incluyendo curvas.

El polietileno es un limpio y efectivo agente aglutinante, con lo cual no hay necesidad de agregar productos químicos.

Este tipo de aglomerado fue desarrollado por Tetra Pak en Kenya, en Argentina es producido por bajo la marca T-Plak.

Figura IV.31. Panel para la Construcción de Viviendas

4.13.3 Plástico, cartón y papeles

Lo más recomendable para los plásticos, cartón y papeles generados es separarlos y entregarlos a terceros para su reciclaje y/o reutilización. También pueden ser dispuestos en rellenos municipales y/o incinerados en instalaciones adecuadas para ello.

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 101

Figura IV.32. Proceso para el Reciclaje de Plástico, Cartón y Papel

4.14 Impacto a la sociedad

Uno de los desafíos centrales del mercado de trabajo en México, ahora en este nuevo milenio es infundir al empleo formal una dinámica sostenida que permita no solo incorporar nuevos oferentes micro, pequeños y medianos dentro de la fuerza de trabajo sino contener el ensanchamiento del universo de puestos de trabajo altamente precarios y de muy baja productividad e ingresos que hoy constituyen el sustento de poco más del 40% de la población ocupada, es decir, el sector informal. En México la brecha entre oferta y demanda de trabajo, ante la ausencia de instrumentos de protección al ingreso de los empleados desemboca fundamentalmente en la informalidad. El trabajador informal, carece, en general de medios de apoyo o sustento y esta dispuesto a ejercer actividades muy por debajo de sus expectativas o capacidades ante la necesidad imperiosa de una fuente de subsistencia. 4.14.1 Expectativas de requerimiento de empleos para el 2014

Los retos para este nuevo milenio:

El empleo continuará siendo una demanda fundamental de la población en los próximos 10 años con una incorporación de aproximadamente 11.4 millones de personas a la fuerza de trabajo, es decir, el equivalente a un millón ciento cuarenta mil personas en promedio por año

Recolección

Transportan

Plástico, cartón y papel

Productor

Rellenos Municipales

Reciclar

Clasificación

Cartón Plástico

Papel

Actividad II.3.3

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

102

Para dar trabajo a esta demanda adicional, el empleo formal requeriría crecer a una tasa de alrededor de 7% anual.

4.14.2 Contribución de esta nueva empresa a la sociedad

• Con la creación de ésta nueva empresa, se generan nuevos empleos para técnicos, secretarias, laboratoristas, ingenieros, etc.

• Contribución de ingresos para la mejora comunitaria a través de los impuestos. • Mejora la base económica de la comunidad. • Cambia la imagen de la comunidad, es decir, se desarrollan oportunidades

educacionales y culturales.

4.14.3 Apoyos que brindan organismos a los trabajadores Se propone que la empresa se ponga en contacto con los siguientes organismos:

Con PROBECAT (Programa de Becas de Capacitación para Desempleados) el cual ofrece apoyo económico y cubre el costo de la capacitación a las personas desempleadas. Hoy día atiende la demanda de las empresas para capacitación a personal de nuevo ingreso en cursos definidos por las propias empresas bajo compromisos preestablecidos en materia de colocación a un porcentaje predeterminado de los becarios. En el 2000 otorgo 552 mil becas.

Con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social que promueve, de manera coordinada con el sector privado un programa destinado a incentivar en la micro, pequeña y mediana empresa la capacitación a los trabajadores en activo y a fomentar la introducción de sistemas de calidad y productividad. En el 2001 el programa ofreció capacitación a 761 mil trabajadores en activo con la participación de 419 mil empresas.

Por tamaño de los establecimientos, la necesidad de elevar los niveles de conocimientos se advierte en mayor proporción en las pequeñas empresas, en las que el nivel educativo del personal operativo es relativamente menor a las empresas medianas y grandes.

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 103

CONCLUSIÓN DEL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y A LA SOCIEDAD

Se concluye que los objetivos primordiales que la empresa deberá fijarse entre otros:

Disminuir la emisión de contaminantes en las descargas de aguas residuales. Disminuir la emisión de óxidos de nitrógeno en los gases de combustión de las calderas.

Y las políticas ambientales:

Prevenir la contaminación mediante la reducción y control de las emisiones al agua y

aire básicamente. Cumplir con la legislación y requisitos ambientales relevantes aplicables a la

organización.

Para el logro del primer objetivo que es el más importante se requiere de una planta tratadora de aguas residuales y de tratamientos físicos, biológicos o químicos, la aplicación de estos métodos obviamente depende del grado de contaminación en el agua. También se realizó un programa de higiene y seguridad industrial en el que se contemplaron los puntos más relevantes para la empresa: Tener un cuidado especial en el almacenamiento y en el uso del ácido nítrico, amoniaco, cloro y sosa cáustica materiales que sirven para el aseo de equipo y maquinaría. Entrenar eficazmente a los operarios en el manejo de estos materiales para reducir o eliminar accidentes. Instalar si es posible un sistema de medición y monitoreo de ruidos para aminorar los riesgos de pérdida de la capacidad auditiva y sordera. Dotar a los operarios de botas, gorra y/o casco, guantes latex, pantalón y camisola blanca y protectores o audífonos.

Por otro lado se propone que la empresa lleve a la práctica la teoría de la logística de reversa ya

que con ello apoya a la disminución de contaminación y a la disminución del uso de materia virgen reciclando y reusando lo más que se pueda. Por consiguiente, disminuir la contaminación y disminuir el uso de materia virgen no apunta solamente al cumplimiento de la normativa ambiental vigente, sino que permite aumentar la rentabilidad de la empresa en términos de reducción de los costos e incrementar sus utilidades. Con la creación de esta empresa la comunidad de Tizayuca Hidalgo tendrá ventajas como:

• Generación de nuevos empleos para obreros, secretarias, laboratoristas, ingenieros, etc. • Contribución de ingresos para la mejora comunitaria a través de los impuestos. • Mejora de la base económica de la comunidad. • Cambio de imagen de la comunidad, es decir, se desarrollan oportunidades

educacionales y culturales.

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

104

4.15 Objetivos del estudio económico

- Estimar la inversión inicial que requiere la instalación de la empresa. - Estimar los costos involucrados en la creación y operación de la empresa.

4.16 Presupuesto de la inversión inicial en activo fijo y diferido

La inversión en activos se refiere a todo lo necesario para operar la empresa desde los puntos de vista de producción, administración y ventas.

4.16.1 Activo fijo

El activo fijo comprende todos los activos tangibles de la empresa como son:

maquinaría, equipo, mobiliario de oficinas y transporte.

4.16.1.1 Estimación del costo del equipo de proceso Descripción Costo

($) A. Sección de recepción.

a) Báscula marca Lindell, tipo 2527, capacidad 500 kilogramos.

b) Bomba centrifuga, marca WCB, modelo 1147D, motor trifásico 1 HP.

c) Sistema de medición para la recepción de leche de tanques pipa, marca Diessel.

10,000.00

10,500.00

22,500.00

B. Almacenamiento de leche

a) Silo con sistema de enfriamiento y agitación, marca Mueller, capacidad de 15,000 litros, con dos unidades de 4H.P., corriente de 220 volts, acero inoxidable por

Subfase II.4 Análisis Económico

Actividad II.4.1

Page 127: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 105

dentro y fuera y sistema de lavado.

b) Bomba centrifuga, marca WCB, modelo 1147D, motor trifásico 1 HP.

183,500.00

10,500.00

C. Sección de mezcla

a) Mezclador enchaquetado, marca Jersa, modelo PXG-DP1, capacidad de 75 kilogramos acero inoxidable.

b) Mezclador de polvo, marca Jersa, tipo scrapers capacidad de 500 kilogramos.

52,300.00

68,500.00

D. Sección de proceso4

a) Descremadora hermética marca Stork, tipo TVI, capacidad de 500 litros/hora, corriente de 110/220 volts, acero inoxidable por dentro y fuera.

b) Tina de balance, marca Jersa, capacidad de 500 litros, acero inoxidable

c) Homogenizador de alta presión, marca WCB, tipo SHL 20, capacidad de 1000 litros/hora, con tapas estilo mariposa, agitación vertical central, acero inoxidable.

d) Ultrapasteurizador de placas, marca WCB, modelo P13 RGF, capacidad de 1000 litros/hora, incluye mini laboratorio.

e) Bomba centrifuga, marca WCB, modelo 1147D, motor trifásico 1 HP.

f) Regulador de flujo, marca WCB tipo BF2

g) Válvula neumática sanitaria, marca WCB

85,300.00

38,400.00

380,000.00

750,000.00

10,500.00

7,500.00

1,800.00

E. Almacenamiento temporal del producto.

a) Silo con agitador, marca Jersa, tipo BTD-100, capacidad de 15,000 litros, acero inoxidable.

95,200.00 4Nota: El costo del equipo incluye fletes, seguros y derechos de importación.

Page 128: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

106

F. Accesorios

a) Lote te tubería y conexiones de acero inoxidable

50,000.00

Total 1,776,500.00 4.16.1.2 Estimación del costo del equipo de servicios auxiliares

Descripción Costo ($)

a) Generador de vapor, marca

Clayton, modelo EO-20-1, de 20 CC.

b) Tanque de almacenamiento para combustible.

c) Sistema purificador de agua, capacidad de 500 galones/hora (1,893 lit/hr).

d) Suavizador de agua, marca Pure-27.

e) Sistema de suministro de agua f) Subestación eléctrica g) Planta tratadora de aguas

residuales h) Material de Laboratorio

(microscopio, tubos de ensayo, probetas, matraz Erlenmeyer, etc.)

124,200.00

9,300.00

16,300.0010,500.0028,500.0086,300.00

150,000.001

18,000.00

Total 443,100.00 4.16.1.3 Estimación de gastos de instalación de equipos

Con base a la información proporcionada por WCB de México, se estimó un 5% del valor del equipo de proceso y de servicios auxiliares, para los gastos de instalación $110,980.00. Estos incluyen montaje, puesta en marcha, capacitación al personal y supervisión durante el periodo de estabilidad de las operaciones productivas.

1 Estimación proporcionada por la Subjefe de Planta: Ing. Gabriela García, Grupo Industrial LALA, Vallejo.

Page 129: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 107

4.16.1.4 Estimación del costo de mobiliario de oficinas 3 Escritorios ejecutivos 2 Escritorios secretariales 3 Sillas ejecutivas 2 Sillas secretariales 8 Archiveros de tres gavetas 2 Papeleros acrílicos de tres pisos 8 bancos giratorios de metal

3 Computadoras Pentium 4 (incluye impresora) ($27,000.000) 5 Sumadoras 1 Fax 1 Conmutador digital 4 teléfonos Equipo de seguridad

Total 100,000.00 4.16.1.5 Estimación del costo de transporte

Descripción Costo

($) a) Montacargas

75,000.00

Total 75,000.00 4.16.1.6 Estimación del terreno y obra civil

El terreno que se pretende adquirir es de una superficie de 1200 m2, en la zona donde se localiza éste, el suelo tiene un costo de $ 580.00/m2. La obra civil comprende la construcción de 875 m2, en ladrillo y concreto y el techo de lamina, el costo por m2 es de $ 1100.00 Descripción Costo

($) a) Terreno b) Obra civil c) Imprevistos 3%

696,000.00962,500.00

49,755.00

Total 1,708,255.00

4.16.2 Activo diferido

El activo diferido comprende todos los activos intangibles de la empresa, que están definidos en las leyes hacendarías. En esta etapa inicial los activos diferidos para la empresa son: La ingeniería del proyecto que comprende la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos el cual es un 3.5% de la inversión en activos de proceso, la supervisión del proyecto,

Page 130: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

108

que comprende la verificación de precios de equipo, compra de equipo y materiales, verificación de traslado a planta, verificación de la instalación de servicios contratados el cual es un 1.5% de la inversión total, la administración del proyecto, la cual incluye desde la construcción y administración de la ruta critica para el control de la obra civil e instalaciones, hasta la puesta en funcionamiento de la empresa el cual es un 0.5% de la inversión total.

4.16.2.1 Estimación de gastos para la constitución de la empresa

El estado de Hidalgo hoy día proporciona apoyo a la micro y pequeña empresa por lo que el pago por la constitución legal solo es una cooperación aproximadamente de $800.00 4.17 Estimación de costos de operación

4.17.1 Costos de producción

4.17.1.1 Costo de materia prima

Para la elaboración de la bebida saborizada se requiere de leche, soya y de diferentes aditivos los cuales se muestran a continuación, así como la cantidad requerida para producir 540 litros/hora.

Tabla IV.36 Materia Prima

Concepto Cantidad Costo unitario

$/kilogramo

Costo total $

Leche 216 litros 3.50 756.00Aislado de proteína de soya 75.60 kilogramos 2.00 151.20Agua 162 litros 1.62 194.40Caseinato de sodio 64.8 kilogramos 1.50 97.20Azúcar 8.1 kilogramos 3.00 24.30Color 4.86 kilogramos 38.00 184.68Extracto de sabor 4.32 kilogramos 50.00 216.00Carragenina 1.35 kilogramos 78.00 105.30Mono y di glicéridos 2.16 kilogramos 35.00 75.60Vitamina A y D 0.81 kilogramos 210.00 170.10Total 2,042.82

Page 131: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 109

Tomando en cuenta las posibles mermas se propone que se acepte el 2% por lo

que el costo aumentara a $2,083.67. El costo de materia prima para el primer año será de

aproximadamente $13,127,121.00

4.17.1.2 Costo de envase y empaque

Se requiere de 13,608,000 envases de 250 ml. al año. El costo unitario por envase

es de $0.101 por lo tanto el costo anual será de aproximadamente $1,360,800.00

4.17.2 Gastos de producción

4.17.2.1 Mano de obra directa más prestaciones

La mano de obra directa se define como aquella que tiene que ver con los trabajadores y técnicos que están involucrados directamente en la producción1. El salario para los obreros es de $60.00 y para los técnicos $65.00

Tabla IV. 37 Mano de Obra Directa

Plaza Plazas/turno Turnos/día Sueldo

mensual/plaza Sueldo

anual/plaza Sueldo total

anual Obreros 5 3 1,680 20,160 302,400.00 Técnicos 2 3 1,820 21,840 131,040.00 Total 433,440.00

A este total anual hay que agregar un 34% de prestaciones que incluye: pago al fondo de vivienda (INFONAVIT) 5%, pago de servicios de salud (IMSS) 20%, pago para fondo de jubilación (SAR) 2%, siete días festivos y seis días de vacaciones que representan un 5%, el 2% sobre nómina. Por lo tanto, el costo total de la mano de obra directa es $580,809.00

1 Costo proporcionado por la Subjefe de Planta: Ing. Gabriela García, Grupo Industrial LALA, Vallejo 1 Ver Anexo E.1

Page 132: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

110

4.17.2.2 Mano de obra indirecta más prestaciones

Esta corresponde al personal involucrado indirectamente en la producción, como es el de mantenimiento, control de calidad, intendencia, laboratorios etc.

Tabla IV.38 Mano de Obra Indirecta

Personal Sueldo mensual/persona Sueldo total anual Técnico en mantenimiento 2,000 24,000.00 Laboratorista 2,500 30,000.00 Intendente (2) 1,500 18,000.00 Total 72,000.00

A este total anual hay que agregar un 34% de prestaciones que incluye: pago al fondo de vivienda (INFONAVIT) 5%, pago de servicios de salud (IMSS) 20%, pago para fondo de jubilación (SAR) 2%, siete días festivos y seis días de vacaciones que representan un 5%, el 2% sobre nómina. Por lo tanto, el costo total de la mano de obra directa es $96,480.00

4.17.2.3 Renta de Equipo

a) Envasadora aséptica, marca Tetra Pak, capacidad 2,500 piezas/hora $147,500.00 anual

b) Carro termo-tanque, capacidad 12,000 litros $130,000.00 anual

Total $277,500.00 anual

4.17.2.4 Depreciación del capital fijo de la planta

Los cargos de depreciación y amortización son gastos virtuales permitidos por las leyes hacendarías para que el inversionista recupere la inversión inicial que ha realizado. Los activos fijos (tangibles) se deprecian y los activos diferidos (intangibles) se amortizan. Los cargos anuales se calculan con base en los porcentajes que marca al ley del impuesto sobre la renta para cada tipo de bien en el artículo 401. permitidos por las leyes impositivas autorizados por el gobierno mexicano2.

