instituto municipal de planeación urbana y convivencia de ... · que la auditoría sea planeada y...

32
Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2014 El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Upload: hoangngoc

Post on 04-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de MonterreyDictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2014

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Dictamen y conclusiones de la revisión

He examinado el Estado de Ingresos y Egresos del Instituto Municipal de Planeación Urbana yConvivencia de Monterrey, Nuevo León, que integra la Cuenta Pública por el período comprendidodel 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, dicho Estado es responsabilidad de la administracióndel Instituto. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre el mismo con base en miauditoría.

Mi examen se realizó de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requierenque la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonablede que el Estado de Ingresos y Egresos no contiene errores importantes y de que está preparado acosto histórico sobre la base de efectivo, por lo que los ingresos se reconocen cuando son cobradosy los egresos se reconocen cuando son pagados y no cuando se devengan o se realizan. La auditoríaconsiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras yrevelaciones del Estado de Ingresos y Egresos; así mismo incluye la evaluación de las normas deinformación financiera utilizadas. Considero que mi examen proporciona una base razonable parasustentar mi opinión.

En mi opinión, el Estado de Ingresos y Egresos que integra la Cuenta Pública del Instituto Municipalde Planeación Urbana y Conviviencia de Monterrey, Nuevo León, presenta razonablemente en todoslos aspectos importantes los ingresos y egresos del Instituto por el período comprendido del 1 deenero al 31 de diciembre de 2014.

Mi examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en el párrafo anterior sobreel Estado de Ingresos y Egresos antes mencionado. La información adicional que se incluye en laCuenta Pública, fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del Instituto, se presentapara análisis adicionales y no se considera indispensable para la interpretación de sus ingresosy egresos. Dicha información fue revisada mediante los procedimientos de auditoría aplicados enel examen del Estado de Ingresos y Egresos mencionado y otros procedimientos de revisión queconsidere necesarios en las circunstancias, y en mi opinión, se encuentra presentada en formarazonable, en todos los aspectos importantes, en relación con dicho estado.

Monterrey, N.L. a 10 de julio de 2015

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizadoy de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizado

El Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, presentó el 27 de marzode 2015 ante el H. Congreso del Estado su Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2014, la cualfue remitida a esta Auditoría Superior del Estado el día 20 de abril de 2015.

El Estado de Ingresos y Egresos, así como la Disponibilidad, se integran al 31 de diciembre de 2014por las cifras presentadas a continuación, mostradas de manera comparativa contra su Presupuestoy determinando sus variaciones.

Estado de Ingresos y Egresos

Concepto Importe Real % ImportePresupuesto

% ImporteVariación

.%

INGRESOS

Aportación Municipio de Monterrey $ 16,000,000 97 $ 16,000,000 100 $ - -

Otros Ingresos 8,700 - - - 8,700 -

Aportaciones Externas 555,250 3 - - 555,250 -

Total $ 16,563,950 100 $ 16,000,000 100 $ 563,950 4

EGRESOS

Servicios Personales $ 7,581,413 43 $ 7,581,413 43 $ - -

Materiales y Suministros 1,331,780 8 1,331,780 8 - -

Servicios Generales 382,681 2 391,381 2 8,700 2

Proyectos 7,681,253 43 8,355,330 47 674,077 8

Aportaciones Externas 674,077 4 - - (674,077) -

Otros Gastos 8,700 - - - (8,700) -

Total $ 17,659,904 100 $ 17,659,904 100 $ - -

Disponibilidad al cierre del ejercicio

Cuenta ImporteBancos $ 80,209Cuentas por cobrar 65,621Activo fijo 664,953Subtotal $ 810,783Menos Cuentas por pagar 1,119,425Total $ (308,642)

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2014, yde manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde conlo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y ensu caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto derevisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntasdeficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en unplazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaranlas justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de maneraprevia a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizadopor esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaracionespresentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalizaciónde la cuenta pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o nosolventadas.

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la cuenta pública,en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de lacual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderantecon el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observacionespreliminares

Monto

observado1 $

No. deobservacionessolventadas

Montos

solventados2 $

Recuperaciones

operadas3 $

No. deobservacionesno solventadas

Montos no

solventados4 $

Probables

recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERA

NormativaA 3 0 1 0 0 2 0 0

Total 3 0 1 0 0 2 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (montos expresados en pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumirla existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios,y sus organismos públicos descentralizados).

Notas:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados loshechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagadosno ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente públicoo por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibidola documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren aprocesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondofederal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegroa la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspectoeconómico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidadesresarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competentea la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observacionesindicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando ademáslas acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas poresta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 PIIC2 Normativa 0 RG, PIIC

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (montos expresados en pesos)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestionesque se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superiordel Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieroncomo titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dichocargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar lasobservaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observacionespor Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos delo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en elsiguiente CUADRO:

Acciones RecomendacionesTipo deauditoría

Obs.

PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

Totalacciones

Monto nosolventado

$GESTIÓNFINANCIERA

2 2 1 3 0

Total 2 2 1 3 0Monto no

solventado portipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e

irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimoniode los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntosresponsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar elprocedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicosdel ente público objeto de la revisión de una cuenta pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos desus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en eldesempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicienlos procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias decontrol de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación confondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de unente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación alos hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre unaposible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción deerrores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que constela determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadasdurante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congresodel Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer lasirregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal,cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductasque produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada entérminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestiónfinanciera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto defortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buengobierno.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

CONTENIDO Págs. I. Presentación 1 II. Entidad objeto de la revisión 2 III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al

desempeño, incluyendo prevenciones generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

2

IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

5

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 5

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

12

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

13

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

20

VII. Resultados de la revisión de situación excepcional

20

VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

20

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

I. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las cuentas públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos. En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2014 del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera. En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 137 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 20 fracción XXXI, 48 primer párrafo y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2014 del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, al H. Congreso del Estado. El Dictamen del Auditor, que se presenta al inicio de este Informe del Resultado, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos, además del cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental. En el apartado III de este informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados. Asimismo, en el apartado IV, se realiza una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; • Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental

y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes. En el apartado V del presente informe, se detallan las observaciones no solventadas, con su fundamentación, derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones a las mismas y su

1/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

análisis, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán y las promociones o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades, las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Finalmente, se informa la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de la Cuenta Pública del ejercicio anterior. II. Entidad objeto de la revisión La creación del organismo público descentralizado, denominado Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, se autorizó por el H. Congreso del Estado mediante Decreto No. 41 publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 09 de enero de 2013. El día 18 de febrero de 2013 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el Reglamento Orgánico del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, el cual en su artículo 1, menciona que este Instituto se crea como un organismo público descentralizado, el cual goza de patrimonio y personalidad jurídica propia, estableciendo sus objetivos, las bases para su estructura así como sus atribuciones y obligaciones. Su objetivo general, conforme lo dispone el diverso artículo 1 de su Reglamento Orgánico, es ser la instancia técnica para la planeación integral del desarrollo municipal, la sustentabilidad urbana, prevención de riesgos y cuidado ambiental. El Instituto se regirá por las disposiciones contenidas en su Reglamento Orgánico y en lo no previsto en este documento, se aplicarán supletoriamente; la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado, la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, el Código Fiscal del Estado, los planes de Desarrollo Urbano vigentes en el Municipio, reglamentos municipales y demás instrumentos jurídicos aplicables. III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño,

incluyendo prevenciones generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2015 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2014, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su

2/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 29 de mayo del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría al ente público en cuestión:

Entidad Tipos de Auditoría a Cuenta Pública 2014

Gestión Financiera1

Obra Pública2

Desarrollo Urbano3 Laboratorio4 Evaluación al

Desempeño5 Recursos Federales6 Total

Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León

1 - - - - - 1

CUADRO --. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1 Auditoría en materia de gestión financiera, es la orientada a comprobar si en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se observaron los ordenamientos legales aplicables, así como las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental. 2 Auditoría en materia de Obra pública, la cual tiene como propósito revisar si las diversas etapas bajo las cuales se desarrolla la obra pública se ajustaron a la legislación y normatividad aplicables, a saber: planeación, programación, presupuesto, adjudicación, contratación, ejecución, ejercicio de recursos y conservación. 3 Auditoría en materia de desarrollo urbano, consistente en la verificación de la observancia de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, planes, programas en la materia y la zonificación, por parte de los entes públicos. 4 Comprobación de la calidad de la obra pública (Laboratorio), tiene por objeto verificar la calidad de los materiales que conforman la obra pública, en particular las relativas a la pavimentación, a través de pruebas en el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado, o de terceros contratados. 5Auditoría de Evaluación al desempeño, consiste en la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes y programas, a efecto de verificar el desempeño de los mismos, a través de indicadores establecidos; identificando las causas o áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, proponiendo las medidas preventivas y correctivas que apoyen al logro de los fines, aprovechando mejor los recursos. 6 A los recursos federales transferidos, en coordinación y colaboración con la Auditoría Superior de la Federación en términos del convenio respectivo.

• Objetivos y alcances de la revisión practicada En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2015 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2014, entre las cuales se encuentra el Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría, en ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, el objeto de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la Gestión Financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

3/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos

Presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el

Presupuesto; y c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados

y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Además, se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los

reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera.

