instituto nacional de investigaciones forestales, agricolas y pecuarias centro de ... ·...

62
ISBN 978-970-43-0293-1 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental Saltillo México Publicación especial Núm. 13 Diciembre 2007 CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO DE LA MICROCUENCA SANTA RITA DEL MUNICIPIO DE ARTEAGA, COAHUILA. M. C. Antonio Cano Pineda M. C. Oscar Ulises Martínez Burciaga M. C. Andrés Quiñónez Chávez

Upload: duongdieu

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ISBN 978-970-43-0293-1

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental Saltillo

México Publicación especial Núm. 13 Diciembre 2007

CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN YY DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO DDEELL MMEEDDIIOO FFÍÍSSIICCOO DDEE LLAA MMIICCRROOCCUUEENNCCAA SSAANNTTAA RRIITTAA DDEELL

MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE AARRTTEEAAGGAA,, CCOOAAHHUUIILLAA..

M. C. Antonio Cano Pineda M. C. Oscar Ulises Martínez Burciaga M. C. Andrés Quiñónez Chávez

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

ING. ALBERTO CARDENAS JIMÉNEZ

Secretario

ING. FRANCISCO LOPEZ TOSTADO Subsecretario de Agricultura y Ganadería

ING. ANTONIO RUIZ GARCÍA

Subsecretario de Desarrollo Rural

LIC. JEFREY MAX JONES JONES Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

C. RAMÓN CORRAL ÁVILA

Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca

LIC. JOSÉ DE JESÚS LEVY GARCÍA Oficial mayor

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,

AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Ph. D. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General

DR. SALVADOR FERNANDEZ RIVERA

Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

DR. ENRIQUE ASTENGO LÓPEZ Coordinador de Planeación y Desarrollo

LIC. MARCIAL ALFREDO GARCÍA MORTEO

Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE

Ph. D. SEBASTIÁN ACOSTA NUÑEZ Director Regional

Ph. D. JORGE ELIZONDO BARRON

Director de Investigación

M. A. JOSE LUIS CORNEJO ENCISO Director de Administración

M. C. GUSTAVO J. LARA GUAJARDO

Director de Coordinación y Vinculación en Coahuila

CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN YY DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO DDEELL MMEEDDIIOO FFÍÍSSIICCOO DDEE LLAA MMIICCRROOCCUUEENNCCAA SSAANNTTAA RRIITTAA DDEELL

MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE AARRTTEEAAGGAA,, CCOOAAHHUUIILLAA..

MM.. CC.. AAnnttoonniioo CCaannoo PPiinneeddaa Investigador del Programa de Viveros y Plantaciones Forestales

del Campo Experimental Saltillo M. C. Oscar U. Martínez Burciaga

Investigador del Programa de Sistemas de Información Geográfica del Campo Experimental Saltillo M. C. Andrés Quiñones Chávez

Investigador del Programa de Manejo y Conservación de Recursos Naturales del Campo Experimental Valle de Guadiana

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noreste

Campo Experimental Saltillo México

DDiicciieemmbbrree ddee 22000077

CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN YY DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO DDEELL MMEEDDIIOO FFÍÍSSIICCOO DDEE LLAA MMIICCRROOCCUUEENNCCAA SSAANNTTAA RRIITTAA DDEELL

MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE AARRTTEEAAGGAA,, CCOOAAHHUUIILLAA..

No está permitida la reproducción total o parcial de este folleto, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor. Derechos reservados © 2007 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Progreso No. 5 Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán C. P. 04010 México, D. F. Tel. (55) 38718700 Primera edición Tiraje 500 ejemplares Impreso en México Clave INIFAP/CIRNE/ F-69 ISBN 978-970-43-0293-1 Esta obra se terminó de imprimir en Diciembre de 2007 en los talleres de: Imprenta Sánchez Nueva España 514 Fraccionamiento Urdiñola Saltillo, 25020, Coah. Tel. / fax (844) 4 14 61 51

Publicación Especial Núm. 13, Diciembre 2007

CAMPO EXPERIMENTAL SALTILLO Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565

Col. Nazario S. OrtÍz Garza Saltillo, 25100 Coah.

Tel. /Fax (01844) 4 16 20 25; 4 39 19 01

La cita correcta de esta publicación es: Cano P. A., O. U. Martínez B., A. Quiñónez Ch. 2007. Caracterización y diagnóstico del medio físico de la microcuenca Santa Rita del municipio de Arteaga, Coahuila. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Saltillo. Publicación Especial Núm. 13. Coahuila, México. 44 p.

CONTENIDO

Página 1 INTRODUCCION 1 2 ANTECEDENTES 3 3 METODOLOGIA 6 4 CARACTERIZACION DEL MEDIO FISICO NATURAL 12

4.1 Localización 12 4.2 Características hidromorfológicas de la microcuenca Santa Rita 14 4.3 Clima 16 4.4 Fisiografía 18 4.5 Edafología 19 4.6 Hidrología 20 4.7 Geología 22 4.8 Vegetación 23

4.8.1 Aspectos fitogeográficos del área de estudio 23 4.8.2 Tipos de vegetación presentes dentro de la microcuenca Santa

Rita 24

4.8.3 Especies vegetales en la NOM-059-SEMARNAT-2001 28 4.9 Fauna 29

4.9.1 Descripción de la fauna regional 29 5 DIAGNOSTICO DEL MEDIO FISICO 31

5.1 Riesgos de erosión 31 5.1.1 Erosión hídrica 31 5.1.2 Erosión eólica 33 5.1.3 Erosión real 36 5.2 Aptitud de uso 37

5.2.1 Aptitud de uso agrícola 38 5.2.2 Contrastes aptitud-uso agrícola 43 5.2.3 Aptitud de uso ganadero 46

6 LITERATURA CITADA 47

INDICE DE FIGURAS Figura Página

1 Esquema metodológico para la obtención de la erosión laminar hídrica

8

2 Esquema metodológico para la obtención de la erosión laminar eólica

9

3 Esquema metodológico para la obtención de mapas binarios de agricultura de riego, agricultura de temporal y praderas de temporal para determinar la aptitud del suelo.

12

4 Localización geográfica de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

14

5 Curva hipsométrica de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

16

6 Climograma de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

17

7 Tipos de climas presentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

18

8 Unidades de suelo presentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

20

9 Hidrología superficial de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

21

10 Tipos de rocas presentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

23

11 Distribución de superficies por tipos de vegetación 24 12 Tipos de vegetación presentes en la microcuenca “Santa

Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila 25

13 Distribución de superficies por clase de erosión en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

32

14 Riesgo de erosión hídrica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

33

15 Riesgo de erosión eólica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

34

16 Distribución de superficies por clase de erosión eólica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

35

17 Terrenos erosionados dentro del área boscosa de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

36

18 Terrenos erosionados en áreas abiertas a la agricultura en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

36

19 Eliminación de la vegetación natural para la apertura de fraccionamientos campestres

37

20 Aptitud de uso agrícola de temporal en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

39

21 Aptitud de uso agrícola de riego en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

40

22 Proporciones de superficies de riego con aptitud alta y media con respecto a la superficie sin aptitud en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

41

23 Áreas agrícolas con cultivos perennes (manzano) en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

41-42

24 Contraste aptitud-uso agricultura de temporal en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

43

25 Contraste aptitud-uso agricultura de temporal en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

44

26 Contraste aptitud-uso agricultura de riego en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

45

27 Superficie de contraste aptitud-uso de agricultura de riego en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

46

INDICE DE CUADROS

Página 1 Coordenadas geográficas del polígono que contiene a la

microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila. 13

2 Centros de población comprendidos dentro de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

13

3 Características morfológicas de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

15

4 Clasificación de cauces de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

15

5 Relación de bifurcación de los cauces de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

16

6 Coeficientes de escurrimiento en las áreas de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

22

7 Tipos de roca y superficies presentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

22

8 Especies vegetales enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

28

9 Vegetación y uso del suelo de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

29

10 Listado de especies de aves presentes en el área de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

30

11 Fauna de distribución en el área de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

30

12 Especies de fauna de distribución regional, consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

31

13 Susceptibilidad a la erosión hídrica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

32

14 Susceptibilidad a la erosión eólica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

34

15 Superficie en clases de aptitud de agricultura de riego en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

39

16 Superficie de contraste aptitud-uso de agricultura de temporal en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

44

17 Superficie de contraste aptitud-uso de agricultura de riego en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

46

CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN YY DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO DDEELL MMEEDDIIOO FFÍÍSSIICCOO DDEE LLAA MMIICCRROOCCUUEENNCCAA SSAANNTTAA RRIITTAA DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE AARRTTEEAAGGAA,, CCOOAAHHUUIILLAA..

1M. C. Antonio Cano Pineda 2M. C. Oscar Ulises Martínez Burciaga

3M. C. Andrés Quiñónez Chávez 1. INTRODUCCIÓN

Para establecer criterios que nos permitan evaluar el efecto que sobre la sustentabilidad de los recursos naturales tienen las prácticas de manejo o las actividades productivas que se realicen dentro de un área, es muy importante valorar de una manera precisa, el estado físico en que se encuentran dichos recursos a fin de tener un punto de partida sobre el cual, determinar los cambios que se provoquen por la implementación de una acción determinada.

Como complemento de un estudio sobre la selección de criterios e indicadores (C&I) que permitirán valorar el estado del bosque y las prácticas de manejo que se utilizan para su aprovechamiento productivo, se realizó la caracterización del medio físico y el diagnóstico de la problemática ambiental de la microcuenca “Santa Rita” en el municipio de Arteaga en el estado de Coahuila, la cual fue seleccionada para aplicar los resultados del análisis y selección de los criterios e indicadores relacionados con el principio de mantenimiento de la integridad ecológica contenido en las diferentes bolsas de C&I del mundo.

Sin embargo, aunque los objetivos de este estudio están dirigidos a tal fin, la información que se presenta en este documento puede ser utilizada para muchos otros fines relacionados con el medio ambiente físico de la microcuenca que ayudarán a la planeación del uso y aprovechamiento más adecuado de los recursos naturales.

La caracterización se hace sobre una microcuenca considerando que los efectos de las acciones que se realicen dentro de ella pueden ser valorados de una manera más objetiva dada la interdependencia que se da, de todos los elementos que se involucran dentro de ella y de la facilidad de establecer puntos de control para monitoreo de dichos efectos y determinar así, si las acciones que se realizan son de acuerdo a los estándar de sustentabilidad establecidos.

El estudio parte de la conformación de un sistema de información geográfica compuesto de capas temáticas de aspectos del medio físico que apoyan la caracterización de la microcuenca en relación al clima, fisiografía, edafología, hidrología, geología y vegetación. Esta compuesto también de capas de información

1,2 M. C. Investigadores del Campo Experimental Saltillo CIRNE-INIFAP 3M. C. Investigador del Campo Experimental Valle de Guadiana CIRNOC-INIFAP

que revelan la problemática de la erosión y del diagnóstico de la aptitud para diferentes fines. Este sistema de información geográfica es un producto complementario a esta publicación por lo cual, el interesado podrá dirigirse con los autores en caso que sea requerido.

Mediante el análisis espacial con el sistema de información geográfica (SIG- ARCVIEW) se determinaron para cada uno de los factores, las características más relacionadas con la productividad y la conservación de los recursos naturales en rangos de valores que describen de una manera objetiva cada una de estas características. Sin embargo, con fines de mayor precisión o diferentes a este estudio, se podrán establecer mediante el SIG los rangos convenidos de acuerdo a un interés en particular.

Por lo cual, los resultados que se presentan en este documento dan una idea general de cómo son las características de los factores físicos y de la problemática ambiental de la microcuenca de estudio que pueden en un momento dado relacionarse a la eficiencia de las prácticas de manejo que se utilicen para el aprovechamiento de los recursos naturales.