1 Referencia [40] 2 Ver Anexo E.2

Page 133: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 111

Tabla IV.39 Depreciaciones

Concepto Valor % 1 2 3 4 5 VS Equipo de proceso 1,776,500 10 177,650 177,650 177,650 177,650 177,650 888,250Equipo de servicios auxiliares 443,100 10 44,310 44,310 44,310 44,310 44,310 221,550Gasto de instalación 110,980 5 5,549 5,549 5,549 5,549 5,549 83,235Computadoras 27,000 30 8,100 8,100 8,100 2,700 0Equipo de oficina 73,000 10 7,300 7,300 7,300 7,300 7,300 36,500Transporte 75,000 25 18,750 18,750 18,750 18,750 0Obra civil 962,500 5 48,125 48,125 48,125 48,125 48,125 721,875Inversión diferida 162,762 10 16,276 16,276 16,276 16,276 16,276 81,381Total 326,060 326,060 326,060 320,660 299,210 2,032,791

Al valor de salvamento total (VS) se le suma el valor del terreno, por lo tanto, este es de $2,728,791.00, el valor de salvamento es el valor en libros que tendrán los activos al termino del quinto año de operación, el cargo por depreciación anual será de $326,060.00

4.17.2.5 Mantenimiento

El costo de mantenimiento implica una revisión periódica del equipo de proceso, del equipo de servicios auxiliares y de transporte, se propone que sea un 3% del costo total, por lo tanto éste asciende a $68,838.00/año.

4.17.2.6 Energía eléctrica

La energía eléctrica requerida se divide en dos, en el sistema de fuerza de alta tensión que comprende máquinas y equipo, y baja tensión que considera (contactos, bombas, iluminación, etc.) que trabajan a 127 volts, no se logro obtener los voltajes con los que trabaja todo el equipo, por lo tanto, se estima que el costo aproximado anual será de $200,000.00 4.17.2.7 Agua potable

Por el tipo de proceso que requiere la bebida saborizada se estima que el consumo de agua para la producción sea de 3,402 litros/día, para la limpieza diaria del equipo de producción 3,000 litros y para usos generales 3,000 litros/día, lo cual suma un total de 9,402 litros/día x 300 días/año = 2,820.60 m3/año1 De acuerdo con la tarifa vigente en Tizayuca – Hidalgo la cuota por m3 del consumo industrial de agua es de aproximadamente $10.00 por lo tanto se tendrá un costo anual de $ 28,206.00 m3 /año

1 1 litro =0.001 m3

Page 134: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

112

4.17.2.8 Mano de obra para combatir la contaminación de efluentes

Para el tratamiento de aguas residuales se requiere de personal especializado, por lo que se ha decidido que este se lleve a cabo por medio de OUTSOURCING y se estima que el costo será de $ 60,000.00 / año. 4.17.2.9 Otros materiales Para realizar el lavado y desinfección de los utensilios y equipo que intervienen en el proceso de la bebida y de las superficies se ponen en contacto con ella, se requiere de detergentes y germicidas (ácidos, sosas, cloro, etc). También se requiere de cubre bocas desechables, gorras, guantes de látex, batas, bota industrial por lo que se estima un costo aproximado de $ 35,000.00 / año. 4.17.3 Gastos de administración

De acuerdo con el punto 4.7.7 mostrado en el estudio técnico, el personal administrativo

es el siguiente y se contemplan los gastos de oficina como la papelería, mensajería teléfono etc.

Tabla IV. 40 Gastos de Administración

Concepto Sueldo mensual/plaza1 $

Gasto total $

Gerente general 16,500 198,000.00 Gerente de producción 13,000 156,000.00 Secretaría 2,400 28,800.00 Gastos de oficina 15,000.00 Total 397,800.00

4.17.4 Gastos de ventas y distribución

De acuerdo con el punto 4.7.7 mostrado en el estudio técnico, el personal de ventas es el siguiente y se contemplan los gastos de oficina como la papelería, mensajería teléfono etc.

1 Nota: Los sueldos incluyen las prestaciones por ley

Page 135: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 113

Tabla IV.41 Gastos de Ventas y Distribución

Concepto Sueldo mensual/plaza1

$ Gasto total

$ Gerente de compras y ventas 13,000 156,000.00 Vendedores (2) 2,200 26,400.00 Chofer 2,400 28,800.00 Secretaría 2,400 28,800.00 Gastos diversos 20,000.00 Total 260,000.00

Se pagarán comisiones a los vendedores por las ventas realizadas, los cuales solo recibirán el 8% del ingreso por ventas, es decir, $1,741,824.00

4.17.5 Estimación del costo unitario del producto

En la siguiente tabla se muestra el costo total que tendría la producción de 3,402,000 litros de bebida saborizada. Hay que tener presente, que todas estas cifras se determinan en el periodo cero, es decir, antes de realizar la inversión.

Tabla IV.42 Costo Unitario del Producto

Concepto Costo $

Costos y gastos de producción 16,160,814Gasto de administración 397,800.00Gasto de ventas y distribución 260,000.00Total 16,818,614

La tabla anterior muestra el costo total para obtener la producción de 3,402,000 litros/año, por lo tanto, el costo unitario por litro será de $4.95, entonces 250 ml. costarán $1.23 y se propone obtener una ganancia del 63%, siendo entonces, el precio de $2.00. De esta forma, se puede obtener un margen aceptable de ganancia y el consumidor puede llegar a adquirirlo con gran facilidad. 4.17.6 Estimación de los ingresos por ventas

Partiendo de los datos generados en el estudio técnico, donde se determinó que se producirán 3,402,000 litros/año, y sabiendo que no siempre se vende el 100% de la producción por diversas razones, se propone aceptar la venta del 80% de la producción total, esto equivale a vender $ 21,772,800.00 anuales.

Page 136: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

114

4.17.7 Cuadro presupuestal de la inversión inicial

Concepto Costo

($) A. Inversión en activo fijo

1. Equipo de proceso 2. Equipo de servicios auxiliares 3. Gastos de instalación de

equipos 4. Mobiliario de oficinas 5. Equipo de trasporte 6. Terreno y obra civil

Total A

1,776,500.00 443,100.00

110,980.00 100,000.00

75,000.00 1,708,255.00

4,213,835.00

B. Inversión en activo diferido

1. Ingeniería del proyecto 2. Supervisión del proyecto 3. Administración del proyecto 4. Gastos para la constitución empresarial

Total B

77,686.00 63,207.00 21,069.00

800.00

162,762.00 C. Capital de trabajo

1. Materia prima (30 días) 2. Empaque y envase (30 días) 3. Otros materiales (30 días) 4. Mano de obra directa (30 días) 5. Mano de obra indirecta (30 días)

Total C

1,312,712.00 136,080.00

3,500.00 58,080.00 9,648.00

1,520,020.00

D. Imprevistos

1. Otros imprevistos 2% de (A+B+C) Total D

117,932.00

Inversión Total 6,014,549.00

Actividad II.4.2

Page 137: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 115

4.17.8 Estado de resultados

También se le llama pro-forma porque significa proyección, lo que en realidad hace el evaluador es proyectar (normalmente a 5 años) los resultados económicos que supone tendrá la empresa. La finalidad del análisis es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son el beneficio real de la operación de la planta.

El flujo neto de efectivo es la cantidad que se usa en la evaluación económica, mientras

mayores sean los flujos netos (FNE) de efectivo mejor será la rentabilidad económica de la empresa. 4.17.8.1 Estado de resultados sin inflación y con producción constante

Este primer estado de resultados se obtiene en el periodo cero, es decir, antes de realizar la inversión. Como la producción es constante y no se toma en cuenta la inflación, entonces la hipótesis es considerar que las cifras de los flujos netos de efectivo se repiten cada fin de año durante todo el horizonte del análisis del proyecto.

Concepto $ % A. Ingresos totales Ventas brutas Total A

21,772,800.00

100 B. Costo1 de lo producido

1. Materias primas 2. Empaques envases

Total B

13,127,121.00 1,360,800.00

14,487,921.00

60.29 6.25

66.54

C. Gastos2 de producción

1. Mano de obra directa 2. Mano de obra indirecta 3. Renta de equipo 4. Mantenimiento 5. Energía eléctrica 6. Agua potable 7. Mano de obra para combatir la contaminación 8. Otros materiales

Total C

580,809.00 96,480.00

277,500.00 68,838.00

200,000.00 28,206.00 60,000.00 35,000.00

1,346,833.00

2.66 0.44 1.27 0.31 0.91 0.12 0.27 0.16

6.18

1 Costo: Es el importe que se desembolsa por la adquisición de un bien, pero que es recuperable a través de la amortización y depreciación 2 Gasto: Es el importe que se desembolsa por la adquisición de materiales y/o insumos, no recuperables, es una inversión.

Actividad II.4.3

Page 138: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

116

Utilidad marginal A – (B+C) 5,938,046.00 27.27 D. Gastos de administración

1. Sueldos más prestaciones 2. Gastos de oficina y otros

Total D

382,800.00 15,000.00

397,800.00

1.75 0.06

1.82

E. Gastos de ventas y distribución

1. Sueldos más prestaciones 2. Comisiones 8% (del total de ventas) 3. Otros gastos

Total E

240,000.00 1,741,824.00

20,000.00

2,001,824.00

1.10 8.00 0.09

9.19

Utilidad bruta A - (B + C + D + E) 3,538,422.00 16.25 F. Impuestos 10% UPT (de utilidad bruta) 30% ISR3 (de utilidad bruta) Total F

353,842.00 1,061,526.00

1,415,368.00

1.62 5.68

7.31

Utilidad Neta ( utilidad bruta - F) 2,123,054.00 8.93 G. Depreciación y Amortización 326,060.00 1.66 Flujo Neto de Efectivo (FNE) 2,449,114.00 10.60

4.17.8.2 Estado de resultados con inflación y con producción constante Para la construcción de este segundo estado de resultados hay que considerar que las cifras investigadas sobre costos e ingresos realmente están de terminados en el periodo cero, es decir, antes de realizar la inversión, si en realidad se instalará la planta, las ganancias los costos y los flujos netos de efectivo ya no serían los mismos que se mostraron en la tabla anterior, sino que se verían afectados por la inflación1 que en años próximos se prevé que sea de 3.5%. Por esta causa aparece una columna llamada año cero que corresponde a las mimas cifras del estado de resultados anterior

Tabla IV.43 Estado de Resultados con Inflación

Año Concepto 0 2003 2004 2005 2006 2007

Ingresos totales 21,772,800 22,534,848 23,323,567 24,139,891 24,984,787 25,859,254Costo de lo producido 14,487,921 14,994,998 15,519,822 16,063,015 16,625,220 17,207,103Gastos de producción 1,346,833 1,393,972 1,442,761 1,493,257 1,545,520 1,599,613Utilidad marginal 5,938,046 6,145,878 6,360,983 6,583,617 6,814,043 7,052,534Gastos de administración

397,800 411,723 426,133 441,047 456,483 472,459

3 ISR: Impuesto que se paga por el derecho de ser persona moral y física (derecho de laborar) 1 Ver Anexo E.3

Page 139: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 117

Gastos de ventas y distribución

2,001,824 2,071,887 2,144,403 2,219,457 2,297,138 2,377,537

Utilidad bruta 3,538,422 3,662,267 3,790,446 3,923,112 4,060,420 4,202,535Impuestos 1,415,368 1,464,905 1,516,176 1,569,242 1,624,165 1,681,010Utilidad neta 2,123,054 2,197,360 2,274,267 2,353,866 2,436,251 2,521,519Depreciación y amortización

326,060 337,472 349,283 361,507 374,159 387,254

Flujo neto de efectivo

2,449,114 2,534,833 2,623,552 2,715,376 2,810,414 2,908,778

4.17.9 Tasa mínima aceptable de rendimiento

Para formar toda empresa debe realizarse una inversión inicial y para la presente tesis se propone que el capital sea aportado por una persona física.

Antes de invertir en el proyecto, cualquier persona debe tener en mente una tasa mínima de ganancia sobre su inversión propuesta, a esta tasa se le llama tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR).

Para que el inversionista pueda fijar su TMAR, puede auxiliarse de la siguiente ecuación.

(5)

donde:

i = premio al riesgo f = inflación

Considerando la ecuación anterior se obtendrán dos propuestas del valor de la TMAR, la

primer TMAR no considera la inflación y la segunda sí.

Debido a que en los cálculos de la rentabilidad del proyecto no se considera el factor inflación este valor es nulo para obtener la TMAR, por lo tanto, se propone un premio al riesgo del 15% = TMAR, de forma que este valor refleja el riesgo que corre el inversionista de no obtener las ganancias pronosticadas y que eventualmente vaya a la bancarrota.

Este valor que sé asigno depende de tres parámetros:

( )( )fifiTMAR ++=

Actividad II.4.4

Page 140: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

118

a) De la estabilidad de la venta de productos similares a la bebida saborizada, que de acuerdo a las ventas históricas muestran tendencia siempre a la alza.

b) De las condiciones macroeconómicas del país, de acuerdo a las expectativas del gobernador Guillermo Ortiz del Banco de México habrá una mejora significativa en el desempeño de la economía mexicana durante el 2004, con el impulso de una mayor inversión y de la reactivación de la producción manufacturera

c) De las condiciones de competencia en el mercado, sin lugar a duda existe fuerte competencia ya que el mercado mayoritario lo acaparan las empresas líderes, sin embargo, hay que recordar que están a la orden del día las importaciones, lo que significa que la producción interna es baja, por lo tanto esta podría ser una ventaja, lo cual habla de un riesgo medio en la inversión. No hay que olvidar que a mayor riesgo, mayor es la tasa de rendimiento o ganancia.

La inflación mexicana para el año 2004 rondará en un 3.5%. Y las expectativas de los

analistas y empresarios1 sobre la inflación a medio y largo plazo para el periodo 2005-2008 es del 3.52%. Si se considera el valor anterior del premio al riesgo la TMAR tendrá un valor de:

%19)035.0)(15.0(035.015.0

=++=

TMARTMAR

CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO DE ECONÓMICO

Con la información proporcionada por parte de los proveedores de maquinaría y equipo y del Grupo Industrial LALA se realizaron los cálculos correspondientes para poder estimar el costo unitario del producto: $2.00.

También se realizaron cálculos sobre la posible inversión inicial: $6,014,549 y sobre la posible utilidad considerando que en el horizonte de estudio (5 años) la producción será constante y la inflación cero: $2,123,054, por otro lado se consideró una inflación de 3.5% anual con producción constante:

Año

1 2 3 4 5 $2,197,360 $2,274,267 $2,353,866 $2,436,251 $2,521,519

Todo emprendedor de negocios al invertir cierta cantidad de dinero siempre deseará tener ganancias sobre su inversión, a ésta ganancia se le conoce con el término de TMAR (Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento). Para el caso donde no se considera inflación será de un 15% y con inflación un 19%.

1 http://www.prensa.com/hoy/negocios/1390503.html

Page 141: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 119

Realizar la evaluación económica e incorporar los resultados obtenidos en la fase anterior Ingeniería económica e Integración

Procesador de palabras y Excel

Los resultados se muestran a continuación: 4.18 Objetivos de la evaluación integral

Comprobar la factibilidad económica Integrar los resultados obtenidos en el impacto al medio ambiente y a la sociedad

4.19 Introducción

Se sabe que el dinero disminuye su valor real con el paso del tiempo a una tasa aproximadamente igual al nivel de inflación vigente. Es por este hecho que para realizar la evaluación se usan métodos que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo como: el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Rendimiento (TIR). 4.19.1 Valor presente neto

Con los estados de resultados obtenidos en el capítulo anterior, se obtiene el valor presente neto (VPN), que es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.

Cabe mencionar que durante los cinco años en estudio la producción es constante, en el

primer caso no se contempla inflación pero en el segundo sí, bajo esta consideración, los flujos netos de efectivo (FNE) no varían a lo largo del horizonte en estudio, ni los ingresos ni los costos para el primer caso. Gráficamente se muestran los flujos de efectivo.