IV. Asimismo, de conformidad con lo estipulado en el inciso a), de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del ente fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

• Aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los

procedimientos de auditoría aplicados El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al ente público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión. La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del dictamen de la revisión. Asimismo, las áreas revisadas, fueron

4/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión. Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente. IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A) La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideró el Estado de Ingresos y Egresos y sus presupuestos por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, así como la Disponibilidad al cierre del ejercicio que el Instituto presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública. De acuerdo con las prácticas de contabilidad aplicables a este tipo de entidades gubernamentales, las operaciones efectuadas se registran con base al método de efectivo, que implica reconocer, los ingresos hasta el momento en que se cobran y no cuando se realizan y los egresos cuando se pagan y no cuando se devengan, excepto por algunas partidas registradas como cuentas por cobrar o por pagar y las adquisiciones de activo fijo, que forman parte de la disponibilidad. Para el desarrollo de la revisión de la información, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, aplicó una serie de procedimientos enfocados para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, que su presentación y registro estuvo conforme a las Normas de Información Financiera aplicables a este tipo de entidad, además que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas. Por lo anteriormente expuesto, considero que la información proporcionada por el Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, como Cuenta Pública correspondiente al ejercicio de 2014 presenta razonablemente el manejo, custodia y aplicación de los ingresos, egresos, fondos y en general de los recursos públicos. Las características y antecedentes considerados para la revisión de la Cuenta Pública, así como los criterios de selección, los métodos, los procedimientos y técnicas de auditoría utilizadas en que se basa el Informe del Resultado, se comentan a continuación:

5/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

INGRESOS Análisis y Procedimientos de la Revisión de Ingresos Del total de los ingresos manifestados en el Estado de Ingresos y Egresos por el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, se eligieron partidas para su revisión de manera selectiva, verificando los recibos oficiales de ingresos expedidos, la documentación soporte que los originó, la normatividad aplicable para su cobro y su depósito en las cuentas bancarias a nombre del Instituto, a efecto de comprobar su razonabilidad. Asimismo, por la totalidad de los ingresos obtenidos en el ejercicio 2014 reportados y registrados contablemente en los diferentes rubros y conceptos, se comprobó mediante los estados de cuenta que expiden las instituciones bancarias, que estos fueron depositados en un plazo razonable de tiempo. A continuación se presenta un cuadro comparativo de los ingresos recaudados en el año 2014 por rubros, determinando las variaciones, contra los importes reales del ejercicio 2013.

Rubro Ingresos Reales Variación 2014 % 2013 % Importe %

Aportación Municipio de Monterrey $ 16,000,000 97 $ 12,300,000 90 $ 3,700,000 30 Otros Ingresos 8,700 - 16,204 - (7,504) (46) Aportaciones Externas 555,250 3 1,421,617 10 (866,367) (61)

Total $ 16,563,950 100 $ 13,737,821

100 $ 2,826,129 21 A continuación se detallan las cuentas que integran los ingresos por Rubro, incluyendo los alcances de revisión de las partidas registradas contablemente que integran dichos rubros y en algunos casos se comentan procedimientos de auditoría aplicados adicionalmente a los ya enunciados en el primer párrafo, al inicio de esta sección. Los alcances que se mencionan en cada rubro, corresponden básicamente a la revisión de las pólizas contables y su documentación soporte del ingreso. APORTACIÓN MUNICIPIO DE MONTERREY $ 16,000,000 Este rubro se integra por las aportaciones recibidas del Municipio de Monterrey, Nuevo León, y adicionalmente como procedimiento de auditoría se cotejaron contra las transferencias enviadas por la Tesorería Municipal de Monterrey, las cuales se revisaron en su totalidad. OTROS INGRESOS $ 8,700 En este rubro se registraron los intereses generados de la cuenta bancaria del Instituto.

6/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

APORTACIONES EXTERNAS $ 555,250 Este rubro se integra por los donativos en efectivo recibidos como apoyo de la iniciativa privada, para desarrollar el proyecto Monterrey Creativa, revisados en su totalidad. EGRESOS Análisis y Procedimientos de la Revisión de Egresos Del total de los egresos manifestados en el Estado de Ingresos y Egresos por el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, se eligieron para su revisión partidas de gastos en forma selectiva, verificando que las erogaciones e inversiones estuvieran amparadas con la documentación comprobatoria respectiva, comprobando la autenticidad de los mismos en la página del Servicio de Administración Tributaria y que cumplieran con la normatividad aplicable a efecto de comprobar su razonabilidad. A continuación se presenta un cuadro comparativo de los egresos ejercidos en el año 2014 por capítulo, determinando las variaciones, contra los importes reales del ejercicio 2013.

Capítulo Egresos Reales Variación 2014 % 2013 % Importe %

Servicios Personales $ 7,581,413 43 $ 6,157,109 47 $ 1,424,304 23 Materiales y Suministros 1,331,780 8 972,612 8 359,168 37 Servicios Generales 382,681 2 482,778 4 (100,097) (21) Proyectos 7,681,253 43 5,353,011 41 2,328,242 43 Aportaciones Externas 674,077 4 - - 674,077 - Otros Gastos 8,700 - - - 8,700 - Total $ 17,659,904 100 $ 12,965,510 100 $ 4,694,394 36

A continuación se detallan los conceptos de gastos que integran los egresos por Capítulo y Objeto del Gasto, presentando los alcances de revisión de las partidas registradas contablemente que componen dichos conceptos y en algunos casos se comentan procedimientos de auditoría aplicados adicionalmente a los ya enunciados en el primer párrafo, al inicio de esta sección. Los importes que se muestran en la columna del alcance corresponden básicamente a la revisión de las pólizas contables y su documentación soporte de las partidas que integran el concepto del gasto. SERVICIOS PERSONALES $ 7,581,413 Este capítulo representa el 43% de los egresos totales y se integra por los conceptos de gastos siguientes:

7/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Concepto Importe %

Alcance

% Sueldos $ 5,631,744 74 $ 5,631,744 100 Asesoría 1,184,382 16 301,600 25 Liquidación 227,389 3 227,389 100 Aguinaldo 218,995 3 218,995 100 Honorarios profesionales 158,182 2 74,224 47 Prima vacacional 100,721 1 100,721 100 Tiempo extra 60,000 1 60,000 100

Total $ 7,581,413 100 $ 6,614,673 87 Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se efectuó prueba global de las remuneraciones pagadas al personal registradas contablemente, conciliando estas contra las nóminas correspondientes, además de manera selectiva se examinaron recibos de pago, expedientes de personal, así como, entrevistas y visitas a las áreas de trabajo, además se verificaron los cálculos del Impuesto Sobre la Renta retenido de algunos empleados. Así mismo, se efectuó prueba global de los servicios profesionales prestados al Instituto, que se contrataron para cumplir con la ejecución de diversas actividades y proyectos como; asesorías en temas fiscales, financieros y de cultura, consultorías administrativa y jurídicas, así como por publicidad, entre otros, conciliando estos contra las cláusulas y montos establecidos en los contratos. MATERIALES Y SUMINISTROS $ 1,331,780 Este capítulo representa el 8% de los egresos totales y se integra por los conceptos de gastos siguientes:

Concepto Importe

%

Alcance

% Arrendamiento de inmuebles $ 322,290 24 $ 103,906 32 Papelería y artículos de oficina 282,801 21 77,891 28 IMSS Patronal

244,024 18

98,706 40

Artículos de limpieza 125,992 10

35,740 28 Mantenimiento de edificios 121,587 9 62,735 52 Gastos de representación 96,535 7

53,673 56

Combustibles y lubricantes 71,641 6 29,481 41 Gastos de viaje y viáticos 41,406 3 41,406 100 Seguros de gastos médicos 23,103 2 22,834 99 Estacionamientos 2,401 - - -

Total $ 1,331,780 100 $ 526,372 40 Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se efectuó prueba global de los servicios prestados al Instituto más importantes registrados contablemente, como el concepto de arrendamiento de inmuebles, conciliando éstos contra las cláusulas y montos establecidos en los contratos.

8/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Así mismo, se revisaron selectivamente en el caso de las erogaciones de combustibles, las bitácoras de control que registran el suministro de los vehículos oficiales, además en complemento a la comprobación de éstos gastos se obtuvo el inventario de las unidades existentes al cierre del ejercicio para identificar los movimientos de altas y bajas, así como su inspección física. SERVICIOS GENERALES $ 382,681 Este capítulo representa el 2% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto Importe

%

Alcance

%

Mantenimiento de equipo de cómputo $ 60,539 16 $ 24,000 40 Publicidad 58,729 15 29,000 49 Servicios de telefonía 41,773 11 13,504 32 Servicio de celulares 34,700 9 11,902 34 Enseres menores 33,644 9 12,646 38 Servicios de energía eléctrica 29,429 8 11,315 38 Vigilancia 25,096 7 12,335 49 Software y licencias 23,130 6 17,052 74 Mantenimiento de vehículos 19,499 5 10,932 56 Recargos y actualizaciones 18,649 5 18,649 100 Traslados 11,078 3 4,360 39 Comisiones bancarias 9,196 2 5,699 62 Servicio de copiadora y equipo de cómputo 7,484 2 7,484 100 Servicios de agua y drenaje 4,914 1 1,324 27 Mantenimiento de mobiliario y equipo 3,133 1 - - Cursos 900 - - - Botiquines y medicamentos 755 - - - Peaje 33 - - -

Total $ 382,681 100 $ 180,202 47 Como procedimiento adicional de auditoría, se efectuó prueba global de los servicios prestados al Instituto más importantes registrados contablemente, como el concepto de mantenimiento de equipo de cómputo, conciliando éstos servicios contra las cláusulas y montos establecidos en los contratos. PROYECTOS $ 7,681,253 Este capítulo representa el 43% de los egresos totales y se registró la disposición de los recursos recibidos de la iniciativa privada y del Municipio para la ejecución de diversos proyectos y programas, los cuales se integran por los conceptos siguientes:

9/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Concepto

Importe

%

Alcance

% Vías recreativas $ 2,151,315 28 $ 1,108,482 52 Plan Parcial Cañon Huajuco (estudio movilidad, convivencia, entre otros) 1,521,579 20 971,450 64 Barrio Antiguo 2014 (colonia zarco, condominios constitución, Morelos, entre otros) 1,490,249 19 691,001 46 Programas Sector Norte 635,670 8 342,100 54 Estudio del Abandono II 600,000 8 254,400 42 Estudio comercial espacio público 307,400 4 307,400 100 Paseo Ocampo 200,000 3 120,000 60 Estudio incentivos sustentables 200,000 3 200,000 100 Polígono Distrito Purísima-Alameda 200,000 3 200,000 100 Polígono Tec 190,000 2 160,000 84 Barrio Antiguo-centro sustentable