Estos mismos resultados deben servir también para encaminar y enfocar los esfuerzos y recursos de las instituciones públicas, privadas y de los propios habitantes de manera ordenada y coordinada para que se destinen y canalicen los recursos económicos, humanos y tecnológicos hacia proyectos consensuados por los habitantes; lo cual sin duda alguna redundará, en primer lugar, en el uso racional y eficiente del presupuesto de los programas de gobierno aplicables, haciéndolos concurrir de forma ordenada hacia objetivos definidos, así como permitir la concentración eficiente de capacidades, esfuerzos y recursos en áreas de atención prioritarias.

De la misma manera, se puede obtener mayor éxito a corto plazo de los diversos programas, proyectos y acciones, tanto de inversión como de atención, al contar con la participación directa, conciente y activa de los habitantes de la microcuenca, haciéndolos con esto el sujeto y centro de su propio desarrollo.

Por otra parte, aunque la aplicación de los resultados sea solo para el área de la microcuenca “Santa Rita”, la forma de obtenerlos y presentarlos podrá servir de ejemplo para elaborar la caracterización y diagnóstico de las demás microcuencas del estado.

El objetivo de este trabajo es por lo tanto, determinar las características de los factores del medio físico de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga Coahuila y diagnosticar la problemática de la erosión hídrica y eólica, así como de la aptitud de uso del suelo para la agricultura, como una estrategia para la planeación del manejo con enfoque sustentable.

2

2. ANTECEDENTES Las caracterizaciones agroclimáticas desempeñan un papel importante al apoyar

la planificación de operaciones agrícolas, la transferencia de tecnología y la delimitación de áreas con potencial agronómico similar (Nix, 1980). Las metodologías iniciales para el estudio de los recursos naturales se dieron a conocer en Costa Rica en el decenio de los sesenta las cuales, generalmente utilizaban volúmenes grandes de información de todo tipo: suelos, clima, geología, hidrología, recursos socioeconómicos, etc., sin la debida integración que diera resultados eficientes para la planeación. Posteriores estudios, quizá ya con cierto nivel de integración, culminaron en proyectos de regionalización pero aún con muchas deficiencias de integración. Últimamente, surge interés por los denominados estudios integrados y son presentadas nuevas metodologías y nuevos enfoques que persiguen una planificación eficiente, sin embargo, no han llegado a concentrarse en estudios específicos aptos para tal fin (García B. J., 1983). La regionalización o determinación de áreas geográficas puede realizarse a través de dos grandes grupos de métodos: los agroclimáticos y los agroecológicos, sustentándose estos últimos en los primeros; es decir, primero se procede con reconocimientos agroclimáticos en escalas relativamente pequeñas para dar seguimiento a la evolución de los parámetros meteorológicos básicos y su relación con grupos de cultivos con la misma cantidad de respuesta al clima, para enseguida dar paso a los estudios agroclimáticos más detallados, de unos cuantos kilómetros cuadrados, donde se analizan parámetros meteorológicos más específicos con relación a una especie vegetal o grupos de variedades. Después de ese nivel, los métodos agroclimáticos son menos importantes, pues las variaciones espaciales dependen ahora en mayor grado de factores ecológicos como el suelo, topografía, la biota, etc. y de factores agrotécnicos. Es aquí precisamente donde entran los métodos agroecológicos, que pueden proporcionar información sobre los mejores sitios para que prospere alguna especie (Primault, 1979). Uno de los aspectos más importantes de la planificación física es la designación propia de sitios aptos para un adecuado uso de suelo. La selección de sitios aptos para un uso de suelo específico debe estar basada en un conjunto de criterios locales, que aseguren los máximos beneficios económicos, sociales y ambientales. La diversas características de un sitio (p.e. uso actual del suelo, pendiente, disponibilidad de agua, distancia al trabajo, costos de desarrollo), definen la aptitud para un uso de suelo específico (Martínez, 2006).

Mediante el diagnóstico del medio rural se evalúan los diferentes elementos del sistema de dicho medio y sus interrelaciones, reflejando la situación en que se encuentra, sus problemas y posibilidades, en un lugar y momento dados, como resultado de la actividad productiva o extraproductiva de la sociedad sobre él. Es así, que se hace necesario como paso previo en la elaboración de planes de ordenación y manejo de los territorios. Las partes del sistema del medio rural que lo integran

3

constituyen los elementos; considerándose elementos del medio rural el relieve, los suelos, el clima, la hidrología, la población, los asentamientos, la agricultura, la silvicultura y el transporte. Una cuestión fundamental en el diagnóstico es la identificación de los elementos que deben ser tomados en cuenta en el estudio del medio rural para definir en una etapa posterior los indicadores que los representarán, así como los índices que los cuantifiquen (Colina et al., 2004).

El grado de exposición al riesgo de un cultivo u otra actividad agropecuaria, está estrechamente asociada a las características del ambiente en el que se desarrolla. La gran diversidad de situaciones productivas, vinculadas a diversas zonas y sistemas de producción que se pueden visualizar, es el resultado de la interacción de factores ecológicos, económicos, sociales, estructurales y tecnológicos, que con distintos niveles de intensidad caracterizan diversos espacios geográficos. Un requerimiento inicial para el desarrollo de un ordenamiento productivo, es contar con una subdivisión del espacio agropecuario. Entre los múltiples criterios que pueden utilizarse para la zonificación, los más importantes para responder a los requerimientos del análisis del riesgo son los de carácter edafo-climáticos, así como los de uso actual y potencial del suelo (Bonett, 2001).

El análisis del riesgo de erosión se realiza con la finalidad de obtener una evaluación de los recursos del suelo, para identificar las áreas del terreno donde la máxima productividad sostenible para un determinado uso de suelo es amenazada por excesivas pérdidas del mismo. Propone dividir un área en regiones con similar grado y clase de riesgo de pérdida de suelo, para planificar los trabajos de conservación, así como aptitudes y posibles cambios de uso de suelo. Lo anterior permite detectar las zonas más sensibles a la erosión, donde las actividades humanas pueden acelerar éste fenómeno, haciendo más difícil la recuperación.

El desarrollo sustentable es una de las más novedosas, pero antiguamente conocida, alternativa de desarrollo socioambiental en constante búsqueda por integrar la necesidad productiva, con la obligación no solo de mantener el equilibrio ecológico, sino de restaurar superficies deterioradas, o con riesgo de degradación (Pedroza, 1998).

La Organización de las Naciones Unidas, así como Organizaciones no Gubernamentales, científicos y políticos coinciden en que cada vez es más claro que en las políticas, estrategias y acciones para el desarrollo económico, el manejo del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales son complementarios unos de otros (Winograd, 1995); ); no obstante, se debe anotar que en el proceso de la toma de decisiones y la planificación, estas tres perspectivas conllevan a diversas necesidades y preocupaciones, que además implican que no hay un desarrollo sustentable, sino “Desarrollos Sustentables”, los cuales deberán ser definidos en los diferentes niveles de la sociedad y evaluados y monitoreados en función de las características económicas, socioculturales y ecológicas del lugar de que se trate.

A quedado claramente establecido que es científicamente factible establecer

4

indicadores para medir el grado de sustentabilidad; regularmente este proceso inicia con el establecimiento de una gran lista de indicadores para describir el fenómeno tan complejo que representa la sustentabilidad y, después, mediante procedimientos de participación u otros, esta es reducida a una lista de indicadores que pueden ser aplicados a diferentes países y en algunas ocasiones a diferentes niveles, tales como: criminalidad, empleo, educación y esperanza de vida, de tal manera que se cumpla el propósito de proveer indicadores o el método para desarrollarlos en otros países (Hens y De Wit, 2003).

La medición del aprovechamiento y del desarrollo sustentable es y debería

constituir en general una de las metas para un mejor desempeño de cualquier productor que hace uso de los recursos naturales y, los indicadores son una forma para evaluar las decisiones políticas prácticas con las definiciones operacionales (Herrera et al., 2003). Actualmente existen múltiples estudios que tratan de evaluar el desempeño de la sustentabilidad mediante el uso de indicadores (índices) que ayudan a relacionar el término sustentabilidad con los cambios sociales y ambientales (Morse et al., 2004).

Los Indicadores pueden definirse como herramientas con las cuales se puede

medir y evaluar el avance hacía el manejo forestal sustentable. De acuerdo con Rodríguez (1997), la utilidad práctica que se prevé con el establecimiento y uso de los criterios e indicadores son las siguientes:

1) Orientar las políticas futuras para el manejo forestal, 2) Identificar y priorizar las necesidades de información e investigación, 3) Orientar las prácticas de manejo forestal, 4) Concientizar a la sociedad en la utilización adecuada de los recursos

forestales, 5) Auxiliar en la formulación de legislaciones o normas, orientadas al manejo

forestal sustentable, 6) Proporcionar datos e información sobre la condición de los bosques, 7) Proporcionar datos e información sobre los resultados de las prácticas de

manejo forestal, 8) Proveer de un marco de referencia para evaluar el estatus de una unidad de

manejo forestal o un país hacía el manejo forestal sustentable y 9) Tener una base común para la colaboración internacional Los Indicadores son también una herramienta valiosa utilizada en la planeación,

evaluación, manejo, inventario, monitoreo y comunicación. Ellos proporcionan un formato que soporta científicamente el manejo forestal y ayudan a la formulación de políticas efectivas (USDA. 2000).

Por otra parte, los Indicadores pueden ser de gran ayuda y utilidad para los organismos de certificación interesados en la evaluación del manejo forestal (Boyle, 2000).

5

3. METODOLOGIA

Para la caracterización y diagnóstico del sistema físico de la microcuenca “Santa Rita” se acopió y organizó información de cartografía convencional publicada por el INEGI 1990 y, con el uso y manejo de los Sistemas de Información Geográfica se logró su integración y procesamiento digital. Se utilizó dimensión local para variables del medio abiótico, biótico e infraestructura, como es relieve, geología, hidrología superficial, edafología, procesos de erosión, vegetación, vías de comunicación y asentamientos humanos a un nivel de escala de 1: 50 000. Se utilizó una dimensión regional (escala 1:250 000) en el caso del factor clima e hidrología subterránea. Además, con la finalidad de recopilar evidencias, enriquecer y detallar información acerca de especies de vegetación y fauna que se desarrollan en el área (Arita et. al 2004; CONABIO 1998; Rzedowski 1978; SARH 1985; SEMARNAT, UNAM, INEGI 2001), así como las condiciones de erosión y degradación del medio se realizaron recorridos de reconocimiento en campo.

La información de diagnóstico del terreno generada en el presente estudio representa una interpretación de la situación actual y sus tendencias hacia el futuro si no se actúa en forma adecuada. Esta descripción se centra en la problemática detectada, en el conocimiento de las causas que generan éstos problemas y en los agentes que intervienen en ellos. Para el presente estudio se obtuvo la siguiente información: erosión potencial (hídrica y eólica) y la aptitud de uso agrícola.

Para la estimación de la erosión hídrica y eólica se utilizó la metodología

propuesta en el ordenamiento ecológico del estado de Coahuila (UAAAN, 1999). Esta metodología se describe a continuación.

Mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG) IDRISI, se manipularon

capas de información del área de estudio obteniendo una clasificación de cada punto (pixel) del territorio en función de su grado de susceptibilidad a la erosión.

La información que se utilizó para la construcción del índice fue la siguiente:

precipitación media anual en mm (ISOYEMA), unidades de suelo (FAO/UNESCO), clase textural del suelo (FAO/UNESCO), fases físicas del suelo, pendiente del terreno y uso del suelo y vegetación.

La metodología empleada contempló básicamente tres fases: primero, determinar

para cada pixel o punto del territorio, si la erosión hídrica o eólica es el factor determinante; segundo, evaluación de la erosión laminar hídrica y, tercero la evaluación de la erosión laminar eólica, estas tres etapas se describen a continuación.