Figura IV.33. Diagrama de Flujo de Efectivo

FNE1 FNE2 FNE3 FNE4 FNE5 + VS

0

Flujos positivos o ganancias anuales

Flujo negativo o desembolso

Subfase III.1 Evaluación Integral

Actividad III.1.1

Actividad III.1.1.1

P

Page 142: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

120

donde:

FNE1-5 = $ 2,449,114.00 P = inversión inicial = $ 6,014,549.00 VS = valor de salvamento = $ 2,728,791.00 Cuando se hacen cálculos para pasar en forma equivalente dinero del presente al futuro se habla de interés o de crecimiento del dinero, pero cuando se quiere pasar cantidades futuras al presente se habla de una tasa de descuento = TMAR se llama así porque descuenta el valor del dinero en el futuro a su equivalente en el presente, por lo tanto, a los flujos traídos al presente se llaman flujos descontados (FNE)1. Es claro que para aceptar un proyecto las ganancias deben ser mayores que los desembolsos lo cual da por resultado que el VPN deberá ser mayor que cero. La ecuación para calcular el VPN es:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )55

44

33

22

11

11111 iVSFNE

iFNE

iFNE

iFNE

iFNE

PVPN+

++

++

++

++

++−= (6)

Si se observa la ecuación anterior se nota que el VPN es inversamente proporcional al

valor de la i, es decir, la tasa de descuento =TMAR. Si se pide un alto rendimiento a la inversión, es decir, que la TMAR sea muy alta el VPN fácilmente se volverá negativo y en este caso el proyecto se rechazaría, en la siguiente grafica puede observarse tal comportamiento.

Figura IV.34. Grafica del VPN vs TMAR

1 Referencia [5,42]

Page 143: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 121

CASO I. Sin inflación Sustituyendo los valores correspondientes en la ecuación se tiene que2:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )$3,551,952=

+

++

++

++

++

++−=

VPN

VPN 515.01

791,728,2114,449,24

15.01

114,449,23

15.01

114,449,22

15.01

114,449,21

15.01

114,449,2549,014,6

Por lo tanto VPN >0, es decir, se acepta el proyecto, este valor implica ganancias extras a lo largo de los 5 años de estudio, después de ganar la TMAR requerida por el inversionista.

CASO II. Con inflación

Gráficamente se muestran los flujos de efectivo.

Figura IV.35. Diagrama de Flujo de Efectivo con Inflación donde: FNE1-5: FNE1 = $2,534,833.00; FNE2 = $2,623,552.00; FNE3 = $2,715,376.00; FNE4 = $2,810,414; FNE5 = $ 2,908,778.00; P = inversión inicial = $ 6,014,549.00 VS = valor de salvamento = $ 2,728,791.00(1.035)5 = 3,240,947.00

Sustituyendo los valores correspondientes en la ecuación se tiene que1:

2 Ver Anexo F.2 1 Ver Anexo F.1

FNE1 FNE2 FNE3 FNE4 FNE5 + VS

P

0

Flujos positivos o ganancias anuales

Flujo negativo o desembolso

Page 144: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

122

( ) ( ) ( ) ( ) ( )$3,558,073=

+

++

++

++

++

++−=

VPN

VPN 519.01

947,240,3778,908,24

19.01

414,810,23

19.01

376,715,22

19.01

552,623,21

19.01

833,534,2549,014,6

Por lo tanto VPN >0, es decir, se acepta el proyecto, este valor implica ganancias extras a lo largo de los 5 años de estudio, después de ganar la TMAR requerida por el inversionista.

4.19.2 Tasa interna de rendimiento

Este es otro método que permite determinar la factibilidad económica del proyecto. Se dice que la tasa interna de rendimiento (TIR), es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial, también se le llama así, porque supone que el dinero que se gana año con año sé reinvierte en su totalidad en el interior de la empresa e indica cual es el valor real del rendimiento del dinero de la inversión.

Si el valor de la TIR es mayor que el valor de la TMAR, debe aceptarse la inversión, esto quiere decir que, sí el rendimiento de la empresa es mayor que el mínimo aceptable, la inversión es económicamente rentable. La ecuación para calcular la TIR es:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )51

54

1

43

1

32

1

21

1

1

i

VSFNE

i

FNE

i

FNE

i

FNE

i

FNEP

+

++

+

+

+

+

+

+

+

−= (7)

CASO I. Sin inflación

Sustituyendo los valores en la ecuación se tiene que:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )51

893,218,3963,308,24

1

963,308,23

1

963,308,22

1

963,308,21

1

963,308,2232,651,6

iiiii +

++

++

++

++

+−=

Entonces la tasa que hace posible que se iguale la suma de los flujos descontados a la inversión inicial es TIR = 35.26%5

Por lo tanto la TIR > TMAR, esto quiere decir, que se puede realizar la inversión.

5 Ver Anexo F.2

Actividad III.1.1.2

Page 145: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 123

CASO II. Con inflación

Sustituyendo los valores en la ecuación se tiene que:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )51

947,240,3778,908,24

1

414,810,23

1

376,715,22

1

552,623,21

1

833,534,2549,014,6

iiiii +

++

++

++

++

+−=

Entonces, el valor que hace posible que se iguale la suma de los flujos descontados a la inversión inicial es TIR = 39.99%1

Por lo tanto, la TIR > TMAR esto quiere decir, que se puede aceptar la inversión, ya que

se demuestra que es económicamente rentable.

El hecho de sumar el valor de salvamento (VS) en las ecuaciones anteriores y precisamente en el ultimo periodo en estudio, es porque se realiza un corte artificial con fines de evaluación, esto quiere decir, que ya no se consideran más ingresos por lo tanto la empresa deja de operar y vende todos sus activos, esto hace que el VPN y la TIR aumenten ya que se esta sumando un flujo de efectivo extra y por lo tanto el proyecto se hace más atractivo.

Esta suposición no es vaga ya que si no se toma en cuenta, implicaría dejar la empresa abandonada con todos sus activos.

4.20 Tiempo de recuperación de la inversión

El tiempo de recuperación de la inversión (TRI) es el tiempo en el que el flujo de fondos neto (utilidad neta + depreciación) paga el costo de la inversión, generalmente se considera que un proyecto es aceptable para invertir sí la inversión es recuperada en menos de cuatro años. La ecuación para calcular el TRI es:

DUN

PTRI

+= (8)

donde:

P = Inversión = $6,014,549.00

UN = utilidad neta = $2,123,054.00

D = depreciación = 326,060.00

1 Ver Anexo F.1

Actividad III.1.1.3

Page 146: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

124

CASO I. Sin inflación

Sustituyendo los valores en la ecuación se tiene que:

( )2.50=

+=

060,326054,123,2

549,014,6TRI años

Por lo tanto, la inversión se recuperará en 2años, 6mes, esto quiere decir, que el empresario puede invertir, ya que el monto se recuperará a corto plazo.

CASO II. Con inflación

P = Inversión = $6,014,549

UN = utilidad neta = $2,356,652 (promedio)

D = depreciación = $427,147 (promedio)

Sustituyendo los valores en la ecuación se tiene que:

( )2.16=

+=

147,427652,356,2

549,014,6TRI años

Por lo tanto, la inversión se recuperará en 2años, 2meses, esto quiere decir, que se

puede invertir. Como puede observarse, la inversión en ambos casos será recuperada aproximadamente en el mismo tiempo, quizá esto se debe a que el índice de inflación es muy bajo.

4.21 Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad (AS) es el procedimiento por medio del cual, se puede determinar cuánto se afecta la TIR ante un cambio en el ingreso por ventas, es decir, determinar cual sería el volumen mínimo de ventas que debería tener la empresa para ser económicamente rentable. En el siguiente cuadro se pueden observar los resultados obtenidos por la variación en el ingreso por ventas.

Actividad III.1.2

Page 147: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 125

CASO I. Sin inflación.

Tabla IV.44 Análisis de Sensibilidad sin Inflación

Por lo tanto, se puede aceptar un 73% como mínimo de ventas para que la empresa

pueda ser rentable, ya que hay que recordar que el valor de la TIR debe ser mayor que el valor de la TMAR, (para mayor detalle consultar el anexo F).

CASO II. Con inflación.

Tabla IV.45 Análisis de Sensibilidad con Inflación

Los resultados de la tabla anterior muestran, que se puede aceptar un 92% como

mínimo de ventas, para que la empresa sea económicamente rentable, ya que un porcentaje menor como se observa en la tabla, deberá rechazarse. Hay que recordar que el valor de la TIR debe ser mayor que el valor de la TMAR, (para mayor detalle consultar el anexo F).

CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL

Desde el punto de vista social el proyecto es factible, ya que brinda ventajas como: generación de nuevos empleos para obreros, secretarias, laboratoristas, ingenieros, etc., contribuye con sus ingresos para la mejora comunitaria a través de los impuestos, la cual se vería reflejada en el cambio de imagen y en la base económica de la comunidad (cultura educación, etc.).

1 Ver Anexo F.3.1 2 Ver Anexo F.3.2 1 Ver Anexo F.4.1 2 Ver Anexo F.4.2

% de ventas sobre la producción anual (3,402,000 litros)

Ingresos por ventas $

TMAR %

TIR %

Decisión

73 19,867,680.00 15.161 aceptar 72 19,595,520.00 15 12.172 rechazar

Año % de ventas sobre la producción anual (3,402,000 litros)

TMAR %

TIR %

Decisión

2003 - 2007 92 21.031 aceptar 2003 - 2007 91 19 18.642 rechazar

Actividad III.1.3

Page 148: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Capítulo 4. Aplicación de la Metodología

126

Desde el punto de vista ecológico el proyecto es viable, ya que en este tipo de empresas las emisiones que se generan pueden ser 100% controladas, es decir, un agua residual puede ser tratada física, biológica o químicamente a un bajo costo antes de vertirse en el alcantarillado público. Por otro lado, se pueden disminuir las emisiones de óxidos de nitrógeno en los gases de combustión de las calderas (agentes destructores de la Capa de Ozono), a través de la instalación de quemadores de bajo óxido de nitrógeno y filtros. También se pueden recolectar los envases dañados dentro de la planta e implementar una campaña de recolección domestica, para su posterior reciclaje. Cabe hacer mención que un envase Tetra Pak no es retornable.

A continuación se muestran los resultados de la evaluación económica:

Con los resultados obtenidos en está última etapa, se puede observar que es

conveniente invertir en una empresa productora de bebida saborizada (leche), ya que la inversión presenta una rentabilidad económica aceptable, esto se demuestra al obtener un VPN > 0, una TIR > TMAR y un tiempo de recuperación de la inversión a 2 años, 6 meses considerando inflación y sin inflación 2 años, 2 meses. Por otro lado, el análisis de sensibilidad también demuestra rentabilidad si por cuestiones ajenas a la empresa, ésta tuviera que disminuir sus ventas hasta un 73% sin involucrar la inflación y un 92% si se involucra la inflación, en éste último caso la inflación si afectaría en gran medida a la empresa.

Finalmente, se concluye que el proyecto es:

factible social, ecológica y económicamente.

Sociedad

Ecología

Economía

RENTABILIDAD

Page 149: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 127

Conclusiones de la tesis

En este trabajo, se ha realizado el diseño de una metodología integral para la evaluación de cualquier tipo de proyecto de inversión, la cual se considera que supera a las metodologías existentes ya que posee el valor agregado de la metodología de logística de reversa y para comprobar su utilización se ha aplicado a un caso particular obteniendo resultados satisfactorios.

Hoy día el pequeño negocio, se enfrenta tanto a situaciones competitivas como a

diversos problemas, es por ello que surge la necesidad de efectuar la evaluación para la creación de una empresa de la industria láctea “bebida saborizada”. Los objetivos específicos planteados para este trabajo se han concluido favorablemente y se exponen en seguida:

Se logró diseñar la metodología sistémica con base a los criterios de la metodología de evaluación de proyectos y a los parámetros más relevantes que pueden lograr disminuir o eliminar el impacto sobre el medio ambiente que se encuentran inmersos en la logística de reversa.

Los resultados obtenidos en el análisis de mercado determinan que la demanda de leche con sabor excede y excederá a la oferta en los próximos años en la Ciudad de México, esto quiere decir, que habrá clientes potenciales para el producto que se propone fabricar, por lo tanto, esta es una oportunidad que debe aprovecharse al máximo, para ello habrá que considerar un precio accesible y buena calidad para la satisfacción del consumidor. En el análisis técnico se determinó que el tamaño de la planta propuesto correspondería tanto a los resultados obtenidos en el estudio anterior como a la teoría de Baca Urbina por lo que se propone que se satisfaga inicialmente a un 7% del mercado de la Ciudad de México. Por otro lado el sitio más apropiado para instalar este tipo de empresa es aquel que tenga buen abastecimiento de leche cruda, agua y que por supuesto el costo de pagar no sea tan elevado y que se encuentre cerca del mercado consumidor, esta es una estrategia de las industrias lácteas líderes.

La maquinaría y equipo propuesto a emplear es de tecnología vanguardista ya que hoy día es la más conveniente “ultra-pasteurización” tanto para el productor porque no tienen tantas perdidas por producto caducado como para el consumidor porque el producto es más higiénico y el tiempo de vida se alarga mucho más. También se tomaron en cuenta los puntos referentes

Page 150: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Conclusiones y Recomendaciones

128

a la calidad del producto y las normas a las que esta sujeto el producto. Se analizaron a tres proveedores de equipo y maquinaría, realizando una evaluación de los criterios más importantes como lo es calidad, precio y asesoría técnica. En la parte legal se consideraron los requisitos más importantes para la creación y puesta en marcha de una empresa en el Estado de Hidalgo.

En el análisis del impacto al medio ambiente y a la sociedad se determinó que el impacto ambiental que provoca la industria láctea, esta concentrado básicamente en la problemática de los residuos líquidos y de los lodos producidos en su tratamiento. Para eliminar o reducir la contaminación de las aguas superficiales o receptores (río, lago, mar, etc.) se sugiere la construcción de una planta tratadora de aguas residuales para cumplir con las regulaciones gubernamentales que marque la entidad en la que se encuentre ubicada para la protección del medio ambiente y por conciencia ética hacia el medio ambiente. Y aunado a esto participar y promover la Logística de Reversa.

Por otro lado el impacto sobre la sociedad es favorable ya que con la creación de esta empresa se generan nuevos empleos, se contribuye con ingresos para la mejora comunitaria a través de los impuestos, se mejora la base económica de la comunidad, cambia la imagen de la comunidad, es decir, se desarrollan oportunidades educacionales y culturales.

En el análisis económico se determinó la inversión inicial, costos e ingresos, para la posterior evaluación.

Con los resultados obtenidos en está última etapa se puede observar que es conveniente invertir en una empresa productora de bebida saborizada (leche), ya que la inversión presenta una rentabilidad económica aceptable, esto se demuestra al obtener un VPN>0, una TIR>TMAR y un tiempo de recuperación de la inversión a 2 años 6 mes considerando inflación y 2 años 2 meses si se considera inflación.

Por otro lado el análisis de sensibilidad también demuestra rentabilidad si por cuestiones ajenas a la empresa, ésta tuviera que disminuir sus ventas hasta un 73% sin involucrar la inflación y un 92% si se involucra la inflación, en éste último caso la inflación si afectaría en gran medida a la empresa. Se sugiere que la empresa implemente por lo menos los objetivos y políticas ambientales propuestos, para emprender sus bases ambientales y poder cumplir con los requisitos de la norma ISO 14000 para que en su momento pueda certificarse y ser competitiva.

Por otro lado la empresa también debe tener en mente la aplicación de la logística de reversa ya que con ello apoya a la disminución de contaminación y a la disminución del uso de materia virgen reciclando y reusando lo más que se pueda. Por consiguiente, disminuir la contaminación y disminuir el uso de materia virgen, no apunta solamente al cumplimiento de la normativa ambiental vigente, sino que permite aumentar la rentabilidad de la empresa en términos de reducción de los costos e incrementar sus utilidades. Y por último con el nacimiento de esta empresa se crean diversas ventajas para la comunidad de Tizayuca Hidalgo como:

Page 151: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González 129

• Generación de nuevos empleos para obreros, secretarias, laboratoristas, ingenieros, etc. • Contribución de ingresos para la mejora comunitaria a través de los impuestos. • Mejora de la base económica de la comunidad. • Cambio de imagen de la comunidad, es decir, se desarrollan oportunidades

educacionales y culturales.

Recomendaciones para trabajos futuros

Se recomienda crear una metodología que integre todos los aspectos y requisitos legales necesarios para la creación y puesta en marcha de una pequeña empresa, ya que en el transcurso de la investigación realizada, no se encontraron temas desarrollados sobre este punto que es tan importante.

Los resultados de esta tesis pueden sugerir el desarrollo de una metodología que contemple la parte organizacional de la empresa.