70,000 1 70,000 100

Proyecto Ejecutivo Canteras

64,000 1 64,000 100 Estudio de polígonos de autonomía compartida 51,040 - 51,040 100

Total $ 7,681,253 100 $ 4,539,873 59 Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se efectuó prueba global de los servicios prestados al Instituto más importantes, registrados contablemente en los conceptos de Vías recreativas, Plan Parcial Cañon Huajuco, Barrio Antiguo 2014, entre otros, conciliando estos servicios contra las cláusulas y montos establecidos en los contratos. APORTACIONES EXTERNAS $ 674,077 Este capítulo representa el 4% de los egresos totales y se integra por los conceptos de gastos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

% Externo Monterrey Creativa (logística, diseño y operación) $ 634,736 94 $ 520,724 82 Hospedajes, alimentación y transportación de expositores 39,341 6 31,810 81

Total $ 674,077 100 $ 552,534 82 Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se efectuó prueba global de los servicios prestados al Instituto, registrados contablemente en el concepto de Externo Monterrey Creativa, conciliando estos servicios contra las cláusulas y montos establecidos en los contratos. OTROS GASTOS $ 8,700 En este capítulo se registró el pago de la publicación a Sexenio, en relación a los proyectos de regeneración en el barrio de la Purísima, para activar el espíritu de la gente en esa zona.

10/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

DISPONIBILIDAD Análisis y Procedimientos de la Revisión de la Disponibilidad Para la revisión de la Disponibilidad presentada en la Cuenta Pública al 31 de diciembre de 2014, se eligieron partidas que la integran de manera selectiva, verificando que se ampararan con la documentación comprobatoria respectiva y que cumplieran con la normatividad aplicable, a efecto de comprobar su razonabilidad. DISPONIBILIDAD $ (308,642) La Disponibilidad de fondos al 31 de diciembre de 2014 se integra por las cuentas siguientes:

Cuenta Importe

Bancos $ 80,209 Cuentas por cobrar 65,621 Activo fijo 664,953

Subtotal $ 810,783

Menos: Cuentas por pagar 1,119,425

Total de la Disponibilidad $ (308,642)

Bancos $ 80,209 Esta partida se integra por el saldo contable existente en cuenta de cheques, de la cual se revisó la conciliación bancaria al 31 de diciembre de 2014, verificando que estuviera adecuadamente depurada y confrontando su saldo con el estado de cuenta y la confirmación bancaria proporcionada por la institución de crédito, así como con el auxiliar contable. Cuentas por cobrar $ 65,621 Esta cuenta se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

Deudores diversos (préstamos al personal) $ 58,121 Cuentas por cobrar (depósitos en garantía) 7,500

Total $ 65,621

11/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría por los préstamos al personal, se hizo un análisis mensual de los movimientos aplicados durante el ejercicio, además de manera selectiva se confirmaron saldos con los empleados que tenían adeudos. Activo fijo $ 664,953 En esta cuenta se contabilizaron las adquisiciones de bienes muebles y se integran por los conceptos siguientes:

Concepto Importe

Mobiliario y equipo de oficina $ 238,179

Equipo de transporte 263,700 Equipo de cómputo 163,074

Total $ 664,953 Adicionalmente como procedimiento de auditoría, se inspeccionaron físicamente las adquisiciones más importantes y se verificó su registro en el control del patrimonio del Instituto. Cuentas por pagar $ 1,119,425 Esta cuenta se integra por los siguientes conceptos:

Concepto Importe

Impuestos por pagar $ 881,051

Proveedores 185,486 Aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social 52,888

Total $ 1,119,425

B) Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, con relación a la Cuenta Pública, que se integra por el Estado de Ingresos y Egresos y sus Presupuestos y la Disponibilidad, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las Normas de Información Financiera aplicables a este tipo de Entidades y que se apegaron al cumplimiento de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, así como, a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia, excepto por lo mencionado en el apartado V de este Informe.

12/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por losfuncionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo lasacciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Generales

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y lanormatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) publicadaen el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León (POE), advirtiéndose incumplimientospor parte del ente público, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley leimponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I. Registros contables

a) Establecer una lista de cuentas alineadas al plan de cuentas emitido por el Conac(artículo 37, fracción II).

b) Contar con manuales de contabilidad (artículo 20).

c) Registrar en cuentas específicas de activo los bienes muebles e inmuebles (artículos23 y 24 conforme a las Reglas específicas de registro y valoración del patrimoniopublicadas en el POE).

d) Realizar la baja de bienes muebles e inmuebles (artículo 28 conforme a las Reglasespecíficas de registro y valoración del patrimonio y a los Lineamientos dirigidos aasegurar que el sistema de contabilidad gubernamental facilite el registro y control delos inventarios de los bienes muebles e inmuebles de los entes públicos publicadosen el POE).