Determinación del tipo de erosión predominante: primero se obtuvo el período de

crecimiento (PECRE), es decir, el número de días con disponibilidad de agua y 6

temperatura favorable para el desarrollo de un cultivo. Se hace notar que las variables obtenidas con la manipulación de las capas de información en el SIG, constituyen a su vez nuevas capas de información generadas en el proceso de análisis.

Así tenemos que para la obtención del período de crecimiento (PECRE) se

empleó la siguiente ecuación: PECRE = .2408 (ISOYEMA) - .0000372 (ISOYEMA)2 - 33.1019

Una vez obtenido el PECRE, se calcula el índice de agresividad de la lluvia (IALLU) e índice de agresividad del viento (IAVIE), mediante las siguientes formulas: IALLU = 1.1244 (PECRE) - 14.7875 IAVIE = 160.8252 - .766 (PECRE)

Como regla de decisión se tiene que: si el valor de IALLU es mayor de 50, se considera que el área de estudio es de influencia a la erosión laminar hídrica, y si el valor de IAVIE es mayor de 20, se considera que el área de estudio es de influencia a la erosión laminar eólica.

A partir de lo anterior, también es posible determinar si en el área de estudio se presentan los dos tipos de erosión, o bien sin influencia erosiva.

Evaluación de la erosión laminar hídrica: Una vez definidos los puntos del territorio de influencia a la erosión hídrica, se procede a determinar los distintos factores que junto con IALLU serán al final multiplicados para obtener una estimación de pérdidas de suelo en Ton/Ha por erosión hídrica (figura 1 ).

El método asigna a cada punto del territorio un valor de susceptibilidad a la erosión que varía de 0.5 a 2 dependiendo del tipo de suelo (CAERO), de 0.1 a 0.5 dependiendo del tipo de textura y fase física (CATEX), de 0.35 a 11 de acuerdo al porcentaje de pendiente (CATOP) y de 0.1 a 0.8 en base al tipo de vegetación y/o uso del suelo (CAUSO).

Las pérdidas por erosión hídrica potencial en Ton/Ha/Año (EROHI) se obtiene mediante la siguiente expresión:

EROHI = IALLU * CAERO * CATEX * CATOP * CAUSO

Finalmente cada punto del territorio se agrupa en intervalos de clase dependiendo de sus valores de EROHI de acuerdo a la siguiente escala ordinal propuesta por la FAO/UNESCO.

7

Clase Grado de erosión Ton/Ha/Año

1 Ligera <10 2 Moderada 10 a <50 3 Alta 50 a <200 4 Muy alta ≥200

CATEXFF(Mapa de susceptibilidad a la

erosión por textura y fasefísica)

EROHI

IALLU

PECRE

ISOYEMA

CAERO

UNIFAO(Unidades de suelo

según FAO)

CATEX

TEXTURA(Clases texturales

del suelo)

CAFFIS

FASES FÍSICAS

EDAFOLOGIA

CAUSO(Susceptibilidad por

uso delsuelo)

USOS DELSUELO

CAETOP(Susceptibilidad

porpendiente)

PENDIENTE

Capas de información

Figura 1. Esquema metodológico para la obtención de la erosión laminar hídrica.

Evaluación de la erosión laminar eólica: Ya definidos los puntos del territorio de

influencia de la erosión eólica, se procede a la determinación de los distintos factores que junto con IAVIE, serán al final multiplicados para obtener una estimación de pérdidas de suelo en Ton/Ha/Año por este tipo de erosión (figura 2).

El procedimiento asigna a cada punto del territorio un valor de susceptibilidad a la erosión de 0.62 a 3.5 en función de la clase textural y fase física del suelo y, un valor de 0.15 a 0.7 dependiendo del tipo de vegetación y/o uso del suelo.

La obtención de las pérdidas potenciales de suelo en Ton/Ha/Año por erosión eólica (EROEO), se obtiene con la siguiente expresión:

8

EROEO = IAVIE * CATEX * CAUSO

CATEXFI1

CATEXFI2 EROEOCATEXFF

MASNOCAL(Unidades de

suelos nocalcáreos)

MASCAL(Unidades de

sueloscalcáreos)

UNIFAO TEXTURAS

CATEXFF1(Suelos

calcáreos)

CATEXFF2(Suelos nocalcáreos)

TEXFIS(Textura yfase física)

FASESFÍSICAS

EDAFOLOGIA

CAUSO

USO DEL SUELO

IAVE

ISOYEMA

Capas de información

Figura 2 . Esquema metodológico para la obtención de la erosión laminar eólica.

Al igual que en la erosión hídrica, se califica cada punto del territorio ó pixel, según sus valores de erosión, con la siguiente escala ordinal:

Clase Grado de erosión Ton/Ha/Año 1 Sin erosión <12 2 Ligera 12 a <50 3 Moderada 50 a <100 4 Alta 100 a <200 5 Muy alta ≥ 200

Como se observa, en la metodología antes descrita, de los factores que

intervienen en la estimación de la erosión laminar, el más dinámico es el tipo de cubierta vegetal, y por consiguiente el que determinará los cambios en el valor del índice.

9

Para hacer el análisis de la erosión laminar eólica se dividió en las clases siguientes: sin erosión, ligera, moderada, alta y muy alta, y la erosión laminar hídrica en las clases: ligera, moderada, alta y muy alta. Se le asignó un valor numérico a las clases de erosión, las cuales son directamente proporcionales al índice.

Para realizar éstas inferencias se utilizó el software IDRISI™, el cual es un gestor

de información geográfica de formato raster, que se utilizo como herramienta de análisis para cuantificar los puntos o pixeles (que en la realidad corresponden a unidades de área), y facilitar el manejo de los datos de las diferentes capas de información de erosión laminar eólica e hídrica. Aptitud del Uso del Suelo

Metodología: Esta consiste en una selección de puntos del territorio (o pixeles de las coberturas digitales) que cumplen con una serie de criterios definidos como adecuados para el desarrollo de la actividad, las cuales son: precipitación media anual (disponibilidad de agua por precipitación pluvial), tipo de suelo (según aptitud), grado de pendiente y probabilidad de agua subterránea, que mediante operaciones algebraicas realizadas en los mapas con el empleo del paquete informático IDRISI™, se obtienen mapas binarios con valores de 0 y 1, donde el 1 (uno) corresponde a los puntos o áreas del territorio que sí cumplen con todos los requisitos para el desarrollo de la actividad y 0 (cero) los puntos sin la aptitud, es decir, que no proveen de las condiciones necesarias.

Las capas de información utilizadas para la delimitación de las áreas de acuerdo a su aptitud son las siguientes:

• Isoyetas medias anuales • Unidades de suelo (FAO) • Pendiente del terreno • Unidades de probabilidad de agua subterránea

Para determinar las áreas con aptitud para el desarrollo de la agricultura de

temporal y de praderas inducidas (figura 3), se calculó primero el periodo de crecimiento para el desarrollo de un cultivo (PECRE) en función de la cobertura de isoyetas medias anuales, de igual manera que en el índice de erosión.

La delimitación de las zonas con aptitud para estas dos actividades, se basa en el

principio de que las áreas que registran una precipitación promedio anual mayor de 450mm que corresponde a los valores mayores o iguales a 60 días buenos para el crecimiento, son aceptables para el desarrollo de estas actividades o que presenta aptitud (+A), por lo cual se identifica a esta característica con valor de 1(uno), y por ende los valores menores a los antes citados un valor de 0(cero), que significa no apto (-A) para las actividades en estudio.

10

El valor de PECRE de acuerdo con SEDESOL-INE (1993), se obtiene con la siguiente fórmula: PECRE = 0.2408 (isoyema) – 0.0000372 (isoyema)2 – 33.1019

En el caso de la agricultura de riego (figura 3), como primer criterio se tomó con valor de 1(uno) a todas las unidades de agua subterránea que ofrecieran posibilidades altas, tanto en materiales consolidados, como no consolidados y cuya capa de información se le denominó AGUASI.

Posteriormente para cada tipo de aptitud se seleccionan aquellas unidades de

suelo que son adecuadas (EDAFOSI) para este uso, de acuerdo a la información proporcionada por SEDESOL-INE (1993), y que en la cobertura de suelo se identificaron dichas unidades con valor 1(uno) y las demás con valor 0 (cero).

Finalmente, se establecieron rangos de pendiente aceptables para cada tipo de

aptitud (TOPOSI), de tal manera que para la agricultura de temporal se eligieron en rangos de 0 al 20%, de riego del 0 al 8% y para las praderas inducidas de 0 a 30%; estos están en función de la cantidad y forma de disponibilidad de agua, donde los pixeles que poseían la característica de interés se identificaron con valor de 1 (uno).

Las fórmulas utilizadas para la obtención de los mapas binarios son las

siguientes: Agricultura de temporal y praderas inducidas = PECRE*EDAFOSI*TOPOSI Agricultura de riego = AGUASI*EDAFOSI*TOPOSI

Para el análisis de cambio de uso de suelo se realizó la superposición cartográfica de una cobertura de vegetación dada como referencia histórica, contra otra cobertura que contempla información sobre las condiciones actuales de la vegetación y uso del suelo en el tiempo en que se realiza la evaluación. El resultado es una cobertura que contiene información conjunta sobre la permanencia, deterioro o recuperación, según sea el caso, además, éste análisis entre otras cosas refleja la expansión de fronteras agrícolas y urbanas.

11

AGRITEM(Agric. de temporal)

PRADETEM(Praderas de temporal)

AGRIRIE(Agric. de riego)

Reclasificación

Figura 5.7 Esquema metodológico para la obtención de los mapas binarios de agricultura de riego, agricultura de temporal y praderas de temporal para determinar la aptitud del suelo.

Aguasi

0= prob bajas y medias1= prob altas

UpasubUni. de prob.

de aguas sub.

Toposi1

0= m >9%1= m <9%

Toposi2

0= m >31%1= m <31%

Toposi3

0= m >21%1= m <21%

Pendientegrado de incl en %

Edafosi

0= suelos no aptos1= suelos aptos

UnifaoEdafología

Pecre

0= <45 cm1= >45 cm

IsoyemaIsoyetas med. anu.

Capas de información

Figura 3. Esquema metodológico para la obtención de mapas binarios de agricultura de riego, agricultura de temporal y praderas de temporal para determinar la aptitud del suelo.

4. CARACTERIZACION DEL MEDIO FÍSICO NATURAL 4.1. Localización

La microcuenca “Santa Rita” se localiza en la región sureste del estado de Coahuila, en el municipio de Arteaga y comprende una superficie de 6062 ha. A su vez, forma parte de la región hidrológica Río Bravo-Conchos (RH-24), cuenca B “Río Bravo San Juan” y está delimitada en sus extremos por los parteaguas de las sierras “Las Alazanas” y “La Marta”. (figura 4). Las coordenadas que limitan sus extremos se muestran en el cuadro 1. El acceso es por la carretera federal No. 57 (Los Chorros), en el tramo Saltillo – Matehuala se toma la desviación al ejido San Antonio de las Alazanas, y a 4.2 km sobre carretera pavimentada pasa el límite Oeste de la microcuenca; mientras que su límite este se extiende hasta la localidad conocida como “Los Alpes”.

12

Cuadro 1. Coordenadas geográficas del polígono que contiene a la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Coordenadas geográficas Vértice x y

1 101°29´15” 25°17´23” 2 101°23´26” 25°22´30” 3 100°23´30” 25°12´18” 4 100°33´57” 25°14´56”

Dentro de la microcuenca se encuentran 18 localidades, mismas que se listan en el cuadro 2. Cabe destacar que solo las localidades conocidas como Las Norias, La Ciruela y Santa Rita cuentan con más de 30 habitantes, siendo la última de ellas la que cuenta con mayor número de pobladores.