Se recomienda crear e implantar un sistema de administración ambiental (SAA) de acuerdo a la norma internacional ISO 14001. Así como crear una política ambiental donde se establezcan los criterios generales que orienten las acciones en relación al medio ambiente y crear un compromiso de responsabilidad social para prevenir la contaminación y cuidar el medio ambiente.

Los resultados arrojados hoy día, están llevando un nuevo concepto en el diseño de procesos. El diagrama de flujo no mostrará en el futuro ninguna línea como una flecha terminal que indique “residuo”. Esencialmente cualquier producto será reciclado, los subproductos se recuperarán y el agua será reutilizada, fundamentalmente las únicas corrientes de cada entrada y salida de una planta serán materias primas y productos. Los únicos residuos permitidos serán los limpios, hidrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, agua y algo (no demasiado) de calor residual. Para lo cual se recomienda desarrollar el tema de Logística de Reversa.

Los problemas de ecología industrial pueden ser estudiados en un marco de modelos matemáticos, de hecho pueden ser analizados a través de métodos de investigación de operaciones, buscando minimizar el uso de material virgen, así como los desechos que se generan durante la fabricación y maximizar el reciclaje, reuso etc. Se hace la sugerencia para desarrollar este tema. Otra recomendación para trabajos futuros es desarrollar el tema de localización de planta óptima por medio de métodos de investigación de operaciones.

Page 152: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Conclusiones y Recomendaciones

130

Y por último se recomienda analizar el cuestionario propuesto (ver anexo A.4) para que el emprendedor de negocios y/o interesado en el tema conozca y pueda responder a las preguntas que se hacen en el en dicho anexo antes de iniciar cualquier tipo de negocio.

Finalmente, el desarrollo de este trabajo de tesis permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la maestría en Ingeniería de Sistemas, entre los cuales se encuentran: la teoría general de sistemas, la evaluación de proyectos, desarrollo humano, seminario 2. Aunque no se aplicaron 100% algunos de ellos, de alguna manera tuvieron participación para lograr el fin: realizar la “Tesis de Maestría”.

Como lo mencione al inicio del desarrollo de este trabajo, la elección de este tema de

tesis, no sólo fue para que me permitiera obtener un grado académico, sino que en cierta medida brindó un apoyo al proceso de evaluación para la creación de una empresa.

Page 153: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

131

Referencias bibliográficas

[1] Galindo Soria L., Metodología para el Desarrollo de un Proyecto de Tesis de Maestría, Memorias 3er. Congreso Internacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, México 2002 [2] Blanchard Benjamín, Administración de Ingeniería de Sistemas, Editorial Noriega 1993. [3] Brian Wilson, Sistemas, Conceptos, Metodología y Aplicaciones, Noriega 1993 [4] Van Gigch John P, Teoría General de Sistemas, Editorial Trillas, México 2000. [5] Baca Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, Mc Graw Hill, México 2001. [6] Mario E. Santamaría Álvarez, Ecología Industrial (Tesis 1999), ITESM-Estado de México [7] Sérvulo Anzola Rojas, Administración de Pequeñas Empresas. McGraw-Hill, ITESM-CEM, 2002 [8] Munich Galindo L., García Martínez J., Fundamentos de Administración, Trillas 1995 [9] Corona G.R., El entorno económico Internacional en un Mundo más Interdependiente, Comercio Exterior, 1996 [10] Tapia T. G., La importancia de la Micro, Pequeña y Mediana Industria en la Estructura Industrial [11] Ruíz, D. C., Economía de la Pequeña Empresa, Hacia una Economía de Redes como Alternativa Empresarial para el Desarrollo, Editorial Planeta Mexicana S.A de C.V. México, 1995 [12] Aguilar B. I. Y Torres E., Las Empresas Micro, Pequeñas y Medianas en el Desarrollo Industrial de México, Comercio Exterior, 1995 [13] Tejeida Padilla R, Tesis: Metodología para la creación de una Empresa de Servicios de Documentación de Ingeniería para la Industria de las Artes Graficas, ESIME-ZAC-IPN 2000. [14] Gómez Pantoja A., Metodología para la creación de una PYME de Servicios, ESIME-ZAC-IPN 2004. [15] Richard S Handscombe, Philip A. Norman, Liderazgo Estratégico, los Eslabones Perdidos, Mc Graw-Hill, 1993.

Page 154: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Referencias Bibliográficas y de Internet

132

[16] Ramírez Padilla David, Cabello Garza Mario, Empresas Competitivas, una Estrategia de Cambio para el Éxito, Mc Graw-Hill, ITESM-CEM, México 1997. [17] SAGARPA, Estados Productores de Soya, México 2000 [18] Consejo Nacional Agropecuario, Ejemplar de Estadísticas Básicas del Sector Agropecuario, 1990-2000. Xola 914, Col. Narvarte, México D.F. [19] Hurtado Ortíz Ma. de los Ángeles, Elaboración de tres Bebidas Saborizadas Nutricionales a Base de Aislado de Soya, Tesis, ENCB-IPN, México 1996. [20] Edgar Spreer, Lactología Industrial 2ª. Edición, Acribia S.A. Zaragoza (España) [21] Badui Salvador, Química de los Alimentos, Alhambra Universidad. [22] Francois M. Luquet, Los Productos Lácteos Transformación y Tecnología, Acribia S.A. Zaragoza (España) [23] Bermudez Salvador, Los Alimentos de la Higiene, Universidad Veracruzana. [24] Kinnear, Thomas C; Taylor James R., Investigación de Mercados un enfoque

aplicado, 4ª. Edición, Mc Graw-Hill, México 1995. [25] CANILEC, Artículo época 2 volumen 8 número 4., México 2002, Benjamín Franklin 134. [26] CANILEC, Estadístico de Lacticinios, México 2000. [27] CONAPO, Situación Demográfica, México 2002. [28] Revista Expansión, Los 100 Empresarios más Importantes de México, Abril 2003 [29] INEGI, Sector Manufacturero, Productos alimenticios, bebidas y tabacos, Tratamiento y envasado de leche, México 1998, Balderas 71, Col. Centro. [30] Grupo Industrial LALA, Manual Estadístico, México 2002. [31] Atlas de la Republica Mexicana. [32] Varnam H. Alan, Sutherland P. Jane, Leche y Productos Lácteos Tecnología, Química y Microbiología, Acribia S.A. [33] Rizo Hernández Filiberto, Anteproyecto de la Instalación de una Planta Pasteurizadora e Industrializadora de Productos Lácteos, Tesis, ENCB-IPN 1995, [34] Alan H. Varnam, jane P. Sutherland, Tecnología Química y Microbiología, Acribia S.A. Zaragoza (España) [35] Maquinaría JERSA, Manuales, Revistas y Folletos, México 2002. [36] Arturo Ramírez, Manual de Operaciones Unitarias, Maquinaría Jersa, Abril 2002 [37] Nassir Sapag Chain, Reinaldo Sapag C. Preparación y Evaluación de Proyectos, 4ª. Edición, Mc Graw Hill, México 2000. [38] Nassir Sapag Chain, Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa, Pretice-Hall, 2001

Page 155: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

133

[39] Branden Allenby, Robert A. Laudise, The Important of Industrial Ecology and Disign for Environment 1999. [40] Thomson, Prontuario Fiscal Correlacionado Estudiantil 2003, ECAFSA [41] Rubens Sette Ramalho, Tratamiento de Aguas Residuales, Reverté, S.A., 1996 de México, México en los Noventa: Globalización y Reestructuración Productiva, UAM Azcapotzalco [42] Baca Urbina Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, 2ª. Edición, Mc Graw hill, México 2001. [43] Bresler J., Quillayes M., Guía para el Control de la Contaminación Industrial, Fabricación de Productos Lácteos, ITESM-CEM, México 1994. [44] De Castro Emilio P., Administración y Dirección, Mc Graw-Hill Interamericana de España S.A. 2001. [45] Stuart A. Umpleby, Eric B. Dent., Artículo: Los Orígenes y Propósitos de Algunas Äreas en la Teoría de Sistemas y Cibernética, Universidad de “George Washington” 1999. [46] Rodríguez Valencia Joaquín., Como Administrar Pequeñas y Medianas Empresas 4ª. Edición Editorial Internacional Thomson, México 1996

Referencias de internet

http://www.Secofi.gob.mx/siem.html

http://www.inegi.gob.mx/est/default.wp2c=1882

http://www.hidalgo.gob.mx/estado/información_general/inf.htm

http://www.productoresdesoya/país/estados

http://www.estadoméxico.gob.mx/elestado/edomex.htm

http://www.tlaxcala.gob.mx/portal/indicadores/ind.htm

http://www.tratamientodeaguasresiduales.com

http://www.prensa.com/hoy/negocios/1390503.html

Page 156: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Referencias Bibliográficas y de Internet

134

http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=1822

http://www.creativamagazine.com/105/newsletter/15/index_04.htm

http://www.cna.gob.mx/publica/estaticas/subdirecciones/html-GAS/p-edos-GAS.html#hgo

http://www.sagarpa.gob.mx/Dgg/NOM/nom1555cfi.pdf

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/ol_tu_dinero.html?p_id_seccion=7&p_id_nota=987

http://www.vinulando.org/areas/economiasolidaria/dossier.htm

http://www.tetrapak.com.mx/mx/compania/motto.htm

http://www.iteso.mx/~ci45935/cuencas_lecheras.htm

http://www.hidalgo.gob.mx/estado/recursos/ganaderia.asp

http://www.hidalgo.gob.mx/estado/municipios/

http://www.hidalgo.gob.mx/estado/informacion_general/geografía.asp

http://www.hidalgo.gob.mx/estado/industria/

http://www.hidalgo.gob.mx/estado/infraestructura/carreteras.asp

http://www.mexicodesconocido.com.mx

http://www.inegi.gob.mx/default.asp?c=1822

http://www.fevaq.economia.umich.mx/Publicaciones/EconYSoc/ES06_04_03.pdf

http://www.fevaq/guiasempresariales/empresa/negocios.htm

http://www.mty.itesm.mx/daf/centros/ceprode/cursos/cursos.html.

http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?ins=1062&s=14

http://www.oit.org.mx/Desafios/Resumen.pdf

http://www.unam.mx/ceiich/básicos/ma12/comercio.html#LECHERO

http://www.tue.nl/ivo/lbs/main/index.html

http://www.tetrapak.com.ar/argentina/contenido/medio/etapas_vida_envase.asp

http://www.lenntech.com/_uti_bin/shtml.dll/search.htm

http://www.cideteq.mx/contenidosweb/npys/01_proelectr/electrodialisis.swf

http://www.ecopetrol.com.co/especiales/catalogo/combustoleo.htm

http://k12science.ati.stevens-tech.edu/curriculum/dipproj2/es/fieldbook/dbo.shtml

Page 157: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González A-1

Anexo A. Situación actual A.1 Ventajas y desventajas que presentan las pequeñas empresas1

Ventajas Desventajas - Capacidad de generación de empleos - Asimilación y adaptación de tecnología - Producción de consumo básico - Contribuyen al desarrollo regional - Flexibilidad al tamaño de mercado

(aumento o disminución de su oferta cuando se hace necesario)

- Fácil conocimiento de empleados y trabajadores facilitando resolver los problemas que se presentan (por la baja ocupación del personal)

- La planeación y organización no requiere de mucho capital

- Produce y vende artículos a precios competitivos (ya que sus gastos no son muy grandes y sus ganancias no son excesivas)

- Le afecta con mayor facilidad los problemas que se suscitan en el entorno económico como la inflación y devaluación

- No pueden soportar periodos largos de crisis en los cuales disminuyen las ventas

- Son más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental, siempre se encuentran temerosos de las visitas de los inspectores

- No tienen facilidad de acceso a las fuentes de financiamiento

- Mantienen una gran tensión política, ya que los grandes empresarios tratan por todos los medios eliminarlas

- Su administración no es especializada es empírica

A.1.1 Características generales de una pequeña empresa

De manera general casi todas las pequeñas empresa comparten casi siempre las mismas características, por lo tanto, se podría decir, que estas son las características generales:

a) El capital es proporcionado por una o dos personas b) Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa c) Dominan y abastecen un mercado que no necesariamente tiene que ser local o regional,

ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el internacional

d) Esta en proceso de crecimiento y tiende a ser mediana e) Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del estado f) Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras empresas que operan en el

ramo. A.2 Modelo Cibernético La historia de la teoría general de sistemas y cibernética, se originó a mediados del siglo XX. Ésta última es abordada desde tres puntos de vista diferentes:

1 Ver Referencia [46]

Page 158: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo A

A-2

1. “Cibernética de Wiener”. Control y comunicación hombre-máquina, Sistemas de control en Eléctrica y Electrónica.

2. “Cibernética de Turing”. Ciencia en computación e inteligencia artificial. 3. “Cibernética de McCullock”. Proceso de conocimiento adaptación y entendimiento.

Por lo tanto , el enfoque que da ésta última es de gran interés en el pensamiento de

sistemas.

La cibernética del filosofo McCullock, que también la llama cibernética de segundo orden. Estudia la teoría de sistemas desde dos puntos de vista:

Realismo. El cual sostiene que los estudios teóricos de los sistemas del mundo real son descripciones imperfectas, dado que los modelos matemáticos siempre presentan un margen de error, debido a que no es fácil medir con exactitud algunos eventos y fenómenos que son parte fundamental de ellos.

Constructivismo. El cual sostiene que a través de experiencias cada observador construye una imagen (modelo) de su mundo, una implicación de este punto de vista es que la duda es inherente a la existencia humana, esto es, nosotros nunca podemos tener la seguridad plena de que nuestras descripciones del mundo son exactas. Nuestras descripciones simplemente se adaptan a nuestra experiencia. Por lo que es razonable suponer que otros construirán descripciones de sus experiencias lo cual necesariamente será diferente en algunos aspectos. Este punto de vista de la naturaleza del conocimiento deberá de involucrar a la democracia, ética y tolerancia.

Entonces, se dice que el proceso de conocimiento, adaptación y entendimiento, puede

ser comprendido a partir del modelado, comúnmente conocido en el pensamiento de sistemas “Modelado Sistémico o de Sistemas” de aquí el nombre de Modelo Cibernético. A.3 La actual globalización y su crisis total La crisis es total: abarca lo económico, lo social, lo político y ecológico; por ello se configura un escenario extremo, el capitalismo mundial ya no puede y la sociedad mundial ya no quiere seguir padeciendo los efectos indeseables de una crisis que no tiene solución verdadera y de largo plazo. En México la crisis ha sido persistente y con tendencias al crecimiento y la agudización; el modelo neoliberal y las políticas de su inspiración que han sido aplicadas, han tenido consecuencias e impactos evidentes para la población en general, pero particularmente para la economía social y popular, las tendencias adversas de mediano plazo (20 años) se han incrementado en los últimos cuatro años: Desaparición de unidades productivas, desarticulación de las cadenas productivas, debilitamiento del mercado interno, caída de los precios de las materias y los alimentos, desaparición de fondos e instituciones gubernamentales encaminadas a fomentar al sector social, vaciamiento del campo e incremento de la migración, agotamiento de suelos, contaminación y agotamiento de fuentes y cuerpos de agua, deforestación creciente, disminución de la capacidad adquisitiva del ingreso, quiebre de la banca, incremento de la deuda externa, devaluación sistemática de la moneda, etc1. 1 http://www.vinculando.org/áreas/economiasolidaria/dossier.htm

Page 159: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González A-3

Puntos determinantes de la Globalización:

Disminuye el crecimiento de los países Elevados índices de desempleos Caídas en precios de materia primas y alimentos Debilidad de la bolsa de valores del mundo Aumentan las transnacionales (principalmente de las norteamericanas) Finalmente la guerra

A.4 Cuestionario para emprendedores2

⇒ Situación Actual 1. ¿Piensa vivir del negocio? 2. ¿Cuenta con capital propio o prestado? 3. ¿Trabaja en el mismo negocio? 4. ¿Tiene experiencia en el giro? 5. ¿Tiene socios o es independiente?

⇒ Información Profesional

1. ¿Tiene información de la competencia? 2. ¿Sabe cuales son los tramites legales y administrativos del negocio? 3. ¿Tiene un estudio de mercado sobre su giro o producto? 4. ¿Tiene definidas las estrategias de venta? 5. ¿Cuenta con el personal necesario y la forma de cómo contratarlos? 6. ¿Tiene definidos y calificados todos los proveedores? 7. ¿Sabe la cantidad estimada de la inversión del negocio y el rendimiento justo? 8. ¿Sabe calcular una utilidad o pérdida?