e) Realizar los registros contables con base acumulativa, el gasto conforme a su fechade realización y el ingreso cuando exista jurídicamente derecho de cobro (artículo 34,conforme a Normas y metodología para la determinación de los momentos contablesde los ingresos y Normas y metodología para la determinación de los momentoscontables de los egresos, publicadas en el POE).

f) Mantener un registro histórico de sus operaciones en los libros diario, mayor einventarios y balances (artículo 35, conforme a los Lineamientos mínimos relativos al

13/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

diseño e integración del registro en los libros diario, mayor e inventarios y balances(registro electrónico) publicados en el POE).

g) Constituir provisiones, revisarlas y ajustarlas periódicamente para mantener suvigencia (artículo 39).

h) Expresar en los estados financieros los esquemas de pasivos, incluyendo la deudapública (artículo 45).

i) Disponer de listas de cuentas alineadas al plan de cuentas, catálogo de bienes y lasrespectivas matrices de conversión con las características señaladas en el artículo41.

II. Registros presupuestarios

a) Realizar los registros en las etapas del presupuesto de egresos en aprobado,modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado y del ingreso en estimado,modificado, devengado y recaudado (artículo 38, conforme a Normas y metodologíapara la determinación de los momentos contables de los ingresos y Normas ymetodología para la determinación de los momentos contables de los egresospublicadas en el POE).

b) Exhibir en los registros auxiliares los avances presupuestarios y contables (artículo36).

III. Registros administrativos

a) Llevar a cabo el levantamiento físico del inventario de los bienes muebles einmuebles, conciliarlo con el registro contable, además registrar en un plazo de 30días hábiles los bienes que se adquieran (artículos 23 y 27).

b) Respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables conla documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen(artículo 42).

c) Realizar los pagos directamente en forma electrónica, mediante abono en cuentadel beneficiario (artículo 67, párrafo segundo).

IV. Cuenta pública

Generar cuenta pública conforme al artículo 55 con relación a los artículos 46 y 48,al acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas, las Normasy metodología para la emisión de información financiera y estructura de los estadosfinancieros básicos del ente público y características de sus notas y el Manual decontabilidad gubernamental publicados en el POE, la cual debe contener:

14/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

a) Información contable

a.1.) Estado de variación en la hacienda pública.

a.2.) Notas a los estados financieros.

a.3.) Estado analítico del activo.

b) Información presupuestaria

b.1.) Estado analítico de ingresos del que se derivará la presentación en clasificación económica por fuente de financiamiento y concepto, incluyendo los ingresos excedentes generados.

b.2.) Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos que incluya las clasificaciones:

. Administrativa

. Económica y por objeto del gasto

c) Anexos (Información Adicional)

c.1.) Relación de los bienes que componen su patrimonio (artículo 23, último párrafo).

V. Transparencia

a) Publicar el inventario de los bienes (artículo 27, conforme al acuerdo por el que sedetermina la norma para establecer la estructura del formato de la relación de bienesque componen el patrimonio del ente público).

b) Publicar la información relativa a los montos pagados por ayudas y subsidios (artículo67 tercer párrafo, conforme a la Norma para establecer la estructura de informaciónde montos pagados por ayudas y subsidios).

Normativa

Respuesta"Los puntos señalados anteriormente en el apartado denominado Registros Contables, si secumplen por parte de Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey,Nuevo León, en base a lo siguiente:

- Respecto al inciso a): se aclara que si se cuenta con una lista alineada al plan de cuentasque maneja este Organismo Descentralizado, (se adjunta copia certificada del documentoque acredita el cumplimiento de este hecho).

15/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

- Respecto al inciso b): se aclara que se cuenta con el Manual de Operacionesy Organización de éste Organismo Descentralizado, (se adjunta copia certificada deldocumento que acredita el cumplimiento de este hecho).

- Respecto al inciso c): se aclara que se cuenta con registros de activos, (se adjunta copiacertificada del documento que acredita el cumplimiento de este hecho).

- Respecto al inciso d): se aclara que se cuenta con un registro de bajas de bienes mueblese inmuebles, (se adjunta copia certificada del documento que acredita el cumplimiento deeste hecho).

- Respecto al inciso e): se aclara que se llevan a cabo registros contables, (se adjunta copiacertificada del documento que acredita el cumplimiento de este hecho).

- Respecto al inciso f): se aclara que se lleva a cabo un registro histórico de las operaciones,inventarios y balances, (se adjunta copia certificada del documento que acredita elcumplimiento de este hecho).

- Respecto al inciso g): se aclara que se llevan provisiones, mismas que son revisadas yajustadas periódicamente, (cuando se requiere).

- Respecto al inciso h): se aclara que éste Organismo Descentralizado no cuenta con ningúntipo de créditos, por lo tanto, no tiene deuda que deba reflejarse en los estados financierosdentro del esquema de pasivos.

- Respecto al inciso i): se aclara que se llevan cuentas alineadas al plan de cuentas, catálogode bienes y matrices de conversión.

Cabe precisar, que por cuestiones presupuestarias, este Organismo Descentralizado,realiza sus registros contables en el Sistema Contpaq, de donde se obtienen los documentosadjuntos.