Cuadro 2. Centros de población comprendidos dentro de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Clave Localidad Longitud Latitud Altitud (msnm) Habitantes

0127 Santa Rita 100°30´3” 25°15´28” 2440 286 0169 La Ciruela 100°27´21 25°14´15” 2600 40 0218 Las Norias 100°27´33” 25°14´26” 2580 33 0701 Isidro Pérez Arreola (Las Norias) 100°27´37” 25°14´34´” 2560 22 0456 Algún Día 100°29´34” 25°14´53” 2460 16 0698 El Pinalito (Cañón Los Amargos) 100°29´25” 25°1433´” 2480 12 0700 Antonio García (La Alameda) 100°30´57” 25°15´15” 2380 10 0699 Silvano Padilla (El Mirador) 100°30´57” 25°15´3.9” 2380 8 0340 Rancho Los Oyameles 100°23´34” 25°13´14” 2940 7 0352 El Refugiol 100°29´8.8” 24°14´51” 2500 7 0381 El Gavillero 100°27´51” 25°14´27” 2540 7 0203 Lontananza 100°23´53” 25°13´27” 2800 5 0383 LosAlpes 100°24´1” 25°13´26” 2780 5 0451 Los Andes 100°24´37” 25°13´31” 2760 4 0457 Cayetano de La Cruz (La Efigenia) 100°31´17” 25°15´6.1” 2360 4 0686 El Pedregal 100°33´43” 25°14´53” 2300 4 0702 La Siberia 100°25´0.1” 25°13´41” 2860 4 0241 Puerto De La Cruz 100°25´0.1” 25°13´3”6 2740 3

13

¡Error! Figura 4. Localización geográfica de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de

Arteaga, Coahuila.

4.2. Características hidromorfológicas de la microcuenca Santa Rita

De acuerdo a su extensión, la microcuenca “Santa Rita” se puede clasificar como una cuenca pequeña, ya que la superficie que ostenta es del orden de los 60.627 km2.

Del análisis morfológico de la microcuenca se desprenden los datos mostrados en el cuadro 3. Estos parámetros indican que la microcuenca tiene forma alargada. estos atributos sugieren la existencia de un cauce principal que concentra la mayor parte del escurrimiento, sin que existan picos importantes en la concentración del volumen después de un evento de precipitación, por el contrario, se considera que

14

los volúmenes escurridos se comportan en forma más o menos constante una vez iniciado el escurrimiento hasta que éste desaparece.

Esto se debe a que en su forma más larga que ancha, los cauces tributarios son cortos y numerosos, vertiendo todos ellos hacia el cauce principal, formando un patrón de drenaje paralelo, el cual es debido principalmente a la pendiente del terreno. Lo abundante de sus cauces se confirma por la relación de bifurcación mostrada que promedia un valor de 6.97, es decir, que existe un cauce principal, el cual se divide aguas arriba en seis cauces y éstos a su vez se subdividen en otros seis cauces, mismos que se subdividen, así hasta alcanzar un total de 112 cauces en toda la microcuenca. Cabe aclarar, que en cada subdivisión los cauces son más pequeños, con una aportación de agua cada vez menor.

Cuadro 3. Características morfológicas de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Area o magnitud de la cuenca 60.62 km2

Perímetro de la cuenca 47.40 km

Longitud de la cuenca 18.11 km

Índice de forma 1.67

Coeficiente de compacidad 1.71

Relación de elongación 0.45

Relación de bifurcación 6.97

Longitud de cauces 102.92 km

1.69 km/km2Densidad de drenaje

1.84 Cauces/km2Densidad de corriente

Pendiente media 29.876%

Dentro de la microcuenca existe una gran densidad de cauces, sin embargo, por lo estrecho de la cuenca los cauces tributarios son de poca longitud, resultando la existencia promedio de 1.847 cauces por cada 100 ha.

Cuadro 4. Clasificación de cauces de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Número de orden del cauce u No. total de cauces con orden un

1 97

2 14

3 1 6 112

15

Cuadro 5. Relación de bifurcación de los cauces de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Rb=Primero a segundo= Tot1/Tot2= 6.92

Rb= Tot2/Tot3= 14.00

Sumatoria = 20.92

Valor promedio = 6.97

La pendiente de la cuenca es de media a alta, promedia 29.876% y, considerando la curva hipsométrica, se aprecia una microcuenca en Fase I, lo cual significa que la microcuenca es de desarrollo incipiente o joven, en la que se considera que el fenómeno erosivo por causas geológicas esta desarrollando marcadamente su labor de modelado del terreno, por lo cual existe la posibilidad de que se generen cambios abruptos en el terreno ocasionados por fenómenos naturales de tipo climático o geológico. Por ello se debe pensar que la erosión representa riesgos en el área, de hecho la pérdida laminar de suelo es recurrente, esto es debido a la alteración de la cobertura vegetal.

CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA MICROCUENCA SANTA RITA

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

3600

0.00 25.00 50.00 75.00

Area Acumulada en Km 2

Ran

go A

ltitu

dina

l

cota

Área acumulada en km2

Figura 5. Curva hipsométrica de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

4.3. Clima En la superficie de la microcuenca “Santa Rita” se recibe la influencia de tres tipos

de clima; el semiseco templado, con verano cálido y lluvias escasas todo el año BS1K(x’), se extiende desde la exposición sur de la sierra “Las Alazanas”, hasta el límite sur de la microcuenca (en el cañón que se forma entre la sierra “La Marta” y

16

“Las Alazanas”; este tipo de clima influye en las partes altas, laderas y cumbres y aparece como una zona de transición hacia climas templados, más húmedos como los presentes en la exposición Norte de la sierra “La Marta”, entre los parajes conocidos como “Lontananza” y “La Ciruela” [C(w1)] y en el área de las hoyas de la sierra “Las Alazanas”. En esta última zona se recibe la influencia de una clima distinto al de sus alrededores, según la clasificación de Köppen modificada por E. García E. (1983) su formula climática corresponde a Cb' w1 x'. C: este clima pertenece a los templados húmedos y subhúmedos con temperaturas medias del mes más frío entre los -3 y 18 °C. El tipo b' es templado, acompañado por (w1) con lluvias en verano y sequía en invierno, con un volumen de precipitación invernal de 43.2 y 55.0 mm y el tipo x', subhúmedo con lluvias repartidas todo el año, con una precipitación del mes más seco inferior a los 40 mm.

La temperatura media anual se aproxima a los 15 ºC y aunque la media del mes

más cálido se reporta en 17 ºC para los meses de junio y julio, es común que las máximas extremas sobrepasen los 30 ºC durante la primavera y el verano, por el contrario, enero, reportado como el mes más frío promedia 10 ºC, existiendo reportes extremos de temperatura de –15 ºC.

Con respecto a la precipitación, la zona es señalada con una media anual de 550 mm que de acuerdo al análisis del climograma mostrado en la figura 6 se presenta con una distribución normal con un período húmedo bien definido entre los meses de junio a septiembre y un período propicio para el crecimiento vegetal de abril a octubre con un pico máximo en los meses de julio y agosto.

05

1015202530354045

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC0102030405060708090

Tem. Med Pre. Med ETP ETP .5

TEM. MED=Temperatura media PRE. MED= Precipitación media

ETP= Evapotranspiración Potencial ETP .5= Evapotranspiración Potencial al 50% Fuente: Gráficos elaborados con información de la Comisión Nacional del Agua Figura 6. Climograma para la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

17

C(w)1

BS1k(x′)

Cb′(w1) x′

Figura 7. Tipos de climas existentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de

Arteaga, Coahuila. 4.4. Fisiografía

La microcuenca “Santa Rita” se localiza dentro de la Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, en la subprovincia de la Gran Sierra Plegada, conocida también como Anticlinario de Arteaga. La constituye un sistema de sierras plegadas flexionadas, con dirección Este – Oeste, bajadas y valles intermontanos, localizados generalmente en altitudes que oscilan entre los 2000 y 3600 msnm. El plegamiento se manifiesta de diferentes maneras, pero su forma topográfica más notoria es de fuertes ondulados y paralelos alargados; las crestas reciben el nombre de anticlinales y los valles de sinclinales.

Dentro de la microcuenca “Santa Rita” predomina el sistema de topoforma de sierra y en menor proporción bajadas con pendientes superiores al 30%; la altitud mínima en el área es de 2340 msnm en el límite oeste de la microcuenca hacia los

18

terrenos del Ejido “Santa Rita”; mientras que la cota altitudinal máxima registrada se encuentra en la cumbre de la sierra “La Marta”.

Una particularidad de la zona de las hoyas en la sierra “Las Alazanas”, es la

presencia de dolinas, depresiones en el terreno formadas por la disolución de calizas que comunican a la superficie del terreno con el drenaje superficial; en el área estas zonas se conocen como hoya “La Loba y hoya “La Armenia”. Estas depresiones permiten la acumulación de materiales finos por deposición.

Aunque a lo largo de la sierra de “San Antonio” se presentan fallas, estas preferentemente se hallan en la ladera norte de dicha sierra, varias de las cuales se encuentran dentro de los límites del Ejido “Santa Rita”; estas fallas están formadas a lo largo de la pendiente hasta el pie de monte.

La forma dada por los factores ambientales al área de estudio forma una planicie en casi pleno eje anticlinal permitió el desarrollo de suelos aluviales y residuales de buena profundidad, con pendientes inferiores al 30%, así como suelos someros y pedregosos en las laderas, donde la pendiente del terreno es mayor al 30%. 4.5. Edafología

Las características geomorfológicas del territorio propician la formación de diversas unidades de suelo; así, dentro del área de la microcuenca predominan los de tipo litosol, son suelos someros con profundidades inferiores a los 10 cm hasta la roca, tepetate o caliche duro, ampliamente desarrollados en las formaciones serranas, estos ocupan cerca de un 70% del territorio y se presentan en la exposición norte de la sierra “La Marta”, así como en el área de las hoyas, en la sierra “Las Alazanas”.

Otro tipo de suelo representativo en la exposición sur de la sierra “Las Alazanas” es el de tipo rendzina con fase física petrocálcica o lítica, son suelos también de poca profundidad característica de formaciones de caliza en donde la vegetación dominante son los matorrales, por lo que pueden presentar matillos de hojarasca abundante, que permite una capa superficial rica en humus y muy fértil que subyace sobre roca caliza, este tipo de suelos hacia las partes de menor pendiente pueden ser cultivados con resultados pobres al igual que su uso en la ganadería. En forma general, cualquier actividad que elimine la cubierta vegetal es riesgosa puesto que estos suelos muestran gran susceptibilidad a la erosión en las laderas y lomas con cierta pendiente.

En el área de las hoyas existen además de litosoles, sectores con suelos de tipo luvisol crómico; se trata de suelos moderadamente fértiles de color rojo-amarillentos altamente susceptibles a la erosión.

19

Regosol LuvisolFeozemRendzinaLitosol

Figura 8. Unidades de suelo presentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio

de Arteaga, Coahuila 4.6. Hidrología

De acuerdo a la clasificación de la UAAAN (1999), la microcuenca “Santa Rita”, como su clave lo indica (RH37-A-b1-VI) forma parte de la Región Hidrológica 37 “El Salado”, cuenca A “Sierra Madre Oriental, subcuenca b1 “San Pablo y otras”.

El patrón de drenaje del área es de tipo dendrítico con cauces efímeros2 de primer orden con escurrimiento intermitente en sus dos vertientes, sin existir arroyos o ríos de mayor magnitud. Por lo anterior, no existen rasgos hidrológicos sobresalientes, en cuanto a forma y disección, así como tampoco existen cuerpos de agua naturales perennes o intermitentes.

2 Cauces que se mantienen secos casi todo el año y presentan caudal solo después de un evento de precipitación.

20

El porcentaje de escurrimiento medio anual dentro del área oscila entre 0 y 20%; hacia los terrenos de la sierra “La Marta”, y “Las Alazanas” escurre menos de un 10% del total de la precipitación; sin embargo, en las laderas bajas de ambas sierras, el coeficiente se incrementa hasta un 20%.