⇒ Capital de Trabajo

1. ¿Tiene calculado el capital de inicio para los siguientes conceptos: adaptación del lugar,

licencias y permisos, personal, materia prima, equipo necesario general, publicidad, otros?

2. ¿El capital con que cuentas es todo tu patrimonio? 3. ¿Cuentas con otra fuente de ingresos? 4. ¿Tu capital es propio o prestado? ⇒ Estrategias de Inicio

Contestadas las preguntas previas, el emprendedor deberá estar consciente de que el

éxito en los negocios requiere determinación, tomar riesgos moderados con decisiones objetivas para explotar al máximo las oportunidades. A continuación se alertan sobre algunos aspectos que al iniciar un negocio pueden ser contraproducentes:

2 http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/ol_tu_dinero.html?p-id_seccion=7&p_id_nota=987 publicado el 11 enero de 2004

Page 160: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo A

A-4

1. No entregue ningún dinero sin antes analizar el lugar y sus licencias. 2. No pida prestado para iniciar un negocio y menos sin conocimiento del mismo. 3. No se involucre en asociaciones sin riesgos compartidos. 4. Capacítese al 100% sobre su giro y negocio a realizar. 5. Nunca base sus trámites a coyotes y mordidas. 6. Busque pagar la renta más baja por el local. 7. Invierta siempre en personal competente. 8. No delegue dinero de su cartera, siempre haga los gastos usted mismo. 9. Asegúrese que su producto sea mejor que la competencia. 10. Nunca se quede sin capital de inicio durante los primeros 6 meses. 11. Nunca mezcle el dinero personal con el negocio. 12. Siempre tenga el 100% de tiempo para su negocio. 13. Maneje flujos de caja y efectivo independientes a la operación del negocio.

Page 161: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González B-1

Anexo B. Mercado B.1 Concepto e importancia de la leche

En 1909, en el Congreso Internacional para la Represión del Fraude, se definió la leche como: el producto integral del ordeño total e ininterrumpido de una hembra lechera sana, bien alimentada y no agotada, recogida con limpieza y que no contiene calostro. Esta definición fue recorrida en Francia por el decreto del 25 de marzo de 1924. Hasta el año de 1935 la leche así definida era la leche que realmente se comercializaba, aunque ya no ocurre así en la actualidad. La evolución de los procesos tecnológicos, de las técnicas de conservación y de los circuitos de distribución han permitido la aparición, en diversos momentos, de nuevos productos destinados al mismo uso, pero todos con un interés propio.

Si primitivamente en 1930 la totalidad de la comercialización se realizaba con leche cruda, actualmente ya no es así, y apenas representa el 1%, siendo reemplazada por la leche pasterizada, suplantada a su vez por la leche ultrapasteurizada (el 70% del consumo actual). ¿Qué nos reserva el futuro? Es demasiado pronto para imaginárnoslo. Las leches destinadas al consumo humano existentes actualmente pueden clasificarse en dos categorías, según el tratamiento al que haya sido sometida:

Leche cruda: sin tratamiento térmico Leche tratada térmicamente

o Leche pasterizada o Leche ultrapasteurizada o UHT

La leche es un líquido blanco y opaco segregado por las glándulas mamarias de las

hembras de los mamíferos, que tiene como finalidad básica la de alimentar a la cría durante los primeros meses de crecimiento. Es una emulsión de agua, grasa, lactosa, proteína, vitaminas y minerales. La leche es un sistema relativamente estable debido a que todos sus constituyentes se encuentran en equilibrio formando tres estados físicos de dispersión. Su importancia radica en su valor nutritivo, ya que sus componentes se encuentran en forma y proporción adecuadas. Es el alimento que ingieren los humanos durante las primera etapas de su vida principalmente y tiene una amplia aceptabilidad con una gran variedad de usos para los adultos.

B.1.1 Situación actual de la producción de leche de vaca

Revisando las tendencias mundiales, se ha observado que la producción de leche de vaca ha descendido en los últimos años, mientras que la población sigue aumentando lo que ha provocado un déficit en las proteínas de buena calidad. Esto ha sido de alguna manera consecuencia de los factores que a continuación se mencionan.

Disminución en los suministros de ayuda otorgados por los países desarrollados, debido a problemas económicos.

Pérdidas de tierras dedicadas a la cría de animales, debido al enorme crecimiento de las ciudades

Page 162: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo B

B-2

Riesgos de perdidas de producción, causadas por enfermedades o por adversidades climatológicas

El agotamiento de las divisas con que cuentan los países en vías de desarrollo que crea una competencia interna en cuanto al uso prioritario de recursos financieros. En otras palabras, se dará prioridad a la energía; posteriormente, a los bienes suntuarios capital para proyectos y por último se considerará el apoyo a ganaderos y agricultores.

B.1.2 Leche UHT

Es una leche tratada con calor para destruir los enzimas y los microorganismos patógenos y que seguidamente se envasa asépticamente en un recipiente estéril, herméticamente cerrado, impermeable a los líquidos y a los microorganismos. El tratamiento térmico. El tratamiento térmico puede ser directo (inyección de vapor de agua), o indirecto y se realiza a una temperatura de 140ºC durante 3 segundos aproximadamente. En la actualidad por razones energéticas, el tratamiento indirecto es el más frecuente (70% de las instalaciones). En el caso del tratamiento directo, es primordial la calidad del agua utilizada, que debe ser potable. El envase utilizado en la leche UHT, debe ser tal que sustraiga a la leche de toda influencia desfavorable de la luz. Para una mejor conservación los envases están recubiertos, con una capa de polietileno.

El consumo de leche UHT es altamente recomendable por el proceso de esterilización que minimiza los riesgos altísimos de infecciones por patógenos transmitidos por el consumo de la leche cruda, los patógenos mas importantes son la Salmonella y Campylobacter. Es por ello que se ha reducido en gran medida el consumo de leche cruda y seguida de la pasterizada ya que este tratamiento térmico no elimina totalmente los microorganismos.

La Salmonella y la Campylobacter producen casos ocasionales de enfermedades como tuberculosis y fiebre, que desde siempre han estado asociadas al consumo de leche cruda. La Streptoccus causa síntomas suaves parecidos a los de la gripe en los adultos sanos y por lo tanto, la mayor parte de los casos no se conocen. En Escocia esta prohibida la venta de leche cruda.

Hoy día la UHT es el tratamiento térmico más utilizado para la higienización de la leche y en muchos países industrializados la leche ultrapasteurizada es la leche líquida que se vende en mayor cantidad. Los microorganismos presentes en la leche cruda son:

Células vegetativas Esporas Patógenos Levaduras Hongos Virus

Microorganismos Frecuencia Salmonella Alta Campylobacter Alta Streptococcus Baja

Page 163: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González B-3

En la práctica el tratamiento térmico de pasteurización, no destruye células vegetales, ni esporas, ni patógenos, solamente levaduras, hongos y virus. Sin embargo, la UHT destruye las células vegetativas, los patógenos, las levaduras, los hongos y los virus, quedando vivas únicamente las esporas. El consumo de leche pasteurizada ha dado lugar a algunas intoxicaciones alimentarías en los últimos años, entre ellas, un brote de salmonelosis en 1985 en Chicago con 16,284 afectados, también campylobacter ha causado enfermedades. La principal causa es el tratamiento incorrecto de la leche. Sin embargo las condiciones de seguridad de la leche UHT son muy buenas y no se tienen datos de la transmisión de ninguna enfermedad por el consumo de esta leche. B.1.3 Introducción de la leche saborizada al mercado

Desde siempre, la leche “oro blanco” ha sido un alimento preciado por muchas culturas, debido a sus propiedades alimenticias, de ahí que cuando un niño es remilgoso para el resto de los alimentos se diga que es suficiente que tome leche, es el primer alimento que recibimos al nacer y forma parte medular de esa liga emocional indisoluble entre la madre y el bebé.

La leche saborizada tuvo poco reconocimiento en México por muchos años, ahora esta disponible en envases tetra pak y está ganando una gran aceptación. La leche saborizada es consumida principalmente por niños. A mediados de 1980 las empresas líderes como el grupo industrial LALA y Alpura productoras de lácteos en México introdujeron leches saborizadas sin éxito. Inicialmente la leche saborizada sólo estaba disponible en empaques de 1 litro, esta aceptación fue muy lenta, los fabricantes de estos productos, sin embargo, iniciaron la producción en envases de tamaño más conveniente como el de 250ml. y de esta manera el tamaño del mercado empezó a crecer. Los sabores son el Chocolate que es el más popular, en segundo lugar la Vainilla y Fresa como el menos común. El consumo de leche saborizada esta fuertemente dirigido a los niños a quienes les gusta el sabor y los alienta a beber leche. El reto no ha sido nada fácil, sin duda la mayor prueba de calidad la representa el tierno paladar de los niños quienes marcan en muchas ocasiones la pauta en el desarrollo de nuevos productos. B.1.4 Leche saborizada

También se le conoce como leche aromatizada, es una leche esterilizada a la que se le añade saborizantes, edulcolorantes y colorantes autorizados naturales o artificiales principalmente chocolate, vainilla y fresa1.

B.1.5 La Soja La soya (Soja hispida) es una leguminosa cuya semilla está compuesta de una cáscara, un hipocotilo y dos cotiledones. El aceite y las proteínas almacenados en los cotiledones de la semilla de soya, son los elementos de mayor interés nutricional e industrial. La semilla madura de soya tiene una cantidad mayor de proteínas que las que tienen otras leguminosas y cuatro veces más de lo que tienen los cereales, que es del 8 al 15%. 1 http://www.sagarpa.gob.mx/Dgg/NOM/nom1555cfi.pdf

Page 164: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo B

B-4

Cuando se habla de proteínas de un alimento, es importante hablar de la calidad biológica de esas proteínas. Las proteínas son necesarias para el crecimiento, para la reparación de tejidos en el organismo además de que forman parte importante de los anticuerpos.

La soya, a diferencia de otros vegetales, proporciona proteínas de calidad biológica semejante a la encontrada en las proteínas de origen animal (carne, leche, pescado y huevo). Las proteínas de soya son proteínas completas consideradas de buena calidad. De acuerdo a lo anterior la soya es una fuente apropiada de combinación. En el caso particular de la soya en que sus proteínas son consideradas de buena calidad, el valor de la leche prácticamente no se ve disminuido y los productos finales se ven mejorados debido a propiedades funcionales que tienen las proteínas de soya.

B.1.6 Productos de proteína de soya

La soya puede consumirse directamente como leche, queso o helado. No obstante su

mayor potencial en la nutrición humana se encuentra en sus productos derivados. El aceite de soya tiene gran importancia, así como la proteína que de ella se obtiene. Existen tres tipos de productos de soya. De acuerdo con su contenido proteico se clasifican de la siguiente manera:

Harinas y sémolas de soya. Son productos que contienen entre 40 y 50% de proteína. Aislado de soya. Contiene como mínimo un 90% de proteína. Soya texturizada. Contiene 70% de proteína.

El aislado de soya es la principal fracción proteica de la soya. Se obtiene al procesar a

las hojuelas de soya desgrasadas eliminando de éstas los demás componentes no proteicos. Es el producto más refinado de soya con un contenido mínimo de proteína del 90% en base seca. Como ingrediente en productos alimenticios, las proteínas de soya actúan como retenedores de humedad y aglutinante, como agentes espesante o gelatinizante añadiendo consistencia a muchos productos alimenticios.

Éstas también aumentan la vida de anaquel de los productos que la contienen, mejoran su apariencia, limitan la absorción de grasa en productos fritos, ayudan a controlar la textura y la viscosidad y por último reduce altamente los costos de proceso en una proporción del 25 al 75% lo que hace que se reduzca el costo del producto final. B.1.7 Uso del aislado de soya en la industria alimenticia

En la actualidad la industria de alimentos ha puesto un gran énfasis en el uso de ingredientes con propiedades especificas y así como valor nutritivo, en una amplia gama de formulaciones alimenticias. Los aislados de proteína de soya representan una oportunidad para que los procesadores de lácteos a pequeña o gran escala, formulen nuevos productos con el equipo de procesamiento con que cuentan. Estos aislados pueden combinarse con los edulcolorantes y aceites vegetales de que se disponga, ingredientes lácteos, sabores y colores para producir diversos postres congelados y productos fermentados a base de cultivos. Además, la proteína de soya posee una amplia disponibilidad y un precio competitivo. Por otra parte la industria farmacéutica y de alimentos, ha

Page 165: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González B-5

desarrollado fórmulas de alimentación especial con proteína de soya para lactantes con problemas de intolerancia a la lactosa o alergia a la leche materna o a la leche de vaca. B.2 Técnica del FODA La técnica FODA o FOFA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas ó Fortalezas, Oportunidades, Fracasos y Amenazas) fue muy popular durante los años 80 y hoy día su contribución es muy útil para la toma de decisiones estratégicas de las empresas. Esta es una herramienta de diagnóstico que permite analizar los factores positivos y negativos para lograr ventaja competitiva y un crecimiento sostenido de la empresa.

Las amenazas y oportunidades externas son términos que se refieren a tendencias y hechos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales, políticos, jurídicos, gubernamentales tecnológicos, que podrían beneficiar o perjudicar significativamente a la organización en el futuro. A este proceso de investigación, recopilación, asimilación de información externa en ocasiones se le conoce por el nombre de estudio ambiental o análisis de la industria. Las fuerzas y debilidades se originan de las actividades de la gerencia general, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo y sistemas computarizados de información. B.3 Aditivos La aceptación de un determinado alimento por el consumidor depende de varios factores, los principales son el sabor, la textura, el color, el costo, el valor nutritivo, la vida de anaquel, la facilidad de preparación y la apariencia general. Los alimentos están constituidos por sustancias cuya interacción determina en gran medida muchas de las características y propiedades de cada alimento. En la industria se requiere la adición de ciertos compuestos químicos o aditivos que permitan un mayor control de las variables que intervienen en la producción de alimentos. Los aditivos son sustancias o mezcla de sustancias que están presentes como resultado de adición premeditada para mejorar alguna característica del alimento. El uso de aditivos en alimentos proporciona ventajas como son:

Internas

Externas

Son las actividades que puede controlar la organización y que desempeña muy bien o muy mal

Estos términos están en gran medida fuera del control de la organización

Fuerzas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

FACTORES

Positivos Negativos

Page 166: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo B

B-6

Mantener o aumentar el valor nutricional de un alimento. Mejorara la calidad y estabilidad de los productos. Mejorar la aceptabilidad para el consumidor de un producto alimentario. Aumentar la vida de anaquel del alimento.

Entre los más importantes se encuentran: antioxidantes, conservadores, colorantes

acidulantes, emulsionantes, agentes de blanqueo, humectantes, saborizantes, edulcolorantes, estabilizantes, vitaminas, aminoácidos, etc.

Vitaminas

Los requerimientos de vitaminas del hombre son mínimos, por lo que estas sustancias se consideran micro-nutrimentos. La disponibilidad comercial de las vitaminas obtenidas industrialmente tanto por métodos químicos como biológicos hace que la industria alimenticia las pueda emplear, el uso más importante que se les puede dar es como nutrimento en el enriquecimiento y fortificación de los alimentos. Las vitaminas se clasifican en base a su solubilidad, por lo tanto forman dos grandes grupos: las liposolubles e hidrosolubles. La vitamina A es una vitamina liposoluble y se encuentra en el reino vegetal, sobre todo en zanahorias, espinacas y algunas frutas de color amarillo, la vitamina se encuentra en el tejido adiposo del hígado, en productos lácteos y en el huevo. La vitamina D en el humano tiene la función biológica de ayudar en la absorción y el transporte de calcio y fósforo a través de la pared intestinal, lo que es fundamental para una buena formación osea; por lo tanto la falata de vitamina D puede provocar osteomielitis o una mala formación de los huesos.

Mono y di gliceridos

Estos se consideran como emulsificantes y su función más importante en los alimentos es mejorar la suavidad y la firmeza.

Saborizantes

El sabor se adiciona al alimento y a las bebidas por diversas razones:

a) para dar una base de sabor b) para impartir una característica de sabor distinta al producto base c) para intensificar el sabor intrínseco que de otra manera sería demasiado débil d) y para disimular sabores intrínsecos objetables.