Los puntos señalados anteriormente en al apartado denominado Registros Presupuestarios,si se cumplen por parte de Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia deMonterrey, Nuevo León, en base a lo siguiente:

- Respecto al inciso a): se aclara que los egresos se ejecutan en base al presupuesto deingresos que se aprobó para este Organismo Descentralizado, (se adjunta copia certificadadel documento que acredita el cumplimiento de este hecho).

- Respecto al inciso b): se aclara que los registros de los avances presupuestarios ycontables se registran en el sistema antes mencionado, ello, para posteriormente emitir losEstados Financieros de éste Organismo Descentralizado, (se adjunta copia certificada deldocumento que acredita el cumplimiento de este hecho).

16/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Cabe precisar, que por cuestiones presupuestarias, este Organismo Descentralizado,realiza sus registros presupuestarios en el Sistema Contpaq, de donde se obtienen losdocumentos adjuntos.

Los puntos señalados anteriormente en el apartado denominado Registros Administrativos,si se cumple por parte de Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia deMonterrey, Nuevo León, en base a los siguiente:

- Respecto al inciso a): se aclara que a partir del año 2014, el inventario de bienes mueblese inmuebles se llevan a cabo mediante un conteo físico realizado por el Coordinador deGestión de Recursos y Administración del Instituto cada semestre, siendo el último confecha 11 de Junio de 2015 y en caso de tener nuevas adquisiciones a la fecha del inventariose toman en cuenta en el conteo físico y se dan de alta dentro del plazo de treinta díassiguientes a sus fecha de adquisición, (se adjunta copia certificada del documento queacredita el cumplimiento de este hecho).

- Respecto al inciso b): se aclara que la contabilidad de las operaciones presupuestariasy contables se respalda con la documentación original, por lo tanto, dicha contabilidadse encuentra respaldada (se adjunta copia certificada del documento que acredita elcumplimiento de este hecho). En caso de solicitar documentación original de algún respaldo,favor de indicarlo.

- Respaldo al inciso c): se aclara que los pagos efectuados por parte del Instituto seencuentran respaldados mediante transferencia electrónica, (se adjunta copia certificadadel documento que acredita el cumplimiento de este hecho).

Cabe precisar, que por cuestiones presupuestarias, este Organismo Descentralizado,realiza sus registros administrativos en el Sistema Contpaq, de donde se obtienen losdocumentos adjuntos.

Los puntos señalados anteriormente en el apartado denominado Cuenta Pública, si secumplen por parte de Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey,Nuevo León, en base a que la información contable, presupuestaria y anexa o informaciónadicional se lleva a cabo en el Sistema Contpaq.

Los puntos señalados anteriormente en el apartado denominado Transparencia, por partede Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, seinforma lo siguiente:

- Respecto al inciso a): se aclara que actualmente se encuentra en proceso del cumplimientoa esta observación, ya que el Instituto está realizando las acciones necesarias para publicaren nuestro portal de transparencia el inventario de los bienes que componen el patrimoniodel mismo.

17/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

- Respecto al inciso b): se aclara que de conformidad con lo establecido en los artículos 1 y8 del Reglamento Orgánico del Instituto, se desprende que dentro del objeto y atribucionesdel mismo, no se encuentra establecida la función de aplicar ayudas y/o subsidios, porconsiguiente, dentro de los archivos de éste ente público no se encuentra información quepublicar respecto a pagos por dichos conceptos."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y documentación presentada por el Director del Instituto, queconsiste en copias fotostáticas certificadas del Manual de Organización y Procedimientos,Relación del inventario de bienes muebles, así como, de reportes e informes que se generandel sistema de contabilidad denominado CONTPAQ, relacionados con el catálogo decuentas, el Balance General, el Estado de Resultados, el Estado de Ingresos y Egreso, al 31de diciembre de 2014, con sus respectiva balanza de comprobación, auxiliares de cuentas ylistado de pólizas contabilizadas, entre otra información, lo cual no solventa la observaciónde aspecto normativo, ya que los argumentos manifestados y la información documentalexhibida, no acreditan la actualización e implementación del sistema de contabilidad conbase a los criterios generales que estipula la Ley General de Contabilidad Gubernamentaly las normas emitidas por el Consejo de Armonización Contable, por incumplimiento loestablecido en los fundamentos señalados.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente.

EGRESOS

SERVICIOS PERSONALES

Sueldos

2. Se observó que los sueldos aprobados y pagados al personal, así como las prestaciones,no están respaldados con el tabulador de remuneraciones en el que se especifiquen ydiferencien la totalidad de sus elementos fijos y variables tanto en efectivo como en especie,documento que se debió adjuntar al presupuesto de egresos autorizado para el año 2014 ypublicado en el Periódico Oficial del Estado el 25 de diciembre de 2013, de conformidad alo dispuesto en el artículo 127 párrafos primero y segundo y fracción V, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Esta observación también fue comunicada en larevisión de la cuenta pública del ejercicio 2013.