La zona de las hoyas ubicada casi en el parte aguas, no muestra canalillos o cauces de escurrimiento superficial, el cual se presenta de manera laminar, formando pequeños cuerpos intermitentes de agua en las dolinas y parte bajas existentes. Estas inundaciones son de carácter temporal, coincidiendo con la época de mayor precipitación, principalmente entre julio y septiembre.

Figura 9. Hidrología superficial de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

21

Cuadro 6. Coeficientes de escurrimiento en las áreas de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Superficie Coeficiente de escurrimiento Ha %

0 a 5 2855 47.08 5 a 10 2137 35.24

10 a 20 1071 17.67 6063 100.00

Con respecto a las zonas geohidrológicas o unidades de probabilidad de agua subterránea, en la totalidad de las sierras se presenta material consolidado con posibilidades bajas de encontrar agua subterránea y por el contrario en la bajada formada por las sierras existe un pequeño sector con posibilidades altas de obtener agua subterránea; sobre estos terrenos se han desarrollado poblados como son el Ejido “La Ifigenia”, Ejido “Santa Rita”, Cañón de “Los Amargos”, “El Mirador”, “La Alameda”, “El Refugio” y “Algún día”. 4.7. Geología

El material geológico predominante en el área de interés data desde el Cretácico hasta el Cuaternario. El período cretácico superior e inferior se caracteriza por la predominancia de rocas sedimentarias marinas y continentales que formaron sierras plegadas; las rocas y minerales que en el área del proyecto representan a esta Era geológica son calizas, lutitas, conglomerados y brecha sedimentaria; el tipo de roca más común en el área es el de tipo caliza, presente en la Sierra Las Alazanas y la ladera alta de la sierra “La Marta”. Hacia la ladera media y baja de esta ultima sierra, las rocas calizas aparecen asociadas a las de tipo lutita.

Los conglomerados son poco representativos del área y se presentan como un cuerpo aislado localizado en la porción oeste de la microcuenca y se localiza aledaño a los terrenos aluviales formados a partir de la deposición de material de arrastre proveniente de las partes altas de la sierra “San Antonio” y “La Marta”.

Cuadro 7. Tipos de roca y superficie presentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Superficie Tipo de roca Ha %

Aluvión 284 4.7 Brecha sedimentaria 1000 0.01 Caliza 3978 65.61 Caliza-lutita 1526 25.16 Conglomerado 274 4.52 Total 6063 100.00

22

Conglomerado

Aluvión

Caliza-Lutita

Caliza

Figura 10. Tipos de rocas presentes en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de

Arteaga, Coahuila

4.8. Vegetación

4.8.1. Aspectos fitogeográficos del área de estudio

El área de estudio forma parte de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, y se localiza dentro de la subprovincia fisiográfica “Gran Sierra Plegada”. De acuerdo con la regionalización biogeográfica propuesta por CONABIO (1998), el área se localiza dentro de la provincia biogeográfica de la “Sierra Madre Oriental”; Rzedowski (1978) se refiere a esta zona como “Sierra Madre Oriental”, misma que corresponde a la región Mesoamericana de Montaña y al Reino Neotropical. La Región Mesoamericana de Montaña incluye elementos meridionales y presenta una distribución geográfica discontinua, corresponde a los macizos

23

montañosos del país, donde el clima es en general templado. La Provincia de la Sierra Madre Oriental incluye parte de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luís, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla.

4.8.2. Tipos de vegetación presentes dentro de la microcuenca “Santa Rita”

Los factores físicos y ambientales como la altitud, el relieve, el tipo de suelo, y el clima influyen directamente en la distribución de la vegetación. En el área de estudio se desarrollan cuatro tipos de vegetación. En forma general, el bosque de coníferas es el más representativo en el lugar (53%), le siguen en orden de importancia por la superficie que ocupan los chaparrales y la asociación de ambos (figura 11).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Supe

rfic

ie (H

a)

Superficie (Ha) 551.993 1.646 3227.687 711.292 1373.764 0.753 195.525

AgriculturaAsentamientos

humanosBosque de coniferas

Bosque de coniferas c/ veg. Sec.

ChaparralMatorral desértico rosetófilo

Pradera de alta montaña

Figura 11. Distribución de superficies por tipos de vegetación en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Hacia el área de las hoyas se desarrollan zacatales inducidos compuestos

principalmente por gramíneas que no sobrepasan los 40 cm de diámetro; dicha superficie está circundada por un estrato arbóreo de porte alto compuesto por Pinus rudis, con altura promedio aproximada de 12 m. Además de un estrato arbustivo con menos de 1.5 m de altura promedio, integrado por especies como Ceanothus coeruleus, C. buxifolius y Garrya ovata. Con el incremento en altitud las especies arbustivas pierden dominancia y el bosque de Pinus rudis se entremezcla con individuos de Pinus ayacahuite; en esos terrenos, donde se recibe la influencia de un ambiente cada vez más húmedo, la presencia de Pseudotsuga flahaultii cada vez es más frecuente hasta llegar a ser codominante con Abies vejarii en altitudes superiores a los 3000 msnm.

La descripción de la vegetación por tipo de comunidad se detalla a continuación: 24

- Bosque de coníferas

Comprende la vegetación que se desarrolla en las zonas montañosas con una altitud superior a las laderas de los macizos montañosos donde se localiza el chaparral, crece en los cañones con buenas condiciones de humedad y en climas templado semiseco a templado subhúmedo. El bosque de coníferas se integra por las siguientes comunidades:

Agricultura de Temporal Pradera de Alta Montaña

Chaparral

Bosque de Oyamel

Bosque de Pino

Figura 12. Tipos de vegetación presentes en la microcuenca “Santa Rita” del

municipio de Arteaga, Coahuila

- Bosque de Oyamel

Los Bosques de Oyamel se localizan en las porciones más altas de la sierra “La Marta” y de las hoyas de la sierra “Las Alazanas”, en altitudes que van de 2,980 a 3,470 msnm, la especie arbórea característica de esta comunidad es Pseudotsuga flahaultii, además de algunas especies como Abies vejarii. La distribución de los Bosques de Abies vejarii es dispersa y localizada, en la mayoría de los casos se

25

presenta en forma de manchones aislados, confinados a sitios de mayor altitud y menor perturbación.

Hacia la exposición norte de la sierra “La Marta” y en la localidad de “Potrero de Abrego”, en terrenos ubicados por arriba de los 3,400 msnm se encuentran poblaciones muy reducidas y aisladas de Picea mexicana; los sitios se caracterizan por ser húmedos y algo sombríos, y se le encuentra conviviendo con Pseudotsuga, Abies y Cupressus.

Cabe hacer mención que en los últimos años Pseudotsuga flahaultii ha sido atacada severamente por agentes patógenos, lo que ha ocasionado la muerte de un número considerable de árboles, por lo cual estos bosques han reducido su distribución original. En el área de estudio son frecuente los bosques mixtos integrados principalmente por Pseudotsuga flahaultii, con individuos aislados de Abies vejarii y A. mexicana, así como con algunas especies de Pinus ayacahuite y Pinus rudis.

En áreas alteradas, se presenta un estrato inferior arbustivo integrado por Quercus greggii, Q. hintoniorum, Arbutus xalapensis, Ceanothus coeruleus y Pachystima myrsinites. En otras variantes de esta comunidad los arbustos más frecuentes son Symphoricarpos microphyllus, Arctostaphylos pungens, Garrya ovata, Quercus greggii, Q. sideroxyla y Sambucus nigra. En áreas con mayor humedad como son las cañadas se establece Cupressus arizonica.

El estrato herbáceo se compone por individuos con alturas que oscilan entre los 10-40 cm, las especies más frecuentes son Polypodium gutatum, Achillea millefolium, Alchemilla vulcanica, Chimophila umbellata, Geranium crenatifolium, Senecio spp. y los zacates como Agropyron trachycaulum, Koeleria macrantha, Trisetum spicatum, Festuca rubra, F. pinetorum y F. valdesii.

Bosque de Pino

Dentro de los bosques de coníferas, los pinares son las principales comunidades de las zonas montañosas de México con climas templado subhúmedo, sin embargo, la mayor abundancia se concentra en altitudes que oscilan entre los 1,500 y 3,000 msnm (Rzedowski, 1978). Son comunidades dominadas por especies del género Pinus, las cuales se desarrollan en laderas con mayores condiciones de humedad y partes altas de las sierras.

En el macizo montañoso conocido como la Sierra de Arteaga son frecuentes los bosques de pino integrados por las especies de Pinus pseudostrobus, P. teocote, P. greggii, P. hartwegii, P. rudis y P. strobiformis, los cuales se encuentran entremezclados con especies de encinos como Quercus saltillensis, Q. greggii y Q. hintoniorum, además de otras especies leñosas tales como Arbutus xalapensis, Ceanothus coeruleus, Prunus serotina y Agave gentryi, algunas de estas especies se presentan integrando un estrato arbustivo y en áreas húmedas Quercus saltillensis, Arbutus xalapensis y Prunus serotina se manifiestan como árboles bajos.

26

Pinus ayacahuite var. brachyptera, crece en laderas protegidas y cañadas donde se tienen buenas condiciones de humedad, así como cerca de los arroyos intermitentes; raras veces integra rodales grandes y puros, sin embargo, es un árbol que sobresale por su porte elevado, la forma de la copa y el gran tamaño de los conos; frecuentemente forma bosques junto con otras especies del género Pinus, además de Pseudotsuga flahaultii y Cupressus arizonica, así como con el bosque de Abies.

Los bosques de pino presentes en las hoyas, están dominados por la especie Pinus rudis, además de otras especies de pinos tales como Pinus strobiformis y P. pseudostrobus, los cuales presentan una menor densidad. En las áreas más altas de esta localidad se localizan árboles aislados de Abies vejarii. Los arbustos más frecuentes son Agave gentryi y Ceanothus buxifolius, los cuales se vuelven más abundantes cuando ocurre algún disturbio; en el estrato herbáceo las especies presentan una altura media de 60 cm, las más comunes son Hymenoxys insignis, Stipa robusta y Euphorbia beamanii es en estos bosques donde se presenta una mayor incidencia de hemiparásitos tales como la especies de muérdago enano (Arceuthobium vaginatum).

Hacia la sierra “La Marta”, el bosque de pino se desarrolla a manera de individuos aislados de Pinus rudis, entremezclados con Pinus ayacahuite, los cuales en las ladera media-baja llegan a formar bosquetes relictuales de un incendio ocurrido en el pasado año de 1975. En la cima de esta sierra, por encima de los 3400 msnm se encuentran individuos de Pinus culminicola, sin llegar a formar poblaciones densas; esta especie se asocia en su mayoría con arbustivas bajas, hierbas y gramíneas. Las herbáceas más comunes son Ageratina campylocladia, Hymenoppapus hintoniorum, Trisetum spicatum, Penstemon leonensis y Sedum chrysicaulum, mientras que los arbustos más frecuentes son Ceanothus buxifolius, Symphoricarpos microphyllus así como Sambucus nigra. El estrato arbustivo de los bosques de pino presentes en el área de estudio está integrado por una baja densidad de especies, siendo las más frecuentes: Arbutus xalapensis, Ceanothus buxifolius, Agave gentryi y varias especies del género Quercus. Mientras que las herbáceas están integradas por especies de los géneros Senecio, Geranium y Bromus.

- Chaparral

En el área de interés éste tipo de matorral se distribuye en sitios alterados, donde la vegetación original correspondía a Bosques de Oyamel o Bosques de Pino, está integrado por Quercus greggii, Q. hintoniorum, Q. saltillensis, Ceanothus buxifolius, Ceanothus coeruleus y Agave montana, este matorral se localiza tanto en exposiciones sur como en la norte. Bajo mayores condiciones de humedad, éste matorral tiende a ser más denso con alturas promedio de tres metros, como es el que se desarrolla en algunos sectores de la exposición norte de la sierra “La Marta”; la presencia de estas especies parece indicar que este matorral se encuentra ahí como

27

resultado de perturbación de los bosques de pino y oyamel que corresponden a la vegetación original del área y que han sido impactados por los incendios.