Los sabores pueden ser de composición natural también llamadas esencias o sintéticos, cualquiera que sea su composición el propósito es proporcionar en el producto final un sabor que tenga un alto nivel de aceptación.

Colorantes

El color es muy importante, ya que es el primer contacto que se tiene con los alimentos, en efecto, el consumidor los juzga primeramente por su apariencia, y a continuación por su textura y su sabor. La mayoría de los alimentos, tanto en forma natural como procesada, tienen

Page 167: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González B-7

color característico y bien definido por el cual el consumidor los identifica por esto, muchos fabricantes de alimentos usan colorantes naturales y artificiales para normalizar sus productos y evitar el desconcierto del público al encontrar que el color del alimento varía día con día, el uso de colorantes sintéticos principio a propagarse en forma aclarada en Europa y luego en América.

Caseinato de sodio

Se producen por una precipitación ácida de las proteínas de leche en presencia de calcio y son ampliamente usados en la industria alimenticia ya que posee muchas de las propiedades funcionales requeridas para la elaboración de diversos productos. Son altamente estables al calor, no poseen sabor, presentan características adecuadas como estabilizantes y emulsionantes. Es utilizado como emulsificante, espesante, ligador, estabilizante, regulador y entendedor. Polvo fino de color marfil o crema, de olor y sabor característico ligeramente lácteo. La razón por la cual se manejoó el caseinato fue para reducir aún más la proporción de leche que hay que adicionar, la mayor proporción de proteína es aportada por la soya.

Carragenina

Este se obtiene de la extracción de algas rojas. Actúa como agente termorreversible, estabilizante, aumenta la viscosidad y da cuerpo a bebidas y jarabes, es un polvo fino, color marfil, viscoso, soluble en agua caliente. B.4 Estados productores de soya (toneladas)

Estado 1996 1997 1998 1999 2000 Nacional 56,074 184,526 150,296 132,824 102,366Campeche 709 7,128 2,830 1,694 1,725Chiapas 16,775 15,268 14,138 28,282 30,501Chihuahua 73 17,525 2,990 316 684Nuevo León 0 0 8 0 0San Luis Potosí 5,961 21,521 13,792 17,178 11,187Sinaloa 1,090 81,548 52,497 3,334 2,071Sonora 194 290 776 81 0Tamaulipas 26,168 36,685 57,080 74,706 50,822Veracruz 5,070 4,498 6,137 7,183 5,353Otros 34 63 48 51 23

Page 168: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo B

B-8

México: Producción Nacional de Soya (miles de toneladas)

0

50

100

150

200

1996 1997 1998 1999 2000 Composición química media de la leguminosa Soya en %.

proteína almidón azúcar celulosa grasa minerales Otros Soja 39.0 4.0 5.9 5.0 20.0 6.0 20.1 Lentejas 30.4 48.4 2.9 3.9 1.3 3.1 10.0

Page 169: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González B-9

B.5 Regresión lineal con tres variables (demanda)

StatPlan Multiple Regression Results 01/16/04 22:15:13 Dependent variable = Yi Independent Regression Standard t-Score Probability Beta Variable Coefficient Error of Coefficient -------------------------------------------------------------------------------- --- ------------------ Xi 1.2760 1.7432 0.73 0.460 1.071 Zi -0.3000 3.6684 -0.08 0.058 -0.120 Intercept 45.0390 ------------------------------------------------------------------------------------------------------- R-squared = 0.9072 Durbin-Watson = 3.2134 Adjusted R-squared = 0.8143 No. of data points = 5 Multiple Correlation = 0.9525 No. of points used = 5 Std Error of Estimate = 0.8120 B.6 Regresión lineal con tres variables (oferta)

StatPlan Multiple Regression Results 01/17/04 00:40:25 Dependent variable = Wi Independent Regression Standard t-Score Probability Beta Variable Coefficient Error of Coefficient ------------------------------------------------------------------------------- Xi 0.6281 0.9534 0.66 0.422 0.861 Zi 0.1571 2.0063 0.08 0.055 0.102 Intercept 23.2260 ------------------------------------------------------------------------------- R-squared = 0.9259 Durbin-Watson = 3.0511 Adjusted R-squared = 0.8518 No. of data points = 5 Multiple Correlation = 0.9622 No. of points used = 5 Std Error of Estimate = 0.4441

Page 170: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo B

B-10

B.7 Salario Mínimo en el Distrito Federal

Concepto % Menos de 1 salario mínimo 5 De 1 hasta 2 salarios mínimos 21 Más de 2 y hasta 5 mínimos 51 Más de 5 salarios mínimos 19 No reciben ingresos 4

Área geográfica A $ 43.65 Área geográfica B $ 41.85 Área geográfica C $ 40.30

Page 171: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González C-1

Anexo C. Técnico

C.1 Disponibilidad de agua1 La distribución de la disponibilidad de agua por acuífero en el estado de Hidalgo es:

- 21 acuíferos - 7 con disponibilidad publicada Regional Acuífero Disponibilidad

(millones de metros cúbicos por año)

Déficit

9 1307 Huichapan-Tecozautla 13.06 0.00 13 1310 Valle del Mezquital 15.32 0.00 13 1312 Ixmiquilpan 20.67 0.00 13 1313 Atocpan-Santiago de Anaya 0.00 5.50 9 1317 Valle de Tulancingo 0.00 16.59

13 1319 Tecocomulco 27.27 0.00 13 1320 Apan 91.45 0.00

La distribución de la disponibilidad de agua por acuífero en el estado de Tlaxcala es:

- 4 acuíferos - 3 con disponibilidad publicada Regional Acuífero Disponibilidad

(millones de metros cúbicos por año)

Déficit

4 2901 Alto Atoyac 38.62 0.00 4 2903 Huamantla 13.90 0.00

13 2902 Soltepec 1.25 0.00 La distribución de la disponibilidad de agua por acuífero en el Estado de México es:

- 9 acuíferos - 6 con disponibilidad publicada Regional Acuífero Disponibilidad

(millones de metros cúbicos por año)

Déficit

8 1501 Valle de Toluca 0.00 46.40 8 1502 Ixtlahuaca-Atlacomulco 0.00 14.30

13 1506 Chalco-Amecameca 0.00 16.37 13 1507 Texcoco 0.00 43.95 13 1508 Cuautitlan-Pachuca 0.00 40.49

1 http://www.cna.gob.mx/publica/estaticas/subdirecciones/html-GAS/p-edos-GAS.html#hgo

Page 172: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo C

C-2

C.2 Proveedores de materia prima

Los principales productores de soya se encuentran en el estado de Chiapas y Tamaulipas, sin embargo, en la Ciudad de México existen diversos distribuidores lo que representa una gran ventaja. La leche es un componente básico en la alimentación y de la cual existe la cuenca de Tizayuca en el estado de Hidalgo. Hay un gran mercado en la Ciudad de México en lo que respecta a los aditivos: caseinato de sodio, azúcar, colo, extracto de sabor, carragenina, mono y di glicéridos, vitamina A y D. A continuación se mencionan los posibles proveedores.

Materia prima Proveedor Aislado de proteína de soya • Nutricasa, privada Ceylán No. 59-B, Col.

Industrial Vallejo, México D.F. • Villa soya S.A. de C.V., Corregidora No.

35 México D.F. Caseinato de sodio, mono y di glicéridos, carragenina.

• Arancia S.A. de C.V. , Lago Murito No. 84-A, Col. Anahuac

• Merk México S.A de C.V. , productos químicos, calle5 No. 7 Col. Alce Blanco Naucalpan.

Extracto de sabor y color • Century Laboratorios S.A. de C.V., Calzada Azcapotzalco-La Villa 882, Col Ind. Vallejo, D.F.

• Deiman S.A. de C.V. Acati 320, Fracc. Ind. San Antonio D.F.

Azúcar • Abaco del sur, S.A. de C.V. Central de Abastos, Zona1, Sección4, Nave2, Bodega B58. Col. Ejidos del Moral.

• Almacenadota de México S.A de C.V. Cerrada de Acalotenco No.5 Col. San Sebastián México D.F.

C.3 Aseguramiento de la calidad Cambios durante el almacenamiento. Los principales cambios que pueden darse durante el almacenamiento de la leche UTH (ultraspeurizada) derivan de la actividad lipolítica y proteolítica por efecto de las enzimas tanto nativas como de origen bacteriano, las cuales pueden llegar a resistir los tratamientos térmicos y causar cambios en el producto dependiendo de la temperatura de almacenamiento. Las temperaturas elevadas durante el almacenamiento pueden promover las reacciones entre la lactosa y los grupos amino de las proteínas de la leche y dar como resultado reacciones de Maillard. Actividad proteolítica. Los primeros cambios se pueden sintetizar en:

Adelgazamiento por envejecimiento en la cual se da un ligero efecto de trasparencia de la leche.

Engrosamiento por envejecimiento que se manifiesta como coagulación y gelación del producto

Generación de sabores amargos Incremento en el nitrógeno no proteico

Page 173: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González C-3

Estos cambios pueden ser causados por proteinazas nativas o de origen bacteriano así

como efectos fisicoquímicos en la leche. Actividad lipolítica. Cuando existe actividad lipolítica durante el almacenamiento de la leche UHT, el contenido de ácidos grasos libres se ve incrementado induciendo el desarrollo de sabores extraños. Algunos manejos comunes en las lecherías pueden promover el daño del glóbulo de grasa y hacerlo viable al ataque de agitación, bombeo, manejo excesivo etc. Reacciones de maillard. La reacción de Maillard se da entre un azúcar reductor (como la lactosa) y el grupo amino de la proteína de la leche (principalmente los residuos de lisina de las proteínas). La mayoría de los productos derivados de la reacción de Maillard son substancias aromáticas (aldehídos, reductores, etc.) los cuales le confieren un olor agradable, pero que en grandes cantidades pueden causar olores y sabores indeseables. Otro efecto de la reacción de Millard es la producción de substancias las cuales pueden provocar cambios de color (oscuro) en el producto. Se puede apreciar en vida de anaquel del producto. C.4 Proveedores de equipo1

Proveedor Dirección Maquinaría JERSA S.A. de C. V.

Emiliano Zapata No. 51, Col. Buenavista 54710 Cuautitlán Izcalli, Edo. de México. Tel: (52) 5889-0006; Fax: (52) 5889-0234

WCB de México S.A. de C.V. Weukesha Cherry-Burrell

Alfredo B. Nobel No. 39, Fracc. Indl. Puente de Vigas 54070 Tlalnepantla Edo. de México Tel: 5565-7022; Fax: 5565-3070

Stork S.A de C.V.

Amores No. 334 Col. Del Valle 03100 México D.F. Tel: 5682-3781; Fax: 5682-4404

Tetra Pak S.A. de C.V. Tetra pak S.A. de C.V. Progreso No.2, Fracc. Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México Tel: 21228700; Fax: 2122-8747

a) Inamex de Cerveza y Malta S.A de C.V. (Kits para análisis de aguas residuales) b) Protec Analizadores Químicos (Tratamiento bioquímico de aguas residuales)

Carr. Los Reyes-Texcoco Km. 13.3, Cuatlalpan Texcoco Edo. de México Tel: (5) 921-07-30 al 38; Fax: (5)921-07-64 Profesa No. 77, Sta. Mónica, Estado de México. Tel: 5397-5076; Fax: 5397-6372

Tecnología Ecológica al servicio del Agua S.A de C.V. (Servicios y tratamiento del agua)

4ª. Calle de Viveros de Hoctun No. 20 Col. Viveros del Valle, Tlalnepantla, Estado de México Tel: 5397-8789; Fax: 5362-6426

1 Nota: Las cotizaciones solo son estimaciones, ya que una cotización real involucra costos y tiempo.

Page 174: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo C

C-4

C.5 Organización industrial Existen teorías que se han desarrollado para definir el diseño organizacional de un proyecto1. La teoría clásica de la organización se basa en los principios de administración propuestos por Henri Fayol.

a) El principio de la división del trabajo para lograr la especialización b) El principio de la unidad de dirección que postula la agrupación de actividades que

tienen un objetivo común bajo la dirección de un solo administrador c) El principio de autoridad y responsabilidad.

La teoría de la organización burocrática de Max Weber, señala que la organización debe

adoptar ciertas estrategias de diseño para racionalizar las actividades colectivas. Entre éstas se destacan la división del trabajo, la coordinación de las tareas y delegación de autoridad y el manejo impersonal y formalista del funcionario.

La tendencia actual, sin embargo, es que el diseño organizacional se haga de acuerdo con la situación particular de cada proyecto.

Para alcanzar los objetivos propuestos por el proyecto es preciso canalizar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la manera más adecuada a dichos objetivos. Esto se logra a través del componente administrativo de la organización, el cual debe integrar tres variables básicas para su gestión: los recursos humanos, materiales y financieros y los planes de trabajo. La estructura organizativa que se diseñe para asumir las tareas tendrá no sólo relevancia en términos de su adecuación para el logro de los objetivos previstos, sino también por sus repercusiones económicas en las inversiones iniciales y en los costos de operación del proyecto

Dicha estructura organizativa consiste en la creación de un esqueleto que encierre las actividades de la empresa dentro de un orden lógico. La organización identifica a las personas con la empresa y las labores que desempeña con el puesto logrando una mejor adaptación de los recursos materiales y humanos de que se dispone2.

El desarrollo de una empresa empieza con su organización a través del tiempo. En la

cual una persona o un grupo de personas deciden unirse con la finalidad de formar una sociedad común con el objeto de producir y distribuir su producto. La organización de una empresa se representa por medio de un organigrama de jerarquización de puestos. Los niveles jerárquicos primordiales en una empresa de lácteos son3:

a) Dirección General b) Dirección Técnica c) Dirección Administrativa d) Dirección de Logística

1 Referencia [37] 2 Referencia [38] 3 Referencia [35]

Page 175: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González C-5

Descripción de las gerencias

Gerencia General o Dirección

Es el área encargada de tomar decisiones para el sano crecimiento de la empresa, se propone que se integre por el dueño y/o accionistas. Se encargará de realizar contrataciones, nóminas y todo lo concerniente a las finanzas.

Gerencia de Producción El área de producción se encarga de controlar: la línea de producción, control de calidad,

mantenimiento, almacén de producto terminado y la planta de tratamiento de efluentes industriales.

Gerencia de Compras y Ventas Esta área se encarga de las adquisiciones de todos los insumos necesarios requeridos

por la empresa, de la mercadotecnia. También se encarga de tener un control estricto de la logística (distribución y transporte del producto). Perfil del personal A los trabajadores se les debe tratar como seres humanos, es decir, cada uno debe ser respetado por lo que es, lo que necesita y lo que desea llegar a ser. En el trabajo en muchas ocasiones muestran patrones similares de comportamiento, pero también muestran muchas diferencias, pues “Cada ser humano que trabaja tiene sus propias necesidades, motivaciones y experiencias, cada uno tiene sus propias características físicas y psicológicas, cada ser humano no solamente es un producto de su herencia biológica sino también un resultado de sus relaciones con su medio ambiente”. Esto es, en medida que un grupo de personas se conoce y convive, la comunicación aumenta y en consecuencia existe mayor libertad y confianza entre ellos, donde la tendencia es comunicarse de acuerdo a su “yo”. Considerando lo anterior es necesario conocer a los seres humanos que laboran dentro de la empresa y de esta forma conocer si las actitudes que muestran en el trabajo están influenciadas por ciertas características similares a los compañeros de trabajo. A continuación se muestran los puntos necesarios para poder tener información confiable en la determinación del perfil de las personas que ingresan a la planta ultrpasteurizadora. a) Escolaridad El conocimiento que adquiere un individuo dentro de una institución escolar, así como el grado de relación con las demás personas del grupo al que pertenezca durante la etapa escolar forma parte del conjunto de características que determinan el comportamiento del individuo por lo que es necesario conocer este parámetro para entender el comportamiento grupal de los trabajadores de la empresa, pero es necesario hacer notar que el nivel escolar, aún cuando es la parte fundamental de la cultura del ser humano, no representa la educación del mismo.