Normativa

18/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Respuesta"Los puntos señalados anteriormente en el capítulo Egresos, Servicios Profesionales,apartado denominado Sueldos, si se cumple por parte de Instituto Municipal de PlaneaciónUrbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, en base a lo siguiente:

En fecha 27 de enero del 2014 con fundamento en los artículos 9, 10, 11, 12, 13, 14,15, 16, 17 y 18 del Reglamento Orgánico del Instituto Municipal de Planeación Urbana yConvivencia de Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo la Sexta Sesión Ordinaria de laJunta Directiva de este Organismo Descentralizado y mediante el punto sexto del ordendel día se llevó a cabo la Presentación y aprobación del Presupuesto de Egresos para elejercicio 2014, mismo que forma anexo adjunto al acta levantada con motivo de dicha sesióny del documento se desprende el tabulador

Asimismo, a dicha acta se adjuntaron al respecto dos documentos, el primero consiste enel tabulador de los sueldos aprobados al personal y el segundo en las remuneracionescomprendidas o derivadas de los elementos fijos y variables, tanto en efectivo como enespecie a que el personal tiene derecho, no omito señalar que ambos documentos no fueronpublicados en el Periódico Oficial del Estado, (se adjunta copia certificada delos documentoque acredita el cumplimiento de esta observación)".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración y documentación presentada por el Director del Instituto, queconsiste en copias fotostáticas certificadas de la sesión ordinaria de la junta directiva número6 de fecha 27 de enero de 2014, donde se aprueba el presupuesto de egresos para elejercicio 2014, que incluye el tabulador de sueldo nominal neto quincenal por puesto, conlo cual se solventa parcialmente la observación de aspecto normativo, ya que se exhibióel tabulador de remuneraciones que respalda los sueldos del personal, sin mostrar laevidencia de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, como anexo del presupuestode egresos.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo es conveniente, que el tabulador de remuneraciones se elabore en formaanual, especifique y diferencie la totalidad de sus elementos fijos y variables tanto en efectivocomo en especie, en relación a la composición de los salarios y de las prestaciones, yademás incluirlo como anexo del presupuesto anual de egresos que se debe de publicar enel Periódico Oficial del Estado, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículos 127 párrafosegundo y fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

19/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la Cuenta Pública cuya revisión se informa. VII. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 último párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas,

en la fiscalización de la Cuenta Pública del ejercicio anterior

En este apartado se presenta el detalle de la situación que guardan las acciones ejercidas o recomendaciones formuladas por la Auditoría Superior del Estado, acorde con lo anunciado en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2013 (en adelante IDR 2013), presentado el 27 de enero de 2015 al H. Congreso del Estado.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTA PÚBLICA 2013

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2013

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) 6

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 3

Total de acciones y recomendaciones emitidas 9

20/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2013)

a) Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC)

PROMOCIÓN DE INTERVENCIÓN DE LA INSTANCIA DE CONTROL COMPETENTE

Cuenta Pública

Datos de la Promoción Último informe de acciones implementadas y

resultados obtenidos en atención a la Promoción formulada por la ASENL

Observaciones Objeto de la Promoción

Oficio de Promoción

Autoridad ante la cual se formuló la

PIICC

Número de Oficio Fecha en que se recibió el Informe de atención a

promoción

2013 6 ASENL-PIICC-CP2013-DM17-

029/2014

Presidente Municipal de Monterrey,

Nuevo León PMMAC7084/2015 4-jun-15

PROMOCIÓN DE INTERVENCIÓN DE LA INSTANCIA DE CONTROL COMPETENTE

RESULTADOS OBTENIDOS

Cuenta Pública Informe de la Autoridad

Procedimiento de Intervención de Instancia de Control Competente Ante Autoridad que Atiende la Promoción

Estado

Servidores Públicos sancionados

(cargo en el período de la irregularidad)

Sanciones impuestas

2013 Etapa de Investigación En trámite

Esta acción tiene por objeto promover la intervención de los Órganos de Control ajenos al ente público fiscalizado, a efecto de que ejerzan sus facultades de investigación y sancionatorias, en relación con las irregularidades que se le informan, consistentes en una acción u omisión de servidores públicos, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, para que en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

b) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Cuenta Pública Oficio de Recomendaciones

Fecha Notificación

Fecha Respuesta por el Ente

Público

Estado en la ASENL

013 ASENL-RG-CP2013-DM17-068 6-mar-15 27-mar-15 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

21/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las referidas recomendaciones:

RECOMENDACIONES

Cue

nta

Públ

ica

Materia

Emitidas

Atendidas por el Ente Público No atendidas

(Sin respuesta del Ente Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2013

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión Financiera 3 3 0 0 0 0

Total 3

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

22/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio2014 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Lo anteriormente expuesto y fundado, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, através de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTEAUDITOR ESPECIAL DE MUNICIPIOS

C.P. GILBERTO MIRELES RIVERA

Actuando como Encargado de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, ante la ausencia absoluta del AuditorGeneral, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 84 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Nuevo León, 4 y 47 segundo párrafo parte final, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

23/23El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.