Así también, este tipo de vegetación se distribuye ampliamente en la ladera alta, media y baja de la exposición sur de la sierra “Las Alazanas”, dentro de un área de transición entre un clima semiseco templado a un clima templado; sobresalen especies como Ceanothus coeruleus, Ceanothus buxifolius, Garrya ovata, Quercus greggii, Quercus hipoxantha, Arbutus xalapensis, Arctostaphylos pungens y Rhus virens.

-Zacatal

A este tipo de vegetación pertenecen las comunidades donde dominan las gramíneas. Se desarrolla en suelos medianamente profundos de laderas y partes más bajas de las hoyas Es frecuente encontrarlos mezclados con otros tipos de vegetación como bosques de pino o matorrales y su composición adopta una diversidad de combinaciones.

En los valles intermontanos en altitudes superiores a los 2,600 msnm, los que se ubican en áreas con clima templado subhúmedo, los suelos son profundos y ahí se desarrollan zacatales de hasta 1.5 m, los cuales están dominados por las gramíneas Stipa robusta o bien con Stipa ichu, además, se asocian otras herbáceas como Hymenoxys insignis, Gridelia grandiflora y Senecio madrensis, esta comunidad es afectada por el intenso pastoreo tanto del ganado equino como del bovino.

4.8.3. Especies vegetales en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Dentro de la microcuenca “Santa Rita” se encuentran especies consideradas en estatus de conservación según la NOM-059-SEMARNAT-2001, que establece el listado de especies y subespecies de la flora silvestre terrestre y acuática en peligro de extinción (P), sujetas a protección especial (Pr) y amenazadas (A), de las cuales se hace mención en el cuadro siguiente:

Cuadro 8. Especies vegetales enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

FAMILIA ESPECIE CATEGORÍA

Amenazada, endémica Abies vejarii Picea engelmannii var. mexicana, Protegida, no endémica Pinaceae

Pseudotsuga flahaultii Protegida, endémica Pinus culminicola Protegida, endémica

28

Cuadro 9. Vegetación y uso del suelo de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Superficie Comunidad ha %

Agricultura de temporal con cultivos anuales 552 9.10 Asentamiento humano 2 0.02 Bosque de oyamel (incluye ayarin y cedro) 1513 24.95 Bosque de oyamel (incluye ayarin y cedro) con vegetación secundaria arbustiva y herbácea 508 8.37

Bosque de pino 1715 28.28 Bosque de pino con vegetación secundaria arbustiva y herbácea 203 3.35

Chaparral 951 15.68 Chaparral con vegetación secundaria 423 6.97 Matorral desértico rosetófilo 0.4 0.00 Matorral desértico rosetófilo con vegetación secundaria 0.4 0.00

Pradera de alta montaña 196 3.22 Total 6063 100.00 4.9. Fauna

4.9.1. Descripción de la fauna regional

El área de estudio se ubica en la región fisiográfica de La Sierra Madre Oriental, dentro de la zona de vida conocida como Bajo Sonorense (Merriam, 1898). La zona de vida conocida como Bajo Sonorense presenta una diversidad alta de mamíferos, debido a la influencia de las regiones áridas del Oeste de los Estados Unidos, la región tropical de México, la Mesa del Norte, Mesa Central y las Grandes Planicies de Norteamérica (Merriam, 1898). La zona cuenta con 54 géneros de mamíferos reportados.

Cabe destacar que una proporción muy pequeña de la microcuenca (menos de un 4%) queda dentro del área de Importancia para la Conservación de las aves AICA Praderas de Tokio - NE-36, decretada por CONABIO por su importancia como corredor biológico, dicha superficie se ubica el extremo sureste de la microcuenca.

De acuerdo a la Propuesta de Ordenamiento Ecológico del Territorio para el Estado de Coahuila (UAAAN,1999), en la región se reportan las siguientes especies:

Para el grupo de reptiles, se reportan especies con afinidad a climas desérticos como a climas templados, ligeramente más húmedos. Algunas especies características son Kinosternon hirtipes, Arizona elegans expolita, Gambelia wizlizenii

29

wizlizenii, Leptotyphlos humilis al suroeste. Reptiles de amplia distribución en la Provincia son Cophosaurus texanus scistulus, Sceloporus grammicus, Phrynosoma cornutum, Gerrhonotus liocephalus, Masticophis flagellum testaceus, Tantilla atriceps y Crotalus scutulatus.

La avifauna incluye una alta variedad de aves migratorias, residentes y accidentales; entre las especies notables están Aquila chrysaetos, Athene cunicularia, Charadrius montanus (migratorio) y Spizella wortheni especie amenazada y endémica cuya área de distribución esta restringida al menos históricamente, a la zona limítrofe con el estado de Coahuila. De las especies registradas para la región se citan Falco peregrinus, Callipepla squamata, Phalaenoptilus nutallii, Pyrocephalus rubinus, Aphelocoma coerulescens, Toxostoma curvirostre, y Carpodacus mexicanus (cuadro 10).

Cuadro 10. Listado de especies de aves presentes en el área de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Especie Nombre científico Nombre común

Abundancia Estacionalidad

Charadrius vociferus Tildillo No disponible Residente Cathartes aura Aura No disponible Residente Haliaeetus leucocephalus Rara Nd Buteo jamaicensis Aguililla cola roja No disponible Nd Buteo regalis Águila real Abundante Residente de inviernoParabuteo unicinctus Aguililla rojinegra No disponible Nd Aquila chrysaetos Águila real Rara Residente de inviernoPolyborus plancus No disponible Nd Falco sparverius Cernícalo americano No disponible Residente de inviernoFalco mexicanus Halcón mexicano No disponible Nd Callipepla squamata Codorniz escamosa Rara Residente Numenius americanus Zarapito pico largo Abundante Residente Zenaida macroura Paloma huilota No disponible Residente Colaptes auratus Carpintero de pechera Abundante Residente Bubo virginianus Buho cornudo No disponible Residente Athene cunicularia Tecolote llanero Abundante Residente Speotyto cunicularia No disponible Residente Picoides scalaris Carpintero mexicano No disponible Residente Sayornis phoebe Papamoscas fibi No disponible Nd Eremophila alpestris Alondra cornuda Muy abundante Nd Hirundo rustica Golondrina tijereta Muy abundante Residente de verano Campylorhynchus brunneicapillus Matraca del desierto Abundante Residente Polioptila caerulea Perlita azul gris No disponible Residente Sialia mexicana Azulejo garganta azúl No disponible Nd Mimus polyglottos Cenzontle norteño Abundante Residente Toxostoma curvirostre Cuitlacoche pico curvo Abundante Residente Phainopepla nitens Capulinero negro Rara Nd

30

Especie Nombre científico

Abundancia Estacionalidad Nombre común

Lanius ludovicianus Alcaudón verdugo Abundante Residente Sturnella magna Tortilla con chile No disponible Residente Pipilo fuscus Toquí pardo No disponible Nd Spizella wortheni Gorrión de Wortern No disponible Residente

Amphispiza bilineata Zacatonero gargantanegra No disponible Nd

Icterus parisorum Bolsero tunero Rara Nd Carpodacus mexicanus Pinzón mexicano Abundante Residente Passer domesticus Gorrión casero Muy abundante Residente

Respecto al grupo de mamíferos, la microcuenca se localiza muy cercana a la RTP-80-Tokio, considerada como área de distribución de especies de mamíferos como el tlacoyote (Taxidea taxus), la zorra del desierto (Vulpes velox) reportadas en la NOM-059-semarnat-2001. Por lo que no se descarta su posible distribución dentro del área del presente estudio.

Para la región del proyecto se enlista en el cuadro 11, la fauna perteneciente a un

total de 11 familias, 19 géneros y 22 especies.

Cuadro 11. Fauna de distribución en el área de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Familia Genero Especie Autoridad Nombre común

Antrozoidae Antrozous pallidus (LeConte, 1856) Murciélago desértico norteñoCanidae Canis latrans Say, 1823 Coyote Canidae Urocyon cinereoargenteus (Schreber, 1775) Zorra gris Canidae Vulpes velox (Say, 1823) Zorra desértica Cervidae Odocoileus hemionus (Rafinesque, 1817) Venado burra Cervidae Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780)Venado cola blanca Didelphidae Didelphis virginiana Kerr, 1792 Tlacuache norteño Geomyidae Thomomys umbrinus (Richardson, 1829) Tuza Mexicana Leporidae Lepus californicus Gray, 1837 Liebre cola negra Leporidae Sylvilagus audubonii (Baird, 1857) Conejo del desierto Leporidae Sylvilagus floridanus (J. A. Allen, 1890) Conejo serrano Mustelidae Conepatus mesoleucus (Lichtenstein, 1832) Zorrillo narigón norteño Mustelidae Mephitis macroura Lichtenstein, 1832 Zorrillo listado del sur Mustelidae Spilogale putorius (Linnaeus, 1758) Zorrillo manchado común Mustelidae Mustela frenata Lichtenstein, 1831 Comadreja cola larga Mustelidae Taxidea taxus (Schreber, 1777) Tlalcoyote Procyonidae Bassariscus astutus (Lichtenstein, 1830) Cacomixtle norteño Procyonidae Nasua narica (Linnaeus, 1766) Coatí norteño Soricidae Notiosorex crawfordi (Coues, 1877) Musaraña desértica norteña Sciuridae Cynomys mexicanus Perrito de la pradera Tayassuidae Tayassu tajacu (Linnaeus, 1758) Pecari de collar

Fuente: Arita, H. T. y G. Rodríguez. 2004. 30

Especies de fauna de distribución regional consideradas en la NOM-059 SEMARNAT-2001

Las especies de fauna consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, se muestran en el cuadro siguiente; cabe destacar que las especies reportadas en este apartado corresponden a aquellas de distribución regional.

Cuadro 12. Epecies de fauna de distribución regional consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Grupo Familia Genero Especie Nombre común Estatus de protección

Canidae Vulpes velox Zorra desértica A Cervidae Odocoileus hemionus Venado burra A Leporidae Lepus s californicus Liebre cola negra PR Procyonidae Bassariscus s astutus Cacomixtle norteño A Soricidae Notiosorex crawfordi Musaraña desértica norteña A Sciuridae Cynomys mexicanus Perrito de la pradera P

Mamíferos

Nustelidae Taxidea Taxus Tlalcoyote Pr Accipitridae Parabuteo unicinctus Agüilla rojinegra Pr Accipitridae Aquila a Chrysaetos Águila real A Emberizidae Spizella wortheni Gorrión de Worthen A Strigidae Athene cunicularia Tecolote llanero P

Aves

Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino A Colubridae Tantilla atriceps Culebrilla de cabeza negra A Phrynosomatidae Phrynosoma orbiculare orientale Camaleón de montaña A Phrynosomatidae Phrynosoma cornutum Camaleón texano A Phrynosomatidae Phrynosoma texanus Lagartija sin orejas A

Reptiles

Viperidae Crotalus scutulatus scutulatus Cascabel llanera Pr

NOM-059-SEMARNAT-2001 A.- Especies Amenazadas Pe.- Peligro de extinción Pr.- Especies Protegidas End.- Especie Endémica E.- Especies Extintas

5. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO

5.1. Riesgos de erosión

5.1.1. Erosión hídrica

La microcuenca “Santa Rita” es una cuenca joven en la cual los procesos erosivos intensos están efectuando el modelado del terreno. Como se muestra en el cuadro siguiente, más de un 60% del territorio de la microcuenca “Santa Rita” es altamente susceptible a daños por erosión hídrica y solo una proporción inferior al 10% muestra bajo riesgo a daños por este tipo de erosión.