Page 176: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo C

C-6

b) Genero: Diferenciación de actividades La fisiología de un hombre es diferente a la de una mujer. Por lo que es necesario considerarlo para la selección de una persona en un puesto determinado, es decir, las funciones que realizará deberán ser de acuerdo a las características del puesto para un hombre o mujer o para ambos. Considerando además que la formación de grupos mixtos dentro de una empresa será diferente a laborar únicamente con hombres o mujeres. c) Etapa Fisiológica: Edades La edad de las personas que laboran en la industria esta directamente relacionada con las necesidades de cada una de ellas, así como de las motivaciones que desarrolle, la capacidad de comprensión y asimilación de nuevos conocimientos. d) Condición Civil. Es el dato más representativo de las necesidades de cada persona, pues de acuerdo a su estado civil, sus necesidades podrán incrementarse o ser indispensables, también informa de las responsabilidades que tiene con su familia como participe del gasto familiar y como pilar social de la familia.

Page 177: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González D-1

Anexo D. Ecológico D.1 Logística de Reversa

Logística de reversa nace en los países europeos, ésta representa un cambio en la forma en que opera el mercado como actualmente lo conocemos. Esto ocurre principalmente en Alemania y Holanda que es donde se encuentra más avanzado el concepto. La idea medular de logística de reversa es responsabilizar a los fabricantes del uso final que se les dé a sus artículos. ¿Por qué a ellos y no al gobierno o al consumidor? Porque esta en manos del fabricante hacer productos fáciles de reciclar, seguros de disponer, con materiales adecuados, etc. en sí todas las medidas que el productor puede aplicar desde el diseño de productos. Cualquier otra persona que se haga responsable que no sea el fabricante desde la fase de diseño estará haciendo algún tipo de acción para remediar y no se estará resolviendo el problema de raíz1. Pero, ¿Cómo han hecho para responsabilizar a los fabricantes? En Alemania existe una ley que obliga a los fabricantes a retomar los empaques del cliente. Los empaques tienen una vida útil efímera2 por ejemplo los empaque usados para proteger un DVD terminan su vida útil cuando el DVD inicia la suya en manos del cliente, el empaque irá a la basura. Con la medida alemana, el vendedor tiene centros de recolección en los que paga una pequeña cantidad por cada empaque de sus productos que le es recuperado y entonces se hace responsable del tratamiento que realice sobre dicho empaque. Cuando el tratamiento que debe darle al empaque es costoso el fabricante diseña empaques de manera que puedan ser reusados varias veces y finalmente cuando ya no sea posible, sean fáciles de reciclar o bien de disponer. Con esto al mismo tiempo que cumplen con la ley han encontrado que representan grandes ahorros. El esquema de reciclar los empaques se ha venido trabajando desde hace algunos años, también se ha aplicado a todos los artículos de uso de consumo no duradero y la idea de la logística de reversa es que también se desarrolle este esquema para los bienes duraderos los cuales se ha encontrado que son particularmente difíciles de reciclar. Imagine refrigeradores o lavadoras por ejemplo el fabricante sería responsable de retomar el artículo al fin de su vida útil y ver de que manera dispone de él obviamente tendrá que ser de la manera más económica y ambientalmente segura. Entonces tendrá que adicionar algún costo de disposición al costo de fabricación. 1Aún cuando el objetivo de la logística de reversa es reciclar, habrá partes o materiales a los cuales no será posible de reciclar o reusar, y habrá que disponer de ellos de manera segura. Ahora bien, no todos los productos son iguales, existen sus diferencias, los podríamos clasificar de la siguiente manera:

• No durables

1 Referencia [39] 2 De corta duración, fugaz.

Page 178: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo D

D-2

• Durables • Inmuebles

Cada uno de ellos llevará un proceso diferente al final de su vida útil. Por ejemplo el

proceso de los bienes no durables se expresa en la siguiente figura donde ocurre el siguiente proceso.

Recolectar los desperdicios Clasificar los materiales principalmente en: papel y cartón, plásticos y cristales, y

aluminio. Almacenamiento previo a que sea reciclado Transporte al lugar de reciclaje Reciclaje y con ello reuso.

Proceso para Reciclar Bienes no Duraderos

Para el caso de los bienes duraderos es un poco diferente, en estos últimos es necesario aplicar un proceso de desensamble, que sustituye en cierta forma al de clasificación de los desperdicios. Se busca desensamblar en partes y determinar cuales de ellas pueden ser reusadas tal como están, cuales requieren ser reconstruidas o si requieren ser recicladas como

No duraderos

Recolección

Clasificación

Disponer

Almacenar Transporte

Reciclar

Productor

Page 179: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González D-3

materiales, habrá partes que tendrán que ser dispuestas de manera adecuada. Tal y como se muestra en la figura.

Y por último para el caso de inmuebles, lo que aplica es la demolición para poder reciclar sus restos.

Proceso para Reciclar Bienes Duraderos

D.1.1 Procesos de reciclaje

• Papel

El mayor componente de papel en desperdicio no son los periódicos como se piensa sino el papel de alta calidad para imprimir y escribir en la oficina, libros y revistas. Este incluye el 15% del desperdicio total, periódico tiene el 7%.

Tipos de Papel

Tipos de papel Comentarios

Alta calidad para Imprimir y Escribir (P/W) Lo mejor es reciclar de nuevo a P/W lo cual puede ocurrir de 6 a 8 veces. Si P/W se convierte en papel higiénico o servilleta, es el uso final.

Periódico En caso de periódico no volverá a ser de nuevo P/W

Papel higiénico, servilletas Con más de un 50% de estos productos fabricados de papel reciclado se ha dado el paso adelante. Irónicamente los productos no cuentan con etiquetas de que se usa material reciclado, este papel ya no puede ser reciclado nuevamente, es el final de la cadena de papel.

El reciclar papel se encuentra en un estado bastante avanzado, pero aún se tienen

muchos problema para eliminar las tintas de papel. Sobre todo tintas fluorescentes, metálicas e impresión láser causan muchos problemas. Por ello es deseable clasificar el papel de manera homogénea para facilitar el reciclaje.

Recolección

Almacenar Reconstruir Reusar Reciclar

Duraderos

Productor

Desensamble Disponer

Transporte

Page 180: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo D

D-4

• Plástico

Actualmente el negocio de reciclar plásticos se basa primordialmente en reciclar botellas de plástico que son fáciles de hallar reconocer y recolectar. Aún cuando se piensa que todos los plásticos son iguales, no lo son existe una amplia gama de familias de plásticos con diferentes composiciones químicas, propiedades físicas y valor económico

Tipos de Plástico

Tipos de plástico Utilización

1. PET Polyethylene Terephtalate Principalmente en botellas de agua, refrescos aceite y comestibles embotellados en general

2. LDPE Polyethylene de baja densidad Bolsas de plástico o empaques muy delgados 3. HDPE Polyethylene de alta densidad Sin color en botellas de jugos, agua natural.

Coloreadas en detergentes líquidos, blanqueador, anticongelantes y aceite de autos.

4. PP Polypropylene Envolturas, etiquetas para refrescos y otros productos

5. PS Polystyrene Es usado en forma de cristal para tasas transparentes y platos de mesa, para bebidas calientes, cartones de huevo y empaques

6. PVC Polyvinyl Chloride Es usado cuando se requieren propiedades superiores, como por ejemplo en tuberías.

• Vidrio

Cerca del 26% de contenedores de cristal, botellas y jarras son usadas en nuevos

contenedores. Después de que el vidrio es recolectado debe ser preparado para la manufactura de un nuevo producto. Esto se llama procesamiento o producción seleccionada. Se debe clasificar de acuerdo a los tres principales colores: Transparente.- Menor tolerancia de otros colores y mayor demanda Ámbar.- Alta tolerancia a otros colores y 2º. lugar en demanda Verde.- Máxima tolerancia a los colores pero baja demanda Los tipos y cantidad de los contaminantes del vidrio varían considerablemente dependiendo de la fuente. Las impurezas que causan problemas al reciclar el vidrio son piezas de metal, cerámica y minerales particulares. Al reciclar vidrio se logran ahorros de un 50 a un 90% en vez de iniciar el proceso con materiales vírgenes. Así mismo se logra un importante ahorro de emisiones de CO2. La primera es una razón. La primera es una razón económica que sustenta el reciclaje.

• Metales

Son la categoría más importante a reciclar en el mundo, asimismo son los más apropiados, ya que pueden ser reciclados en forma indefinida, aún para la misma aplicación. Tan solo al fundirlos aún los que no son puros no causan problemas.

Page 181: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González D-5

Los metales pueden ser divididos en las clases:

Ferrosos, hierro y metal de desperdicio No ferrosos Metales nobles

• Aluminio

El reciclar aluminio es una de las historias de éxitos de los 60. Las razones del éxito no

son obvias:

1. El aluminio hace menos del 1% del desperdicio total 2. El aluminio es el metal más abundante de la tierra. Sin embargo las fuerzas para reciclar

aluminio son económicas. Producir el aluminio requiere 10 veces más energía que reciclar.

Reciclar aluminio es muy fácil, sólo se refunde. El uso primario es el de latas de debidas.

De hecho la industria de EUA dice que en 90 días ya ésta de nuevo la lata en los estantes. Para ello cada vez se ha buscado que más productos sean realizados de aluminio, por ejemplo Audi esta desarrollando un automóvil de aluminio.

• Baterías

Debido a que contienen un alto contenido en los desperdicios se les ha prestado mucha atención, 8 metales son usados en las baterías: mercurio, cadmio, plomo, litio, manganeso, plata, níquel y zinc. Cuando se liberan al medio ambiente en el desperdicio o en la incineración, estos metales pueden entrar en la cadena alimenticia al acumularse en aceites vegetales o animales. Y pueden dañar la salud humana y el medio ambiente.

Tipos de Baterías

Tipos de baterías Comentarios Alcalinas Actualmente no se reciclan Níquel Cadmio Únicamente se reciclan baterías industriales dado

que para el uso de consumidor final no son muy usadas. Y debido las de consumidor final son muy diferentes de las industriales, el costo de reciclar es muy alto.

Batería de botón Son de mercurio y óxido de plata que son procesadas para recuperar el material.

• Textiles

El reciclaje de textiles ha decaído debido a la fibra sintética que es difícil de reciclar. Inclusive no pueden ser usados como trapos de limpieza dada la mínima capacidad de absorción. Prácticamente es mínimo si no es que nula.

Page 182: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo D

D-6

• Biodegradables o Compost

Consiste en reciclar desperdicios biodegradables1 y de comida. En el método de

compost ocurre un proceso biológico mientras la materia orgánica se descompone a través de la acción de microorganismos. El resultado del proceso se puede ocupar como abono para jardines y propósitos de agricultura. Reciclaje químico

Es descomponer el producto de nuevo a sus materiales vírgenes, mismos que pueden ser adicionados al proceso original. Es el concepto más promisorio de reciclar, pero tecnológicamente esto está muy limitado para pocas aplicaciones. Para lograr esto se requiere que desde la fase de diseño se debe buscar que la menor parte de componentes mezclados sean usados. D.1.2 La empresa ente generador contaminante del medio ambiente Políticas corporativas para la protección del medio ambiente

Las empresas son sistemas que organizan diversas funciones para lograr el objetivo para el cual fueron creadas. Dichas funciones son manufactura, mercadotecnia, finanzas y recursos humanos entre otras. Cada una de ellas tiene objetivos propios que deben conciliarse para lograr el objetivo de la empresa. Llamemos a dichas funciones: factores internos. Asimismo las empresas están expuestas a una serie de factores externos que le requieren y estimulan de diversas maneras. La forma en que las empresas actúan ante los estímulos es la diferencia entre el fracaso o el éxito, y por consiguiente su permanencia en el mercado.

La forma en que las empresas actúan ante los estímulos externos es: hacer caso omiso, reaccionar, o bien anticiparlos y aprovechar el liderazgo como una ventaja competitiva. En cada caso el posicionamiento de la empresa será diferente. Dentro de los factores externos se pueden enumerar: gobierno, competencia, economía del país, avances tecnológicos, preferencias de los consumidores, etc. Estos factores externos se presentan en diferentes niveles y dimensiones. Por llamarlos de alguna forma podrían ser mandatarios u opcionales, mandatarios por ejemplo podrían ser las leyes, normas técnicas etc. Mientras que los opcionales pueden ser realizados o no. Como es participar dentro de la norma ISO 9000, no es obligatorio, pero es un estándar de calidad. Ambos tipos de factores determinan y limitan la participación que las empresas pueden tener en el mercado.

Mientras que el faltar a un factor mandatorio puede hacer que una empresa esté fuera de la ley, teniendo que pagar multas o cerrar sus operaciones, el que no cumpla con uno opcional puede tener diversos impactos, desde que aparentemente no pasa nada (la inactividad también tiene un impacto, como ha pasado en algunos sectores de la industria mexicana, que se ha visto atrasada con respecto al exterior); impactos positivos como es, regresando al 1 Biodegradable: Sustancias que pueden ser transformadas en otras químicamente más sencillas.

Page 183: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González D-7

ejemplo de ISO 9000, el contar con dicha certificación que le abrirá las puertas a mercados internacionales o impactos negativos, como se explica en el siguiente párrafo. Ahora bien, ¿Qué pasa cuando algo que era un requisito opcional se vuelve mandatorio? Como es el caso de algunos gobiernos europeos que exigen a sus proveedores estar certificados bajo ISO 9000 para adquirir sus productos entonces aquellos que se certificaron cuentan con una ventaja sobre los que no. Y estos últimos tienen que implementar su certificación con el tiempo en su contra. La historia nos enseña que lo que las empresas líderes desarrollan de manera opcional termina siendo el estándar que el resto de las empresas deben llevar a cabo para seguir vigentes en el mercado. Un ejemplo cotidiano lo podemos ver en las empresas que venden pizzas, hasta hace varios años no existía el servicio a domicilio. Una de ellas decidió dar servicio a domicilio y asegurar un nivel de no más de 30 minutos. Lo que aparentemente era un servicio adicional, se volvió el estándar en pizzerías, y se volvió un factor externo mandatorio no escrito. La forma en que la empresa coordina a los factores internos para satisfacer los factores externos es a través de la implantación de políticas y objetivos corporativos a todo lo largo de la organización. Un claro ejemplo son las leyes que obligan a las empresas a llevar registros contables para el pago de los impuestos. Siendo este un requerimiento obligatorio, la empresa desarrolla los recursos necesarios para satisfacer los requerimientos gubernamentales. Aún cuando ya existen legislaciones gubernamentales orientadas a:

Reducir desechos tóxicos. Minimizar emisiones y desperdicios de procesos. Reducir contaminantes en las cargas líquidas. Minimizar desperdicios a través de reciclar y tomar de regreso empaques para reuso por

los proveedores de productos.

Resulta que las empresas, o bien no saben que existen las legislaciones, o no saben si cumplen con ellas o no. Lo que implica que es necesario algún tipo de atención especial sobre estos temas de la misma forma que se atienden los requerimientos fiscales, por ejemplo. Las empresas que no son participes de ese esfuerzo se verán atrasadas tecnológicamente y aisladas de dichos mercados. D.1.2.1 Capacidad de respuesta social corporativa

Pero, ¿Cómo repoden las organizaciones ante estos nuevos requerimientos ecológicos?. Que si bien están apareciendo en las conciencias sociales, aunque en términos generales no hay una reglamentación gubernamental que obligue a tomar acciones. Existe el modelo de Ackerman que explica como funciona la respuesta de las organizaciones ante reglamos de las sociedades. Ackerman expresa que la situación se va desenvolviendo de acuerdo a las siguientes fases1:

1 Referencia [3]

Page 184: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo D

D-8

Tabla I.1 Modelo de Respuesta Corporativo

Esto expresa de la importancia de que las empresas desarrollen lo más temprano posible sus políticas y objetivos ecológicos de protección del ambiente. Ya que en la medida que la empresa lo realice anticipándose a presiones externas, la empresa podrá desarrollar sus actividades bajo un ambiente de liderazgo tecnológico que servirá como una ventaja competitiva. Mientras las empresas vayan desarrollándose desde la fase 1 a la 3, previo a la aparición de exigencias ambientales. Estarán a la delantera. Por otro lado, las empresas que no lo realicen con anticipación, se encontrarán en una situación más incomoda para desarrollar las actividades para satisfacer dichas exigencias. Por ejemplo, el gobierno Alemán ha anunciado que próximamente los fabricantes de aparatos serán responsables de recuperar los equipos una vez que los clientes los desechen. Así los fabricantes serán responsables de: reconstruir, reutilizar, reciclar o destruir los remanentes de los equipos. Esto fuerza a los fabricantes a desarrollar la tecnología que haga posible esto. Y los que no lo logren tendrán que salir del mercado Alemán. D.2. Métodos para el control de la contaminación de efluentes líquidos D.2.1 Tratamientos físicos (primario)

Los procesos físicos involucran operaciones manuales o mecánicas, que permiten remover básicamente sólidos del efluente. Las operaciones unitarias involucradas son las siguientes.