31

Los terrenos altamente susceptibles a la erosión se localizan en la porción central de la microcuenca, en los alrededores de localidades conocidas como Ejido Santa Rita, Las Norias y El Gavillero, donde ya se han perdido horizontes del suelo. La superficie con riesgo alto de erosión corresponde a las laderas de las formaciones montañosas, donde la conformación orográfica, presencia de suelos someros, pendientes pronunciadas que llegan a ser superiores al 100%, propician el incremento de efectos erosivos sobre el suelo.

Los riesgos moderados y ligeros se ubican en los terrenos con menos de 2600 msnm y pendientes inferiores a un 30%.

Cuadro 13. Susceptibilidad a la erosión hídrica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Clase Ton/ha/año Sup. (ha) % Ligera <10 364 6.01

Moderada 10 - 50 1911 31.51 Alta 50 - 200 3554 58.61

Muy alta >200 234 3.85 Total 6063 100.00

Suceptibilidad a la Erosión Hídrica

58%6%

32%

4%Alta Ligera Moderada Muy alta

Figura 13. Distribución de superficies por clase de erosión en la microcuenca “Santa

Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

32

Ligera

Muy Alta

Moderada Alta

Figura 14. Riesgos de erosión hídrica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio

de Arteaga, Coahuila

5.1.2. Erosión eólica

Aparentemente el área de estudio no muestra riesgos altos de daño por efecto erosivo del viento, pues de las 6063 ha que comprende la microcuenca, solo una proporción inferior al 10% muestra una susceptibilidad de moderada a alta hacia los límites de la microcuenca con el ejido “La Ifigenia” (ubicado fuera del área de interés), así como en “El Gavillero”. Los suelos más susceptibles a ser erosionados por efecto del viento son aquellos dedicados a la agricultura que carecen de una cubierta vegetal la mayor parte del año. El terreno con susceptibilidad ligera se localiza en la exposición sur de la sierra “Las Alazanas”, dominadas por vegetación boscosa y chaparral.

33

Alta

Moderada

Ligera

Sin Erosión

Figura 15. Riesgos de erosión eólica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

Cuadro 14. Susceptibilidad a la erosión eólica en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Clase Ton/ha/año Sup. (ha) %

Sin erosión aparente <12 4315 71.17 Ligera 12 – 50 1298 21.40 Moderada 50 – 100 408 6.72 Alta 100 - 200 42 0.69 Total 6063 100.00

34

Suceptibilidad a la Erosión Eólica

1%

21%

7% 71%

Alta Ligera Moderada Sin erosión

Figura 16. Distribución de superficies por clase de erosión eólica en la microcuenca “Santa Rita”

De acuerdo con lo anterior, la microcuenca “Santa Rita” se ve fuertemente afectada por erosión hídrica y en menor proporción por erosión eólica; los riesgos potenciales en este sentido en la microcuenca, van de medios a altos debido a factores, como es el predominio de suelos rendzina, caracterizados por tener susceptibilidad natural moderada a la erosión. Otros de los factores importantes a considerar en los resultados de la erosión potencial es el que este análisis es una aproximación realizada con el empleo de la definición de la cobertura vegetal que provee de protección al suelo se refiere a una escala de trabajo media, es decir, 1:250,000 en la cual se generaliza la cobertura real del suelo, suponiéndose por características del método que la vegetación es homogénea dentro de cada una de las clases o comunidades vegetales definidas.

No obstante a lo arriba referido, se debe estar consiente de que los datos potenciales reflejan solo aproximación a la realidad en función de los datos proporcionados. Además estos se refieren a la susceptibilidad del suelo bajo las condiciones definidas para ser erosionados, sin definir la condición actual, existiendo la posibilidad de que un suelo puede estar en un grado de conservación aceptable y mostrar riesgos potenciales elevado o viceversa. Así la erosión potencial refleja la idea relativa de fragilidad del recurso, en el cual una modificación o mal manejo pueden acelerar el fenómeno erosivo en distintos grados.

35

5.1.3. Erosión Real

Para determinar la erosión real dentro del terreno de la microcuenca, se requiere evaluar la pérdida de suelo a través de parcelas de medición permanente y durante tiempos periódicos preestablecidos, además de una comprobación mucho más extensa de las superficies afectadas y de los indicadores de pérdida existentes.

Sin embargo, durante los recorridos por los terrenos de la microcuenca fue posible apreciar daños al suelo ocasionados por erosión hídrica, se observaron pérdidas de suelo por erosión laminar, así como canalillos y cárcavas, tanto en terrenos abiertos a la agricultura, como en superficies que sostienen vegetación forestal, principalmente en la de tipo arbórea. Este tipo de daños es muy frecuente en las partes altas de la topoforma de bajada, es decir, en las zonas inmediatas al pie de monte, donde los escurrimientos superficiales conservan velocidad significativa y su capacidad de arrastre es mayor a las zonas bajas.

Figura 17. Terrenos erosionados dentro del área boscosa de la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Figura 18. Terrenos erosionados en áreas abiertas a la agricultura en la microcuenca

“Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila. 36

La presencia de bosque en el área es un atractivo para visitantes que sin control visitan las sierras, generando alteraciones al ambiente; aunado a lo anterior existe una continua apertura de terrenos para el establecimiento de fraccionamientos campestres, expansión de desarrollos urbanos, así como la apertura de nuevos espacios agrícolas, que en conjunto han ocasionado el incremento de áreas desmontadas y por consecuencia la afectación al entorno ambiental, incrementando los riesgos de erosión y la ocurrencia de incendios forestales en áreas cercanas a los desarrollos campestres.

Figura 19. Eliminación de la vegetación natural para la apertura de fraccionamientos

campestres en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila. 5.2. Aptitud de uso

La evaluación de los recursos naturales existentes en una región representa parte del proceso de planeación, y la evaluación de suelos tiene su mayor aplicación en la selección de un uso apropiado y sustentable para cada tipo de suelo, mediante la formulación de propuestas que involucren formas alternativas de uso.

Para asegurar los mayores beneficios sostenibles del uso del suelo se debe evaluar su capacidad para satisfacer las necesidades mínimas de un uso determinado. De este modo, la aptitud del suelo, considera los elementos del medio que impiden el uso propuesto, así como aquellos elementos de los que depende en mayor o menor medida el éxito del uso del suelo, considerando el menor impacto sobre el medio.

Para lo anterior se consideró el índice de Capacidad Agrológica desarrollado por SEDUE 1988; este índice considera las características del suelo apropiadas para soportar actividades agropecuarias (profundidad del suelo, fertilidad natural,

37

retención de humedad, drenaje, etc.), que son características de las unidades de suelo FAO/UNESCO modificada por CETENAL presentes en el área, además de las fases físicas que impidan el desarrollo de labores culturales, etc. y restricciones por pendientes. Las fuentes de información utilizada son la cartografía básica y temática de las cartas a escala 1:50,000 y 1:250,000 elaboradas por CETENAL e INEGI (1976, 1990 respectivamente). Clase l: Suelos con pocas limitaciones para su uso agropecuario. Casi planos, prácticamente sin peligro de erosión hídrica, aunque los riesgos por erosión eólica pueden llegar a ser altos, son suelos profundos generalmente bien drenados, fácilmente cultivables, de buena fertilidad natural y respuesta a la fertilización, siendo productivos y adaptados a cultivos intensivos. Clase ll: Suelos con algunas limitaciones que reducen la gama de cultivos o requieren prácticas moderadas de conservación. Se localizan en áreas con pendiente moderada, susceptibilidad moderada a la erosión y en las laderas se encuentran restringidos por su profundidad. Clase Ill: Suelos con severas limitaciones que reducen la selección de cultivos y/o requieren de prácticas especiales de conservación. Se caracterizan por tener pendientes de moderas a fuertes, alta susceptibilidad a la erosión, profundidad reducida y baja fertilidad. A pesar de mostrar aptitud es recomendable dar uso a estos suelos, debido a que son mayores los riegos de degradación que las posibilidades de éxito o buenos rendimientos. Clase IV: Terrenos no adecuados para cultivos ni el pastoreo. suelos en pendientes mayores al 30%, alta susceptibilidad a la erosión, con baja fertilidad, y someros; pH elevado y fases físicas que impiden el desarrollo radical de los cultivos. No es imposible la producción sobre algunos de ellos, sin embargo, su productividad es muy baja o los daños ocasionados serían irreversibles.

5.2.1. Aptitud de uso agrícola

Las condiciones edafológicas, presencia de fases físicas petrocálcica y lítica que limitan el desarrollo radical de las plantas, aunadas a las condiciones del relieve y pendiente, entre otros, son factores que en conjunto restringen el desarrollo de actividades agrícolas de temporal en la totalidad de la microcuenca. Únicamente en pequeños sectores de la microcuenca se tienen pocas limitaciones para efectuar agricultura de riego (< del 1% de la superficie de la microcuenca). Se trata de terrenos con pocas limitaciones en profundidad y que poseen pendientes entre un 8% y un 30%, se extienden entre los ejidos “Santa Rita” y “La Efigenia”, así como al oriente de la localidad conocida como “La Ciruela”.

38

Cuadro 15. Superficie en clases de aptitud de agricultura de riego en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Superficie Clase Descripción ha %

I Aptitud alta 14 0.22 II Aptitud media 36 0.59 IV Sin aptitud 6013 99.18 6063 100.00

Sin Aptitud

Figura 20. Aptitud de uso agrícola de temporal en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila

39

Aptitud Alta

Aptitud Media

Sin Aptitud

Figura 21. Aptitud de uso agrícola de riego en la microcuenca “Santa Rita” del

municipio de Arteaga, Coahuila

40

Aptitud de uso Agrícola de riego

99.185%

0.223%

0.592%

Alta Media Sin Aptitud

Figura 22. Proporciones de superficies de riego con aptitud alta y media con respecto

a la superficie sin aptitud en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

igura 23 (a). Áreas agrícolas con cultivos perennes (manzano) en la microcuenca

41

a

F“Santa Rita” el municipio de Arteaga, Coahuila.

Figura 23 (b). Áreas agrícolas con cultivo perennes (manzano) en la microcuenca

42

b

s“Santa Rita” el municipio de Arteaga, Coahuila.

5.2.2. Contrastes aptitud-uso agrícola

El objetivo de facilitar la dedicación de la tierra a los usos que aseguren los ostenibles y promover la transición a un manejo sostenible e

tegral de los recursos de la tierra exige la evaluación de la capacidad del mismo mínimas del uso de un complejo de variables

sultantes de confrontar las exigencias de un uso determinado con las aracterísticas del medio. De este modo, la aptitud del suelo, considera los lementos del medio que impiden el uso propuesto, así como aquellos elementos de s que depende en mayor o menor medida el éxito del uso del suelo, considerando

Así la comparación entre la capacidad del suelo para soportar una actividad specifica con las realizadas en él, determina riesgo de degradación así como las

posibilidades de éxito de las mismas.

Para ello se estimó la aptitud del suelo para su uso en la agricultura de riego y mporal, para esto se realizó un análisis mediante comparación espacial para

aptitud para agricultura de riego y/o temporal, con su uso ctual.