Separación (segregación) de sólidos gruesos

Se trata de eliminar aquellos sólidos de gran tamaño (> 15 mm) que puedan interferir con las posteriores etapas del tratamiento. Se deben instalar cámaras de reja de limpieza. Los sólidos separados mediante este sistema son dispuestos como basura doméstica en rellenos sanitarios, o reciclados hacia otro sector.

Separación (segregación) de sólidos no putrescibles

Se entiende por tales a las arenas, gravas, cenizas, etc. Para removerlos se utiliza desarenadores.

Fase 1 Los administradores de alto nivel toman conciencia de la existencia del problema. Aún nadie ha solicitado la participación de la organización. Esta fase consiste en tomar conciencia de la existencia del problema.

Fase 2 La empresa contrata personal especializado para estudiar el problema y que le sugieran acciones a desarrollar. Esta fase es la de documentación. En ella se estudia el problema, y los impactos que ocasiona en el exterior de la empresa.

Fase 3

Puesta en práctica. La empresa integra las políticas para resolver el problema dentro de sus operaciones en curso. Desafortunadamente es tan lento esto que en ese momento el problema se ha salido del control de la empresa y se encuentra bajo presiones externas. La empresa ha perdido liderazgo.

Page 185: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González D-9

Separación (segregación) de sólidos finos

Los sólidos finos comprenden el tamaño entre 0.5 y 3mm, e involucran normalmente sólidos putrescibles, como: cuajada. Para removerlos se utiliza normalmente filtros autolimpiantes. El sólido aquí extraído puede ser reciclado a alimento animal, ya que no involucra componentes nocivos para la alimentación animal como detergentes, los que permanecen en la corriente líquida.

Cámara desgrasadora

La cámara desgrasadora tiene por objetivo remover físicamente aquellas grasas y aceites libres, sin necesidad de incorporar producto químico alguno. Su implementación permite reducir los costos de tratamiento asociados a etapas posteriores. D.2.2 Tratamiento biológico (secundario)

El tratamiento biológico en efluentes lácteos tiene por objetivo reducir el parámetro DBO, el cual es aportado básicamente por proteínas, carbohidratos, azúcar, lactosa y detergentes. Para ello se utilizan filtros biológicos. D.2.3 Tratamiento químico (terciario)

Osmosis inversa1

Proceso que consiste en el paso de algún líquido generalmente agua a través de una membrana permeable, dejando las impurezas atrás. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña, que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal, bacterias y virus son separados del agua, este proceso es capaz de quitar el 99% de todas las bacterias, así proporcionando un agua segura y pura.

Electrodiálisis2

Bajo los efectos de la corriente eléctrica los aniones y cationes pasan por las membranas y forman una solución electrolítica concentrada, lo que separa las impurezas del agua residual que esta siendo tratada. En las electrodiálisis el agua no atraviesa

1 http://www.lenntech.com/_uti_bin/shtml.dll/search.htm 2 http://cidetec.mx/contenidosweb/npys/o1_proelectr/electrodialisis.swf

Page 186: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo D

D-10

ninguna membrana y son las sales disueltas las que son desviadas por el campo eléctrico creado y retenidas por membranas.

D.3 Planta Tratadora de Agua Residual

Plantas de Tratamiento en uso, capacidad instalada y volumen tratado de aguas residuales por municipio y tipo de servicio 2001: El municipio de Tizayuca cuenta con tres plantas privadas, dos con tratamiento biológico y uno con

tratamiento físico-químico. Las capacidades de cada una de ellas es de aproximadamente 13.50 litros/segundo y su

volumen tratado es de 0.43 millones de metros cúbicos.

Denuncias recibidas en materia ambiental 2001:

D.4 Óxido de nitrógeno1 El óxido de nitrógeno (NOx) es un agresivo agente contaminante el cual es proveniente del proceso de combustión del Combustóleo (Fuel Oil No.6). Éste es un combustible elaborado

1 http://www.ecopetrol.com.co/especiales/catalogo/combustoleo.htm

Municipio Total Aire Agua Suelo Tizayuca 8 3 3 2

(-) Cátodo

(Membrana de transferencia catiónica)

(Membrana de transferencia catiónica)

(Membrana de transferencia aniónica)

(+) Ánodo

Una reactor de membrana para electrodiálisis está integrada por los siguientes elementos:

Se introduce al reactor soluciones de sales

(-) Cátodo

(+) Ánodo

Agua limpia

Impurezas

Al aplicar una diferencia potencial, se produce una migración de los iones de la solución de acuerdo a su carga eléctrica de un comportamiento a otro.

Page 187: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González D-11

a partir de productos residuales que se obtienen de los procesos de refinación del petróleo crudo, está diseñado para usarse especialmente como combustible en hornos, secadores y calderas. Las características del (NOx) son: Incoloro, produce irritación en los ojos, nariz y garganta, puede permanecer en el medio hasta por tres años y la exposición prolongada o crónica produce lesiones pulmonares. Por otro lado el óxido de nitrógeno junto con el de azufre provocan las lluvias ácidas. D.5 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)2 Es una medida de oxígeno, que usan los microorganismos para descomponer el agua. Si hay una gran cantidad de desechos orgánicos en el suministro de agua, también habrá muchas bacterias presentes trabajando para descomponer ese desecho. En este caso la demanda de oxígeno será alta (debido a todas las bacterias) así que el nivel de BDO será alta. Conforme el desecho es consumido o dispersado en el agua, los niveles de la DBO empezarán a bajar.

Nivel BDO (en ppm)

Calidad de Agua

1-2 Muy Buena. No hay mucho desecho orgánico presente en la muestra de agua 3-5 Aceptable. Moderadamente limpia 6-9 Mala. Algo contaminada, indica que hay materia orgánica presente y que las

bacterias están descomponiendo este desecho 100 ó más Muy Mala. Muy contaminada contiene desecho orgánico

2 http://www.k12science.ati.stevens-tech.edu/curriculum/dipproj2/es/fieldbook/dbo.shtml

Page 188: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo E

E-12

Anexo E. Económico E.1 Salario Mínimo en Hidalgo

Concepto % Menos de 1 salario mínimo 6 De 1 hasta 2 salarios mínimos 26 Más de 2 y hasta 5 mínimos 42 Más de 5 salarios mínimos 18 No reciben ingresos 4.5 No especificado 0.1

Área geográfica A $ 40.20 Área geográfica B $ 39.80 Área geográfica C $ 38.30 E.2 Depreciación y amortización

Los conceptos que son amortizables son los gastos pre-operativos. Al inicio de actividades de una empresa tiene gastos que realiza con anticipación como:

e) Gastos directos (forma parte directa de la producción). - Materias primas

- Proceso de producción - Mano de obra

f) Gastos indirectos o cargos indirectos - Gastos de administración - Gastos de ventas

En el prontuario fiscal se determina que el porcentaje de amortización es 5 aproximadamente a reserva de los gastos pre-operativos que es de un 10%. Los edificios y terrenos, no se deprecian, no tienen perdida de valor al contrario tienen aumento de valor por el transcurso del tiempo. Estos se deben actualizar mensual y anualmente con índices nacionales de precios al consumidor contablemente en el boletín B-10.

Para las depreciaciones hay porcentajes que marca la ley del impuesto sobre la renta para cada tipo de bien en el artículo 40.

30% para computadoras, servidores, redes de computo, graficadotes, lectores, digitalizadores, lectores ópticos, etc.

Page 189: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González E-13

10% para equipo de oficina. 10% para maquinaría y equipo. 25% para automóviles, camiones de carga, tractocamiones y remolques. El ISR es la ley del impuesto sobre la renta, para gravar (cobrar) con tasas impositivas a las actividades que se desarrollan:

a) Actividades empresariales b) Servicios profesionales c) Etc.

E.3 Inflación La inflación mexicana alcanzará el 3.8%, el próximo año rondará en un 3.5%, anticipó el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz. Así mismo dijo que la expectativa de los analistas y empresarios sobre la inflación a medio y largo plazo para el periodo 2005-2008 es del 3.52%. Ortíz señalo que la economía mexicana tendrá un repunte en el cuarto trimestre que se consolidará el próximo año. El consenso apunta hacia una mejora significativa en el desempeño de la economía mexicana durante 2004, con el impulso de una mayor inversión y de la reactivación de la producción manufacturera. Ortiz comentó que este crecimiento incidirá en una mayor creación de empleo el próximo año. Sin embargo advirtió que será “claramente insuficiente”1

1 http://www.prensa.com/hoy/negocios/1390503.html

Page 190: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una
Page 191: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González F-1

Anexo F. Memoria de Cálculos F.1 Valor presente neto (VPN) y Tasa interna de rendimiento (TIR) con inflación

0 1 2 3 4 5 2003 2004 2005 2006 2007 2008 INVERSION $6,014,549.00 GANANCIAS $2,534,833.00 $2,623,552.00 $2,715,376.00 $2,810,414.00 $2,908,778.00 FLUJO NETO -$6,014,232.00 $2,534,833.00 $2,623,552.00 $2,715,376.00 $2,810,414.00$4,149,725.00FLUJO DESCONTADO -$6,014,232.00 $2,130,111.76 $1,852,660.12 $1,611,347.06 $1,401,465.64$2,577,038.39FLUJO ACUMULADO -$6,014,232.00 -$3,884,437.24 -$2,031,777.11 $420,430.05 $981,035.59$3,558,073.98

TMAR propuesta 19.00%

TIR = 39.99%

VPN = 3,558,073.98

VS = 3,240,947

Page 192: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo F

F-2

F.2 Valor presente neto (VPN) y Tasa interna de rendimiento (TIR) sin inflación

0 1 2 3 4 5 2003 2004 2005 2006 2007 2008 INVERSION $6,014,549.00 GANANCIAS $2,449,114.00 $2,449,114.00 $2,449,114.00 $2,449,114.00 $2,449,114.00 FLUJO NETO -$6,014,549.00 $2,449,114.00 $2,449,114.00 $2,449,114.00 $2,449,114.00 $5,177,905.00FLUJO DESCONTADO -$6,014,549.00 $2,129,664.35 $1,851,882.04 $1,610,332.21 $1,400,288.88 $2,574,333.90FLUJO ACUMULADO -$6,014,549.00 -$3,884,884.65 -$2,033,002.61 $422,670.40 $977,618.48 $3,551,952.38

TMAR propuesta 15.00%

TIR = 35.26%

VPN = 3,551,952.38

VS = 2,728,791

Page 193: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González F-3

F.3 Valor del VPN y TIR sin inflación en el Análisis de Sensibilidad F.3.1 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye a un 73%

Sí disminuye el volumen de ventas en un 73% se tienen los siguientes valores en el Estado de Resultados

Ingresos por ventas 19,867,680.00Utilidad marginal 4,032,926.00Utilidad bruta 1,785,712.00Utilidad neta 1,071,428.00Flujo Neto de Efectivo 1,397,448.00

0 1 2 3 4 5 2003 2004 2005 2006 2007 2008 INVERSION $6,014,549.00 GANANCIAS $1,397,488.00 $1,397,488.00 $1,397,488.00 $1,397,488.00 $1,397,488.00 FLUJO NETO -$6,014,549.00 $1,397,488.00 $1,397,488.00 $1,397,488.00 $1,397,488.00 $4,126,279.00FLUJO DESCONTADO -$6,014,549.00 $1,215,206.96 $1,056,701.78 $918,871.04 $799,018.30 $2,051,489.92FLUJO ACUMULADO -$6,014,549.00 -$4,799,342.04 -$3,742,640.34 -$2,823,769.30 -$2,024,751.98 $26,738.92

TMAR propuesta 15.00%

TIR = 15.16%

VPN = 26,738.92

VS = 2,728,791

Page 194: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo F

F-4

F.3.2 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye a un 72%

Sí disminuye el volumen de ventas en un 72% se tienen los siguientes valores en el Estado de Resultados

Ingresos por ventas 19,595,520Utilidad marginal 3,760,766Utilidad bruta 1,535,325Utilidad neta 921,196Flujo Neto de Efectivo 1,247,256

0 1 2 3 4 5 2003 2004 2005 2006 2007 2008 INVERSION $6,014,549.00 GANANCIAS $1,247,256.00 $1,247,256.00 $1,247,256.00 $1,247,256.00 $1,247,256.00 FLUJO NETO -$6,014,549.00 $1,247,256.00 $1,247,256.00 $1,247,256.00 $1,247,256.00 $3,976,047.00FLUJO DESCONTADO -$6,014,549.00 $1,084,570.43 $943,104.73 $820,091.07 $713,122.67 $1,976,798.07FLUJO ACUMULADO -$6,014,549.00 -$4,929,978.57 -$3,986,873.84 -$3,166,782.77 -$2,453,660.11 -$476,862.04

TMAR propuesta 15.00%

TIR = 12.17%

VPN = -476,862.04

VS = 2,728,791

Page 195: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Diseño de una metodología de evaluación para la creación de una pequeña empresa: Productora de bebidas saborizadas

Nancy Yazmín Ortega González F-5

F.4 Valor del VPN y TIR con inflación en el Análisis de Sensibilidad F.4.1 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye hasta un 92%

Sí disminuye el volumen de ventas hasta un 92% se tienen los siguientes valores en el Estado de Resultados

2003 2004 2005 2006 2007 Ingresos por ventas 20,732,060 21,457,681 22,208,699 22,986,004 23,790,513Utilidad marginal 4,343.090 4,495,098 4,652,427 4,815,264 4,983,797Utilidad bruta 2,003,703 2,073,831 2,146,417 2,221,545 2,299,299Utilidad neta 1,202,223 1,244,299 1,287,851 1,332,928 1,379,581Flujo Neto de Efectivo 1,539,695 1,593,582 1,649,358 1,707,087 1,766,835

0 1 2 3 4 5 2003 2004 2005 2006 2007 INVERSION $6,014,549.00 GANANCIAS $1,539,695.00 $1,593,582.00 $1,649,358.00 $1,707,087.00 $1,766,835.00 FLUJO NETO -$6,014,549.00 $1, 539,695.00 $1,593,582.00 $1,649,358.00 $1,707,087.00 $5,007,782.00FLUJO DESCONTADO -$6,014,549.00 $1,293,861.34 $1,125,331.54 $978,755.12 $851,270.94 $2,098,507.90FLUJO ACUMULADO -$6,014,549.00 -$4,720,687.66-$3,595,356.11-$2,616,600.99-$1,765,330.05 $333,177.85

TMAR propuesta 19.00%

TIR = 21.03%

VPN = 333,177.85

VS = 3,240,947

Page 196: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1473/1/nancy...DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. EFRAÍN MARTÍNEZ ORTÍZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2004 Diseño de una

Anexo F

F-6

F.4.2 Valor del VPN y TIR si el volumen de ventas disminuye hasta un 91%

Sí disminuye el volumen de ventas hasta un 91% se tienen los siguientes valores en el Estado de Resultados

2003 2004 2005 2006 2007 Ingresos por ventas 20,506,711 21,224,445 21,967,300 22,736,156 23,531,921Utilidad marginal 4,117,741 4,261,862 4,411,028 4,565,416 4,725,205Utilidad bruta 1,796,382 1,859,255 1,924,330 1,991,685 2,061,395Utilidad neta 1,077,830 1,115,554 1,174,598 1,195,012 1,236,838Flujo Neto de Efectivo 1,415,302 1,464,837 1,536,105 1,569,171 1,624,092

0 1 2 3 4 5 2003 2004 2005 2006 2007 INVERSION $6,014,549.00 GANANCIAS $1,415,302.00 $1,464,837.00 $1,536,105.00 $1,569,171.00 $1,624,092.00 FLUJO NETO -$6,014,549.00 $1, 415,302.00 $1,464,837.00 $1,536,105.00 $1,569,171.00 $4,865,039.00FLUJO DESCONTADO -$6,014,549.00 $1,189,329.41 $1,034,416.35 $911,549.00 $782,496.54 $2,038,691.53FLUJO ACUMULADO -$6,014,549.00 -$4,825,219.59-$3,790,803.23-$2,879,254.23-$2,096,757.69 -$58,066.16

TMAR propuesta 19.00%

TIR = 18.64%

VPN = -58,066.16

VS = 3,240,947