Del anterior análisis se desprende lo siguiente: el uso agrícola de la tierra no se realiza de acuerdo a sus aptitudes, por una parte se utilizan superficies con agricultura de temporal en áreas con severas limitaciones para desarrollar este tipo de actividades, por ser altamente susceptibles de erosionarse. Así, de las 6063 ha sin aptitud para agricultura de temporal, el 9.105% corresponde a superficies abiertas a este tipo de actividades, dichas superficies se extienden de este a oeste a manera de franja alargada entre las localidades ”La Efigenia” y “La Ciruela.”

mayores beneficios sinpara satisfacer las necesidadesreceloel menor impacto sobre el medio.

e

tecontrastar la superficie con a

Contraste Aptitud - UsoAgricultura de temporal

9.105%

90.895%

En uso, sin aptitud Sin aptitud, sin uso

Figura 24. Contraste aptitud-uso agricultura de temporal en la microcuenca “Santa

Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila. 43

Cuadro 16. Superficie de contraste aptitud-uso de agricultura de temporal en la icrocuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila. m

SUPERFICIE Contraste ha %

En uso, sin aptitud 552 9.10 Sin aptitud, sin uso 5511 90.89 6063 100.00

Sin Uso, Sin Aptitud

En Uso, Sin Aptitud

Figura 25. Contraste aptitud-uso agrícola de temporal en la microcuenca “Santa Rita”

del municipio de Arteaga, Coahuila 44

El área con aptitud media y alta para uso agrícola de riego para la microcuenca es de 49 ha, de las cuales 32 ha se encuentran con este uso, sin embargo 520 Ha on utilizadas en terrenos no aptos para esta actividad, condición que repercute en la

Figura 26. Contraste aptitud-uso agrícola de riego en la microcuenca “Santa Rita” del

municipio de Arteaga, Coahuila

sdegradación del suelo.

Sin Uso, Sin Aptitud

En Uso, Sin Aptitud

Sin Uso, Con Aptitud

Con Uso, Con Aptitud

45

Contraste Aptitud - UsoAgricultura de riego

87.375%

3.520%

0.520%

8.585%

En uso, con aptitud En uso, sin aptitudSin uso, con aptitud Sin uso, sin aptitud

Figura 27. Contraste aptitud-uso agricultura de riego en la microcuenca “Santa Rita”

del municipio de Arteaga, Coahuila.

Cuadro 17. Superficie de contraste aptitud-uso de agricultura de riego en la microcuenca “Santa Rita” del municipio de Arteaga, Coahuila.

Superficie Contraste ha %

En uso, con 32 0.52 aptitud En uso, sin 520 8.58 aptitud Sin uso, con aptitud 213 3.52 Sin uso, sin aptitud 5297 87.37 6063 100.00

a el establecimiento de ganadería extensiva de ganado bovino; no bstante, la presión por uso ganadero de tipo extensivo dentro del bosque, ha casionado muchos daños, como la compactación del suelo y problemas de generación natural en el bosque.

5.2.3. Aptitud de uso ganadero

Considerando las características del medio, el área en su totalidad no presenta aptitud paroore

46

6. LITERATURA CITADA

Arita, H. T. y G. Rodríguez. 2004. Patrones geográficos de diversidad de los

mamíferos terrestres de América del Norte. Instituto de Ecología, UNAM. Base de datos SNIB-Conabio proyecto Q068. México D.F. htpp//www.conabio.gob.mx/información/mamíferos/doctos/presentación.html

Bonett, A. 2001. Zonificación Agroecológica Parcial Región Pampeana. Proyecto

Análisis de Riesgo y Seguro Agropecuario. Informe final. ORA de la SAGPYA. Argentina. 19 p.

Boyle, T. J. 2000. Criteria and indicators for the conservation of genetic diversity. In:

Young, A., Boshier, D. and Boyle T. (eds). Forest Conservation and Genetics. Principles and Practice. CAB International, Wallingford, UK and CSIRO Publishing, Collinwood, Australia. pp 239-251.

González C. 2004. Caracterización y diagnóstico microregional del medio rural de Cuba. Aplicación de herramientas de geoprocesamiento. Instituto de

ONABIO. 1998. La diversidad biológica de México: Estudios de país. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la ad. México. http://www.co mx/conocimiento/estrategia_ onal/doctos/estudio_pai

artografía: Climatología. México.

artografía: Edafología. México.

1976. Cartografía: Geología. México.

so de suelo. México.

CE

de México. Editor José Molina Galán. Colegio de Postgraduados, Centro de Genética. Chapingo, México. 49-63 pp.

García. E. 1983. Apuntes de Climatología. UNAM. México. 153 p.

4

Colina, R. A. J., T. Ayón R., M. Fernández P., C. Mosquera L., O. Noyua A. y R.

Geografía Tropical (IGT). La Habana, Cuba. Centro de Investigaciones Medio Ambientales (CIMAC). Camaguey, Cuba. 8p.

C

biodiversidnabio.gob. naci

s_docs.html CETENAL. 1976. C CETENAL. 1976. C CETENAL. CETENAL. 1976. Cartografía: U

TENAL. 1976. Cartografía: Uso potencial del Suelo. México. García, B.J. 1983. El moderno concepto agroclimático y sus múltiples contribuciones

en los planes de desarrollo agropecuario. Documento presentado en el Simposio Caracterización, Uso Actual y Potencial de los Recursos Agrícolas de las Zonas Áridas y Semiáridas

7

Hens, L. y J. De Wit. 2003. The development of indicators y core indicators for sustainable development: a state of the art review. International Journal of Sustainable Development. 6(4):436 – 459.

Herre

ia. (28)5: 268.

INEG

EGI. 1990. Guías para la interpretación de Cartografía: Edafología. México.

INEGI.

Mart

ión Especial Núm. 1. Coahuila,

Mart

. Publicación Especial Núm. 10. Coahuila, México.

the United States. Bull. Bur. Biol.

ultural sustainability: l of Sustainable Development.

ra U. A., Lluch C. S. , Hernán Ramírez A. S. , Hernández V. S., y Ortega R. A. 2003. Desempeño sustentable de la industria turística en el estado de Baja California Sur, México. Resúmenes de los artículos de la revista Intercienc

I. 1990. Guías Para la Interpretación Cartográfica: Climatología. México.

IN INEGI. 1990. Guías para la interpretación de Cartografía: Geología. México.

1990. Guías Para la Interpretación de Cartografía: Uso de suelo. México. INEGI. 1990. Guías Para Interpretación de Cartografía: Uso potencial del Suelo.

México.

ínez B., O. U. y Lara G., G. J. 2003. Potencial productivo de áreas de temporal en el estado de Coahuila. Una propuesta de conversión productiva. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Saltillo. PublicacMéxico. 91 p.

ínez B., O. U. 2006. Ordenamiento productivo de las áreas agrícolas de las microcuencas de la región sureste del estado de Coahuila. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Saltillo53 p.

Merriam, C.H. 1898. Life zones and crop zones of

Surv. U. S. Depart. Agric 10: 1-79.

orse, S., N. McNamara, y M. Acholo. 2004. Soils, souls y agricMthe need for connection. International Journa7(4):410 - 432.

Nix, H. 1980. Agroclimates analoges in transfer of technology. Proceedings of the International Symposium on Development and Transfer of Technology for rainfed Agriculture and SAT farmer. India. p. 358-365.

, T. C. 1990. Índices agroclimáticos y su aplicación en la agricultura. Metodología de investigación en relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera. CENID-RASPA. Gómez Palacio, Dgo. pp 35-60.

Ortiz

48

Pedroza, S. A. 1998. Desarrollo Rural Sustentable, experiencias enfoques y perspectivas. URUZA, Universidad Autónoma Chapingo. Bermejillo, Dgo. Méx. 183 p.

Primault, B. 1979. Usefulness of agroclimatology in planning In: “Agrometeorology”.

pringer-Verlag, Berlín, Germany. p. 305-316 S Rodríguez, F. C. 1997. Criterios e indicadores de la actividad forestal sustentable.

En: Memoria del Seminario sobre Sistemas de Manejo Sustentable de los 5p.

de Ecología, Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica. México.

SEMARNAT; UNAM; INEGI. 2001. Inventario Nacional Forestal. Cartografía

SEMARNAT. 2001. Especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y

acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección

AAAN. 1999. Propuesta del Ordenamiento Ecológico del estado de Coahuila.

northeastern forest resource planners association. http://www.ncrs.fs.fed.us/pubs/gtr/gtr_nc257.pdf

Recursos Forestales. AMPF. SEMARNAP. INIFAP. CNIM. México. 15-2 Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa. México. 432 p. SARH, 1985. Inventario Forestal del Estado de Coahuila. México. 46 p. SEDUE, 1988. Manual de Ordenamiento Ecológico del Teritorio. Subsecretaría

356 p.

actualizada, de uso del suelo y vegetación, Serie II escala 1:250 000 del INEGI con base en imágenes Landsat (ETM 7).

especial. NOM-059-SEMARNAT-2001. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca – Instituto Nacional de Ecología. Diario Oficial de la Federación. México D. F. 40 p.

UInstituto Coahuilense de Ecología, Gobierno del Estado de Coahuila. UAAAN. México. 455 p.

USDA.2000. Sourcebook on criteria and indicators of forest sustainability in the

northeastern area. USDA Forest Service northeastern area State and private forestry and

grad, M. 1995. Marco conceptual para el desarrollo y uso de indicadores

ambientales y de sustentabilidad para toma de decisiWino

ones en Latinoamérica y el Caribe. Documento para discusión Taller regional sobre uso y desarrollo de

49

indicadores ambientales y de sustentabilidad. PNUMA-CIAT. México. 14-16 de Febrero 1996. Siglo XXI Editores-Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, México DF, pp. 95 139.

M. C. Carlos Ríos Quiroz

M. C. David Castillo Quiroz

or M. C. Francisco Javier Compeán Guzmán

C

. C. Antonio Cano Pineda

Fot

En el proceso editorial de esta publicación colaboraron:

Comité Editorial del Campo Experimental Saltillo:

M. C. Gustavo J. Lara Guajardo Dr. Marco A. Arellano García

M. C. Francisco J. Contreras de la Ree

Revisión Técnica:

Ph. D. Jorge Elizondo Barrón Dr. Martín Martínez Salvad

aptura Computacional:

M. C. Antonio Cano Pineda

Edición:

M

ografía: M. C. Antonio Cano Pineda

MAYOR INFORMACION INIFAP

Campo Experimental Saltillo Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565

Col. Nazario S. Ortiz Garza Saltillo, 25100, Coah. Tel. (844) 4 16 20 25 Fax (844) 4 39 19 01

Dirección de Coordinación y Vinculación del

INIFAP-Coahuila Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565

Col. Nazario S. Ortiz Garza Saltillo, 25100, Coah.

Tel /Fax: (01 844) 4 39 24 36 E-mail: [email protected]

GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA

PROF. HUMBERTO MOREIRA VALDEZ Gobernador Constitucional del Estado

C. HECTOR FERNANDEZ AGUIRRE Secretario de Fomento Agropecuario

ING. HECTOR DE LA FUENTE RODRÍGUEZ

Subsecretario Agropecua o y de Comercialización

ING. JOSE CARLOS DESTENAVE MEJIA

M. V. Z. ENRIQUE GARCÍA PÉREZ

Secreta turales

DELEG ARPA

ING. EDUARDO VILLARREAL DAVILA Dele

Su

FUNDACION PRODUCE COAHUILA, A. C.

ING. BERNABE IRUZUBIETA QUESADA

Presidente JUAN ANTONIO OSUNA CARDENAS

Vicepresidente

M. Sc. IGNACIO A. GONZALEZ CEPEDA Presidente del consejo consultivo sureste

ING. JAVIER GARCÍA NUÑEZ

Tesorero

M. C. JORGE MONTAÑEZ DE LEON Gerente

ri

Director de Agricultura

Director de Ganadería

DR. HECTOR FRANCO LÓPEZ rio del Medio Ambiente y Recursos Na

ACION ESTATAL DE LA SAG

gado

ING. JORGE ALBERTO FLORES BERRUETO bdelegado Agropecuario

LIC. REYNOLD MALTOS ROMO

Subdelegado de Planeación

LIC. REYNALDO PEREZ-NEGRON Subdelegado de Administración

Se agradece a la a lo NAFOR a través del proyecto CONAFOR-2002-C01-

realización de esta publicación.

s Fondos Sectoriales CONACYT-CO6259 el financiamiento económico para la